Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Gestión de Contenidos.

Zeitschriftenartikel zum Thema „Gestión de Contenidos“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-50 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Gestión de Contenidos" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Cox, Andrew, und Jane Yeadon. „Estrategias prácticas de gestión de contenidos“. El Profesional de la Informacion 11, Nr. 6 (01.11.2002): 466–74. http://dx.doi.org/10.1076/epri.11.6.466.15462.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Ruiz-Lozano, Mercedes, Araceli De los Ríos Berjillos und Salud Millán Lara. „Características de los códigos éticos y de su gestión. Un estudio exploratorio en Andalucía“. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, Nr. 96 (24.07.2019): 215. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.96.12492.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El desarrollo de una economía global más justa se ve impulsado por instrumentos de gestión como el código ético para regular el comportamiento o las relaciones con los grupos de interés. Por ello, es necesario conocer las características de los códigos existentes y cómo se incorporan al sistema de gestión empresarial.Varias investigaciones han abordado el grado de penetración de los códigos en las empresas españolas, pero pocas han analizado su contenido, y menos aún son las que han profundizado en aspectos relacionados con su gestión. Por otra parte, a diferencia de otros estudios que se han basado en el análisis de contenidos, en esta investigación se ha utilizado un cuestionario, diseñado según los aspectos que la literatura especializada ha identificado como contenidos relevantes de los códigos y de su gestión.Los resultados del estudio ponen de manifiesto la necesidad de mejorar su gestión y el predominio de códigos orientados a comunicar los valores que deben guiar el desarrollo de la actividad, si bien, atienden más a la prevención de malas conductas que a la recompensa de las buenas. Destaca la necesidad de mantenerlos actualizados, por motivaciones intrínsecas de las organizaciones y por implicaciones legales derivadas de la modificación del Código Penal.Otras áreas de mejora identificadas son la necesidad de adaptar los contenidos a las particularidades de las empresas, la difusión a través de las páginas web, la comunicación a otros grupos de interés, así como la necesidad de incorporar indicadores para su evaluación y mejorar su gestión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Gil Vera, Víctor Daniel. „Sistemas de Gestión de Contenidos (SGC): una revisión sistemática de literatura“. Ingenierías USBMed 6, Nr. 1 (30.06.2015): 54–60. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.1724.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los sistemas de gestión de contenidos (SGC) facilitan la creación y desarrollo de aplicaciones web. En la actualidad, gracias a la diversidad de programas y herramientas de código fuente abierto, tareas que requerían conocimientos y técnicas avanzadas de programación pueden hacerse con facilidad y en poco tiempo, facilitando el trabajo a profesionales y desarrolladores de software. Este trabajo es un resultado del proyecto de investigación "Sistema de información y Base de datos unificada para la población atendida Provincia San José en los diversos colectivos de los Religiosos Terciarios Capuchinos" cuyo objetivo principal era diseñar e implementar un sistema de información orientado a la web mediante la implementación de un sistema de gestión de contenidos (SGC), que permitiera gestionar la información de la población atendida en los centros de atención especializados (CAE) para menores infractores, de una manera integrada y unificada. Con el desarrollo de este trabajo se concluye que los sistemas de gestión de contenidos (SGC) facilitan la creación de sitios y aplicaciones web, la gestión y administración de la información gracias a su versatilidad y fácil implementación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Álvarez Díaz, Araceli. „Gestión de RR.PP. Internacionales: la aventura de Sentir Canario Gobcan.es“. Pangea. Revista de Red Académica Iberoamericana de Comunicación 10, Nr. 1 (12.02.2019): 1–13. http://dx.doi.org/10.52203/pangea.v10i1.100.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este trabajo analiza los contenidos, las fuentes y la dinámica de funcionamiento de un proyecto de comunicación institucional que inició su andadura en el mes de julio de 2017 de la mano de la Dirección General de Emigración del Gobierno de Canarias con el objetivo de crear comunidad entre los emigrantes canarios y sus descendientes que residen fuera de Canarias. Dicho proyecto, denominado Sentir Canario Gobcan.es, que consta de una página de Facebook de actualización diaria en la que se inserta, además, un programa de radio semanal, persigue fomentar el vínculo de pertenencia de las comunidades de canarios que viven fuera de las islas. Se trata de un canal participativo en el que se da voz a dichos colectivos a través de la publicación de contenidos relacionados con las actividades que desarrollan, tanto de forma grupal como individualmente. Los objetivos del estudio son analizar, por un lado, los contenidos de esta red social, de actualización diaria, aunque con distintos ritmos los fines de semana; determinar cuáles son los criterios de selección de dichos contenidos así como las fuentes; y concretar cuál es el nivel de participación de estas entidades canarias en los contenidos publicados en la página.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Nivela Cornejo, María Alejandrina, Segundo Vicente Echeverría Desiderio Segundo Vicente Echeverría Desiderio und Marhilde Sánchez Villarroel de Gallardo. „Los CMS en el desarrollo de estilos de aprendizaje“. Revista Publicando 8, Nr. 31 (09.01.2021): 177–93. http://dx.doi.org/10.51528/rp.vol8.id2243.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la gestión de contenidos en blogs, wikis, plataformas educativas, publicaciones periódicas y redes sociales por parte de estudiantes universitarios. Metodológicamente se realizó una investigación cuantitativa, de tipo descriptiva, con diseño no experimental, transeccional. La población fue de 150 estudiantes de la Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, carrera Informática, se aplicó el muestreo no probabilístico por conveniencia, seleccionando a 50 estudiantes; se elaboró y aplicó un cuestionario cuya confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach, fue 0,89. Para el análisis de datos se asumió la estadística descriptiva. Los resultados muestran una media muy alta en cuanto a la gestión de contenidos en blogs, plataformas educativas y redes sociales; alta en el caso de las wikis y media en publicaciones periódicas. Se concluye que en cuanto a funcionalidad, los estudiantes prefieren los gestores de contenido blogs y redes sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Algieri, Rubén Daniel, Elba Beatriz Tornese, Martín Javier Mazzoglio y Nabar, Claudia Gabriela Dogliotti, Andrea Gazzotti, Humberto Nicolás Jiménez Villarruel und Lorena Rey. „EVEA en Anatomía: Adhesión y Gestión de Contenidos por Áreas“. International Journal of Morphology 32, Nr. 3 (September 2014): 850–59. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-95022014000300018.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

González-Pacanowski, Toni, und Pablo Medina-Aguerrebere. „Sistemas de usuario en la gestión online de contenidos biomédicos“. El Profesional de la Informacion 19, Nr. 3 (01.05.2010): 260–68. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2010.may.06.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Ruesta, Carlota Bustelo. „Gestión documental y gestión de contenidos en las empresas: estado del arte 2002 y perspectivas para 2003“. El Profesional de la Informacion 12, Nr. 2 (01.03.2003): 118–20. http://dx.doi.org/10.1076/epri.12.2.118.15479.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

CALDERA-SERRANO, Jorge. „Externalización de la gestión documental audiovisual en las televisiones por medio de productoras audiovisuales y agencias de noticias“. Transinformação 27, Nr. 2 (August 2015): 145–56. http://dx.doi.org/10.1590/0103-37862015000200004.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se analiza la simplificación en el método de análisis de contenido en los archivos televisivos derivados de factores diversos tales como la reestructuración de la organización documental, los ajustes de los recursos humanos y económicos así como la adquisición de la descripción de análisis del contenido a empresas creadoras de contenidos tales como las productoras y las agencias de noticias audiovisuales. Ambos factores, de forma simbiótica, han modificado la descripción documental eliminando la descripción de contenido temático, geográfico y onomástico así como el control terminológico y documental por medio de herramientas propias del lenguaje documental. Estos cambios se traducen en graves problemas de normalización y recuperación que no parecen solventados por medio de técnicas para la identificación automática de contenido audiovisual (herramientas biométricas).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Rojas De Francisco, Laura Isabel, und John Fernando Macías Prada. „Autogestión, el emprendimiento e innovación Social: un análisis de contenidos publicados en Twitter“. Tec Empresarial 13, Nr. 3 (04.11.2019): 42–57. http://dx.doi.org/10.18845/te.v13i3.4208.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este artículo se analizan mensajes publicados en Twitter obtenidos mediante minería de datos que aparecen vinculados a los hashtags “#Autogestión”, “#EmprendimientoSocial” e “#InnovaciónSocial” recolectados durante dos años, y que fueron filtrados y evaluados mediante análisis temático de contenidos. El propósito es analizar prácticas sociales con relación a nuevos paradigmas de organización y gestión que, desde una perspectiva social innovadora, desarrollan iniciativas orientadas a resolver necesidades de forma autónoma, y que hoy se reconfiguran en los escenarios de habla hispana y en el uso de entornos digitales como alternativas a las formas tradicionales de gestionar y formar organizaciones. Los corpus de mensajes analizados muestran cómo se usan los entornos digitales para emprender iniciativas diversas, realizadas mediante gestión autónoma para construir redes de apoyo, tanto para obtener recursos como información mediante asociacionismo, solidaridad y ayuda mutua. Estos elementos resultan clave para resignificar la gestión en las organizaciones contemporáneas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Guadalupe, Guadalupe Aguado. „Inbound Marketing en LinkedIn para la gestión de marca“. Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 13, Nr. 1 (01.01.2015): 105–24. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v13i1.741.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo analiza hasta qué punto las prestaciones de Linkedin están orientadas al Inbound Marketing para la gestión de marca, partiendo de que se los usuarios los que llegan a las marcas e interactúan con ellas cuando se produce la necesidad. Para lo cual se requiere de técnicas de comunicación no intrusivas que aporten valor en términos de información, formación, soluciones, experiencia y diversión. Para ello se profundiza en los diferentes usos y herramientas que ha ido desarrollando LinkedIn en su primera y que son esenciales en dicha gestión de marca. Se analiza cómo dicha red ha ido orientando sus prestaciones hacia el marketing de contenidos, el marketing de influencia, el marketing de permiso y el marketing relacional. Se observa cómo se han potenciado estrategias de personalización, buscando la combinación de contenidos relevanes con audiencias relevantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Fernández Ruiz, Bruno. „Innovación educativa mediante la gestión emocional“. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información 25, Nr. 3 (15.12.2020): 41–56. http://dx.doi.org/10.35742/rcci.2020.25(3).41-56.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el marco de la gestión emocional se van desarrollando cada vez más enseñanzas dada la necesidad que existe de abarcar desde edades tempranas una enseñanza adecuada de la misma, esto nos lleva a un análisis profundo de sus técnicas de procesamiento y enseñanza, así como promover sus consecuencias al enseñarlo y los riesgos que conlleva no hacerlo. De tal forma que nos adentremos en el contexto del alumno para adecuarnos de la manera más óptima posible tanto a su gestión emocional como a la enseñanza de contenidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Gómez Ortíz, Rosa Amalia, und Carlos Topete Barrera. „Avances teóricos de la gestión en un programa de posgrado / Theoretical advances of management and formation processes in a postgraduate program“. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 8, Nr. 16 (20.03.2018): 411–38. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i16.348.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de este estudio fue analizar los avances significativos y contemporáneos del término gestión. Se revisó la visión de diferentes autores para fundamentar con elementos teóricos y empíricos los contenidos y actividades de aprendizaje en la Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación (MAGDE), para cubrir uno de los requisitos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y acceder al nivel consolidado de programas de calidad del posgrado. El método fue una comparación entre lo teórico y los contenidos de las diferentes unidades de aprendizaje del programa, así como con sus líneas de investigación. Esto permitió fundamentar la relación entre el conocimiento teórico contemporáneo y las diferentes unidades de aprendizaje en la formación en gestión educativa. En cada una de ellas se profundizan aspectos relacionados con teorías, actores, procesos, habilidades, contextos en el marco del sistema educativo nacional, así como de la globalización social, económica y política. La conclusión es que entre el programa y la fundamentación teórica de la gestión académica y administrativa existe congruencia, así como pertinencia, pero, sobre todo, que la gestión es un tema actual y de vanguardia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Gairín, Por Josep Manuel Rodríguez i. „PHP-Nuke: software de código abierto en la gestión de contenidos web“. El Profesional de la Informacion 13, Nr. 6 (01.11.2004): 458–66. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2004.nov.06.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Eíto-Brun, Ricardo. „Madurez de la gestión de contenidos, ¿sinónimo de desgaste o de oportunidades?“ El Profesional de la Informacion 22, Nr. 5 (01.09.2013): 377–80. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2013.sep.01.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Novelli-Osorio, Ciro-Nestor, und Cecilia Pincolini. „Towards a knowledge management: production of cultural and educational contents“. Comunicar 12, Nr. 24 (01.03.2005): 163–70. http://dx.doi.org/10.3916/c24-2005-24.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
The authors maintan and develop some basic principles of the knowledge management model from a conceptual approach to educational technologies, their relationship with education, the past and present pedagogical frames and the diverse moments of this relationship, at the Universidad Nacional de Cuyo. They present three projects –interactive and with integrating supports- about the entire knowledge management for the production of formal and non-formal educational contents, teaching alternatives and their transference, and the strategies of educational and socio-cultural entailments with other government institutions, NGOs and within the university itself. Desde una mirada conceptual sobre el papel de las tecnologías educativas, su relación con la educación, los marcos pedagógicos pasados y actuales y los diversos momentos de la misma, sustentamos algunos principios básicos del modelo de gestión del conocimiento que promovemos y desarrollamos en la Universidad Nacional de Cuyo. Al final presentamos tres proyectos de gestión integral del conocimiento, interactivos y con integración de soportes, para la producción de contenidos educativos formales y no formales, las alternativas de enseñanza y transferencia de los mismos y las estrategias de vinculación educativa y sociocultural con otras instituciones gubernamentales, ONGs y dentro de la propia universidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Morgan Rozas, Milagros, und Lea Sulmont Haak. „UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA UNIVERSIDAD. LA EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS (UPC)“. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, Nr. 1 (29.11.2006): 23. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2.26.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. Para afrontar esta tarea, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) considera necesario gestionar y valorar los contenidos académicos producidos por sus docentes e investigadores, ya que reconoce que el compartir dichos contenidos es un mecanismo importante para la creación y difusión del conocimiento. La implementación de DELFOS (2005), el Gestor de Contenidos Digitales de la UPC, refleja un esfuerzo por mejorar la gestión del conocimiento mediante la integración de tecnologías. Del mismo modo, dicha implementación resulta importante en la medida en que testimonia un cambio cultural en la organización, en la que docentes y alumnos están aprendiendo a crear y a compartir el conocimiento. El presente trabajo, por tanto, plantea un análisis de la experiencia de gestión del conocimiento de la UPC desde tres frentes: organizacional, tecnológico y pedagógico.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Reyes, Patricia. „Estándares técnico-jurídicos de gestión para servicios digitales de información legislativa“. Revista Chilena de Derecho y Tecnología 6, Nr. 2 (04.12.2017): 57. http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2017.47197.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Constituye un desafío en un Estado de derecho dar acceso y conocimiento a los contenidos de los textos legales bajo modernos estándares de gestión de información que permitan un eficiente y eficaz almacenamiento, procesamiento, búsqueda, recuperación y comunicación de las normas. En el artículo se revisan los estándares reconocidos internacionalmente para los servicios digitales de información legislativa. La autora propone que la web semántica legislativa, basada en las tecnologías de documento estructurado (XML), metadatos (RDF) y ontologías (OWL) aparece como modelo óptimo de plataforma para la representación, organización y distribución de contenidos jurídicos, y constituye una respuesta eficaz a los requerimientos originados por el fenómeno de la contaminación legislativa y a la demanda de mejor acceso a la legislación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Echeverri-Álvarez, Juan Carlos, María Elena Giraldo-Ramírez und Karol Restrepo-Mesa. „CREANDO PAZ: CONTENIDOS FORMATIVOS CON IMAGINACIÓN PEDAGÓGICA“. Cadernos de Pesquisa 50, Nr. 177 (September 2020): 774–89. http://dx.doi.org/10.1590/198053146935.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Resumen Este artículo se deriva de una investigación sobre experiencias de mediación y gestión transformativa de conflictos en zonas afectadas por el conflicto armado en Colombia, presentando dos hallazgos: uno, que en medio de ciclos repetidos de violencia, las personas han logrado un “empoderamiento pacifista”, sobreponerse y apelar a sus capacidades para transformar los conflictos y para restituir el tejido social; y dos, el trabajo sobre el ser, el abordaje simbólico para tramitar los conflictos y para educar en formas de convivencia pacífica. Los recursos culturales identificados sirvieron de base para la construcción de contenidos formativos digitales que aportaran a la Cátedra de la Paz en el país. Por tanto, los contenidos no parten de prescripciones ni de teorías, sino que convirtieron las experiencias concretas en contenidos formativos para la construcción de la paz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Cano Tenorio, Rafael. „Aplicaciones móviles oficiales en los clubes de fútbol españoles como herramienta de comunicación de contenidos“. Organicom 15, Nr. 29 (29.11.2018): 125–35. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2238-2593.organicom.2018.149224.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La comunicación móvil abre nuevas posibilidades por medio del desarrollo de las aplicaciones de los clubes de fútbol. El estudio hace un análisis de la gestión de las secciones de las aplicaciones de estas entidades, con gran seguimiento mediático, y que tienen una gran repercusión. La metodología se ha basado en la técnica de análisis de contenido. Los resultados tienen interés para mejorar la gestión estratégica de la comunicación móvil en las organizaciones deportivas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Sánchez Medina, Irlesa Indira. „Estado del arte de las metodologías y modelos de los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS) en Colombia“. Entornos, Nr. 28 (30.09.2014): 93. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.528.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
modelos implementados para la gestión de contenidos educativos digitales en el campo de los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAs) por el Ministerio de Educación Nacional MEN, Universidades públicas y privadas de Colombia. Contribuye a fortalecer la capacidad de Innovación Educativa en el país, mostrando como se puede realizar una gestión efectiva y eficaz a través de estrategias basadas en la innovación, mediante el desarrollo de las etapas de formulación, diseño, desarrollo, uso, apropiación y producción de Objetos Virtuales de Aprendizaje como contenidos educativos digitales. Muestra sitios en la web donde la comunidad educativa puede encontrar los repositorios de Objetos Virtuales de Aprendizaje validados por el Ministerio de Educación Nacional MEN y las Universidades Colombianas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Sulmont Haak, Lea. „RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES: PROCESOS DE MEDIACIÓN Y MEDIATIZACIÓN EN LA COMUNICACIÓN PEDAGÓGICA“. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria 1, Nr. 1 (13.04.2005): 19. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.1.36.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>La gestión del conocimiento viene experimentando transformaciones radicales con la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs). En este proceso, es importante prestar atención a la evolución de las formas de producción de contenidos y recursos, y su respectiva integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El trabajo plantea una reflexión sobre los procesos de intercambio producidos dentro del triángulo pedagógico con el aporte de herramientas tecnológicas y recursos educativos digitales. Se toman en cuenta aspectos de diseño pedagógico y consideraciones cognitivas sobre los contenidos y medios usados, como una estrategia para analizar la evolución de los roles de estudiantes y docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los cuestionamientos giran en torno de las formas de mediación de la relación pedagógica y de mediatización del contenido a través de recursos educativos digitales que utilizan el lenguaje multimedia.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Cifuentes, Asceneth María Sastre. „Evaluación del programa de formación en investigación 2006- 2008, de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación de la USTA“. Cuerpo, Cultura y Movimiento 1, Nr. 1 (17.01.2011): 31. http://dx.doi.org/10.15332/s2248-4418.2011.0001.02.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este proyecto evaluó el programa de formación en investigación vigente con un enfoque mixto, que vinculó a toda la comunidad académica mediante procesos de muestreo estratificado y recogió la experiencia registrada en documentos durante los últimos 2 años. Se aplicaron técnicas análisis descriptivo y de análisis de contenido de tipo categorial. Se reconocieron como aspectos positivos los elementos conceptuales, los contenidos de formación y el Ejercicio de Investigación Semestral (EIS) como estrategia pedagógica del programa mientras que se identificó la necesidad de mejoramiento en los aspectos de gestión, especialmente en el tiempo destinado a los contenidos y actividades de formación, al equipo docente y a la estructura administrativa que lo sostiene. El estudio permitió el planteamiento de soluciones a las dificultades del programa que conllevaron una propuesta de actualización la cual logró ser aprobada por las autoridades académicas de la Universidad, y que actualmente está en proceso de implementación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Chamorro González, Candy Lorena, Daniela Hernández Villa, Angélica Posada Arias und Juliana María Roldan Vásquez. „Formación verde en los programas de Contaduría Pública de las universidades de Antioquia“. Contaduría Universidad de Antioquia, Nr. 77 (21.10.2020): 109–29. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.n77a04.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La formación verde se convierte en una necesidad para todos los profesionales, por consiguiente, es preciso ampliar el enfoque de la enseñanza contable y abarcar conocimientos sociales y ambientales. La investigación se centró en analizar el contenido de la formación ambiental o verde en los programas de contaduría pública con respecto al contexto disciplinar actual. La metodología se fundamentó en un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo y método deductivo. Los resultados indican que 15 universidades de Antioquia contemplan la formación en contabilidad verde, donde el 69% de los contenidos impartidos son de carácter interdisciplinar y el 31% son disciplinares. Se concluye que la formación ambiental tiene mayor énfasis en materia interdisciplinar, como legislación ambiental, ecología y medio ambiente, contaminación ambiental, y gestión ambiental; olvidando los contenidos disciplinares que se constituyen como un pilar fundamental del principio generativo en la formación integral del estudiante de contaduría.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Marín Juarros, Victoria, Juan Moreno und Francisca Negre Bennasar. „Modelos educativos para la gestión de la información eneducación superior: una experiencia de curación de contenidos como estrategia metodológica en el aula universitaria“. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, Nr. 42 (20.12.2012): a218. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2012.42.1.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo describe la experiencia educativa de gestión de la información llevada a cabo en la asignatura “Diseño de Proyectos TIC” de los estudios de grado de maestro de Educación Primaria de la Universitat de les Illes Balears (UIB).El objetivo de la experiencia se centra en la mejora de la gestión de la información en la educación superior a partir de una estrategia de curación de contenidos, dirigida al diseño de un modelo provisional de integración de los Patrones de Gestión Personal de Información para la mejora de la competencia informacional y digital.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Cruz Amézquita, Claudia Patricia, Luis Antonio Sarmiento Melo, Jairo Alonso Sáenz Gómez und Ximena Lucía Pedraza Nájar. „Correlación de requisitos para la integración de la gestión en las entidades públicas Colombianas“. SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 10, Nr. 1 (01.01.2018): 25–38. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0001.01.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En Colombia la gestión pública exige una transformación gerencial que le facilite al Estado implementar políticas focalizadas hacia el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. La inexistencia de técnicas para la integración de la gestión en las entidades públicas impulsa la investigación que conlleva al diseño de una metodología para la integración de la gestión. Con un enfoque mixto y un alcance exploratorio secuencial, se establece la correlación existente entre los requisitos de las normas técnicas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y los modelos normativos Decreto 1072 de 2015 (SG-SST), Decreto 943 de 2014 (MECI:2014) y Decreto 2482 de 2012 (MIPG:2012), obteniendo como resultado la matriz de correlación, producto de la revisión bibliográfica y la lectura crítica de las normas técnicas y los modelos normativos del Estado. A partir de esta matriz correlacional, se desarrollaron contenidos descriptivos, tomados como base para la construcción de encuestas de percepción, aplicando métodos estadísticos que sustentan el grado de correlación de los requisitos mediante el coeficiente de correlación de Spearman y la confiabilidad de los datos mediante el alfa de Cronbach, validando así el contenido de la matriz, que se constituye en referente orientador para la integración de sistemas de gestión en las entidades públicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Rodríguez Santos (Universidad Yacambú), Marycarmen. „8. Gestión docente a la luz de los cambios curiculares en la E.T.C. “Dr. Ambrosio Perera”“. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 21, Nr. 2 (11.02.2018): 89–98. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v21i2.56.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Esta investigación se orientó en el positivismo, enfoque cuantitativo, tipo de campo descriptiva con el objetivo de analizar la gestión docente fundamentada en la propuesta de transformación curricular del MPPE en la E.T.C. “Dr. Ambrosio Perera”, se realizó con una muestra de veintitrés profesores bajo la técnica de la encuesta con un cuestionario, sometido a la validez de contenido y ajustado a las pruebas de confiabilidad. El análisis de datos se realizó en forma cuantitativa mediante la estadística descriptiva arrojando que el 80% de los docentes caracterizan su gestión como buena y el 95% atiende a sus estudiantes apoyándose en la transmisión de conocimientos basada en la memorización de contenidos, lo que se traduce en una práctica pedagógica tradicional. Se recomienda la planificación basada en la integración por áreas de conocimiento, con la articulación de estrategias entre las áreas de conocimiento, la evaluación integral y la ejecución de proyectos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

San Martín Alonso, Ángel, José Peirats Chacón und María López Marí. „Las tabletas y la gestión de los contenidos digitales en los centros escolares“. Revista Iberoamericana de Educación 67 (01.01.2015): 139–58. http://dx.doi.org/10.35362/rie670225.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de este trabajo es analizar las transformaciones que se están experimentando en la enseñanza a partir de la sustitución de los libros de texto por dispositivos móviles, como por ejemplo la tableta. La implantación de estas tecnologías pone el énfasis en las estrategias de gestión de contenidos y de conocimientos. A partir de este supuesto, planteamos la recogida de datos en un centro público y en otro concertado de la Comunidad Valenciana, entendiendo que esta variable es fundamental para comprender la naturaleza de las estrategias de innovación con nuevos dispositivos. Los datos se han recogido y tratado mediante técnicas de carácter etnográfico, previa negociación del acceso. Los primeros resultados apuntan a que la transferencia de las tecnologías móviles a las aulas significa un aumento de la autogestión del proceso de aprendizaje, y que el modelo es más vertical en los centros concertados que en los públicos. Además, en ambos casos el protocolo está orientado por los agentes e instancias de las tecnologías, y no tanto por los responsables de la educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Morales, Rafael. „Modelo de objetos de aprendizaje para la producción y gestión de contenidos educativos“. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería 19, Nr. 1 (Juni 2011): 05–07. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-33052011000100001.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

AGUADO GUADALUPE, Guadalupe, und Alberto Luis GARCÍA GARCÍA. „Métricas de comportamiento y sentimientos para la gestión y producción de contenidos audiovisuales“. Fonseca, Journal of Communication, Nr. 17 (01.12.2018): 39. http://dx.doi.org/10.14201/fjc20181723955.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Losada-Díaz, José Carlos, Rocío Zamora-Medina und Helena Martinez-Martínez. „El discurso del odio en Instagram durante las Elecciones Generales 2019 en España“. Revista Mediterránea de Comunicación 12, Nr. 2 (01.07.2021): 195. http://dx.doi.org/10.14198/medcom.19142.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este estudio indaga acerca de la presencia y la gestión del “discurso del odio” en la red social Instagram dentro del debate político. El objetivo ha sido clasificar, cuantificar y analizar las diferentes formas de expresión del odio dentro de la plataforma Instagram, a partir del estudio de los comentarios a las publicaciones de las cuentas oficiales de las principales fuerzas políticas y candidatos en las Elecciones Generales en España en abril de 2019. La investigación incluye una metodología cuantitativa basada en el análisis de contenido de una muestra total de 423 comentarios recibidos en dichos perfiles de Instagram. Los resultados muestran la escasa presencia de discursos propios del odio en esta red social (un 3,8% del total) con interesantes diferencias en cuanto a su objetivo, superior en candidatos que en partidos, matizadas también por cuestiones ideológicas. Se ha observado, además, una escasa gestión de los comentarios con contenidos de “odio” en su discurso por parte de los partidos y de los candidatos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Zeler, Ileana, Cristina Aguilera Morilla und Andrea Oliveira. „La comunicación de los activistas en Instagram: el caso de los influencers de habla hispana“. Redmarka. Revista de Marketing Aplicado 24, Nr. 2 (31.12.2020): 26–43. http://dx.doi.org/10.17979/redma.2020.24.2.6987.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Instagram se ha convertido en una herramienta de comunicación clave para los activistas. En esta red social, los influencers activistas difunden contenidos con la finalidad de que sus seguidores conozcan y se adhieran a las causas que defienden. Así, este estudio tiene como objetivo conocer la gestión comunicativa de los principales influencers activistas en Instagram. Para ello, se estudió el nivel de actividad, el contenido y el nivel de engagement que presentan, y se analizaron 913 posts de los 8 principales influencers activistas de habla hispana en Instagram. Los resultados revelan que están llevando a cabo una comunicación poco estratégica de las causas activistas que defienden en sus cuentas de Instagram.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

González Cambeiro, Sara. „QUEROL, Mª Ángeles. Manual de Gestión del Patrimonio Cultural. Akal, Madrid, 2020.“ erph_ Revista electrónica de Patrimonio Histórico, Nr. 28 (28.06.2021): 278–81. http://dx.doi.org/10.30827/erph.vi28.18384.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Diez años después de la publicación del “Manual de Gestión del Patrimonio Cultural” (Akal), Mª Ángeles Querol, catedrática de Prehistoria de la Universidad Complutense, actualiza buena parte de los contenidos de un texto que se ha convertido en literatura de cabecera para varias generaciones de alumnado universitario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Revilla-Mendoza, Julia Teresa, und Alberto Salvador Palacios-Jimenez. „SER DOCENTE EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR COVID-19: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE LIMA“. Revista Científica Ágora 7, Nr. 2 (27.12.2020): 58–62. http://dx.doi.org/10.21679/arc.v7i2.197.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivos: Evaluar el desempeño de los docentes de una universidad pública de Lima desde la perspectiva de los estudiantes. Materiales y métodos: El presente estudio es cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal. La muestra de estudio estuvo constituida por 72 estudiantes de una Universidad Pública de Lima (f=33; m=39), de los cuales, el 59,7% se encuentra cursando el VI ciclo académico y el 40,3% se encuentra cursando el VIII ciclo académico. El instrumento empleado fue el Cuestionario de Desempeño Docente elaborado por los autores que tiene por objetivo la evaluación del desempeño del docente desde la percepción de los estudiantes. Las dimensiones que componen la variable Desempeño docente son la gestión de contenidos, la evaluación del aprendizaje y la afectividad. Resultados: Respecto a la variable Desempeño docente, la media es de 63,07 en una escala de 20 a 100. Así mismo, la dimensión gestión de contenidos obtuvo una media de 24,39 (±7,056) en una escala de 8 a 40, la dimensión evaluación del aprendizaje obtuvo una media de 25,42 (±6,990) de una escala de 8 a 40 y la dimensión afectividad obtuvo una media de 13,26 (±4,049) en una escala de 4 a 20. Conclusiones: Los estudiantes atribuyen a sus docentes un desempeño de nivel medio. Así mismo, en la dimensión gestión de contenidos se les atribuye un nivel bajo y en las dimensiones evaluación de aprendizajes y afectividad, se les atribuye un nivel medio. Existe una relación significativa entre el semestre del estudiante y su percepción del desempeño docente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Mayorga Escalada, Santiago. „Netflix, estrategia y gestión de marca en torno a la relevancia de los contenidos“. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, Nr. 18 (2019): 219–44. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2019.18.11.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

Serrano-Cobos, Jorge. „Evolución de los sistemas de gestión de contenidos ( CMS ). Del mainframe al open source“. El Profesional de la Informacion 16, Nr. 3 (01.01.2007): 213–15. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2007.may.05.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Rico-Sapena, Nuria, María Eugenia Galiana-Sánchez und Josep Bernabéu-Mestre. „Evaluación del contenido sobre educación alimentaria en páginas web de servicios de catering: estudio piloto en el ámbito escolar“. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 18, Nr. 2 (17.03.2014): 58. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.18.2.37.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: Analizar la calidad de las páginas web de los servicios de catering en el ámbito escolar y su contenido en educación alimentaria, y tener una primera experiencia con la herramienta de evaluación EDALCAT.Material y métodos: Estudio descriptivo transversal. La población de estudio son páginas web de empresas de catering encargadas de la gestión de los comedores escolares. La muestra se obtuvo utilizando el buscador Google y un Ranking de las principales empresas de catering por facturación, escogiendo aquellas que tenían página web. Para la prueba piloto se seleccionaron diez páginas web según proximidad geográfica a la ciudad de Alicante y nivel de facturación. Para la evaluación de los sitios web se diseñó un cuestionario (EDALCAT), compuesto de un primer bloque de predictores de calidad con 19 variables de fiabilidad, diseño y navegación; y de un segundo bloque de contenidos específicos de educación alimentaria con 19 variables de contenido y actividades educativas.Resultados: Se han obtenido resultados positivos en 31 de las 38 variables del cuestionario, excepto en los ítems: “Buscador”, “Idioma” (40%) y “Ayuda” (10%) del bloque predictores de calidad y en los ítems: “Talleres”, “Recetario”, “Web alimentación-nutrición” (40%) y “Ejemplos” (30%) del bloque de contenidos específicos de educación alimentaria. Todas las páginas web evaluadas superan valores del 50% de cumplimiento de criterios de calidad y de contenidos mínimos en educación alimentaria, y sólo una de ellas, incumple el nivel de actividad mínimo establecido.Conclusiones: Los predictores de calidad y los contenidos específicos en educación alimentaria dieron buenos resultados en todas las páginas web evaluadas. La mayoría de ellas obtuvieron una alta puntuación en su valoración, y en su análisis individual por bloques. Tras el estudio piloto el cuestionario se ha modificado y se obtiene el EDALCAT definitivo. En líneas generales EDALCAT parece ser adecuado para evaluar la calidad de las páginas web de servicios de catering y su contenido en educación alimentaria, sin embargo el presente estudio no puede considerarse como validación del mismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Moreno Murillo, Greison, Merlyn Vanessa Dávila Valencia und Rosa Vanessa Arboleda Truque. „Gestión social y desarrollo comunitario“. Sabia Revista Científica 5, Nr. 1 (01.01.2019): 131–49. http://dx.doi.org/10.47366/sabia.v5n1a9.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción Se presenta un proceso de implementación y evaluación de un programa de gestión social tendiente al fomento del desarrollo comunitario en la comunidad negra de Campo Hermoso, zona rural del distrito de Buenaventura, Colombia. Objetivo. Implementar un programa de gestión social para el fomento del desarrollo comunitario en los habitantes de la comunidad negra, a partir de técnicas y herramientas pedagógicas formativas contextualizadas. Materiales y métodos. Estudio de tipo mixto que alterna los enfoques cuantitativo y cualitativo con sus diseños, técnicas e instrumentos, los cuales se desarrollaron en las distintas fases del proceso de recolección de la información. Luego del establecimiento de necesidades y prioridades se inició la fase implementación del programa y, posteriormente, su evaluación e impacto en la tendencia al desarrollo comunitario. Resultados. La implementación del programa pudo aportar a la visibilización de las urgentes necesidades de sus pobladores en torno a la mejora de los procesos de gestión al interior de su comunidad, teniendo en cuenta la formación en contenidos programáticos relacionados con la participación comunitaria, resolución de conflictos, gestión ambiental, técnicas de producción agrícola y cooperativismo, entre otras. Conclusiones. Los habitantes de la comunidad consideran el programa de gestión social como una alternativa válida para potenciar sus procesos internos fomentando el liderazgo y adquiriendo competencias y destrezas q
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Montesinos Sánchez, Nieves. „TIC, Mujeres y Transición española“. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, Nr. 8 (08.11.2013): 09. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i8.875.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este texto refleja claramente el contenido de nuestra investigación, ya que mediante y a través de ellas se consigue la transmisión del conocimiento y la recuperación de la memoria histórica en la Transición española. La hipótesis de partida del proyecto se centra en la existencia de un discurso sesgado de una época reciente y fundamental en la historia contemporánea, al haberse excluido, en términos generales a las mujeres de todo tipo de discurso. Con su desarrollo se conseguirá fortalecer una memoria colectiva cívica y democrática que incluya a los hombres y mujeres, introduciendo las vivencias, experiencias y discursos de estas últimas, mediante la creación de una herramienta hipermedia de gestión de contenidos (CMS) de investigación en soporte web.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Ramírez-Ochoa, María Isabel, Araceli de Jesús Cázares-Durán und Jesús Eduardo Torres-Ortiz. „Sistemas de redes sociales docentes: estudio documental mediante la cartografía conceptual“. Academia y Virtualidad 11, Nr. 2 (01.07.2018): 18–37. http://dx.doi.org/10.18359/ravi.3368.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se realizó una investigación documental sobre el estado de conocimientos de los sistemas virtuales para albergar redes sociales docentes, mediante los ejes de análisis de la cartografía conceptual. Se examinó el contenido de un total de cuarenta y un documentos publicados entre los años 2002 y 2017, a nivel nacional e internacional, con la finalidad de redefinir su concepción, presencia y atribuciones en los procesos de educación continua docentes. Los resultados muestran que estas plataformas posibilitan la gestión de comunidades educativas complejas, en las que se construyen colectivamente contenidos de capital cultural docente, y que la intervención docente en estos espacios, a través de un procedimiento congruente con su metodología emergente, contribuye a formar sociedades de conocimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

Cano Tenorio, Rafael. „“Técnicas de marketing de los clubes de fútbol de élite en las redes sociales”“. Retos 7, Nr. 13 (30.03.2017): 43. http://dx.doi.org/10.17163/ret.n13.2017.03.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>La comunicación siempre tuvo un papel importante en la organización de los clubes de fútbol, instituciones influyentes a nivel deportivo y económico en la sociedad. Dentro del ámbito de la comunicación y en específico en las redes sociales, se ha avanzado mucho en los últimos años, siendo parte fundamental de los clubes de fútbol profesionales para conseguir mayor apoyo por parte de la afición y generar mayor confianza y alcance mediático en la sociedad. En esta investigación, se ha realizado un análisis de la gestión de las cuentas oficiales en redes sociales de diez clubes de fútbol, con gran palmarés histórico y número de participaciones en competiciones internacionales, pertenecientes a las confederaciones continentales: CONMEBOL, CONCAFAF y UEFA. La metodología del estudio, se ha basado en la observación y el análisis de contenido, y el objetivo de la investigación es la evaluación de la utilización de las categorías de contenido relacionadas con el marketing, teniendo en cuenta al departamento de comunicación de cada club como emisor de contenido en las cuentas oficiales en las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter. Los resultados muestran grandes diferencias en la emisión de contenidos relacionados con el marketing, además los datos obtenidos resultan de gran utilidad para mejorar la gestión estratégica de la comunicación digital en estas entidades.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Tarazona Belenguer, Nereida, Olga Ampuero Canellas, Jimena González-del Río Cogorno und Begoña Jordá Albiñana. „Percepciones de los diseñadores acerca de los manuales de identidad visual corporativa y su utilización en las ONGs“. i+Diseño. Revista científico-académica internacional de innovación, investigación y desarrollo en Diseño 15 (14.12.2020): 41–56. http://dx.doi.org/10.24310/idiseno.2020.v15i0.8416.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El manual de identidad visual es el documento que regula el uso de la marca y toda empresa que desee gestionar eficazmente su identidad visual debería disponer de uno. Esto también se extiende al caso de las ONGs, sector donde la marca se ha convertido en algo fundamental. Este trabajo recoge, mediante entrevistas en profundidad, las percepciones de 16 profesionales del sector gráfico acerca de la utilidad, formato y contenidos del manual y su aplicación concreta a las marcas de las ONGs: contenidos, gestión y diferencias con respecto a otros sectores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

Gómez Cifuentes, Blanca. „De lo inmaterial a lo tangible. La exposición Poetas del cuerpo. La Danza de la Edad de Plata“. Culturas. Revista de Gestión Cultural 6, Nr. 2 (23.01.2020): 25. http://dx.doi.org/10.4995/cs.2019.12672.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo analiza el proyecto expositivo <em>Poetas del cuerpo. La danza de la Edad de Plata</em> (Residencia de Estudiantes/Acción Cultural Española (AC/E), 2017), uno de los ejemplos de conservación, gestión y difusión de la danza más fructíferos llevado a cabo desde el ámbito museístico en los últimos años. Para ello, se estudian todos los elementos que conforman un proyecto expositivo, como la elaboración de los contenidos científicos, las cuestiones museográficas o su difusión, con las particularidades y complicaciones que implican la gestión del patrimonio cultural inmaterial. El objetivo de este estudio es, por tanto, ofrecer una nueva perspectiva en la gestión en danza más allá del trabajo sobre los escenarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

Rodríguez-Pallares, Miriam. „Propuesta conceptual de un modelo de gestión de contenidos y del conocimiento en la empresa radiofónica“. Revista española de Documentación Científica 39, Nr. 2 (24.05.2016): e127. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2016.2.1271.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

García Budier, Victoria, und Rosa Aura Palacios Rizo. „DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN IMPLEMENTADA POR LOS DOCENTES DE LA CARRERA DE SOCIOLOGÍA EN URACCAN BILWI, FEBRERO A JULIO DEL 2013“. Ciencia e Interculturalidad 14, Nr. 1 (14.10.2014): 73–87. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v14i1.1499.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La gestión de la docencia para los procesos de planificación, organización y evaluación de procesos educativos requiere del dominio de diversas estrategias por parte de los docentes. Para esto, se necesita definir políticas y estrategias docentes a nivel institucional, metas operativas, asignar tareas y responsabilidades.Esta investigación ha indagado la forma en que los docentes han implementado las estrategias de gestión de la calidad docente en la carrera de Sociología en la URACCAN, Recinto Bilwi, de Febrero a Julio del 2013. Se elaboraron guías de entrevistas dirigidas a Secretaría Académica del recinto Bilwi, coordinador de la carrera de Sociología con mención en Autonomía y docentes que laboraron en el período comprendido para este ejercicio. Tipo de investigación: Cualitativa con enfoque del interaccionismo simbólico a un nivel de interpretación. La muestra: Ocho docentes de la carrera de Sociología, modalidad cuatrimestral.Entre los resultados respecto a la planificación y organización de los procesos educativos, los docentes solamente se centran en la elaboración del syllabus, donde se dosifican las unidades y contenidos mediante la asignación de horas clases. Posteriormente elaboran su plan de clases. Este es utilizado para el desarrollo de determinadas temáticas en un período corto.Algunos docentes aún desconocen el contenido del Modelo Pedagógico de la URACCAN y el Currículum de la carrera de Sociología con mención en Autonomía, solamente se centran en el desarrollo de contenidos del programa que se les asigna. No existe definido un sistema de contratación del talento humano para la docencia, lo cual repercute en los procesos educativos que facilita los docentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Roel, Marta. „Aproximación al estudio del consumo televisivo en el ecosistema audiovisual digital español: de la audiencia audimétrica a la audiencia poliédrica“. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 25, Nr. 1 (20.03.2019): 477–92. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.63741.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se delimitan las modalidades lineales y no lineales y de distribución, gestión y consumo de contenidos televisivos en el actual ecosistema digital con objeto de identificar el comportamiento de la audiencia en un contexto de innovación tecnológica, multiplicidad de pantallas e interacción en las redes sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

GRANADOS, John, Luis PILAY, Mónica ORTIZ und Wagner GUADALUPE. „El docente universitario potenciando el aprendizaje ubicuo mediante el empleo de plataformas de gestión“. Espirales Revista Multidisciplinaria de investigación 3, Nr. 24 (01.01.2019): 159. http://dx.doi.org/10.31876/er.v3i24.649.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La formación del docente universitario, tiene herramientas en las plataformas de gestión para los procesos educativos. Los sistemas de comunicación, información y aprendizaje que la Universidad desarrolla para el devenir educativo innovador constante, enfoque de competencias profesionales, unido al proceso de convergencia de la educación universitaria, los componentes que emergen como consecuencia de la creciente necesidad de implementar el aprendizaje ubicuo mediante los sistemas de gestión de contenidos, por último se enunciarán algunas consideraciones relevantes con relación a: Qué enseñar, Cómo enseñar y Qué y cómo evaluara fin de valorar en un marco de calidad .
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
48

Segura-Méndez, Nora Hilda. „La plataforma electrónica de Revista Alergia México, un nuevo reto“. Revista Alergia México 62, Nr. 2 (30.04.2015): 89–90. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v62i2.83.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Nos alegra informarles que a partir de este número estamos automatizando el proceso de Revista Alergia México con la incorporación del sistema de gestión editorial Open Journal System, combinado con otro gestor que permite una visualización más personalizada y la incorporación de otros contenidos, además de los propios de cada número.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
49

Tapia Frade, Alejandro, und Begoña Gómez Nieto. „La comunicación corporativa a través de las páginas Web: el caso de las universidades españolas“. Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, Nr. 13 (2011): 115–43. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n13a5.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La comunicación corporativa supone un activo de suma importancia para cualquier organización. También para las universidades, que se encuentran en un proceso de convergencia que exige la generación de un discurso corporativo que se adapte al nuevo entorno competidor. Así, este trabajo analiza la comunicación corporativa de las universidades españolas a través de sus portales Web mediante la técnica de análisis de contenido con perspectiva cuantitativa. Los resultados ponen de manifiesto que aunque la presencia de una sección específica destinada a ésta en las páginas analizadas es mayoritaria, la gestión de contenidos de la misma no puede calificarse de buena, ya que no se incluye toda la información que debería, y todavía más, no se aprovecha la flexibilidad del soporte para generar discurso corporativo multimedia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
50

Candela, Boris Fernando. „Adaptación del instrumento metodológico de la representación del contenido (ReCo) al marco teórico del CTPC“. Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias 12, Nr. 2 (07.07.2017): 158. http://dx.doi.org/10.14483/23464712.11175.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Desde mediados de la década de los ochenta, la comunidad de educación en ciencias se ha interesado en que los profesores identifiquen y desarrollen el conocimiento pedagógico del contenido (CPC). Para ello, se han diseñado programas de educación desde una perspectiva por “orientación reflexiva”, estructurados a partir de un conjunto de actividades de formación cuyas tareas se centran en la práctica del diseño de ambientes de aprendizaje de contenidos específicos, en los cuales el instrumento metodológico de la representación del contenido (ReCo) ha jugado un papel crítico. La estructura lógica de este brinda la posibilidad a los profesores de tomar conciencia de los elementos teóricos y metodológicos que fundamentan el CPC. Por otro lado, con la emergencia al primer plano de las tecnologías digitales como instrumento de representación de los contenidos y gestión efectiva del aula, se genera la necesidad de transformar el constructo del conocimiento pedagógico del contenido (CPC) a conocimiento tecnológico y pedagógico del contenido (CTPC). En este sentido, resulta pertinente adaptar la estructura epistemológica de la ReCo al marco teórico del emergente constructo del CTPC, con el fin de que este instrumento continúe siendo utilizado como una heurística clave en los programas de educación donde la práctica del diseño de ambientes de aprendizaje resulta importante para el desarrollo profesional de los profesores. Desde luego, la adaptación de la ReCo a la perspectiva del CTPC viene acompañada por una conceptualización de cad uno de los 12 ítems que la configuran con el fin de ilustrar a los enseñantes durant el desarrollo de estos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie