Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Iglesia de Santa María de Albarracín.

Zeitschriftenartikel zum Thema „Iglesia de Santa María de Albarracín“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-50 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Iglesia de Santa María de Albarracín" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Álvaro Zamora, María Isabel. "Presentación. Los museos de la Iglesia en Aragón." Artigrama, no. 29 (December 9, 2022): 17–36. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2014298064.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El monográfico de este nº 29 se dedica a Los Museos de la Iglesia en Aragón y ha sido coordinado por María Isabel Álvaro Zamora y Javier IbáñezFernández, profesores del Departamento de Historia del Arte, y en él se trata de los museos de Zaragoza, Huesca, Teruel, Jaca, Barbastro-Monzón, Albarracín, Calatayud, Daroca y Borja.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Arce Oliva, Ernesto. "Museo Diocesano de Albarracín." Artigrama, no. 29 (December 9, 2022): 163–88. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2014298074.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El Museo Diocesano de Albarracín, que en este año celebra su vigésimo aniversario, ocupa la planta noble del palacio episcopal, contribuyendo de este modo a la conservación y difusión del edificio residencial más importante de la ciudad. Gestionado por la Fundación Santa María de Albarracín, en sus salas reœne una colección de manuscritos, instrumentos musicales y toda suerte de objetos de arte sacro, que documentan un relato histórico bien articulado y que ayuda al visitante a transitar por el pasado de la diócesis de Albarracín. Pero sin olvidar que el auténtico protagonista de dicho relato
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Barrón García, Aurelio A., and Miguel Ángel Aramburu-Zabala Higuera. "Pinturas del taller de Rubens legadas en Logroño en 1623." Ars Bilduma, no. 6 (April 18, 2016): 23–41. http://dx.doi.org/10.1387/ars-bilduma.14650.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El canónigo José de Velasco y su hermano Juan de Velasco, secretario de Ambrogio Spinola durante más de veinte años, legaron en Logroño unos cuarenta cuadros flamencos de los que únicamente se conoce el paradero de los que confiaron a la iglesia de Santa María de Palacio. Se proponen como parte del legado tres obras desconocidas del taller de Rubens que se conservan en Santa María la Redonda de Logroño y en la iglesia parroquial de Javier (Navarra): un Cristo crucificado de tamaño natural y dos cuadros de San Ignacio y San Francisco Javier.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Nuñez Motilva, Mercedes, and Antonio Olmo Gracia. "Acabados cromáticos en la iglesia mudéjar de Santa María de la Huerta de Magallón (Zaragoza)." Artigrama, no. 23 (December 9, 2022): 483–97. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2008237811.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Melero Moneo, María Luisa. "Reflexiones sobre el Monasterio cisterciense de Santa María de Fitero." De Arte. Revista de Historia del Arte, no. 3 (February 24, 2015): 7. http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i3.1594.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este texto se retoma la cuestión de la fundación cisterciense del monasterio de Fitero, que durante un tiempo se aceptó como la primera de la Península Ibérica, aunque la historiografía más reciente había puesto en duda tal primacía. En este sentido, se retoman algunos documentos para volver a plantear la posibilidad de que el monasterio de Fitero fuese cisterciense ya en 1141 o como mínimo en 1145, por tanto antes de la fecha de 1147 que había sido propuesta recientemente como momento de afiliación al cister. Por otro lado, se estudian unos restos arquitectónicos recientemente aparecidos e
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

García-Entero, Virginia, Noel Moreira, Sergio Vidal Álvarez, and Alba Alonso Mora. "Dos capiteles tardorromanos de mármol de la iglesia de Santa María Magdalena de El Viso de San Juan (Toledo)." Archivo Español de Arqueología 97 (December 18, 2024): 720. https://doi.org/10.3989/aespa.097.024.720.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Presentamos dos capiteles tardorromanos inéditos elaborados en mármol blanco de Almadén de la Plata (Sevilla), según demuestran los análisis arqueométricos realizados (petrografía, microscopía óptica, catodoluminiscencia óptica, difracción de rayos X y geoquímica isotópica (87Sr/86Sr). Las piezas están reutilizadas como benditeras en la iglesia de Santa María Magdalena en la localidad toledana de El Viso de San Juan. La revisión de la documentación de archivo referente a la propia iglesia desde inicios del siglo XVI (expedientes de Reparación de Templos y Visitas Pastorales), nos permite situa
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Usero Liso, Luis M., Joaquín Pérez García, and José Luis González Llamas. "Iconografía herética: El vultus trifrons de la iglesia de Santa María la Mayor de Fuentepelayo (Segovia)." TRIM. Tordesillas, revista de investigación multidisciplinar, no. 16 (May 7, 2019): 41–53. http://dx.doi.org/10.24197/trim.16.2019.41-53.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:

 El dogma cristiano de la Santísima Trinidad ha producido, a lo largo de los siglos, una iconografía de gran riqueza. No obstante, una de sus manifestaciones, la Trinidad tricéfala o trifronte (vultus trifrons) fue considerada herética y prohibida por la Iglesia Católica. La iglesia de Santa María la Mayor de Fuentepelayo (Segovia), alberga una de las escasas representaciones de este tipo conservadas en España.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Pabón, Myriam Espinoza. "María Goretti." REVISTA INSTITUCIONAL TIEMPOS NUEVOS 27, no. 29 (2022): 43–53. http://dx.doi.org/10.15658/rev.inst.tiempnuevos22.12272902.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente escrito da cuenta de la razón de ser del nombre de la Obra María Goretti fundada en San Juan de Pasto por el padre Guillermo de Castellana, de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos; él elige como patrona de este gran proyecto de evangelización a esta niña mártir, reconocida como santa por la Iglesia católica; ella inspira todo el trabajo del fundador de la obra a favor de la niñez femenina, la juventud, la promoción de la mujer y de las familias en el territorio nariñense. El padre De Castellana centra su esfuerzo en la educación como medio de promoción de la dignidad de la perso
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Van Bühren, Ralph. "«Porta fidei salutisque» Der Bildzyklus der romanischen Türflügel in St. Maria im Kapitol zu Köln." Anuario de Historia de la Iglesia 22 (June 4, 2015): 175–89. http://dx.doi.org/10.15581/007.22.2198.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La puerta, de doble hoja, del portal románico de la Iglesia de ≪Santa María del Capitolio≫ en Colonia (1040-1065), es la única puerta de madera al norte de los Alpes, que se ha conservado de la Edad Media. Durante casi 900 años, las dos hojas estuvieron colocadas en el portal septentrional del coro, cuyo planta triabsidal imita la de la Basílica de la Natividad, en Belén. En la Edad Media, el Arzobispo de Colonia solía celebrar en ≪Santa María≫ la primera de las tres Misas de Navidad. Por este portal entraban importantes personalidades, por ejemplo los reyes electos alemanes camino a su corona
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

De Patrimonio Histórico, Servicio. "La iglesia abacial de Santa María de Irache: estudio arqueológico de un monumento milenario." Trabajos de Arqueología Navarra, no. 35 (April 15, 2024): 13–16. http://dx.doi.org/10.35462/tan35.1.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Breve texto de presentión de la publicación de los estudios arqueológicos, documentales y epigráficos resultantes de la campañana de excavación de la iglesia abacila de Santa María de Irache desarrollada en 2019-2020 con motivo de las obras de restauración del pavimento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Méndez Baiges, María Teresa. "La Iglesia y el Convento de Santa María de Belén –Stella Maris– de José María García de Paredes." Boletín de Arte, no. 21 (July 3, 2019): 307–32. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2000.v0i21.6522.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo es un estudio histórico-artístico de la Iglesia y el Convento de Santa María de Belén -Stella Maris- (Málaga, 1961-1965) del arquitecto José María García de Paredes. Tras contextualizar este proyecto en la obra del arquitecto y en el ámbito de la arquitectura española e internacional de la época, se acomete una descripción del mismo. Por último se lleva a cabo una aproximación a su análisis estilístico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Gil Delgado, Óscar. "Santa María la Blanca de Sevilla: templo de tres religiones. Estudio arquitectónico." Revista Archivo Hispalense, no. 96 (December 31, 2013): 65–97. https://doi.org/10.71232/ah.2013.xcvi.03.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La restauración de la iglesia de Santa María la Blanca de Sevilla ha permitido desvelar un pasado intenso vinculado a etapas muy interesantes de la ciudad. Las obras, aún por terminar, han puesto de manifiesto estructuras que se creían desaparecidas y que, sin embargo, se hallaban simplemente ocultas por otras posteriores. La iglesia se levanta en el mismo solar donde, entre 1248 y 1391, estuvo la sinagoga mayor de la judería, situada, a su vez, sobre una mezquita anterior, próxima a una de las puertas de la ciudad. Hasta hoy no se habían identificado con seguridad vestigios ni de la sinagoga
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Borin, Marta Rosa. "A DEVOÇÃO A NOSSA SENHORA MEDIANEIRA E OS CÍRCULOS OPERÁRIOS." Si Somos Americanos 11, no. 2 (2011): 85–112. http://dx.doi.org/10.61303/07190948.v11i2.39.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La devoción a Nuestra Señora Medianera de Todas las Gracia surgió en el Estado del Río Grande del Sur, en la ciudad de Santa María, y fue aprovechada, tanto por el clero como por el gobierno de Getulio Vargas, como una estrategia para adoctrinar a la clase operaria con el objetivo de alejarlos de las ideas comunistas. Esa devoción mariana posibilitó a la Iglesia Católica gaucha contribuir en el proyecto nacional de Restauración Católica, en los años 30, cuando buscó, junto a los Círculos Operarios, asegurar el espacio del catolicismo a fines de santificar el trabajo y la familia brasileña. Con
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Iglesias Echevarría, Milca. "Dotación artística de la iglesia de Santa María de Sádaba de Lastres. Obras datadas en la Edad Moderna." Liño 23, no. 23 (2017): 31. http://dx.doi.org/10.17811/li.23.2017.31-40.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
RESUMEN:El presente artículo pretende hacer una revisión de las obras artísticas de la Edad Moderna que aún hoy se conservan en la iglesia parroquial de Santa María de Sábada, en Lastres. Hasta el momento se han publicado varios estudios sobre el tema, si bien no se tenían referencias documentales que esclareciesen la autoría y procedencia de algunas de las piezas. Gracias a un trabajo reciente, hoy podemos datarlas y atribuirlas a artistas tan reconocidos como Bernardo de la Meana o Antonio de Borja. Asimismo, podemos revelar la procedencia de algunas otras, donadas por los comerciantes lastr
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Hampe Martínez, Teodoro. "El proceso de canonización de Santa Rosa (nuevas luces sobre la identidad criolla en el Perú colonial)." Hispania Sacra 48, no. 98 (2018): 719. http://dx.doi.org/10.3989/hs.1996.v48.i98.685.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Por medio del estudio de la canonización de Isabel Flores de Oliva (Rosa de Santa María), la primera persona nacida en América canonizada por la Iglesia, se intenta reconstruir la sociedad limeña de finales del siglo XVII y la importancia de esta canonización en la emergente sociedad criolla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Ramos, Rubio José Antonio, and Hernán Vicente Méndez. "La platería de la iglesia de Santa María La Mayor de Trujillo (Cáceres)." Ars et Sapientia 18 (June 5, 2005): 61–77. https://doi.org/10.5281/zenodo.11239902.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este trabajo abordamos el análisis de las obras de platería de la iglesia trujillana de Santa María La Mayor, donde tenemos piezas tan interesantes como una arqueta eucarística, un atril, candeleros, corona de plata del Niño Jesús, incensarios, lámpara o una escultura de plata de la Virgen con el Niño. Se añade un catálogo de artífices extraído de los libros de cuentas de la iglesia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Romero Vera, Diego, and Daniel Becerra Fernández. "Materiales arquitectónicos romanos reutilizados en la iglesia de Santa María de la Oliva (Lebrija, Sevilla): una fuente para el estudio de la edilicia pública de Nabrissa Veneria." SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia 55 (June 24, 2023): 287. http://dx.doi.org/10.7203/sagvntvm.55.25497.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este trabajo abordamos el estudio de diez fustes y un capitel de época romana que fueron reutilizados en la iglesia de Santa María de la Oliva (Lebrija). En concreto, estos spolia, hasta ahora inéditos, arrojan algo de luz sobre los programas arquitectónicos públicos y los marmora empleados en Nabrissa Veneria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Fernández-Cobián, Esteban, and Giorgio Della Longa. "Entrevista a Alvaro Siza sobre la iglesia de Santa María, Marco de Canaveses, Portugal." Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 1 (December 1, 2007): 206–17. http://dx.doi.org/10.17979/aarc.2007.1.0.5024.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Lo que yo considero como más significativo en este proyecto, como más influyente, es un debate que existe hoy sobre el espacio de la iglesia. Y cuando digo hoy digo después del Concilio Vaticano II. Porque las cuestiones significativas de la liturgia que afectan al espacio de la iglesia están en un periodo de una cierta inestabilidad o incertidumbre. Yo noté la existencia de una primera fase en la que lo preponderante en la mayor parte de los proyectos realizados es un sentido de unidad de la asamblea con los celebrantes y una buena visibilidad: un espacio democrático, por decirlo así. Y las s
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Carrero Santamaría, Eduardo. "El monasterio leonés de Santa María de Sandoval y la iconografía de San Bernardo ante el Crucificado y Jesús Niño." De Arte. Revista de Historia del Arte, no. 1 (February 27, 2015): 31. http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i1.1613.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
HLa iglesia del monasterio de Santa María de Sandoval fue producto de un complejo proceso constructivo. Iniciada a finales del siglo XII fue concluida en el siglo XV, con una portada a sus pies cuya iconografía muestra algunos aspectos de la religiosidad bernardiana, poco habitual en la escultura monumental de los monasterios cistercienses.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Bargellini, Clara. "El entablado jesuita de Santa María de Cuevas: sobrevivencia y desarrollo de una tradición." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 29, no. 91 (2012): 9. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2007.91.2248.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La iglesia de Santa María de Cuevas, antigua misión jesuita en la Baja Tarahumara, estaba terminada en 1700. Parte importante de su adorno interior es un techo, o entablado, pintado, único en su género conservado en México. La revisión de la historia del templo lo sitúa dentro de la historia de la arquitectura de la región, en una época de crecimiento y ambiciones constructivas compartidas por colonos y jesuitas. Aunque la pérdida de evidencia y la carencia de estudios dificultan alcanzar resultados contundentes en cuanto a la identificación precisa de la tipología estructural del entablado, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Hernández Núñez, Juan Carlos. "La iglesia de Santa María la Blanca de Sevilla: apreciaciones sobre su historia material." Boletín de Arte, no. 42 (November 18, 2021): 97–108. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2021.vi42.11139.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se dan a conocer los resultados de la investigación efectuada entre 2014 y 2015, durante las obras de restauración de las yeserías y pinturas que decoran el interior de la iglesia de Santa María la Blanca. Los nuevos datos han servido para ampliar el conocimiento sobre el origen y la historia de este templo sevillano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Lázaro Romero, Irene. "“Yo soy la Muerte, que tengo el arco armado”." Eikon / Imago 10 (February 8, 2021): 145–60. http://dx.doi.org/10.5209/eiko.74142.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La iglesia de Santa María de Mosteiro conserva pintura mural con un inusual programa iconográfico que, por el momento, no ha sido objeto de un estudio pormenorizado. Destaca la presencia de una personificación de la Muerte asociada a la escena de una justa, lo que hace que el programa iconográfico resulte un unicum tanto en el contexto peninsular como europeo. El objeto de este estudio es hacer un primer acercamiento y valoración de las pinturas de la iglesia gallega, así como proponer una interpretación de su programa iconográfico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Hernández Núñez, Juan Carlos, and Alfredo J. Morales. "Un programa de exaltación mariana en la iglesia de santa María la Blanca de Sevilla." IMAGO. Revista de Emblemática y Cultura Visual, no. 12 (January 28, 2021): 121. http://dx.doi.org/10.7203/imago.12.17787.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
ABSTRACT: Santa María La Blanca, a medieval Church in Sevilla, was renovated in the XVII century. At that time a unique ornamentation program was developed in light of the brief pontifical in 1661about the immaculate conception of Mary. The restoration in 2015 of its plasterwork and wall paintings has allowed the recovery of the images and texts of its program, an iconographic message about Marian praise and eucharistic cult that is analyzed in this study. 
 
 KEYWORDS: Justino de Neve; Murillo; Faux Plasterwork; Litanies; Baroque Festivity. 
 
 RESUMEN: La iglesia medieval
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Olejua Sánchez, Irene. "Iglesia de Santa María de Piedramillera: Estudio histórico artístico y cultural." Príncipe de Viana, no. 289 (April 4, 2025): 379–433. https://doi.org/10.35462/pv.289.2.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Ante el desconocimiento que le precede, este artículo presenta un estudio histórico, artístico y cultural de la iglesia de Santa María de Piedramillera y de sus principales bienes materiales e inmateriales. En él se recogen las diferentes etapas constructivas del templo, se pone en valor la riqueza de sus retablos, se recupera la memoria de un legado procesional perdido, se elabora un análisis inédito de su pintura mural y de sus grafitos históricos y se recopilan otros acontecimientos acaecidos en la villa de especial interés como son: el caso de brujería, los milagros del Santo Cristo, el ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Cabañero Subiza, Bernabé, and Carmelo Lasa Gracia. "Presentación de cuatro capiteles de época taifa reutilizados en la torre de la iglesia de Santa María de Zaragoza." Artigrama, no. 17 (December 9, 2022): 179–221. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2002178397.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este artículo se presentan cuatro capiteles musulmanes del siglo XI, que junto a algunos fragmentos de fustes y cimacios, fueron reutilizados, en la primera mitad del siglo XIV, en la construcción de la torre mudéjar de la iglesia de Santa María Magdalena de Zaragoza. Dichos elementos arquitectónicos son de alabastro, y deben de proceder de un monumento islámico, situado inmediatamente al Norte del mencionado templo cristiano, del que se encontró en 1989 una potente cimentación y un fragmento de inscripción en árabe. Este edificio, próximo a la Bab al-Qibla, cuya función exacta se ignora, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Alegre Arbués, J. Fernando, and Javier Ibáñez Fernández. "Hallazgo del sepulcro de Pedro Cerbuna, fundador de la Universidad de Zaragoza." Artigrama, no. 32 (December 9, 2022): 405–12. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2017328246.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las operaciones desarrolladas en el marco de las obras de restauración de la iglesia de Santa María de Calatayud (Zaragoza), han permitido descubrir los restos de la sepultura de Pedro Cerbuna, fundador de la Universidad de Zaragoza, tal y como debieron de dejarse tras un primer reconocimiento de la sepultura, llevado a cabo a mediados del mes de enero de 1600.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Caramazana Malia, David, and Manuel Romero Bejarano. "Un Retablo que hemos de hazer para la dicha yglesia a lo Romano. Valencia y Voisín, creadores del retablo mayor de Medina Sidonia (Cádiz)." Archivo Español de Arte 93, no. 371 (2020): 205. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2020.14.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este trabajo se documenta la traza y evolución del retablo mayor de la iglesia parroquial de Santa María la Coronada de Medina Sidonia (Cádiz). Partiendo del análisis biográfico y estilístico de sus creadores, los entalladores Jerónimo de Valencia y Cristóbal Voisín, y de la propia obra escultórica, planteamos una nueva aproximación al contexto de la escuela de escultura sevillana del segundo tercio del siglo XVI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Hasbach Lugo, Bárbara, and Teresa Gómez Espinosa. "Dorados marmolados en policromías de retablos rococós. Una nueva técnica." Ge-conservacion 12 (December 16, 2017): 80–88. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v12i0.558.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En los retablos españoles dieciochescos se despliega un variado repertorio de acabados en el dorado jugando con efectos mates y brillantes, cincelados y bronceados. Aquí se presenta una técnica hasta ahora desconocida que combina el bronceado con un efecto marmolado. La primera vez que encontramos esta técnica fue en Madrid, en el retablo mayor de Meco; posteriormente pudimos localizarla en Ávila, Nájera, Coria y Albarracín. En dos casos, Meco y Ávila, se ha documentado el nombre de Próspero Mortola, dorador real. También se detectaron fuera de España, en México, en la iglesia de Santa Prisca,
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Pano Gracia, José Luis. "La fábrica de la iglesia parroquial de Ariza (Zaragoza)." Artigrama, no. 16 (December 9, 2022): 329–50. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2001168432.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El templo de Santa María de Ariza es un excelente ejemplo de Hallenkirche o iglesia de planta de salón, en cuya fábrica —una de las más tempranas del quinientos aragonés— se sucedieron los maestros de cantería Martín del Campo y Juan de Durango. De todo el proceso constructivo damos amplia cuenta en este artículo, así como de los datos disponibles acerca de estos dos artífices y de las intervenciones de que ha sido objeto la fábrica del templo a lo largo del tiempo. La documentación conservada en el Archivo Parroquial de Ariza ha servido de base para la realización de este artículo, donde se d
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

López de Guereño Sanz, María Teresa. "Santa María de Huerta, panteón de la nobleza castellana." De Arte. Revista de Historia del Arte, no. 6 (January 30, 2015): 37. http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i6.1516.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El monasterio de Santa María de Huerta se convirtió, durante la Edad Media, en la morada eterna de miembros de las más nobles familias castellanas. Desde el último tercio del siglo XII, la comunidad hortense recibió por parte de ellos fuertes ingresos para ejecutar sus obras, a condición de que se les concediese sepultura entre sus muros. Los monjes, a su vez, y en agradecimiento a las donaciones de sus benefactores, se obligaban a rezar por sus almas y custodiar sus sepulcros. En la iglesia, Martín de Finojosa, Rodrigo Jiménez de Rada y los Condes de Medinaceli; en el claustro, anhelando un e
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Esteban Lorente, Juan Francisco. "La metrología en Santa María de Alaón (hacia el año 1100)." Artigrama, no. 13 (December 9, 2022): 223–41. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.1998138515.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Estudiamos la iglesia del monasterio de Alaón (Huesca) desde eI punto de vista metrológico y de sus consecuencias significativas y simbólicas, cornparándola con otros templos contemporáneos y precedentes. Se puede concluir que es un templo reflejo del mensaje trinitario de los santos Pedro y Pablo; mensaje que de manera similar se había expresado en San Gall, Cluny II, San Hilario de Poitiers, Verona, Jaca y Luzás. En todos los ejernplos vemos usado un control del apacio arquitectónico similar y el reflejo del estudio de los libros de Vitruvio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Roig Salom, José Luis. "Restauración de la imagen de Santa María. Portada norte de la Concatedral de Castellón." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 5 (April 6, 1998): 88. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.1998.5706.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La trágica demolición de la Iglesia de Santa María de Castellón trajo consigo la destrucción de la imagen de la Virgen con el Niño que presidía el tímpano de la portada norte. Varios fragmentos recogidos enton­ces por un transeúnte han esperado más de cin­cuenta años para ver la luz, y constituirse en la base de un interesante ejercicio de anastilosis que ha devuelto al nuevo templo la imagen recuperada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Blanco Rotea, Rebeca. "Análisis de la Iglesia Parroquial de Santa María de Castro (Cervantes, Lugo)." Cuadernos de Estudios Gallegos 52, no. 118 (2005): 9–38. http://dx.doi.org/10.3989/ceg.2005.v52.i118.90.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Rodríguez Oliva, Mª del Carmen. "La iglesia de santa María Magdalena de Sevilla: organología e iconografía musical." Laboratorio de Arte, no. 33 (2021): 225–48. http://dx.doi.org/10.12795/la.2021.i33.12.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El tema de este estudio es el análisis de la iconografía y la organología de la parroquia de Santa María Magdalena de Sevilla. Nos acercaremos a los instrumentos musicales que aparecen y accederemos a conocer la estructura, construcción, perfeccionamiento o formas de “hacer música” en dicha iglesia. En nuestra opinión, un instrumento musical funciona como un atributo para identificar la obra de arte y su iconografía. Estas representaciones suelen proporcionar gran exactitud de la instrumentación garantizando las prácticas interpretativas, aunque a veces prevalece el valor estético sobre la aut
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Almagro Corbea, Antonio. "Restauraciones en el románico oscense: la iglesia de Santa María de Iguácel." Artigrama, no. 6-7 (December 9, 2022): 49–80. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.19906-77657.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

BRÍGIDO GABIOLA, Baldomero, and Antonio José CRIADO PORTAL. "La cadena medieval de la iglesia de Santa María de Laredo (Cantabria)." Santander. Estudios de Patrimonio, no. 5 (November 9, 2022): 67–88. http://dx.doi.org/10.22429/euc2022.sep.05.04.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se estudia la cadena de hierro conservada en la iglesia de Laredo y los acontecimientos de la conquista de Sevilla. Con el apoyo de un análisis metalográfico se analiza el hierro mediante microscopia óptica y electrónica de barrido complementado con un estudio de la variación de la dureza de la ferrita frente a un acero al carbono normalizado que certifican una cronología del siglo XIII gracias a los cambios microestructurales y su implicación en las propiedades mecánicas del hierro. Se propone que la cadena conservada se corresponde con la que se trajo por los marineros de Laredo tras la toma
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Ezquerro Esteban, Antonio. "Noticias relativas a la música y los músicos, procedentes de las Actas Capitulares de la iglesia de Santa María del Pilar de Zaragoza, 1600-1656." Cuadernos de Investigación Musical, no. 6 (January 16, 2019): 5. http://dx.doi.org/10.18239/invesmusic.v0i6.1941.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las noticias musicales de la primera mitad del siglo XVII procedentes de las actas capitulares de la hoy catedral basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, eran inéditas hasta ahora. La aparición, el 20.05.2004 del volumen de actas correspondiente a los años 1614-1656, no disponible para la investigación hasta dicha fecha, ha motivado el interés musicológico por recuperar noticia de las actividades musicales y de los músicos que protagonizaron aquel período del Siglo de Oro de las artes y las letras hispano, en el que la corte habsbúrgica visitara la capital aragonesa en diversas ocasi
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Ampliato Briones, Antonio Luis, and Juan Clemente Rodríguez Estévez. "Santa María de Arcos de la Frontera y la sacristía de los cálices de la catedral de Sevilla: un viaje de ida y vuelta en la obra de Diego de Riaño." Laboratorio de Arte 32 (November 27, 2020): 61–80. http://dx.doi.org/10.12795/la.2020.i32.04.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La iglesia de Santa María de Arcos de la Frontera es una obra del máximo interés en el conjunto del Tardogótico andaluz. La ambiciosa reforma emprendida en el siglo XVI, muy condicionada por una primitiva fábrica del XIV a cuyo esclarecimiento también contribuimos, se desarrolló entre 1519 y 1553 contando con una participación central y decisiva de Diego de Riaño, en el seno de cuya compleja trayectoria cobra pleno sentido. Más allá de su gran riqueza formal, su original concepción espacial, apenas explorada, nos descubre estrechas conexiones con la sacristía de los Cálices de la catedral de S
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

López Pérez, José Antonio. "El conflicto de las iglesias sufragáneas en la Bizkaia bajomedieval: el caso de Lekeitio." Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, no. 36 (May 16, 2023): 761–88. http://dx.doi.org/10.5944/etfiii.36.2023.35823.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo busca mostrar el conflicto que generalmente se suscitó en el proceso de emancipación de las iglesias sufragáneas de sus iglesias matrices. Concreta los datos especialmente en el proceso que se produce en el Señorío de Bizkaia a finales de la Edad Media. Lo hace con un ejemplo, el del duro y largo conflicto de la iglesia matriz de Santa María de Lekeitio con sus sufragáneas de las anteiglesias vecinas de Ispaster, Gizaburuaga, Amoroto y Mendexa. El pleito es también un ejemplo de la mentalidad y métodos de actuación del grupo clerical, del funcionamiento de la justicia eclesiástica
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Baró Zarzo, J. L., J. Díaz Morlán, and F. J. Gómez-Patrocinio. "CONSIDERATIONS ON THE JOINT RECOVERY OF THE MONUMENT AND ITS ENVIRONMENT: THE TOWN WALLS OF ALBARRACÍN (SPAIN)." ISPRS - International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences XLIV-M-1-2020 (July 24, 2020): 109–14. http://dx.doi.org/10.5194/isprs-archives-xliv-m-1-2020-109-2020.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Abstract. The city walls of Albarracín (Teruel) show an exemplary trajectory of restoration and conservation works, thanks to a fifty year-long trajectory of interventions carried out by different architects. The last of these projects, promoted by the City Council and driven by Fundación Santa María de Albarracín, was drafted in 2019 and involved the restoration of the southern end of the wall. For the first time, this project has addressed the recovery of the monument and its surroundings in a joint effort that bets on a global vision for the city’s public space system. The keys to this bino
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

Oricheta García, Arantzazu. "El sagrario renacentista de la iglesia de Santa María de Cistierna: obra de Pierres de la Fuente." Estudios humanísticos. Geografía, historia y arte, no. 18 (February 8, 2021): 371. http://dx.doi.org/10.18002/ehgha.v0i18.6741.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<span>The church of Santa María in Cistierna (León) conserved a renaissance ciborium which was carved by the sculptor Pierres de la Fuente, and that showes a typical yconography in these objetcs based in the imagos of the Calvary and the Cross Descent.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Arevalillo García, Ismael. "iglesia del suprimido convento de San Agustín, parroquia de Santa María la Real (Badajoz)." Archivo Agustiniano 106, no. 224 (2022): 7–28. http://dx.doi.org/10.53111/aa.v106i224.1079.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En las páginas siguientes expongo al lector una breve reseña histórica del convento San Agustín de Badajoz, su fundación, vida de la comunidad y supresión definitiva; así como todas las gestiones que se llevaron a cabo hasta que la antigua iglesia conventual se convirtió en la sede de la parroquia de Santa María la Real. El estudio, basado fundamentalmente en documentos inéditos, nos revela muchos aspectos relevantes de los que significó esta fundación agustiniana en la ciudad de Badajoz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

Mendizábal Sandonís, Oihane, Leire Arana Ojanguren, Javier Uriz Monaut, Eder Martinez de Miguel, and Suberri Matelo Mitxelena. "Intervención arqueológica en Artzi (Artzibar/Valle de Arce): resumen de la campaña de 2024." Trabajos de Arqueología Navarra, no. 36 (May 19, 2025): 309–15. https://doi.org/10.35462/tan36.15.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En esta noticia se presentan los trabajos realizados en el yacimiento de Artzi/Arce durante la campaña arqueológica de 2024. La actuación ha consistido en la excavación de dos sondeos situados en el aterrazamiento donde está construida la iglesia de Santa María. El objetivo de esta intervención ha sido profundizar en la diacronía de este enclave, sobre todo en la transición entre la Antigüedad y las fases medievales; así como en la delimitación del yacimiento de época romana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

Cueto Martínez-Pontrémuli, José Luis. "Jusepe Leonardo y la decoración de arquitecturas efímeras en la iglesia de Santa María la Real de la Almudena." Philostrato. Revista de Historia y Arte, no. 9 (June 25, 2021): 79–109. http://dx.doi.org/10.25293/philostrato.2021.04.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se documenta la participación de Jusepe Leonardo (Calatayud, 1601-Zaragoza, ca. 1653) en la realización de pinturas para los monumentos de Semana Santa en la antigua iglesia de la Almudena de Madrid y se estudia el proceso de fabricación de estas arquitecturas desde 1632, en el que intervinieron diferentes maestros. A través de los pagos recogidos en los libros de cuentas de la fábrica de la iglesia, se añaden al catálogo del pintor dos nuevas obras, hoy perdidas, con los temas de la Flagelación de Cristo y la Oración en el huerto, encargadas para el monumento de 1633.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

Moráis Morán, José Alberto, and María Concepción Cosmen Alonso. "La desaparecida portada románica del monasterio de Santa María de Carracedo (León)." Anuario de Estudios Medievales 50, no. 1 (2020): 231. http://dx.doi.org/10.3989/aem.2020.50.1.09.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Esta investigación estudia los vestigios románicos conservados de la desaparecida puerta norte de la iglesia del monasterio de Santa María de Carracedo (El Bierzo, León), en concreto seis capiteles y dos estatuas columna con las efigies del rey Alfonso VII y el abad Florencio, renovadores del cenobio a partir del año 1138. Se analizan y datan dichas esculturas, ubicándolas en el templo y reflexionando sobre sus dimensiones simbólica e iconográfica. Asimismo, se demuestra el patrocinio de la casa real leonesa en esta obra casi perdida y la participación de artífices conocedores de experiencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Tarifa Castilla, María Josefa. "Una traza de la iglesia gótica de Santa María de San Sebastián (Gipuzkoa) de 1539." Ars Bilduma, no. 9 (September 19, 2019): 17–32. http://dx.doi.org/10.1387/ars-bilduma.19777.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo da a conocer una traza de la iglesia de Santa María de San Sebastián conservada en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, con la planta del templo gótico existente en 1539 y la capilla que Alonso de Idiáquez, secretario del emperador Carlos V y su esposa solicitaron construir próxima al presbiterio. El estudio también proporciona datos inéditos de la ampliación del edificio por la cabecera a fines del Quinientos, fruto de la consulta del Archivo Diocesano de Pamplona.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

Montiel Valadez, Daniel. "El locus Natiuola y la Iglesia de Recaredo en Guadix: cristianización del territorio y perduración eclesiástica en al-Andalus." Hispania Antiqua, no. XLVIII (December 11, 2024): 89–121. https://doi.org/10.24197/ha.xlviii.2024.89-121.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este artículo realizamos un repaso historiográfico sobre la localización del locus Natiuola mencionado en la inscripción visigoda hallada en la Alhambra de Granada en el XVI cuando se destruyó la primera catedral granadina (antigua mezquita real nazarí) para construir la actual iglesia de Santa María. Es decir, acerca de la ubicación del fundus donde el noble visigodo Gudiliuva edificó tres iglesias. Además, efectuamos una nueva propuesta de localización en la diócesis de Acci (Guadix) en función de las menciones a una iglesia fundada por Recaredo en las fuentes escritas de época andalusí.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
48

Traver de Juan, Juan Ignacio. "Restauración de las Portadas góticas de la Concatedral de Santa María de Castellón." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 5 (April 6, 1998): 72. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.1998.5705.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las portadas góticas de la Iglesia Concatedral de Santa María de Castellón insertadas en el nuevo tem­plo edificado en este siglo por Vicente Traver Tomás, han sufrido recientemente un proceso de restauración que ha detenido su deterioro progresivo. El autor de este artículo, perteneciente a la saga de arquitectos responsable de la erección del templo actual, explica en estas líneas los antecedentes históricos, la meto­dología, los criterios de intervención y las técnicas empleadas en la restauración. El artículo se completa con una biografía del arquitecto Vicente Traver Tomás.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
49

Burton, David. "Fallen, Unrepentant, and Unforgiven: Calisto at «la Madalena»." Celestinesca 27 (January 14, 2021): 35. http://dx.doi.org/10.7203/celestinesca.27.20017.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Fernando de Rojas en La Celestina hace pocas referencias a la religión y a espacios sacros. La única alusión específica a tales lugares es la iglesia de la Madalena. Allí se dirige Calisto a pedir para que los empeños de Celestina con repecto a Melibea resulten positivos. El acto de ir a la Madalena se repite tres veces durante el transcurso de la obra. Así, Rojas le presenta al lector otro ejemplo más de la ironía que permea toda la obra. Este ensayo trata sobre la historia y las leyendas de Santa María Magdalena y demuestra cómo las referencias a esta santa acentúan la ironía del esfuerzo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
50

Aguado Guardiola, Elena, and Juan Carlos Lozano López. "El retablo de Santa Lucía y Santa Bárbara en la iglesia de Santa María de Borja (Zaragoza) y su restauración." Artigrama, no. 15 (December 9, 2022): 519–32. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2000158468.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!