Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: JUAN MANUEL DE LA SOTA.

Zeitschriftenartikel zum Thema „JUAN MANUEL DE LA SOTA“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-50 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "JUAN MANUEL DE LA SOTA" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Casadiego C, Alix María, Beatriz Perdomo de Guzmán und Álvaro E. Avendaño. „“Análisis de la iniciativa minera en Colombia”“. Ingeniería y Región 15 (22.10.2016): 85. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.1182.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento hace una revisión de artículos relacionados con el programa presidencial la Locomotora Minera del presidente Juan Manuel Santos. Desde esos documentos se hace un acercamiento al conflictivo proceso minero en Colombia, al tiempo que se analizan los retos sociales y ambientales a los que se exponen las poblaciones que transitan entre la fascinación por la riqueza y el infierno que al final queda en los socavones. Siguiendo ese orden de ideas, la investigación describe el contexto minero colombiano, laparticipación del Estado en la regulación de títulos y las relaciones de las multinacionales con el gobierno.Analiza la afectación a las poblaciones debido a factores específicos que se han mantenido a lo largo de décadas: en primer lugar, la ausencia de sostenibilidad social a largo plazo, pues la economía local queda definida por las oscilaciones del mercado; en segundo lugar, por la ausencia de una distribución equitativa de las regalías, esto debido a la corrupción administrativa; en tercer lugar, por la presencia de grupos al margen de la ley que controlan el negocio y, por último, a la permisividad del mismo Estado que otorgatítulos mineros en zonas protegidas, como parques naturales y nacimientos de ríos. Las conclusiones a las que llega el texto remiten al reconocimiento de las lecciones que ha dejado el pasado: la violencia a las comunidades ancestrales genera más violencia y resentimiento ciudadano. La sola meta económica no genera riqueza, sino una bonanza momentánea sin raíces en las generaciones venideras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Linton, Otha. „Juan Manuel Taveras“. Journal of the American College of Radiology 7, Nr. 5 (Mai 2010): 384–85. http://dx.doi.org/10.1016/j.jacr.2010.01.006.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Teoría y Realidad Constitucional. „Libros recibidos“. Teoría y Realidad Constitucional, Nr. 34 (01.07.2014): 691. http://dx.doi.org/10.5944/trc.34.2014.14075.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
RESEÑAS de : Alguacil González-Aurioles, Jorge, Gutiérrez Gutiérrez, Ignacio (eds.), Constitución: norma y realidad. Teoría constitucional para Antonio López Pina, Madrid: Marcial Pons, 2014, 493 págs. Carmonas Contreras, Ana (Dir.), El lugar de las macro-regiones en el marco de la cooperación territorial europea: presente y futuro, Consejería de la Presidencia.Junta de Andalucía, Sevilla, 2014. Castellá Andreu, Josep M.a (ed.), Derecho constitucional básico, Barcelona: Huygens, 2014. Cea Navas, Ana Isabel / Enríquez Sánchez, José María (eds.), El ciudadano espectador: derechos humanos y cine, Universidad Europea Miguel de Cervantes, Servicio de Publicaciones, Valladolid, 2012. Enríquez Sánchez, José María; Muñoz de Baena Simón, José Luis; Otero León, Lourdes; Pérez Rodríguez, Cristina; Santos Esteban, Ana Belén; Ferrari Nieto, Enrique, Educación plena en Derechos Humanos, Madrid, Trotta, 2014. Fiss, Owen, Los mandatos de la justicia. Ensayos sobre Derecho y derechos humanos,Marcial Pons, Madrid, 2013. Fondevilla Marón, Manuel: La disolución de la soberanía en el ámbito estatal, Reus, Madrid, 2014. Gómez Corona, Esperanza: La propia imagen como categoría constitucional, Thomson Reuters Aranzadi, Navarra, 2014. González Trevijano, Pedro J. / Núñez Rivero, Cayetano / Goig Martínez, Juan Manuel, El Estado autonómico español, Dyckinson, Madrid, 2014, p. 241. Gutiérrez, Ignacio/ Alguacil, Jorge / Reviriego, Fernando / Salvador, María, Elementos de Derecho constitucional español, Marcial Pons, Madrid, 2014. Gutiérrez Gutiérrez, Ignacio (Coord.). La democracia indignada: tensiones entre voluntad popular y representación política, Comares, Granada, 2014, XVI + 157 págs. Hauriou, Maurice, La soberanía nacional, Marcial Pons, Madrid, 2013. López Pina, Antonio. El orden de la información, Lisboa: Juruá, 2013. Martín Morales, Ricardo: Las propiedades paradójicas del Derecho constitucional, Cívitas Thomson Reuters, 2013 Martín Oviedo, José María, El Consejo de Estado durante el régimen constitucional (1808 -2012), Consejo de Estado y Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2013. Martínez Otero, Juan M.ª La protección jurídica de los menores en el entorno audiovisual. Respuestas desde el Derecho a los desafíos de los nuevos medios audiovisuales y digitales, Thomson Reuters Aranzadi, Navarra, 2013. Niño Estébanez, Roberto. La ejecución en España de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Madrid: Fe d’erratas 2014. Pinelli, Cesare / Presno, Miguel, Crisis de la representación y nuevas vías de participación política, Fundación Coloquio Jurídico Europeo, Madrid, 2014. Polo Sabau, José Ramón, El estatuto de las confesiones religiosas en el Derecho de la Unión Europea, Dykinson, Madrid, 2014. Polo Sabau, José Ramón, Dimensiones de la libertad religiosa en el Derecho español, Bosch, 2014. Requejo Rodríguez, Paloma, Derechos y espacio público, Oviedo: Procuradora General del Principado de Asturias/Universidad de Oviedo, 2013. Ruipérez Alamillo, Javier, Reforma versus revolución. Consideraciones desde la teoría del Estado y de la Constitución sobre los límites materiales a la revisión constitucional,Porrúa, México, 2014. Sáenz Royo, Eva, Desmontando mitos sobre el Estado Autonómico, Marcial Pons, Madrid. Barcelona, 2014. Serra Giménez, Francisco, El Derecho en la época constitucional. Un ensayo de interpretación, Madrid, Dykinson, 2013. Sosa Wagner, Francisco, Juristas y enseñanzas alemanas I, 1945-1975, Marcial Pons, Madrid, 2013.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

de Revenga, Francisco Javier Diez, Reynaldo Ayerbe-Chaux und Juan Manuel. „Juan Manuel, Cinco Tratados“. Hispanic Review 59, Nr. 1 (1991): 85. http://dx.doi.org/10.2307/473878.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Gómez Redondo, Fernando. „Don Juan Manuel, Trastámara“. Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales 25, Nr. 1 (2002): 163–81. http://dx.doi.org/10.3406/cehm.2002.1235.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Bayter, Henry Hernández. „El debate Santos – Zuluaga, el uso de formas y secuencias recurrentes como mecanismos lingüístico-discursivos“. Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics 3, Nr. 2 (01.11.2015): 174–203. http://dx.doi.org/10.1515/soprag-2014-0027.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
ResumenNos proponemos analizar los mecanismos lingüístico-discursivos movilizados por los dos candidatos a las últimas elecciones colombianas de 2014. Nuestro objetivo es poner de manifiesto las diferentes estructuras discursivas utilizadas por los dos candidatos durante el debate entre la primera y la segunda vuelta del 9 de junio de 2014.Este estudio se centra en ciertas formas recurrentes utilizadas por los dos candidatos con el propósito de exponer sus argumentos y desarrollarlos. En primer lugar, podemos constatar el uso frecuente de ciertos elementos deícticos, tanto de persona como de tiempo, por parte de cada candidato. Estos elementos fueron utilizados con un objetivo particular en el discurso de cada cual: el candidato presidente utilizó más frecuentemente la primera persona del plural exclusiva (él y su equipo de trabajo) y el tiempo verbal perfecto para poner de manifiesto los logros en su primer periodo presidencial; mientras que el candidato opositor utilizó con más frecuencia la primera persona del singular y la primera persona del plural inclusiva (él y los televidentes) además de los tiempos verbales del presente para expresar su voluntad de ser presidente, así como los tiempos verbales del perfecto, no retrospectivos, para criticar a su oponente. En segundo lugar, cada candidato construyó una progresión argumentativa alrededor de una sola estrategia discursiva centrada en el tema de la paz. Por un lado, el candidato presidente Juan Manuel Santos utilizó un campo semántico del cambio y de la paz determinada. Por el otro, el candidato opositor Oscar Iván Zuluaga usó un campo semántico alrededor de la paz indeterminada y con condiciones.Estas dos grandes estrategias engloban otras estrategias discursivas que trataremos de detallar en nuestro estudio, a saber: el empleo de fórmulas y de sus contrarios con el objetivo de legitimar la palabra de cada quien y de deslegitimar la palabra del adversario, entre otras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Aguilar Víquez, Fidencio. „Respuesta a Juan Manuel Escamilla“. Open Insight 6, Nr. 10 (01.07.2015): 81. http://dx.doi.org/10.23924/oi.v6n10a2015.pp81-82.136.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Gómez Redondo, Fernando. „Géneros literarios en don Juan Manuel“. Cahiers de linguistique hispanique médiévale 17, Nr. 1 (1992): 87–125. http://dx.doi.org/10.3406/cehm.1992.1078.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Schicchi, Maria Cristina da Silva, und Jimena Alejandra Vega. „Entrevista con Juan Manuel Becerra García“. Oculum Ensaios 10, Nr. 2 (09.12.2013): 317. http://dx.doi.org/10.24220/2318-0919v10n2a2152.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El 4 de diciembre de 1977, aún en la etapa de “Transición Española”, la población andaluza se manifiesta en las capitales de provincia, convocada por la Asamblea de Parlamentarios sobre la autonomía. Así se logró la concesión de la pre-autonomía a Andalucía en 1978. La Junta de Andalucía se constituye en el siguiente año 1979 y con el apoyo de la mayoría de los ayuntamientos andaluces se empieza a trabajar para obtener la autonomía. El 28 de febrero de 1980 se celebra el Referéndum Autonómico que es proclamado por siete de las ocho provincias andaluzas. Tras intensos debates, la autonomía andaluza se alcanza con la aprobación del Estatuto de Autonomía (Junta de Andalucia, [2012], online). Se inicia entonces el proceso de autogobierno de la Comunidad Andaluza y se asumen las competencias en materia de ordenación del territorio y de intervención en el patrimonio. Sin embargo, fue la Constitución Española de 1978 la que lanzó las bases de la actuación en defensa del patrimonio histórico español, que en su artículo 6 establece que: Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La Ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio (Becerra García, 2008a, p.410).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Beltzer, Adolfo H. „Necrológicas. Ing. Agr. Juan Manuel Jozami“. Natura Neotropicalis 2, Nr. 17 (08.04.2005): 202. http://dx.doi.org/10.14409/natura.v2i17.3500.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Alvar, Manuel. „Dos modelos lingüísticos diferentes : Juan Ruiz y Don Juan Manuel“. Revista de Filología Española 68, Nr. 1/2 (30.06.1988): 13–32. http://dx.doi.org/10.3989/rfe.1988.v68.i1/2.411.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Garza Onofre, Juan Jesús. „Entrevista a Manuel Atienza“. Ciencia Jurídica 4, Nr. 8 (17.12.2015): 169. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v4i2.156.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Manuel Atienza (Oviedo, 1951) es catedrático de Filosofía del Derecho en laUniversidad de Alicante. Director de la revista DOXA - Cuadernos de Filosofía del Derecho y del máster de argumentación jurídica. Ex vicepresidente de la Asociación mundial de Filosofía Jurídica y Social. Ha sido profesor visitante en la Harvard Law School y en la Cornell University. Doctor Honoris Causa por diversas Universidades Latinoamericanas. Autor de numerosos artículos y unos 20 libros, entre ellos: Las Razones del Derecho (1991), Tras la justicia (1993), Las piezas del Derecho (con Juan Ruiz Manero, 1996; (versión en inglés: : A Theory of Legal Sentences, 1998), El sentido del Derecho (2001), Bioética, Derecho y Argumentación (2004), ElDerecho como Argumentación (2006), Para Una teoría postpositivista del Derecho (con Juan Ruiz Manero, 2009), Curso de Argumentación jurídica (2012).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Beauregard, James. „Introduction to Personalism by Juan Manuel Burgos“. National Catholic Bioethics Quarterly 20, Nr. 1 (2020): 183–84. http://dx.doi.org/10.5840/ncbq202020115.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Dunn, Peter N. „Don Juan Manuel: The World as Text“. MLN 106, Nr. 2 (März 1991): 223. http://dx.doi.org/10.2307/2904857.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Rubiano, Elkin. „“Ríos y silencios” de Juan Manuel Echavarría“. H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte, Nr. 3 (Juli 2018): 315–23. http://dx.doi.org/10.25025/hart03.2018.13.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Sánchez, Maria Guadalupe Pedrero. „ÉTICA E POLÍTICA EM DON JUAN MANUEL“. Veritas (Porto Alegre) 40, Nr. 159 (31.12.1995): 659. http://dx.doi.org/10.15448/1984-6746.1995.159.36065.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Don Juan Manuel foi uma das personagens de maior relevo no século XIV em Castela, tanto pela sua obra literária quanto pela sua participação ativa ·na política da época. Era nobre, guerreiro e ao mesmo tempo tinha uma consciência clara de escritor. Preocupa-se por conciliar o que pensa e propõe (ética), e o que vive intensamente (política). Detectar as linhas mestras e os conceitos presentes no pensamento do autor assim como a projeção dessas ideias na sua prática política, é o objetivo do presente trabalho.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Bueno, Mónica L. „Poemas y canciones de Juan Manuel Marcos“. Revista Iberoamericana 54, Nr. 144 (30.12.1988): 1031–33. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.1988.4507.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Daniela Santonocito, Daniela, und Grupo Grupo Clarisel. „Conde Lucanor / Juan Manuel, don (1282-1348)“. Catálogo de obras medievales impresas en castellano 2016, Nr. 2016 (30.05.2016): 1———. http://dx.doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_201.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Ancos, Beatriz de. „Juan Manuel de Prada.El castillo de diamante“. Revista chilena de literatura, Nr. 92 (April 2016): 300–302. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-22952016000100018.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Pelegrin, Benito. „Gracián, admirateur pirate de Don Juan Manuel“. Bulletin Hispanique 90, Nr. 1 (1988): 197–214. http://dx.doi.org/10.3406/hispa.1988.4639.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Preciado, Antonio. „Juan Manuel de Prada ante el papel“. Verba Hispanica 16, Nr. 1 (31.12.2008): 129–39. http://dx.doi.org/10.4312/vh.16.1.129-139.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En la primavera de 1997, interesado en el joven autor de 26 años que había demostrado una madurez desconcertante, conseguí hacerle una entrevista para la Radio Universitaria de Salamanca, que, por una reforma radical en la emisora, nunca fue emitida. En octubre, de Prada obtuvo, a tan temprana edad, el Premio Planeta, convirtiéndose en lo que es ahora, un autor de primera fila en la literatura española, y un técnico de la emisora con sentido ético me llamó para entregarme la grabación. Me dirigí a la prensa para publicar la entrevista, juzgando que sería bien recibida, pero no obtuve respuesta. Por fin, después de tanto tiempo, he decidido dar a conocer aquella entrevista, que fue hecha en toda profundidad y que desvela ante nuestros ojos cómo son los comienzos de un autor joven y desconocido, que se ha convertido, por cierto, en el más controvertido ideológica y literariamente de la actualidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Olavide, Mario Cossío. „Retando a Juan Manuel. El Mundo en el riepto de Guillén de Rocafull y el infante Juan Manuel“. Romance Notes 56, Nr. 3 (2016): 465–75. http://dx.doi.org/10.1353/rmc.2016.0048.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Atienza Rodríguez, Manuel. „Entrevista a Juan José Gil Cremades“. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, Nr. 43 (01.06.2020): 459. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2020.43.17.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Pisnitchenko, Olga. „MODELO CAVALEIRESCO DE DOM JUAN MANUEL E CAVALARIA CASTELHANO-LEONESA NA PASSAGEM DO SÉCULO XIII PARA XIV“. SIGNUM - Revista da ABREM 18, Nr. 1 (31.07.2017): 6. http://dx.doi.org/10.21572/2177-7306.2017.v18.n1.02.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Neste artigo propomos a analisar os traços que a entidade cavaleiresca adquire nas obras de Dom Juan Manuel: Libro del caballero y del escudero e Libro de los estados. Para que a nossa abordagem seja mais ampla e não fique presa somente aos escritos de Juan Manuel discutiremos alguns aspectos dos trabalhos que influenciaram o autor. Desse modo trataremos de Llibre de l'Orde de Cavalleria de Raimundo Lulio e Titulo XXI da Segunda Partida das Siete Partidas de rei Alfonso X, tentando compreender as razões das escolhas e interpretações que Dom Juan Manuel faz manejando estes dois modelos cavaleirescos, bastante distantes um de outro tanto no sentido político como espiritual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Salgado Loureiro, Jose Ángel. „Las ediciones de El libro de los estados en la historiografía española del siglo XIX“. Cuadernos de Estudios Gallegos 68, Nr. 134 (22.07.2021): 395–421. http://dx.doi.org/10.3989/ceg.2021.134.13.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El libro de los estados (1327-1330) de don Juan Manuel es un texto castellano de contenido sociopolítico. El objetivo de este trabajo es analizar su consideración como objeto de estudio a través de sus dos primeras ediciones, realizadas ambas en 1860 por Antonio Benavides y por Pascual de Gayangos respectivamente. Partiendo del contexto de la historiografía española del siglo XIX, en el cual se consolidaron disciplinas como la historia y la historia de la literatura, veremos cómo el texto participa en el proceso de construcción de la identidad nacional. En el caso de Benavides, estudiaremos cómo su comprensión de El libro de los estados como texto histórico y de don Juan Manuel como personaje ilustre se insertan en un discurso conservador pro-monárquico. En lo que respecta a Gayangos veremos que reproduce una consideración generalizada del texto como un espejo de príncipes y de don Juan Manuel como autor didáctico, desprovista de connotaciones políticas. [gl] O Libro de los estados (1327-1330) de don Juan Manuel é un texto castelán de contido sociopolítico. O obxectivo deste traballo é analizar a súa consideración como obxecto de estudo a través das súas dúas primeiras edicións, realizadas ambas en 1860 por Antonio Benavides e por Pascual de Gayangos respectivamente. Partindo do contexto da historiografía española do século XIX, no cal se consolidaron disciplinas como a historia e a historia da literatura, veremos o xeito no que o texto participa da construción da identidade nacional.No caso de Benavides, estudaremos como a súa comprensión do Libro de los estados como texto histórico e de don Juan Manuel como personaxe ilustre se insiren nun discurso conservador pro-monárquico. No que respecta a Gayangos veremos que reproduce unha consideración xeralizada do texto como un espello de príncipes e de don Juan Manuel como autor didáctico, desprovista de connotacións políticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Avenoza, Gemma. „El Gran Maestre Juan Fernández de Heredia, ed. Juan Manuel Cacho Blecua“. Romance Philology 52, Nr. 2 (Januar 1999): 175–78. http://dx.doi.org/10.1484/j.rph.2.304321.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Heusch, Carlos. „La «mala educación» en el ‘Libro del caballero et del escudero’ de don Juan Manuel“. Librosdelacorte.es, Nr. 22 (01.07.2021): 309–25. http://dx.doi.org/10.15366/ldc2021.13.22.011.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Estudio sobre lo caballeresco en el Libro del caballero et del escudero de don Juan Manuel, partiendo de la paradoja que la parte sobre caballería no va más allá de dos folios de los veinticuatro de que consta el tratado. Don Juan Manuel retoma ideas generales del Libro sobre la orden de caballería de Ramón Llull y del título 21 de la Segunda Partida de Alfonso X. El estudio se centra luego en intentar comprender cuál sería la «mala» y la «buena» educación para el caballero según don Juan Manuel para acabar con las ambiguas relaciones entre saber y caballería a las que alude el tratado. El caballero no necesita ciencia y sin embargo de lo que más habla el tratado es de los saberes de las escuelas. ¿Cómo comprender esa nueva paradoja?
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Sklodowska, Elzbieta. „El invierno de Gunter de Juan Manuel Marcos“. Revista Iberoamericana 54, Nr. 144 (30.12.1988): 1090–92. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.1988.4533.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Sendón, Pablo F. „Chaumeil Jean-Pierre y Juan Manuel Delgado Estrada“. Journal de la société des américanistes 99, Nr. 99-1 (15.09.2013): 224–30. http://dx.doi.org/10.4000/jsa.12701.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Sandes, Egisvanda Isys de Almeida, Antonio Manjón-Cabeza Cruz und Elena Fernández de Molina Ortés. „Entrevista com o sociolinguista Juan Manuel Hernández-Campoy“. Revista EntreLinguas 6, Nr. 1 (06.01.2020): 22–36. http://dx.doi.org/10.29051/el.v6i1.13728.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Di Stefano, Roberto. „El laberinto religioso de Juan Manuel de Rosas“. Anuario de Estudios Americanos 63, Nr. 1 (30.06.2006): 19–50. http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.2006.v63.i1.2.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Díez de Revenga, Francisco Javier. „Don Juan Manuel: realidad textual y originalidad creadora“. Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, Nr. 11 (1997): 111–20. http://dx.doi.org/10.14198/medieval.1996-1997.11.06.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

González Covarrubias, María De la Luz, Rafael Caballero Hernández und Manuel De Jesús Jiménez Moreno. „ENTREVISTA A MANUEL ATIENZA“. Revista de la Facultad de Derecho de México 65, Nr. 264 (08.06.2017): 677. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2015.264.60335.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>El pasado mes de octubre, el Dr. Manuel Atienza visitó<br />la Facultad de Derecho de la UNAM en el marco del<br />IV Coloquio Retórica, Hermenéutica y Argumentación<br />Jurídicas, coordinado por los doctores Gerardo Ramírez Vidal y<br />Juan Antonio Cruz Parcero. Con la intención de propiciar un diálogo<br />más personal con el profesor español, la Revista de la Facultad de<br />Derecho de México le realizó una entrevista.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

García-Serrano, Francisco. „Don Juan Manuel and his connection with the Order of Preachers“. Anuario de Estudios Medievales 23, Nr. 1 (02.04.2020): 151. http://dx.doi.org/10.3989/aem.1993.v23.1046.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Cet article tente de démontrer comment les intérêts sociaux de l'Ordre domi­nicain ont spectaculairement changé pendant la première moitié du quatorzième siècle. Après avoir été un Ordre engagé dans la pauvreté et prêchant avant tout pour le peuple, les Dominicains s'attacheront plus tard à la noblesse et à leur sour­ce de pouvoir et de richesse. L'exemple de Don Juan Manuel, un noble puissant, et ses attaches avec les Dominicains aide à illustrer le fait. Les Prédicateurs fournis­sent à Don Juan les sources intellectuelles, les conseils politiques, la guidance reli­gieuse qui l'aideront à maintenir son statut social. En retour, les moines jouirent de splendides donations et de la haute estime de Don Juan Manuel. L'engagement de Don Juan envers l'Ordre des Prêcheurs n'est pas seulement visible dans la fon­dation d'un couvent dominicain dans son village de Peñafiel mais apparaît aussi dans ses écrits. L’influence dominicaine fait souvent jour dans les histoires et les exemples employés par Don Juan. La vision que les moines Prédicateurs possé­daient du monde l'induisent à concevoir la société comme un ordre traditionnel divisé en trois états et dominé par les nobles et le clergé. Toutefois cette idée de la société était difficile à imposer car le quatorzième siècle était un siècle de défit et de bouleversement pour ceux qui traditionnellement dominaient la société. En conséquence, les Dominicains et Don Juan Manuel se considéraient mutuellement comme des alliés dan leurs intérêts réciproques et s’aidaient à maintenir la société dans un statu quo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Abril, Juan Carlos. „Manuel Molina González, Haikus del olivar (Juan Carlos Abril)“. Estudios Humanísticos. Filología, Nr. 36 (02.12.2014): 189. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i36.1317.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

Diz, Marta Ana. „El mago de Toledo: Borges y Don Juan Manuel“. MLN 100, Nr. 2 (März 1985): 281. http://dx.doi.org/10.2307/2905738.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Castelao, Ofelia Rey. „Santana Pérez, Juan Manuel, La Historia contraataca, Fundación Buria“. Ler História, Nr. 65 (01.09.2013): 189–90. http://dx.doi.org/10.4000/lerhistoria.530.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Canteros, Guillermo A. „Ahí va el señor G de Juan Manuel Chávez“. Desde el Sur 12, Nr. 1 (30.06.2020): 347–52. http://dx.doi.org/10.21142//des-1201-2020-0020.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Shumway, Jeffrey M. „Juan Manuel de Rosas: Authoritarian Caudillo and Primitive Populist“. History Compass 2, Nr. 1 (Januar 2004): **. http://dx.doi.org/10.1111/j.1478-0542.2004.00113.x.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Nogales-Baena, Jose Luis. „Amistad y literatura: Sergio Pitol y Juan Manuel Torres“. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 43, Nr. 3 (24.10.2020): 645–67. http://dx.doi.org/10.18192/rceh.v43i3.2444.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo se ocupa de la fructuosa amistad que compartieron los escritores Sergio Pitol (1933-2018) y Juan Manuel Torres (1938-1980). Primero, se estudia la forma en que dicha amistad se relaciona con sus traducciones del polaco y se documenta que algunas de ellas fueron realizadas conjuntamente. Después, se analizan los diferentes modos en que esta amistad se manifiesta en sus escritos. Se sostiene que algunas de sus ficciones funcionan como un archivo de experiencias compartidas, una suerte de homenajes recíprocos que dan lugar a innovadores procedimientos literarios, los cuales llegan a poner en cuestión la idea de autoría individual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

Urzainqui, Inmaculada. „Más sobre la novedad didáctica de don Juan Manuel“. Bulletin Hispanique 92, Nr. 2 (1990): 701–28. http://dx.doi.org/10.3406/hispa.1990.4718.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Bazán Bonfil, Rodrigo. „David A. Flory, "El Conde Lucanor": Don Juan Manuel en su contexto histórico. Pliegos, Madrid, 1995; 173 pp. (Pliegos de ensayo, 103).“ Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 45, Nr. 2 (01.07.1997): 487–89. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v45i2.2012.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

Préstamo Landín, María Teresa del. „Juan Alfonso de Baena y los poetas de la corte de don Juan II en las novelas populares de Manuel Fernández y González“. Lectura y Signo, Nr. 12 (06.02.2018): 239. http://dx.doi.org/10.18002/lys.v0i12.5318.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>A comienzos de la década de los 50, Manuel Fernández y González publica El condestable Don Álvaro<br />de Luna (1851) y Don Juan el Segundo o el bufón del rey (1853). En ambas historias recrea la corte literaria<br />de Juan II, en la que se entremezclan Juan Alfonso de Baena, Juan de Mena, Jorge Manrique y Rodrigo<br />Cota, cuya presencia resulta determinante para las diferentes intrigas que se gestan contra Luna. En el<br />presente artículo abordaré la función que los poetas representados adquieren en ambas novelas.</p><p><br /><br />At the beginning of the decade of the 50, Manuel Fernandez and González publishes El condestable Don<br />Alvaro de Luna (1851) and Don Juan el Segundo o el bufón del rey (1853). In both histories recreates the literary court of Juan II, in which Juan Alfonso de Baena, Juan de Mena, Jorge Manrique and Rodrigo Cota intermingle and whose presence is determined for the different intrigues that are generated against<br />Luna. In the present article I will address the role that the represented poets acquire in both novels.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

Cardozo, Lucas. „Hacia una geografía comunitaria. Abordajes desde la cartografía social y los sistemas de información geográfica“. +E, Nr. 6.Ene-Dic (08.03.2017): 460. http://dx.doi.org/10.14409/extension.v1i6.6383.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

Santos, Javier Luis Álvarez. „SANTANA-PÉREZ, Juan Manuel. Viera y Clavijo: Historiador ilustrado del Atlántico. História da Historiografia, Ouro Preto, n. 23, p. 43-63, abr. 2017.“ Revista Territórios e Fronteiras 10, Nr. 2 (26.12.2017): 437. http://dx.doi.org/10.22228/rt-f.v10i2.752.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Fernández, Héctor Velázquez. „Juan Manuel, BURGOS: La Inteligencia ética, la propuesta de Jacques Maritain, Publications Universitaires Européennes-Peter Lang. 1995, 240 pp.“ Tópicos, Revista de Filosofía 11, Nr. 1 (28.11.2013): 117. http://dx.doi.org/10.21555/top.v11i1.452.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

Egido, Aurora. „Chema Madoz: a pie de foto“. Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Nr. 29 (01.02.2018): 342–48. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2018292582.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Comentarios de Aurora Egido sobre fotografías del libro: Chema Madoz: Obras maestras (Madrid, La Fábrica, 2009) en la presentación del mismo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el 4 de noviembre de 2009. En el coloquio intervinieron Chema Madoz, Juan Barja, Juan Manuel Bonet y Alberto Anaut.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
48

Residente, Residente. „Reumatología“. Acta Médica Colombiana 43, Nr. 2S (24.06.2019): 240–75. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2018.1406.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
R-1 NEUROPATÍA CRANEANA MÚLTIPLE COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE SARCOIDOSIS - REPORTE DE CASO. (AGUDELO CARLOS, CORTÉS CAMILO) R-2 DISECCIÓN CAROTÍDEA COMO CAUSA DE ATAQUE CEREBROVASCULAR EN PACIENTE JÓVEN CON SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO SECUNDARIO A LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (RICAURTE ANDRÉS, OCAMPO MARIA ISABEL, PENAGOS LAURA CONSTANZA, CAICEDO TOMÁS) R-3 APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA EN AMILOIDOSIS SISTÉMICA (LEAL JANETH, QUEVEDO HENRY, JIMÉNEZ ANA, MONSALVE MÓNICA, JARAMILLO DANI) R-4 LECCIONES APRENDIDAS EN EL DIAGNÓSTICO DE UN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE STILL DEL ADULTO (RUMBO JOSÉ, RICAURTE ANDRÉS, TASSINARI STEFANO, CARRERO LAURA, PATIÑO LUISA, BUSTOS MARLON) R-5 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE TAPONAMIENTO CARDIACO APROPÓSITO DE UN CASO DE LUPUS DE INICIO TARDÍO (POVEDA GUSTAVO, ALZA JHONGERT, GARCÍA DIANA, ALZA LYZINHAWER) R-6 ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL EN PACIENTE CON SOSPECHA DE SÍNDROME DE MARFÁN: REPORTE DE CASO EN EL HOSPITAL SANTA CLARA BOGOTÁ - COLOMBIA (ROMERO SANTIAGO, ROSADO KATIANA) R-7 VASCULITIS OCULAR SECUNDARIO A GRANULOMATOSIS CON POLIANGITIS ANCAS NEGATIVOS (BEDOYA VANESSA, OSORIO LUIS M., SUÁREZ NATALIA A., RUEDA JORGE M., Y LIBREROS DIANA M) R-8 ENCEFALITIS LIMBICA ASOCIADA A LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (SIERRA-MERLANO RITA-M, SEGOVIA-FUENTES JAVIER, RAMÍREZBARRANCO ROSANGELA, ÁLVAREZ-CASTRO MARÍA-FERNANDA) R-9 NEUMONIA POR PNEUMOCYSTIS JIROVECII EN ARTRITIS REUMATOIDE (SIERRA-MERLANO RITA M, ARAUJO-OROZCO KARINA, RAMÍREZBARRANCO ROSANGELA) R-10 MIOCARDIOPATIA INFILTRATIVA POR ANTIMALARICOS EN PACIENTE CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (GAMBA FERNANDO, GRISALES NATALIA, ORLAS CLAUDIA, ESPINOSA NATALIA, ESCARRIA DIANA, BACCA JOHANA, VEGA DAVID, GONZÁLEZ HERMAN, CUELLO HAROLD. URREA JUAN KARLO) R-11 PSEUDOTUMOR PULMONAR COMO DEBUT CLÍNICO DE GRANULOMATOSIS CON POLIANGITIS (RINCÓN ÁLVAREZ EMILY, CONDE-CAMACHO RAFAEL E, JIMÉNEZ-CANIZALES CARLOS EDUARDO, PUENTES MARÍA ELSY, DOMÍNGUEZ JUAN DIEGO) R-12 ENFERMEDAD RELACIONADA CON IGG4: ¿ES EL RITUXIMAB LA MEJOR ESTRATEGIA TERAPÉUTICA? RESULTADOS DE UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA (DÍAZ-CORONADO JUAN C, ROJAS-VILLARRAGA ADRIANA, HERNANDEZ-PARRA DEICY, PEREZ-ESTRADA PAULA, BETANCURVÁSQUEZ LAURA, GONZALEZ-HURTADO DANIEL, ARANGO-ISAZADANIELA, CARMONA-SAMUEL) R-13 LA IL-6 ES UN FACTOR CENTRAL EN LA ESCLEROSIS SISTÉMICA (ROJAS MANUEL, RODRÍGUEZ YHOJAN, PACHECO YOVANA, MONSALVE DIANA M., ACOSTA-AMPUDIA YENY, MÓNICA RODRÍGUEZ-JIMENEZ, RUBÉN D. MANTILLA, RAMÍREZ-SANTANA CAROLINA, ANAYA JUAN-MANUEL) R-14 DE LA ECOLOGÍA AUTOINMUNE AL DESARROLLO DE POLIAUTOINMUNIDAD (ROJAS MANUEL, RODRÍGUEZ YHOJAN, PACHECO YOVANA, MONSALVE DIANA M., ACOSTA-AMPUDIA YENY, RAMÍREZ-SANTANA CAROLINA, ANAYA JUAN-MANUEL) R-15 AUTOINMUNIDAD TIROIDEA EN INDIVIDUOS EUTIROIDEOS (RODRÍGUEZ YHOJAN, MONSALVE DIANA M., PACHECO YOVANA, ACOSTA-AMPUDIA YENY, ROJAS MANUEL, RODRÍGUEZ-JIMÉNEZ MÓNICA, MOLANO-GONZÁLEZ NICOLAS, RAMÍREZ-SANTANA CAROLINA, ANAYA JUAN-MANUEL) R-16 POLIAUTOINMUNIDAD TIROIDEA EN EL SINDROME DE SJÖGREN (RESTREPO PAULA, BAYONA NATALIA, LEON KELLY, RODRÍGUEZ YHOJAN, CASTELLANOS LAURA, ZAPATA ESTEFANÍA, SÁNCHEZ JANNETH, ROJAS MANUEL, RAMÍREZ CAROLINA, MONSALVE DIANA, PACHECO YOVANA, ACOSTA YENY, RODRÍGUEZ MÓNICA, MOLANO NICOLÁS, ANAYA JUAN-MANUEL) R-17 HIPERFERRITINEMIA y SINDROME FEBRIL PROLONGADO (CASTAÑEDA CAMACHO HÉCTOR ANDRES, PINILLA QUINTERO LADY SAMARA, MELO GUARÍN ASTRID ROCÍO, HIGUERA COBOS JUAN DIEGO) R-18 SÍNDROME DE DEVIC (PEDRAZA MAURICIO, NAVARRETE LINDA, SOLÓRZANO CARLOS, SUPELANO MARIO, MÉNDEZ ALEJANDRO) R-19 DE LA ARTRITIS REUMATOIDE AL HIPERCORTISOLISMO EXÓGENO (FERNÁNDEZ JORGE, CLAVIJO FAIR, SILVA O.) R-20 VASCULITIS PRIMARIA SISTÉMICA COMO CAUSA DE FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (FOD): REPORTE DE UN CASO y ENFOQUE PARA EL CLÍNICO (RUIZ TALERO PAULA ANDREA, VALENCIA-MEJÍA MARGARITA ROSA, RONDÓN-CARVAJAL JULIÁN FELIPE, CONTRERAS KATEIR MARIE) R-21 SÍNDROME ESCLERODERMIFORME COMO MANIFESTACIÓN PARANEOPLÁSICA DE CÁNCER DE PRÓSTATA (RONDÓN-CARVAJAL JULIÁN FELIPE, REYNA-CARRASCO ÓSCAR ANDRÉS, CUÉLLAR-RÍOS ISABEL CRISTINA, MUÑOZ-VELANDIA OSCAR MAURICIO) R-22 OLIGOARTRITIS AGUDA REACTIVA y COMPROMISO EXTRAARTICULAR (CASTAÑEDA CAMACHO HÉCTOR ANDRÉS, TORRES BUSTAMANTE ANGELA MARÍA, TORRES BUSTAMANTE MARIANA) R-23 EMBOLIA PULMONAR COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN EN PACIENTE CON SÍNDROME DE KIKUCHI FUJIMOTO (RUEDA GALVIS MYRIAM, BAUTISTA MIER HEIDER) R-24 MIOSITIS POR CUERPOS DE INCLUSION (HURTADO YESID; CAMPY JUAN; CORTÉS CAMILO) R-25 DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA SECUNDARIA A REACTIVACIÓN DE LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (BUSTOS-CLARO MARLON MAURICIO, GARCIA-CONSUEGRA ELIAS ALBERTO, MOLINA-PIMIENTA LUISANA, RAMÍREZ-MESÍAS DIANA CRISTINA.) R-26 DEDO AZUL COMO MANIFESTACIÓN DE UN CASO GRAVE DE SÍNDROME DE SOBREPOSICIÓN (ALARCÓN-ROBLES PILAR, SALGADO-SÁNCHEZ JUAN CAMILO, MOLINA-PIMIENTA LUISANA) R-27 ENCEFALOMIELITIS DISEMINADA AGUDA COMO MANIFESTACIÓN PRIMARIA DE LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (GUTIÉRREZ CAROL, MORA SERGIO, TOSCANO ANDRÉS) R-28 BIOPSIA RENAL CONSECUTIVA EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON NEFRITIS LÚPICA DEL CARIBE COLOMBIANO (AROCA GUSTAVO, MENDOZA-JAIMES JACKELINE, GONZÁLEZTORRES HENRY, DOMÍNGUEZ-VARGAS ALEX,MARTINEZ ÁLVARO, CADENA BONFANTI ANDRÉS) R-29 NEUMOMEDIASTINO ESPONTANEO y DERMATOMIOSITIS (SUPELANO MARIO, ENRIQUE PRIETO, AGATÓN CATALINA, NAVARRETE LINDA, CUINEME SANDRA) R-30 ENCEFALOPATIA POSTERIOR REVERSIBLE SECUNDARIO A NEUROLUPUS UN DIAGNÓSTICO INUSUAL (MORA JAVIER MAURICIO, OVIEDO PABLO, CABRA ANDREA, FUENTES CARLOS, PRIETO JAVIER, CUERVO JESSICA, FLECHAS JOHN) R-31 INTOXICACION POR LEVAMIZOL: UNA CAUSA DE VASCULOPATIA EN CONSUMIDORES DE COCAINA (CASTELLANOS-DE LA HOZ JUAN, NARANJO JULIÁN, AGUDELO CARLOS, ARAGÓN DIANA) R-32 SINDROME DE FELTY y PIODERMA (MARTÍNEZ DIEGO, ECHEVERRY TATIANA, RIAÑO CATALINA, ALVARADO LINA, VILLANUEVA JULIANA) R-33 PANUVEÍTIS EN EL CONTEXTO DEL SÍNDROME DE VOGTKOyANAGI-HARADA (ÁLVAREZ-PERDOMO LUIS CARLOS, PERDOMO-QUINTERO DANIELA, GIRÓN- CÁRDENAS CAMILA, GONZALEZ- AVILÉS CATALINA) R-34 TAXONOMÍA DE LAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS AUTOINMUNES BASADA EN LA POLIAUTOIMMUNIDAD (MOLANO-GONZÁLEZ NICOLAS, ROJAS MANUEL, RODRÍGUEZ YHOJAN, PACHECO YOVANA, MONSALVE DIANA M., ACOSTAAMPUDIA YENY, RODRÍGUEZ-JIMENEZ MÓNICA, MANTILLA RUBÉN D., RAMÍREZ-SANTANA CAROLINA, ANAYA JUAN-MANUEL) R-35 ENFERMEDAD DE STILL: UN RETO DIAGNÓSTICO y TERAPEÚTICO (ARDILA BÁEZ MANUEL, SANDOVAL JENNIFER, TAPIAS ELSA, BERNAL EDGAR) R-36 HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNA CON ESQUISTOCITOS EN EL FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA (ALARCÓN CLARA, ÁLVAREZ LUIS CARLOS, DOMÍNGUEZ JUAN DIEGO, ROMÁN ADRIANA, PUENTES MARÍA ELCY, JIMENEZ JAIME MARTIN)
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
49

Fransoi, María Sol. „VILLULLA, Juan Manuel, Las cosechas son ajenas. Historia de los trabajadores rurales detrás del agronegocio, Editorial Cienflores, Buenos Aires, 2015, 365 páginas“. Avances del Cesor 14, Nr. 16 (07.06.2017): 149–52. http://dx.doi.org/10.35305/ac.v14i16.715.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
50

Fernández Villalobos, Paula. „«El habitante de su palabra. La poesía de José Manuel Caballero Bonald (1952-2015)», de Juan Carlos Abril“. Castilla. Estudios de Literatura, Nr. 12 (19.04.2021): XCIV—XCVI. http://dx.doi.org/10.24197/cel.12.2021.xciv-xcvi.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie