Auswahl der wissenschaftlichen Literatur zum Thema „Lavado de dinero“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit den Listen der aktuellen Artikel, Bücher, Dissertationen, Berichten und anderer wissenschaftlichen Quellen zum Thema "Lavado de dinero" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Zeitschriftenartikel zum Thema "Lavado de dinero"

1

Dutra Sallaberry, Jonatas, und Leonardo Flach. „Percepción del profesional contable brasileño sobre operaciones sospechosas de lavado de dinero“. Contabilidad y Negocios 16, Nr. 31 (12.08.2021): 7–24. http://dx.doi.org/10.18800/contabilidad.202101.001.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Esta investigación analiza la percepción y el conocimiento de los profesionales contables brasileños con respecto a la comunicación de los signos de lavado de dinero. El estudio se basa en la política contra el lavado de dinero de la Convención de Viena (1988), que estipula la criminalización del lavado de dinero como un medio para financiar otros delitos y distorsionar la asignación de recursos del mercado. En Brasil, el lavado de dinero fue regulado en 1998 (Ley 9.613). Actualmente, la Ley 9.613 también se aplica a los profesionales de la contabilidad y el lavado de dinero está regulado por los propios contadores (Resolución CFC 1.530, 2017). La investigación presenta un enfoque exploratorio, con un instrumento construido a partir del estándar local aplicado en forma electrónica a 215 encuestados. El análisis incluyó la aplicación de técnicas estadísticas paramétricas, y análisis descriptivos y de correlación para determinar los resultados. Estos indican que los profesionales de contabilidad se consideran responsables de actuar para combatir el lavado de dinero, pero sienten que tienen un nivel limitado de capacitación y conocimiento de las circunstancias. Además, muestran preferencia por actuar por medio de canales internos. Los principales temores que pueden afectar el comportamiento son la pérdida de empleo, las represalias y el acoso. A partir de los resultados de la percepción sobre el conocimiento de las circunstancias del lavado de dinero, las organizaciones brasileñas pueden desarrollar metodologías específicas y capacitación para mitigar los riesgos de la falta de comunicación de los empleados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Gómez Mendiola, Argus Ariel. „El delito de lavado de dinero“. RDP Revista Digital de Posgrado, Nr. 3 (24.05.2021): 54–66. http://dx.doi.org/10.22201/fesa.rdp.2021.3.04.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
The aim of this essay is to present a brief introduction to the crime of money laundering, starting from its conceptualization as well as the purpose sought by the mechanisms that are implemented to operate the resources of illicit origin. A mention is made of the origin of the term ""money laundering"" and why the term money is used specifically. Organized crime mainly integrates the great fluxes of illicit capital it generates into the financial systems of various countries, with the aim of laundering money in its different stages. This, however, impacts different activities of countries and societies in general. The phenomenon of money laundering must be focused from a wide and global perspective to appreciate the real magnitude of the problem, since it undermines the rule of law, therefore have been detected some activities that are particularly vulnerable to being carried out to money laundering, which are being controlled more severely to stop the flux of this type of capital.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Rozas Flores, Alan Errol. „El rol de la Auditoría ante el lavado de activos“. Quipukamayoc 15, Nr. 30 (16.03.2014): 73. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v15i30.5255.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El lavado de dinero es un fenómeno de dimensiones internacionales. Dada la interdependencia existente entre los países y el alto desarrollo tecnológico de las telecomunicaciones, los capitales fluyen fácilmente por el sistema financiero mundial. Esto permite a la delincuencia organizada operar local e internacionalmente, por lo cual el lavado de activos normalmente involucra movimientos de capitales entre distintos países. El lavado de dinero generalmente involucra una serie de transacciones múltiples para ocultar la fuente de los valores financieros, para que esos valores puedan ser empleados sin comprometer a los criminales que quieren utilizar esos fondos. Esas transacciones, en general, ocurren en tres etapas: (1) Colocación, el proceso de colocar en las instituciones financieras las ganancias ilegales, mediante depósitos, transferencias con giros bancarios, u otros medios; (2) Estratificación, el proceso de separar de su origen las ganancias de las actividades criminales mediante estratos de complejas transacciones financieras; y (3) integración, utilizar una transacción aparentemente legítima para ocultar las ganancias ilícitas. Con este proceso, el delincuente trata de transformar las ganancias monetarias derivadas de sus actividades ilícitas en fondos de una fuente aparentemente legal. Dejado sin vigilancia, el lavado de dinero puede socavar la integridad de las instituciones financieras de una nación. Debido a la intensa integración de los mercados de capital, el lavado de dinero afecta adversamente a las monedas y las tasas de interés, dado que los que lavan dinero reinvierten fondos en los lugares donde sus planes tienen menos probabilidad de ser detectados, en lugar de los puntos donde las tasas de rendimiento son más elevadas. Los que lavan dinero también ejercen un impacto negativo en sus jurisdicciones al reducirse los ingresos impositivos como resultado de las economías clandestinas, al competir injustamente con las empresas legítimas, al dañar los sistemas financieros y al interrumpir el desarrollo económico. Finalmente, el dinero lavado fluye a los sistemas financieros mundiales donde puede lograr socavar las economías y las monedas nacionales. Todo el mundo reconoce ahora que debemos enfrentar firme y efectivamente a delincuentes cada vez más escurridizos, bien financiados y tecnológicamente expertos, que están decididos a utilizar todos los medios disponibles para subvertir los sistemas financieros que son la piedra angular del comercio internacional legítimo. El abuso continuo que cometen algunos centros financieros extraterritoriales, la proliferación de las transacciones bancarias en línea en internet y el uso generalizado de bancos y cambistas de dinero clandestinos realzan la importancia de utilizar nuevas tecnologías y estrategias enérgicas para combatir las estratagemas de lavado de dinero y estratagemas de financiamiento de terroristas. El combate del lavado de dinero, involucra a todos los sectores económicos. En el caso del sector financiero, su responsabilidad es mayor. El sector financiero recibe y canaliza buena parte del flujo de capitales de la economía, lo cual facilita que el dinero de procedencia ilícita se confunda con recursos de origen legal. Por lo tanto, el sector financiero es especialmente vulnerable a ser utilizado sin su consentimiento ni conocimiento para el lavado de dinero. Por lo anterior, el sector financiero debe adoptar medidas especiales para prevenir el lavado de activos, que contribuyan a la acción de las autoridades en la prevención y castigo de este delito. Estas medidas tienen un carácter especial y superan el simple deber de colaboración con la autoridad que corresponde a todo ciudadano. En este sentido, el tema relacionado con los mecanismos de detección y prevención del lavado de activos ha adquirido en los últimos tiempos una especial relevancia mundial. En este esfuerzo, deben participar no solo los estados y los gobiernos; sino también la sociedad, correspondiendo una responsabilidad moral, ética y profesional muy importante a la profesión contable y particularmente a los auditores. La privilegiada posición de contadores y auditores dentro de las empresas y entidades públicas no solo les permite implementar mecanismos y controles de prevención, sino también, detectar y tomar acciones concretas frente al lavado de dinero. Sin embargo, ello requiere no solo estar actualizado y alerta sobre las características y contornos de este fenómeno, sino estar consciente de las responsabilidades que el ejercicio profesional demanda al respecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Martínez Sánchez, José Francisco, Arturo Martínez Camacho und Gilberto Pérez Lechuga. „Metodología de evaluación de riesgos en materia de prevención de lavado de dinero (PLD) y financiamiento al terrorismo (FT)“. PANORAMA ECONÓMICO 15, Nr. 30 (21.07.2020): 143. http://dx.doi.org/10.29201/pe-ipn.v15i30.256.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El lavado de dinero y financiamiento al terrorismo es un riesgo al que están expuestas diferentes entidades; pero principalmente las financieras por la propia naturaleza de su actividad, de manera que especialmente deben y están obligadas a tener una metodología apropiada para analizar y evaluar riesgos. El tema del lavado del dinero es de suma importancia, por lo que esta investigación pretende contribuir a la solución de este grave problema. Con la finalidad de apoyar la lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, este trabajo propone una metodología que identifique, mida, cuantifique y administre el riesgo de LD y FT. La premisa fundamental es la relación causa efecto entre los distintos factores de riesgo para lo cual se utilizó el modelo de red bayesiana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Martínez Sánchez, José Francisco, Arturo Martínez Camacho und Gilberto Pérez Lechuga. „Metodología de evaluación de riesgos en materia de prevención de lavado de dinero (PLD) y financiamiento al terrorismo (FT)“. Panorama Económico 15, Nr. 30 (17.07.2020): 143–67. http://dx.doi.org/10.29201/peipn.v15i30.38.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El lavado de dinero y financiamiento al terrorismo es un riesgo al que están expuestas diferentes entidades; pero principalmente las financieras por la propia naturaleza de su actividad, de manera que especialmente deben y están obligadas a tener una metodología apropiada para analizar y evaluar riesgos. El tema del lavado del dinero es de suma importancia, por lo que esta investigación pretende contribuir a la solución de este grave problema. Con la finalidad de apoyar la lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, este trabajo propone una metodología que identifique, mida, cuantifique y administre el riesgo de LD y FT. La premisa fundamental es la relación causa efecto entre los distintos factores de riesgo para lo cual se utilizó el modelo de red bayesiana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Montes Farro, Eduardo Alberto. „El sector financiero y el lavado de dinero“. Quipukamayoc 15, Nr. 30 (16.03.2014): 51. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v15i30.5249.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El lavado de dinero es el método por el cual una persona criminal, o una organización criminal, procesa las ganancias financieras resultando de actividades ilegales. Como en cualquier negocio legitimo, una empresa criminal necesita tener rápido acceso a las ganancias adquiridas a través de la venta de bienes y servicios. A diferencia de un negocio legitimo, sin embargo, la empresa criminal no puede operar abiertamente. Debe esconder la naturaleza, localidad, procedencia, propiedad o control de beneficios “producidos por su negocio”, para evitar ser detectado por las autoridades competentes. A través del lavado de dinero, el criminal (sea una persona, una organización, o un especialistas en lavado de dinero) transforma las ganancias monetarias derivadas de una actividad criminal en fondos provenientes, aparentemente, de una fuente legal. Toda actividad del lavado de dinero cae en una de dos categorías: conversión o movimiento. La conversión tiene lugar cuando los productos financieros cambian de una forma a otra, como cuando se compra un giro o un automóvil con ganancias ilícitas; los productos ilícitos originales han cambiado de forma, de dinero en efectivo a un giro o a un automóvil. Se produce un movimiento, cuando los mismos productos financieros cambian de localidades, como cuando los fondos son transferidos telegráficamente a otra ciudad o enviados a través del correo. Un comerciante legítimo hace cada día los mismos tipos de conversiones o movimientos para su empresa (por ejemplo: adquisiciones de capital, inversiones, ventas de productos, distribución de dividendos, pago de salarios). En el proceso de lavado de dinero le permite disfrazar la verdadera procedencia ilegal de los fondos. Por lo anterior, el presente artículo pretende involucrar el sector financiero ya que se debe adoptar medidas especiales para prevenir el lavado de activos, que contribuyan a la acción de las autoridades en la prevención y castigo de este delito. Estas medidas tienen un carácter especial y superan el simple deber de colaboración con la autoridad que corresponde a todo ciudadano. Es por ello que estudios continuos sobre el tema, tienen la mayor importancia, en la medida en que brindan al sector financiero un mayor conocimiento y entendimiento de las disposiciones existentes para enfrentar el lavado de activos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

González Taboada, José A. „La guerra contra el lavado de dinero: ¿Puede ser exitosa sin menoscabar la confidencialidad y privacidad de aquellos que realizan transacciones legítimas?“ Fórum Empresarial 1, Nr. 1.1 (30.08.2012): 9–19. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v1i1.11939.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El lavado de dinero no es una actividad delictiva aislada sino que está estrechamente relacionada con otras actividades delictivas como el terrorismo y el tráfico de drogas, entre otras. Estas actividades afectan a casi todos los países ya que corrompen los gobiernos y desestabilizan los sistemas financieros internacionales. El gran reto para las fuerzas del orden público es cómo prevenir el lavado de dinero sin menoscabar la privacidad y la confidencialidad que deben respetar las instituciones financieras. Es necesario educar a los profesionales del derecho, la auditoría y las finanzas en la materia del lavado del dinero para que puedan identificar aquellas transacciones que ameriten mayor escrutinio legal y financiero. Los gobiernos deben definir claramente las circunstancias en las que el derecho a la privacidad deberá ceder ante la necesidad de erradicar un mal social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

King, Katiuska, und Juan Belikow. „Flujos financieros ilícitos, lavado de dinero y política“. URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, Nr. 33 (31.05.2022): 8–18. http://dx.doi.org/10.17141/urvio.33.2022.5442.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El lavado de dinero es uno de los componentes de los flujos financieros ilícitos (FFI) que han sido definidos en las agendas multilaterales de desarrollo. Si bien el lavado es conocido y se considera recurrente en los temas de seguridad, el financiamiento de actividades ilícitas es menos analizado, en parte, por la menor disponibilidad de información. Este artículo analiza el lavado desde la perspectiva de la economía política internacional. Para ello, se consideran tres casos específicos que permiten distinguir las diferencias en las distribuciones de los recursos, no solo financieros. Se encuentra que la política juega un rol fundamental en su control y que existen tratamientos visiblemente diferenciados entre el Sur y el Norte globales. Abstract Money laundering is one of the components of illicit financial flows (IFFs) that have been defined in multilateral development agendas. While laundering is both well-known and recurrent in security issues, the financing issues of illicit activities are less analyzed, in part, because of the limited availability of information. This article analyzes laundering from an international political economy perspective. It considers three specific cases to distinguish the differences in the distribution of resources, not only financial. It is found that politics plays a fundamental role in its control and that there are visibly differentiated treatments between the global South and North.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Alfaro Chávez, Marisol. „El secreto bancario y el lavado de dinero“. Ius et Praxis, Nr. 29 (1998): 146–51. http://dx.doi.org/10.26439/iusetpraxis1998.n029.3595.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Angulo Gaona, Miguel Ángel. „El lavado de activos o blanqueo de capitales, su desarrollo normativo en el ámbito supranacional, su lesividad y su relación con el ordenamiento jurídico ecuatoriano“. REVISTA CAP JURÍDICA CENTRAL 2, Nr. 3 (01.07.2017): 15–58. http://dx.doi.org/10.29166/cap.v2i3.1944.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo pretende analizar aspectos puntuales del lavado de activos. Por un lado, la normativa internacional sobre esta conducta abarca esferas desarrolladas por cada Convención Internacional, que trata de subsanar vacíos normativos y político criminales consecuentes de anteriores regulaciones. Adicionalmente, pretende dar una explicación sobre las regulaciones normativas internas en el Ecuador. Se analiza la terminología de la conducta y un adecuado concepto de la misma para poder ser valorado en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, adicionalmente se plantea una valoración de las distintas etapas del lavado de dinero, con lo cual podemos analizar dos aspectos relevantes: en primer lugar, cómo es el proceso para el lavado de dinero, desde su inicio hasta la integración de los capitales de origen ilícito y, finalmente, cuál es el bien jurídico que lesiona esta actividad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Dissertationen zum Thema "Lavado de dinero"

1

Prado, Saldarriaga Víctor Roberto. „La criminalización del lavado de dinero“. Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118144.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Ampuero, Pauletti Ximena Johana. „Modelo de prevención de lavado de dinero“. Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2009. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2009/ampuero_px/html/index-frames.html.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Existe en el mundo entero una gran preocupación por el avance de las actividades ilegales que rebasan las fronteras nacionales, tales como el narcotráfico, secuestro, tráfico de armas, terrorismo, falsificación, evasión impositiva y otros. La lucha frente a estos delitos se está dando en varios frentes, dentro los cuales están la "legitimación de ganancias ilícitas". Así los jefes de Estado del Hemisferio Occidental convinieron en la "Cumbre de las Américas", realizada en diciembre de 1994, que era necesaria una acción intensificada de todos los Gobiernos, individual y colectivamente, abordar el problema de la producción, el tráfico ilícito de drogas y su uso indebido, así como la “legitimación de ganancias ilícitas".
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Lamas, Puccio Luis. „Corrupción de Funcionarios y Lavado de dinero“. Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118411.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Saldaña, Pineda Roger. „Estrategias político-criminales contra el lavado de activos“. Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11939.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento no refiere asesor
Actualmente el blanqueo de capitales o el lavado de activos se relaciona con todo el problema de la delincuencia organizada, esto es, con los problemas más graves por los que atraviesa la comunidad mundial, que tiene que ver con la afectación de vidas humanas, de los principios básicos de convivencia comunitaria, estabilidad socio-económica y de la esencia del Estado, convirtiéndose así en un fenómeno de carácter internacional o transnacional. Por ello, los países del mundo se han visto en la necesidad de cambiar sus métodos y técnicas político-criminales tradicionales para enfrentarla de manera más eficaz, por lo que, el Perú no podía ser la excepción.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Coz, Ramos Ernesto. „Transacciones sospechosas y el delito de lavado de dinero“. THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/107937.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Pacheco, Ochoa Jonathan Jesús, und Huarca Edwin Alex Vargas. „Un Sistema de información ejecutivo basado en datamart para la prevención, análisis y supervisión de las operaciones de lavado de activos en la Empresa Concorde“. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2008. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2008/pacheco_oj/html/index-frames.html.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo tiene como objetivo presentar el diseño e implementación de una solución Business Intelligence mediante la utilización de un sistema de información ejecutiva basado en Datamart con el fin de proporcionar apoyo a la toma de decisiones contra el blanqueo de dinero Debido a que toda empresa competitiva debe alinear su negocio con las Tecnologías de Información, la solución propuesta en este documento es simple y robusta al mismo tiempo, ya que se basa en herramientas Open Source, mejorando la velocidad y el rendimiento de la calidad de los informes que la parte ejecutiva de una empresa espera de un sistema que apoya la toma de decisiones. Como caso práctico, este trabajo muestra la aplicación de esta solución, incluyendo la fase de diseño e implementación de prototipos en una primera fase en la entidad financiera "Concorde", como una contribución para el mejoramiento del Sistema de Prevención, Análisis y Supervisión contra los casos de lavado de activos
This document aims to present the design and implementation of a Business Intelligence solution using an executive information system based on Datamart technique in order to provide decision support against money laundering Given that every company must align its competitive business with information technology, the solution proposed in this document is simple and robust at the same time, because it is based on Open Source tools and improves the speed and performance quality reports that the party executive of a company expects of a system that supports decision-making. As a case study, this work shows the implementation of this solution, including the design and implementation of prototypes in a PRIME stage in the financial institution "Concorde" as a contribution to improve the system of prevention, monitoring and analysis against cases of money laundering
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Angeles, Llerena Karen, Shakira Bedoya und Sara Campos. „La Protección Penal del Lavado de Dinero en el Perú“. Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118665.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Vargas, Huarca Edwin Alex, und Ochoa Jonathan Jesús Pacheco. „Un Sistema de información ejecutivo basado en datamart para la prevención, análisis y supervisión de las operaciones de lavado de activos en la Empresa Concorde“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2643.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo tiene como objetivo presentar el diseño e implementación de una solución Business Intelligence mediante la utilización de un sistema de información ejecutiva basado en Datamart con el fin de proporcionar apoyo a la toma de decisiones contra el blanqueo de dinero. Debido a que toda empresa competitiva debe alinear su negocio con las Tecnologías de Información, la solución propuesta en este documento es simple y robusta al mismo tiempo, ya que se basa en herramientas Open Source, mejorando la velocidad y el rendimiento de la calidad de los informes que la parte ejecutiva de una empresa espera de un sistema que apoya la toma de decisiones. Como caso práctico, este trabajo muestra la aplicación de esta solución, incluyendo la fase de diseño e implementación de prototipos en una primera fase en la entidad financiera "Concorde", como una contribución para el mejoramiento del Sistema de Prevención, Análisis y Supervisión contra los casos de lavado de activos.
This document aims to present the design and implementation of a Business Intelligence solution using an executive information system based on Datamart technique in order to provide decision support against money laundering. Given that every company must align its competitive business with information technology, the solution proposed in this document is simple and robust at the same time, because it is based on Open Source tools and improves the speed and performance quality reports that the party executive of a company expects of a system that supports decision-making. As a case study, this work shows the implementation of this solution, including the design and implementation of prototypes in a PRIME stage in the financial institution "Concorde" as a contribution to improve the system of prevention, monitoring and analysis against cases of money laundering.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Cortez, Carrillo José Antonio. „La capacidad de la Dirección de Investigación del delito de lavado de activos de la Policía Nacional del Perú y su impacto en la lucha contra el lavado de activos desde el 2014 al 2015“. Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9207.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente tesis pretende hacer un análisis de la problemática del lavado de activos en el Perú, y desde la perspectiva de represión de este ilícito por los operadores de justicia, conocer cuál es la capacidad de la Dirección de Investigación del delito de lavado de activos, unidad especializada de la Policía Nacional del Perú, para poder luchar con este ilícito penal. Para la presente investigación hemos determinado como objetivos conocer como se realiza la profesionalización del personal de la dirección de investigación del delito de lavado de activos de la Policía Nacional del Perú, determinar los recursos con que cuenta, describir la autonomía que pueda tener dicha dirección de investigación del delito de lavado de activos y por ultimo determinar la eficacia en relación a los resultados de recuperación de activos. Resulta importante y trascendente el trabajo de investigación por que nos permite conocer cuáles son los principales avances, acciones y limitaciones a través de la Policía Nacional del Perú, en su lucha contra el lavado de activos, como parte de las políticas pública del Estado. Permitiendo sugerir las correcciones y mejoras para el bien de la seguridad del Estado.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Carvacho, Traverso Pablo, und García Sebastián Castillo. „La delincuencia organizada transnacional. — y su relación con el lavado de dinero“. Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107817.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
El análisis se dividirá en cuatro capítulos. En el Primer capítulo se analiza la delincuencia organizada transnacional. Este capítulo, a su vez, se subdivide en 5 subcapítulos. En el primero se señalan antecedentes generales que la hacen posible, a saber, la mundialización y las repercusiones que significa en este contexto. En el segundo, se realiza una conceptualización del fenómeno, sus características y consecuencias más importantes. En el tercero se ve en detalle sus consecuencias a nivel internacional, esto es, el terrorismo y su significación como amenaza a la seguridad colectiva. El cuarto subcapítulo trata sobre sus consecuencias hacia dentro o nivel local. Aquí se aborda la corrupción como el antecedente necesario para que estas organizaciones operen, con un especial énfasis en regiones donde tienen, atendida sus condiciones institucionales, mayor operatividad. Por último, se examinan los principales obstáculos que hacen que el fenómeno que se analiza no pueda ser atacado adecuadamente. El segundo capítulo examina lo medular de esta investigación, esto es, el lavado de dinero como el elemento que permite la reproducción y mantención en el tiempo de las organizaciones criminales. Aquí se ofrecerá una conceptualización del blanqueo de dinero, sus características y consecuencias. Además se analizarán las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera sobre el Lavado de activos (GAFI en sus siglas en español). El análisis del marco normativo internacional se encuentra en el tercer capítulo. Aquí se abordan las diferentes convenciones relacionadas con el tema en cuestión, es decir, la Convención de la Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, adoptada por la Asamblea General el 15 de noviembre de 2000, actualmente en vigor y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, que se abrió a la firma en diciembre de 2003 entrará en vigor luego de ratificada por 30 países. Se han dejado de lado los tratados relacionados con el terrorismo. Su examen excedería el objetivo que se ha planteado con esta investigación. Por último, el cuarto capítulo, se dejará para las conclusiones a que se arriben con esta investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Bücher zum Thema "Lavado de dinero"

1

D'Albora, Francisco J. Lavado de dinero. Buenos Aires, República Argentina: Ad-Hoc, 2006.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Trujillo, Ernesto Vernaza. El lavado de dinero. Guayaquil, Ecuador: s.n., 1997.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Lamela, Héctor D. Pérez. Lavado de dinero: Un enfoque operativo. Buenos Aires: Ediciones Depalma, 2000.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Mecikovsky, Jaime Leonardo. Lavado de dinero y evasión fiscal. Buenos Aires: La Ley, 2011.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Adriasola, Gabriel. Secreto bancario y lavado de dinero. Montevideo, Uruguay: Ediciones del Foro, 1998.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Orsi, Omar Gabriel. Lavado de dinero de origen delictivo. Buenos Aires, Argentina: Hammurabi, 2007.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Dorantes, Angélica Ortiz. El delito de lavado de dinero. México: Editorial Porrúa, 2011.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Puccio, Luis Lamas. Tráfico de drogas y lavado de dinero. Lima: Servicios Editoriales Didi de Arteta, 1992.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Panama. Legislación sobre narcotráfico y lavado de dinero. Ciudad de Panamá, Rep. de Panamá: Sistemas Juridicos, 1998.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Lifschitz, Sergio Politoff, und Jean Pierre Matus Acuña. Lavado de dinero y tráfico ilícito de estupefacientes. Santiago de Chile: Editorial Jurídica ConoSur, 1999.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Buchteile zum Thema "Lavado de dinero"

1

Aller Maissonave, Germán. „ACERCA DEL DELITO DEL LAVADO DE DINERO“. In El resurgimiento de la criminología científica en América Latina, 159–66. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ks0f5d.14.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

„El delito fiscal como delito predicado o delito subyacente para el lavado de dinero“. In Lucha contra los delitos fiscales – Los diez Principios Globales (Segunda Edición). OECD, 2021. http://dx.doi.org/10.1787/f3b472ed-es.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

González Velásquez, María Riguey, Jorge Alcides Quintero Quintero, Jorge Armando Muñoz-Ruiz und Jesús Daniel Rico Buitrago. „Medición del grado de transparencia de las empresas pymes de la ciudad de Medellín, versión año 2019“. In Capital contable. Perspectivas con enfoque investigativo, 121–49. Fondo Editorial Remington, 2020. http://dx.doi.org/10.22209/9789585321830.c5.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El trabajo que a continuación se presenta, tuvo como objetivo principal realizar una medición del nivel de transparencia en las pymes de la ciudad de Medellín durante el año 2019. La investigación se basó en la aplicación del modelo de indicadores para la medición del nivel de transparencia empresarial diseñado por Quintero (2018). Este trabajo se desarrolló dentro del marco del plan operativo del grupo de investigación Capital Contable de la Facultad de Ciencias Contables de la Corporación Universitaria Remington. En su fase metodológica, la investigación se tipificó con un nivel descriptivo y explicativo. Como técnica de recolección de datos se empleó la encuesta y como instrumento, el cuestionario. Para la medición de este estudio se implementó la fórmula de alfa de Cronbach, cuyo coeficiente resultó ser de 0,871. Los resultados de este trabajo de investigación demostraron que, del 100 % de las pymes evaluadas, un 77 % se mostró mínimamente vulnerable en sus prácticas de transparencia, mientras que un 23 % se mostró completamente vulnerable. Las variables relacionadas a protección del empleado, colaboradores, soborno, lavado de dinero y lavado de activos, malversación y apropiación indebida de los activos y corrupción, fueron aquellas sobre las cuales las empresas objeto de estudio, mostraron mayor comportamiento ético y transparente en sus decisiones corporativas, mientras que las variables relacionadas con el uso del medio ambiente, fraude, protección a clientes o consumidores y extorsión, fueron las que mostraron un comportamiento poco transparente en el actuar dentro de las organizaciones objeto de estudio. En síntesis, este trabajo representa un gran referente científico y de gestión social por cuanto permitió clarificar, dentro de las pymes de la ciudad de Medellín, tanto las decisiones que se corresponden a acciones socialmente transparentes, como aquellas conductas que traen consigo acciones poco transparentes y cuyas realidades empresariales deben ser atendidas por la gerencia de las organizaciones sujetas a estudio a los fines de fortalecer su sistema de control interno dentro del cual se incluya, la existencia, divulgación y cumplimiento de políticas, normas y procedimientos orientados hacia una gestión ética y con responsabilidad social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Cahoon†, Emily B., Martin J. Streck† und Mark Ferns†. „Flood basalts, rhyolites, and subsequent volcanism of the Columbia River magmatic province in eastern Oregon, USA“. In From Terranes to Terrains: Geologic Field Guides on the Construction and Destruction of the Pacific Northwest, 301–52. Geological Society of America, 2021. http://dx.doi.org/10.1130/2021.0062(08).

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
ABSTRACT The Miocene Columbia River Basalt Group (CRBG) is the youngest and smallest continental flood basalt province on Earth. This flood basalt province is a succession of compositionally diverse volcanic rocks that record the passage of the Yellowstone plume beneath eastern Oregon. The compositionally and texturally varied suite of volcanic rocks are considered part of the La Grande–Owyhee eruptive axis (LOEA), an ~300-km-long, north-northwest–trending, Middle Miocene to Pliocene volcanic belt that extends along the eastern margin of the Columbia River flood basalt province. Volcanic rocks erupted from and preserved within the LOEA form an important regional stratigraphic link between the flood basalt–dominated Columbia Plateau to the north, the north and bimodal basalt-rhyolite volcanic fields of the Snake River Plain to the east, the Owyhee Plateau to the south, and the High Lava Plains to the south and east; the latter two have time transgressive rhyolite centers that young to the east and west, respectively. This field-trip guide details a four-day geologic excursion that will explore the stratigraphic and geochemical relationships among mafic rocks of the CRBG and coeval and compositionally diverse silicic rocks associated with the early trace of the Yellowstone plume and High Lava Plains in eastern Oregon. The trip on Day 1 begins in Portland then traverses across the western axis of the Blue Mountains, highlighting exposures of the widespread, Middle Miocene Dinner Creek Welded Tuff and aspects of the Picture Gorge Basalt lava flows and northwest-striking feeder dikes situated in the central part of the CRBG province. Travel on Day 2 progresses eastward toward the eastern margin of the LOEA, examining a transition linking the Columbia River Basalt province with a northwestward-younging magmatic trend of silicic volcanism of the High Lava Plains in eastern Oregon. Initial field stops on Day 2 focus on the volcanic stratigraphy northeast of the town of Burns, which includes regionally extensive Middle to Late Miocene ash-flow tuffs and lava flows assigned to the Strawberry Volcanics. Subsequent stops on Day 2 examine key outcrops demonstrating the intercalated nature of Middle Miocene tholeiitic CRBG flood basalts, temporally coeval prominent ash-flow tuffs, and “Snake River–type” large-volume rhyolite lava flows cropping out along the Malheur River. The Day 3 field route navigates to southern parts of the LOEA, where CRBG rocks are associated in space and time with lesser known and more complex silicic volcanic stratigraphy forming Middle Miocene, large-volume, bimodal basalt-rhyolite vent complexes. Key stops will provide a broad overview of the structure and stratigraphy of the Middle Miocene Mahogany Mountain caldera and of the significance of intercalated sedimentary beds and Middle to Late Miocene calc-alkaline lava flows of the Owyhee basalt. Initial stops on Day 4 will highlight exposures of Middle to Late Miocene silicic ash-flow tuffs, rhyolite domes, and calc-alkaline lava flows overlying the CRBG across the northern and central parts of the LOEA. The later stops on Day 4 examine more silicic lava flows and breccias that are overlain by early CRBG-related rhyolite eruptions. The return route to Portland on Day 4 traverses the Columbia River gorge westward from Baker City. The return route between Baker and Portland on Day 4 follows the Columbia River gorge and passes prominent basalt outcrops of large volume tholeiitic flood lavas of the Grande Ronde, Wanapum, and Saddle Mountains Formations of the CRBG. These sequences of basaltic and basaltic andesite lavas are typical of the well-studied flood basalt dominated Columbia Plateau, and interbedded silicic and calc-alkaline lavas are conspicuously absent. Correlation between the far-traveled CRBG lavas and calcalkaline and silicic lavas considered during the excursion relies on geochemical fingerprinting and dating of the mafic flows and dating of sparse intercalated ashes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie