Auswahl der wissenschaftlichen Literatur zum Thema „Libro de coro“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit den Listen der aktuellen Artikel, Bücher, Dissertationen, Berichten und anderer wissenschaftlichen Quellen zum Thema "Libro de coro" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Zeitschriftenartikel zum Thema "Libro de coro"

1

Noone, Michael. „Susana Muñoz, ympressora de los libros de musica, y el Libro de canto de misas y magnificas y motetes y una salue (Salamanca, 1620) de Diego de Bruceña“. Anuario Musical, Nr. 75 (28.12.2020): 23–60. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2020.75.03.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Entre sus muchos tesoros, la Catedral de Miranda do Douro en el distrito de Bragança en Portugal alberga el único ejemplar conocido del libro de polifonía de Diego de Bruceña (Salamanca: Antonio Vázquez, 1620). Este libro de coro conserva el conjunto más significativo de las obras de un compositor cuyas composiciones se pensaba que estaban casi completamente perdidas. El estudio detenido del libro de coro nos permite elaborar una comprensión más detallada y matizada de la impresión de la música sacra, y especialmente de los libros de coro polifónicos, en la Salamanca de las primeras décadas del siglo XVII. Un papel central en la impresión del libro de coro lo desempeñó Susana Muñoz, una emprendedora mujer de negocios que, a través de sucesivos matrimonios estratégicos con figuras clave del floreciente comercio de la imprenta de Salamanca, mantuvo una imprenta que en el período 1602-1625 emitió más de 120 títulos. Este artículo aprovecha el 400 aniversario de la producción del libro de coro para introducir esta colección de Bruceña en el contexto más amplio de la impresión musical en Salamanca en el período 1607-1620, y para esbozar los contornos más amplios de la contribución de Susana Muñoz y sus tres maridos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Massip Bonet, Francesc, und Rebeca Sanmartín Bastida. „La danza de espadas en el Libro del conorte de Juana de la Cruz“. Revista de Poética Medieval 31 (14.12.2018): 15–38. http://dx.doi.org/10.37536/rpm.2017.31.0.58478.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este artículo se estudiará la presencia de la Danza de espadas en los sermones visionarios de la terciaria franciscana Juana de la Cruz (1481-1534). Tras abordar la teatralidad de los trances de las místicas del Bajo Medievo y las visiones performativas de Juana de la Cruz, se analizará la Danza de espadas que aparece en su Libro del conorte, llevada a cabo por Cristo y un coro de ángeles y santos en el Paraíso, que se comparará con otras manifestaciones peninsulares y extrapeninsulares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Fernández Carrasco, Eulogio. „La Recopilación de 1641 de las Constituciones, Estatutos y Costumbres guardadas en la Pitancería de la Santa Iglesia de Cuenca The Compilation of 1641 of the Constitutions, Statutes and Customs stored in the Pitancería of the Holy Church of Cuenca“. REVISTA ESTUDIOS INSTITUCIONALES 3, Nr. 5 (09.01.2017): 175. http://dx.doi.org/10.5944/eeii.vol.3.n.5.2016.18398.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el año 1637 el obispo de Cuenca, Enrique Pimentel, creyendo que era necesario se imprimiesen y se juntasen en un libro, las reglas, ceremonias y costumbres loables que se habían usado y usaban en el Coro, Cabildo y Procesiones de la santa Iglesia en Cuenca ordena que una vez estén recopiladas y una vez impresas, se dieran a todos los Prebendados y Beneficiados del Cabildo de Cuenca para su observancia y debido cumplimiento bajo la pena determinada en ellas en caso de incumplimiento a tenor de lo contenido en el libro de autos capitulares guardados en los archivos de la Iglesia de Cuenca. En 1638, el citado obispo, lo firma el 10 de marzo de 1638, dando fe de ello el Notario-Secretario Alonso López de Soria.______________________________In 1637, the bishop of Cuenca, Enrique Pimentel, believed that it was necessary to print and put together in a book, the laudable rules, ceremonies and customs that had been used and used in the Choir, Cabildo and Processions of the Holy Church in Cuenca orders that once they are compiled and once printed, all the Prebendados and Beneficiados of the Cabildo de Cuenca will be given for their compliance and due compliance under the penalty determined in them in case of default according to what is contained in the car book Capitulares kept in the archives of the Church of Cuenca. In 1638, the aforementioned bishop signed it on March 10, 1638, and the Notary-Secretary Alonso López de Soria testified.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Martínez Musiño, Celso. „Del libro tradicional al libro alternativo: formas, materiales y variantes denominativas“. Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, Nr. 67 (07.12.2017): 56–68. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2017.322.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivos. Describir el proceso de transición del libro tradicional al libro alternativo; investigar la conversión denominativa de los libros de artista, o el libro objeto (y otras maneras de mencionarlos) al libro alternativo; referir los materiales utilizados en la elaboración de los libros alternativos como objetos escriturales.Método. Estudio, descriptivo-aproximativo, cuyo procedimiento de la investigación fue el siguiente: investigación documental y visitas a museos; selección y análisis de los datos compilados; redacción de los resultados y las conclusiones.Discusión. El término libro alternativo, tiene su origen tanto en el libro tradicional como en otras manifestaciones artísticas libro arte objeto, los libros de viaje o, los libros de artista, por mencionas algunos y, por otro lado, algunas obras, producto de los artistas, presentan formatos tan diversos como los orígenes de libros manuscritos o impresos.Resultados. Del estudio indican que los libros alternativos tienen distintos orígenes denominativos, siendo los libros tradicionales el punto de inicio del libro objeto.Conclusiones. De un conjunto de denominaciones, el término libro alternativo es el vocablo que la comunidad artística de las obras analizadas para nuestra investigación ha adoptado. Por otra parte, la forma de los libros tradicionales puede cambiar casi en su totalidad, tanto por el rediseño o intervención de los artistas, así como por la diversidad de materiales y técnicas utilizadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Aguilar, Marta. „Libros comunitarios. El discurso gráfico como expresión de la comunidad“. EME Experimental Illustration, Art & Design 5, Nr. 5 (08.05.2017): 34. http://dx.doi.org/10.4995/eme.2017.7611.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El proyecto "Libros para la Memoria" propone explorar las nuevas posibilidades que ofrece diseñar un libro para la construcción de una ciudadanía activa, tomando como referente el libro-arte como herramienta de pensamiento, proceso de creación, defensa del bien común, inclusión y expresión de la comunidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Fradejas Rueda, José Manuel. „Iluminar la caza en la Edad Media: aproximación a la iconografía venatoria medieval iberorrománica“. Revista de Poética Medieval 30 (05.12.2016): 105–30. http://dx.doi.org/10.37536/rpm.2016.30.0.49694.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Desde el arte rupestre la caza ha sido uno de los temas predilectos. Durante la Edad Media surgen los libros de caza, aunque tienen un tenue antecedente en la antigüedad greco-latina, una literatura técnica y práctica que en su momento de apogeo desarrolla un interesante esquema iluminador. Aunque la península Ibérica que presenta una literatura venatoria muy característica llena de notas personales y aspectos exclusivos como la geografía de la caza, sin embargo es paupérrima a la hora de ilustrar los textos puesto que básicamente es una literatura técnica que se limita a presentar los instrumentos necesarios, no obstante hay algunos ejemplos muy interesantes, aunque las mejores imágenes de la caza no ilustran los libros técnicos sino otro tipos literarios. Tras una visión de la historia de la representación de la caza y de los libros de caza ilustrados, se analizan las miniaturas del Libro de la montería y se establece cuál es el significado y función de cada una de ellas. Posteriormente se estudian los instrumentos médico-quirúrgicos mostrados en los libros de cetrería, especialmente en la serie iniciada por el Livro da falcoaria de Pero Menino y difundida por el Libro de la caza de las aves de López de Ayala. Se cierra con un análisis de las miniaturas venatorias de las Cantigas de Santa María.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Rentería Castro, Enrique. „Pedagogía Virtual. Nueva propuesta para el diseño de libros de texto gratuito“. Delectus 4, Nr. 2 (01.07.2021): 21–33. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v4i2.139.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El propósito de este artículo consiste en dar fundamentos para el uso del hipertexto en los libros de texto gratuito, como respuesta a la propuesta del rediseño a los contenidos e imágen de los libros de educación básica. Para este fin se considera importante hacer la revisión histórica del uso de libro en educación primaria, en donde destacan más los elementos de orden político e ideológico en contraposición a los intereses de orden pedagógico y didáctico. Consideraremos como inicio el año 1921 con la impresión de las lecturas clásicas, periodo donde no es obligatorio usar libro único de texto; revisaremos la obligatoriedad y gratuidad del libro de texto, concluyendo con el análisis de los libros en los años 2010 a 2020, proponiendo el uso de los libros de texto en formato digital sustentando la visión predictiva de Marshall McLuhan con la descripción de los medios como extensión del hombre. Palabras clave: libro texto gratuito; reformas educativas; lectura; escritura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Schreffler, Michael J. „New Spanish Art in the Weddell Collection in Richmond, Virginia, Usa: a Preliminary Catalog“. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 24, Nr. 81 (07.08.2012): 5. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2002.81.2123.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo presenta un estudio y catálogo preliminar de un conjunto de obras de arte coleccionadas en México entre 1924 y 1928 por Alexander Weddell (1876-1948), cónsul general de los Estados Unidos de América, y su esposa, Virginia Chase Steedman Weddell (1874-1948). Mientras que otros extranjeros que conocieron el México de principios del siglo xx coleccionaron arte popular y obras de pintores contemporáneos, los Weddell se interesaron más en lo que llamaron “antigüedades”. Su colección, que hoy en día pertenece a la Virginia Historical Society en Richmond, Virginia, eu, consta de varias obras del siglo XVIII, entre ellas una pintura de la Virgen de Ocotlán, un juego de pequeños lienzos ovalados con episodios del martirio de santa Inés, dos biombos —uno con una serie de escenas de caza y el otro con imágenes del Horatii Emblemata de Otto van Veen—, una parte de una sillería del coro, una escultura de la Virgen de los Dolores y varios textiles y obras de arte decorativo. Los Weddell reunieron su colección para decorar la “Casa Virginia”, que posteriormente sería su domicilio permanente, asistidos en sus adquisiciones por René d’Harnoncourt, expatriado austriaco y corredor de arte. La escasa información sobre la procedencia de las obras se encuentra en Description of Virginia House, libro escrito por Alexander Weddell en 1947, y en la correspondencia entre Weddell y su esposa durante el periodo que residieron en México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Mit, Geles, und Alberto Carrere. „Elementos para una teoría del libro estético desde el contexto actual“. Arte, Individuo y Sociedad 33, Nr. 3 (21.06.2021): 957–74. http://dx.doi.org/10.5209/aris.70638.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El interés por los libros estéticos ha aumentado en los últimos tiempos: libro-arte, fotolibro,álbum ilustrado, libro tipográfico, etc. El objetivo del artículo no es su clasificación, sino investigar loselementos que pueden fundamentar una teoría del libro estético desde el marco de referencia del libro,no de la obra de arte (como suele ocurrir en estudios sobre libro-arte / libro de artista). La metodologíautilizada es interdisciplinar: incluye estética, semiótica y la perspectiva historiográfica, en especialde arte y diseño gráfico. La importancia de lo visual, su consideración discursiva y la facilidad actualpara la edición impresa favorecen los proyectos de libros estéticos. Estos también se fundamentanen contextos con vocación interdisciplinar como el actual, así como en el uso de recursos visuales ydiscursivos variados, confluencias entre diferentes formas de comunicación o el encuentro entre “altacultura” y “cultura popular”. Una cuestión central es la relación entre lo estético y lo artístico, con ladificultad de ubicar publicaciones que tienen en principio una orientación referencial, pero a las que seconcede una apreciación, e incluso intención, estéticas. Un hecho que interroga además por el límiteentre los objetos artísticos y los que tienen una función práctica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Mauri, Margarita. „La skholé aristotélica como condición de la excelencia humana“. Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica 74, Nr. 282 (20.12.2018): 883–97. http://dx.doi.org/10.14422/pen.v74.i282.y2018.006.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La propuesta de tratar de la scholḗ entendida simplemente como ‘tiempo libre’ debe empezar con dos preguntas: ¿tiempo libre de qué tipo de actividades? y ¿tiempo libre para qué clase de actividades? La exposición de Aristóteles trata de responder a ambas preguntas. Los supuestos conceptuales implícitos que utiliza el autor a la hora de ofrecer respuestas son los siguientes: a) la ordenación teleológica de las actividades humanas; b) la excelencia necesaria para llevarlas a cabo y; c) la caracterización de las dos clases de eudaimonía que aparecen en el último libro de la Ética Nicomaquea (EN). La finalidad de este artículo es determinar la relación del concepto de scholē´ con otros conceptos de la filosofía práctica aristotélica y distinguir los diferentes contenidos del término scholḗ.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Dissertationen zum Thema "Libro de coro"

1

Van, Deusen Nancy Elena. „El cuerpo como libro viviente (Lima, 1600-1640)“. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122177.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
A inicios del siglo XVII, en Lima, un grupo de visionarias elaboró textos a partir de sus experiencias corporales, y, a la vez, dichos textos formaron la imagen que ellas tenían de sus propios cuerpos. Esto puede explicarse, en parte, por la creencia de que una persona podía tener acceso a —y apropiarse de— la lengua de Dios (su spiritus) en ciertas formas específicas. Las narrativas místicas, las marcas corporales y las palabras de las visionarias en trance mientras se comunicaban con las almas ausentes se consideraban textos legibles. Por tanto, la lectura y la escucha de textos marcharon paralelas al ingreso de las visionarias de Lima en un estado de éxtasis espiritual (arrobamiento) y a la lectura de sus cuerpos como libros vivientes, que por necesidad se convirtieron en un espacio legible.---In early seventeenth-century Lima, female visionaries composed texts of their bodies, and texts composed their bodies. This fact can be explained, in part, by the belief that an individual could gain access to and appropriate the language of God (his spiritus) in distinct ways. Mystical narratives, stigmata, as well as the spoken words of enraptured visionaries communicating with absent souls were considered readable texts because the object to be read could be a book, a painting, or the body itself. Thus the reading of, and listening to, texts was parallel to Lima’s visionaries entering a state of spiritual ecstasy (arrobamiento), and reading their bodies as living books, which perforce became a readable space.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Teixeira, Samuel Filipe de Magalhães. „Livro de artista como metalivro“. Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2011. http://hdl.handle.net/10773/7566.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Mestrado em Estudos Editoriais
A presente investigação pretende aprofundar o conhecimento sobre o livro, centrando a sua exposição na oscilação entre os efeitos de presença e os efeitos de sentido em livros de artista, criados por Ed Ruscha, Sol LeWitt, Dick Higgins, Ulises Carrión ou Michael Snow. Os livros de artista, ao enunciarem a especificidade do código bibliográfico, revelam-se artefactos autoconscientes quer do seu mecanismo, quer da sua materialidade. O conceito de metalivro procura esclarecer as transacções de meta-representação do processo de comunicação do livro como forma de arte, focando-se sobretudo nos livros de artista auto-reflexivos. Na senda das pesquisas empreendidas por Johanna Drucker e Katherine Hayles, este trabalho intenta ainda ensaiar um discurso das materialidades e dos estudos do livro, dois campos de conhecimento emergentes na academia, propondo, por conseguinte, conceitos para a construção de uma metalinguagem e de uma identidade epistemológica.
This research aims to deepen the understanding of the book as idea and form, underlining the oscillation between presence and meaning effects in artists’books, created by Ed Ruscha, Sol LeWitt, Dick Higgins, Ulises Carrión and Michael Snow. By displaying the specificity of bibliographical codes, the artists’books are self-conscious artifacts about their own mechanisms and materialities. The concept of meta-book reveals the meta-representation transactions of the book communication, focusing mainly on self-reflexive artists’books. Following Johanna Drucker’s and Katherine Hayles’ investigation methodologies, this work searches for an analytical discourse on the contested terrain of materiality and book studies, two emerging areas in the academia, suggesting therefore alternative concepts to develop a critical metalanguage and an epistemological identity.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Sá, Inês Soares Seabra. „Como se cria um livro“. Master's thesis, Universidade de Lisboa, Faculdade de Arquitetura, 2017. http://hdl.handle.net/10400.5/16505.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Dissertação de Mestrado em Design, com a especialização em Comunicação apresentada na Faculdade de Arquitetura da Universidade de Lisboa para obtenção do grau de Mestre.
necessário pensá-lo enquanto objecto. Qual deverá ser o seu formato? E o seu tamanho? Como deverá ser estruturada e sequenciada a informação? E para responder a estas perguntas percebemos que há outras que as antecedem: quem são os futuros potenciais leitores, como é que este livro lhes será útil? O que faz perguntar ainda, que livro é este, o que é que diz, para que é que serve. É precisamente esse o objecto de estudo desta dissertação: o livro e o seu processo de criação, desde o momento em que um grupo de autores decide que há uma série de informações que podem ser fixadas em livro, até ao momento da execução. Para tal foi feito o acompanhamento de um grupo de investigação do CIAUD, destinado ao desenvolvimento de um projecto real: a criação de um livro de história sobre o design Português. Ao integrar este processo desde o início pretende-se responder à questão ‘como se cria um livro?’ e explorar os vários métodos que podem ser utilizados na criação de um projecto de design editorial. O objecto livro não é necessariamente um grupo de folhas cortadas e aparadas, juntas e protegidas por uma capa. Há vários modelos de livros e o próprio objecto é posto em questão nesta tese bem como a forma que a informação assumirá nesse objecto. O livro onde se pretende chegar é uma história do design em Portugal, sendo que, nesta área, não assume nenhum modelo pré-definido, procurando antes, criar uma abordagem inovadora ao livro. Assim estamos a trabalhar no livro antes do livro, ou seja, no que é que o livro deverá ser. Fomos conhecer diferente abordagens, algumas delas que nem sequer encadernam as folhas (Terragni, Fitzpatrick, Roff, & Thackara, 2012), ou que usam um modelo enciclopédico (Margolin, 2015) e muitas outras. Aquilo que esta investigação começa por questionar é: qual será o modelo que melhor responde a uma história do design em Portugal, feita por estes autores. Espera-se que deste projecto resultem não só as características finais do livro a ser paginado – formato, tamanho, identidade visual, estrutura e produção gráfica – mas também uma reflexão sobre o processo criativo, que possa servir de base a outros projectos de design editorial. A autora acompanhará o processo deste projecto editorial e procurará dar-lhe forma, assumindo o seu papel de designer, o que lhe permitirá também introduzir dados novos na estruturação dos autores.
ABSTRACT: A book is a design project. And as such, before the pagination takes place, one needs to think of it as an object. What format should it have? What size? How should it be structured and how should the information be sequenced? And when we think of these questions, we realize that there are others that come before: who are the future potential readers, how will this book be useful to them? Which makes us ask further: what kind of book is this, what does it say and what is it for? That’s precisely the focus of this dissertation: the book and it’s creative process, from the moment a group of authors decides there is a series of information which can be fixed in a book, to the moment of it’s execution. In order to do so, there was a follow-up on a research group from CIAUD, destined to the development of a real project: the creation of a Portuguese design history book. The goal we want to achieve by integrating this process from the beginning, is to answer the question ‘how do we create a book?’ and explore the different methods which can be used in an editorial design project. The book is not necessarily a group of sheets of paper, cut, trimmed together and protected by a cover. There are many different book models, and the object itself is questioned in this thesis, as well as the shape that the information will assume in that object. The book we want to reach is a Portuguese Design History and there are no predefined models in this area. As such, we are working on the book before the book: on what the book should be. We know different approaches, some which don’t even bind the pages (Terragni et al., 2012), others which use an encyclopedic model (Margolin, 2015) and many others. What this research starts by questioning is: what model best suits the needs of a Portuguese Design History, made by these authors. The expected results are not only the final characteristics of the published book to be – format, size, visual identity, structure, and graphic production – but also a reflection on the creative proccess, on which other editorial design projects can be based upon. The author will accompany the process of this editorial design project and seek to shape it, assuming her desing role, which will allow her to introduce new data in the authors’ structuring.
N/A
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Roldán, Jiménez José Joaquín. „EL LIBRO COMO JUGUETE.. SUS TIPOLOGÍAS Y RECURSOS PARA LA INTERACCIÓN“. Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2015. http://hdl.handle.net/10251/52600.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
[EN] The topic of this thesis is the book understood as a toy, that is, a ludic object to interact with. A classification of the different typologies of book-toy is made according to the morphology, the techniques involved and the finality. In addition, the diverse resources that concur within books and serve to incite user interaction are analyzed. Interaction takes place on three levels, which may be combined, resulting in different methods of participation: physical-motor, sensory and intellective. The first distinctive characteristic of the book as a plaything is its multidisciplinary nature ¿ resources originating from numerous fields converge. This attribute makes the book an object whose structural versatility can be tested, as well as its capacity to generate creative spaces, either real or conceptual. Both its objectual characteristics and its sensory qualities are emphasized. The set of interrelations that can be produced by a book, deriving from the multidisciplinary nature and the diversity of its potential physical transformations, make its design essential. Style is the vertebrating factor, the coordinator of all convergent resources and formal aspects. The book-toy can thus be seen as a project articulating, in the playful space-time of interaction, diverse semantic codes from fields such as literature, illustration, graphic design, edition, and product design.
[ES] El objeto de esta tesis es el libro entendido como juguete, es decir, como objeto para interactuar de forma lúdica con él. Se ha realizado una clasificación de las distintas tipologías de libros-juguete, atendiendo a su morfología, tecnologías implicadas y finalidad. También se han analizado los diversos recursos que concurren en ellos para provocar la interacción con el usuario. Dicha interacción se produce a tres niveles, que se conjugan entre sí y dan lugar a distintas fórmulas de participación: el físico-motriz, el sensorial y el intelectivo. El primer rasgo definitorio de los libros para jugar es su carácter multidisciplinar: la convergencia de recursos procedentes de numerosos ámbitos. Esta cualidad hace del libro un objeto donde se ponen a prueba su versatilidad estructural y su capacidad para la generación de espacios creativos, tanto reales como conceptuales, y donde destacan sus cualidades objetuales y sensoriales. El conjunto de interrelaciones que pueden producirse, derivadas de ese carácter multidisciplinar y la diversidad de transformaciones formales que pueden operarse en el libro, hacen imprescindible la intervención del diseño como factor vertebrador y coordinador de todos los recursos y factores concurrentes. El libro-juguete se entiende, así, como un proyecto en el que deben articularse, en el espacio-tiempo de la interacción lúdica, diversos códigos formales y semánticos procedentes de terrenos como la literatura, la ilustración, el diseño gráfico y editorial y el diseño de producto.
[CAT] L'objecte d'aquesta tesi és el llibre entés com a joguet, és a dir, com a objecte per a interactuar-hi de forma lúdica. S'ha realitzat una classificació de les distintes tipologies de llibresjoguet, atenent a la seua morfologia, tecnologies implicades i finalitat. També s'han analitzat els diversos recursos que hi concorren per a provocar la interacció amb l'usuari. Esta interacció es produïx a tres nivells, que es conjuguen entre sí i donen lloc a distintes fórmules de participació: el fisicomotriu, el sensorial i l'intel·lectiu. El primer tret definitori dels llibres per a jugar és el seu caràcter multidisciplinari: la convergència de recursos procedents de nombrosos àmbits. Esta qualitat fa del llibre un objecte on es posen a prova la seua versatilitat estructural i la seua capacitat per a la generació d'espais creatius, tant reals com conceptuals, i on destaquen les seues qualitats objetuales i sensorials. El conjunt d'interrelacions que poden produir-se, derivades d'eixe caràcter multidisciplinari i la diversitat de transformacions formals que poden operar-se en el llibre, fan imprescindible la intervenció del disseny com a factor vertebrador i coordinador de tots els recursos i factors concurrents. El llibrejoguet s'entén, així, com un projecte en què han d'articular-se, en l'espai-temps de la interacció lúdica, diversos codis formals i semàntics procedents de terrenys com la literatura, la il·lustració, el disseny gràfic i editorial i el disseny de producte.
Roldán Jiménez, JJ. (2015). EL LIBRO COMO JUGUETE.. SUS TIPOLOGÍAS Y RECURSOS PARA LA INTERACCIÓN [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/52600
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Rosa, José Antônio. „Análise do livro como produto e como negócio no contexto brasileiro atual“. Universidade de São Paulo, 2008. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/27/27154/tde-22122008-133349/.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Uma visão global sobre a situação da indústria do livro no Brasil e suas tendências e a sugestão de um modelo de atuação empresarial e mercadológico para a atuação das editoras. Examina-se cada etapa do marketing editorial: desenvolvimento do produto, comunicação, vendas e distribuição. Sugestões para agentes de instãncias governamentais ou privadas do fomento da leitura e promoção do livro.
This study aims to identify the main international and Brazilian trends of the book publising industry in the context of digital transition; it proposes that the use of marketing fundamental concepts and tools is necessary and inevitable for the creation and consolidation of sustainable organizations in this segment; and it presents a decision and action model that comprehends the most relevant aspects of marketing and communication activities in the editorial area, focusing Brazilizan marketing conditions; and it offers inputs for the promotion and diffusion of the book in the governmental, institutional and business spheres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Silva, Sandra Aparecida. „Um Aleph: Borges, segundo o Livro das Mil e Uma Noites: estudo comparativo da poética árabe como elemento de construção da poética narrativa de Jorge Luis Borges“. Universidade de São Paulo, 2008. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8151/tde-26112008-105212/.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este estudo compara a mímese poética do mundo árabe-islâmico, especialmente no livro de contos As mil e uma noites, com a mímese poética do mundo hispano-americano na obra literária de Jorge Luis Borges. A obra anônima das Noites tornou-se a principal referência para especular tanto as formas e as estratégias de construção narrativa quanto os conteúdos temáticos na criação poética do escritor argentino. Devido à magnitude da produção literária borgeana, este estudo considerou o livro El Aleph (1946) e três contos de El libro de arena (1975)- El espejo y la máscara, Undr e El disco. O trabalho se propõe afirmar que a poética árabe-islâmica, enquanto acervo da cultura universal constituiu-se num dos elementos vitais para a construção da poética narrativa de Jorge Luis Borges
This study compares the poetic mimesis of the Arabic-Islamic world, specially the book of tales The Arabian Nights, with the poetic mimesis of the American- Hispanic world in Jorge Luis Borges literary production. The anonymous literary composition The Arabian Nights became the main reference to speculate both the form and the narrative construction strategies as well as the thematic contents as a poetic creation of the Argentinian author. Due to the magnitude of the borgesian literary production, this study has only considered the book El Aleph (1946) and three narratives of El libro de arena (1975) El espejo y la máscara, Undr and El disco. As a result, the study proposes to state that the Arabic- Islamic Poetics, albeit a universal cultural patrimony, constituted itself in one of the vital elements to the construction of Jorge Luis Borges Narrative Poetics
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

MARTINS, P. G. „O LIVRO COMO OBJETO ARTÍSTICO: Perspectivas do livro-poema de Wlademir Dias-Pino na arte contemporânea“. Universidade Federal do Espírito Santo, 2016. http://repositorio.ufes.br/handle/10/8488.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Made available in DSpace on 2018-08-01T23:30:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 tese_10488_DISSERTACAO IMPRESSAO FINAL.pdf: 57207655 bytes, checksum: 8c3570f5d017290ca6a001bf3881dd72 (MD5) Previous issue date: 2016-12-09
Este trabalho apresenta um estudo sobre o conceito de livro-poema, elaborado pelo poeta e artista Wlademir Dias-Pino no contexto do movimento da poesia concreta, ocorrido nas décadas de 1950 e 1960 no Brasil. A partir disso, elabora uma reflexão sobre os desdobramentos dessa prática nos embates empreendidos neste importante momento de transição entre o moderno e o contemporâneo no cenário da arte brasileira. Ao identificar uma série de tendências e transformações decorrentes da utilização do livro como forma de arte, amplia-se a discussão sobre esta que viria a se tornar uma nova linguagem artística e que permanece como parte substancial da produção contemporânea: a do livro de artista. Palavras-chave: poesia; livro; livro-poema; livro de artista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Santos, Terezinha Goreti Rodrigues dos. „Uma aprendizagem, ou, o livro dos prazeres como bildungsroman“. reponame:Repositório Institucional da UnB, 2006. http://repositorio.unb.br/handle/10482/3508.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Instituto de Letras, Departamento de Teoria Literária e Literaturas, 2006.
Submitted by wesley oliveira leite (leite.wesley@yahoo.com.br) on 2009-11-23T22:38:43Z No. of bitstreams: 1 Terezinha Goreti Rodrigues dos Santos.pdf: 1238879 bytes, checksum: be18467297bd915cf4b7fc02dd14474f (MD5)
Approved for entry into archive by Joanita Pereira(joanita) on 2010-02-03T15:30:51Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Terezinha Goreti Rodrigues dos Santos.pdf: 1238879 bytes, checksum: be18467297bd915cf4b7fc02dd14474f (MD5)
Made available in DSpace on 2010-02-03T15:30:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Terezinha Goreti Rodrigues dos Santos.pdf: 1238879 bytes, checksum: be18467297bd915cf4b7fc02dd14474f (MD5) Previous issue date: 2006-11
O objetivo da presente pesquisa é responder à pergunta se Uma aprendizagem ou o livro dos prazeres - UALP, romance de Clarice Lispector, pode ser analisado como um romance de formação feminino. A narrativa começa com uma vírgula, letra minúscula e a descrição do pensamento da protagonista, num momento de ansiedade. Não existe um enredo linear. Nos moldes da moderna literatura do século XX, exige-se do leitor uma participação ativa para as referências intertextuais, para a ambigüidade de uma leitura superficial e outra em palimpsesto e, principalmente, para as características de Bildungsromane femininos, como a forma epifânica do processo de iniciação feminino, a presença de um mentor masculino que não é o primeiro amante da protagonista, a ausência da mãe, a relação conflituosa com o pai e o rompimento com os padrões da sociedade patriarcal. Vale lembrar que essa é uma obra polêmica, apreciada por parte da crítica e julgada menor por alguns autores. Diane Marting e Rita Schmidt, entre outros, a consideram um Bildungsroman feminino. ________________________________________________________________________________________ ABSTRACT
The aim of this research is to establish if Uma aprendizagem ou o livro dos prazeres – UALP is a female Bildungsroman, or not. The narrative begins with a comma, a small letter and the description of the protagonist’s thoughts in a moment of anxiety. There is no linear plot. As usual in the modern literature of the XXth C., the reader is invited to actively participate, finding intertextual references, in the ambiguity of a superficial reading and another, in palympsest, and mainly to the characteristics of the female Bildungsroman, as, for instance, the epiphanic way of the female initiation process, the presence of a male mentor, who is not the protagonist’s first lover, the absence of the mother, the conflictous relationship with the father and the breaking with the patterns of patriarchal society. It’s worthy to remember that this is a polemic book, approved by some critics and considered failed by others. Diane Marting and Rita Schmidt, among others, consider UALP a female Bildungsroman.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Carmo, Sergio Carnevale do. „O livro como recurso didatico no ensino do futebol“. [s.n.], 1999. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/274873.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Orientador: João Batista Freire da Silva
Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Educação Fisica
Made available in DSpace on 2018-07-24T23:26:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Carmo_SergioCarnevaledo_M.pdf: 4882647 bytes, checksum: 644b984caf3b54816a8a17a90c800799 (MD5) Previous issue date: 1999
Resumo: Por meio da pesquisa de Iniciação Científica,ficou constatada a limitação do uso de recursos auxiliares na aprendizagem de futebol. A pesquisa indicou,que os materiais didáticos utilizados habitualmente são a bola, cones, barras,cordas,colchões entre outros. Notoriamente os educadores deixam a margem do processo outros interessantes,como fotografias,desenhos,trabalhos impressos,livros, vídeos, músicas entre outros.A partir desta verificação,o autor do projeto em destaque,elaborou um protótipo de livro didático voltado para o ensino de futebol. O protótipo,tornou-se passaporte para um segundo projeto de pesquisa, desta vez vinculado ao Programa de Pós-Graduação da Faculdade de Educação Física da Universidade Estadual de Campinas. Esta pesquisa esta pautada em três segmentos. O primeiro, consiste em compreender com mais profundidade o que representa o livro didático no contexto histórico-nacional. Neste caso,é apresentado como surgiu o "problema livro didático",as primeiras impressões até os tempos atuais,revelando particularidade sobre o percurso deste importante recurso. ... Observação: O resumo, na íntegra, poderá ser visualizado no texto completo da tese digital
Abstract: Across one Scientific Initiation Investigation,have beenchecked that the use of auxiliary resources in soccer apprenticeship is limited.The study has indicated the didactics materiais that normally have been utilized are: the ball, cones,rods,ropes,mattress and so one. Evident,in this way, many teachers leave off use many others resources very interesting like: photos,drawings,books,videos, music,etc. Since this verification, the author of this Project has decided createa didactic bookmodel to teachsoccer. This book modelor prototype have become passport to the new SearchProject,but at this time, like Postgraduation Programin a Master Degree Levei in the Physical Education College (Campinas. State ! University). The new investigation was divided in three segments.The first one are going to talk about the didactic book representation in a historic and national context besides to present how" the didactic bookp roblem"appear and a lithe book history till nowadays. The second one are going to show how the book can be a very important and necessary recourse and stills how his advantages and disadvantages in a teaching processo.Finally,the last segment approaches the book with the Physical Education context establishing techníque, historic,social and politics considerations, introducing three theories that iIIustrate the possibilities about use of the didacticbook in the soccer teaching and finish making the model book evaluation. ... Note: The complete abstract is available with the full electronic digital thesis or dissertations
Mestrado
Mestre em Educação Física
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Malveiro, Ana Rita Almeida. „As ilustrações do livro infantil como processo criativo participado“. Master's thesis, Universidade de Lisboa. Faculdade de Arquitetura, 2013. http://hdl.handle.net/10400.5/6631.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Bücher zum Thema "Libro de coro"

1

Corpo libero. Milano: Feltrinelli, 2011.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Como un libro cerrado. Barcelona: Editorial Anagrama, 2005.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Samuel, Rogel. Como curtir o livro. Rio de Janeiro: Editora Marco Zero, 1986.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Macedo, João. Livro 7: Como ser surfista. [Lisbon]: Prime Books, 2004.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Carlos, Mendoza. Leyendo tu piel como un libro en blanco. Lima, Perú: Arteidea Editores, 2002.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

1972-, Carpinejar, Hrsg. Como no céu.: Livro de visitas. Rio de Janeiro, RJ: Bertrand Brasil, 2005.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Tommaso Campanella: Il libro e il corpo della natura. Roma: GLF editori Laterza, 2002.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Ernst, Germana. Tommaso Campanella: Il libro e il corpo della natura. Roma [etc.]: GLF editori Laterza, 2002.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Ernst, Germana. Tommaso Campanella: Il libro e il corpo della natura. Roma: GLF ed Laterza, 2002.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Delcroix, Olivier. Corto Maltese: Corte sconta detta arcana : il libro del film. Roma: Lizard edizioni, 2002.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Buchteile zum Thema "Libro de coro"

1

Biscari, Paolo. „Cinematica del corpo rigido libero“. In UNITEXT, 1–34. Milano: Springer Milan, 2016. http://dx.doi.org/10.1007/978-88-470-5779-1_1.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

„Una sola línea“. In Music for Unknown Journeys by Cristian Aliaga, herausgegeben von Benjamin Bollig, 146–47. Liverpool University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781800348097.003.0066.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Para Alba y Diego Angelino El libro verdadero desaparece, se convierte en folleto religioso o bono de circo que regalan en la estación de trenes. Ese papel, tinta, objeto, apenas se asemeja al símbolo agonizante que antes se usaba como camino incierto pero probable de luz. En mi país enterrábamos libros igual que a cadáveres; su capacidad de fuego solía llevarnos a la muerte. Los asesinos quemaban libros junto a sus dueños, en nombre de la civilización de Occidente y de Cristo. El alma se quema. El libro desaparece. Textos vuelan de incógnito con fulgor de relámpago. Si queda una conexión entre nosotros y nuestras palabras, algo brilla. Otras evoluciones del ser son las que importan. El libro será escrito por todos, no por uno, como Lautréamont decía en la ciudad sitiada de Montevideo. Ahora lo siguen en África y otros agujeros nuestros, encadenando una palabra como línea para escapar de las cárceles. El libro desaparece y una sola línea perdura entre todos los dedos que la escriben....
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Vargas Celemín, Libardo. „William Ospina Buitrago. La literatura como vocación, oficio y destino“. In Tolimenses que dejan huella. Volumen 6, 183–225. Ediciones Unibagué, 2020. http://dx.doi.org/10.35707/tol/606.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Crónica periodística de William Ospina Buitrago, escritor y poeta colombiano que nació que el 2 de marzo de 1954 en Padua, un corregimiento del municipio de Herveo (Tolima). En 1992 obtiene el Premio Nacional del Instituto Colombiano de Cultura con el libro El país del viento. Gana el premio “Ezequiel Martínez Estrada” Casa de las Américas (2003), en la categoría de Ensayo, con el texto Los nuevos centros de la esfera. En el año 2006, la Revista Letras y Libros, por votación de sus lectores, declara a Ursúa como el mejor libro del año y en 2009 se le confiere el Premio Rómulo Gallegos por su novela El país de la canela. Varios son los artículos, capítulos de libros, columnas de opinión, en los que el poeta Ospina reflexiona sobre la situación social y política nacional, sin embargo, tal vez su libro más leído y discutido en la academia es: ¿Dónde está la franja amarilla? (1997).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Ynduráin, Domingo. „La vida como libro“. In Hommage à Robert Jammes, 1193–209. Presses universitaires du Midi, 1994. http://dx.doi.org/10.4000/books.pumi.1161.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

„LIBROS COMO PERFUME“. In Contra la arrogancia de los que leen, 58–60. Trama editorial, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvb6v5xk.16.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

„¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE LIBRO?“ In La simulación como estrategia educativa, 13–14. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ks0dbh.5.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

„Ferias del libro: LIBER“. In Las ferias del libro como espacios de negociación cultural y económica, 269–86. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2019. http://dx.doi.org/10.31819/9783964567888-014.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

„El libro como objeto de estudio“. In Libros Antiguos en la Universidad del Valle, 17–28. Programa Editorial Universidad del Valle, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14jx7pj.5.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

„El alumno libre como legado“. In La libertad de enseñanza. Un debate del Ochocientos europeo, 163–66. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv103xb39.19.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

„Lengua del extrañamiento“. In Music for Unknown Journeys by Cristian Aliaga, herausgegeben von Benjamin Bollig, 130–31. Liverpool University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781800348097.003.0058.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Para Fernanda Peñaloza y Chris Perriam El viajero inglés se desplaza para terminar en un libro. Busca lo desconocido universal y se dedica a contarlo con palabras únicas para Inglaterra, el Mundo. Ese relato viaja por el planeta del idioma y el libro – que avizora lo útil con lo incógnito –lo acompaña. Todo será traducido para su lectura en Calcuta y Tierra del Fuego. Las descripciones habrán servido para que los habitantes del mundo descubran cómo deben contar su mundo a los viajeros. Aprendemos a fuerza de descubrir qué hay detrás del libro de un viajero inglés. Trabajamos sobre sus intersticios, relevamos pliegues de lo escrito, cavamos en Chatwin, vemos a trasluz la radiografía de Burton, somos arqueólogos de la palabra lejana. Un viajero sin lengua habla el extrañamiento, como los habitantes del extremo sur que Darwin hizo cruzar el Atlántico....
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Konferenzberichte zum Thema "Libro de coro"

1

CERDÁ ACEBRÓN, MARÍA. „Recuerdos del futuro“. In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5793.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En una necesidad por repensar nuestros pasados recientes y su resignidicación en el presente, comencé a trabajar con la memoria del exilio republicano español en México focalizada en la tercera generación. El propósito de Recuerdos del futuro es reflexionar, a partir de la producción visual, acerca de las posibilidades del recuerdo por medio de acciones que activan la performatividad de la memoria. Estas memorias se movilizan a través de mecanismos que cobran cuerpo en acciones-performance colectivas. De este modo, el trabajo que estoy desarrollando ha tomado forma en distintos dispositivos como un ensayo visual, una coreografia desarrollada a partir de entrevistas o un coro, elaborado con nietos del exilio a partir de fragmentos de las canciones que cantaban en sus familias. Sin embargo, ha sido con mis ultimas obras las que me gustaría determe brevemente, una playlist elaborada colectivamente y un taller, han servido para reubicar mi práctica artística desde nuevos formatos que entienden como indispensable la discusión colectiva, el trabajo colaborativo y compartir las experiencias que generar una memoria común y un entendido por venir. Todas las canciones son nuestras, es un cancionero construido de forma colectiva a través de la difusión y participación en redes sociales. El playlist se basa en canciones que hayan sido emblemáticas para el reconociemiento de los participantes como sujetos políticos en algún momento de su vida. Esto va ligado, en principio, a las canciones de los contextos históricos a los que cada uno pertenece o heredó. El taller esta enfocado en generar un relato paralelo por medio de las narraciones y vivencias transmitidas en el ámbito familiar referentes a eventos históricos, como un ejercicio de ampliación de la “historia oficial”. Es un taller práctico que consiste en trabajar con los recuerdos familiares dándoles forma por medio de la creación de un fanzine como un posible nuevo libro de historia compuesto por collages, texto, dibujos y fotografías. En definitiva la investigación que estoy llevando acabo pasa por crear dispositivos que puedan generar un entendido común, con una memoria compartida, catártica y performativa como activadora de estos recuerdos que reverberan en el presente. http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.5793
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Etxebarria Madinabeitia, Izaskun. „La política cultural desde dos enfoques divergentes: la cultura como lo común, la cultura como modelo productivo competitivo“. In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5828.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En primer lugar, se analiza el libro Cultura Libre de Estado de Jaron Rowan, que describe detalladamente un amplio mapa con los diferentes agentes del sistema cultural. Trabajadores, interlocutores, consumidores o participes de la cultura y otros agentes e instituciones son analizados desde tres enfoques: desde la cultura como recurso, como derecho o como bien común. Tomando este punto de partida, se ha realizado un mapa conceptual que resume la primera mitad del libro. Para conseguir una transformación de la cultura, el autor plantea que los recursos sean puestos a disposición de los consumidores, convirtiéndolos así, en productores. En segundo lugar, a esta idea se contrapone el análisis de Vílém Flusser, especialista en nuevos medios, en su libro El universo de las imágenes técnicas. Aunque hay que destacar que el contexto es muy diferente, debemos recordar que gran parte de la cultura hoy se difunde a través de dispositivos que están mediatizando nuestros mensajes. Es interesante ver este tipo de comunicación analizada desde el punto de vista de la caja negra que él describe. Incluso, puede ser extrapolado a la forma en que se nos presenta la propia cultura como industria, considerando al espectador alguien que puede recibir imágenes e información ya "imaginada" o producida de manera técnica. Su análisis presenta un escenario de ilusión diseñado para facilitar el consumo, pero que sólo permite un tipo de producción superficial, ya que los productores no conocen el funcionamiento de las cajas negras. En tercer lugar, se revisan los conceptos de ciudadanía y espacio público desde El espacio público como ideología de Manuel Delgado. En él, se repiensan los usos de estos conceptos, planteando la necesidad de hablar de “esfera” en lugar de “espacio”. Este corpus teórico enmarca la entrevista a Ruth Mayoral, una joven socióloga del equipo ZAWP Bilbao, un centro que actualmente cuenta con financiación de las principales instituciones vascas, pero que surgió de una asociación, La Hacería Arteak, junto a la demanda vecinal desde la asociación de vecinos del barrio de Zorrozaurre, que finalmente fue apoyada por las instituciones, tras años de actividad y demandas de permanencia.http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.5828
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Etxebarria Madinabeitia, Izaskun. „ZAWP Bilbao. Posproducción cultural en espacios de creación postindustriales“. In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5854.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En primer lugar, se analiza el libro Cultura Libre de Estado de Jaron Rowan, que describe detalladamente un amplio mapa con los diferentes agentes del sistema cultural. Trabajadores, interlocutores, consumidores o participes de la cultura y otros agentes e instituciones son analizados desde tres enfoques: desde la cultura como recurso, como derecho o como bien común. Tomando este punto de partida, se ha realizado un mapa conceptual que resume la primera mitad del libro. Para conseguir una transformación de la cultura, el autor plantea que los recursos sean puestos a disposición de los consumidores, convirtiéndolos así, en productores. En segundo lugar, a esta idea se contrapone el análisis de Vílém Flusser, especialista en nuevos medios, en su libro El universo de las imágenes técnicas. Aunque hay que destacar que el contexto es muy diferente, debemos recordar que gran parte de la cultura hoy se difunde a través de dispositivos que están mediatizando nuestros mensajes. Es interesante ver este tipo de comunicación analizada desde el punto de vista de la caja negra que él describe. Incluso, puede ser extrapolado a la forma en que se nos presenta la propia cultura como industria, considerando al espectador alguien que puede recibir imágenes e información ya "imaginada" o producida de manera técnica. Su análisis presenta un escenario de ilusión diseñado para facilitar el consumo, pero que sólo permite un tipo de producción superficial, ya que los productores no conocen el funcionamiento de las cajas negras. En tercer lugar, se revisan los conceptos de ciudadanía y espacio público desde El espacio público como ideología de Manuel Delgado. En él, se repiensan los usos de estos conceptos, planteando la necesidad de hablar de “esfera” en lugar de “espacio”. Este corpus teórico enmarca la entrevista a Ruth Mayoral, una joven socióloga del equipo ZAWP Bilbao, un centro que actualmente cuenta con financiación de las principales instituciones vascas, pero que surgió de una asociación, La Hacería Arteak, junto a la demanda vecinal desde la asociación de vecinos del barrio de Zorrozaurre, que finalmente fue apoyada por las instituciones, tras años de actividad y demandas de permanencia.http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.5854
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

BURMESTER, CRISTIANO FRANCO. „Fotografia - esencia y la hibridación“. In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5789.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
INTRODUCIÓN Este estudio investiga los cambios en el campo midiático de la fotografía en la función de intensas transformaciones resultantes de las innovaciones tecnológicas provocados por la digitalización de los medios de comunicación. La tecnología informática ha estimulado un intenso proceso de convergencia tecnológica, especialmente en el campo de los medios audiovisuales. Debido a este proceso, aparatos fotográficos de alta calidad son capaces de grabar imágenes en movimiento y fijas. Ahora, no sólo en la post-producción, sino también en la captura de imágenes, hay una conexión entre la fotografía y audiovisual. Así pues, la pregunta central de investigación que surge es: lo que estos cambios pueden significar y permitir, en términos de la renovación de las narrativas fotográficas en el campo de el lenguaje visual ? METODOLOGÍA Como base metodológica para la base teórica de esta investigación se utilizaron los trabajos de Gilles Deleuze, específicamente sus estudios sobre el tempo de la imagen, publicado principalmente en su libro La imagen Tiempo. El extenso trabajo de análisis de los medios de comunicación realizado por Raymond Bellour, sobre todo en las intersecciones, similitudes y diferencias entre la fotografía, el cine y el video. Este contenido ha sido tomado por sus dos libros: Entre-Imágenes y Entre Imágenes - 2. El extenso estudio de Edmond Couchot acerca de la presencia de la tecnología en el arte a través del libro del mismo nombre, fue importante para entender el proceso de hibridación que se producen en el ámbito del arte y la comunicación. La investigación de François Soulages en la Estética de la Fotografía presentó y demostró el rendimiento y intervenciones de motores de traducción semióticos en la imagen. RESULTADOS / DISCUSIÓN Como resultado de la investigación teórica y práctica fue posible profundizar en la comprensión del proceso de hibridación de medios audiovisuales, especialmente en las narrativas fotográficas, la comprensión de sus mecanismos operativos y transformaciones estéticas, el lenguaje, la tecnología y métodos de producción.http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.5789
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Caro, María. „Anomalía en el libro de Kells. Dinámicas del acontecimiento.“ In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8985.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Al igual que ocurre en un libro, una secuencia de imágenes impulsa determinados procesos de lectura propios de la estructura vermicular y de la relación causal entre los signos visuales que cohabitan o se suceden en esa secuencia. La obra fotográfica Anomalía en el libro de Kells (2018) se presenta como una serie formada por páginas sobredimensionadas en las que se incluyen y ordenan ciertas imágenes, propiciando un diálogo entre sí y entre los espacios en blanco que las separan. Como parte de la obra aparece también el llamado pie de foto el cual, adoptando determinados posicionamientos se convierte en un signo visual más . Esta investigación se centra en lo que ocurre cuando la imagen fotográfica se convierte en la figura citada en un texto, pero su relación con él no queda limitada a una mera ilustración enciclopédica, sino que subvierte su función y se desliza por las lindes de la referencia. El texto en este caso no nomina, no traduce ni enlaza de forma arbitraria a la figura que cita. ¿Cómo afecta a la lectura -ese proceso de desencriptado que se realiza de manera instantánea cuando el lector /espectador se enfrenta a la organización convencional de una página- que las conexiones entre significado y significante se materialicen en todo un campo de posibilidades? El análisis del acontecimiento narrativo desde sus estructuras fijas y pactadas hasta la observación directa de ciertas obras plásticas como las de Hamish Fulton, Victor Burgin o Duane Michals que conjugan formalmente texto e imagen; además de el análisis de los trabajos de directores de fotografía como Alberto Bianda o John Szarkowski conforman el método de investigación de este artículo y aportan las claves para desentrañar los distintos niveles formales y conceptuales en los que el suceso se desenvuelve.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Lotze, Jorg, Paul D. Sutton und Hicham Lahlou. „Many-Core Accelerated LIBOR Swaption Portfolio Pricing“. In 2012 SC Companion: High Performance Computing, Networking, Storage and Analysis (SCC). IEEE, 2012. http://dx.doi.org/10.1109/sc.companion.2012.143.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Aldea hernández, María josé. „Asís Cabrero y la fotografía. Paradigma de uso de la fotografía como cuaderno de viaje.“ In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6659.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Francisco de Asís Cabrero (Santander 1912 - Madrid 2005) completó su trayectoria profesional como arquitecto con la realización de numerosos viajes internacionales. Estos itinerarios comenzaron como una serie de viajes profesionales, pero evolucionaron hacia ambiciosas travesías en solitario que encerraban el propósito declarado de recopilar datos y experiencias para la realización de un libro de historia de la arquitectura, "el libro" como él mismo llamó a sus Cuatro Libros de Arquitectura (Madrid: COAM, 1992). Cabrero realizó cerca de veinte viajes internacionales en poco más de dos décadas, entre 1953 y 1976, lo que le convirtió sorprendentemente en el gran aventurero de su generación, y documentó sus travesías por los cinco continentes mediante un importante número de fotografías. Estas imágenes, que fueron clasificadas y guardadas por el propio arquitecto en una genial caja de negativos, se encuentran en su mayoría perfectamente conservados y organizados según el trayecto. Se trata de más de 3000 elementos, la mayoría de los cuales son negativos de medio formato y película en blanco y negro, aunque también utilizó contados carretes en color. La temática fotografiada por el arquitecto en sus viajes es principalmente la arquitectura, tanto histórica como contemporánea, y el paisaje. En menor medida aparece algo de fotografía de tipos sociales, con fines antropológicos y sociológicos más que sociales, así mismo aparecen algunas fotografías familiares. Asís Cabrero, en sus viajes, usó prácticamente en exclusiva la fotografía como su cuaderno de viaje, lo que supone la superación el tradicional boceto arquitectónico como instrumento de representación principal para la toma de apuntes. La fotografía se convierte así, para Cabrero, en la herramienta documental de sus travesías, y convierte al arquitecto en uno de los infrecuentes casos, en el ámbito de la arquitectura moderna española, en que el lápiz queda relegado a un segundo plano en la realización del romántico diario del idealizado Grand Tour arquitectónico. Se podría decir que comparte esa conciencia moderna de Le Corbusier, para el que no existen civilizaciones antiguas sino herramientas antiguas. Los arquitectos del Movimiento Moderno europeo, original de principios del s. XX, prodigaron su amor y confianza ciega por lo industrial y los avances técnicos que estaban viviendo en todos los ámbitos de la vida, desde las innovadoras fábricas a los medios de transporte como el barco y el joven avión, sin olvidar, por supuesto, las máquinas, en general, y la máquina para tomar fotografías, en particular. Este hecho supone un paso más hacia la anhelada modernidad de la arquitectura española, propiciada por un arquitecto pionero en muchos ámbitos de la técnica y la construcción. Francisco Cabrero fue el más prolijo de sus contemporáneos en cuanto a sus expediciones internacionales y el abanderado de los tiempos modernos que tiene por diario y cuaderno de apuntes sus inseparables carretes de fotos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Siso Monter, Montserrat. „Marga Clark la última Roësset. Arte a través del tiempo y de las fronteras.“ In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5677.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La fotógrafa Marga Clark, última descendiente de la saga familiar Roësset, donde destacan las artistas femeninas, es una poeta y fotógrafa que combina ambas disciplinas en su obra, la misma, destaca por un lirismo único, que traspasa fronteras y unifica sentimientos en un mundo globalizado. Resultando ser un claro exponente de la plástica artística actual. En la comunicación que propongo, pretendo realizar un recorrido por sus cuarenta años de trayectoria profesional y sus tres etapas más destacadas, analizando la evolución de su realización artística.Marga Clark ha publicado varios libros de sus obras, el primero de ellos, Static Movement/Movimiento Estático, fue adquirido por el MOMA de Nueva York con el fin de ser vendido en su librería. En 1991 publica Impresiones Fotográficas, un libro ensayo sobre el lenguaje fotográfico. Esta artista colabora con diversos medios de comunicación desde la década de los 80 como reportera gráfica, entre ellos La Vanguardia o El País.A lo largo de su carrera ha expuesto su obra fotográfica en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas en América y Europa. En estos momentos se puede apreciar su exposición retrospectiva Marga Clark, Cosmología (1976-2016) en la Fundación Antonio Pérez, y en el Museo de la Fotografía de Huete, Cuenca. Por otro lado, cabe destacar que su obra se puede encontrar de modo permanente en colecciones como la del Museo de Brooklyn de Nueva York, la Biblioteca Nacional de Paris, el Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid, la Col.lecció Testimoni de la Caixa de Barcelona, la Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales, la Fundación Telefónica o la Colección Helga de Alvear, entre otras.Se puede decir que esta fotógrafa-poeta destaca por su obra, que une países y los interrelaciona, a la vez que unifica de manera magistral fotografía y poesía.http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.5677
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Malkhi, Dahlia. „Keynote 2: The Journey to Libra Blockchain Core and Beyond“. In 2020 50th Annual IEEE/IFIP International Conference on Dependable Systems and Networks (DSN). IEEE, 2020. http://dx.doi.org/10.1109/dsn48063.2020.00018.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Sánchez-Azqueta, Carlos, Esther Cascarosa, Santiago Celma, Cecilia Gimeno und Concepción Aldea. „Intervención en el aula basada en recursos educativos de libre acceso“. In Aprendizaje, Innovación y Cooperación como impulsores del cambio metodológico. Actas del V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación. Zaragoza: Servicio de Publicaciones Universidad, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2019.0131.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Berichte der Organisationen zum Thema "Libro de coro"

1

Ramos Martínez, Alejandro, und Álvaro Sarmiento. Informe centroamericano: Un modelo de integración en evolución. Herausgegeben von Ricardo Rozemberg und Kathia Michalczewsky. Inter-American Development Bank, März 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003024.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el año 2020, la integración centroamericana cumplió 60 años. En este informe, además de analizar el desempeño económico reciente del bloque, se revisan los avances de la agenda interna, en especial, la zona de libre comercio, el arancel externo común y las principales líneas del trabajo del Subsistema de Integración Económica del SICA. Se analizan también los avances de la agenda externa, tanto en lo que respecta a los acuerdos de libre comercio como las acciones de Centroamérica en el ámbito de la OMC. Por último, se pone atención en el impacto y las respuestas de política frente al COVID-19.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Ramos Martínez, Alejandro, und Álvaro Sarmiento. Informe centroamericano: Un modelo de integración en evolución (Resumen ejecutivo). Herausgegeben von Ricardo Rozemberg und Kathia Michalczewsky. Inter-American Development Bank, April 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003198.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el año 2020, la integración centroamericana cumplió 60 años. En este informe, además de analizar el desempeño económico reciente del bloque, se revisan los avances de la agenda interna, en especial, la zona de libre comercio, el arancel externo común y las principales líneas del trabajo del Subsistema de Integración Económica del SICA. Se analizan también los avances de la agenda externa, tanto en lo que respecta a los acuerdos de libre comercio como las acciones de Centroamérica en el ámbito de la OMC. Por último, se pone atención en el impacto y las respuestas de política frente al COVID-19.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Winkelman, W. D. ,. Westinghouse Hanford. Technical basis and spreadsheet documentation for correcting waste tank core samples for water intrusion based on a LiBr tracer. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), Juli 1996. http://dx.doi.org/10.2172/659216.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Azuaje Pirela, Michelle. ¡Sonríe! la inteligencia artificial te está “interpretando”. Universidad Autónoma de Chile, Mai 2021. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/9031202111.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Gran revuelo ha causado en la comunidad académica internacional la reciente publicación de la Dra. Kate Crawford, autora del libro “Atlas of AI” quien en un artículo de Nature advierte que: “la pandemia de la COVID-19 se está utilizando como pretexto para introducir herramientas de inteligencia artificial no probadas en los lugares de trabajo y las escuelas.” Por lo que, además, insiste en que es hora de regular a los sistemas de inteligencia artificial (en adelante IA) que “interpretan” emociones humanas. En efecto, esta preocupación no es algo nuevo. Desde hace algunos años la mencionada autora junto a diversos investigadores y organizaciones protectoras de derechos humanos han venido advirtiendo sobre el incremento en la comercialización y el uso de sistemas de IA que aseguran poder analizar los movimientos faciales, el tono de voz y los patrones del habla, para interpretar emociones humanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Memorias Foro Internacional Neogranadino. ¿Gobernanza global o gobierno globalista? 2020. Universidad Militar Nueva Granada, April 2021. http://dx.doi.org/10.18359/docinst.5696.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El 23 de julio del 2020, en el marco de la celebración del aniversario treinta y ocho de la Universidad Militar Nueva Granada y en medio de las vicisitudes propias que se despliegan al enfrentar una pandemia como la que ha aquejado al mundo durante más de un año, se desarrolló el Foro Internacional Neogranadino: ¿gobernanza global o gobierno globalista?, con la participación de panelistas de alto nivel tales como el TG (r) Frederick Rudesheim, director del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry; el Dr. Alexis Osvaldo López Tapia, investigador y director de radio y TV; el señor Rafael Nieto Loaiza, abogado, columnista y analista político; el Dr. Joseph Humire Cubides, director del Centro para una Socie- dad Libre Segura (SFS); el Dr. Jaime García Covarrubias, analista internacional; el Dr. Omar Bula Escobar, analista internacional; y la Dra. Celina B. Realuyo, profesora del Centro William J Perry. Además, contó con intervenciones magistrales por parte del Dr. Carlos Holmes Trujillo García (Q. E. P. D.), ministro de Defensa Nacional; el señor BG Adolfo Clavijo Ardila, exrector de la Universidad Militar Nueva Granada; y el señor BG Luis Fernando Puentes Torres, actual rector de este claustro universitario. Entre los temas más relevantes tratados durante el foro se encuentran la pandemia generada por el COVID-19, los desafíos de la gobernanza nacional frente a las amenazas externas, el debilitamiento integral de las Fuerzas Armadas, la política exterior de los Estados Unidos con respecto a elementos de seguridad nacional y cooperación internacional, y la revolución molecular disipada como una explicación a la generalización de la violencia urbana y el anarquismo que, derivados de fenómenos globalizadores, ponen en riesgo a los Estados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie