Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Libro de coro.

Zeitschriftenartikel zum Thema „Libro de coro“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-50 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Libro de coro" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Noone, Michael. „Susana Muñoz, ympressora de los libros de musica, y el Libro de canto de misas y magnificas y motetes y una salue (Salamanca, 1620) de Diego de Bruceña“. Anuario Musical, Nr. 75 (28.12.2020): 23–60. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2020.75.03.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Entre sus muchos tesoros, la Catedral de Miranda do Douro en el distrito de Bragança en Portugal alberga el único ejemplar conocido del libro de polifonía de Diego de Bruceña (Salamanca: Antonio Vázquez, 1620). Este libro de coro conserva el conjunto más significativo de las obras de un compositor cuyas composiciones se pensaba que estaban casi completamente perdidas. El estudio detenido del libro de coro nos permite elaborar una comprensión más detallada y matizada de la impresión de la música sacra, y especialmente de los libros de coro polifónicos, en la Salamanca de las primeras décadas del siglo XVII. Un papel central en la impresión del libro de coro lo desempeñó Susana Muñoz, una emprendedora mujer de negocios que, a través de sucesivos matrimonios estratégicos con figuras clave del floreciente comercio de la imprenta de Salamanca, mantuvo una imprenta que en el período 1602-1625 emitió más de 120 títulos. Este artículo aprovecha el 400 aniversario de la producción del libro de coro para introducir esta colección de Bruceña en el contexto más amplio de la impresión musical en Salamanca en el período 1607-1620, y para esbozar los contornos más amplios de la contribución de Susana Muñoz y sus tres maridos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Massip Bonet, Francesc, und Rebeca Sanmartín Bastida. „La danza de espadas en el Libro del conorte de Juana de la Cruz“. Revista de Poética Medieval 31 (14.12.2018): 15–38. http://dx.doi.org/10.37536/rpm.2017.31.0.58478.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este artículo se estudiará la presencia de la Danza de espadas en los sermones visionarios de la terciaria franciscana Juana de la Cruz (1481-1534). Tras abordar la teatralidad de los trances de las místicas del Bajo Medievo y las visiones performativas de Juana de la Cruz, se analizará la Danza de espadas que aparece en su Libro del conorte, llevada a cabo por Cristo y un coro de ángeles y santos en el Paraíso, que se comparará con otras manifestaciones peninsulares y extrapeninsulares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Fernández Carrasco, Eulogio. „La Recopilación de 1641 de las Constituciones, Estatutos y Costumbres guardadas en la Pitancería de la Santa Iglesia de Cuenca The Compilation of 1641 of the Constitutions, Statutes and Customs stored in the Pitancería of the Holy Church of Cuenca“. REVISTA ESTUDIOS INSTITUCIONALES 3, Nr. 5 (09.01.2017): 175. http://dx.doi.org/10.5944/eeii.vol.3.n.5.2016.18398.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el año 1637 el obispo de Cuenca, Enrique Pimentel, creyendo que era necesario se imprimiesen y se juntasen en un libro, las reglas, ceremonias y costumbres loables que se habían usado y usaban en el Coro, Cabildo y Procesiones de la santa Iglesia en Cuenca ordena que una vez estén recopiladas y una vez impresas, se dieran a todos los Prebendados y Beneficiados del Cabildo de Cuenca para su observancia y debido cumplimiento bajo la pena determinada en ellas en caso de incumplimiento a tenor de lo contenido en el libro de autos capitulares guardados en los archivos de la Iglesia de Cuenca. En 1638, el citado obispo, lo firma el 10 de marzo de 1638, dando fe de ello el Notario-Secretario Alonso López de Soria.______________________________In 1637, the bishop of Cuenca, Enrique Pimentel, believed that it was necessary to print and put together in a book, the laudable rules, ceremonies and customs that had been used and used in the Choir, Cabildo and Processions of the Holy Church in Cuenca orders that once they are compiled and once printed, all the Prebendados and Beneficiados of the Cabildo de Cuenca will be given for their compliance and due compliance under the penalty determined in them in case of default according to what is contained in the car book Capitulares kept in the archives of the Church of Cuenca. In 1638, the aforementioned bishop signed it on March 10, 1638, and the Notary-Secretary Alonso López de Soria testified.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Martínez Musiño, Celso. „Del libro tradicional al libro alternativo: formas, materiales y variantes denominativas“. Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, Nr. 67 (07.12.2017): 56–68. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2017.322.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivos. Describir el proceso de transición del libro tradicional al libro alternativo; investigar la conversión denominativa de los libros de artista, o el libro objeto (y otras maneras de mencionarlos) al libro alternativo; referir los materiales utilizados en la elaboración de los libros alternativos como objetos escriturales.Método. Estudio, descriptivo-aproximativo, cuyo procedimiento de la investigación fue el siguiente: investigación documental y visitas a museos; selección y análisis de los datos compilados; redacción de los resultados y las conclusiones.Discusión. El término libro alternativo, tiene su origen tanto en el libro tradicional como en otras manifestaciones artísticas libro arte objeto, los libros de viaje o, los libros de artista, por mencionas algunos y, por otro lado, algunas obras, producto de los artistas, presentan formatos tan diversos como los orígenes de libros manuscritos o impresos.Resultados. Del estudio indican que los libros alternativos tienen distintos orígenes denominativos, siendo los libros tradicionales el punto de inicio del libro objeto.Conclusiones. De un conjunto de denominaciones, el término libro alternativo es el vocablo que la comunidad artística de las obras analizadas para nuestra investigación ha adoptado. Por otra parte, la forma de los libros tradicionales puede cambiar casi en su totalidad, tanto por el rediseño o intervención de los artistas, así como por la diversidad de materiales y técnicas utilizadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Aguilar, Marta. „Libros comunitarios. El discurso gráfico como expresión de la comunidad“. EME Experimental Illustration, Art & Design 5, Nr. 5 (08.05.2017): 34. http://dx.doi.org/10.4995/eme.2017.7611.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El proyecto "Libros para la Memoria" propone explorar las nuevas posibilidades que ofrece diseñar un libro para la construcción de una ciudadanía activa, tomando como referente el libro-arte como herramienta de pensamiento, proceso de creación, defensa del bien común, inclusión y expresión de la comunidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Fradejas Rueda, José Manuel. „Iluminar la caza en la Edad Media: aproximación a la iconografía venatoria medieval iberorrománica“. Revista de Poética Medieval 30 (05.12.2016): 105–30. http://dx.doi.org/10.37536/rpm.2016.30.0.49694.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Desde el arte rupestre la caza ha sido uno de los temas predilectos. Durante la Edad Media surgen los libros de caza, aunque tienen un tenue antecedente en la antigüedad greco-latina, una literatura técnica y práctica que en su momento de apogeo desarrolla un interesante esquema iluminador. Aunque la península Ibérica que presenta una literatura venatoria muy característica llena de notas personales y aspectos exclusivos como la geografía de la caza, sin embargo es paupérrima a la hora de ilustrar los textos puesto que básicamente es una literatura técnica que se limita a presentar los instrumentos necesarios, no obstante hay algunos ejemplos muy interesantes, aunque las mejores imágenes de la caza no ilustran los libros técnicos sino otro tipos literarios. Tras una visión de la historia de la representación de la caza y de los libros de caza ilustrados, se analizan las miniaturas del Libro de la montería y se establece cuál es el significado y función de cada una de ellas. Posteriormente se estudian los instrumentos médico-quirúrgicos mostrados en los libros de cetrería, especialmente en la serie iniciada por el Livro da falcoaria de Pero Menino y difundida por el Libro de la caza de las aves de López de Ayala. Se cierra con un análisis de las miniaturas venatorias de las Cantigas de Santa María.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Rentería Castro, Enrique. „Pedagogía Virtual. Nueva propuesta para el diseño de libros de texto gratuito“. Delectus 4, Nr. 2 (01.07.2021): 21–33. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v4i2.139.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El propósito de este artículo consiste en dar fundamentos para el uso del hipertexto en los libros de texto gratuito, como respuesta a la propuesta del rediseño a los contenidos e imágen de los libros de educación básica. Para este fin se considera importante hacer la revisión histórica del uso de libro en educación primaria, en donde destacan más los elementos de orden político e ideológico en contraposición a los intereses de orden pedagógico y didáctico. Consideraremos como inicio el año 1921 con la impresión de las lecturas clásicas, periodo donde no es obligatorio usar libro único de texto; revisaremos la obligatoriedad y gratuidad del libro de texto, concluyendo con el análisis de los libros en los años 2010 a 2020, proponiendo el uso de los libros de texto en formato digital sustentando la visión predictiva de Marshall McLuhan con la descripción de los medios como extensión del hombre. Palabras clave: libro texto gratuito; reformas educativas; lectura; escritura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Schreffler, Michael J. „New Spanish Art in the Weddell Collection in Richmond, Virginia, Usa: a Preliminary Catalog“. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 24, Nr. 81 (07.08.2012): 5. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2002.81.2123.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo presenta un estudio y catálogo preliminar de un conjunto de obras de arte coleccionadas en México entre 1924 y 1928 por Alexander Weddell (1876-1948), cónsul general de los Estados Unidos de América, y su esposa, Virginia Chase Steedman Weddell (1874-1948). Mientras que otros extranjeros que conocieron el México de principios del siglo xx coleccionaron arte popular y obras de pintores contemporáneos, los Weddell se interesaron más en lo que llamaron “antigüedades”. Su colección, que hoy en día pertenece a la Virginia Historical Society en Richmond, Virginia, eu, consta de varias obras del siglo XVIII, entre ellas una pintura de la Virgen de Ocotlán, un juego de pequeños lienzos ovalados con episodios del martirio de santa Inés, dos biombos —uno con una serie de escenas de caza y el otro con imágenes del Horatii Emblemata de Otto van Veen—, una parte de una sillería del coro, una escultura de la Virgen de los Dolores y varios textiles y obras de arte decorativo. Los Weddell reunieron su colección para decorar la “Casa Virginia”, que posteriormente sería su domicilio permanente, asistidos en sus adquisiciones por René d’Harnoncourt, expatriado austriaco y corredor de arte. La escasa información sobre la procedencia de las obras se encuentra en Description of Virginia House, libro escrito por Alexander Weddell en 1947, y en la correspondencia entre Weddell y su esposa durante el periodo que residieron en México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Mit, Geles, und Alberto Carrere. „Elementos para una teoría del libro estético desde el contexto actual“. Arte, Individuo y Sociedad 33, Nr. 3 (21.06.2021): 957–74. http://dx.doi.org/10.5209/aris.70638.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El interés por los libros estéticos ha aumentado en los últimos tiempos: libro-arte, fotolibro,álbum ilustrado, libro tipográfico, etc. El objetivo del artículo no es su clasificación, sino investigar loselementos que pueden fundamentar una teoría del libro estético desde el marco de referencia del libro,no de la obra de arte (como suele ocurrir en estudios sobre libro-arte / libro de artista). La metodologíautilizada es interdisciplinar: incluye estética, semiótica y la perspectiva historiográfica, en especialde arte y diseño gráfico. La importancia de lo visual, su consideración discursiva y la facilidad actualpara la edición impresa favorecen los proyectos de libros estéticos. Estos también se fundamentanen contextos con vocación interdisciplinar como el actual, así como en el uso de recursos visuales ydiscursivos variados, confluencias entre diferentes formas de comunicación o el encuentro entre “altacultura” y “cultura popular”. Una cuestión central es la relación entre lo estético y lo artístico, con ladificultad de ubicar publicaciones que tienen en principio una orientación referencial, pero a las que seconcede una apreciación, e incluso intención, estéticas. Un hecho que interroga además por el límiteentre los objetos artísticos y los que tienen una función práctica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Mauri, Margarita. „La skholé aristotélica como condición de la excelencia humana“. Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica 74, Nr. 282 (20.12.2018): 883–97. http://dx.doi.org/10.14422/pen.v74.i282.y2018.006.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La propuesta de tratar de la scholḗ entendida simplemente como ‘tiempo libre’ debe empezar con dos preguntas: ¿tiempo libre de qué tipo de actividades? y ¿tiempo libre para qué clase de actividades? La exposición de Aristóteles trata de responder a ambas preguntas. Los supuestos conceptuales implícitos que utiliza el autor a la hora de ofrecer respuestas son los siguientes: a) la ordenación teleológica de las actividades humanas; b) la excelencia necesaria para llevarlas a cabo y; c) la caracterización de las dos clases de eudaimonía que aparecen en el último libro de la Ética Nicomaquea (EN). La finalidad de este artículo es determinar la relación del concepto de scholē´ con otros conceptos de la filosofía práctica aristotélica y distinguir los diferentes contenidos del término scholḗ.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Abio, Gonzalo. „Un análisis preliminar de las actividades TIC presentes en los libros didácticos escogidos por los PNLD 2011 y 2012 para la enseñanza de E/LE a brasileños“. Texto Livre: Linguagem e Tecnologia 4, Nr. 1 (03.09.2011): 24–38. http://dx.doi.org/10.17851/1983-3652.4.1.24-38.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se brinda una panorámica y algunos comentarios generales sobre cómo es presentado el tema de las TIC en las diversas colecciones de libros didácticos de E/LE seleccionadas por los especialistas en las versiones de 2011 y 2012 del PNLD (Programa Nacional do Livro Didático). Encontramos que hay actividades para que el alumno entre en contacto o conozca más sobre algunos géneros, textos y lenguajes propios de la Internet, así como para que comprenda la importancia de temas relacionados a la vida digital en general, pero entendemos que casi no existen oportunidades para que el alumno sea también productor de contenidos digitales y no solo consumidor de ellos. En las actividades de producción no se explotan como deberían las posibilidades de la web 2.0 cada vez más presente en nuestras vidas. Estimamos que las editoriales también deberían prestar más atención al desarrollo de sitios web específicos para enriquecer y mantener actualizadas las propuestas de actividades con TIC presentes en cada libro, así como para propiciar el desarrollo de comunidades alrededor del tema. Se propone profundizar este estudio y que se incluyan análisis de las actividades TIC presentes en otros libros didácticos de lenguas extranjeras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Velez de la Calle, Claudia. „Invasiones Bárbaras“. Revista Colombiana de Educación, Nr. 63 (05.12.2012): 313. http://dx.doi.org/10.17227/01203916.1703.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Todos hemos oído hablar de libros prohibidos, libros ocultos, libros indescifrables.Esta es la historia del libro probablemente más misterioso que existe, el Manuscrito Voynich. Durante el reinado de Enrique VIII, el duque de Northumberland se dedicó a quitar de circulación todo escrito cuyo contenido fuese poco claro o tocase el tema de la brujería; para ello requisó todos los monasterios del reino, que eran los lugares por excelencia donde se guardaron, por siglos, semejantes obras. Aquel duque era amigo de John Dee, gran ocultista y científico inglés, y como sabía que Dee se dedicaba al estudio y colección de libros extraños, le regaló ese libro misterioso escrito en un lenguaje desconocido; solamente el prólogo estaba en inglés y allí se leía: “Esta es copia fiel del original que se encuentra guardado bajo las montañas que corren sobre la costa oeste de un lejano lugar situado en el extremo sur del planeta”. John Dee intentó descifrar el código, pero no pudo. Lo único que logró concluir fue que ese libro contenía “los secretos de los mundos olvidados y subyacentes”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Mielgo Fernández, Constantino. „El salterio como libro“. Estudio Agustiniano 42, Nr. 3 (08.09.2021): 417–50. http://dx.doi.org/10.53111/estagus.v42i3.307.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Fernandes da Silva, Josefa. „Variedades do espanhol em livro didático aprovado pelo PNLD 2012“. Entornos 31, Nr. 2 (02.11.2018): 10–17. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.2261.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Al considerar la enseñanza de la lengua española en Brasil, el presente trabajo tiene como objetivo identificar las variedades lingüísticas del español, presentes en un libro de texto aprobado por el Plan Nacional de Libro Didáctico (PNLD), centrándose en los aspectos léxicos. Fue escogida para esta investigación la Colección "Enlaces - Español para jóvenes brasileños, Volumen 1", incluida en el Plan Nacional del Libro Didáctico 2012, con destino al bachillerato. Fueron tenidos en cuenta aspectos teóricos sobre el libro de texto y la enseñanza brasileña (MANTOVANI, 2009) y las variedades del idioma español (MORENO, 2010). Los autores de la colección son Soraia Osman, Neide Elias, Priscila Reis, Sonia. Izquierdo y Jenny Valverde. Como se trata de una investigación biográfica, se adelantó en primer lugar, una lectura de diversos materiales como las reseñas de libros en español del PNLD 2012, más específicamente el volumen 1 de la colección Enlaces. Se descubrió que hay un predominio de la variante castellana en los libros de texto de los estudiantes europeos, dada su proximidad geográfica con España. De los resultados, se plantearon algunas preguntas relacionadas con la enseñanza de las variantes del idioma español en el contexto brasileño.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Scheffer, Nilce Fátima, und Arthur Belford Powell. „Frações nos livros brasileiros do Programa Nacional do Livro Didático (PNLD)“. Revemop 1, Nr. 3 (01.09.2019): 476. http://dx.doi.org/10.33532/revemop.v1n3a08.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>Este artigo tem por objeto investigar a noção de fração apresentada nos livros de Matemática do Ensino Fundamental, aprovados pelo Programa Nacional do Livro Didático (PNLD), de 2019, no Brasil. Ao investigar como os livros abordam a referida noção, o estudo contempla uma discussão sobre políticas públicas, noção de fração, visualização e representação, bem como um estudo qualitativo, com análise a partir de categorias. Os resultados apontam que as coleções analisadas põem em evidência o tema frações no 4<sup>º</sup> ano, assim como a interpretação predominante corresponde à noção de parte-todo; os exemplos se voltam à partição de alimentos, às situações cotidianas concretas e às quantidades discretas.</p><p><strong>Palavras-chave: </strong>Números<strong> </strong>racionais. Frações. Livro didático do Ensino Fundamental. Políticas públicas. Visualizações e representações de frações.</p><p> </p><p><strong>Fractions in Brazilian textbooks of the </strong><strong>National Program of Didactic Books (PNLD)</strong></p><p align="center"> </p><p><strong>Abstract: </strong>This article investigates how fractions are presented in the mathematics textbooks for elementary school approved by the Brazilian National Textbook Program (PNLD) for 2019. Through investigating how textbooks approach the concept of fractions, this study discusses public policies, the definition of fraction, and their visualization and representation. The analysis is qualitative through categorization. The results show that the PNLD-approved textbooks emphasize the fraction theme in the fourth grade, based on the part-whole perspective as the main definitional approach and supported by examples of fractions that refer to partitioning concrete-everyday continuous objects as well as the grouping of discrete objects.<strong></strong></p><p><strong>Keywords:</strong> Rational Numbers. Fractions. Elementary School Textbooks. Public policies. Visualizations and Representations of fractions.</p><p> </p><p><strong>Fracciones en los libros brasileños del </strong><strong>Programa Nacional del Libro Didáctico (PNLD)</strong></p><p align="center"> </p><p><strong>Resumen: </strong>Este artículo investiga el abordaje de la noción de fracción en el libro de Matemáticas de la Enseñanza Fundamental del Programa Nacional del Libro Didáctico (PNLD) de 2019 en Brasil. El estudio pesquisa como los libros establecen conexión con las representaciones y fracciones. Contempla discusión sobre políticas públicas, noción de fracción que sobrepasa a la enseñanza y el aprendizaje en Matemáticas. En el análisis de la investigación cualitativa se realizó la clasificación en categorías de los datos y resultados. Las colecciones analizadas presentan el tema en el 4<sup>º</sup> año, y la interpretación predominante en estos libros se refiere a la noción de parte-todo. Los ejemplos presentes se vuelven para partición de alimentos, situaciones cotidianas concretas y cuantidades discretas.<strong></strong></p><strong>Palavras chave: </strong>Números<strong> </strong>racionales. Fracciones. Libro didáctico de la Enseñanza Fundamental. Políticas públicas. Vistas de fracciones y representaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Fernández Palop, María Pilar, Presentación Ángeles Caballero García und José Antonio Fernández Bravo. „El libro de texto como objeto de estudio y recurso didáctico para el aprendizaje: fortalezas y debilidades.“ Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 20, Nr. 1 (16.01.2017): 201. http://dx.doi.org/10.6018/reifop/20.1.229641.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Con el fin de abrir campo a futuras investigaciones sobre el libro de texto como recurso didáctico en el aula y su posible repercusión en el aprendizaje, el presente estudio parte de cómo ha sido entendido por distintos autores y cuáles son las características principales que lo definen. Dado que se trata del instrumento más utilizado para la enseñanza y el aprendizaje de distintas materias, se reflexiona sobre sus ventajas y sus limitaciones como recurso didáctico, y se muestran evidencias de cómo en ocasiones, lejos de ser fuente de conocimientos, puede ser un obstáculo para el aprendizaje, tal y como se refleja en distintos estudios que abordan los libros de texto, y en particular, cuando se trata del libro de texto de matemáticas. Por último, en la búsqueda de las causas del bajo rendimiento de los alumnos españoles en matemáticas por este motivo, se hace una propuesta para futuras investigaciones cuyo objeto de estudio sean libros de texto de Matemáticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Rubinzal, Mariela. „Libros y lectores en disputa: la primera Feria del Libro en Argentina (1943)“. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Nr. 55 (01.07.2021): 55–79. http://dx.doi.org/10.34096/bol.rav.n55.10350.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo examina la experiencia de la primera Feria del Libro organizada por la Cámara Argentina del Libro en 1943. Este evento cultural, empresarial y político se realizó en un espacio estratégico de la trama urbana porteña y fue visitado por más de dos millones de personas. La relevancia de este caso radica en los vínculos que pueden observarse entre los productos culturales y el mundo de la política en entreguerras. Este estudio sociocultural de la política incorpora categorías y desarrollos teóricos provenientes de diferentes disciplinas, así como en lo empírico produce datos a partir de diferentes técnicas como el análisis documental, el análisis de discursos y del material fotográfico del evento histórico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Consejo, Elena. „Peritextos del siglo XXI. Las guardas en el discurso literario infantil“. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, Nr. 7 (15.11.2011): 111–22. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2011.07.09.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Esta investigación parte de la intuición de que la inclusión de la ilustración en las guardas de libros destinados a público infantil y juvenil está adquiriendo un papel relevante como estrategia narratológica que se incorpora al discurso. A las tradicionales guardas de un solo color y cuya única función era la de unir el libro a las cubiertas o tapas (función original de las guardas de todo libro), se les ha ido añadiendo otro tipo de guardas, en este caso, ilustradas y con una novedosa función: la de formar parte de la historia. Son pues, en algunos álbumes, y sorprendentemente también en algunos libros ilustrados, elementos fundamentales para que el lector pueda inferir significados y actualizar el texto. Nuestros objetivos estaban claros: nos propusimos analizar estas guardas, redefinirlas, categorizarlas. A su vez, se vislumbraba un nuevo lector modelo considerado «estrategia textual» en un mundo editorial que se hace eco de estos cambios y que forma parte de esta revolución en el concepto de libro como objeto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Ducatteau, Héloïse Elisabeth Marie-Vincent Ghislaine. „Paul Dukas: Legacies of a French Musician“. Cuadernos de Investigación Musical 13 (2021): 115–16. http://dx.doi.org/10.18239/invesmusic.2021.13.07.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Paliza Sánchez, Luis. „Antonio Zapata, Pensando a la derecha: historia intelectual y política“. ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina 1, Nr. 1 (21.07.2017): 184. http://dx.doi.org/10.15381/ishra.v1i1.13051.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El destacado y reconocido historiador Antonio Zapata nos entrega un libro de historia política-coyuntural. Libro que, como él menciona, fue un desafío para un militante de izquierda, quien pretende no caer en el “prejuicio y condena moral”. Basándose no sólo en fuentes escritas (periódicos, libros, cartas), sino en las conversaciones con colegas, alumnos y militantes de izquierda, el libro reflexiona y se construye a partir de las candidaturas de Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski, Alan García y César Acuña.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Agnew, Michael. „"Commo en libro abierto": la construcción de un modelo exegético en el Libro de Alexandre“. La corónica: A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures, and Cultures 29, Nr. 2 (2000): 159–83. http://dx.doi.org/10.1353/cor.2000.0022.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Cabrejos Fernández, Martín. „Una lectura desde la política nacional y regional a La Inteligencia Fracasada, Teoría y Práctica de la Estupidez de José Antonio Marina“. EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 2, Nr. 2 (17.07.2018): 99–100. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v2i3.122.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Existen libros para recordar toda la vida, y La Inteligencia Fracasada, Teoría y práctica de la estupidez (Anagrama, 2008) del filósofo español José Antonio Marina, es uno de ellos. De este libro pueden hacerse muchas lecturas como al Aleph de Borges, todas ellas tan interesantes y sugerentes, porque el libro también lo es. Y en esta oportunidad me permito comentarlo desde una perspectiva de la praxis política en nuestro Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Olivares Zorrilla, Rocío. „El libro metágrafo de Alejo de Venegas y El Sueñ–o de sor Juana: la lectura del universo“. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 22, Nr. 76 (06.08.2012): 89. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2000.76.1894.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Con base en un minucioso recuento analítico de las virtudes expresivas que caracterizan al lenguaje poético de sor Juana Inés de la Cruz, Rocío Olivares compara la visión del mundo que hay en el Primero sueño de la monja mexicana y la concepción del filósofo toledano del siglo xvi, Alejo de Venegas. La obra Diferencias de los libros que hay en el universo aparece con mucha frecuencia en los inventarios de libros que circularon en la Nueva España, de ahí que sea válido suponer un influjo directo de este filósofo español en sor Juana: especialmente en esa perspectiva del mundo que tiene la enorme silva de la monja jerónima y el segundo de los libros que hay en el universo, “el metágrafo”, como lo llamó su autor por ser trasunto del libro arquetípico o divino que es el primer libro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Navarrete Alonso, Roberto. „Disimilación como deshistorización en el pensamiento de Franz Rosenzweig“. Open Insight 6, Nr. 10 (01.07.2015): 109. http://dx.doi.org/10.23924/oi.v6n10a2015.pp109-134.138.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo propone una interpretación del Centro Libre de Estudios Judíos de Fráncfort fundado por Franz Rosenzweig en 1920 y su correspondiente programa educativo como aplicaciones prácticas del antihistoricismo de Rosenzweig, entendido éste como fundamento último de su disimilacionismo, es decir, de sus críticas tanto al asimilacionismo como al sionismo de su tiempo. Dicha interpretación se basa en una lectura del proyecto educativo rosenzweiguiano, Ya es hora, en conexión con el tercer libro de La Estrella de la Redención y, en particular, con la concepción metapolítica y metahistórica del judaísmo que cabe encontrar en él.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Maroto, David. „Entrevista a Clive Phillpot“. Revista SOBRE 3 (29.06.2017): 148–57. http://dx.doi.org/10.30827/5629.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Clive Phillpot es un comisario de exposiciones, escritor y bibliotecario inglés. Entre 1977 y 1994 fue Director de la Biblioteca del Museo de Arte Moderno (MoMA) en Nueva York, donde fundó y comisarió la Colección de Libros de Artista. Anteriormente fue el bibliotecario de la Chelsea School of Art, en Londres. Ha escrito y editado numerosos artículos y libros relacionados con el libro de artista, cuyo concepto Phillpot ha contribuido decisivamente a definir. En los años sesenta y setenta el libro de artista emergió como un medio artístico accesible, al ser barato, portátil y distribuido masivamente. En esta entrevista intento comprender si aquellas expectativas han sobrevivido, actualizadas y transformadas en el fenómeno contemporáneo de la novela de artista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Vásquez Rodríguez, Fernando. „Elementos para una lectura del libro álbum“. Enunciación 19, Nr. 2 (10.03.2015): 333. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.enunc.2014.2.a12.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>Cada vez es más frecuente el uso del libro álbum en el aula, por parte de los maestros y maestras. También los padres de familia consideran que este tipo de libros puede ayudar a iniciar y motivar la lectura en sus hijos. Sin embargo, es común la confusión entre libro ilustrado, álbum ilustrado y libro álbum como tal. Tampoco hay la suficiente claridad acerca de la manera en que debe hacerse esta lectura combinada de imágenes y textos, y aún menos los aspectos a tener en cuenta para trabajar didácticamente con este artefacto cultural.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Agustí Camí, Eugènia. „El libro como presente continuo“. Barcelona Investigación Arte Creación 9, Nr. 2 (03.06.2021): 222. http://dx.doi.org/10.17583/brac.2021.8195.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Review of the exhibition “The book as a continuous present. Artist's books around conceptual poetics”. Tecla Sala Art Center, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Framed in the Arts Libris Fair in Barcelona.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Sales Dasí, Emilio José. „Nuevos aspectos de la imitación en el "Silves de la Selva", de Pedro de Luján“. Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 55, Nr. 2 (01.07.2007): 375–95. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v55i2.2366.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La práctica literaria de la imitatio en los libros de caballerías no debe ser considerada negativamente, sino pensar en ella como un recurso que igual alude a la memoria lectora de los autores como a su afán de superar modelos precedentes. El Silves de la Selva, de Pedro de Luján, duodécimo libro de la serie del Amadís de Gaula, es un texto que refleja la importancia de estos ejercicios miméticos, que no se centran exclusivamente en obras del ciclo caballeresco en que se inserta, ya que también tienen como referente otros libros del corpus genérico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Silva, Aldemir Barbosa da, und Celso João Carminati. „Recatolizar a Nação: Intelectuais Católicos na Comissão Nacional do Livro Didático (1938-1969)“. EDUCAÇÃO E FILOSOFIA 33, Nr. 68 (28.12.2020): 885–924. http://dx.doi.org/10.14393/revedfil.v33n68a2019-46925.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Recatolizar a Nação: Intelectuais Católicos na Comissão Nacional do Livro Didático (1938-1969) Resumo: Este artigo analisa a presença de intelectuais católicos entre os membros da Comissão Nacional do Livro Didático (CNLD) como indício da relação de poder entre a Igreja Católica e o governo. Tal posição estratégica permite examinar, estimular, indicar e promover os livros didáticos na formação da nação, como aproximar a cultura católica dos princípios nacionalistas. Na primeira parte, apresentam-se sinais do movimento Reação Católica em torno do projeto de recatolizar a nação; na segunda, mostra-se a importância da CNLD entre os aparatos estatais em consonância com o projeto da construção institucional do governo; e, por fim, na terceira parte, indica-se a posição estratégica de intelectuais católicos na CNLD. Palavras-chave: História da educação. Intelectuais católicos. Livro didático. Reação católica. Recatolizing the Nation: Intellectual Catholics in the National Commission of the Didactic Book (1938-1969) Abstract: This article analyzes the presence of Catholic intellectuals among the members of the National Textbook Commission (CNLD) as an indication of the power relationship between the Catholic Church and the government. Such a strategic position allows us to examine, stimulate, indicate and promote didactic books in the formation of the nation, how to bring Catholic culture closer to nationalist principles. In the first part, there are signs of the Catholic Reaction movement around the project to re-nation the nation; the second shows the importance of the CNLD among state apparatus in line with the government's institutional construction project; and, finally, in the third part, the strategic position of Catholic intellectuals in the CNLD is indicated. Keywords: History of education. Catholic intellectuals. Textbook. Catholic reaction. Recatolizar la Nación: Intelectuales Católicos en la Comisión Nacional del libro Didáctico (1938-1969) Resumen: Este artículo analiza la presencia de intelectuales católicos entre los miembros de la Comisión Nacional del Libro Didáctico (CNLD) como indicio de la relación de poder entre la Iglesia Católica y el gobierno. Tal posición estratégica permite examinar, estimular, indicar y promover los libros didácticos en la formación de la nación, como aproximar la cultura católica de los principios nacionalistas. En la primera parte, se presentan señales del movimiento Reacción Católica en torno al proyecto de recatolizar la nación; en la segunda, se muestra la importancia de la CNLD entre los aparatos estatales en consonancia con el proyecto de la construcción institucional del gobierno; y, finalmente, en la tercera parte, se indica la posición estratégica de intelectuales católicos en la CNLD. Palabras clave: Historia de la educación. Intelectuales católicos. Libro didáctico. Reacción católica. Data de registro: 08/02/2019 Data de aceite: 02/03/2020 Financiamento: CAPES
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

González, José Ramón. „Entre lo micro y lo macro: hacia una tipología empírica del libro de aforismos como género de discurso“. Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción, Nr. 3 (25.05.2018): 97–107. http://dx.doi.org/10.31921/microtextualidades.n3a7.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La consideración del aforismo como género con entidad propia oscurece el hecho de que este rara vez se ofrece ante el lector como un texto autónomo y autosuficiente. El aforismo, en su funcionamiento social, suele presentarse agrupado series o recogido en libros de aforismos. El libro de aforismos viene a ser así el espacio verbal en el que viven los aforismos singulares, y en este trabajo se avanza, partiendo de un amplio corpus de libros de aforismos españoles publicados en los últimos treinta años, un esbozo tipológico que permite desvelar la complejidad y la riqueza de un género de discurso que ha alcanzado un nuevo auge en los últimos tiempos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Dassie, Bruno Alves. „Diálogos entre autor e professor: uma leitura da “Arithmetica Elucidativa” de Nelson Benjamim Monção“. Cadernos de História da Educação 17, Nr. 1 (16.05.2018): 116. http://dx.doi.org/10.14393/che-v17n1-2018-8.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Atualmente diferentes orientações aos professores sobre o livro didático são elaboradas e publicadas separadamente sob a denominação de manual do professor. No entanto, antes da confecção desse impresso, na década de 1960, é possível encontrar ao longo do livro didático no Brasil orientações destinadas aos docentes. Nessa perspectiva, este artigo tem por objetivo analisar o livro Arithmetica Elucidativa, de Nelson Benjamim Monção, com primeira edição datada em 1923. Consideramos que este livro foi originalmente destinado aos professores, e posteriormente também aos alunos. Mesmo com essa ampliação do destinatário, a leitura dos elementos paratextuais nos leva a um conjunto de orientações de naturezas distintas, utilizadas como estratégias para a constituição de diálogos entre autor e professor.Palavras-chave: “Arithmetica Elucidativa”; livro didático; manual do professor Abstract Nowadays different guidelines are elaborated and offered to the teachers under the name of teacher’s manuals. Nevertheless, in Brazil, in the late 1960s, before the publication of these brochures, we find some guidance to the teacher in the so called textbooks. From this point of view, this paper seeks an analysis on the book Arithmetica Elucidativa, written by Nelson Benjamim Monção. The first edition dates from 1923. This book was originally dedicated to the teachers, but later also to the students. Even if the receiver group was broaden out, reading the paratextual elements shows a range of guidelines of different natures which were used as strategies for the establishment of a dialogue between the author and the teacher.Key-words: Arithmetica Elucidativa, textbooks, teacher’s manualsResumen Actualmente diferentes orientaciones acerca del libro didáctico son elaboradas para los maestros y publicadas de modo separado bajo la denominación de manual del maestro. Sin embargo, antes de la confección de este impreso, en la década de 1960, se puede hallar a lo largo del libro didáctico en Brasil orientaciones destinadas a los docentes. En esta perspectiva, este artículo tiene por meta analizar el libro Arithmetica Elucidativa, de Nelson Benjamin Monção. Su primera edición es de 1923. Consideramos que este libro fue en su origen destinado a los profesores y posteriormente también a los alumnos. Aunque haya una ampliación de destinatarios, la lectura de los elementos paratextuales llévanos a un conjunto de orientaciones de distintas naturalezas, que lo vemos como estrategias para la constitución de diálogos entre autor y maestro. Palabras claves: “Arithmetica Elucidativa”. Libro didáctico. Manual del maestroRecebido
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Flores-Fernández, Cherie, Nicole Díaz-Sáez, Andrea Gutiérrez-Navarrete, Fernando Henríquez-Fuentes und Irene Reyes-Videla. „Biblioclastia en los siglos XX y XXI. Revisión sistematizada“. Información, cultura y sociedad, Nr. 44 (28.05.2021): 103–16. http://dx.doi.org/10.34096/ics.i44.9838.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La biblioclastia es la destrucción de libros y material bibliográfico. El objetivo de esta investigación fue identificar los métodos y los contextos históricos de la destrucción intencional de libros en los siglos XX y XXl a través de una revisión sistematizada de la literatura. La búsqueda bibliográfica se realizó en: Scopus, Core, Google Scholar, Repositorios Latinoamericanos, Web of Science, Springer, Oxford, Unesco, E-lis, La Referencia, Jstor y Dialnet. Se seleccionaron 27 documentos para su análisis, a partir del cual se establecieron dos contextos en los que se produce la biblioclastia: Conflicto y No conflicto. Además, se identificaron tres técnicas con las que se destruyen los libros: Quema, Destrucción manual y Trituración. Se concluye que en el contexto Conflicto la causa principal de la biblioclastia es la censura por lo que representa el libro como medio de libertad de expresión. En el contexto No conflicto la destrucción es por motivos artísticos, vandálicos o por seguridad sanitaria. El método más usado es la quema de libros, relacionado con los contextos de conflictos y de seguridad (pandemia). Otros métodos fueron usados en menor medida, como la trituración.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Riva, Pinky. „El libro de Judit“. Ribla 79, Nr. 1 (10.06.2019): 143. http://dx.doi.org/10.15603/1676-3394/ribla.v79n1p143-161.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El libro de Judit hace parte de los libros deuterocanónicos. Como obra, este libro no cuenta una historia real, sino una serie de eventos ficciosos basada en datos históricos, para enseñar la fe en Dios, el poder de la oración y el seguimiento a la Ley de Moisés. Describe el poder de Dios que libera a su pueblo. Con esta mirada, nos acercamos a un libro que vislumbra la lucha de una mujer, Judit, para que el plan liberador de Dios se consuma; ella es capaz de trasformar la situación con inteligencia, valor y belleza, pese a no tener poder. Toda la trama se desarrolla en la ciudad de Betulia, desconocida fuera del libro de Judit. Según algunos críticos, Betulia es la antigua Betel.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Forster, Ricardo. „Paul Celan, la barbarie de la lengua y el judaísmo como memoria“. Arquivo Maaravi: Revista Digital de Estudos Judaicos da UFMG 1, Nr. 1 (30.10.2007): 165–83. http://dx.doi.org/10.17851/1982-3053.1.1.165-183.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Poesía contra Poesía de Jean Bollack es uno de esos libros que nos incitan, que nos impiden la pasividad, que nos ahogan desde el comienzo cualquier giro neutral; su lectura constituye un desafío de primera magnitud allí donde queda establecida una prohibición: de ahora en más el abordaje de la obra de Paul Celan tendrá como uno de sus referentes ineludibles a ese libro erudito y apasionado en el que el filólogo desnuda, para los lectores, el núcleo duro, intransigente, de la poesía celaniana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Arredondo Garrido, David. „Entrevista a Francesco Careri“. Revista SOBRE 4 (02.05.2018): 144–52. http://dx.doi.org/10.30827/7371.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Francesco Careri es profesor de Urbanismo en el Dipartimento di Architettura de la Università degli Studi Roma Tre. Su libro Walkscapes, editado con Gustavo Gili en 2002, supuso una nueva mirada sobre el paisaje, sentando las bases para el entendimiento del andar como una práctica estética. Teniendo como referentes al Land Art y al Situacionismo, Careri y el grupo Stalker (al que pertenece desde mediados de los años 90), han realizado numerosas publicaciones, conferencias y sobre todo caminatas por diferentes partes del mundo para reconocer el territorio desde nuevas miradas. Errar por el paisaje menos reconocido, subir muros, atravesar alambradas, tropezar, cortarse... se convierten en las herramientas con las que, a través del propio cuerpo, experimentar una realidad, la urbana, que no puede ser asimilada por medio de libros y teorías. A través de su Laboratorio de Artes Cívicas, propone junto a sus alumnos esta manera libre y desprejuiciada de leer y entender las ciudades, en donde aún queda mucho por decir. En esta entrevista, realizada en Roma en febrero de 2017, profundizamos sobre algunos de estos temas relativos a Stalker, su labor universitaria y como escritor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

Martínez Bello, Vladimir. „ANÁLISIS SOBRE LAS FORMAS CORPORALES Y LOS PATRONES DE ACTIVIDAD FÍSICA DOMINANTES EN UNA COLECCIÓN DE LIBROS PARA COLOREAR“. Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 12, Nr. 1 (16.06.2014): 1–16. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v12i1.12651.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los materiales curriculares juegan un papel importante en la construcción del concepto del cuerpo debido a que son transmisores de conocimientos, ideas y valores. El objetivo del estudio consiste en analizar si las imágenes de una colección de libros para colorear y dibujar titulada Doodles para niños y Doodles para niñas señalan estereotipos sexistas sobre los modelos corporales y patrones de actividad física dominantes. Un grupo observacional independiente estudió las imágenes del cuerpo en los dos libros a través de un análisis de contenido con un sistema de categorías (género, edad, somatotipo, espacio y tipo de actividad física) previamente validado por expertos. Por lo tanto, se encontró que el libro Doodles para niños representa con gran diferencia a un hombre adulto con formas corporales distintas, mientras que la mujer no es representada. El libro Doodles para niñas representa con gran diferencia a niñas con un cuerpo delgado y alargado, mientras que los hombres, que fueron insuficientemente representados, asumen distintas formas corporales. Respecto a la categoría espacio, en los dos libros los cuerpos no mantienen una ubicación preferente. Además el libro Doodles para niñas tiende a señalar a las mujeres en actividades físicas o deportes con componente artístico. En conclusión, las imágenes de los libros analizados señalan formas corporales y patrones de actividad física sexistas. Por consiguiente, se hace un llamado de atención a los padres y madres de familia, así como a las casas editoriales, librerías y administraciones públicas para analizar críticamente los patrones que subyacen en estos libros para dibujar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Hernández, Candela, und Ezequiel Saferstein. „El espacio editorial argentino y la construcción de los ferrocarriles metropolitanos como problema público“. Question 1, Nr. 57 (19.01.2018): 017. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e017.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo del artículo es abordar el rol que tuvo el sector editorial, los editores y los autores de libros de coyuntura en el tratamiento de los ferrocarriles de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) como problema público. Se realiza una conceptualización teórica acerca de los problemas públicos y del rol del sistema de medios de comunicación y del sector editorial en la producción y reproducción de dichos problemas. Se da cuenta del estado de situación de la industria editorial para el período de análisis, haciendo énfasis en el comportamiento de los libros de no ficción que abordan la coyuntura política, específicamente los que trataron a la corrupción como tema central. Por último, se aborda el análisis de los libros especializados en la cuestión ferroviaria, ahondando en el estudio de dos casos representativos. A partir de una serie de datos de carácter cuantitativo (registro de libros de política publicados entre 2003 y 2015) y cualitativo (entrevistas, observaciones), se aborda el interrogante acerca de cómo opera el “efecto libro” en la configuración de un problema público y de especialistas o referentes en torno a este problema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Riva, Fernando. „'De obscura materia obscurament' dictadas': El Libro de Daniel y la incomprensión profética en dos pasajes del Libro de Alexandre“. La corónica: A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures, and Cultures 46, Nr. 2 (2018): 79–100. http://dx.doi.org/10.1353/cor.2018.0004.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Víquez Jiménez, Alí. „Borges en el ejercicio de la crítica literaria: A propósito de Inquisiciones y Otras inquisiciones (Segunda parte)“. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 31, Nr. 2 (08.09.2005): 45. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v31i2.4424.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este es el segundo de una serie de tres artículos dedicados a contrastar las diferencias que en el ejercicio de la crítica literaria se dieron fundamentalmente en dos libros de Jorge Luis Borges, Inquisiciones, de 1925, y Otras Inquisiciones, de 1965. En la medida en que las orientaciones teórico-literarias de Borges no se hacen explícitas en ninguno de los dos libros, el ejercicio consiste en deducir los presupuestos que subyacen en la práctica crítica de Borges. Este segundo artículo se concentra en las relaciones existentes entre Otras Inquisiciones y la obra borgesiana literaria escrita contemporáneamente con este libro de crítica, y concluye que existe una importante proyección de las preocupaciones, ideas y propuestas estéticas del Borges escritor sobre el Borges crítico: la noción de historia, la creación de los símbolos fundamentales, la literatura como espacio onírico, la postura ante el platonismo y el aristotelismo, la concepción del mundo como un libro, el abandono de los credos, la imposibilidad de la superación de la nada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Rockwell, Elsie. „La lectura como práctica cultural: conceptos para el estudio de los libros escolares“. Educação e Pesquisa 27, Nr. 1 (Juni 2001): 11–26. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-97022001000100002.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo presenta una perspectiva para el estudio de prácticas de lectura en aula basada en el trabajo del historiador francés Roger Chartier. Para este autor, "los actos de lectura que dan a los textos sus significados plurales y móviles se sitúan en el encuentro entre las maneras de leer y los protocolos de lectura dispuestos en el objeto leído" (Chartier, 1993). Su análisis se centra en aspectos materiales del libro y prácticas de lectura, además del texto en sí. Se ilustra este abordaje con el análisis de una clase en una escuela rural mexicana. En este caso, la maestra presentaba un cuento tomado del libro de texto, siguiendo de cerca el protocolo implícito de la lección. Sin embargo, tanto el formato del texto como las maneras de leer influyeron en su interacción con el grupo. El artículo discute las relaciones cambiantes que los niños construyen con el mundo de la escritura a partir de su experiencia escolar. La historia de la lectura muestra una inflexión significativa entre la lectura intensiva del texto único y la aparición de patrones de lectura extensiva de múltiples textos, entre ellos, los libros escolares. Sin embargo, Chartier argumenta que el proceso de apropiación siempre transforma las prácticas culturales y los significados, según cada contexto. Una mayor atención a las maneras de leer en las aulas puede revelar múltiples apropiaciones de los libros de texto que señalan diversos tipos de relación, algunas más incluyentes que otras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

Moreno Mínguez, Carmen. „La feria como espacio político: el caso de la Feria del Libro de Frankfurt de 1976 como plataforma de denuncia de las dictaduras del Cono Sur“. Cuadernos de Historia Contemporánea 41 (17.10.2019): 73–91. http://dx.doi.org/10.5209/chco.66096.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este estudio de caso sobre la Feria del Libro de Frankfurt de 1976, dedicada a la literatura latinoamericana, quiero analizar de qué manera las ferias del libro pueden articularse como espacios de discurso y acción política. En el contexto de los movimientos de solidaridad con el Cono Sur que emergieron en Europa tras el golpe de estado de Pinochet en Chile en 1973, me interesa examinar cómo los ámbitos culturales, en general, y la escena literaria, en particular, se conformaron como plataformas de denuncia de los regímenes dictatoriales latinoamericanos. En el caso de la Feria del Libro de Frankfurt de 1976, quiero indagar en los agentes y en los discursos que transforman el escenario literario y editorial en un espacio político.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Mestre Navas, Pablo Alberto. „Libros hospitalarios sevillanos en la Edad Moderna“. Titivillus 2 (18.10.2018): 159–80. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.201603134.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Durante la Edad Moderna muchos de los hospitales sevillanos vivieron una etapa de esplendor, transformándose en centros en los que el libro jugó un papel esencial. Los establecimientos de caridad requirieron una tipología libraria muy concreta, tanto para atender sus necesidades sanitarias, en las que médicos y boticarios se presentan como creadores y consumidores de libros de temática afín a sus disciplinas de conocimiento, como libros destinados a otras funcionalidades y actividades que se desarrollaban en el entorno hospitallario, fundamentalmente libros orientados al servicio litúrgico y al gobierno del centro. El presente artículo pone manifiesto la actividad libraria de algunos hospitales sevillanos durante la Edad Moderna, así como la participación de algunos libreros del momento en su producción, analizándose las particularidades y características de algunos de los manuscritos más representativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

Pestano Rodríguez, Dr José Manuel. „Las Tecnologías Emergentes como Soportes de Conocimiento: el Libro Digital“. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, Nr. 7-8 (2002): 95–115. http://dx.doi.org/10.12795/ambitos.2002.i07-08.05.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

Michael Hammer. „Evangelista’s Libro de cetrería as Social Satire“. La corónica: A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures, and Cultures 38, Nr. 1 (2009): 247–58. http://dx.doi.org/10.1353/cor.0.0053.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

Zahareas, Anthony N. „Aftermath of Juan Ruiz's Libro del Arcipreste“. La corónica: A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures, and Cultures 29, Nr. 2 (2000): 257–74. http://dx.doi.org/10.1353/cor.2000.0020.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Jiménez, William Guillermo. „Reseña del libro "El Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC"“. Diálogos de saberes, Nr. 49 (01.12.2018): 211–12. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.49.2018.5461.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Esta obra hace parte de los resultados de los trabajos de investigación sobre el proceso de paz en Colombia que se iniciaron en España, hacia 2010, por un grupo de académicos e investigadores provenientes de instituciones españolas (el Instituto Francisco de Vitoria, de la Universidad Carlos III de Madrid; la Universidad Rey Juan Carlos; la Escuela Diplomática; la Agencia Española de Cooperación, entre otras), colombianas (la Universidad del Norte, la Universidad de Medellín y la Escuela Superior de Guerra) y del Centro de Derecho Internacional Humanitario de la Cruz Roja. Sin embargo, en el libro que estamos reseñando participaron profesores e investigadores provenientes de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Universidad Libre, principalmente, aunque hay colaboradores de otras instituciones, como el DAFP, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y Women’s Link Worldwide, así como consultores independientes expertos en los temas de derechos humanos, paz y conflicto. Los dos directores de la obra son eminentes profesores de las universidades Carlos III de Madrid y Libre de Colombia, quienes realizaron la presentación del libro, y el prólogo fue encargado a Jorge Gaviria Liévano, vicepresidente de la Universidad Libre y director del Observatorio de Paz de la misma universidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

Cornella, Alfons. „Un libro como páginas web encuadernadas“. El Profesional de la Informacion 10, Nr. 7-8 (01.06.2001): 33–34. http://dx.doi.org/10.1076/epri.10.7.33.9053.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
48

Prieto, María Begoña, Lorenzo Maté und Jorge Tua Pereda. „La actividad financiera del Monasterio de Silos en el siglo XVIII a la luz de sus libros de cuentas“. De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 1, Nr. 1 (31.12.2006): 97. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v1i1.242.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo, tras sintetizar las características del gobierno de los monasterios benedictinos, respecto a su actividad económica en general, analiza la actividad financiera desarrollada por el Monasterio de Silos en la Edad Moderna, y más en concreto durante el período comprendido entre 1665-1835. La riqueza documental de su Archivo, en cuanto a Libros de Cuentas se refiere, ha permitido el análisis, cuantificación e interpretación de dicha actividad. Se han podido extraer conclusiones acerca de la importancia absoluta y relativa de la misma en el conjunto de aportaciones que contribuyeron al desarrollo económico del Monasterio y su entorno durante el mencionado periodo. Para ello, en primer lugar, se ha analizado la principal operación financiera vinculada a una buena parte de la propiedad laica libre, cual fue la concesión y redención de créditos hipotecarios mediante censos. Esta información se ha extraído de los registros del Libro de Censos y sus correspondientes escrituras públicas notariales conservadas en el Archivo. Igualmente, y con el propósito de determinar la contribución y representatividad de esta actividad financiera sobre el total de rentas del Monasterio, se han estudiado los diferentes tipos de ingresos existentes, tanto los procedentes de la administración y gestión económica de los bienes propiedad del Monasterio –rentas de los censos, rentas de las tierras cedidas en explotación y productos de tierras y ganados obtenidos mediante la explotación directa-, como los procedentes de su condición eclesiástica y actividad religiosa –diezmos, sacristía y extraordinarios-. Este análisis se ha podido efectuar a partir de los registros y anotaciones efectuadas en los Libros de Mayordomía y Depósito. Por último, tras revisar los Libros de Consejos, seargumentan las razones que podrían justificar la permanencia de la actividad financiera en esta institución eclesiástica, así como las causas que pudieran explicar la necesidad de endeudamiento de los campesinos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
49

Gonzales, Odi. „Sospechoso de pensamiento, palabra, obra y omisión. El Inca Garcilaso y la lingüística andina“. Desde el Sur 9, Nr. 1 (08.03.2017): 39–72. http://dx.doi.org/10.21142/des-901-2017-39-72.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Rodolfo Cerrón Palomino (Huancayo, 1940) es un referente central de la lingüística andina; su índole nativohablante de diversas variantes del runasimi o quechua, su dominio del aimara y sus indagaciones en las arcanas lenguas ancestrales de la región andina (mochica, chipaya, puquina), así como los laboriosos estudios que ha ido publicando con una constancia admirable, lo acreditan como un investigador serio, riguroso y, ciertamente, irreductible. Su vasta bibliografía se enriquece ahora con la publicación en libro de un conjunto de artículos que, por primera vez, discierne aspectos gramaticales quechuas que comparecenen los libros del Inca Garcilaso, particularmente en Comentarios reales2. Sumido en el copioso despliegue analítico del libro —no exento de reclamaciones—, el presente trabajo intentará formular nuestra lectura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
50

Donoso Herrera, Lizeth. „L’album plurilingue en contexte scolaire. Deux niveaux d’analyse de « la petite fille qui cherchait son sourire » de Milagros Ortiz-B“. Matices en Lenguas Extranjeras, Nr. 10 (01.01.2016): 28–41. http://dx.doi.org/10.15446/male.n10.54606.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el mundo globalizado, los libros bilingües y plurilingües se han convertido en herramientas fundamentales para el desarrollo de la lectura y la escritura en dos o más idiomas. De hecho, hoy en día existe una amplia oferta editorial bilingüe y plurilingüe para niños, y la investigación sobre el desarrollo de la lectura y la escritura se interesa cada vez más en este objeto cultural. En el presente estudio nos ubicaremos en el marco conceptual de la lectura y la escritura plurilingüe y de los nuevos estudios sobre la literacidad para tratar de entender el interés pedagógico y cultural del libro bilingüe y plurilingüe. Enseguida, analizaremos el libro plurilingüe “La niña que buscaba su sonrisa”. El análisis de este texto nos ayudará a comprender las características especiales del libro plurilingüe y proponer algunas actividades para llevar a cabo en un contexto plurilingüe o de aprendizaje de una segunda lengua o de una lengua extranjera. Finalmente, concluimos que los libros bilingües y plurilingües pueden facilitar el desarrollo de la conciencia metalingüística y de la competencia intercultural tanto en los niños que se encuentran en contextos plurilingües y multiétnicos como en aquellos que no lo están.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie