Auswahl der wissenschaftlichen Literatur zum Thema „Liquidez (Economía política)“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit den Listen der aktuellen Artikel, Bücher, Dissertationen, Berichten und anderer wissenschaftlichen Quellen zum Thema "Liquidez (Economía política)" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Zeitschriftenartikel zum Thema "Liquidez (Economía política)"

1

Duarte, Cesar. "Políticas monetarias no convencionales en Estados Unidos. La trampa de la liquidez en la economía contemporánea." Ola Financiera 14, no. 38 (2021): 133. http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.38.79220.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>El artículo analiza el fundamento teórico detrás de las políticas monetarias no convencionales implementadas en Estados Unidos a raíz de la crisis 2008 y la Gran Recesión, en la versión institucional oficial, a partir de la revisión de los informes publicados por la Reserva Federal y el Banco Internacional de Pagos. A esta perspectiva se contrapone el concepto de trampa de liquidez de la teoría keynesiana. Se muestra que el análisis teórico de estas instituciones ignora un elemento clave en el diagnóstico de las dificultades enfrentadas por la política monetaria, la situación de las e
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Lizarazu Alanez, Eddy Lizarazu Alanez. "Un modelo matemático de la política monetaria y la tasa de interés nominal nula en una economía nuevo keynesiana de expectativas estáticas." Revista Nicolaita de Estudios Económicos 10, no. 1 (2017): 9–38. http://dx.doi.org/10.33110/rnee.v10i1.164.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El análisis de la política monetaria a través de la regla de Taylor admite el percance de la trampa de liquidez y la deflación de precios. El escape de la trampa de liquidez mediante la revisión de los objetivos de inflación es improbable. La prerrogativa es alternar el agregado monetario y evadir la trampa de liquidez a través de la flexibilización monetaria. Estas ideas son matizadas en un modelo algebraico con la asistencia de la metodología de las funciones impulso-respuesta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

García, Carlos J. "¿Quién decide?,." Observatorio Económico, no. 110 (November 1, 2016): 2–3. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi110.121.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Uno de los pilares económicos del modelo chileno es la supuesta independencia de su Banco Central. Con su edificio en forma de caja fuerte, el Banco Central asegura a los chilenos que la política monetaria será autónoma a las presiones políticas y que implementará las políticas necesarias para mantener acotadas las presiones inflacionarias. Sin embargo, esta autonomía estaría en entre dicho por un fenómeno global que está marcando el desarrollo económico y financiero de muchos países después de la crisis internacional en 2008: Estados Unidos implementó una política monetaria agresiva (QE) que
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Lizarazu Alanez, Eddy, Eva Ugarte, and Josefina León. "La trampa de liquidez en una economía de precios flexibles." Revista Nicolaita de Estudios Económicos 9, no. 2 (2017): 99–139. http://dx.doi.org/10.33110/rnee.v9i2.198.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este documento el objeto de estudio es la trampa de liquidez en la economía no-estocástica de precios flexibles de Krugman (1998, 2000). La incompetencia del banco central es manifiesta al menos de manera provisional porque es incapaz de responder a una caída en la 'tasa natural de interés'. Sin embargo, en el modelo de Krugman, la irrelevancia no es el sello distintivo de la política monetaria. Si el banco central tiene el control de la tasa de emisión monetaria, entonces tácitamente tiene la capacidad para sobreponerse a la trampa de liquidez, pero esto se logra manipulando las creencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Blanco-Arana, M. Carmen, and Gumersindo Ruiz. "Instrumentos de política monetaria, de los tipos de interés al balance del Banco Central." International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica 6, no. 2 (2024): 1–23. https://doi.org/10.7203/irep.6.2.30127.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En los orígenes de este artículo se encuentra un artículo publicado por Ruiz (2017) y ampliado en Ruiz, De la Torre y Moral (2020), donde se destacan los vínculos entre la política monetaria y fiscal, a partir de la compra de deuda pública y otros activos en el mercado por parte de los bancos centrales, con un fin distinto a la regulación de la liquidez a corto plazo a la economía atendiendo a la demanda de liquidez. El mantenimiento de activos por compras de deuda en el balance del banco central da lugar a un hecho peculiar, porque si bien los bancos centrales afirman que estas operaciones se
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Rosignuolo, Lidia, and María Pía García. "POLÍTICA MONETARIA NO CONVENCIONAL: LOS QUANTITATIVE EASING DE LA FED COMO PROVEEDORES DE LIQUIDEZ." Revista de Investigación en Modelos Financieros 2 (December 16, 2022): 79–124. http://dx.doi.org/10.56503/rimf/vol.2(2022)p.79-124.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las crisis financieras, entendidas como disrupciones en los mercados financieros, llevan a la quiebra a instituciones financieras y no financieras, a cracks bursátiles, todo esto impactando negativamente en la economía agregada.
 El enfoque de este trabajo se basa en identificar a la política monetaria de los Estados Unidos, llevada a cabo por la Fed, en particular luego del estallido de la crisis financiera de 2008. Se analizan las herramientas que posee la política monetaria convencional, explicando cómo la crisis llevó a agotar los recursos de dicha política, dando lugar a políticas mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Duarte Rivera, César. "La financiarización y la dominación de la política monetaria en México durante la pandemia." International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica 5, no. 2 (2023): 64. http://dx.doi.org/10.7203/irep.5.2.28069.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo analiza los efectos de la financiarización sobre la política económica en México. El proceso de financiarización y liberalización financiera trajo aparejado una serie de modificaciones estructurales en la implementación de la política económica. Así se entró en un momento de dominación de la política monetaria, donde el papel de la política fiscal ha sido relegado y se ha encargado a los bancos centrales la conducción de la intervención estatal en la economía. Por su parte la política monetaria en este contexto tiene dos características principales, la estrategia de metas de inflac
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

García, Carlos. "¡Está de vuelta! El estancamiento y la trampa de la liquidez." Observatorio Económico, no. 141 (September 1, 2019): 4–5. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi141.44.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Estamos observado en Chile una situación económica en la que el Banco Central ha bajado bruscamente las tasas de interés como parte de la política monetaria común y normal que se aplica en muchos países cuando se requiere reactivar la economía. Sin embargo, puede llegar el momento en que la tasa de interés no se puede bajar, situación que se conoce como por la “trampa de liquidez”. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Urgilés Urgilés, Gladys, and Karen Chávez Urgilés. "Evolución de la liquidez monetaria en el Ecuador: años 2000 y 2016." Bolentín de Coyuntura 1, no. 16 (2018): 7. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.16.2018.659.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Ecuador perdió la soberanía de desarrollar una política monetaria integral a partir de la dolarización, el presente artículo analiza esta evolución en el país entre los años 2000 y 2016 para lo cual se toma como base la Política Monetaria Moderna y Keynesiana, analizando las condiciones que llevaron a la adopción de la dolarización la inflación, desempleo y caída de los precios del Petróleo. Se analiza los instrumentos monetarios para el encaje legal el mismo que al disminuir hace que los bancos dispongan de mayor dinero para ser puesto en circulación, el dinero electrónico surge con poca fuer
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Márquez Covarrubias, Humberto. "Mutaciones en la economía política mundial: pandemia, capitalización y estatalismo." Estudios Críticos del Desarrollo 11, no. 21 (2021): 275–328. http://dx.doi.org/10.35533/ecd.1121.hmc.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La crisis derivada de la pandemia de covid-19 no se ha generalizado del todo en el campo económico. Evidentemente, existen grandes ganadores, destacadamente las grandes corporaciones tecnológicas y farmacéuticas, así como una amplia y extensa gama de perdedores, como los sectores de energía, el transporte y los pequeños negocios, pero sobre todo los trabajadores. Sin embargo, es posible advertir que hay ganadores dentro de las actividades perdedoras, como es el caso de las grandes corporaciones petroleras internacionales, que pese a experimentar un fuerte revés, eventualmente pueden salir airo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Dissertationen zum Thema "Liquidez (Economía política)"

1

Truffa, Sotomayor Santiago Rafael. "¿Invertir Afuera o Adentro? Implicancias Macroeconómicas de la Política de Inversión de los Fondos Soberanos." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102175.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Medina, Vassallo Renzo, Atusparia Carlos Pedro Mendoza, and Flores Santiago Rodolfo Ramos. "Análisis de los Repos como mecanismo de Generación de Liquidez del Banco Central de Reserva del Perú. Caso “Reactiva Perú”." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656848.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el marco de la pandemia producida por la Covid-19, los distintos Gobiernos reaccionaron con diferentes medidas sanitarias, sociales y económicas. El Estado peruano, dentro de sus políticas de reactivación económica crea el programa Reactiva Perú con el propósito de crear un fondo de inversión que permita a las diferentes empresas cubrir sus pérdidas. Gracias a este, un gran porcentaje del sector privado pudo acceder a esquemas de financiamiento a muy bajas tasas de interés. Este esquema responde a una política económica anticíclica con efectos positivos para la economía nacional. En este es
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Martins, Marcos Gonçalves. "Efeito-anúncio de política monetária: a experiência brasileira." reponame:Repositório Institucional do FGV, 2003. http://hdl.handle.net/10438/137.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Made available in DSpace on 2008-05-13T13:16:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1740.pdf: 602892 bytes, checksum: 5d5836731bea8aee03beb1366a330aaa (MD5) Previous issue date: 2003-11-27<br>Esta dissertação tem como objetivo estimar empíricamente a relevância do efeito- anúncio no Brasil. Denomina-se efeito-anúncio a alteração no nível das taxas de ju- ros logo após o anúncio de uma nova meta pela Autoridade Monetária, sem que seja necessária uma correspondente injeção ou retirada de reservas pela Mesa de Operações. Na literatura, denomina-se 'efeito liquidez' às alterações na taxa de juros pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Silva, Felipi Bruno da. "Uma análise de políticas fiscais: modelo DSGE novo-keynesiano com armadilha da liquidez." reponame:Repositório Institucional do FGV, 2013. http://hdl.handle.net/10438/10989.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Submitted by Felipi Bruno da Silva (felipibs@fgvmail.br) on 2013-07-03T22:12:26Z No. of bitstreams: 1 Dissertação_Final.pdf: 811134 bytes, checksum: bee946cbb1cf76c4fd27965bfd8c365d (MD5)<br>Approved for entry into archive by Janete de Oliveira Feitosa (janete.feitosa@fgv.br) on 2013-07-16T12:57:52Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Dissertação_Final.pdf: 811134 bytes, checksum: bee946cbb1cf76c4fd27965bfd8c365d (MD5)<br>Approved for entry into archive by Marcia Bacha (marcia.bacha@fgv.br) on 2013-07-17T11:43:01Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Dissertação_Final.pdf: 811134 bytes, checksum: bee946cbb1cf76c
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Barroso, Ricardo Vieira. "Avaliação de políticas regulatórias e de estrutura do mercado financeiro em um modelo dinâmico de sistema bancário com aprendizado." reponame:Repositório Institucional da UnB, 2014. http://repositorio.unb.br/handle/10482/17012.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Tese (doutorado)—Universidade de Brasília, Departamento de Economia, Pós-graduação em Economia, 2014.<br>Submitted by Larissa Stefane Vieira Rodrigues (larissarodrigues@bce.unb.br) on 2014-11-17T17:47:28Z No. of bitstreams: 1 2014_RicardoVieiraBarroso.pdf: 1764741 bytes, checksum: 5a1a5912820e90688444f65c1be70676 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Raquel Viana(raquelviana@bce.unb.br) on 2014-11-24T15:55:14Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2014_RicardoVieiraBarroso.pdf: 1764741 bytes, checksum: 5a1a5912820e90688444f65c1be70676 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2014-11-24T15:55:14Z (GM
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Chianamea, Dante Ricardo. "Emprestimos em ultima instancia = conceitos e evolução." [s.n.], 2010. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/285634.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Orientador: Jose Carlos de Souza Braga<br>Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Economia<br>Made available in DSpace on 2018-08-15T16:11:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Chianamea_DanteRicardo_D.pdf: 1515687 bytes, checksum: a57ff0456f637ae53cb1bb1b5c59c245 (MD5) Previous issue date: 2010<br>Resumo: A produção de moeda pelo sistema bancário é dependente de convenções sociais sobre o valor de diversos ativos. Quando essas convenções deixam de existir o ativo mais valorizado passa a ser a moeda produzida pelos bancos centrais. Para reduzir o número de falências e de
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Francelino, Josiane de Araújo [UNESP]. "Os determinantes do endividamento externo brasileiro, 1964-79: uma tentativa de categorização das principais interpretações e análise empírica." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2004. http://hdl.handle.net/11449/154609.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Made available in DSpace on 2018-07-27T17:13:40Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2004-06-03. Added 1 bitstream(s) on 2018-07-27T17:16:30Z : No. of bitstreams: 1 000883752.pdf: 11234847 bytes, checksum: 9de1491fe78d07231485a0c20495dd31 (MD5)<br>Buscou-se, neste trabalho, examinar como a literatura interpretou os determinantes do endividamento externo brasileiro para o período 1964-79, e dar um passo além na determinação das variáveis explicativas desse processo. Foi possível dividir as interpretações entre três grandes categorias: a primeira categoria enfatizou os fatores int
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Francelino, Josiane de Araújo. "Os determinantes do endividamento externo brasileiro, 1964-79 : uma tentativa de categorização das principais interpretações e análise empírica /." Araraquara, 2004. http://hdl.handle.net/11449/154609.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Orientador: Alexandre Sartoris Neto<br>Banca: Marislei Nishijima<br>Banca: Renato Perim Colistete<br>Resumo: Buscou-se, neste trabalho, examinar como a literatura interpretou os determinantes do endividamento externo brasileiro para o período 1964-79, e dar um passo além na determinação das variáveis explicativas desse processo. Foi possível dividir as interpretações entre três grandes categorias: a primeira categoria enfatizou os fatores internos ligados ao financiamento da economia como principal determinante de uma política econômica pró-endividamento externo; a segunda categoria enfatizou
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Namizaki, Gustavo Elysio. "A política monetária dos Estados Unidos da América dita a liquidez do centro da economia-mundo?" Florianópolis, SC, 2008. https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/106608.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Sócio-Econômico. Programa de Pós-Graduação em Economia.<br>Made available in DSpace on 2013-12-05T21:42:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 266264.pdf: 689282 bytes, checksum: a89eea66890168a409c3f5108d932a97 (MD5) Previous issue date: 2008<br>O objetivo desta pesquisa é verificar se o Federal Reserve consegue afetar a liquidez monetária fora da jurisdição dos Estados Unidos da América, especificamente no G7, grupo dos sete países mais desenvolvidos. Para tanto, foram combinadas duas tradições teóricas, que utilizam dois dif
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Carvalho, Carlos Eduardo Ferreira de. "Bloqueio da liquidez e estabilização : o fracasso do Plano Collor." [s.n.], 1996. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/285834.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Orientador: Jose Carlos de Souza Braga<br>Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Economia<br>Made available in DSpace on 2018-07-21T15:19:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Carvalho_CarlosEduardoFerreirade_D.pdf: 13196400 bytes, checksum: 3b549d347ed70d30e159d2e704f644f6 (MD5) Previous issue date: 1996<br>Resumo: Não informado<br>Abstract: Not informed.<br>Doutorado<br>Doutor em Economia
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Buchteile zum Thema "Liquidez (Economía política)"

1

Vera, Leonardo. "En búsqueda de la estabilización y la recuperación : política macroeconómica y reformas en Venezuela." In Dilemas de las políticas cambiarias y monetarias en América Latina. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123173807.008.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Venezuela se encuentra actualmente en una severa crisis macroeconómica con pocas perspectivas de recuperación económica a corto plazo a menos que un programa integral se encargue de corregir los desequilibrios de los balances macroeconómicos, distorsiones de precios relativos y disfunciones institucionales en el futuro cercano. A pesar de todas las ganancias inesperadas que la economía del país registró durante el pasado superciclo del precio del petróleo, la mala administración macroeconómica y una gobernanza frágil de los ingresos del petróleo han llevado a un problema de liquidez externa severa, que incrementó la escasez de insumos intermedios y bienes de consumo, una inflación gigantesca y una caída muy fuerte del gasto interno
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Moura, P. P., and R. S. P. Franklin. "SOBRE A IMPORTÂNCIA DA MOEDA: UMA ANÁLISE A PARTIR DA PREFERÊNCIA PELA LIQUIDEZ EM KEYNES E O DESEJO DE RETER EQUIVALENTE GERAL." In Economia Contemporânea: Desafios, Inovações e Perspectivas Globais. Editora Científica Digital, 2025. https://doi.org/10.37885/241118158.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artigo tem por objetivo contribuir para a consolidação de uma teoria monetária crítica. Para tanto, contrasta-se os pensamentos de Karl Marx e de John Maynard Keynes em torno do conceito de preferência pela liquidez, deste último. Com isso, reconstrói-se uma teoria do sistema monetário a partir dos escritos de Marx tendo como foco sua articulação com o “desejo de reter equivalente geral” e evidenciando as relações entre as crises do sistema financeiro e as crises de superprodução. Alcança a conclusão de que o pensamento marxista é capaz de ser fonte de inspiração para políticas monetárias em períodos de depressão.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Berichte der Organisationen zum Thema "Liquidez (Economía política)"

1

Vargas-Herrera, Hernando, Pamela Andrea Cardozo-Ortiz, Daniel Esteban Osorio-Rodríguez, et al. Reporte de Estabilidad Financiera - II semestre 2020. Banco de la República de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.32468/rept-estab-fin.sem2-2020.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El sistema financiero colombiano no ha sufrido mayores traumatismos estructurales durante estos meses de profunda contracción económica, y ha continuado prestando con normalidad sus funciones básicas, facilitando la respuesta de la economía a condiciones extremas. Ello es el resultado de la solidez de las entidades financieras al inicio de la crisis, reflejada en elevados indicadores de liquidez y solvencia, y de la oportuna respuesta de distintas entidades. El Banco de la República redujo 250 puntos sus tasas de interés de política, hasta 1,75%, el menor nivel desde la creación del nuevo Banc
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Vargas-Herrera, Hernando, Juan José Ospina, Carlos Alfonso Huertas-Campos, et al. Informe de Política Monetaria - Julio de 2021. Banco de la República de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/inf-pol-mont-eng.tr3.-2021.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
1.1 Resumen macroeconómico En el segundo trimestre la economía enfrentó varios choques, principalmente de oferta y de costos, la mayoría de los cuales no fueron anticipados, o los previstos fueron más persistentes de lo esperado, y que en conjunto interrumpieron la recuperación de la actividad económica observada a comienzos de año y llevaron la inflación total a niveles superiores a la meta. La inflación básica (sin alimentos ni regulados: SAR) aumentó, pero se mantuvo baja y acorde con lo esperado por el equipo técnico. A comienzos de abril se inició una tercera ola de pandemia, más acentuad
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Ocampo, José Antonio, Roberto Steiner Sampedro, Mauricio Villamizar Villegas, et al. Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2023. Banco de la República, 2023. http://dx.doi.org/10.32468/inf-jun-dir-con-rep.3-2023.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción En 2023 el Banco de la República celebra 100 años de su fundación. Este es un aniversario de gran significado, el cual ofrece la oportunidad de resaltar el aporte que el Banco ha hecho al desarrollo del país. Su trayectoria como garante de la estabilidad monetaria lo ha consolidado como la institución estatal independiente que genera mayor confianza entre los colombianos por su transparencia, capacidad de gestión y el cumplimiento efectivo de las funciones de banca central y culturales encomendadas en la Constitución y la Ley. En una fecha tan importante como esta, la Junta Direct
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Informe de Política Monetaria - Julio 2022. Banco de la República de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.32468/inf-pol-mont-spa.tr3-2022.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
1.1 Resumen macroeconómico En el segundo trimestre de 2022 la inflación anual (9,67 %), su pronóstico y sus expectativas se incrementaron y se mantuvieron por encima de la meta. Los choques internacionales de costos, intensificados por la invasión de Rusia a Ucrania, han sido más persistentes de lo estimado y contribuyeron a elevar la inflación. A esto se suman los efectos de la indexación, unos excesos de demanda mayores de lo estimado, un mercado laboral más ajustado, unas expectativas de inflación que siguen aumentando y que superan el 3 %, y las presiones provenientes de la tasa de cambio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Reporte de Mercados Financieros - Tercer trimestre de 2024. Banco de la República, 2024. http://dx.doi.org/10.32468/rmf-3-trim.2024.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Durante el tercer trimestre de 2024 (3T24), los indicadores de inflación en la mayoría de las principales economías desarrolladas retomaron su convergencia hacia las metas establecidas por sus bancos centrales. Al mismo tiempo, la actividad económica se mantuvo resiliente. Este entorno permitió a los responsables de política monetaria adoptar una postura menos restrictiva, lo que llevó al mercado comenzó a anticipar recortes de las tasas de política monetaria (TPM) más pronunciados en comparación con las proyecciones al cierre del trimestre anterior. En este contexto, los bonos soberanos de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Informe de Política Monetaria - Octubre de 2021. Banco de la República, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/inf-pol-mont-spa.tr3-2021.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La actividad económica se ha recuperado a una mayor velocidad de la proyectada y el producto alcanzaría su nivel prepandemia antes de lo esperado. La proyección de crecimiento económico para 2021 y 2022 se incrementó, pero los sesgos a la baja son significativos (Gráfico 1.1). En el tercer trimestre la economía colombiana retomó su senda de recuperación después de los fuertes choques de oferta y de la tercera ola de contagios de la pandemia registrados en el segundo. En el tercer trimestre no se presentaron choques negativos que afectaran la movilidad y el producto, y algunos indicadores de ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Reporte de Mercados Financieros - Segundo trimestre de 2024. Banco de la República, 2024. http://dx.doi.org/10.32468/rmf-2-trim.2024.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Durante el segundo trimestre del año, los indicadores de inflación superaron las expectativas del mercado en las principales economías desarrolladas y se mantuvieron por encima de las metas de sus respectivos bancos centrales. Al mismo tiempo, la actividad económica continuó mostrando resiliencia. En este contexto, los responsables de política adoptaron una postura cautelosa con relación a los ajustes de las tasas de política monetaria (TPM), lo que llevó al mercado a anticipar TPM altas por un periodo más prolongado. En consecuencia, la deuda pública de la mayoría de los países, incluidos los
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Informe de Administración de las Reservas Internacionales 2023. Banco de la República, 2023. http://dx.doi.org/10.32468/inf-adm-res-int.2023.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Características principales de la política de administración de las reservas del Banco de la República Las reservas se invierten en activos financieros con niveles altos de seguridad y liquidez, caracterizados por un amplio mercado secundario. El porcentaje de las reservas que permanece disponible para cubrir necesidades inmediatas de liquidez, denominado capital de trabajo (invertido a muy corto plazo), se mantiene en niveles bajos. Esto por cuanto con un régimen de tasa de cambio flotante son bajos la probabilidad y el monto de una potencial intervención en el mercado cambiario por parte del
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Reporte de Mercados Financieros - Primer trimestre de 2024. Banco de la República, 2024. http://dx.doi.org/10.32468/rmf-1-trim.2024.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el primer trimestre del año los indicadores de inflación sorprendieron al alza en economías desarrolladas y aún se ubican por encima de la meta de sus bancos centrales. Estos bancos indicaron la posibilidad de mantener las tasas de política monetaria (TPM) inalteradas hasta tener certeza en que la inflación sigue cayendo y esto llevó a que el mercado descontara una senda de TPM más alta. En consecuencia, la deuda pública de la mayoría de los países presentó desvalorizaciones y los bonos del gobierno de Colombia (TES) no fueron ajenos a este comportamiento. Los indicadores de inflación sigue
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Reporte de Mercados Financieros - Segundo trimestre de 2023. Banco de la República, 2023. http://dx.doi.org/10.32468/rmf-2-trim.2023.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Durante el segundo trimestre del año continuó la moderación de los elevados niveles de inflación favoreciendo a la deuda pública local y la de los pares de la región (Brasil, México, Chile y Perú). Por el contrario, ante una actividad económica más fuerte de lo anticipado en las economías desarrolladas, así como las expectativas en torno a una senda de política monetaria más contractiva, la deuda pública de estos países se desvalorizó. Los activos de mayor riesgo se vieron favorecidos por un aumento del apetito por riesgo. Las presiones inflacionarias a nivel global permanecen en niveles eleva
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!