Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Liquidez (Economía política).

Zeitschriftenartikel zum Thema „Liquidez (Economía política)“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-50 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Liquidez (Economía política)" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Duarte, Cesar. "Políticas monetarias no convencionales en Estados Unidos. La trampa de la liquidez en la economía contemporánea." Ola Financiera 14, no. 38 (2021): 133. http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.38.79220.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>El artículo analiza el fundamento teórico detrás de las políticas monetarias no convencionales implementadas en Estados Unidos a raíz de la crisis 2008 y la Gran Recesión, en la versión institucional oficial, a partir de la revisión de los informes publicados por la Reserva Federal y el Banco Internacional de Pagos. A esta perspectiva se contrapone el concepto de trampa de liquidez de la teoría keynesiana. Se muestra que el análisis teórico de estas instituciones ignora un elemento clave en el diagnóstico de las dificultades enfrentadas por la política monetaria, la situación de las e
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Lizarazu Alanez, Eddy Lizarazu Alanez. "Un modelo matemático de la política monetaria y la tasa de interés nominal nula en una economía nuevo keynesiana de expectativas estáticas." Revista Nicolaita de Estudios Económicos 10, no. 1 (2017): 9–38. http://dx.doi.org/10.33110/rnee.v10i1.164.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El análisis de la política monetaria a través de la regla de Taylor admite el percance de la trampa de liquidez y la deflación de precios. El escape de la trampa de liquidez mediante la revisión de los objetivos de inflación es improbable. La prerrogativa es alternar el agregado monetario y evadir la trampa de liquidez a través de la flexibilización monetaria. Estas ideas son matizadas en un modelo algebraico con la asistencia de la metodología de las funciones impulso-respuesta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

García, Carlos J. "¿Quién decide?,." Observatorio Económico, no. 110 (November 1, 2016): 2–3. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi110.121.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Uno de los pilares económicos del modelo chileno es la supuesta independencia de su Banco Central. Con su edificio en forma de caja fuerte, el Banco Central asegura a los chilenos que la política monetaria será autónoma a las presiones políticas y que implementará las políticas necesarias para mantener acotadas las presiones inflacionarias. Sin embargo, esta autonomía estaría en entre dicho por un fenómeno global que está marcando el desarrollo económico y financiero de muchos países después de la crisis internacional en 2008: Estados Unidos implementó una política monetaria agresiva (QE) que
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Lizarazu Alanez, Eddy, Eva Ugarte, and Josefina León. "La trampa de liquidez en una economía de precios flexibles." Revista Nicolaita de Estudios Económicos 9, no. 2 (2017): 99–139. http://dx.doi.org/10.33110/rnee.v9i2.198.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este documento el objeto de estudio es la trampa de liquidez en la economía no-estocástica de precios flexibles de Krugman (1998, 2000). La incompetencia del banco central es manifiesta al menos de manera provisional porque es incapaz de responder a una caída en la 'tasa natural de interés'. Sin embargo, en el modelo de Krugman, la irrelevancia no es el sello distintivo de la política monetaria. Si el banco central tiene el control de la tasa de emisión monetaria, entonces tácitamente tiene la capacidad para sobreponerse a la trampa de liquidez, pero esto se logra manipulando las creencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Blanco-Arana, M. Carmen, and Gumersindo Ruiz. "Instrumentos de política monetaria, de los tipos de interés al balance del Banco Central." International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica 6, no. 2 (2024): 1–23. https://doi.org/10.7203/irep.6.2.30127.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En los orígenes de este artículo se encuentra un artículo publicado por Ruiz (2017) y ampliado en Ruiz, De la Torre y Moral (2020), donde se destacan los vínculos entre la política monetaria y fiscal, a partir de la compra de deuda pública y otros activos en el mercado por parte de los bancos centrales, con un fin distinto a la regulación de la liquidez a corto plazo a la economía atendiendo a la demanda de liquidez. El mantenimiento de activos por compras de deuda en el balance del banco central da lugar a un hecho peculiar, porque si bien los bancos centrales afirman que estas operaciones se
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Rosignuolo, Lidia, and María Pía García. "POLÍTICA MONETARIA NO CONVENCIONAL: LOS QUANTITATIVE EASING DE LA FED COMO PROVEEDORES DE LIQUIDEZ." Revista de Investigación en Modelos Financieros 2 (December 16, 2022): 79–124. http://dx.doi.org/10.56503/rimf/vol.2(2022)p.79-124.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las crisis financieras, entendidas como disrupciones en los mercados financieros, llevan a la quiebra a instituciones financieras y no financieras, a cracks bursátiles, todo esto impactando negativamente en la economía agregada.
 El enfoque de este trabajo se basa en identificar a la política monetaria de los Estados Unidos, llevada a cabo por la Fed, en particular luego del estallido de la crisis financiera de 2008. Se analizan las herramientas que posee la política monetaria convencional, explicando cómo la crisis llevó a agotar los recursos de dicha política, dando lugar a políticas mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Duarte Rivera, César. "La financiarización y la dominación de la política monetaria en México durante la pandemia." International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica 5, no. 2 (2023): 64. http://dx.doi.org/10.7203/irep.5.2.28069.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo analiza los efectos de la financiarización sobre la política económica en México. El proceso de financiarización y liberalización financiera trajo aparejado una serie de modificaciones estructurales en la implementación de la política económica. Así se entró en un momento de dominación de la política monetaria, donde el papel de la política fiscal ha sido relegado y se ha encargado a los bancos centrales la conducción de la intervención estatal en la economía. Por su parte la política monetaria en este contexto tiene dos características principales, la estrategia de metas de inflac
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

García, Carlos. "¡Está de vuelta! El estancamiento y la trampa de la liquidez." Observatorio Económico, no. 141 (September 1, 2019): 4–5. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi141.44.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Estamos observado en Chile una situación económica en la que el Banco Central ha bajado bruscamente las tasas de interés como parte de la política monetaria común y normal que se aplica en muchos países cuando se requiere reactivar la economía. Sin embargo, puede llegar el momento en que la tasa de interés no se puede bajar, situación que se conoce como por la “trampa de liquidez”. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Urgilés Urgilés, Gladys, and Karen Chávez Urgilés. "Evolución de la liquidez monetaria en el Ecuador: años 2000 y 2016." Bolentín de Coyuntura 1, no. 16 (2018): 7. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.16.2018.659.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Ecuador perdió la soberanía de desarrollar una política monetaria integral a partir de la dolarización, el presente artículo analiza esta evolución en el país entre los años 2000 y 2016 para lo cual se toma como base la Política Monetaria Moderna y Keynesiana, analizando las condiciones que llevaron a la adopción de la dolarización la inflación, desempleo y caída de los precios del Petróleo. Se analiza los instrumentos monetarios para el encaje legal el mismo que al disminuir hace que los bancos dispongan de mayor dinero para ser puesto en circulación, el dinero electrónico surge con poca fuer
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Márquez Covarrubias, Humberto. "Mutaciones en la economía política mundial: pandemia, capitalización y estatalismo." Estudios Críticos del Desarrollo 11, no. 21 (2021): 275–328. http://dx.doi.org/10.35533/ecd.1121.hmc.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La crisis derivada de la pandemia de covid-19 no se ha generalizado del todo en el campo económico. Evidentemente, existen grandes ganadores, destacadamente las grandes corporaciones tecnológicas y farmacéuticas, así como una amplia y extensa gama de perdedores, como los sectores de energía, el transporte y los pequeños negocios, pero sobre todo los trabajadores. Sin embargo, es posible advertir que hay ganadores dentro de las actividades perdedoras, como es el caso de las grandes corporaciones petroleras internacionales, que pese a experimentar un fuerte revés, eventualmente pueden salir airo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Vélez Alvarez, Luis Guillermo. "La paradoja de Gibson y el dilema de la política monetaria." Lecturas de Economía, no. 28 (October 14, 2010): 77–89. http://dx.doi.org/10.17533/udea.le.n28a7295.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El mecanismo mediante el cual las variaciones en la cantidad nominal de dinero transmiten su efecto sobre el sistema económico es central en la teoría de la política monetaria. La tendencia alcista del nivel de precios indicaría, en primer término, el ajuste de la economía a un exceso de oferta monetaria. Pero si se acompaña de tensiones alcistas en el mercado de fondos prestables, tal conclusión deja de ser evidente puesto que dichas tensiones pueden, por su parte, ser el reflejo de una insuficiencia de liquidez real. La política monetaria se ve así enfrentada a un dilema que no siempre es fá
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Lazo M., José Francisco. "Dolarización y liquidez en El Salvador. Crisis en perspectiva." ECA: Estudios Centroamericanos 59, no. 663-664 (2004): 53–68. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v59i663-664.5461.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El modelo de dolarización de El Salvador se asemeja al manejo monetario y del comercio exterior con un patrón monetario metálico puro. De acuerdo con el autor, la dolarización con baja competitividad, en los mercados internacionales, la globalización y la firma de tratados de libre comercio son una gran irresponsabilidad, las cuales pueden ocasionar una serie de trastornos económicos de incalculables consecuencias. De hecho, el país no cuenta con las condiciones para insertarse de forma adecuada y con ventajas en la globalización. Cualquier economía que pretenda dolarizarse debe tomar en cuent
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Sánchez Bogotá, David Andrés, and Diana Paola Echeverry Gómez. "ORIGEN E IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LAS REMESAS DE LOS TRABAJADORES EN COLOMBIA." Revista Civilizar de Empresa y Economía 5, no. 10 (2014): 75. http://dx.doi.org/10.22518/2462909x.512.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Distintas coyunturas y causas socioeconómicas han provocado la migración de colombianos, entre ellas, la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de sus familias, la situación política y nuevas oportunidades. La repatriación de los ingresos resultantes se hace a través de distintos canales transaccionales, prevaleciendo la modalidad de pago por ventanilla, es decir, en efectivo. El impacto de esta situación se analiza desde aspectos macroeconómicos: la participación y el impacto en el producto interno bruto (PIB), la liquidez de la economía representada en la base monetaria, y sus posib
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Urdaneta, Armando, Emmanuel Borgucci, and Omar Mejía Flores. "La Inflación y disponibilidad de efectivo en la economía venezolana." CIENCIA UNEMI 13, no. 32 (2020): 51–62. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss32.2020pp51-62p.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este estudio tiene como finalidad relacionar inflación con la disponibilidad de efectivo en la economía venezolana, en el período 2005-1 al 2018-2. Sobre la base de la teoría cuantitativa, este trabajo de carácter descriptivo y explicativo, con el uso de regresiones polinomiales y el criterio de función total y marginal, se procedió a relacionar el circulante en poder del público y la banca con la base monetaria (BM), los ingresos del gobierno por señoreaje y la estimación de una ecuación de demanda de dinero para Venezuela en hiperinflación. La investigación muestra evidencias de que la tasa
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Albornoz Ceballos, Guillermo. "La gestión financiera del municipio colombiano." Cuadernos de Administración 16, no. 24 (2011): 183–93. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v16i24.177.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las finanzas públicas se relacionan con otras disciplinas del conocimiento social como son: economía, política, derecho, historia, sociología, ética, antropología, estadística, psicología, contabilidad, administración. Los conocimientos de la teoría administrativa serán siempre un complemento esencial en el diseño y funcionamiento de las finanzas públicas debido a que éstas necesitan de una organización estatal que les sirva de apoyo y les facilite la gestión. La gestión financiera pública, entonces, se entiende como un conjunto de procesos y actividades que se cumplen para programar las finan
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Zúñiga Argüello, Esteban. "Propuesta para la dolarización de la economía costarricense 2018." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 2745–59. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6374.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este estudio examina la magnitud, la evolución y explora las causas de la creciente preferencia hacia activos financieros en moneda extranjera como depósito de valor (sustitución de activos) y en algún grado como medio de pago (sustitución monetaria) en una economía de inflación moderada, sin antecedentes cercanos de crisis ni experiencias de confiscación de depósitos como es Costa Rica. La magnitud de la sustitución por parte del dólar estadounidense de las funciones que desempeña tradicionalmente la moneda local se aproxima a través de varios indicadores basados en razones de depósitos en mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Landaburu Mendoza, Jimmy Rafael, Wendy Tamara Mora Carpio, José Luis Rivera Velasco, and José Fabián Fonseca Vasconez. "Impacto del mercado crediticio y la rentabilidad bancaria en la economía real ecuatoriana." Código Científico Revista de Investigación 4, E1 (2023): 44–72. http://dx.doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/ne1/85.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo del estudio es evaluar el impacto del mercado de crédito y rentabilidad bancaria en la economía real de Ecuador. Se realiza un análisis de la situación económica del país con índices de actividad económica y antecedentes de las crisis del sistema monetario. En el mercado de crédito se evaluará el comportamiento del sector financiero en utilidades y liquidez de los actores que lo conforman. Entre ellos se encuentran los bancos públicos y privados. El trabajo se elabora mediante una revisión bibliográfica. Autores de varios analistas con estadísticas y manuales de instituciones públi
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Escalante Bottía, Johana, José Luis Román Vásquez, and Xavier Unda Galarza. "Determinación de los factores de la oferta de crédito de los bancos privados ecuatorianos durante el período 2008-2014." Visión Empresarial, no. 6 (December 26, 2016): 78. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.345.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores que influyen en la oferta de crédito de los Bancos Privados Ecuatorianos, basándose en el fundamento de la teoría macroeconómica de los mecanismos de transmisión de política monetaria y como éstos, afectan al canal de crédito de la economía ecuatoriana. Para determinar los factores de la oferta de crédito, se realizó a través de técnica dato panel, recopilando información de balances e indicadores financieros de los Bancos Privados Ecuatorianos comprendido desde enero de 2008 hasta diciembre de 2014. Además, se incluyeron va
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Burgos, Guido Homero Poveda, Clara Augusta Cabrera Jara, Jean Steve Carrera López, and Bárbara de Lourdes Sambonino García. "Afectación a las exportaciones de banano ecuatoriano a causa de la pandemia por el covid 19." South Florida Journal of Development 2, no. 2 (2021): 3200–3212. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n2-158.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En los actuales momentos, el desarrollo económico del Ecuador se encuentra seriamente comprometido ante la declaración de la pandemia a causa del COVID19, por cuanto las medidas de bioseguridad adoptadas obligan al confinamiento de los habitantes en sus hogares, y una seria reducción de la capacidad empresarial y productiva de todos los sectores.
 Las generalidades en el comportamiento de la economía reflejan una perspectiva global muy compleja en el sector bananero del país, por cuanto desde el pequeño productor independiente hasta las grandes empresas nacionales y transnacionales dedica
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Becerra Molina, Edison, Gina Cuadrado Sánchez, and María Eliza Flores Flores. "Medidas financieras en el entorno de los negocios, para minimizar los efectos de la pandemia COVID-19." ConcienciaDigital 4, no. 3 (2021): 211–31. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i3.1800.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción. El ámbito financiero es el principal medio de referencia para los temas vinculados a la economía, constituyendo una base fundamental en los negocios al reconocer el valor de la información, referente a la obtención y uso eficaz del dinero a través del tiempo. Objetivo. Analizar el papel del sistema financiero en la crisis del Coronavirus Metodología. El diseño de la investigación partió del paradigma de investigación positivista, tipo de investigación basada en un diseño de campo no experimental y transeccional con apoyo documental, nivel de investigación descriptiva, la població
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Hudson, Michael. "THE U.S. FINANCIAL QUANDARY: ZIRP’S ONLY EXIT PATH IS A CRASH." Investigación Económica 82, no. 325 (2023): 3–20. http://dx.doi.org/10.22201/fe.01851667p.2023.325.86133.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Interest-bearing debt grows exponentially, in an upsweep. The non-financial economy of production and consumption grows more slowly as income is diverted to carry the debt overhead. A crash occurs when a large part of the economy cannot pay its scheduled debt service. That point arrived for the U.S. economy in 2008, but was minimized by a bank bailout, followed by a 14-year boom as the Federal Reserve increased bank liquidity by its Zero Interest-Rate Policy (ZIRP). Flooding the capital markets with easy credit quintupled stock prices and engendered the largest bond market boom in U.S. history
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Hemetério, Laila Corrêa. "A CRIPTOMOEDA E A TEORIA KEYNESIANA: A RELAÇÃO ENTRE A TAXA DE JUROS E A MOEDA NA ECONOMIA CONTEMPORÂNEA." REVISTA CIENTÍFICA ACERTTE - ISSN 2763-8928 4, no. 8 (2024): e48203. http://dx.doi.org/10.63026/acertte.v4i8.203.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artigo discute o impacto das criptomoedas sobre as políticas monetárias tradicionais à luz da teoria econômica de John Maynard Keynes, com foco na preferência por liquidez, entesouramento e a relação com as taxas de juros. Keynes argumenta que a demanda por liquidez e o entesouramento afetam diretamente as taxas de juros, sendo necessária a intervenção estatal para garantir a estabilidade econômica. No entanto, as criptomoedas, por operarem de forma descentralizada e fora do controle dos bancos centrais, criam desafios para essas políticas monetárias. Analisamos como a alta volatilidade d
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Benjamín Sokol, José. "Revisión de los Impacto del Shock del Covid-19." Investigación y Pensamiento Crítico 11, no. 2 (2023): 61–75. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v11i2.351.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los shocks impactan la salud. En el siglo XX la viruela liquidó alrededor de 300 millones de personas, en 1918 la gripe española ultimó 50 millones de vidas, y en 1975 la epidemia de gripe finiquitó 575,000 adicionales. En el 2020 surgió el Covid-19 generando una secuela destructiva cuya duración no ha sido determinada. Ningún gobierno, entidad, o individuo estuvo preparado en hacerle frente o contaba con la experiencia para combatirla. En el proceso se cometieron serios errores en muchos países debido al suministro tardío de vacunas y patrón de manejo de estas que no sólo costaron vidas, sino
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Sampaio, Adriano Vilela, and Maurício Andrade Weiss. "Divisa-chave, elasticidade, liquidez internacional e autonomia de política econômica no Sistema Monetário Internacional." Economia e Sociedade 27, no. 3 (2018): 797–823. http://dx.doi.org/10.1590/1982-3533.2018v27n3art4.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Resumo A autonomia de política econômica dos países no sistema monetário internacional (SMI) foi uma preocupação fundamental de Keynes nos acordos que deram origem ao regime de Bretton Woods e ainda é objeto de grande interesse na economia internacional. Neste artigo é feita uma análise entre a autonomia de política econômica e um dos componentes do SMI, a divisa-chave. Mais especificamente, buscou-se analisar dois elementos relacionados à divisa-chave, quais sejam, a elasticidade do sistema e a liquidez internacional. É defendido aqui que em um sistema mais elástico, em que a liquidez interna
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Vilas, Carlos M. "Editorial." Revista Perspectivas de Políticas Públicas 11, no. 22 (2022): 269–71. http://dx.doi.org/10.18294/rppp.2022.4109.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Desde la década de 1990 las transacciones financieras superan ampliamente el monto de las transacciones comerciales y el valor de la producción mundial de bienes y serviicios no financieros, y generan movimientos transfronterizos de creciente y vertiginosa aceleración. Diversos factores han contribuido a ello; generalmente se llama la atención sobre el desarrollo de nuevas tecnologías de procesamiento y trasmisión de datos y la aparición de nuevos instrumentos financieros, la exponencial liquidez de la economía mundial; consiguientemente, el surgimiento de nuevos actores y nuevas modalidades d
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Arestis, Philip, Carolina Troncoso Baltar, and Anderson Cavalcante. "La actual crisis financiera: ¿El fin de la liberalización financiera?" Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 72, no. 3 (2009): 12–33. https://doi.org/10.69810/ekz.0973.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La crisis financiera reciente ha puesto en tela de juicio el papel de la política monetaria al mismo tiempo que se han reabierto los debates acerca de una nueva regulación y la necesidad de los controles prudenciales de la actividad bancaria. Este artículo señala que los orígenes de la actual crisis financiera pueden explicarse por dos elementos interrelacionados que han venido funcionado desde la década de los setenta: las políticas de liberalización financiera implantadas tanto en las economías desarrolladas como en desarrollo y la política monetaria basada en la macroeconomía del llamado nu
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Llerena, Grace. "Vínculos monetarios y fiscales con las políticas de estabilización." Revista Economía 68, no. 108 (2019): 35–58. http://dx.doi.org/10.29166/economia.v68i108.2020.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El paradigma que ha reflexionado más ampliamente sobre una economía intrínsecamente monetaria es el poskeynesiano. J. M. Keynes (1933) plantea que las fluctuaciones de la demanda efectiva corresponden a un fenómeno monetario. Al analizar la inversión bajo esta propuesta, como un canal que afecta a la demanda agregada, se considera, de forma casi exclusiva, la creación endógena de dinero por parte de los bancos como la única fuente posible de financiamiento de la firma. Se ha relegado el planteamiento de Keynes respecto a la teoría de la preferencia por liquidez como otra fuente de financiamien
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Schwartz, Gilson Liberato. "Flusser em Wuhan: por uma economia política da imagem técnica na iconomia do capitaloceno." Intexto, no. 51 (December 21, 2020): 259–68. http://dx.doi.org/10.19132/1807-8583202051.259-268.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
A contribuição de Vilém Flusser à emergência de novas epistemologias comunicacionais é sugerida como horizonte para a definição de uma “iconomia” ou teoria do valor A contribuição de Vilém Flusser à emergência de novas epistemologias comunicacionais é sugerida como horizonte para a definição de uma iconomia ou teoria do valor econômico das imagens no capitalismo audiovisual antropocênico. Os elementos para essa aproximação partem da crítica flusseriana à sociedade do espetáculo e à fetichização dos ícones em seu texto Iconoclastia e em escritos de sua ficção filosófica aberta e voltada ao pens
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Silva, Pierre Hítalo Nascimento, Cássio Da Nóbrega Besarria, and Maria Daniella de Oliveira Pereira da Silva. "Efeitos da incerteza da política econômica sobre a economia brasileira." Brazilian Review of Finance 21, no. 3 (2023): 123–61. http://dx.doi.org/10.12660/rbfin.v21n3.2023.86804.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artigo tem como objetivo investigar os efeitos resultantes do impacto de um choque de incerteza da política econômica em um conjunto de variáveis macroeconômicas. O indicador de incerteza da política econômica foi previamente construído utilizando as atas das reuniões do Copom por meio da técnica de análise de sentimento textual. A base de dados deste artigo é composta por 63 séries temporais, abrangendo o período de janeiro de 2003 a dezembro de 2021. O modelo Factor-Augmented Vector Autoregressive (FAVAR) foi empregado com o objetivo de investigar os efeitos desse choque sobre uma ampla
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Aparicio Bautista, Mariafernanda. "Efectos directos e indirectos de la crisis rusa en el sector financiero peruano (1998 - 1999)." Tiempo y economía 11, no. 1 (2024): 1–14. http://dx.doi.org/10.21789/24222704.2080.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el período previo a la crisis rusa de 1998, la economía peruana mostraba signos de estabilidad, impulsada por políticas de liberalización y un incremento en la inversión extranjera. Sin embargo, su dependencia de flujos de capital a corto plazo y la alta dolarización financiera la dejaron vulnerable a shocks externos. La crisis rusa tuvo impactos inmediatos en la economía peruana, tales como la restricción del acceso al crédito bancario y una brusca volatilidad en el mercado cambiario. Las respuestas del Estado mediante el proceso de salvataje bancario generaron preguntas sobre la equidad e
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Schettini, Bernardo P. "Determinação dos superávits do governo central brasileiro: influência da política monetária na ótica de regressões de limiar." Estudos Econômicos (São Paulo) 44, no. 2 (2014): 241–75. http://dx.doi.org/10.1590/s0101-41612014000200002.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artigo estuda a política fiscal no Brasil levando em consideração a influência da política monetária. A taxa de inflação do IPCA e os gastos com juros como razão do PIB representam variáveis de estado na determinação da sequência de superávits primários pelo Tesouro. Dessa forma, o modelo empírico de reação da política fiscal foi estimado com o auxílio de regressões de limiar. Em face dos resultados encontrados, não surpreende a tolerância do governo com superávits menores. Vale notar que cortes na taxa SELIC possuem efeitos mistos, pois menores despesas de juros possibilitam reduzir os s
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Vasconcelos, Daniel De Santana, Ana Paula Klaumann, and Andrey Hamilka Ipiranga. "Bancos públicos e política anticíclica: uma análise exploratória com indicadores de alavancagem e liquidez da Caixa Econômica Federal, Banco do Brasil e BNDES, no período de 2005 a 2014." Textos de Economia 21, no. 2 (2018): 26–49. http://dx.doi.org/10.5007/2175-8085.2018v21n2p26.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
O presente trabalho se alinha à temática pós-keynesiana do uso de bancos públicos na promoção de ações anticíclicas, tomando como foco a análise de indicadores de alavancagem e liquidez da CEF, Banco do Brasil e BNDES no período de 2005 a 2014. A utilização de bancos públicos na promoção do desenvolvimento e como parte do arsenal anticíclico de governos é bastante discutida na literatura pós-keynesiana. O artigo relaciona essa análise com a das condições financeiras dos três bancos estudados, levando em conta sua atuação nas políticas de mitigação dos efeitos da crise de 2008 sobre a economia
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Sánchez Hernández, R. Berenice, Jorge O. Moreno Treviño, and Edgar M. Luna Domínguez. "Regulación macroprudencial en México: evidencia de cambios estructurales en la cartera de crédito y precios para la vivienda." Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán 39, no. 98 (2022): 94–123. http://dx.doi.org/10.33937/reveco.2022.251.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La implementación de políticas macroprudenciales para mitigar el riesgo crediticio se ha utilizado en economías emergentes. De acuerdo con la evidencia, estas políticas podrían afectar otras variables financieras como el crecimiento de la cartera de crédito total bancario, la cartera de crédito de vivienda y el precio de los activos, en particular de la vivienda. En marzo de 2011, se modificó en México la constitución de las estimaciones preventivas de riesgos crediticios al crédito a la vivienda de la banca comercial, con base a las expectativas de pérdida de los créditos de hipoteca en lugar
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Procianoy, Jairo Laser, and Beatriz Trois Cunha Poli. "A política de dividendos como geradora de economia fiscal e do desenvolvimento do mercado de capitais: uma proposta criativa." Revista de Administração de Empresas 33, no. 4 (1993): 06–15. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-75901993000400002.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
A fome fiscal do governo brasileiro tem sido reclamada constantemente pelo empresariado local. Apesar disso, e sabendo que a taxação dos dividendos não existe, ao mesmo tempo em que a sobre ganhos de capital foi instituída, podemos verificar que através da aplicação de uma política de dividendos criativa por parte das empresas é possível diminuir a carga tributária e, ao mesmo tempo, criar condições para o desenvolvimento do mercado de capitais. Além da obtenção da economia fiscal, os investidores das companhias abertas podem encontrar maior liquidez nas bolsas de valores e a conseqüente valor
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Paula, Teófilo Henrique Pereira de, and Marco Crocco. "Instabilidade financeira no espaço: uma abordagem monetária da dinâmica econômica regional." Economia e Sociedade 23, no. 3 (2014): 793–817. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-06182014000300009.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
O trabalho tem como objetivo analisar a relação entre variáveis monetárias e a distribuição espacial das atividades produtivas em um contexto de moeda não neutra. A metodologia consiste na construção e implementação computacional de um modelo de simulação baseado em agentes (agent-based model). Propõe-se um sistema econômico artificial que conecta, por meio do mercado de crédito, os setores produtivo e financeiro, em que o primeiro é caracterizado por concorrência imperfeita (economias de escala e diferenciação assimétrica de produtos) e o segundo, por comportamentos especulativos determinados
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

de Paula, Luiz Fernando, Fabiano Santos, and Rafael Moura. "The Developmentalist Project of the PT Governments: An Economic and Political Assessment." Latin American Perspectives 47, no. 2 (2020): 8–24. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x20907319.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
An analysis of the endogenous and exogenous political and economic factors that conditioned the Partido dos Trabalhadores’s (PT) social-developmentalist project in 2003–2016 in the light of financialization and the “confidence game” conditioned by the volatility of external liquidity and commodities prices concludes that the first Lula administration faced the problem of a crisis of confidence and adopted orthodox policies but was able, with the improvement of international conditions, to launch policies of a more interventionist and distributive trend. Dilma Rousseff, facing a downright unfav
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Fonseca, Mateus Ramalho Ribeiro Da. "Impacts of the covid-19 pandemic on the economic conjuncture of latin american countries." Revista Economia e Políticas Públicas 12, no. 1 (2024): 72–92. http://dx.doi.org/10.46551/epp2024v12n0106.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Resumo: Este estudo analisa a pandemia de COVID-19, que desencadeou uma crise econômica sem precedentes na América Latina, expondo as vulnerabilidades estruturais da região e profundas desigualdades sociais. Os governos responderam com uma combinação de políticas monetárias expansionistas, como reduções nas taxas de juros e expansão da liquidez, e políticas fiscais anticíclicas envolvendo aumento dos gastos públicos e programas de transferência de renda. Embora necessárias, essas medidas resultaram em altos níveis de dívida pública. Os impactos econômicos foram severos, com recessões, aumento
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Goldfajn, Ilan, and Áureo de Paula. "A note on the optimum composition of public debt: reflections on the Brazilian case." Economia Aplicada 4, no. 4 (2000): 667–81. http://dx.doi.org/10.11606/1980-5330/ea145206.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Esta nota visa resumir, de forma não-técnica, as considerações levantadas pela literatura econômica acerca da composição ótima da dívida pública, concentrando-se em aspectos mais aplicados da teoria para a política da escolha ótima da composição da dívida. Segundo a literatura, o gestor da dívida pública deve ter em mente objetivos como a minimização do risco orçamentário (ligada ao objetivo de suavização de impostos), a manutenção de credibilidade, sinalização, a minimização do risco de rolagem, a provisão de liquidez ao mercado e a minimização de riscos ligados à indexação da economia. Faz-s
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Firmenich, Mario Eduardo. "The Systemic Global Crisis: A Long Cycles Approach with a Political - Economic Perspective." Estudios de Economía Aplicada 35, no. 3 (2019): 555. http://dx.doi.org/10.25115/eea.v35i3.2492.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La crisis financiera internacional refleja una crisis global sistémica. La revolución de las TIC dio base infraestructural a los mercados globales, especialmente el financiero, lo que fue apoyado por la desregulación institucional. Pero se generó un sistema global con la hegemonía del tándem “automotor-petróleo” y con una liquidez generada por la libre movilidad de capitales, sin las instituciones que lo regulen. El orden mundial establecido en la posguerra no es funcional para la globalización sustentada en el predominio de las TIC. Para resolver pacíficamente la crisis global es necesaria la
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Mettenheim, Kurt. "Vantagens Competitivas Institucionais de Bancos Públicos." Desenvolvimento em Debate 3, no. 2 (2015): 7–27. http://dx.doi.org/10.51861/ded.dmqz.2.001.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artigo utiliza conceitos e teorias sobre instituições, falhas de mercado, e bancos para explicar como bancos públicos tendem a superar bancos privados em funções essenciais como o custo de operações, o balanceamento de ativos e passivos, a criação de reservas, a gestão de liquidez, a manutenção da confiança de depositantes e do público em geral, a gestão de problemas relacionados à assimetria de informações, aos custos de agência, ao racionamento de crédito, à drenagem de capital, e outras falhas de mercado e fenômenos importantes de economia política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

Aimacaña Llumiquinga, Viviana Lisbeth, Nalda Consuelo Estrella Villegas, and Clara de las Mercedes Razo Ascazubi. "Analysis of financial indicators in savings and credit cooperatives segmentation 3, of the province of Tungurahua, of the city of Ambato 2021." Bolentín de Coyuntura, no. 40 (January 19, 2024): 15–27. http://dx.doi.org/10.31243/bcoyu.40.2024.2292.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las cooperativas son negocios socialmente responsables juegan un papel importante en el sistema financiero del Ecuador. Esta investigación tiene como objetivo realizar un análisis de los indicadores financieros en las cooperativas de ahorro y crédito segmentación 3 de la provincia de Tungurahua ciudad Ambato 2021. La metodología de la investigación contempla un enfoque cuantitativo, se consideró a cuatro COAC´S las mismas que son representativas en su segmento según la clasificación de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, la información recolectada permitió determinar component
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Tito Guido, Rojas Mendoza. "Bolivia y el Dilema del Dólar: Estrategias Monetarias en Tiempos de Escasez." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 3 (2024): 1741–53. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i3.508.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo examina el dilema que enfrenta Bolivia ante la reducción de reservas en moneda extranjera, una situación que ha desencadenado un incremento de la inflación y ha sometido a prueba la solidez de las políticas monetarias nacionales, se utilizaron métodos de análisis cualitativos y cuantitativos, revisando documentos existentes de fuentes primarias y secundarias. La crisis de liquidez en dólares en el país ha desatado complicaciones en el ámbito económico, reflejadas en la depreciación de la moneda boliviana y un alza en el coste de vida de la población. Los orígenes de este problema s
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

Beltrán Ochoa, María Mercedes, Jonathan Neptali Herrera Peña, Eduardo José Martínez Martínez, Fanny Yolanda González Vilela, and Franklin Yovani Malla Alvarado. "Las Pymes como Actores Coadyuvantes de la Economía." Revista Veritas de Difusão Científica 6, no. 1 (2025): 1824–46. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.483.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La investigación señala la importancia de las políticas gubernamentales efectivas en la clasificación de las PYMES, así como el uso de la contabilidad como herramienta decisional; siendo el objetivo analizar los principales rubros financieros y económicos de las empresas clasificadas dentro de ese segmento económico, durante el periodo 2014-2023, con base en la información proporcionada por la SCVS del Ecuador. En este sentido, la metodología descriptiva y correlacional utilizada, permitió identificar el comportamiento promedio de las variables a lo largo de 10 años y su grado de relación, apo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

Carvalho, Carlos Eduardo. "As origens e a gênese do Plano Collor." Nova Economia 16, no. 1 (2006): 101–34. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-63512006000100003.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
O bloqueio da liquidez da maior parte dos haveres financeiros em março de 1990, o Plano Collor, uma das mais drásticas intervenções do Estado na economia no Brasil, teve origens no debate sobre o fracasso das políticas de estabilização dos anos anteriores, em especial os choques heterodoxos do governo Sarney. O bloqueio procurou enfrentar, de uma só vez, os três problemas identificados nos choques: (i) a tendência de monetização acelerada e de explosão da demanda em momentos de desinflação abrupta, (ii) as implicações da elevada liquidez dos haveres financeiros e da "moeda indexada" e (iii) as
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

Silva, Guilherme Ricardo dos Santos Souza e. "Taxas de juros negativas e inversão da curva a termo: uma interpretação à luz da Teoria da Preferência pela Liquidez." Economia e Sociedade 30, no. 3 (2021): 897–925. http://dx.doi.org/10.1590/1982-3533.2021v30n3art05.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Resumo Comportamentos atípicos das taxas de juros têm sido frequentes nas economias desenvolvidas. Apesar de intuitivamente improváveis, títulos soberanos com taxas de juros negativas estão presentes em grande parte dos países europeus e a curva a termo dos títulos do Tesouro apresentou inversão durante meses nos Estados Unidos. O presente artigo apresenta a influência do emprego de instrumentos convencionais e não convencionais de política monetária pelos Bancos Centrais sobre os fenômenos anteriormente mencionados, e uma interpretação fundamentada na Teoria da Preferência pela Liquidez de Ke
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Matsushita, Thiago Lopes, and Rodrigo de Camargo Cavalcanti. "O poder econômico privado contemporâneo em face da constituição do Federal Reserve e da monetização da dívida." Revista Brasileira de Direito 17, no. 3 (2021): 4583. http://dx.doi.org/10.18256/2238-0604.2021.v17i3.4583.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
O presente trabalho realiza uma análise da correlação entre as bases de surgimento e evolução do sistema bancário estadunidense e a sujeição da criação da moeda à dívida. Mediante metodologia crítica e histórico-exploratória, com pesquisa em obras, artigos científicos, documentos e legislações, tanto nacionais quanto internacionais, a partir dessa perspectiva coteja as funções atribuídas ao Federal Reserve de regular os juros de mercado, regular a inflação e dispor de valor a servir como uma salvaguarda em casos de grandes retiradas de dinheiro pelos depositantes e demais credores bancários. C
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

Correa, Eugenia. "Impacto de la privatización de la seguridad social en el presupuesto. Mujeres: doblemente desprotegidas." Ola Financiera 15, no. 41 (2022): 84. http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2022.41.81648.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Durante la década de 1990, muchas economías en desarrollo instauraron reformas financieras fundamentales para modificar los sistemas de pensiones. Este artículo hace un análisis de los principales resultados de estas reformas desde la perspectiva de género. A pesar de ser vistas como reformas sociales, las reformas a los sistemas de pensiones han incrementado la parte de la población que no cuenta con seguridad social, por otra parte, las mujeres, al tener una mayor esperanza de vida, se encuentran en una situación de precariedad laboral relativamente mayor. El artículo también se centra en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
48

Valentim, Marta Lígia Pomim, Luciana Gomes, Luciana Gomes, Daniel Martínez-Ávila, and Daniel Martínez-Ávila. "PÓS-MODERNIDADE, CAPITALISMO E CONHECIMENTO: UMA ANÁLISE CRÍTICA." Complexitas – Revista de Filosofia Temática 3, no. 1 (2019): 120. http://dx.doi.org/10.18542/complexitas.v3i1.6637.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
O pensamento iluminista ao assumir à centralidade no desenvolvimento científico ocupado anteriormente pela religião buscou a razão em detrimento à fé apostando na Ciência toda sua racionalidade. Nesse contexto, ocorre o embate entre Modernidade e Capitalismo, que se apropriou de novas possibilidades de conhecimento gerado em uma nova perspectiva de Ciência, para legitimar sua relação com a natureza e com o homem. As críticas feitas à Modernidade e a discussão acerca de sua superação pela Pós-Modernidade revelam os problemas advindos do modo de produção e de suas novas configurações, a proposiç
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
49

Carvalho, Carlos Eduardo. "A crise internacional desafia o modelo brasileiro de abertura e liberalização." Estudos Avançados 23, no. 66 (2009): 111–23. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-40142009000200010.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
É surpreendente a resistência da economia brasileira à crise internacional nos primeiros meses de 2009. A queda da produção e dos investimentos foi intensa, mas não houve crise cambial, nem crise fiscal ou abalos no sistema financeiro. O governo conseguiu adotar medidas anticíclicas, com corte de impostos e redução dos juros, favorecido pela arrecadação fiscal elevada e pelo fortalecimento dos bancos, depois de anos de juros elevados, além de dispor dos bancos públicos e dos fundos públicos, instrumentos poderosos herdados do passado. No lado externo, a entrada de capitais é estimulada pela am
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
50

Catota Simbaña, Mayra Alexandra. "La Concordia – Ecuador "Dinámicas del crédito en relación con el ciclo económico: Un análisis empírico para el caso ecuatoriano (2000–2017)"." Revista Pulso Científico 1, no. 1 (2023): 27–35. https://doi.org/10.70577/rps.v1i1.3.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este estudio analiza la relación entre el ciclo económico y el comportamiento del crédito en Ecuador entre los años 2000 y 2017, utilizando un modelo econométrico VARMA. La investigación parte de la premisa ampliamente documentada en la literatura económica sobre la prociclicidad del crédito: su tendencia a expandirse durante los períodos de crecimiento y contraerse en tiempos de recesión. En el caso ecuatoriano, esta relación resulta aún más relevante debido a su condición de economía abierta y dolarizada, sujeta a influencias externas como los precios del petróleo y las remesas, los cuales a
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!