Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL).

Zeitschriftenartikel zum Thema „Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-30 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

ORDOÑEZ, MARÍA CRISTINA. "EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO, APORTES A LA CONSERVACIÓN DE ESCOSISTEMAS Y DESARROLLO REGIONAL." Ambiente y Sostenibilidad 2, no. 1 (2013): 73. http://dx.doi.org/10.25100/ays.v2i1.4330.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) es uno de los acuerdos suscritos en el Protocolo de Kyoto, desarrollado para lograr los objetivos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y ayudar a los países industrializados a alcanzar sus compromisos de mitigación de Gases Efecto Invernadero. El MDL involucra a países en desarrollo, contribuye con la mitigación del cambio climático, la inversión en diferentes sectores económicos, y la transferencia de tecnologías limpias, apoyando el desarrollo sostenible de las regiones. En este sentido, el artículo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Rosas Cadena, Diego, Claudia María Cardona, and Edwin Rivas Trujillo. "Primera Aproximación Para El Aprovechamiento Y Generación De Energía Con Gas Natural Desde Mecanismo De Desarrollo Limpio (MDL)." Revista Científica 1, no. 21 (2015): 29. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.rc.2015.21.a3.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo presenta un panorama referente aplicaciones de Mecanismos de desarrollo limpio (MDL) a nivel regional y nacional enfocado a la recuperación de energía. Con base en este panorama se presenta una aproximación del desarrollo de proyectos de aprovechamiento y generación de energía a partir del uso de gas natural y su elegibilidad como MDL, tomando como base las metodologías existentes aprobadas por la Convención Marco de las Naciones Unidas (CMNUCC).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Barrientos Felipa, Pedro, Roy Príncipe Rodríguez, Ronald Oshiro Shinsato, and Mario Vivanco lanfranco. "Mecanismo de Desarrollo Limpio: Mercado Potencial para Países en Desarrollo." Pensamiento Crítico 6 (September 8, 2014): 024. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v6i0.9280.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El Protocolo de Kyoto surge ante la preocupación de la comunidad internacional por el calentamiento global, fenómeno que está afectando a millones de personas alrededor del mundo. Su ratificación por la mayoría de los países del mundo (excepto Estados Unidos y Australia principalmente) dio origen al mercado de Bonos de Carbono, en el cual los países en desarrollo pueden participar a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio.El contenido de este artículo presenta los hallazgos encontrados sobre las oportunidades que brinda el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) para países en desarrollo como e
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Bahamóndez V., Carlos, Paulo César Moreno Meynard, Marjorie Caroline Martin Stuven, Enrique Leonardo Villalobos Volpi, and Santiago Barros Asenjo. "Estudio de línea base proyecto forestación bajo mecanismo de desarrollo limpio (MDL) del protocolo de Kyoto sobre cambio climático región de Aysén, Chile." Ciencia & Investigación Forestal 15, no. 1 (2009): 33–68. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2009.314.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En la región de Aysén fue desarrollado el primer proyecto forestal bajo el mecanismo de desarrollo limpio (MDL), establecido por el protocolo de kyoto sobre cambio climático, en el país. El objeto de este proyecto es establecer una plantación forestal que durante su período de rotación capturará carbono y permitirá cierto uso ganadero y al fin de su rotación producirá madera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Ledezma, Mauricio Ledezma. "PENETRACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Y LAS OPORTUNIDADES DEL MERCADO DEL CARBONO PARA COLOMBIA." Revista Civilizar de Empresa y Economía 2, no. 4 (2011): 25. http://dx.doi.org/10.22518/2462909x.234.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente documento, como parte de una primera fase del proyecto en referencia, busca responder a dos grandes interrogantes: i) ¿Existen oportunidades en el mercado regulado del carbono que Colombia no esté aprovechando? y ii) ¿Qué sucederá con el mercado regulado del carbono después del 2012? Se entrega un marco conceptual del cambio climático y se compilan las bases normativas y técnicas del Mecanismo de desarrollo limpio, MDL. El estudio además contempla una revisión del estado del arte del MDL en Colombia, contextualizando esta realidad con otros países de la región, y se resumen proyecc
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Estrada Chavira, María Eugenia, Horacio Eliseo Alvarado Raya, Juana Ivette Lozada Rui, and ,. Monserrat Alicia Perez Macias. "IDENTIFICACIÓN DEL MERCADO DE BONOS DE CARBONO EN MÉXICO PARA PROYECTOS INDUSTRIALES." SEMESTRE ECONÓMICO 9, no. 2 (2021): 58–62. http://dx.doi.org/10.26867/seconomico.v9i2.390.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
carbono que emiten las empresas industriales y que permita favorecer el medio ambiente mediante certificaciones e incentivos a las empresas que cumplan con los requisitos ya propuestos dentro Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL. El mercado del carbono, también conocido como certificado de emisiones reducidas es un mecanismo donde su principal objetivo es ayudar a países en vías de desarrollo a cumplir con las reducciones de gases de efecto invernadero. Los proyectos del mercado de bonos de carbono permiten que los países ndustrializados y empresas contaminantes reduzcan sus emisiones de GEI a t
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Quintana, Cándido, Máximo Campusano, Arsenio Alvarez, José Santana, Luis Guillermo, and Víctor Ocaña. "Potencial de inserción del INTEC en el mecanismo de desarrollo limpio del protocolo de Kioto mediante la implementación de un sistema solar fotovoltaico." Ciencia y Sociedad 38, no. 3 (2013): 515–50. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2013.v38i3.pp515-550.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo es el resultado de un estudio realizado en el maco de un proyecto semilla auspiciado por el INTEC, por la Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología y la empresa Basic Energy. Según el Anexo 1 del Protocolo de Kioto los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) le permiten a los gobiernos de los países industrializados y a las empresas suscribir acuerdos para cumplir metas de reducción de gases de efecto invernadero (GEI). Existen mecanismos específicos para la Investigación y Desarrollo (I+D), para la Transferencia de Tecnología y Creación de Capacidades para hacer
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Sabogal Aguilar, Javier, Enrique Hurtado Aguirre, and Edgar Moreno Castillo. "Evaluación de los proyectos de mecanismo de desarrollo limpio presentados a la UNFCCC: los criterios de sostenibilidad entre 2004 y 2008." Revista Facultad de Ciencias Económicas 18, no. 1 (2009): 225–46. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.2290.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<span>El cambio climático es visto como uno de los problemas ambientales con mayores impactos sobre los sistemas humanos y naturales. La preocupación social sobre esta problemática es creciente como resultado del aumento de evidencia científica y fenómenos catastróficos, por lo que se ha buscado una respuesta antrópica (Sabogal, 2007). Los proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) hacen parte de la propuesta de solución, generando una contribución a la mitigación de Gases Efecto Invernadero (GEI), sin embargo, contrario a la normatividad del Protocolo de Kioto, su impacto no es t
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Romo, Daniela, and Diego Morales. "Evaluación y propuesta de eficiencia energética usando energía fotovoltaica en la “Universidad Católica de Cuenca sede Azogues”." Revista Técnica "energía" 17, no. 2 (2021): 44–54. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v17.n2.2021.420.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Actualmente el elevado consumo de energía eléctrica en su mayor parte es abastecido mediante el uso de fuentes no renovables, esto ha provocado efectos negativos en el medioambiente. En el presente artículo se analiza el consumo de energía de un bloque administrativo del campus universitario de la Universidad Católica de Cuenca sede Azogues; se presentan propuestas de eficiencia energética para disminuir el consumo de energía. Del levantamiento de carga se registra un consumo mensual de 35 890 kWh, el cual se consideró elevado, se puede evidenciar que la demanda facturada mensual no presenta c
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

VÉRTIZ OSORES, JACINTO JOAQUÍN, ROBERT RAFAEL-RUTTE, GUILLERMO VÍLCHEZ OCHOA, CARMEN LUISA AQUIJE-DAPOZZO, and ROBERT RICHARD CUCHO FLORES. "Energía del viento para aerogeneración: Una experiencia exitosa." Alpha Centauri 1, no. 1 (2020): 38–48. http://dx.doi.org/10.47422/ac.v1i1.5.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se determinó la energía cinética del viento para aerogeneración como mecanismo de desarrollo limpio (MDL) en base de la velocidad y densidad local del viento durante seis turnos diarios durante tres meses. La velocidad del viento se midió con un anemómetro digital a 3m sobre el relieve terrestre. Se encontró que la energía cinética del viento osciló entre 28.2228252 a 123.48404 J, siendo significativamente menor sólo el mes de abril. No hubo diferencias entre los horarios diarios. Estos resultados representaron 497.79% a 2177.99% más que el límite mínimo de generación eléctrica (5.66964 J). Es
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Palacios M., Juan D., José F. Rachi M., and Oscar E. Delgado D. "Estudio de pre‐factibilidad y diseño de un sistema de captación y transporte de biogás para generación eléctrica en lagunas de estabilización de San José‐Lambayeque." Revista Cientifica TECNIA 27, no. 2 (2018): 73. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.177.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Con el objetivo de poder reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidas por las lagunas anaerobias de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de San José en Lambayeque y conseguir una fuente de energía renovable que pueda hacer autosustentable a la planta se realizó el Estudio de pre‐factibilidad y diseño de un sistema de captación y transporte de biogás para la generación eléctrica; inicialmente se observaron y recopilaron datos del estado actual del sistema y las condiciones de la planta, posteriormente mediante el análisis de datos obtenidos y aplica
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Vega-Araya, Mauricio, and Javier Bonatti-González. "Monitoreo forestal con sensoramiento remoto en el marco del cambio climático." Universidad en Diálogo: Revista de Extensión 6, no. 2 (2016): 59. http://dx.doi.org/10.15359/udre.6-2.4.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Recibido: 11/09/2014 Aceptado: 30/06/2016La investigación de los efectos del cambio climático es uno de los mayores desafíos para la humanidad. En la actualidad, se debate la cantidad y los flujos de las reservas de carbono en los bosques. En cuanto a estos flujos reducen las concentraciones de CO2 en la atmósfera. En este contexto, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se ocupa de las medidas concertadas a nivel internacional para reducir las emisiones de CO2 y aumentar el secuestro de carbono (C) a través de la intervención humana, incluyendo todas aqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Cabrera Perramón, Jorge. "El pago por servicios ambientales, conceptos y mercado." Ciencia & Investigación Forestal 13, no. 1 (2007): 117–86. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2007.276.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
A partir de la realización de la Cumbre de la Tierra en el año 1992, el Protocolo de Kyoto y varios otros encuentros sobre los problemas del planeta, surgen importantes acuerdos internacionales sobre medio ambiente y desarrollo, hay una mayor comprensión de la importancia de los temas ambientales y las implicancias que tienen para la humanidad y aparecen los llamados mercados verdes, pago por servicios ambientales, mecanismos de desarrollo limpio y otros instrumentos de mercado. Los servicios ambientales son aquellos que se originan en formaciones naturales, principalmente boscosas, tales como
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

DILAS-JIMÉNEZ, JOSUE OTONIEL, RONALD ORTECHO LLANOS, and ADIEL ALVAREZ TICLLASUCA. "Captura de Carbono: Un enfoque sobre el cambio climático y los servicios ecosistémicos en el Perú." Alpha Centauri 1, no. 2 (2020): 02–14. http://dx.doi.org/10.47422/ac.v1i2.8.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El cambio climático es una temática que ha tomado importancia en las políticas públicas de los países y promovido por diversos organismos y acuerdos internacionales. El Perú, no ha sido ajeno en la implementación de normativas, políticas y mecanismos para enfrentar el cambio climático, mostrándose avances importantes, aunque limitados, vinculados a enfrentar la contaminación mundial con el CO2, entre ellos, el desarrollo de un portafolio de 169 proyectos MDL en el sector energía con inversiones de US$ 13,06 millones habiéndose implementado US$ 6,63 millones, así también proyectos REDD, REDD+ e
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Stuhldreher, Amalia Margarita. "Avances y desafíos del desarrollo sostenible en Uruguay y sus implicancias territoriales. Una mirada a la localización de los ODS en Tacuarembó." Redes 25, no. 4 (2020): 1652–75. http://dx.doi.org/10.17058/redes.v25i4.14555.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este trabalho apresenta os primeiros resultados de um projeto vinculado a um Espaço de Formação Integral (EFI) da Universidade de la República (UDELAR) relativo aos avanços e desafios para a localização dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) da Agenda 2030 no Uruguai, a partir de um olhar territorial focalizado no departamento de Tacuarembó e seu contexto regional no Nordeste do país, caracterizados históricamente por um atraso relativo em matéria de desenvolvimento. Considerando a evolução da conceituação teórica do desenvolvimento e adotando uma estratégia metodológica qualitativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Rabbani, Roberto Muhájir Rahnemay. "Aplicación a Brasil del Mercado de Carbono: un complemento a la tributación medioambiental." Interfaces Científicas - Direito 1, no. 1 (2012): 81–91. http://dx.doi.org/10.17564/2316-381x.2012v1n1p81-91.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente estudio analiza la posibilidad de implantar una regulación de los mercados de emisiones de carbono en Brasil utilizado un análisis teórico-práctico. Se ha utilizado como método la revisión bibliográfica y el analice del Derecho comparado. Los resultados demuestran que la creación de un mercado de carbono exige que los países determinen a priori los límites máximos de emisiones para, posteriormente, proceder a su reparto entre los operadores, a través de la concesión de licencias a las empresas. Las empresas que excedan los niveles autorizados se verán en la necesidad de comprar per
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Méndez Sayago, Jhon Alexander, and Carol Andrea Perugache Rodriguez. "Causalidad y sensibilidad entre precios de los derechos de emisión europeos y los certificados de reducción de emisiones de mecanismos de desarrollo limpio en el mercado europeo de transacción de emisiones." Estudios Gerenciales 28, no. 124 (2012): 141–67. http://dx.doi.org/10.1016/s0123-5923(12)70220-6.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Barragán, E. "Implementación del Mecanismo de Desarrollo Limpio en el Sector Eléctrico Ecuatoriano." Revista Técnica "Energía" 8, no. 1 (2012). http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v8.n1.2012.198.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente Trabajo tiene como objetivo general investigar una cartera de mecanismos de desarrollo limpio (MDL`s) para el sector eléctrico ecuatoriano. Se tiene especial énfasis en las metodologías que se refieren a las energías renovables y eficiencia energética. Además se presentan conclusiones y recomendaciones en las cuáles, el autor analiza los datos obtenidos y da una visión sobre la situación actual del sector eléctrico ecuatoriano, las energías renovables y los mecanismos de desarrollo limpio como herramienta para su promoción y financiamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Benites-Lazaro, Lira Luz, Neli Aparecida Mello-Théry, André Felipe Simões, and Isabel Gnaccarini. "Governança e desenvolvimento sustentável: a participação dos stakeholders locais nos projetos de Mecanismos de Desenvolvimento Limpo no Brasil." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 27, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v27n2.66336.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este artículo se examina la participación de los actores locales (stakeholders) y la contribución al desarrollo sostenible de los proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) en Brasil. Se utilizó la metodología mixta para análisis textual, cualitativo y cuantitativo, en la evaluación de 341 Documentos de Concepción de Proyecto. Los resultados muestran que la mayoría de los proyectos de MDL trajeron algún beneficio para el desarrollo sostenible, además de validar que se hicieron consultas a los actores locales. Sin embargo, no fue posible identificar los mecanismos participativos de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Tavera Colonna, Jazmín. "La adaptación productiva, la mejor respuesta al cambio climático." Horizonte Empresarial, no. 12 (November 25, 2016). http://dx.doi.org/10.31381/horizonte_empresarial.v0i12.464.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La política gubernamental peruana frente al cambio climático se centra en la reducción de las emisiones y mecanismos de desarrollo limpio (MDL), lo que permite prevenir y reducir nuestras emisiones, las que a nivel mundial son proporcionalmente imperceptibles. El 53% de las empresas manufactureras se encuentran en Lima y el 77% en la costa, lo que convierte a nuestro sector manufacturero altamente vulnerable al cambio climático.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Mercado García, Alfonso, and Cintya Berenice Molina Rodríguez. "América Central en el mercado de emisiones: una evaluación multicriterio de proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio." Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía 52, no. 204 (2020). http://dx.doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2021.204.69648.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este estudio evalúa la participación de países centroamericanos en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), instituido por el Protocolo de Kioto para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Se examina si tal mecanismo contribuye al desarrollo sustentable de los países anfitriones, cuyas economías son relativamente pequeñas. Al mismo tiempo que se hace una evaluación multicriterio de los proyectos de MDL de gran escala en Centroamérica. El mecanismo sirve más a las prioridades de momento del país anfitrión que a su desarrollo sustentable, incumpliendo un objetivo del MDL. Co
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Vergara Tamayo, Carlos Andrés, and Diana Carolina Ortiz Motta. "Contribución al desarrollo sostenible local de los proyectos MDL en el sector de generación eléctrica por biomasa: caso INCAUCA S.A." Revista Facultad de Ciencias Económicas 24, no. 2 (2016). http://dx.doi.org/10.18359/rfce.2218.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<em>La declaración presentada por la comunidad internacional a mediados del siglo XX frente al reconocimiento del fenómeno del cambio climático, dio origen a propuestas de la comunidad para la creación de mecanismos orientados al control y a la reducción de sus causas. Una de estas propuestas es el Protocolo de Kyoto, el cual tiene por objetivo la reducción de los Gases Efecto Invernadero (GEI) causantes del calentamiento global. Dicho protocolo planteó tres iniciativas, pero, tan solo una de ellas involucra la participación de países en vía de desarrollo como es el caso de Colombia; se
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Sánchez, A. "“Generación Solar Fotovoltaica, en la Provincia de Morona Santiago, como un Mecanismo de Desarrollo Limpio”." Revista Técnica "Energía" 7, no. 1 (2011). http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v7.n1.2011.211.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El propósito del estudio es evitar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), con la instalación de 2.500 sistemas solares fotovoltaicos de 150Wp cada uno, en comunidades Shuar, localizadas en la selva ecuatoriana, pertenecientes a la provincia de Morona Santiago, cuya área de concesión es la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A., como un mecanismo de desarrollo limpio (MDL). Evitar la quema de combustibles fósiles, remplazando sus usos básicos con la generación de 1462,5 KWh/día con energía solar fotovoltaica. Contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad de vida de 2.500 fa
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Lino, Ketty Alexandra, and Carlos Ramiro Marmolejo Duarte. "Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y bonos verdes como movilizadores financieros ¿Una oportunidad para las inversiones alineadas al clima en Latinoamérica?" International Conference Virtual City and Territory, no. 13 (October 2019). http://dx.doi.org/10.5821/ctv.8543.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Posso, Fausto, Juan Camilo Acevedo Paez, and Jorge Hernández. "El impacto económico de las energías renovables." Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, July 1, 2014, 22–26. http://dx.doi.org/10.15649/2346030x.526.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las energías renovables (ER) han tenido un progreso considerable en las últimas décadas, llegando a tener una participación significativa en el mercado energético mundial, complementando a los combustibles fósiles y con posibilidades de convertirse en el principal recurso primario de energía en el mediano plazo. Tales fuentes son muy poco contaminantes, sostenibles y distribuidas, y su aprovechamiento implica también beneficios sociales y económicos al contribuir a elevar la calidad de vida y la economía local a través de la generación de empleo. Si bien todavía no son competitivos con los com
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Oscullo, J., and V. Cárdenas. "Influencia sobre el Factor de Emisión de Co2 del Sistema Nacional Interconectado debido al Ingreso de la Central Coca Codo Sinclair." Revista Técnica "Energía" 9, no. 1 (2013). http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v9.n1.2013.144.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La producción de energía eléctrica por tecnologías que utilizan combustibles fósiles contribuyen con las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que ha provocado cambios en las variables climáticas como la temperatura y el nivel de precipitaciones, fenómeno comúnmente conocido como Cambio Climático.
 Para enfrentar este fenómeno que tiene influencia a nivel mundial, la Organización de Naciones Unidas (ONU) a través de negociaciones entre los países, implementó el Protocolo de Kioto, el mismo que comenzó a regir desde el 2007 con carácter vinculante, con el objetivo de reducir l
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Oscullo, J. "Factor Horario de Emisiones de CO2 Producido por el Parque Generador del Sistema Nacional Interconectado del Ecuador: Herramienta Metodológica." Revista Técnica "Energía" 7, no. 1 (2011). http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v7.n1.2011.213.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El calentamiento global, generado por las actividades desarrolladas por la sociedad desde la revolución industrial, ha dado como resultado el incremento en la concentración de los gases de efecto invernadero -GEI- en la atmósfera, siendo el CO2 el gas más representativo de los GEI; situación que ha propiciado la atención mundial de la comunidad política y científica. Las evidencias a nivel mundial, regional y nacional, sobre el ambiente y los impactos en la naturaleza de los GEI por parte de los expertos de la Convención Marco sobre el Cambio Climático cuyas siglas en inglés es UNFCCC, han obl
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Rojo Martínez, Gustavo Enrique, Jesús Jasso Mata, and Alejandro Velásquez Martínez. "Instrumentos políticos y económicos relacionados con el cambio climático y la contaminación ambiental." Ra Ximhai, May 30, 2006, 173–86. http://dx.doi.org/10.35197/rx.02.01.2006.09.gr.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Mediante la captación de recursos internacionales a través de instrumentos económicos, como los mecanismos de desarrollo limpio, se pueden establecer plantaciones forestales para captura de carbono. Esto podría traer innumerables beneficios para muchas zonas del país actualmente rezagadas; tanto ambientales (disminución de la presión sobre los bosques naturales, protección de fuentes de agua, mejoramiento de la calidad paisajística, mitigación del cambio climático global, entre otros) como sociales (generación de empleo, reactivación económica del campo, etc.).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

ANTAL, EDIT. "Los mecanismos comerciales en la política global ambiental. ¿La postura de Estados Unidos es obstáculo o realismo?" Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía 31, no. 122 (2009). http://dx.doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2000.122.7357.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
EN ESTE TRABAJO SE REVISAN LAS DISTINTAS POSTURAS QUE EXISTEN Y LA EFECTIVIDAD POTENCIAL DE LOS MECANISMOS COMERCIALES ”EL COMERCIO DE PERMISOS DE EMISIÓN, EL DESARROLLO LIMPIO Y LAS APLICACIONES CONJUNTAS” EN EL RÉGIMEN GLOBAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO. DE MANERA PARTICULAR, EL ARTÍCULO EVALÚA MUY EN DETALLE LA POSICIÓN Y LA ACTITUD DE ESTADOS UNIDOS EN CONTRAPOSICIÓN A LA UNIÓN EUROPEA Y LOS PAÍSES EN DESARROLLO. EL ANÁLISIS SE CENTRA EN LA COMBINACIÓN ENTRE DOS TIPOS DE MECANISMOS: EL DE REGULACIÓN, POR IMPUESTO O POR CUOTAS, DEL USO DE LA ENERGÍA DE COMBUSTIBLES FÓSILES, Y EL DE LOS MECANISMOS
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Ranero, Alejandro, and Sara Covaleda. "El financiamiento de los proyectos de carbono forestal: Experiencias existentes y oportunidades en México." Madera y Bosques 24 (December 19, 2018). http://dx.doi.org/10.21829/myb.2018.2401913.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este trabajo presenta una síntesis de los mecanismos de financiamiento empleados para la mitigación de emisiones en el sector forestal a escala internacional y las experiencias desarrolladas en México. A su vez, se analizan las oportunidades de mitigación del sector Uso del Suelo, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura [Uscusys] mexicano para cumplir con los objetivos nacionales. A escala internacional, los proyectos forestales de carbono han participado en mercados voluntarios y de cumplimiento, aunque los proyectos de países en vías de desarrollo han tenido un papel limitado en el marco del
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!