Auswahl der wissenschaftlichen Literatur zum Thema „Promoción de la salud en el trabajo“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit den Listen der aktuellen Artikel, Bücher, Dissertationen, Berichten und anderer wissenschaftlichen Quellen zum Thema "Promoción de la salud en el trabajo" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Zeitschriftenartikel zum Thema "Promoción de la salud en el trabajo"

1

De Arco Canoles, Oneys Del Carmen, Yohana Gabriela Puenayan Portilla, and Leidy Vanessa Vaca Morales. "Modelo de Promoción de la salud en el lugar de trabajo: una propuesta." Avances en Enfermería 37, no. 2 (2019): 230–39. http://dx.doi.org/10.15446/av.enferm.v37n2.73145.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: proponer un modelo de promoción de salud en el lugar de trabajo fundamentado en los modelos de Nola Pender y de condiciones de trabajo de la Universidad Nacional de Colombia.Síntesis del contenido: los trabajadores son un grupo poblacional que puede verse afectado por acciones desarrolladas en los espacios de trabajo, por tanto, la implementación de programas de promoción de la salud es primordial para la persona que labora y para la organización. Desde el sustento teórico-científico de la disciplina de enfermería, el modelo de promoción de la salud de Nola Pender puede ser un primer
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Hernández, Mabel Rocío. "Autocuidado y promoción de la salud en el ámbito laboral." Revista Salud Bosque 5, no. 2 (2016): 79. http://dx.doi.org/10.18270/rsb.v5i2.1468.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo. Revisar la literatura científica disponible relacionada con el autocuidado en ambientes laborales, como componente de la promoción de la salud en el trabajo. Metodología. La búsqueda bibliográfica incluyó todo tipo de publicaciones (gris o científica) y medios de publicación (libros, revistas, etc.), entre los años 2005 y 2015, con el empleo de los términos “autocuidado” y “promoción de la salud en ambientes de trabajo”, en las bases de datos Ebsco Host, Embase, Pubmed, Ovid, Oxford Journals, Informa, Proquest, ScienceDirect, revisión de tesis de posgrados sobre seguridad y salud en
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Alcalde-Rabanal, Jacqueline Elizabeth, Juan Francisco Molina-Rodríguez, and Lorena Elizabeth Castillo-Castillo. "Aportes de la capacitación a la promoción de la salud en los Servicios Estatales de Salud: análisis comparativo en ocho estados de México." Salud Pública de México 55, no. 3 (2013): 285. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v55i3.7211.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo. Evaluar los resultados de la capacitación impartida por el Instituto Nacional de Salud Pública en promoción de la salud al personal institucional de los Servicios Estatales de Salud durante el periodo 2007 y 2008. Material y métodos. Se realizó una investigación evaluativa no experimental con grupo de comparación y se combinaron métodos cuantitativos y cualitativos. Resultados. En los estados intervenidos se observó mejor conceptualización de promoción de la salud, participación social y componentes del Modelo Operativo de Promoción de la Salud; la Investigación y Acción Participativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Hernández, Deysi. "Trabajo y Salud Laboral del personal docente." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 3, no. 6 (2019): 4. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v3i6.302.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Recibido: 09 de abril de 2019Aprobado: 20 de mayo de 2019Las instituciones educativas constituyen un escenario importante para la promoción de la salud de docentes, estudiantes, e incluso, las familias; para utilizarlo eficazmente, en particular los(as) docentes, es necesario conocer sus condiciones de trabajo y salud. El objetivo principal del presente estudio fue estudiar algunas de las condiciones de trabajo y salud del personal docente, apoyado en autores como Unesco (2008), Caldera, Esteve y Roel (2012), OMS (2008), entre otros. Contenido bajo un estudio descriptivo interpretativo, biblio
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Jiménez Rodríguez, José Manuel, and Pilar Munuera Gómez. "La técnica del mapeo en Trabajo Social Sanitario: estudio de casos." European Public & Social Innovation Review 9 (October 17, 2024): 1–16. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-1353.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: En Trabajo Social se utilizan instrumentos de identificación de necesidades entre los que se encuentran el genograma, ecomapa, etc. Estos se han ido reajustando a las exigencias del momento. En salud, actualmente los trabajadores sociales sanitarios utilizan los mapas de activos en salud para fomentar los factores protectores de los individuos y comunidades. Además de trabajar desde una óptica no patógena para favorecer la promoción en salud. Metodología: Es objetivo de este estudio identificar el conocimiento y percepción del alumnado de Trabajo Social sobre el modelo de activos
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Calvo-Bonacho, E., and C. Catalina-Romero. "Promoción de la salud desde el lugar de trabajo." Hipertensión y Riesgo Vascular 32, no. 3 (2015): 97–99. http://dx.doi.org/10.1016/j.hipert.2015.06.002.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Loayza Sanchez, Enrique Fabian, María Gabriela Acuña Chong, Flavio Estuardo Camacho Olalla, and Efrén Javier Aráuz Pérez. "Impacto de las políticas de promoción de salud en el entorno laboral ecuatoriano. Revisión sistemática." RECIMUNDO 9, no. 2 (2025): 299–307. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.299-307.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La revisión sistemática desarrolla se centra en el impacto de las políticas de promoción de salud en el contexto laboral del Ecuador. Teniendo en consideración que, la promoción de salud se define como un proceso sociopolítico general que se centra en establecer estrategias socio-ambientales y económicas para favorecer la salud individual y colectiva de un territorio. El objetivo principal del estudio se centra en establecer el impacto de las políticas de promoción de salud en el entorno laboral ecuatoriano. Se realizó una revisión sistemática gestionada por el método PRISMA, a partir del anál
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Rodríguez Gutiérrez, Ana Lucía. "Memorias del Trabajo Comunal Universitario en Promoción de la Salud Mental Costarricense." Wimb Lu 14, no. 1 (2019): 139–52. http://dx.doi.org/10.15517/wl.v14i1.35728.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el presente artículo se expone a modo de ensayo las memorias del Trabajo Comunal Universitario realizado durante el año 2018 en promoción de la salud mental costarricense, con el fin de divulgar labores realizadas en espacios de salud como parte de la acción social universitaria (UCR). A modo de introducción, se presenta una revisión del marco teórico que fundamenta la promoción y prevención en salud mental, el contexto del sistema sanitario nacional y la descripción del TCU-505. En el ensayo se presentan las principales ideas sobre el trabajo realizado en los distintos espacios institucion
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Torrado Lois, Carlos, and Gabriela Di Landro. "Percepciones sobre el uso problemático de sustancias en adolescentes." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 2, no. 1 (2017): 33. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v2i1.748.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El proyecto-investigación está orientado a la promoción de salud y prevención en la reducción de la demanda vinculada al consumo problemático de sustancias, centrándonos en la persona en cuanto a promover el cambio de actitudes, percepciones, reducción de riesgo y educación en habilidades para la vida. En el marco de la investigación “Acción Participativa” se trabajó tomando los emergentes traídos por los y las adolescentes, para generar a partir de ellos nuevas estrategias en formatos lúdico-participativos, transformándolos en herramientas para el trabajo en promoción de salud y prevención en
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Zaldivar, Hernández Marcos Enrique, Dailena Alvarez Olivares Teresa, Albertí Sandra Roget, and Barthelemi Yordanis Arias. "Promoción de salud, liderazgo comunitario y enfermedades crónicas no transmisibles: una trilogía importante." Salud, Arte y Cuidados. Revista Venezolana de Enfermería y Ciencias de la Salud 18, no. 1 (2025): 13–20. https://doi.org/10.5281/zenodo.14738771.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo devela la importancia de la integración de diferentes especialistas del área de la salud en trabajo integrado con líderes de la comunidad.  Este estudio se desarrolló en el Policlínico Docente "30 de noviembre" del municipio Santiago de Cuba. Cuba. Se utilizó la metodología cualitativa y como método la investigación-acción, que facilita el trabajo comunitario y la participación activa de los sujetos en la investigación.  Se propone como objetivo: elaborar un sistema de acciones qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Dissertationen zum Thema "Promoción de la salud en el trabajo"

1

Ortubia, Roxana. "Resocialización, una estrategia de intervención desde el Trabajo Social." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/6557.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo se inscribe a partir de la experiencia vivida en las prácticas pre-profesionales llevadas a cabo en OSEP (Obra Social de Empleados Públicos) dentro del Programa “Cuidar, Atención del dolor y Cuidados paliativos", el cual a través de un equipo interdisciplinario especializado y capacitado en cuidados paliativos, se encarga de brindar atención a pacientes adultos con dolor crónico de cualquier origen y con enfermedades oncológicas, neurológicas evolutivas o degenerativas en etapas avanzadas. El gran desarrollo y la tecnificación alcanzada por la Medicina en los últimos años y
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Gutiérrez, Ruiz Javier Iván. "El Papel de la Comunicación en el trabajo en salud de las Ongd’s de Lima Metropolitana durante la Década de 1980." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/271.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los enfoques tradicionales entienden la salud como la ausencia de la enfermedad, percibida como un problema de orígenes físico-biológicos; por tanto, la orientación principal ha sido la curación de enfermedades para evitar la muerte. Ha sido en años recientes. que se ha propuesto la necesidad de cambiar este enfoque e incorporar la idea de que mas val prevenir que curar, incorporando el enfoque preventivo de promoción de la salud, lo que se ha dado en forma gradual, durante varios años y en diferentes momentos. En la lógica de prevenir y promocionar la salud, empiezan a cobrar muchas import
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Fernández, Puig M. Victoria. "Evaluación de la salud docente. Estudio psicométrico del cuestionario de salud docente." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2014. http://hdl.handle.net/10803/283976.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Tot i la importància de la vigilància i avaluació de la salut dels docents, no es disposa d’un qüestionari que avaluï tots els aspectes relacionats amb la salut docent. Per això, es fa evident la necessitat de un instrument breu i fiable dissenyat per avaluar els aspectes positius i negatius de la salut dels docents. A partir de la revisió bibliogràfica sobre la salut dels docents, els trastorns més freqüents estan relacionats amb alteracions de veu, malestars musculars, esgotament i altres riscos relacionats amb l'estrès i derivats de riscos psicosocials. Per a l'avaluació del benestar en l'e
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Montalvo, Mundaca Wilder Martin. "Bienestar laboral de la constructora Fergut S.R.L." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2903.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El propósito del estudio fue evaluar el bienestar laboral de los colaboradores. Se tuvo como objetivo principal determinar el nivel del bienestar laboral de los colaboradores de la constructora Fergut SRL. Fue un estudio descriptivo de diseño no experimental. Se empleó como instrumento para la recolección de datos, el cuestionario de Bienestar Laboral General (BLG) de los autores Blanch, Sahagún, Cantera y Cervantes (2010) que se divide en dos dimensiones: Bienestar psicosocial y efectos colaterales. En los resultados se evidenció que el Bienestar Laboral está ubicado en un nivel regular o med
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Quiroga, Martha Margarita, and Viviana Emilce Yakin. "Cuidados de enfermería en el trabajador de alta montaña." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/10438.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La situación económica nacional y el escaso poder adquisitivo para lograr explotaciones de minerales propiamente nacionales, hace que se privaticen los yacimientos naturales regionales a empresas multinacionales, con el objetivo de aumentar las inversiones dentro del país y asegurar puestos de trabajo y movimiento en el sector económico. Una de esas empresas multinacionales inversionista es Barrick Gold Corporation, la cual ha creado un campamento minero en las alturas de la Cordillera de los Andes en la vecina provincia de San Juan, con una población de 5600 trabajadores, está en conjunto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Oviedo, Olga, Mabel Dip, and Griselda Sosa. "Estilos de vida relacionados con la salud de los enfermeros de Clínica Médica I y Clínica Médica II del Hospital Perrupato de San Martín." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/10832.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La salud en el ser humano no es un fenómeno biológico, sino un proceso socio biológico integrado y dinámico. El hombre y la mujer son seres sociales por excelencia y sus procesos biológicos están en permanente interacción con los procesos sociales, dándose una transformación mutua. Los profesionales en enfermería, aunque tienen un amplio conocimiento en promoción de estilos de vida saludables y en prevención de las enfermedades, parecen que no los interiorizan en su diario vivir porque sacrifican su salud en beneficio de los demás. Lo que podría definirse como un déficit del cuidado propio, si
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Weis, Alísia Helena. "O processo de trabalho da enfermagem: um olhar sobre os princípios/ações da atenção primária ambiental e da promoção da saúde na rede básica de saúde." reponame:Repositório Institucional da FURG, 2005. http://repositorio.furg.br/handle/1/3635.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Dissertação(mestrado)-Universidade Federal do Rio Grande, Programa de Pós-Graduação em Enfermagem, Escola de Enfermagem, 2005.<br>Submitted by eloisa silva (eloisa1_silva@yahoo.com.br) on 2012-10-29T12:20:23Z No. of bitstreams: 1 alisiaweis.pdf: 1085921 bytes, checksum: 1d5d2a0f2af379ea47cb0b55b014eabe (MD5)<br>Approved for entry into archive by Gabriela Silva da Rosa(gabrielasilvadarosa@gmail.com) on 2013-07-02T15:02:48Z (GMT) No. of bitstreams: 1 alisiaweis.pdf: 1085921 bytes, checksum: 1d5d2a0f2af379ea47cb0b55b014eabe (MD5)<br>Made available in DSpace on 2013-07-02T15:02:48Z (GMT). No. of
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Grandón, Alicia. "Algunos bemoles en el trabajo de promoción." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115076.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Fontova, Almató Aurora. "Estudio de la satisfacción de pacientes y profesionales en un servicio de urgencias hospitalario." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/302799.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objective. To study the satisfaction level of patients, their companions and professionals at a hospital emergency department. Methodology. Cross-sectional study. Results. 285 patients and companions returned the questionnaire. Patients and companions satisfaction level was high. Age, sex and optimism were related to satisfaction. Pain control [OR=0,418; CI 95% (0,19-0,93); p=0,033] and perceived waiting time until the physician contact, were associated factors in satisfaction. 81 professionals answered the questionnaire. Professionals satisfaction level were low. Emotional exhaustion [B=-0
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Bello, Luna Diego. "Promoción y prevención de la salud mental en la universidad." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626153.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Evento organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) el 16 de Julio de 2019, en el Campus Villa. Lima, Perú.<br>La conferencia trató sobre la prevención y promoción de la salud mental en la PUCP y el Programa de Intervención Comunitaria de la OSOE.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Bücher zum Thema "Promoción de la salud en el trabajo"

1

Cristina, Escobar María, Romero María Inés, and Corporación de Promoción Universitaria, eds. Promoción y prevención en salud. CPU, 1991.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Jaime, Breilh, Centro de Estudios y Asesoría en Salud., Frente Democrático de Mujeres (Ecuador), and International Development Research Centre (Canada), eds. Mujer, trabajo, y salud. Ediciones CEAS, 1994.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

H, Soledad Larrain. Mujer, salud y trabajo. Centro de Estudios de la Mujer, 1989.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Salinas, Judith. Planes comunales de promoción de la salud. Edited by Chile. Ministerio de Salud. Unidad de Promoción de la Salud. Ministerio de Salud, División de Atención Primaria, Unidad de Promoción de la Salud, 1999.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Valenzuela, María Elena Ducci. Promoción y prevención de la salud en Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2007.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

E, Solange Duhart. El trabajo y la salud. 2nd ed. Programa de Economía del Trabajo, Academia de Humanismo Cristiano, 1988.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Bermann, Sylvia. Trabajo precario y salud mental. Narvaja, 1995.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Huertas, Liliana La Rosa. Políticas de promoción de la salud y capital social. s.n., 2002.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Lavín, Carmen Gómez. Psiquiatría, salud mental y trabajo social. Ediciones Eunate, 2000.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Carmen, Gómez Lavín, and Zapata García Ricardo, eds. Psiquiatría, salud mental y trabajo social. Ediciones Eunate, 2000.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Buchteile zum Thema "Promoción de la salud en el trabajo"

1

Bastidas, Oscar, Carlos Rojas, and Aida Aguilar. "Proyecto preventivo de Salud Mental con estudiantes (2019 - 2022) en el Distrito de Educación Ambato 18D02." In Trabajo docente en tiempos de crisis. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.84.636.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La Fundación Alli Causai desarrolla un programa de Atención Primaria de Salud en las escuelas localizadas en los barrios periféricos del cono sur oriental de la ciudad de Ambato. Es una intervención integral de salud con enfoque preventivo que beneficia a niños, niñas y adolescentes escolarizados, convirtiendo a la escuela en un espacio de prevención y promoción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Franco Salazar, Ezequiel. "Salud mental de jóvenes universitarios que trabajan en equipos interdisciplinarios." In Región y entorno universitario. Unidos por la promoción de la salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522947.4.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El Centro de Bienestar en articulación con la Facultad de Ingeniería y la oficina de Investigación Innovación y Emprendimiento brinda capacitaciones a equipos interdisciplinarios de estudiantes sobre la metodología de innovación Triz2. Un ingeniero, un diseñador y un psicólogo son los capacitadores del curso, allí se trabajan temas propios de la metodología de innovación Triz, intercalados con temas de trabajo en equipo como integración, comunicación, inercia mental, confianza y resolución de problemas. Este curso es un esfuerzo conjunto de trabajo articulado entre la academia y el Centro de B
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Correa Martínez, José Antonio, and Isabel Cristina Selada Aguirre. "Bienestar y salud en la institución universitaria escuela nacional del deporte." In Región y entorno universitario. Unidos por la promoción de la salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522947.6.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
“Bienestar y Salud en la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte” es un programa dirigido a funcionarios, administrativos y docentes, implementado por la Unidad de Bienestar Universitario en articulación con la Unidad de Desarrollo humano, que tiene como objetivo la promoción de la salud y prevención de enfermedades relacionadas con el sedentarismo y el entorno laboral, el cual es coherente con la visión de la Organización Mundial de la Salud, la Carta de Ottawa, el Plan Decenal de Salud Pública 2012 -2021, el Plan Nacional de Salud Ocupacional 2013-2021 y las políticas Instituc
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Ospina-Cano, Sarah, Eliana Quiroz González, and Angélica Barros. "Capítulo III: Mindfulness: orientaciones para el cuidado de los trabajadores de la salud." In Perspectivas de Salud Mental y Comunicación de Jóvenes Investigadores. Universidad Católica de Pereira, 2022. http://dx.doi.org/10.31908/eucp.78.c721.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las crisis y los continuos cambios en el sector salud impactan las construcciones subjetivas y la salud mental de sus trabajadores, a partir de esta realidad emerge la necesidad de promover el bienestar del personal vinculado a este sector. Las acciones dirigidas al cuidado de los trabajadores han estado enfocadas en el asistencialismo, la prevención de la enfermedad y la gestión de los riesgos psicosociales. Por su parte, la Psicología Organizacional Positiva (POP) ofrece caminos alternos, a través de intervenciones que propenden por el funcionamiento humano óptimo. En el marco de la POP, dif
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

"Prácticas seguras en terapia respiratoria." In Control de riesgos ocupacionales en prácticas formativas en salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920641.5.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El profesional en Terapia Respiratoria como miembro del equipo de salud, debe adquirir competencias con una sólida formación humanística, ética, científica con vocación de servicio, que le permita desarrollar un espíritu crítico, creativo y con capacidad de trabajo interdisciplinario; para que en su actuar profesional logre el abordaje del individuo, la familia y la comunidad en sus áreas de desempeño tales como: promoción de la salud y prevención de la enfermedad, salud ocupacional, evaluación y cuidado cardiorrespiratorio del paciente hospitalizado, rehabilitación cardiopulmonar y atención d
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Peña Arciniegas, Saúl. "Propuesta de un modelo integral para la gestión de salud pública en Venezuela." In Colección Razetti. Volumen XXVIII. Carlos Cabrera Lozada, 2023. http://dx.doi.org/10.59542/cranm.2023.xxviii.11.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La anarquía del sistema con la paralización del proceso de descentralización y el retorno a un sistema de salud pública centralizado en Venezuela, ha conllevado a la incapacidad de gestión institucional del ente rector en políticas de salud. Inexistencia de un modelo de gestión para la operacionalización de las políticas de salud pública en; como trabajadores de la salud y la vivencia día a día de la problemática del modelo de gestión de salud pública en Venezuela nos planteamos este trabajo de investigación, cuya finalidad es la creación de un modelo integral para la gestión de Salud Pública
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Guerrero Arango, María Victoria, Diana Fernanda Loaiza Buitrago, Myriam Ortiz Mosquera, et al. "Macro proyecto fortaleciendo la promoción de la salud en la universidad santiago de cali." In Región y entorno universitario. Unidos por la promoción de la salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522947.3.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo muestra la experiencia en la formación a estudiantes del programa de Enfermería, segundo semestre: “Cuidado de Enfermería en el Colectivo”, articulado a la promoción de la salud desde la estrategia de Universidad Promotora de Salud. Para ello, la universidad, involucra en su accionar además del desarrollo humano de los individuos, la promoción de entornos sanos a través de políticas públicas saludables que fomenten el cuidado de la salud entre todos sus miembros, que fortalezcan hábitos saludables y que generen cambios en la actitud de la comunidad universitaria hacia el cuidado
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Gualtero Ortiz, Laura Isabel, Sofía Guerrero Eraso, Natalia Huérfano Quiroga, Isabella Marulanda Jurado, Martha Eugenia Uribe Mutis, and Sonia Botero Restrepo. "Participación de estudiantes en la promoción de la salud, experiencia curso premédico 2010-2017." In Región y entorno universitario. Unidos por la promoción de la salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522947.8.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este documento recoge la información de los trabajos realizados por el grupo de estudiantes en su rotación comunitaria 1 desde el año 2007 y se ha podido establecer que la universidad resulta ser un escenario idóneo para fortalecer la promoción de la salud por múltiples razones: su accesibilidad para abordar las necesidades de salud en una población cautiva, el entorno físico y psicosocial, la organización y funcionamiento, las relaciones entre los diferentes colectivos, los planes curriculares, las metodologías pedagógicas, los servicios que se ofertan, el rol social de la institución univers
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Martínez Villarreal, Adriano Miguel, Rosario del Socorro Ascencio Tapia, and Verónica del Carmen Castro Bocanegra. "Capítulo 12: Estudiantes formados como capacitadores en habilidades para la vida: estrategia orientada a promover la salud y fomentar la cultura ciudadana." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 57). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-57-c12.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las habilidades para la vida son competencias psicosociales que ayudan a afrontar las presiones y desafíos de la vida diaria. La Organización Mundial de la Salud las formuló como estrategia educativa para que niños y jóvenes se equipen mejor ante los señalados retos. De hecho, la enseñanza de dichas habilidades ha resultado útil en promoción de la salud, fomento de la cultura ciudadana y prevención de riesgos psicosociales, entre otras importantes aplicaciones. En consonancia con lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue capacitar en habilidades para la vida a un grupo de gestores soci
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Sánchez Gallo, Andrés Camilo, and Wilmar Evelio Gil Valencia. "La atención de la salud mental en el posconflicto." In Diálogos sobre paz y violencia Pluralidades sobre la paz y la memoria. Volumen 1. Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, 2022. http://dx.doi.org/10.61676/9789585394070.05.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente escrito es el resultado del proceso de investigación desarrollado en el municipio de san Carlos en Antioquia, lugar gravemente afectado por el conflicto armado que se encuentra en fase de posconflicto. Desde un trabajo cualitativo, en él participan familias del municipio, se recogen las percepciones sobre las principales dificultades que se presentan para la reconciliación, la reintegración, y la consolidación de la cultura de paz. A su vez, se indaga sobre las propuestas que contribuirían al afianzamiento de estos procesos, y, finalmente, se analiza cómo la psicología podría aport
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Konferenzberichte zum Thema "Promoción de la salud en el trabajo"

1

Santos Gonzales, Cesar E., Carlos E. Mendoza Ocańa, Viviana P. Avalos-Vera, and Carlos A. Delgado-Alfaro. "Herramientas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Reducir Riesgos Laborales, Trujillo 2023." In Vigésima Tercera Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática. International Institute of Informatics and Cybernetics, 2024. http://dx.doi.org/10.54808/cisci2024.01.151.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

BRILHANTE, ALENCAR DAS NEVES. "LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL ACCESO A LA JUSTICIA EN EL ÁMBITO DE LAS POLÍTICAS DE SALUD MENTAL." In VII Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiantes de Red Reoalcei. Even3, 2024. https://doi.org/10.29327/1550976.7-5.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Vidal Alegría, Fredy Alonso, Andrés Felipe Urrutia Garzón, Carlos Andrés Urrea Moreno, Juan Gabriel Albán Latorre, and Christian Gustavo Arias Iragorri. "INTELIGENCIA DE NEGOCIOS APLICADA A CONSULTAS Y CONTROLES EN EL HOSPITAL SAN ANTONIO DE PADUA DEL MUNICIPIO DE TOTORÓ CAUCA." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.789.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo es el resultado de un proyecto basado en una solución de Inteligencia de Negocios desarrollado como trabajo final en el programa de Especialización en Administración de la Información y Bases de Datos de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca el cual está dirigido a una empresa social del estado (ESE) que es una institución prestadora de salud de primer nivel, en donde las necesidades de atención en promoción y prevención de la salud deben cumplir estándares regidos bajo las normas pertinentes emanadas por el Ministerio de salud y protección social (MinSalud) bajo l
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

GarcÍa-Martinez, Pedro, Carlos Saus-Ortega, Pablo GarcÍa-Molina, et al. "Divulgación científica: aprender haciendo y coevaluando." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15835.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo:Valorar el proceso de adquisición de la competencia en divulgación científica del alumnado de la Escuela de Enfermería de la Fe de Valencia.Desarrollo de la innovación:Se implementaron cuatro ciclos de trabajo grupal. Cada grupo crea documentos de divulgación científica centrados en una temática de trabajo relacionada con la asignatura de Actividad física y Promoción de la salud en Enfermería. Cada trabajo es coevaluado por pares mediante rúbrica analítica, con 10 dominios de aprendizaje, y se devuelve esta evaluación antes de la creación del siguiente documento. Finalizados los 4 cic
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Caicedo Chacón, Luz Yamile, Mónica Marcela Quintero Trujillo, Graciela Olarte Rueda, Carolina Salamanca Leguizamón, Diego Armando Corzo Hernández, and Jesús David Díaz Becerra. "GESTIÓN DE INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Y MINERÍA DE DATOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y METABÓLICO, PROPUESTA DESDE LA RUTA DE PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD-JUVENTUD, PARA EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN ICES DEL PRO." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1960.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo se presenta en la categoría Ingeniería para la Salud y forma parte de la investigación denominada Efectividad de una estrategia educativa para el manejo del riesgo cardiovascular y metabólico, propuesta desde la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud-juventud, en once municipios de la provincia Guanentina del Departamento de Santander, liderado por el programa de Enfermería de la Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL de la sede San Gil, el cual consiste en el desarrollo de una herramienta software que permite registrar la información generada a partir de la ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Reyes Moreno, Alexander, and Yina Mirey Galindo Montano. "PROMOCIÓN DE LA SALUD EN TELE-ESTUDIANTES Y TELE-TRABAJADORES A TRAVÉS DE MEDIDAS QUE EVITEN LOS DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS EN ÉPOCA DE COVID-19, EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE UNITEC." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.706.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Debido a la contingencia presentada por el COVID – 19 en Colombia, se realizó una investigación por parte de la materia de Ergonomía, del programa Ingeniería Industrial de la UNITEC, enfocada a la revisión de los puestos de trabajo inicialmente para los estudiantes en su proceso de enseñanza – aprendizaje. De manera secundaria, aplicada a los docentes, al personal administrativo de la Escuela de Ingeniería que comprende los programas de Industrial, Telecomunicaciones y Sistemas y, por último, se tuvo en cuenta a personal externo que acepto ser parte del proyecto. Se planificó el desarrollo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Caballero Zabaleta, Berci Liliana. "Medidas de control propuestas para los peligros y riesgos ocupacionales presentes en la empresa comercializadora La Elite." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4023.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La prevención de riesgos laborales en un tema importantes todas las empresas, independientemente de su sector, una correcta identificación de los peligros y riesgos permite prevenirlos o eliminarlos; para sí mejorar la seguridad y salud de los trabajadores. este estudio se realizó en la comercializadora elite de la ciudad de Cartagena, se observaron diferentes falencias las cuales se pudo realizar las propuestas o estrategias para las medidas de control de los peligros y riesgos presentes en la organización, como: manipulación manual de cargas, temperaturas extremas, riesgo físico, exposición
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Alvarez, Yulky, Andrés González, Susana Domínguez, Sandra Pérez, and María Rocío Rodríguez. "¿ Por qué prevención y promoción de salud ?" In 30 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2024. http://dx.doi.org/10.48158/semg24-692.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Conde Vega, Edna Katherine, and Jhon Fredy Niño Manrique. "Articulación de semilleros de investigación y proyectos integradores a partir de la solución de problemas asociados a los ODS en el programa de ingeniería de sistemas de la UNAC." In Ingeniería para transformar territorios. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2961.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El programa de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria Adventista (UNAC) tiene como propósito formar profesionales en principios y valores pertinentes para la Industria 4.0 y habilidades disciplinares que los capacite para dar solución a problemas complejos aplicando principios de investigación con una conciencia del impacto social que tiene la carrera; todo lo anterior en el marco de las necesidades de talento TI que tiene tanto el país como la región. A través de la estrategia de Proyecto integrador, materia práctica que se desarrolla en los semestres tercero, quinto y séptimo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Rodríguez, María Jesús. "Agente de promoción de salud comunitaria: realidad portuguesa, 2024." In 30 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2024. http://dx.doi.org/10.48158/semg24-264.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Berichte der Organisationen zum Thema "Promoción de la salud en el trabajo"

1

González-Julio, Luz Karinne. Programa de evaluación del trabajo de enfermería basado en la aplicación del “Modelo de promoción de la salud” de Nola Pender. Universidad Cooperativa de Colombia, 2017. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.2001.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Comunicación de las Ciencias, Centro. Teletrabajo y salud mental positiva: Un equilibrio necesario en contexto de pandemia. Universidad Autónoma de Chile, 2020. http://dx.doi.org/10.32457/2050012728/9605202039.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El teletrabajo puede describirse como una forma de organizar y ejecutar una determinada función o actividad profesional fuera de las instalaciones definidas por el empleador (habiendo de por medio un contrato de trabajo o prestación de servicios), utilizando las diferentes tecnologías de las información y la comunicación (en adelante TICs). En este sentido, se ha observado que el teletrabajo tendría implicancias positivas para los objetivos de una organización, tales como mayor productividad, menor rotación de personal, promoción de la autonomía y la ética profesional de los empleados, autores
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Chavarría de Cocar, Laura Noemí, and Imelda del Carmen Esperanza de Torres. Contribución de los estudiantes de enfermería en servicio social al acceso y cobertura universal de salud, en la zona oriental de El Salvador (2020). Universidad Gerardo Barrios, 2020. http://dx.doi.org/10.70097/rep-2020-006.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente documento consiste en el informe final de investigación sobre la contribución de los estudiantes de enfermería al acceso y cobertura universal de salud en la zona oriental de El Salvador, este aporte visto desde la práctica clínica y el servicio social que realizan los estudiantes en su proceso de formación. El servicio social es el trabajo de carácter temporal y obligatorio que realizan los estudiantes en calidad de egresados de las diferentes disciplinas de salud, que en el caso de enfermería es ad honorem y al ser parte integrante de los planes de estudio es un periodo de la for
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Perafán, Carlos César, and William D. Savedoff. Los pueblos indígenas y la salud: Cuestiones para la discusión y el debate. Inter-American Development Bank, 2001. http://dx.doi.org/10.18235/0012116.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Recientemente algunas propuestas han puesto de relieve la necesidad de crear una perspectiva común del BID en cuanto a la promoción de la salud de pueblos indígenas. En particular, queda patente que los especialistas de la salud aportan preocupaciones diferentes a las de los especialistas en asuntos indígenas a la hora de evaluar y diseñar programas. El documento de análisis tiene como objetivo hacer explícitas esas perspectivas divergentes de modo que podamos: 1) Utilizar terminología similar y reducir el número de malentendidos; 2) Identificar áreas en las que coincidan las perspectivas; 3)
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Rodríguez-González, Martiño, Victoria Nieuwenhuys-Ruiz, María de los Ángeles Cueli-Naranjo, et al. Revisión y valoración de políticas de prevención e intervención en salud mental infanto-juvenil en centros educativos. Informe técnico: Reino Unido. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024. http://dx.doi.org/10.15581/029.00002.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el marco del Proyecto de investigación orientado a la transferencia del conocimiento, "Revisión y valoración de políticas de prevención e intervención en salud mental infanto-juvenil en centros educativos” (IP, Martiño Rodríguez-González, ICS-UNAV) desarrollado en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR- ITEI), se ha generado el presente Informe técnico con el objetivo de explorar cómo se están abordando la promoción del bienestar emocional y las dificultades en salud mental en el contexto educativo (con niños y adolescentes), en Estados Unidos, Reino Unido y España.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Rodríguez-González, Martiño, María de los Ángeles Cueli-Naranjo, Victoria Nieuwenhuys-Ruiz, et al. Revisión y valoración de políticas de prevención e intervención en salud mental infanto-juvenil en centros educativos. Informe técnico: España. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024. http://dx.doi.org/10.15581/029.00003.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el marco del Proyecto de investigación orientado a la transferencia del conocimiento, "Revisión y valoración de políticas de prevención e intervención en salud mental infanto-juvenil en centros educativos” (IP, Martiño Rodríguez-González, ICS-UNAV) desarrollado en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR- ITEI), se ha generado el presente Informe técnico con el objetivo de explorar cómo se están abordando la promoción del bienestar emocional y las dificultades en salud mental en el contexto educativo (con niños y adolescentes), en Estados Unidos, Reino Unido y España.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Rodríguez-González, Martiño, Victoria Nieuwenhuys-Ruiz, María de los Ángeles Cueli-Naranjo, et al. Revisión y valoración de políticas de prevención e intervención en salud mental infanto-juvenil en centros educativos. Informe técnico: Estados Unidos, Reino Unido y España. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024. http://dx.doi.org/10.15581/029.00004.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el marco del Proyecto de investigación orientado a la transferencia del conocimiento, "Revisión y valoración de políticas de prevención e intervención en salud mental infanto-juvenil en centros educativos” (IP, Martiño Rodríguez-González, ICS-UNAV) desarrollado en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR- ITEI), se ha generado el presente Informe técnico con el objetivo de explorar cómo se están abordando la promoción del bienestar emocional y las dificultades en salud mental en el contexto educativo (con niños y adolescentes), en Estados Unidos, Reino Unido y España.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Rodríguez-González, Martiño, Victoria Nieuwenhuys-Ruiz, María de los Ángeles Cueli-Naranjo, et al. Revisión y valoración de políticas de prevención e intervención en salud mental infanto-juvenil en centros educativos. Informe técnico: Estados Unidos. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024. http://dx.doi.org/10.15581/029.00001.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el marco del Proyecto de investigación orientado a la transferencia del conocimiento, "Revisión y valoración de políticas de prevención e intervención en salud mental infanto-juvenil en centros educativos” (IP, Martiño Rodríguez-González, ICS-UNAV) desarrollado en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR- ITEI), se ha generado el presente Informe técnico con el objetivo de explorar cómo se están abordando la promoción del bienestar emocional y las dificultades en salud mental en el contexto educativo (con niños y adolescentes), en Estados Unidos, Reino Unido y España.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Sarmiento, Olga Lucía, Laura Baldovino Chiquillo, Maria Alejandra Rubio, et al. Herramientas de diagnóstico y gestión para la salud urbana en America Latina y el Caribe: guía de uso. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005190.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La Salud Urbana se refiere la salud y el bienestar físico, mental y social de las personas que viven en las ciudades y en áreas urbanas, la cual está influenciada por múltiples características del entorno social y del entorno físico construido y por las políticas públicas de múltiples sectores incluyendo desarrollo urbano, transporte, vivienda, entre otros. Las intervenciones de desarrollo urbano y políticas públicas implementadas en el ambiente construido como viviendas, parques, espacios públicos, transporte, entre otros, contribuyen a promover la salud urbana y la equidad en salud al incidi
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Aragón Borré, Darlen. Promoción de comunicación funcional en la familia. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2024. https://doi.org/10.16925/gcgp.133.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente guía práctica tiene como propósito ofrecerle al profesional de la salud herramientas que le permitan comprender las pautas de comunicación humana y de qué manera una comunicación disfuncional puede llegar a afectar la salud de la familia. De igual manera, la guía práctica propone actividades educativas que se pueden desarrollar con la familia para promover una comunicación funcional que facilite el ejercicio adecuado de sus roles. En el documento se empieza por el abordaje de las generalidades de la comunicación humana en el marco teórico, transitando por las reglas o axiomas de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!