Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Razonamiento inferencial.

Zeitschriftenartikel zum Thema „Razonamiento inferencial“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-50 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Razonamiento inferencial" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Lugo-Armenta, Jesús Guadalupe, and Luis R. Pino-Fan. "Niveles de Razonamiento Inferencial para el Estadístico t-Student." Bolema: Boletim de Educação Matemática 35, no. 71 (2021): 1776–802. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v35n71a25.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Resumen En este artículo presentamos una propuesta de niveles progresivos, de lo informal a lo formal, de razonamiento inferencial para el estadístico t-Student, a partir de criterios epistémicos identificados con un estudio de tipo histórico-epistemológico sobre este estadístico y de la investigación desarrollada sobre razonamiento inferencial. Para ello, utilizamos algunas nociones teórico-metodológicas introducidas por el Enfoque Onto-Semiótico del conocimiento y la instrucción matemáticos (EOS), las cuales permitieron tanto identificar y caracterizar diversos significados conferidos al est
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Lugo-Armenta, Jesús Guadalupe, and Luis Roberto Pino-Fan. "Razonamiento inferencial de docentes de matemáticas de enseñanza media sobre el estadístico t-Student." Uniciencia 36, no. 1 (2022): 1–29. http://dx.doi.org/10.15359/ru.36-1.25.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Uno de los temas que han sido intensamente estudiados en la educación estadística, refiere a cómo promover el razonamiento inferencial formal (RIF) sobre la base de un razonamiento inferencial informal (RII). Sin embargo, aún es necesario contar con propuestas que permitan explorar y desarrollar progresivamente (del RII al RIF) el razonamiento inferencial de estudiantes y docentes. En este sentido, el objetivo de este artículo es caracterizar el razonamiento inferencial que evidencia el profesorado de matemáticas de enseñanza media en sus prácticas para resolver problemas sobre el estadístico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Lugo, J., and L. Pino. "Razonamiento inferencial de docentes de matemáticas de enseñanza media sobre el estadístico t-Student." Uniciencia 36, no. 1 (2022): 1–29. https://doi.org/10.15359/ru.36-1.25.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Uno de los temas que han sido intensamente estudiados en la educación estadística, refiere a cómo promover el razonamiento inferencial formal (RIF) sobre la base de un razonamiento inferencial informal (RII). Sin embargo, aún es necesario contar con propuestas que permitan explorar y desarrollar progresivamente (del RII al RIF) el razonamiento inferencial de estudiantes y docentes. En este sentido, el objetivo de este artículo es caracterizar el razonamiento inferencial que evidencia el profesorado de matemáticas de enseñanza media en sus pr&aac
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Sandoval Bravo, Salvador, Pedro Luis Celso Arellano, and Víctor Hugo Gualajara Estrada. "Diagnóstico sobre el razonamiento inferencial en estudiantes de licenciatura del área económico-administrativa." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 12 (December 20, 2021): e1134. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1134.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Entre las líneas de investigación vanguardista en el ámbito de la educación estadística se encuentra el razonamiento inferencial, como herramienta fundamental para la toma de decisiones; factor que acentúa su importancia tratándose de licenciaturas del área económico-administrativa donde los futuros profesionales deben probar hipótesis, construir intervalos de confianza y hacer estimaciones sobre poblaciones basándose en datos referentes a muestras representativas. En este sentido, el objetivo de este trabajo es medir el razonamiento inferencial de los estudiantes de licenciatura del área econ
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Flores-Camacho, Fernando, Leticia Gallegos-Cázares, and Elena Calderón-Canales. "Razonamiento de los estudiantes de preescolar sobre los fenómenos físicos." Perfiles Educativos 45, no. 182 (2023): 105–18. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.182.61128.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este trabajo se presenta un análisis de cómo establecen inferencias los estudiantes de preescolar para interpretar y comprender fenómenos físicos. Con base en la aproximación epistemológica-inferencial de las representaciones, se determinan las herramientas epistémicas con las cuales establecen los estudiantes sus razonamientos. Las niñas y niños que participaron son estudiantes preescolares de una zona rural, los cuales fueron entrevistados ante situaciones experimentales y de su experiencia cotidiana con el sonido. Los resultados muestran un conjunto de herramientas epistémicas que consti
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Vázquez, Carmen. "El diseño normativo de las pruebas periciales, a propósito del razonamiento inferencial de los expertos y la comprensión judicial." Discusiones 24, no. 1 (2020): 29–60. http://dx.doi.org/10.52292/j.dsc.2020.2204.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La valoración judicial del conocimiento experto proveniente de una prueba pericial exige que los jueces comprendan el razonamiento inferencial en juego. Ello supone que los jueces controlen tanto las premi- sas del razonamiento pericial como las inferencias que se hacen a partir de ellas. Toda esta tarea debe realizarse básicamente en la práctica y en la admisión de las pruebas periciales, atendiendo tanto el fundamento de las generalizaciones expertas como a su aplicación al caso concreto. En este escenario, el objetivo será ofrecer a los operadores jurídicos y a los expertos diversas herrami
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Coy-Suarez, Claudia Zulema. "El razonamiento deductivo y la comprensión lectora inferencial de estudiantes de educación primaria." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 9, no. 2 (2024): 206–22. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i2.3977.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El panorama educativo actual, pone al descubierto que, el desarrollo de la comprensión lectora inferencial, principalmente en los estudiantes de educación primaria, es un aspecto crítico que se presenta en múltiples instituciones educativas y que debe ser abordado con prioridad. A partir de lo planteado, se despliega este artículo con propósito describir cuales son las implicaciones del razonamiento deductivo en la comprensión de la lectura inferencial de estudiantes de educación primaria. El mismo deviene de un estudio de naturaleza documental desarrollado mediante un diseño bibliográfico. A
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Sánchez Leyva, Francisco. "Bernard Lonergan: un estilo teológico de razonamiento inferencial y analógico." Salesianum 83, no. 3 (2021): 600–612. https://doi.org/10.63343/hi9259vf.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Exebio Cornetero, Cristóbal, and Joel Exebio Lozano. "Programa de estadística basado en el razonamiento lógico inferencial para incrementar el rendimiento académico y nivel de pensamiento crítico." Hacedor - AIAPÆC 8, no. 1 (2024): 49–56. http://dx.doi.org/10.26495/hacedor.v8i1.2771.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El propósito del presente estudio fue evaluar el incremento del rendimiento académico y el nivel de pensamiento crítico, en los estudiantes del curso de estadística I de la Escuela de Administración de Empresas y Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Privada Antenor Orrego, con la aplicación de un programa de estadística basado en el razonamiento lógico inferencial. Para tal efecto, se elaboró un modelo de investigación cuasi experimental, con pre y postest, la prueba de pensamiento crítico de Watson–Glaser y la prueba de rendimiento académico. La muestra estuvo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Ramírez Figueroa, Alejandro. "NATURALEZA DE LOS RAZONAMIENTOS BASADOS EN MODELOS." Praxis Filosófica, no. 30 (November 6, 2011): 7–28. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i30.3413.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La idea de razonamiento basado en modelos, RBM, es hoy un tema central en lógica, fi losofía de las ciencias y ciencia cognitiva. No obstante ello, su naturaleza inferencial es aún problemática. En este artículo se aborda dicho problema en dos instancias: primero, se identifi ca y aclara la idea precisa de modelo que está involucrada en RBM y, segundo, se propone y desarrolla la tesis de que su naturaleza inferencial posee la siguiente cuádruple raíz, que lo diferencia del formato enunciativo standard basado en proposiciones y reglas: representación icónica del modelo, idea de manipulación de mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Sánchez Acevedo, Nicolás Andrés, and Blanca Rosa Ruiz Hernández. "Análisis de las actividades propuestas en dos programas de estudio chilenos en el eje de Estadística y Probabilidad." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 11 (May 4, 2020): 1–24. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.776.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este trabajo se analizan las actividades propuestas en los programas de estudio de 7° y 8° básico del eje de Estadística de Chile. Se hace uso de una de las propuestas que ha mostrado utilidad para fomentar la comprensión estadística, que es la inferencia informal. Esta busca una articulación entre la generalización y la incertidumbre al hacer juicios basándose en muestras para fomentar el aprendizaje estadístico de manera holística. La metodología seguida fue cualitativa bajo una técnica de análisis de contenido. Los resultados muestran que una gran cantidad de actividades propuestas en lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Chiarotti Sardi, Gabriel. "jerarquía de virtudes como un desafío para la Inferencia a la Mejor Explicación: un análisis crítico de “La inferencia a la mejor explicación: una breve defensa”." Metatheoria – Revista de Filosofía e Historia de la Ciencia 12, no. 2 (2024): 17–23. http://dx.doi.org/10.48160/18532330me12.345.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Víctor Alfonso Costeño Chilaca publicó en la última edición de Metatheoria (vol. 12, núm. 1, 2021) un artículo fructífero en el que explica en qué consiste la Inferencia a la Mejor Explicación (IME) y cómo las críticas dirigidas a este modelo inferencial pueden ser respondidas de manera satisfactoria. El autor resalta el papel importante desempeñado por las “virtudes explicativas” para una correcta aplicación de la IME. Sin embargo, a pesar del excelente trabajo realizado para aclarar estos aspectos filosóficos, queda un desafío complejo para la IME según la caracterización de Costeño Chilaca:
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Morales Delgado, Jorge Andrés. "La herencia de propiedades como mecanismo inferencial en el contexto del razonamiento no-monotono." Revista Iberoamericana de Argumentación, no. 26 (June 3, 2023): 1–20. http://dx.doi.org/10.15366/ria2023.26.001.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo analiza la herencia de propiedades en el contexto de las redes semánticas como formalismo representacional del razonamiento no-monótono. En particular, se discuten las diferentes variaciones de la noción de herencia: (a) herencia simple con enlaces positivos, (b) herencia simple con enlaces positivos y negativos y (c) herencia múltiple con enlaces positivos y negativos. Asimismo, se aborda la herencia de propiedades desde una perspectiva epistemológica, y se evalúan las estrategias para utilizar este mecanismo como una forma de deducción en las redes semánticas no-monotónic
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Figueras Bates, Carolina. "Razonamiento y Vigilancia Epistémica: Una Explicación Relevantista de los Evidenciales por lo visto y se ve que." Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics 7, no. 1 (2019): 71–108. http://dx.doi.org/10.1515/soprag-2019-0003.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
ResumenEn el presente estudio se aborda la descripción de la semántica de los marcadores evidencialespor lo vistoyse ve queen el marco de la teoría de la relevancia (TR). Tomando como punto de partida el análisis que Albelda, M. (2018). ¿Atenuación del compromiso del hablante?: El caso de los evidencialespor lo vistoyse ve que. Rilce, 34.3, 1179–1214. traza de ambos evidenciales en un corpus oral, se realizó un estudio tanto cuantitativo como cualitativo de los patrones y el rango de interpretaciones de cada expresión en una muestra de géneros escritos formales procedentes delCorpus de Referen
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Ovalle Ramírez, Claudia P. "Articulación entre la educación media técnica profesional (EMTP) y la educación superior técnico profesional (ESTP): un análisis de regresiones logísticas estereotípicas." Ciencia y Educación 3, no. 3 (2020): 21–29. http://dx.doi.org/10.22206/cyed.2019.v3i3.pp21-29.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente estudio tiene por objetivo determinar si la edu-cación media técnica —EMTP— tiene un impacto en la probabilidad de selección de programas de educación técnica superior que requieren diferentes niveles de habilidades duras (razonamiento abstracto, razonamiento cuantitativo, pensamiento inferencial y crítico) y blandas (relaciones interpersonales, lenguaje y comunicación, creatividad). Se emplearon regresiones estereotípicas para predecir las probabilidades de matricularse en una escuela de educación superior en comparación con otra, para nueve escuelas (Ingeniería, Turismo, Salud, C
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Moreno, Antonio Javier, and Angustias Vallecillos. "Exploración de heurísticas y concepciones iniciales sobre el razonamiento inferencial en estudiantes de secundaria." Educación matemática 14, no. 1 (2002): 62–84. http://dx.doi.org/10.24844/em1401.04.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Lopez-Orellana, Rodrigo, and Juan Redmond. "Una concepción inferencial de los sistemas-objetivo en la práctica de modelización científica." Revista de Filosofía 81 (December 28, 2024): 273–89. https://doi.org/10.5354/0718-4360.2024.75089.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo del presente artículo es presentar un enfoque sobre modelización en ciencia que permite distinguir el sistema-objetivo de los fenómenos a los cuales se dirige un modelo. Para ello nos serviremos de nuestra formulación dinámica e interactiva del razonamiento sustituto. En efecto, la perspectiva que considera la generación de hipótesis a partir de un modelo como la generación de una interacción lógica entre dos pruebas, nos permitirá formular una comprensión inferencial de los sistemas-objetivos y poder distinguirlos así de los fenómenos a los cuales se dirige un modelo. De tal modo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Pérez Otero, Manuel. "El debate entre externistas e internistas acerca de la racionalidad inferencial." Análisis Filosófico 30, no. 2 (2010): 162–86. http://dx.doi.org/10.36446/af.2010.128.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se han presentado diversos argumentos contra el externismo sobre el contenido. Abordo aquí uno de esos argumentos, que -como algunos otros- procede de Boghossian. Se relaciona con nuestra racionalidad inferencial (por usar sus términos). Según su razonamiento, la aprioridad de nuestras habilidades lógicas es inconsistente con ciertas asunciones externistas. Esa conclusión no está justificada. El problema que señala Boghossian constituye un reto importante para cualquier teoría del contenido, no sólo para el externismo. Además, cuando examinamos qué pueden proponer los internistas para resolver
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Carrillo Cáceres, Luis Alberto. "Extended Subjectivity, Conveyance of Cognitions and Community of Minds: About the Possibility of One’s Reasons become other’s Intuitions." Revista de Humanidades de Valparaíso, no. 24 (February 29, 2024): 163–82. http://dx.doi.org/10.22370/rhv2024iss24pp163-182.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La condición holista e inferencial que, según Davidson, define imperativamente a los procesos cognitivos colisiona con la existencia de las creencias intuitivas, a saber, aquellas creencias que son el fundamento de sí mismas y que no requieren, por tanto, de otra creencia para su respaldo. No obstante, si, por una parte, se adopta el modo en que Peirce entiende el término “intuición” y, por otra, se acepta la extensión del holismo inferencial, cabe, con todo, admitir la existencia de creencias intuitivas, sin incumplir la prohibición davidsoniana. En efecto, si la base inferencial de la creenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Vázquez, Carmen. "La división del trabajo cognitivo en la prueba pericial: el juez, las partes, los peritos y las comunidades expertas." Discusiones 24, no. 1 (2020): 113–40. http://dx.doi.org/10.52292/j.dsc.2020.2207.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo ofrece respuesta a las réplicas planteadas a mi trabajo “El diseño normativo de las pruebas periciales, a propósito del razonamiento inferencial de los expertos y la comprensión judicial”, realizadas por Florencia Rimoldi y Rachel Herdy. Como el título señala, básicamente refiero aquí a la división del trabajo cognitivo que hay (o debería haber) cuando analizamos las pruebas periciales de manera amplia y que implica no solo a los jueces, sino a las partes, los peritos que participan en el proceso judicial y las comunidades expertas a las que estos pertenecen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Vázquez, Carmelo, Alvaro Sánchez, and Maria Provencio. "Aproximaciones cognitivas a la investigación sobre el delirio persecutorio." Análise Psicológica 27, no. 2 (2012): 213–31. http://dx.doi.org/10.14417/ap.206.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El delirio persecutorio es un síntoma que se encuentra presente en diferentes condiciones clínicas. En los últimos años, son numerosas las investigaciones que se han centrado en el estudio del delírio persecutorio, desde una aproximación al síntoma, analizando los procesos psicológicos (cognitivos, emocionales, etc) asociados a este tipo de creencia delirante. En el presente trabajo se realiza una revisión de las investigaciones dirigidas a analizar los mecanismos cognitivos subyacentes al delírio persecutorio: Se presentan resultados acerca de la presencia de sesgos en procesos de atención se
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Urure Tejada, Luisa Graciela, Matilde Peña Casa, and Danny Dominguez Pillaca. "Programa Estining de R-Studio para estudiantes universitarios de Ingeniería." Revista de Climatología 23 (December 31, 2023): 3931–39. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.3931-3939.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El manuscrito (artículo) se centra en el software R-Studio para la enseñanza de la estadística de los estudiantes universitarios de Arequipa, destacando su importancia en la educación superior. Se discute cómo los estudiantes universitarios comienzan a desarrollar habilidades fundamentales en la competencia analítica de la estadística, el software R-Studio ha transformado la enseñanza de la estadística, ya que, al ser un software libre resulta ser novedoso y de mucha ventaja para los estudiantes de nivel superior, sobre todo en la ciencia de la ingeniería, ya que permitirá que aprendan estadís
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Urure Tejada, Luisa Graciela, Matilde Peña Casa, and Danny Dominguez Pillaca. "Programa Estining de R-Studio para estudiantes universitarios de Ingeniería." Revista de Climatología 24 (February 4, 2024): 953–61. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.953-961.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El manuscrito (artículo) se centra en el software R-Studio para la enseñanza de la estadística de los estudiantes universitarios de Arequipa, destacando su importancia en la educación superior. Se discute cómo los estudiantes universitarios comienzan a desarrollar habilidades fundamentales en la competencia analítica de la estadística, el software R-Studio ha transformado la enseñanza de la estadística, ya que, al ser un software libre resulta ser novedoso y de mucha ventaja para los estudiantes de nivel superior, sobre todo en la ciencia de la ingeniería, ya que permitirá que aprendan estadís
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Correa Tamé, Adriana, and Yamilé Garcia Bonnane. "Orientación didáctica hacia la atribución de significado y sentido en la comprensión textual en el preuniversitario." Sinergia Académica 6, no. 2 (2023): 98–105. http://dx.doi.org/10.51736/sa.v6i2.124.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La investigación abordó la problemática de la orientación didáctica hacia la atribución de significado y sentido en la comprensión textual, en el preuniversitario. Se plantea como objetivo ofrecer una orientación didáctica basada en niveles de ayuda que favorezca la atribución de significado y sentido en la comprensión textual. Se declaran algunos métodos teóricos y empíricos que facilitaron la obtención de las informaciones relacionadas con el tema investigado, así como de los referentes teórico-metodológicos que sirvieron de sustento para la elaboración de la propuesta de la orientación didá
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Castro-Manzano, J.-Martin. "¿Cuándo decimos que un diagrama es un diagrama lógico? Un estudio comparativo." Cogency 13, no. 1 (2021): 71. http://dx.doi.org/10.32995/cogency.v13i1.370.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Aunque las ventajas representativas de los diagramas han sido ampliamente reconocidas, sus virtudes inferenciales no siempre han recibido la misma atención. Existe una tradición que sostiene que el razonamiento basado en pruebas lingüísticas es esencial en lógica y matemáticas, pero que el razonamiento basado en diagramas no lo es; sin embargo, gracias a ciertos proyectos de investigación sobre razonamiento diagramático, hoy tenemos modelos que nos ayudan a comprender de manera más precisa los conceptos de diagrama lógico e inferencia diagramática. Siguiendo algunos de los planteamientos de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Sánchez Sánchez, Ernesto Alonso, and Julio César Valdez Monroy. "Las ideas fundamentales de probabilidad en el razonamiento de estudiantes de bachillerato." Avances de Investigación en Educación Matemática, no. 11 (May 5, 2017): 127–43. http://dx.doi.org/10.35763/aiem.v1i11.180.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de este trabajo es explorar las inferencias que los estudiantes de bachillerato formulan a partir de su conocimiento de las interpretaciones frecuencial y clásica de probabilidad. Se describen y analizan los razonamientos de 30 estudiantes del 12º grado, quienes cursaban la materia de Probabilidad y Estadística II. La recolección de datos fue mediante tres versiones de un cuestionario en los que se pide hacer predicciones y estimar probabilidades. El análisis de las respuestas revela la tendencia de los estudiantes al cálculo de probabilidades, mayormente apoyados en razonamientos
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Peña R, Belisario, David Cadena G, Hever Daniel Ravelo Paez, Diego José Maldonado Barajas, and Leonel David Medina Ovalles. "Environmental variables affecting the behavior of demand and the price of electric power in Colombia." BISTUA REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS 17, no. 2 (2019): 170. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2019.3534.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente documento refleja los pasos que fueron necesarios para la construcción del estudio sobre el impacto de las variables que afectan el comportamiento de la demanda y el precio de la energía eléctrica en Colombia, como el Fenómeno climáticos El Niño, demanda y oferta energética, y modelamiento del consumo energético por la población. Como metodología se realizó un análisis cuantitativo, utilizando técnicas estadística inferencial con reducción de las variables, se hizo procesamiento de los datos mediante las pruebas de estadísticas Kolmogorov-Smirnov, Shapiro-Wilk, correlación por coef
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Aranda, Xavier. "Sellars, Kant y Hegel: Reflexiones hegelianas en torno a los modelos grandes de lenguaje." Characteristica Universalis Journal 2, no. 1 (2024): 105–22. http://dx.doi.org/10.59437/cuj.v2i1.31.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El filósofo pragmatista W. Sellars propuso en su ensayo “Philosophy and the scientific image of man” que sería la ciencia a través de su labor teórica, la que podría dar cuenta del lugar del ser humano en el mundo a través de integrar el marco conceptual de los seres humano y sus relaciones a una ontología común. Proponemos emplear el ejemplo de los grandes modelos de lenguaje (LLM) como ChatGPT 3.5, como el intento más claro de una teoría que pudiera integrar dicho marco conceptual de los seres humanos. Dado el interés de Sellars en las filosofías de Kant y Hegel, realizaremos una crítica a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Hartimo, Mirja, and Luis Canela Morales. "Husserl, Kant y el enfoque crítico de la lógica." Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 2, no. 1 (2024): 1–13. http://dx.doi.org/10.69967/07194773.v2i1.500.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo busca aclarar las observaciones críticas de Husserl al enfoque de Kant sobre la lógica, comparando sus respectivas visiones de la misma. En su obra Lógica formal y lógica trascendental (1929, §100), Husserl critica a Kant no por plantear preguntas trascendentales sobre la lógica formal, sino por adscribirle una “aprioridad extraordinaria” (extraordinary apriority). Husserl considera que la razón de la actitud acrítica de Kant hacia la lógica se debe a su visión de la lógica en tanto dirigida hacia lo subjetivo, en lugar de estar interesada con un “mundo” de objetos ideales. Mient
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Cueva Tipán, Jairo Roberto, Mercy Andrea Pacheco Bone, Irene Mabel Pinta Rosales, María Alexandra Intriago Intriago, and Iván Marcelo Paredes Ochoa. "Aprendizaje cooperativo para la enseñanza y aprendizaje de la matemática en estudiantes de educación básica." Revista Científica Multidisciplinaria Ogma 4, no. 1 (2025): 125–42. https://doi.org/10.69516/mzzm4q66.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El bajo rendimiento en matemáticas constituye una preocupación constante en la educación básica, intensificada por metodologías tradicionales centradas en la memorización y la escasa participación estudiantil. Frente a esta problemática, el presente estudio tuvo como objetivo aplicar estrategias de aprendizaje cooperativo para mejorar el aprendizaje de las operaciones matemáticas combinadas en estudiantes de séptimo año de Educación General Básica de una unidad educativa pública en la ciudad de Santo Domingo. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasiexperimental de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Rovatti, Pablo. "Sobre la supuesta «pureza epistemológica» de la valoración de la prueba: a propósito de una tesis de Jordi Ferrer Beltrán." DOXA. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 48 (September 13, 2024): 467–98. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2024.48.17.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En su caracterización de la prueba en el derecho, Jordi Ferrer Beltrán divide a la actividad probatoria en tres momentos: la formación del conjunto de elementos de elementos de juicio, la valoración de esa prueba y la adopción de la decisión sobre los hechos probados. Sobre esa base, sostiene que, en sistemas de libre valoración, el segundo momento estaría gobernado exclusivamente por las reglas de la lógica y la epistemología. A su ver, no jugarían allí particularidades propiamente jurídicas, a diferencia de lo que sucede en el primer y tercer momento. En este trabajo se argumenta que esa car
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Torres M., Alvaro, and Carolina Tranchita R. "¿Inferencia y razonamiento probabilístico o difuso?" Revista de Ingeniería, no. 19 (May 2004): 157–65. http://dx.doi.org/10.16924/revinge.19.17.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Vargas, Evelyn. "Naturalismo y normatividad en la crítica peirceana al psicologismo en lógica." Cuadernos Filosóficos / Segunda Época, no. 13 (December 9, 2018): 34–46. http://dx.doi.org/10.35305/cf2.vi13.21.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El “pragmaticismo” de Peirce se propuso conciliar una concepción falibilista y natu-ralista de la racionalidad con su concepción inferencialista de la cognición. En este artículo, mi objetivo es analizar dicha perspectiva a la luz de sus críticas a las posiciones de los lógicos ale-manes, quienes, de acuerdo con Peirce, han difundido una concepción falaz del razonamiento que tiene por consecuencia borrar la distinción entre razonamientos correctos e incorrectos. Si, como éstos sostendrían, la corrección lógica se limita al reconocimiento de la evidencia de la conclusión por parte de quien razo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Herrera-Alva, Juan Gabriel, and Arturo Rodríguez Espinosa. "Trayectoria hipotética de aprendizaje sobre la inferencia lógica negación del antecedente." Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas 43, no. 1 (2025): 119–38. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.6046.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se reportan los resultados obtenidos sobre cómo el diseño y la implementación de una trayectoria hipotética de aprendizaje (THA) pueden fomentar un cambio conceptual sobre un modo de inferencia no válido frecuentemente utilizado por estudiantes universitarios, la inferencia negación del antecedente en un contexto matemático. La THA se sitúa en el tema de las series infinitas y está sustentada en el modelo de inferencias lógicas, el conflicto cognitivo y el cambio conceptual, entre otros elementos teóricos relevantes. Su implementación se enmarca en las intervenciones en el aula dirigida a prob
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Torres Granadillo, Fernando, and Morela Pereira Burgos. "Estrategias de sostenibilidad en ciudades fronterizas afectadas por la migración. El caso de la ciudad de Maracaibo." Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 22, no. 2 (2020): 342–56. http://dx.doi.org/10.36390/telos222.07.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de la investigación fue diseñar un modelo de planificación territorial sostenible para espacios locales fronterizos, con el condicionante de situaciones de diáspora. La base teórica corresponde, entre otros autores, a los planteamientos de Arango (1985), Massey (1998), Foucher (1991), Lin (2001), Burt (2004), Torres (2011) y Vázquez Barquero (2005).La investigación de naturaleza analítica, explicativa y proyectiva hizo uso de diversas técnicas documentales y de campo, útiles para el diseño de un modelo teórico-operativo que respondiera a las realidades de los entornos locales de ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

Losada Guerra, Jorge Luis, Elena Vicenta Hernández Navarro, and Lizette Elena Leiva Suero. "Evaluation of the effectiveness of a methodology to contribute to the development of the ability to solve clinical problems in the Medical University." Medwave 23, S1 (2023): eUTA215. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta215.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción La habilidad solucionar problemas clínicos constituye la expresión didáctica del razonamiento clínico. Objetivos Evaluar la efectividad de una metodología centrada en el tránsito de problema clínico a problema docente en una asignatura clínica. Método La investigación se realizó en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti-Spíritus en la cual se modeló la metodología sobre la base de la conformación de sus aparatos cognitivo e instrumental. Los indicadores para la medición del nivel de desarrollo de la habilidad en estudio fueron: precisión, rapidez, estilo personal de actuació
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Canals L., Mauricio. "Bases científicas del razonamiento clínico: inferencia Bayesiana." Revista médica de Chile 147, no. 2 (2019): 231–37. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872019000200231.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Aguilera, Mariela. "Negación pictórica en contextos inferenciales." Revista de filosofía DIÁNOIA 66, no. 87 (2021): 119. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704913e.2021.87.1862.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
De acuerdo con Barceló, la posibilidad de la negación pictórica constituye una prueba a favor del externismo lógico porque no depende de encontrar elementos internos en las imágenes que expresan la negación. Propongo analizar la negación pictórica en contextos de razonamiento para mostrar cómo el contenido de una imagen se determina por relaciones lógicas externas. Para ello, propongo restringir el análisis del dominio completo de relaciones lógicas externas a contextos específicos de razonamiento. Lejos de rechazar la variante externista de Barceló, espero de esta forma poner a trabajar sus i
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Yousfi Boulaghmoudi, Hanane, Vicente Sanjosé, and Carlos B. Gómez Ferragud. "Resolución de problemas insight: propuesta de un método analítico útil para la enseñanza." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1, no. 2 (2024): 275–94. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2024.n2.v1.2762.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Enseñar deliberadamente destrezas creativases difícil porque se convierten en analíticas o reproductivas para el alumnado en la siguiente tarea. El presente trabajo exploratorio tuvo como objeto proponer al profesorado un método para utilizar los problemas creativos de tipo insight en la instrucción. La propuesta se basa en métodos analíticos para facilitar al alumnado la generación de inferencias necesarias para la solución de este tipo de problemas, y también a relacionar las ideas, inferenciales y del enunciado, mediante el razonamiento lógico. Varios expertos generaron y consensuaron infer
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Hartimo, Mirja, and Morales Luis Canela. "Husserl, Kant y el enfoque crítico de la lógica." Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 11 (April 3, 2024): 1–13. https://doi.org/10.5281/zenodo.10912474.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo busca aclarar las observaciones críticas de Husserl al enfoque de Kant sobre la lógica, comparando sus respectivas visiones de la misma. En su obra Lógica formal y lógica trascendental (1929, §100), Husserl critica a Kant no por plantear preguntas trascendentales sobre la lógica formal, sino por adscribirle una “aprioridad extraordinaria” (extraordinary apriority). Husserl considera que la razón de la actitud acrítica de Kant hacia la lógica se debe a su visión de la l&
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

Marín Londoño, María Camila, María Alejandra Martinez Arias, and Jonathan Buriticá Buriticá. "El estatus especial de las acciones en el razonamiento causal en ratas." Grafías, disciplinares de la UCPR, no. 28 (January 1, 2015): 93–97. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v0i28.1313.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los estudios orientados hacia la causalidad en modelos animales parten de aquella idea de que lo que divide a los sujetos humanos de los no humanos es esta capacidad de realizar relaciones de causalidad. Algunos experimentos indican que las ratas comprenden la relación entre ver y hacer, lo cual implicaría hacer inferencias correctas desde un aprendizaje observacional, llegando a la idea de que la capacidad de razonamiento con modelos causales no sería única de los seres humanos, sino que aparecería en animales. Para comprobar este tipo de inferencia, se colocaron a 8 ratas wistar macho en un
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Estrella, Soledad, Sergio Morales, Maritza Méndez-Reina, Pedro Vidal-Szabó, Brahiam Ramírez, and Alejandra Mondaca-Saavedra. "DISEÑO DE UNA TRAYECTORIA HIPOTÉTICA DE APRENDIZAJE PARA INTRODUCIR LA INFERENCIA ESTADÍSTICA INFORMAL EN PRIMARIA." Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 27, no. 1 (2025): 11–42. https://doi.org/10.12802/relime.24.2711.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Mediante un estudio de diseño que desarrolla una trayectoria hipotética de aprendizaje para la inferencia estadística informal (ISI), se introdujo a estudiantes de grado 3 y 4 (n=23), conceptos claves de variabilidad, muestreo repetido y distribución muestral empírica. La trayectoria de cinco pasos con un enfoque lúdico del experimento aleatorio del lanzamiento de dos monedas comprendía: obtener muestras; reconocer la incertidumbre y expresarla con lenguaje de posibilidades; contrastar predicciones mediante muestreo repetido; visualizar y reconocer la variabilidad entre muestras; asignar nivel
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

Marraud, Hubert. "Vidas paralelas: argumentos e inferencias." Lógoi. Revista de Filosofía, no. 038 (February 19, 2024): 89–108. http://dx.doi.org/10.62876/lr.vi038.6468.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Términos como “argumento”, “inferencia”, “razonamiento”, “razones” e incluso “implicación” se entremezclan cuando se habla de la argumentación desde un punto de vista lógico. Sus definiciones suelen ser aproximadas, y eso genera a menudo malentendidos y debates confusos. Mi primer propósito es precisar y aclarar esos conceptos y sus relaciones mutuas. Mi segundo propósito es determinar cuál es la pertinencia de la noción de inferencia lógica para el análisis de los argumentos. Argumentaré que si la pregunta lógica por excelencia es “¿se debe aceptar la conclusión por las razones aducidas para
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

Pérez Rojas, Nelson, Fátima Díaz Quesada, and Sigrid Solano Moraga. "Identificación de insumos para el desarrollo del razonamiento verbal en estudiantes de centros educativos con bajo perfil económico-social." Revista Comunicación 32, no. 2 (2023): 19–25. http://dx.doi.org/10.18845/rc.v32i2.6984.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este estudio analizó el contenido de veinte ítems de las prácticas de las pruebas de aptitud académica de la Universidad de Costa Rica y el Instituto Tecnológico de Costa Rica para determinar la presencia de tareas de analogías, problemas de inferencia, razonamiento lógico, vocabulario y comprensión lectora. El presente documento es producto de un proyecto de extensión sobre la temática aquí abordada, ejecutado desde el Instituto Tecnológico de Costa Rica. Los resultados mostraron que el razonamiento lógico y la comprensión lectora son las habilidades más relevantes en estas prácticas, mientra
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

Segarra, J., and C. Julià. "Conocimiento matemático de estudiantes para docentes de Educación Primaria: Análisis de variables." Uniciencia 35, no. 1 (2021): 124–38. https://doi.org/10.15359/ru.35-1.8.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este trabajo investigativo, se estudia el conocimiento de números y geometría de estudiantes para docentes de Educación Primaria. La investigación es de tipo cuantitativo y se utilizaron técnicas de estadística descriptiva e inferencial. Para abordar el estudio, se seleccionaron 20 preguntas liberadas de las pruebas TIMSS y se aplicaron a 97 estudiantes de primer año del grado de Educación Primaria. Los resultados se presentaron en dos secciones diferentes. La primera de ellas muestra que quienes provienen de un bachillerato de Ciencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Ramírez Figueroa, Alejandro. "Inferencia abductiva basada en modelos. Una relación entre lógica y cognición." Crítica (México D. F. En línea) 43, no. 129 (2011): 3–29. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2011.786.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La abducción ha desempeñado un papel principal en los enfoques filosóficos sobre la generación de nuevas hipótesis explicativas en las ciencias. Por su parte, desde el punto de vista de la ciencia cognitiva, el razonamiento basado en modelos es el principal instrumento para el pensamiento creativo en la ciencia. Esta segunda clase de razonamiento no se aplica a sentencias sino a objetos semánticos denominados modelos y no está determinada por reglas formales de inferencia. Este artículo sostiene la tesis de que la abducción, en su papel de descubridora, se ve reforzada por la “abducción basada
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

Sánchez-Álvarez, Reinaldo, and Rafael Bello-Pérez. "Papel de la búsqueda asociativa de información en el proceso de razonamiento." Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, no. 20 (October 31, 2000): 110–18. http://dx.doi.org/10.17533/udea.redin.325851.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se estudian los elementos de inferencias del proceso de razonamiento y su rela­ción con los tipos de memorias del hombre. De los resultados obtenidos me­diante diferentes experimentos realizados sobre el comportamiento de los indi­viduos cuando se enfrentan a determinados estímulos, en el afán de modelar el aprendizaje mediante la teoría de las probabilidades y la estadística matemática, así como los paradigmas de la inteligencia artificial, se expone una definición de búsqueda asociativa de información (BAI): se describe el papel que cumple la BAI en el proceso de razonamiento y se proponen m
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
48

CESPEDES, TOMAS AGUSTIN. "Inferencia a la mejor explicación en el razonamiento probatorio: una introducción." Argumentos. Estudios transdisciplinarios sobre culturas jurídicas y administración de justicia 19 (December 12, 2024): 44–64. https://doi.org/10.5281/zenodo.14562408.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo tiene como objetivo realizar una reconstrucción introductoria de la inferencia a la mejor explicación en tanto patrón de razonamiento. Se analizan los principales criterios para la valoración de dicho esquema y se proponen distintos estándares de prueba que puedan ajustarse a sus fundamentos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
49

Barrientos, Gustavo, and Natalia Soledad Morales. "Sobre el concepto de evidencia en arqueología." Revista Práctica Arqueológica 6, no. 1 (2023): 36–47. https://doi.org/10.5281/zenodo.8163765.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de este trabajo es abordar una revisión conceptual del término ‘evidencia arqueológica’, de sus variantes y sus diferentes significados. En años recientes se ha verificado un aumento en el interés por el problema de  la evidencia y del razonamiento basado en evidencia, tanto en la ciencia en general como en la arqueología en particular, en este último caso incluso entre herederos de diferentes tradiciones de pensamiento. Por ello, es posible considerar al problema de la evidencia como uno de los temas perennes de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
50

Diaz Montilla, Francisco. "Monotonía y derrotabilidad." Revista Contacto 4, no. 2 (2025): 76–85. https://doi.org/10.48204/contacto.v4n2.6674.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este trabajo argumentaré que el razonamiento legal es mejor entendido como una instancia de razonamiento derrotable. Es importante distinguir entre regla de inferencia derrotable y regla de inferencia no derrotable. Tal vez el ejemplo paradigmático es el modus ponens. Dada una regla legal R, R tiene la siguiente forma: A ® B, donde A se refiere a una condición factual y B se refiere a una consecuencia legal. Así, si A ocurre, entonces B es el caso. Pero en algunas situaciones podrían surgir excepciones, lo cual quiere decir que B solo ocurre probablemente. Luego, en el derecho hay modus pon
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!