Inhaltsverzeichnis
Auswahl der wissenschaftlichen Literatur zum Thema „Simulaciones de dinámica molecular“
Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an
Machen Sie sich mit den Listen der aktuellen Artikel, Bücher, Dissertationen, Berichten und anderer wissenschaftlichen Quellen zum Thema "Simulaciones de dinámica molecular" bekannt.
Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.
Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.
Zeitschriftenartikel zum Thema "Simulaciones de dinámica molecular"
Rim, Daniela Noemi, Emmanuel N. Millán, María Belén Planes, Eduardo M. Bringa und Luis G. Moyano. „Análisis de clústeres para simulaciones de mecánica granular mediante algoritmos de aprendizaje automático“. Entre ciencia e ingeniería 14, Nr. 28 (28.12.2020): 81–86. http://dx.doi.org/10.31908/19098367.2058.
Der volle Inhalt der QuelleGonzález, Diego Luis, Manuel Camargo und Julián Sanchez. „Tasas de difusión y de deposición en un modelo de epitaxia coloidal“. Revista de Ciencias 21, Nr. 1 (04.04.2018): 37. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v21i1.6345.
Der volle Inhalt der QuelleBarco-Ríos, Héctor, Héctor D. Aristizábal-Soto und Elisabeth Restrepo-Parra. „Interfaz gráfica de usuario para la simulación por dinámica molecular de películas delgadas“. TecnoLógicas 19, Nr. 36 (30.01.2016): 113. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.590.
Der volle Inhalt der QuelleBarrera Valderrama, Daniel Iván, Markus Doerr und Martha Cecilia Daza Espinosa. „Función de los confórmeros de ataque cercano en la acilación enantioselectiva del (R,S)-propranolol catalizada por lipasa B de Candida antarctica“. Revista Colombiana de Biotecnología 20, Nr. 1 (01.01.2018): 16–30. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v20n1.73652.
Der volle Inhalt der QuelleSoria Salazar, Jorge, und Oswaldo Aldás Palacios. „Estudios de interacciones entre moléculas antioxidantes y moléculas relacionadas con radicales oxidativos mediante cálculos mecano cuánticos y simulaciones de dinámica molecular“. La Granja 14, Nr. 2 (30.12.2011): 13. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n14.2011.02.
Der volle Inhalt der QuelleCabanillas-Casas, Cristopher J., Gustavo Cuba-Supanta, Justo Rojas Tapia und Chachi Rojas-Ayala. „Efectos de forma y tamaño del poro sobre las propiedades mecánicas de las membranas del grafeno nanoporoso“. MOMENTO, Nr. 62 (01.01.2021): 63–78. http://dx.doi.org/10.15446/mo.n62.88422.
Der volle Inhalt der QuelleVega Guillén, Víctor Augusto, und Justo Rojas-Tapia. „Efectos de la transformación de fases con respecto a la orientación y velocidad en el nanocable de cobre deformados por tracción“. Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica 23, Nr. 45 (22.06.2020): 75–81. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v23i45.18060.
Der volle Inhalt der QuelleRodríguez, Javier, Signed Prieto, Esperanza Fajardo, Fredy Lopez, Jairo Castro und Yolanda Soracipa. „Caminata al azar predictiva de la dinámica de obesidad y predicciones de obesidad y sobrepeso en la población infantil de Colombia y de variación peso/talla y peso/edad en México“. Revista Med 21, Nr. 2 (29.11.2013): 18. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.1172.
Der volle Inhalt der QuelleRosero, Ricardo. „Una Revisión Acerca de Tecnologías y Modelación de Enlaces HVDC para Estudios Eléctricos“. INNOVATION & DEVELOPMENT IN ENGINEERING AND APPLIED SCIENCES 2, Nr. 1 (04.06.2020): 19. http://dx.doi.org/10.53358/ideas.v2i1.363.
Der volle Inhalt der QuellePino Romero, Neisser, Roxana López Cruz und Gabriel Wainer. „Modelamiento Computacional de la Dinamica de Transmisión de la Varicela mediante Automatas Celulares (Cell-DEVS)“. Pesquimat 20, Nr. 2 (15.05.2018): 53. http://dx.doi.org/10.15381/pes.v20i2.13969.
Der volle Inhalt der QuelleDissertationen zum Thema "Simulaciones de dinámica molecular"
Wachter, Chamblas Javier Alejandro. „Estudio de la deformación de vidrios metálicos en base a cobre y zirconio en condiciones de compresión y en un impacto a velocidades sub y supersónicas, mediante simulaciones de dinámica molecular“. Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140201.
Der volle Inhalt der QuelleLos vidrios metálicos son aleaciones con una estructura atómica desordenada que han atraído interés durante las últimas décadas debido a sus propiedades mecánicas particulares como un alto módulo y límite elástico. Sin embargo, éstos se presentan como materiales frágiles a temperatura ambiente debido a su tendencia a la localización de la deformación mediante la formación de bandas de corte. La explotación de las propiedades de los vidrios metálicos requiere el desarrollo de estrategias efectivas para controlar la localización de la deformación y poder prevenir la fractura frágil. Este objetivo puede ser alcanzado si los mecanismos que gobiernan la plasticidad en los vidrios metálicos a escala atómica son bien conocidos. En particular, cuando tratamos con nano-estructuras, aparecen efectos superficiales debido a la mayor proporción de átomos que corresponden a la superficie con respecto a los que se encuentran en el volumen. Con el ánimo de proporcionar mayor entendimiento de estos efectos y de como ellos influyen sobre las propiedades mecánicas de nano-estructuras de vidrio metálico, se estudió su comportamiento mécanico usando simulaciones de dinámica molecular. Se eligió la aleación Zr-Cu-Al por ser uno de los pocos sistemas ternarios con un potencial interatómico bien definido que puede ser implementado en los programas computacionales utilizados en el modelamiento de materiales. El estudio fue enfocado en el modelamiento de dos casos de deformación. El primer caso lo constituye un ensayo de compresión sobre nano-columnas en el cual se estudió la relación entre el módulo elástico y límite elástico con el largo y diámetro de las nano-columnas. El segundo estudio trató sobre la deformación que sufren una nanopartícula y un substrato, ambos de vidrio metálico basados en cobre y zirconio, en un impacto a velocidades sub y supersónicas. En ambos casos resultó muy importante el papel que juega la relación superficie-volumen en la deformación. En el modelamiento de la compresión se encontró que los nano-alambres son capaces de deformarse plásticamente gracias a la disminución de la energía elástica almacenada por la muestra cuando disminuye el volumen. En el caso del impacto de nano-partículas de vidrio metálico se muestra que a esta escala la deformación es un fenómeno global que funde toda la partícula y debido a la mayor proporción de área con respecto al volumen, esta se enfría rápidamente, lo que conserva la estructura atómica amorfa de la muestra.
Arancibia, Leandro Manuel. „Simulaciones de dinámica de solitones y polarones en polímeros conductores“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/14057.
Der volle Inhalt der QuelleFil: Arancibia, Leandro Manuel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Campos, Oyarzún Fabián Ignacio. „Estudio de la Fluidodinámica de Aneurismas Cerebrales Usando Simulaciones CFD“. Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103866.
Der volle Inhalt der QuelleDednam, Wynand. „Atomistic simulations of competing influences on electron transport across metal nanocontacts“. Thesis, Universidad de Alicante, 2019. http://hdl.handle.net/10500/26155.
Der volle Inhalt der QuellePhysics
Ph. D. (Physics)
Roccia, Bruno Antonio. „Desarrollo de simulaciones numéricas para el estudio del vuelo de micro vehículos aéreos de alas batientes inspirados en la biología“. Doctoral thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2013. http://hdl.handle.net/11086/1481.
Der volle Inhalt der QuelleDesarrolla de un modelo computacional completo para estudiar el vuelo de insectos y aves pequeñas. Este modelo fue construido acoplando: un modelo cinemático, uno aerodinámico no estacionario, un modelo dinámico no lineal, y una técnica para combinar dichos modelos
Argûello, Marcos Exequiel. „Desarrollo de simulaciones numéricas de alta fidelidad para estudiar el comportamiento dinámico de un concepto de aeronave X-Hale-UAV“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Aeronáutica, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1991.
Der volle Inhalt der QuelleDesarrolla las ecuaciones de movimiento y una herramienta de simulación (simulaciones numéricas) de alta fidelidad que permita investigar el comportamiento dinámico (sin considerar la aerodinámica) de un modelo simplificado de un concepto de aeronave X-Hale-UAV
Casas, Gómez Camilo Andrés. „Simulación Dinámica Molecular de Aleaciones Amorfas de Cu-Zr-Al“. Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102475.
Der volle Inhalt der QuelleGutiérrez, González Martín Gyovanny. „Simulación molecular del efecto iónico en polímeros de quitosano“. Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99081.
Der volle Inhalt der QuelleJofré, Escobar Javier Andrés. „Mejoramiento de la termoestabilidad de enzimas mediante dinámica molecular y análisis de componentes principales“. Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114024.
Der volle Inhalt der QuelleIngeniero Civil con Mención en Biotecnología
La industria biotecnológica precisa del uso de enzimas optimizadas, en particular, de termoestabiliad elevada ya que procesos industriales como la elaboración de biocombustibles de segunda generación requieren temperaturas de operación por sobre las temperaturas óptimas para la mayoría de las enzimas. El diseño de nuevas enzimas modificando enzimas ya existentes puede ser un proceso extensivo en términos experimentales y analíticos y no asegura necesariamente un grado determinado de mejora. En el presente trabajo se desarrolló una nueva herramienta para el mejoramiento de la termoestabilidad de enzimas con énfasis en dinámica molecular. Se diseñó un procedimiento para simular el comportamiento de la estructura de la proteína estudiada a tres diferentes temperaturas, 300, 350 y 400K. Se elaboró un nuevo índice de flexibilidad usando análisis de componentes principales, el valor if, que a partir de la simulación, permite determinar las regiones más flexibles y candidatas a ser rigidizadas para mejorar la termoestabilidad. Las estructuras de las variantes diseñadas a partir de lo anterior se simularon para evaluar su grado de mejora en términos de la flexibilidad y compactación. El procedimiento se validó mediante su aplicación a las estructuras de las enzimas Cel7A de Talaromyces emersonii y Cel7B de Melanocarpus albomyces. Se recuperaron regiones identificadas en otro estudio como flexibles y se encontraron nuevas regiones para ser rigidizadas. De la aplicación del procedimiento a la enzima Cel72 se obtuvieron 3 nuevas enzimas de las cuales dos mostraron reducir la compactación respecto de la nativa y una mostró reducir la flexibilidad de la estructura. Se diseñó una estrategia para mejorar la termoestabiliad de enzimas, fue posible identificar regiones flexibles y se vieron cambios en la flexibilidad y compactación de variantes respecto de sus enzimas nativas. El procedimiento aquí descrito tiene el potencial de ser una herramienta rápida y de bajo costo, sin embargo, se requerirá de ensayos de termoestabilidad de las enzimas aquí propuestas para validar experimentalmente el procedimiento.
Bitrián, Varea Vicente. „Estudio de modelos de ión polarizables para sales fundidas mediante dinámica molecular“. Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2011. http://hdl.handle.net/10803/35682.
Der volle Inhalt der QuelleThe present PhD Thesis is a molecular dynamics (MD) study of the effects of induced polarization on the properties of molten salts, in particular silver halides. These salts are notable for exhibiting exceptionally high values of ionic conductivity in solid phase, comparable to those of molten alkali halides. Such a behaviour is known as superionic. The technological applications of superionic salts are widespread, ranging from lightweight high-power-density lithium-ion batteries to fuel cells or gas sensors. The models used to reproduce the molten salts behaviour can be classified into two categories: polarizable ion models (PIM) or rigid ion models (RIM), depending on whether they include or not the dipole moments induced on the ions. The PIM in which it is assumed that dipole moments are only caused by the electric field created by other ions can yield, in certain situations, to an unphysical growth of ionic dipoles, known as polarization catastrophe. The causes of this anomaly, and the circumstances in which it takes place, have been studied analytically, and a new type of PIM has been suggested to solve it. In these new models, a contribution to the polarization is added to that induced by the electric field, due to the deformation of the electronic shells of the ions as a consequence of their overlap with nearest-neighbour shells. The influence of polarization on the structure and ionic transport of molten silver bromide (AgBr) and iodide (AgI) has been assessed by comparing the results obtained with RIM and several different PIM. The properties simulated with PIM in which anion polarizability is allowed for show an improved agreement with experimental results. This fact allows us to conclude that polarization plays a major role in these salts. In particular it is possible to reproduce the main features of the coherent static structure factors obtained experimentally by neutron diffraction, like the three-peak feature characteristic of AgBr or the prepeak in AgI. Furthermore, MD simulations are useful to suggest that this prepeak signals the existence of a medium-range order in the salt structure, related to the opening of low-density cationic regions (or voids) as a result of induced polarization. The fluctuation-dissipation theorem for the dielectric response function in PIM has been theoretically derived. It proves that the molten salt response to the application of a weak external electric field depends on the equilibrium correlations of charge- and dipole moment-density. Molten AgI and NaI dielectric properties show important differences if polarization effects are included or not in the model. Simulations of silver iodide in solid state have been also performed, that succeed in reproducing the superionic behaviour of -AgI phase. In addition, a preliminary study of the structure of molten CuI has been made that concludes that substantial improvement is obtained provided that polarization induced on iodide ions is considered in the description.
Bücher zum Thema "Simulaciones de dinámica molecular"
Cinética y dinámica molecular química. Madrid,Spain: Eudema Universidad: Manuales, 1991.
Den vollen Inhalt der Quelle findenCapparelli, Alberto. Fisicoquímica básica. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27875.
Der volle Inhalt der QuelleBuchteile zum Thema "Simulaciones de dinámica molecular"
Macías, Alfredo, Jacinto Liendo und Ricardo Silva. „Un método híbrido (dinámica molecular / MonteCarlo) para modelar plasticidades sinápticas en células excitables“. In IV Latin American Congress on Biomedical Engineering 2007, Bioengineering Solutions for Latin America Health, 634–37. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2007. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-540-74471-9_147.
Der volle Inhalt der QuelleBonilla Millán, Fernando, Jhon Alexander Rodríguez Estrada und Oscar Eduardo Rojas Álvarez. „Interacciones intermoleculares de la proteína de membrana arf*gtp con potasio y glicerol, componentes mayoritarios de la vinaza de caña de azúcar“. In La contaminación industrial de aguas: Una mirada microbiológica y molecular, 47–92. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522381.2.
Der volle Inhalt der QuelleKonferenzberichte zum Thema "Simulaciones de dinámica molecular"
Reyes, Yuri. „Estudio de la agregación biocoloides por dinámica molecular“. In Conferencia Interdisciplinaria de Avances en Investigación. Lerma Estado de México, México: Universidad Autónoma Metropilitana, Unidad Lerma, 2018. http://dx.doi.org/10.24275/uam/lerma/repinst/ciai2018/000224.
Der volle Inhalt der QuelleBerichte der Organisationen zum Thema "Simulaciones de dinámica molecular"
Acevedo, Ivonne, Francesca Castellani, Giulia Lotti und Miguel Székely. Informalidad en los tiempos del COVID-19 en América Latina: Implicaciones y opciones de amortiguamiento. Inter-American Development Bank, April 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003220.
Der volle Inhalt der Quelle