Auswahl der wissenschaftlichen Literatur zum Thema „Teatro griego – Siglos V-IV a.C“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit den Listen der aktuellen Artikel, Bücher, Dissertationen, Berichten und anderer wissenschaftlichen Quellen zum Thema "Teatro griego – Siglos V-IV a.C" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Zeitschriftenartikel zum Thema "Teatro griego – Siglos V-IV a.C"

1

Ríos Ramírez, Alejandra, und Laura Fuentes Vélez. „Democracia, control político y rendición de cuentas. El antecedente griego“. Co-herencia 15, Nr. 58 (März 2018): 87–109. http://dx.doi.org/10.17230/co-herencia.15.28.4.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La rendición de cuentas es un procedimiento implementado por un agente para controlar la gestión de un delegado investido con autoridad temporal para tomar decisiones. Recientemente, bajo la forma de mecanismo de control al poder político, la rendición de cuentas ha cobrado gran importancia en los estudios y en la práctica de la democracia. Con todo, esta relación no es exclusiva de la democracia contemporánea, antes bien, tiene un antecedente en la que fuera la primera forma de gobierno democrática de la historia de Occidente: la democracia ateniense de los siglos v y iv a. C. Aquí exponemos en qué consistían y qué sentido tenían los mecanismos de rendición de cuentas habilitados en ese contexto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Arenas Piedrahita, Anderson. „La dimensión socio-política de la democracia y el teatro: una aproximación a la visión euripídea de la areté cívica“. Perseitas 4, Nr. 1 (01.01.2016): 79. http://dx.doi.org/10.21501/23461780.1805.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Partiendo de una indagación histórico-hermenéutica de la democracia ateniense,se propone analizar las relaciones socio-históricas de la democracia y el teatrosobre el plano cívico de la Grecia clásica, mediante un análisis que permitaconocer en qué medida tal relación consolidó una nueva areté (educación) parala polis de la Grecia clásica. En este sentido, la presente investigación posibilitarácomprender la importancia que desempeñó el teatro por medio de uno de los escritoresde su época como lo fue el trágico Eurípides, esto con el fin de comprenderel rol que demarcó la relación democracia-teatro, respecto a la educacióncívica de la polis entre los siglos V a. C. y IV a. C.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Urías, Joaquín. „¿Quién quiere hablar? La problemática de la libertad de expresión en la Atenas clásica.“ Revista de Derecho Político 1, Nr. 110 (20.03.2021): 153. http://dx.doi.org/10.5944/rdp.110.2021.30331.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Durante el siglo V a. C. floreció en Atenas un sistema político en el que las decisiones estatales esenciales se adoptaban mediante la participación de la ciudadanía. Tuvo un enorme impacto histórico, de modo que puede considerarse como auténtico precursor de los sistemas democráticos actuales. La participación pública exige necesariamente un grado de libertad de expresión. Por eso este sistema de la Grecia clásica, pese a carecer de un sistema de derechos fundamentales, fue un laboratorio excelente para entender la problemática del derecho a expresarse: en una sociedad y un espacio temporal reducido, se plantean muchos de los problemas actuales. Sin embargo, no existen en nuestro contexto estudios centrados en este período capaces de sacar conclusiones para la actualidad. En el ámbito de la discusión política en la asamblea se distingue entre la facultad de tomar a la palabra (isegoria) que es común a todos los ciudadanos y los requisitos de contenido del discurso público, agrupados en lo que se llamó parresia: más allá de la prohibición de presentar propuestas contrarias a la esencia del sistema democrático, los discursos públicos no están controlados por normas jurídicas sino por la presión social. Se exige una etiqueta determinada que pasa por no escandalizar demasiado ni ser muy directo en la exposición de las ideas propias.Al mismo tiempo, el auge del teatro y su enorme repercusión en la sociedad nos ofrece algo parecido a un primer medio de comunicación demasas. En el ámbito del teatro hay una fase inicial en la que apenas rigen restricciones jurídicas a lo que se dice en una obra teatral. Si acaso algunas derivadas de la protección de la reputación ajena frente a falsedades. Progresivamente, el temor al impacto político del teatro lleva a dictar normas restrictivas como las que prohíben usar nombres propios. Las amenazas de sanciones, llevan a la desaparición del componente crítico en las obras teatrales.Esa reacción frente a la libertad de expresión coincide con una deriva progresivamente autoritaria que llevará pronto al final del régimen democrático. Se muestra también en una sutil extensión de las normas sobre impiedad desde el ámbito de la religión al del discurso público. Se aplican durísimas sanciones a quienes exponen en público ideas o doctrinas contrarias al régimen vigente. Esas sanciones se presentan como una manera de defender la democracia frente a amenazas aristocráticas pero la historia demuestra que en realidad fueron la antesala de ésta.El estudio pone de manifiesto que la diferencia entre igualdad formal y material en el ejercicio de la libertad de expresión es connatural a todo sistema. Más allá, la experiencia ateniense saca a la luz los riesgos de los mecanismos absolutos de democracia militante que no cuenten con instrumentos de flexibilización que permitan el cambio ideológico y social.Por encima de todo, la experiencia clásica griega pone de manifiesto la necesidad de un concepto normativo de libertad de expresión como derecho fundamental capaz de asegurar permanentemente un espacio de expresión inmune a cualquier injerencia estatal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Dissertationen zum Thema "Teatro griego – Siglos V-IV a.C"

1

Mercado, Heudebert Micaela. „La Orestíada a través de Peter Stein: la importancia de la memoria cultural en la puesta en escena de una tragedia griega en Alemania de 1980“. Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16648.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Schamun, María Cecilia. „Synesis: concepto vertebrador en una interpretación de Orestes de Eurípides“. Tesis, 1996. http://hdl.handle.net/10915/2820.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie