Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Tolerancia a la salinidad.

Zeitschriftenartikel zum Thema „Tolerancia a la salinidad“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-50 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Tolerancia a la salinidad" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Vazquez Hernández, Julio César, José Oscar Mascorro Gallardo, Juan Enrique Rodriguez Pérez, Jaime Sahagún Castellanos, and José Luis Rodriguez de la O. "Identificación de líneas de tomates silvestres tolerantes a salinidad en germinación y plántula." Investigaciones y Estudios - UNA 14, no. 1 (2023): 18–33. http://dx.doi.org/10.57201/ieuna2312777.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los recursos genéticos de los tomates silvestres (Solanum spp.) han demostrado ser valiosos reservorios de genes de tolerancia al estrés biótico y abiótico. Dado el aumento de áreas agrícolas con incidencia de salinidad, es necesario identificar genes de tolerancia para ser transferidos a variedades comerciales. El objetivo de esta investigación fue identificar líneas con tolerancia a la salinidad en poblaciones silvestres nativas. Se evaluaron 96 líneas bajo dos concentraciones de NaCl (0 y 150 mM) durante las etapas de germinación y de plántula. Durante la germinación se evaluó el porcentaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Santiago González, Alejandro, and Pablo Ferrandis Gotor. "Caracterización de los umbrales de tolerancia de sal edáfica en la vegetación halófítica del saladar de Cordovilla." Sabuco: Revista de Estudios Albacetenses 16 (December 15, 2022): 89–102. http://dx.doi.org/10.37927/sabuco.16_4.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La flora halófila especializada utiliza diversas estrategias encaminadas a gestionar las altas concentraciones de sales en el suelo, para compensar el efecto osmótico de las sales edáficas y así poder absorber agua. Por lo tanto, aunque la presencia de adaptaciones a suelos ricos en sal es una característica común, la diversidad de las estrategias utilizadas por las especies de plantas podría conducir a diferentes rangos específicos de especie en la tolerancia a la salinidad edáfica. El objetivo principal de este estudio es determinar la relación entre los umbrales de salinidad del suelo y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Alcudia Aguilar, Alejandro, and Hans Van del Wal. "Salinidad, composición botánica y crecimiento de especies frutales en huertos familiares de Tabasco, México." Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 4, no. 10 (2016): 1. http://dx.doi.org/10.19136/era.a4n10.691.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo tiene como objetivo determinar si la salinidad del suelo incide en la composición de especies arbóreas y arbustivas en los huertos familiares de la costa del estado de Tabasco, México, y si la tolerancia a la salinidad varía entre las tres especies más frecuentes en el área. Se determinó la frecuencia y abundancia de especies arbóreas y arbustivas en 19 huertos familiares, y se determinó la conductividad eléctrica (CE) del suelo. En vivero se sometieron plantas de guanábana (Annona muricata L.), mango (Mangifera indica L.) y naranja agria (Citrus aurantium L.) a CE de 124,
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Pacheco Insausti, María Cecilia, Martín G. Zapico, Evelyn A. González, et al. "Tolerancia al estrés por sal y cadmio en cuatro genotipos de Medicago sativa L." Avances en Investigación Agropecuaria 26, no. 1 (2022): 62–78. http://dx.doi.org/10.53897/revaia.22.26.05.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Evaluar la tolerancia de cuatro genotipos de Medicago sativa L. a la salinidad y cadmio, mediante el estudio de la geminación, parámetros de crecimiento, pigmentos fotosintéticos y respuesta osmocompatible. Materiales y métodos: El diseño experimental fue completamente al azar con arreglo factorial: tipo de genotipo: CW 197, Trinidad 87, CW 660 y Salina PV y niveles de estrés salino (NaCl) y cadmio (Cl2Cd) estrés. Se realizó ANOVA factorial para identificar la influencia de las condiciones de estrés en las variables medidas, se realizaron análisis de comparaciones múltiples de medias
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Hurtado-Salazar, Alejandro, Danielle Fabíola Pereira da Silva, Nelson Ceballos-Aguirre, John Ocampo, and Claudio Horst Bruckner. "Tolerancia a la salinidad de Passiflora tarminiana Coppens & Barney." Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 12, no. 1 (2018): 11–19. http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2018v12i1.7335.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Passiflora tarminiana es una glicofita trepadora, nativa de la región andina que tiene tolerancia a la salinidad y estrés hídrico moderado. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad para la excreción de sodio como una posible estrategia de esta especie para la tolerancia a la salinidad y a la sequía. La excreción de sal y las concentraciones de iones excretados se examinaron en plantas cultivadas durante siete meses bajo varios niveles de salinidad [(NaCl) 2,5; 4,0 y 5,5 dS m-1 (25, 40 y 55 mM)] y de estrés hídrico moderado (33 y 100% de humedad en el sustrato). El experimento fue l
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Ramírez-Nava, Maripili, Margarita Caballero, and Diana Avendaño. "Variabilidad morfológica y distribución ecológica de especies del género Aulacoseira (Bacillariophyceae) en cuerpos de agua del centro de México." Revista Mexicana de Biodiversidad 93 (December 8, 2022): e934197. http://dx.doi.org/10.22201/ib.20078706e.2022.93.4197.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se analizaron la abundancia relativa y la variabilidad morfológica de 4 especies y 1 variedad del género Aulacoseira (Bacillariophyceae) en sedimentos lacustres provenientes de lagos con diferentes características climáticas, morfométricas, fisicoquímicas y nivel trófico. Las afinidades ecológicas se investigaron a través del método de promedios ponderados y análisis de correspondencia canónica. Los resultados señalaron al gradiente de temperatura, salinidad y de nivel trófico como las principales variables que determinan la distribución de los taxones. Las especies del género tuvieron una dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

González, Achem Ana Lucía, and Hugo Rafael Fernández. "Macroinvertebrados y tolerancia a la salinidad en ríos de la provincia de Tucumán, Argentina." Acta Zoológica Lilloana 67, no. 2 (2023): 379–97. https://doi.org/10.30550/j.azl/1831.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
González Achem, Ana Lucía, Fernández, Hugo Rafael (2023): Macroinvertebrados y tolerancia a la salinidad en ríos de la provincia de Tucumán, Argentina. Acta Zoológica Lilloana 67 (2): 379-397, DOI: 10.30550/j.azl/1831, URL: http://dx.doi.org/10.30550/j.azl/1831
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Estrada-Trejo, Victoria, Ricardo Lobato-Ortiz, Gabino García-de los Santos, et al. "Diversidad de poblaciones nativas de jitomate para germinación en condiciones salinas." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5, no. 6 (2018): 1067. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v5i6.890.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:

 
 
 En México algunas regiones productoras de jitomate a campo abierto como el noroeste presentan problemas de salinidad. Este problema también se presenta en condiciones de invernadero cuando la nutrición y el manejo del riego se hacen de manera inapropiada, esto se agrava cuando se usan aguas pesadas para riego. La salinidad afecta al cultivo del jitomate, por lo que tener materiales tolerantes a esas condiciones sería de gran beneficio. México es rico en diversidad genética de esta especie, misma que puede ser utilizada para buscar fuentes de tolerancia a la salinidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Villanueva C., Irma, Haydee Montoya T., Carla Aguilar S., and Mario Benavente P. "BIODIVERSIDAD ALGAL DE LAGUNAS COSTERAS EN LA RBGION CENTRAL DEL PERU ( Departamento de Lima )." Biotempo 2 (July 10, 2018): 5–12. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v2i0.1530.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los ecosistemas acuáticos costeros de la zona desértica central del Perú evaluados entre los 11° 10° y 12° 32° S incluyen las lagunas puerto Viejo, Ventanilla norte' Paraíso, Huacho y Ventanilla sur. Se realizaron muestreos para Ia evaluación de la flora algal y análisis de algunos pariimetros físico químicos (salinidad, pH, temperatura) entre 1988-1994. Rangos amplios de salinidad y pH estuvieron entre 0-350 o/oo (saturación de NaCl) y 6.5- 10 respectivamente' La flora algal estuvo constituídaprincipalmente porcomunidades plánctónicas, benténicas, epizoicas, epifítas y endolíticas. Las cianob
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Rodríguez-López, Claudia Milena, Ana María Guzmán-Beltrán, María Camila Lara-Morales, Elianna Castillo, and Pedro F. B. Brandão. "AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE Lactobacillus spp. (LACTOBACILLACEAE) RESISTENTES A Cd(II) Y As(III) RECUPERADOS DE FERMENTO DE CACAO." Acta Biológica Colombiana 26, no. 1 (2020): 19–29. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v26n1.83677.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de este estudio fue aislar e identificar a partir de cacao fermentado en Caldas Colombia, bacterias con potencial de aplicación en procesos biotecnológicos, como la detoxificación de cadmio (Cd(II)) y arsénico (As(III)) en el organismo humano. En total se recuperaron 36 aislados de los cuales se recuperaron 11 en presencia de 1,0 mg/L de Cd(II) y 25 en presencia de 0,1 mg/L de As(III). Su identificación molecular determinó que la mayoría de los aislados son del género Lactobacillus. Los ensayos de crecimiento en presencia de diferentes concentraciones de los elementos evaluados per
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

MARINONI, L., J. M. ZABALA, J. PATIÑO, and J. F. PENSIERO. "EFECTO DE LA TEMPERATURA Y SALINIDAD EN LA GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO INICIAL DE UN MATERIAL NATURALIZADO DE Lotus tenuis WALDST. & KIT." FAVE Sección Ciencias Agrarias 16, no. 2 (2018): 47–60. http://dx.doi.org/10.14409/fa.v16i2.7017.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Lotus tenuis Waldst. & Kit es una leguminosa perenne tolerante a la salinidad, con difi cultades en su implantación en el centro-norte de Argentina debido al estrés térmico e hídrico sufrido durante el verano. En el presente estudio se evaluó el comportamiento germinativo y crecimiento inicial de una población naturalizada de L. tenuis del centro-norte de Santa Fe, comparado con el cultivar comercial Aguapé. Se analizaron diferentes temperaturas constantes y alternas de germinación y se evaluó el crecimiento inicial en condiciones controladas de luz y temperatura, en ausencia y presencia d
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Argentel Martínez, Leandris, Idalmis Fonseca Reyna, Jaime Garatuza Payán, Enrico Yépez González, and Jorge González Aguilera. "Efecto de la salinidad en callos de variedades de trigo durante el cultivo in vitro." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 8, no. 3 (2017): 477. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v8i3.25.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:

 
 
 Se estudió el efecto de la salinidad en el grado de tolerancia al estrés y la efectividad de la radioinducción de mutaciones en callos de tres variedades de trigo harinero durante el cultivo in vitro. El estudio se desarrolló en el centro de Ingeniería Genética Biotecnología (CIGB) de la Habana, Cuba en el período comprendido entre noviembre de 2015 a febrero de 2016 en un programa de mejora genética para tolerancia a estrés salino en fase de cultivo in vitro. Se evaluaron las variables permeabilidad de las membranas celulares, actividad peroxidasa, concentració
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Castaño Meneses, Gabriela, Daniela Pérez-Velázquez, Alicia Callejas-Chavero, Abel Ibáñez, and Erika Bustos. "Riqueza de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en suelos salinos sometidos a tratamiento de electrorremediación." Dugesiana 24, no. 2 (2017): 71–76. http://dx.doi.org/10.32870/dugesiana.v24i2.6500.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La salinidad en el suelo es uno de los principales factores que afecta su fertilidad, así como la abundancia y riqueza de organismos que ahí se encuentran, entre ellos las hormigas. En este trabajo se analizó la comunidad de hormigas presente en suelos del antiguo Lago de Texcoco antes y después de la aplicación de un tratamiento de electrorremediación química (TER), para rehabilitar los suelos en tres áreas con distinto grado de salinidad. En total se registraron siete especies de hormigas en el estudio. Las especies Pogonomymrex barbatus, Solenopsis aurea y Tapinoma sessile mostraron toleran
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Soto, Marcia Belén, María de las Mercedes Echeverría, Julia Lúquez, Silvina San Martino, Silvia Graciela Assuero, and Lucas Ricardo Petigrosso. "Tolerancia a la salinidad de festuca alta, naturalizada y comercial, libre e infectada con endófitos durante la germinación." Revista de la Facultad de Agronomía 121, no. 1 (2022): 084. http://dx.doi.org/10.24215/16699513e084.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se realizó un experimento en una cámara de germinación con el objetivo de comparar la tolerancia a la salinidad de distintos materiales de festuca alta (Schedonorus arundinaceus) libres e infectados con el endófito Epichloë coenophiala durante la germinación. Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con tres repeticiones en el tiempo con arreglo factorial. Los factores experimentales fueron: 1) material genético de festuca alta, con cuatro niveles: población naturalizada libre (S-) e infectada (S+) con el endófito silvestre, y cv. Taita libre (T-) e infectado (T+) con el endófit
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Harris, Marcela, Christian Krizaj, Facundo Ventura, and Diana Frezza. "CRECIMIENTO E INDICADORES DE TOLERANCIA A LA SALINIDAD DE VERDOLAGA DE INVIERNO (Claytonia perfoliata Donn ex Willd.)." Chilean journal of agricultural & animal sciences 39, no. 1 (2023): 45–64. http://dx.doi.org/10.29393/chjaa39-5cimd40005.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el mundo hay 76 millones de hectáreas de suelos afectados por salinidad. Dado que este problema afecta a invernaderos de producciones hortícolas del Cinturón Verde de Buenos Aires, donde la disminución de rendimiento es de hasta un 50%, surge la necesidad de evaluar la tolerancia a la salinidad de hortalizas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento de verdolaga de invierno (Claytonia perfoliata Donn ex Willd.) en ambiente salino, identificando indicadores de mecanismos de su adaptación. Se cultivó la especie en un sistema sin suelo con tres niveles de conductividad eléctrica:
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Ortega, García Marisel, Rocafull Yoania Ríos, Nuñez Yarelis Ortiz, Granda Lianne Fernández, and Vidal José Francisco Gil. "Comportamiento de cultivares de tomate (Solanum lycopersicum L.) cubanos frente a diferentes condiciones de salinidad." Agrisost 31 (January 10, 2025): 1–6. https://doi.org/10.5281/zenodo.15482219.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<strong>Contexto: </strong>La salinizaci&oacute;n de los suelos en la actualidad es uno de los problemas m&aacute;s graves que enfrenta la agricultura, ya que afecta significativamente la producci&oacute;n de alimentos; por esta raz&oacute;n se hace necesario el estudio de cultivares tolerantes a estas condiciones para su inclusi&oacute;n a los esquemas productivos del pa&iacute;s. <strong>Objetivo: </strong>Seleccionar por su tolerancia a la salinidad<strong>,</strong> 14 cultivares de tomate (Solanum lycopersicum L.) <strong>M&eacute;todos: </strong>Se estudi&oacute; en condiciones in vitro
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Bahena-Betancourt, Leobardo, Lourdes Macías-Rodríguez, Rodolfo López-Gómez, and Jeannette S. Bayuelo-Jiménez. "CRECIMIENTO Y RESPUESTAS FISIOLÓGICAS DE Phaseolus spp. EN CONDICIONES DE SALINIDAD." Revista Fitotecnia Mexicana 31, no. 3 (2008): 213. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2008.3.213.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se estudió el comportamiento de variables fisiológicas e índices de crecimiento en especies de Phaseolus en condiciones de salinidad. El experimento se realizó en solución nutritiva en condiciones de invernadero, con cuatro niveles de salinidad (0, 30, 60, and 90 mM NaCl). Durante 20 d de iniciado el tratamiento salino, se analizó la tasa de crecimiento relativo (TCR; g g-1 d-1), tasa de asimilación neta (TAN; g m-2 d-1), razón de área foliar (RAF; m2 g-1), área foliar específica (AFE; m2 g-1) y relación de peso foliar (RPF; g g-1). El incremento de salinidad redujo la TCR, TAN, RAF y AFE, per
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Enríquez-Acosta, Emmanuel Alexander, Francisco Higinio Ruiz-Espinoza, Fernando de Jesús Carballo-Méndez, Félix Alfredo Beltrán-Morales, Cirilo Vázquez-Vázquez, and Héctor Donaciano García-Sánchez. "El silicio como mitigador a salinidad en las variables fisiológicas de germinación de tres variedades de Solanum lycopersicum." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 14, no. 1 (2023): 85–96. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v14i1.3385.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En la actualidad, los suelos agrícolas están afectados por salinidad debido al uso excesivo de fertilizantes y la mala calidad del agua para el riego agrícola. En la actualidad, los productos a base de silicio (Si) se están aplicando para ayudar a la sostenibilidad de la agricultura; además, el Si beneficia a las plantas a tener mayor tolerancia a plagas y enfermedades, ayuda contra la toxicidad por metales pesados y actúa contra el estrés hídrico y salino. Por lo tanto, el objetivo del estudio fue evaluar el efecto del silicio como atenuante de la salinidad en la germinación de semillas y cre
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Hernández-Guzmán, Mario, Isidro Pérez-Hernández, and Valentín Pérez-Hernández. "Antiguo lago de Texcoco: Más allá de un aeropuerto cancelado." Milenaria, Ciencia y arte, no. 23 (June 27, 2024): 77–79. http://dx.doi.org/10.35830/mcya.vi23.469.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El antiguo lago de Texcoco (Noreste del valle de México) sirvió como fuente de alimentación y transporte al imperio de Tenochtitlan en los años 1325 a 1521. Posterior a la conquista, los españoles empezaron a desviar el curso del lago por los problemas de inundación que sucedían en la capital del país. El proceso de desvío continuó hasta los años 1970; año en el que se se inició el rescate de las zonas lacustres mediante el “Plan Texcoco”. Algunas zonas del antiguo lago sufrieron cambios negativos en la estructura del suelo debido a los procesos de drenado; la salinización se convirtió en un p
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Argentel-Martínez, Leandris, Ofelda Peñuelas-Rubio, Jony R. Torrez Velázquez, Jorge González Aguilera, and Joe Luis Arias Moscoso. "Indicadores Fisiológicos de Tolerancia a la Salinidad en dos Especies del Género Parkinsonia en el Sur de Sonora, México." Ensaios e Ciência C Biológicas Agrárias e da Saúde 28, no. 1 (2024): 34–38. http://dx.doi.org/10.17921/1415-6938.2024v28n1p34-38.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se evaluó la tolerancia a la salinidad a partir de variables del desarrollo y del régimen hídrico en dos especies del género Parkinsonia (P. aculeata y P. praecox) existentes en un ecosistema semiárido salino del Sur de Sonora, México. Inicialmente se determinaron algunas características físico-químicas del suelo para conocer la conductividad eléctrica (CE) del extracto de saturación, tomando dos profundidades para el estudio (0-30 cm y 31-60 cm). Se determinó el potencial hídrico foliar a diferentes horas del día: 3:00 h, 6:00 h, 10:00 h, 12:00 h, 15:00 h, 18:00 h; 21:00 h, 23:00 h, y se repi
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Carranza, Edgar Osiris, and Carlos Alberto Aceituno. "Evaluación de la tolerancia a la salinidad de la tilapia roja (oreochromis spp) en diferentes densidades de siembra en la región sur de Honduras." Revista Ciencia y Tecnología, no. 24 (June 10, 2019): 49–63. http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i24.7876.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El cultivo de la tilapia es una actividad importante por la generación de divisas que aporta a la economía del país, pero el crecimiento del cultivo es limitado por la disponibilidad de agua dulce y una buena calidad genética de la semilla, siendo el desafío encontrar alternativas para cultivar en aguas salobres. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la salinidad en el desempeño productivo de la tilapia a las concentraciones de 5, 15 y 30 gramos por litro con las densidades de siembra de 5, 10 y 20 peces por metro cúbico. En el ensayo se usaron nueve tanques de 3,000 litros manejand
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Paz Pellat, Fernando, Luis Alberto Palacios Sánchez, and Carlos Ramírez Ayala. "Efecto de las sales solubles del suelo sobre las reflectancias de los cultivos y sus implicaciones en el diseño experimental." REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 36, no. 4 (2018): 355. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v36i4.400.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La salinización de suelos agrícolas es uno de los factores limitantes de la agricultura moderna, por lo cual la comprensión de los efectos de este fenómeno es interés en las ciencias agrícolas. La capacidad de predicción de su avance y su monitoreo continuo permiten tomar decisiones correctas para un aprovechamiento sostenible del recurso suelo. En el presente trabajo se analiza el espacio espectral de las reflectancias de los cultivos, con énfasis especial en el caso de suelos cubiertos totalmente por cultivos en el contexto de los patrones espectrales del crecimiento. Partiendo de los efecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Sánchez-Bernal, Edgar Iván, Héctor Manuel Ortega-Escobar, Erika Nachele Muñoz-Hernández, Álvaro Can-Chulim, Verónica Ortega-Baranda, and Jorge Ochoa-Somuano. "Crecimiento de plántulas de Tabebuia rosea y Gliricidia sepium en condiciones de salinidad clorhídrica." REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 38, no. 2 (2020): 347–59. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v38i2.608.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se realizó un experimento en invernadero con macetas de agrolita, irrigadas con soluciones de cloruro de sodio (NaCl) a concentraciones de 0, 1.28, 2.56, 3.84, 5.12, 6.40 y 7.68 g L-1. El objetivo fue evaluar la emergencia, altura, diámetro del tallo, longitud de la raíz, número de hojas y acumulación de biomasa total de plántulas de Tabebuia rosea y Gliricidia sepium de la Selva Baja Caducifolia de Oaxaca y determinar su tolerancia a la sal. Los resultados indican que el incremento salino retardó la emergencia y disminuyó el crecimiento de las plantas de ambas especies. Las plantas testigo fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Delgado, Elcira, Flor Chang, Tony Anculle, and Jorge Quispe. "Distribución de indicadores biológicos de masas de agua en el fitoplancton en la costa norte del Perú durante el período 2014–2019." Boletin Instituto del Mar del Perú 40, no. 1 (2025): e428. https://doi.org/10.53554/boletin.v40i1.428.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se analiza la variación oceanográfica asociada a la distribución de especies fitoplanctónicas indicadoras de masas de agua, dentro de las 100 millas náuticas frente a Paita (5°S) y Chicama (7°S), en la costa norte del Perú. Las muestras recolectadas a nivel superficial, provienen de prospecciones bioceanográficas efectuadas en forma mensual, estacional e interanual entre febrero 2014 y diciembre 2019. La variación oceanográfica estuvo asociada a la sucesión de eventos El Niño (EN) 2015-16, El Niño Costero (ENC) 2017 y La Niña (LN) 2017-18 que mostraron características diferenciadas. Principalm
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Reyes-Pérez, Juan José, Bernardo Murillo-Amador, Alejandra Nieto-Garibay, Enrique Troyo-Diéguez, Inés María Reynaldo- Escobar, and Edgar Omar Rueda-Puente. "Germinación y características de plántulas de variedades de albahaca (Ocimum basilicum L.) sometidas a estrés salino." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 4, no. 6 (2018): 869–80. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v4i6.1155.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
&#x0D; &#x0D; &#x0D; La albahaca (Ocimum basilicum L.) es una especie que presenta variabilidad en la tolerancia a distintos tipos de estrés abiótico y se considera una planta sensible a la salinidad en las etapas iniciales de su crecimiento. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la salinidad en la germinación de albahaca. Veinte variedades se sometieron a tres concentraciones de NaCl (0, 50 y 100 mM) en un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones. El trabajo se desarrolló en cámara de germinación. Las variables que se midieron fueron tasa y porcentaje de ger
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Seeligmann, Claudia T., and Nora I. Maidana. "Consideraciones sobre la comunidad de diatomeas en relación a gradientes de altitud y salinidad en humedales de la Puna y los Altos Andes (Catamarca y Jujuy, Argentina)." Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 54, no. 4 (2019): 475–86. http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v54.n4.23902.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción y objetivos: En la Puna y Prepuna Argentina existe un importante número de humedales de altura netamente dulces hasta francamente hiperhalinos. Este aporte tuvo como objetivos integrar la información recabada en ocho años de estudio (1998 y 2005) y analizar la distribución de los taxones a lo largo de gradientes de altura (2600-4700 m snm) y salinidad (0,2-104 g L-1).&#x0D; M&amp;M: Analizamos las diatomeas halladas en 57 humedales ubicados en las provincias de Catamarca y Jujuy entre los 2340 y 4683 m snm de altura.&#x0D; Resultados: Identificamos 73 géneros de diatomeas con 375
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Cerda Gómez, Marhleni. "BIOSILICE FOLIAR Y EDÁFICO EN LA TOLERANCIA DEL MAÍZ MORADO A LA SALINIDAD, EN LABORATORIO AYACUCHO." Investigación 29, no. 1 (2021): 65–72. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.283.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se evaluaron niveles de diatomita foliar y edáfico en la tolerancia del maíz morado a la salinidad, en suelo ligeramente salino y arcilloso de Luricocha- Ayacucho-Perú, en condiciones de laboratorio. Los tratamientos fueron niveles de biosilice foliar (0, 1, 2%) y edáficos (0, 500, 1000 kg.ha-1) en diseño completo al azar con arreglo factorial 3x3 y tres repeticiones. Las variables registradas fueron altura de planta, rendimiento de materia seca de parte aérea, radicular, relación peso aéreo/raíz y conductividad eléctrica del suelo. Los resultados refieren que ambas formas de aplicación de biosil
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

López-Pérez, Carlos Antonio, Luis Alonso Valdez-Aguilar, Valentín Robledo-Torres, Rosalinda Mendoza-Villarreal, and Ana María Castillo-Gonzalez. "El calcio imparte tolerancia a alta conductividad eléctrica en Lisianthus (Eustoma grandiflorum Raf. Shinn.)." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5, no. 7 (2018): 1193. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v5i7.840.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
&#x0D; &#x0D; &#x0D; Se ha reportado que el calcio (Ca) tiene un efecto moderador de los efectos de la salinidad ya que mantiene la integridad de las membranas celulares y reduce la pérdida de potasio (K). Lisianthus es una planta ornamental cuyo hábitat sugiere que puede adaptarse a condiciones extremas. El presente estudio se estableció para evaluar si el Ca (9 y 13 meq L-1) inf luye en la tolerancia de lisianthus a una mayor conductividad eléctrica (CE) (2.5, 4, 6 y 8 dS m-1) en la solución nutritiva. El peso seco se redujo cuando se elevó la CE a 4 dS m-1 independientemente del nivel
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

López-Cuén, Pedro Iván, Daniel González-Mendoza, María Isabel Escobosa-García, et al. "Respuesta fisiológica diurna del tomate a la aplicación de silicio bajo condiciones de salinidad." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 2 (2020): 339–52. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i2.1917.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El silicio (Si) tiene efectos benéficos sobre la tolerancia de las plantas a diversos estreses bióticos y abióticos. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la nutrición con Si en tomate cultivado bajo condiciones de estrés salino inducido (S), sobre la temperatura de las hojas, la fluorescencia de la clorofila y la conductancia estomática (gs). El experimento se realizó bajo condiciones de invernadero durante el ciclo primavera-verano de 2017. Se utilizó un diseño de parcelas divididas distribuidas al azar. En el cual la parcela principal fue la salinidad [con NaCl o con soluc
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Jiménez, Víctor M., and Paula Carvajal-Campos. "Ingeniería genética contra estrés abiótico en cultivos neotropicales: osmolitos, factores de transcripción y CRISPR/Cas9." Revista Colombiana de Biotecnología 23, no. 2 (2021): 47–66. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v23n2.88487.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El neotrópico es sitio de origen de gran variedad de plantas que actualmente son cultivadas con éxito en diferentes regiones del mundo. Sin embargo, condiciones climáticas adversas, que se pueden ver acrecentadas por efectos del cambio climático antropogénico, pueden afectar su rendimiento y productividad debido a las situaciones de estrés abiótico que se pueden generar. Como alternativa para contrarrestar estos efectos, se ha experimentado con modificaciones genéticas, particularmente en genes relacionados con la producción de osmolitos y factores de transcripción que han llevado a que estas
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Mazón Suástegui, José Manuel, Bernardo Murillo Amador, Daulemys Batista Sánchez, Yuneisy Agüero Fernández, Milagro Ramona García Bernal, and Carlos Michel Ojeda Silvera. "Natrum muriaticum como atenuante de la salinidad (NaCl) en albahaca (Ocimum basilicum L.)." Nova Scientia 10, no. 21 (2018): 120–36. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v10i21.1423.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La salinización de los suelos es un factor limitante para el desarrollo de la agricultura, particularmente en zonas áridas y semiáridas donde la producción se reduce en las especies aromáticas sensibles al estrés salino. La homeopatía es una rama de la medicina alternativa con aplicación progresiva en humanos, animales y plantas. El objetivo fue utilizar el medicamento homeopático Natrum muriaticum (obtenido a partir de sal de mar) como atenuante de los efectos del estrés por NaCl en el crecimiento y desarrollo de albahaca (Ocimum basilicum L.) en sistema hidropónico. Se utilizó un diseño comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Rangel Ruiz, Luis José. "Acute salinity tolerance of native and introduced freshwater gastropods of Tabasco, Mexico." Hidrobiológica 27, no. 2 (2017): 145–51. http://dx.doi.org/10.24275/uam/izt/dcbi/hidro/2017v27n2/rangel.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Rangel Ruiz, Luis José. "Acute salinity tolerance of native and introduced freshwater gastropods of Tabasco, Mexico." Hidrobiológica 27, no. 2 (2017): 145–51. http://dx.doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2017v27n2/rangel.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Laynez Garsaball, José, Jesús Rafael Méndez, and Juliana Mayz-Figueroa. "Efecto de la salinidad del suelo sobre la germinación de semillas de maíz de diferentes pesos en el oriente venezolano." Temas Agrarios 12, no. 2 (2007): 62–73. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v12i2.658.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes niveles de salinidad del suelo sobre la germinación de semillas de diferentes pesos de dos cultivares de maíz en el Oriente de Venezuela. Se emplearon dos suelos salinos (9.11 y 15.19 dS m-1 de conductividad eléctrica (CE) determinada de un extracto relación 1:1. El testigo lo constituyó un suelo con CE de 0.13 dS m-1. La siembra se efectuó en bandejas de aluminio, empleando 10 kg de suelo por bandeja y 50 semillas. El diseño estadístico fue el de parcelas divididas con cuatro repeticiones, estando constituida la parcela principal por los potenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Manuel, García-Cañizares Vicente, Muñoz-Sánchez Desirée, Jaime-Fernández Emilio, et al. "TOLERANCIA A LA SALINIDAD DE DOS PATRONES DE AGUACATE: PAPEL DEL TRANSPORTADOR DE Na+ TIPO HKT1." Journal of Agricultural Sciences Research (2764-0973) 2, no. 3 (2022): 2–8. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.973232218049.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

González-Domínguez, Jorge Raúl, Susana Gómez-Martínez, and Carmen Vázquez-Neri. "Germinación de híbridos F1 de zacate buffel bajo salinidad por cloruro de sodio." Revista Agraria 13, no. 1 (2016): 27–32. http://dx.doi.org/10.59741/agraria.v13i1.577.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El zacate buffel Pennisetum ciliare L. ha sido reportado en África, Australia, Argentina, Estados Unidos y México como un zacate tolerante a la sequía, buen productor de forraje y semilla, mejorador del suelo, que consume todo tipo de ganado. Frecuentemente, en las zonas semiáridas donde mejor se adapta, hay exceso de sales en el suelo, principalmente cloruro de sodio (NaCl). El objetivo de este estudio fue conocer la respuesta de híbridos F1 experimentales y variedades comerciales al NaCl durante la germinación de cariópsides desnudos. Las cariópsides de involucros de nueve híbridos y cuatro
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Ochoa-Espinoza, Xochilt M., Lope Montoya-Coronado, David G. Reta-Sanchez, et al. "FORRCART 2020, NUEVA VARIEDAD DE CÁRTAMO FORRAJERO EN MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 44, no. 2 (2021): 275. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2021.2.275.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El cártamo (Carthamus tinctorius L.) es una opción como forraje en diversas localidades de México (Montoya, 2010). Es una especie que puede ser cultivada en suelos con moderada tolerancia a salinidad (Maas, 2019) y con limitada disponibilidad de agua y tiene el potencial para ser cultivado en regiones áridas y semiáridas (Bar-Tal et al., 2008). El hecho de que el cártamo pueda progresar en ambientes de estrés por temperaturas extremas, sequías y salinidad ha facilitado su expansión en áreas de todo el mundo, donde las restricciones climáticas y del suelo han impedido producir cultivos alimenti
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Echeverría, Ivette, Gabriel Aliaga, and Oliver Saavedra. "EVALUACIÓN DE CALIDAD DE AGUA RESIDUAL TRATADA PARA RIEGO EN EL VALLE ALTO DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA." Revista Investigación & Desarrollo 24, no. 1 (2024): 35–45. http://dx.doi.org/10.23881/idupbo.024.1-3i.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente estudio se enfoca en analizar la calidad fisicoquímica de los efluentes generados por un grupo de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) situadas en el Valle Alto de Cochabamba para determinar su aptitud de reúso agrícola. Los principales parámetros analizados fueron (SO4)-2, (Cl)-1, (Na)+1, (Ca)+2, (Mg)+2, (HCO3)-1 y (NO3)-1. Además, se estimaron los índices relación de adsorción de sodio (RAS) y porcentaje de sodio intercambiable (PSI). En los efluentes evaluados se encontraron las siguientes concentraciones: 132,00 - 252,00 mg/L de (SO4)-2; 3,02 - 9,48 meq/L de (Cl)-1
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Saldivar Villarroel, Juan, and Raymunda Veronica Cruz Martinez. "Característica fisicoquímica de suelos salinos agrícolas en el Fundo Tercer Mundo - Cañete." Revista de Investigación Cañetana 3, no. 2 (2024): 66–76. https://doi.org/10.60091/ric.2024.v3n2.02.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los suelos agrícolas con alta salinidad registraron elevadas concentraciones de sales solubles, lo que impactó negativamente el crecimiento de los cultivos al limitar la absorción de nutrientes y disminuir la actividad microbiana. Si bien algunas especies vegetales mostraron tolerancia a la salinidad, su desarrollo estuvo condicionado por diversas propiedades del suelo, como la textura, la conductividad eléctrica y el pH. En este contexto, la investigación analizó un suelo agrícola afectado por erosión salina mediante la evaluación de sus características físicas y químicas, con el propósito de
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Harris-Valle, Citlalli, Martín Esqueda, Elisa M. Valenzuela-Soto, and Alejandro E. Castellanos. "TOLERANCIA AL ESTRÉS HIDRICO EN LA INTERACCIÓN PLANTA-HONGO MICORRÍZICO ARBUSCULAR: METABOLISMO ENERGÉTICO Y FISIOLOGÍA." Revista Fitotecnia Mexicana 32, no. 4 (2009): 265–71. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2009.4.265-271.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) son microorganismos simbióticos que se asocian con las plantas e incrementan su tolerancia al estrés hídrico al modificar las tasas fotosintética y de transpiración, el potencial hídrico de hojas y suelo, la concentración de osmolitos, la eficiencia en el uso de agua y la asimilación de nutrimentos en el hospedero. Esta asociación puede convertirse en una interacción parasítica cuando es mayor el costo que el beneficio, principalmente en condiciones estresantes porque los fotoasimilados que la planta transfiere al hongo dejan de ser utilizados por la
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

Valeriano Zapana, José A., and Elmer E. Gonzales-Limache. "CARACTERIZACION DE BACTERIAS HALOFÍLAS AISLADAS DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LODOS ACTIVADOS DEL TERMINAL PETROLÍFERO ALMIRANTE BARROSO SAO PAULO, BRASIL." REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM 2, no. 3 (2016): 23–30. http://dx.doi.org/10.37260/rctd.v2i3.36.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La búsqueda de microorganismos extremófllos con potencial uso en procesos de biorremediación ha fascinado a diferentes investigadores, explorando diferentes tipos de ecosistemas tales como los efluentes de terminales petrolíferos, dada a sus condiciones hipersalinas, nos lleva a plantearnos si existen microorganismos que puedan tolerar estas condiciones y ser usado como alternativas potenciales en procesos de descontaminación de la industria petrolera. En el presente trabajo se ha realizado la caracterización de 4 cepas bacterias aisladas del Sistema de Tratamiento de Lodos Activados del Termi
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Sánchez-Hernández, Miguel Ángel, Alma V. Ayala-Garay, and Enrique Cortés Díaz. "Potencial de establecimiento de Prosopis laevigata (árbol de uso múltiple), en suelos del distrito de riego 028 Tulancingo, Hidalgo." e-CUCBA 9, no. 17 (2021): 01–05. http://dx.doi.org/10.32870/ecucba.vi17.220.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo se desarrolló en el Distrito de Riego 028 Tulancingo, Hidalgo, en donde se utilizan aguas residuales para regar cultivos forrajeros. Esta práctica, además de ser útil para la producción, ha ocasionado problemas tales como salinidad del suelo. Además, se tienen problemas para el riego rodado, esto debido a la topografía del lugar. En respuesta a esta situación, el presente trabajo tuvo como objetivo determinar el potencial de establecimiento de una especia forestal de uso múltiple adecuada a las condiciones presentes, como alternativa de producción agrícola. En el aspecto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

Sifuentes-Rodríguez, Nidia S., Aurelio Pedroza-Sandoval, Jorge A. Zegbe, and Ricardo Trejo-Calzada. "INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE GEL DE SÁBILA EN CONDICIONES DE ESTRÉS SALINO." Revista Fitotecnia Mexicana 43, no. 2 (2020): 181. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2020.2.181.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las zonas áridas abarcan grandes regiones de México con problemas de escasez hídrica, suelos superficiales, pobres en materia orgánica y altos contenidos de sales. La sábila [Aloe vera (L.) Burm. f.] es una alternativa viable de producción ante condiciones ambientales limitantes. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la salinidad en el crecimiento de las hojas y calidad de gel de la sábila. El estudio consistió en probar seis tratamientos salinos: 0, 500, 1000, 2000, 4000 y 8000 mg L-1 de NaCl, correspondientes a conductividades eléctricas (CE) de 0.36 (agua de riego sin agregar
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

Arce, Patricio, M. Consuelo Medina, and Orlando Balboa. "Tolerancia a la salinidad en la germinación de tres especies de Prosopis (P. alba, P. chilensis y P. tamarugo)." Ciencia e investigación agraria 17, no. 1-2 (1990): 71–75. http://dx.doi.org/10.7764/rcia.v17i1-2.800.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

Sanjuan-Lara, Felipe, Porfirio Ramírez-Vallejo, Prometeo Sánchez-García, et al. "VARIACIÓN EN CARACTERÍSTICAS DE INTÉRES AGRONÓMICO DENTRO DE UNA POBLACIÓN NATIVA DE TOMATE (Solanum lycopersicum L.)." Revista Fitotecnia Mexicana 37, no. 2 (2014): 159. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2014.2.159.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
México es un país con gran diversificación de poblaciones silvestres de tomate (Solanum lycopersicum L.), pero poco estudiadas, por lo que se requiere explorar y conocer su potencial genético como fuente para mejorar la productividad, tolerancia a sequía, salinidad y resolver problemas fitosanitarios. Con el objetivo de determinar la variabilidad genética en 120 familias de tomate derivadas de una población nativa del Estado de Puebla, con base en características de interés agronómico, se sembraron y caracterizaron en un invernadero cubierto de malla antiáfidos a los 60 d después del trasplant
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Rivera-Solís, Luz Leticia, Adalberto Benavides-Mendoza, Armando Robledo-Olivo, and Susana González-Morales. "La salud del suelo y el uso de bioestimulantes." Revista Agraria 20, no. 3 (2023): 5–10. http://dx.doi.org/10.59741/agraria.v20i3.46.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
A nivel mundial, la agricultura se enfrenta a una crisis alimentaria, que ha incentivado a la aplicación de prácticas inadecuadas con el fin de incrementar su productividad y satisfacer la demanda de alimentos. Sin embargo, el uso indiscriminado de agroquímicos ha impactado negativamente en el medio ambiente, principalmente en los suelos agrícolas, que han presentado eutrofización, salinidad, e infertilidad de producción para muchos cultivos. En la búsqueda de estrategias para reducir el impacto ecológico y cuidar la salud del suelo, el desarrollo de bioestimulantes representa una herramienta
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

Klinger Brahan, William. "Cobertura y niveles de intervención de los manglares del Pacífico chocoano." Revista Bioetnia 7, no. 2 (2020): 88–97. http://dx.doi.org/10.51641/bioetnia.v7i2.25.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
&#x0D; &#x0D; &#x0D; Los manglares son un grupo de ecosistemas en los que agua, fondo y raíces sirven de soporte a diversas comunidades con diferentes grados de tolerancia a la salinidad. Para determinar la superficie cubierta por este tipo de ecosistemas en los municipios que conforman la costa Pacífica chocoana (Juradó, Bahía Solano, Nuquí, Bajo Baudó y Litoral del San Juan) y establecer los niveles de intervención de los mismos, se utilizaron imágenes de satélite que se corroboraron con trabajo de campo, también dirigido al conocimiento de los grados de intervención que sufre el ecosistema
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
48

Rosales Nieblas, Ayenia C., Francisco H. Ruiz Espinoza, Bernardo Murillo-Amador, Pablo Preciado Rangel, Luis G. Hernández-Montiel, and Tomás Rivas García. "Respuesta de Chenopodium ambrosioides L. al estrés por NaCl." Bioagro 36, no. 3 (2024): 347–58. http://dx.doi.org/10.51372/bioagro363.9.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En las zonas áridas, el estrés por salinidad es uno de los estreses abióticos más predominantes que causan pérdidas significativas en la producción agrícola. El objetivo del estudio fue evaluar las características morfo-fisiológicas de Chenopodium ambrosioides L. para determinar su tolerancia al estrés por NaCl. El diseño fue completamente al azar con cinco concentraciones de NaCl (0, 50, 100, 150 y 200 mM) con cuatro repeticiones por tratamiento de 15 plantas cada uno. Las variables morfométricas evaluadas fueron peso seco de parte aérea, peso seco de raíz, área foliar, longitud de masa y lon
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
49

Troya Guerrero, Germán, and Vanessa Elizabeth Pino Meléndez. "Microbiota asociada a plantaciones agroforestales de cacao y su impacto en la tolerancia al estrés abiótico." CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA 8, no. 1 (2023): 24–33. http://dx.doi.org/10.24054/cyta.v8i1.2877.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este estudio exploró la relación simbiótica entre la microbiota y las plantaciones agroforestales de cacao, centrándose en cómo esta interacción mejora la tolerancia al estrés abiótico, incluyendo condiciones adversas como sequías, salinidad y cambios climáticos. Se utilizó una metodología sistemática de revisión de literatura en la que se seleccionaron artículos de bases de datos académicas con criterios de inclusión específicos para garantizar la relevancia y calidad de la información analizada. La investigación destacó cómo la diversidad y presencia de microorganismos en el suelo contribuye
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
50

Hernández, David Cadena, Roberto Gaxiola Ariza, and María Alejandra Mora Avilés. "Tolerancia a estrés hídrico en frijol cv. Pinto Saltillo modificado con el gen pirofosfatasa vacuolar-1 de Arabidopsis thaliana." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, no. 6 (2019): 1231–45. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i6.789.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
&#x0D; El gen Arabidopsis Vacuolar Pyrophosphatase-1 (avp1) por sus siglas en inglés, el cual codifica a la enzima H+ pirofosfatasa mejora la tolerancia a sequía y salinidad e incrementa la biomasa y rendimiento cuando se sobreexpresa en plantas transgénicas. El propósito de este estudio fue analizar las características fenológicas, fisiológicas y agronómicas del frijol cv. Pinto Saltillo (PS) transformado con el gen 35Sprom:avp1 bajo condiciones de estrés hídrico extremo. El diseño experimental consistió en una distribución aleatoria de 10 plantas homocigotas por cada una de las 9 líneas PS-a
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!