Auswahl der wissenschaftlichen Literatur zum Thema „Torre Nueva (Zaragoza, Spain)“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit den Listen der aktuellen Artikel, Bücher, Dissertationen, Berichten und anderer wissenschaftlichen Quellen zum Thema "Torre Nueva (Zaragoza, Spain)" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Zeitschriftenartikel zum Thema "Torre Nueva (Zaragoza, Spain)"

1

Gómez Urdáñez, Carmen. "La torre Nueva de Zaragoza y la documentación del siglo XVI: historia e historiografía." Artigrama, no. 18 (December 9, 2022): 341–73. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2003188371.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Es éste un análisis en profundidad de las fuentes documentales, directas e indirectas, conocidas e inéditas, registradas hasta el momento sobre la Torre Nueva. Con él se establece un nuevo punto de partida desde el que valorar los datos existentes y, en consecuencia, la obra de la Torre inserta en la problemática correspondiente a su contexto así como al de los siglos posteriores a él.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Álvaro Zamora, María Isabel. "Elementos arquitectónicos y decorativos nazaríes en el arte mudéjar aragonés: II, azulejería de arista procedente de la Torre Nueva de Zaragoza." Artigrama, no. 19 (December 9, 2022): 303–36. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2004198343.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Entre los restos conservados de la Torre Nueva de Zaragoza, demolida en 1892, se encuentran algunos azulejos de arista procedentes de los arrimaderos que revistieron sus estancias interiores. Muestran dos cronologías distintas (1512 o años inmediatamente siguientes, una, y hacia fines del segundo tercio del siglo XVI, la otra), se produjeron en alfares diferentes (obradores toledanos y zaragozanos) y reunen, asociados o separados, dos repertorios ornamentales (uno de tradición islámica y otro renacentista). A partir del estudio de estas piezas se analiza la influencia de los alicatados de la A
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Contreras Cortés, Francisco, and Alberto Dorado Alejos. "Datos para el estudio de la poliorcética durante la Edad del Cobre y la Edad de Bronce en el mediodía de la península ibérica." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 33–62. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.02.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El uso de murallas desde los primeros momentos de la sedentarización ha buscado el cierre de asentamientos y, aunque generalmente estas construcciones procuraban la protección de sus habitantes, pudieron jugar también un papel importante en aspectos como la demostración de fuerza o de independencia política, jurídica e incluso como ornamento. En el presente trabajo realizamos una visión diacrónica de las estructuras en piedra, con especial interés de aquellas estudiadas en el marco de los proyectos de investigación desarrollados por el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universida
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Cabañero Subiza, Bernabé. "Elementos arquitectónicos y decorativos nazaríes en el arte mudéjar aragonés: I, La "Torre Nueva" de Zaragoza, una réplica de la sala de los Abencerrajes de la Alhambra de Granada." Artigrama, no. 19 (December 9, 2022): 243–302. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2004198342.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Ante al anquilosamiento y la progresiva pérdida de calidad que las formas artísticas del mudéjar aragonés iban experimentando, los comanditarios y alarifes aragoneses decidieron renovar el vocabulario formal del arte mudéjar del reino de Aragón valiéndose de cuatro medios distintos: 1.º Los mecenas artísticos aragoneses llamaron para sus obras a artistas mudéjares andaluces y toledanos. 2.º Los alarifes mudéjares del valle del Ebro realizaron en tierras aragonesas una serie de imitaciones locales de los más importantes monumentos levantados en Sicilia y en al-Andalus por artistas musulmanes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Romero Ramírez, Martha Elena. "Un diario de viaje del siglo XVI como antecedente de las prácticas de rescate y recuperación de libros anegados." Intervención 2, no. 24 (2021): 12–53. http://dx.doi.org/10.30763/intervencion.250.v2n24.29.2021.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El texto trata sobre las acciones para la atención de libros anegados en dos momentos históricos distintos. El primero, encontrado en el diario de viaje de fray Bartolomé De las Casas, cuando en el siglo XVI salió de Salamanca (España) hacia Ciudad Real, en Chiapas (Nueva España), escrito por fray Tomás de la Torre. En él se describen detalladamente el viaje y el rescate y recuperación de los libros que naufragaron con los dominicos en la bahía de Términos. El segundo momento comprende las labores de rescate y recuperación llevadas a cabo en Florencia en 1966, después del gran aluvión. Se anal
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Abuín González, Anxo. "Táctica frente a estrategia: transmedialidad y activismo en "Ciutat morta"." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 27 (January 3, 2017): 110. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2017271543.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El auge del género documental en España se ha visto acompañado de la exploración de nuevos mecanismos de llegar a un público cada vez más reacio a llenar las salas. La creación de documentales transmediales, vinculados con tácticas de activismo político que pretenden crear una nueva idea de comunidad, es una de esas vías. Analizamos en este artículo dos ejemplos muy distintos entre sí: La primavera rosa, de Mario de la Torre, y Ciutat morta, de Xapo Ortega y Xavier Artigas, a partir del empleo de tácticas relacionales que suponen la participación del espectador a la hora de construir nuevos si
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Hernández Cordero, Ana Lucía, and Alessandro Gentile. "Trabajo doméstico en tiempos de coronavirus: la precariedad de las empleadas de hogar migrantes en España." REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana 30, no. 65 (2022): 57–72. http://dx.doi.org/10.1590/1980-85852503880006505.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Resumen: La precariedad que caracteriza al empleo doméstico en España no es nueva, sin embargo, la emergencia sanitaria provocada por el covid-19 la ha agudizado. La situación migratoria de gran parte de las empleadas, así como la informalidad que prevalece en este nicho laboral, se han distinguido como elementos de mayor vulnerabilidad para este colectivo en el contexto de la pandemia. En este texto analizamos el impacto del covid-19 sobre el empleo de hogar y los cuidados en el contexto español, en concreto recuperamos la experiencia de trabajadoras domésticas de la ciudad de Zaragoza (Españ
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Zambrana Moral, Patricia. "El delito de «sacar armas» en las Edades Media y Moderna: reflexiones en torno a su naturaleza jurídica." Cuadernos de Historia del Derecho 28 (September 17, 2021): 91–121. http://dx.doi.org/10.5209/cuhd.77970.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Efectuamos una serie de reflexiones sobre la compleja naturaleza jurídica de una figura de nuestro Derecho penal histórico: el delito de «sacar arma o armas» o «colteyl treyt». Es una conducta que revestía cierta gravedad y que estaba tipificada en la práctica totalidad de las normas penales de los pueblos de lengua catalana e incluso de Navarra, a la que tampoco es ajena la legislación castellana, con menor incidencia. Concretamos los elementos que integran el hecho punible (tenencia del arma, acción consistente en sacarla o mostrarla e intención de amenazar a otra persona). Nos detenemos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Jané, Oscar. "Controlar la frontera en Cataluña. Fortificar y dominar el espacio en la época moderna." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 170–88. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.07.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El texto aborda la evolución del análisis historiográfico que se ha llevado a cabo sobre la Cataluña moderna entre finales del siglo XVI y principios del XVIII. Aunque la frontera moderna de Cataluña puede ser múltiple, nos centramos esencialmente en aquella que va desde el Valle de Arán hasta el Mediterráneo. El texto abre con una primera reflexión sobre el camino hacia el cambio de modelo, luego evoca los efectos de las guerras con Francia, con algunos ejemplos concretos, como el de Cerdaña, y, por último, expone la realidad percibida y llevada a cabo con la nueva “fortificación” de la front
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Santa Cruz del Barrio, Angélica, Germán Delibes de Castro, Rodrigo Villalobos García, and Miguel Ángel Moreno Gallo. "Las prácticas funerarias dolménicas a través del testimonio de los monumentos de La Lora (Burgos)." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 16–39. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.01.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
RESUMENEl culto a los muertos es una práctica documentada en el ser humano desde tiempos prehistóricos. Uno de los fenómenos funerarios que revisten mayor popularidad dentro de la Prehistoria Reciente es el megalitismo, desarrollado en amplios territorios de Europa desde mediados del v milenio cal BC, y caracterizado por la construcción de grandes tumbas colectivas cuyo imaginario permanece en el folclore popular hasta nuestros días. En este trabajo se ofrece una interpretación de las prácticas funerarias que engloban dicho fenómeno a partir del estudio regional del conjunto megalítico de la L
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Bücher zum Thema "Torre Nueva (Zaragoza, Spain)"

1

Dolader, Alberto Serrano. La Torre Nueva de Zaragoza. Ayuntamiento de Zaragoza, Delegación de Acción Cultural, 1989.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Gaspar Becerra y las pinturas de la Torre de la Reina del Palacio de El Pardo: Una nueva lectura tras su restauración = Gaspar Becerra and the paintings in the Torre de la Reina, Palace of El Pardo : a new reading after their restoration. Patrimonio Nacional, 2005.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!