Auswahl der wissenschaftlichen Literatur zum Thema „Traducción a la vista“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit den Listen der aktuellen Artikel, Bücher, Dissertationen, Berichten und anderer wissenschaftlichen Quellen zum Thema "Traducción a la vista" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Zeitschriftenartikel zum Thema "Traducción a la vista"

1

Arnaldo, Javier. „LA VISTA PUESTA EN ABISMO. JOHANN HEINRICH FÜSSLI, TRADUCTOR VISUAL“. REGAC - Revista de Estudios Globales y Arte Contempor�neo 6 (09.12.2019): 27–41. http://dx.doi.org/10.1344/regac2019.1.03.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el concepto de traducción “mítica”, acuñado por Novalis, aparece la instancia a una significativa “elevación estilística” en la práctica de la traducción. Según ese paradigma, la traducción aporta instrumentos eficientes de autocreación a la lengua que en ella se renueva. El trabajo artístico de Johann Heinrich Füssli, tan estrechamente ligado a la traducción visual de modelos literarios, no se basta con el entendimiento de la traducción como equivalente o espejo de un original; antes bien, coloca la traducción como reflejo puesto en abismo para la vista por un continuum creado. Un ideal infinitamente reflexivo reclama que la traducción proyecte sus actos como lo hace la vista en un enfrentamiento entre espejos. In the concept of 'mythical translation', coined by Novalis, there is a significant emergence of 'stylistic elevation' in the practice of translations. According to this paradigm, translations give efficient instruments of self-creation to the language that is renewed. The artistic work of Henry Fuseli, tightly linked to visual translation of literary models, does not conform to the understanding of translation as the equivalent or mirror of an original; on the contrary, it lays translation as a reflection placed in an abyss for the sight by a created continuum. An ideal infinitely reflective calls for translation to project its acts like the sight does when mirrors are facing each other.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Mayoral Asensio, Roberto. „Parámetros sociales y traducción“. TRANS. Revista de Traductología, Nr. 4 (05.05.2017): 111. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2000.v0i4.2529.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este trabajo se centra en la traducción de la variación lingüística como producto de la variación sociológica y situacional. Se analiza la variación lingüística desde los puntos de vista de la lingüística, la sociolingüística, la estilística­­­ y los estudios de traducción. Desde la perspectiva de la lingüística, la variación lingüística se observa principalmente en los valores connotativos del significado y el sistema de la lengua. Desde el punto de vista de la estilística, la variación tiene lugar en escalas estilísticas. Desde el punto de vista de la sociolingüística, la variación se refleja en las categorías descritas por M.A.K. Halliday. Los estudios de traducción han tendido a adoptar estas perspectivas y categorías de forma indiscriminada e incluso contradictoria. La variación lingüística se traduce identificando los segmentos marcados en el texto original (pistas de contextualización, marcadores) que nos remiten a parámetros sociales y situacionales para después marcar el texto traducido con otras pistas de contextualización y marcadores. Los parámetros sociales se asocian con estereotipos (activados mediante frames) que no coinciden con la realidad sociolingüística. El proceso cognitivo real tras esta tarea no se conoce todavía, pero debe respetar tanto las exigencias del texto dado que se debe traducir como las normas generales de la eficacia en la comunicación. La relación entre el texto original y el texto traducido no es una relación de equivalencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Martínez-Carrasco, Robert. „Competencias para la traducción jurídica: modelos, enfoques y percepción del profesorado“. Quaderns de Filologia - Estudis Lingüístics 24, Nr. 24 (27.12.2019): 267. http://dx.doi.org/10.7203/qf.24.16311.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo que presentamos analiza los elementos diferenciadores de la educación por competencias en traducción jurídica y las exigencias metodológicas en el aula. Mediante una metodología de obtención de datos de carácter cualitativo y cuantitativo, el artículo pretende sondear la realidad en el aula de traducción jurídica en España a través del análisis exhaustivo de las guías docentes del conjunto de módulos ofertados en traducción jurídica. Los resultados, contrastados con una serie de entrevistas semiestructuradas a docentes de traducción jurídica en activo, contextualizan la práctica docente y dan voz al profesorado universitario, permitiéndole compartir sus percepciones, puntos de vista y experiencia en el aula de traducción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Vella Ramírez, Mercedes. „INTERCULTURALIDAD Y TRADUCCIÓN EN CINE, TELEVISIÓN Y TEATRO“. Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, Nr. 5 (23.01.2013): 129–30. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi5.11579.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Esta monografía colectiva es una obra integrada en la colección Tecnología, Traducción y Cultura, de la editorial Tirant lo Blanch de Valencia, con el número 2. En ella se cuenta con 5 capítulos que indagan en las dificultades que rodean a la traducción subordinada y audiovisual desde un punto de vista eminentemente práctico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Ortega Luque, Ángeles. „TRADUCIR A UN PREMIO NOBEL: BEIM HÄUTEN DER ZWIEBEL, DE GÜNTER GRASS“. Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, Nr. 9 (01.02.2017): 125–53. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi9.11258.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo expondrá, desde los presupuestos propios de la traducción editorial, la labor del traductor literario de obras que tienen un reconocimiento internacional, como es el caso de la traducción de Beim Häuten der Zwiebel, del Premio Nobel Günter Grass. Para ello, tras analizar en una primera parte la labor del traductor literario, en un entorno propio de la traducción editorial, y establecer los principales fundamentos teóricos del objeto de estudio, se abordará el análisis, desde el punto de vista práctico, de la traducción de fragmentos de la obra original alemana, y su correspondencia española, llevado a cabo por el conocido traductor Miguel Sáenz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Ortega Arjonilla, Emilio. „TRADUCCIÓN Y LITERATURA CHICANA: NUEVAS PERSPECTIVAS DESDE LA HIBRIDACIÓN“. Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, Nr. 3 (12.01.2011): 355–57. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi3.11687.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Me propongo, a continuación, reseñar la obra de María López Ponz, Traducción y literatura chicana: nuevas perspectivas desde la hibridación. De nuevo, como hiciera en la reseña dedicada a la obra de Nuria Brufau, en este mismo número de la revista Entreculturas, debo confesar que no soy tampoco un experto en traducción literaria, y mucho menos, en la traducción de la literatura chicana. No obstante, como traductólogo sí me interesan las reflexiones teóricas que sobre la traducción se llevan a cabo, desde distintos puntos de vista. Y en esta ocasión, María López Ponz aborda muchos temas que constituyen la columna vertebral de la reflexión traductológica actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Lobato Patricio, Julia. „EL GIRO CULTURAL DE LA TRADUCCIÓN. REFLEXIONES TEÓRICAS Y APLICACIONES DIDÁCTICAS“. Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, Nr. 1 (27.03.2009): 797–801. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi1.11906.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Ocho trabajos componen esta monografía número 40 de la Editorial PeterLang. Ocho propuestas innovadoras sobre el futuro desarrollo de los Estudios de Traducción. El editor ha conseguido reunir en un volumen breve, 156 páginas, aunque bastante esclarecedor, algunas de las propuestas que realizan un recorrido por distintos puntos de vista teóricos entorno al denominado Giro Cultural en Traducción, a su importancia en los Estudios de Traducción en los últimos años y a las consecuencias pasadas, presentes y futuras en las situaciones de comunicación interlingüística e intercultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Abad de los Santos, Rafael. „San Emeterio, Gonzalo. Shimabaraki, una crónica de la rebelión de Shimabara. Madrid: AUM Ediciones, 2019 [ISBN: 978-84-8344-679-9]“. Mirai. Estudios Japoneses 5 (10.06.2021): 267–70. http://dx.doi.org/10.5209/mira.73970.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Esta reseña presenta la obra Shimabaraki, una crónica de la rebelión de Shimabara del profesor Gonzalo San Emeterio, publicada por la editorial de la Universidad Autónoma de Madrid, y que constituye la primera traducción íntegra a una lengua occidental del texto de Shimabara-ki, texto que narra el último gran levantamiento protagonizado por cristianos japoneses en el sur del archipiélago durante el período Edo. La obra está dividida en tres bloques principales. En el primero se analiza el contexto histórico en el que se produjo la rebelión. En el segundo se examina la crónica desde un punto de vista textual, literario y editorial. Y finalmente se nos ofrece una traducción al español moderno de este texto. Esta traducción, así como los análisis precedentes, constituyen un valiosísimo aporte para la comprensión de la historia japonesa en el siglo XVII, no sólo desde un punto de vista socio-cultural y religioso, sino también literario y traductológico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

De Luxán Hernández, Lía. „ANÁLISIS SOBRE EL TÉRMINO «TRADUCCIÓN» Y FIGURAS AFINES“. Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, Nr. 9 (01.02.2017): 9–22. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi9.11235.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El término «traducción» es de difícil definición, dado que su significado no es ni inmutable, ni estático: es un concepto que debe estudiarse tanto desde el punto de vista diacrónico como sincrónico para poder alcanzar una mayor comprensión de éste. Cada persona que está en contacto con la traducción tiene su propia concepción, que puede coincidir parcialmente con la de otros sujetos. Es más, si añadimos a la ecuación los textos especializados y las modalidades de traducción, la tarea de definición se hace aún más compleja. No obstante, podemos concluir que existe un acuerdo tácito en lo que a la finalidad strictu sensu de la traducción se refiere: hacer posible la comunicación entre personas y naciones que no comparten la misma «lengua-cultura».
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Campos Martín, Natalia María, Miguel Ángel Candel Mora und Emilio Ortega Arjonilla. „Presentación“. Quaderns de Filologia - Estudis Lingüístics 24, Nr. 24 (27.12.2019): 11. http://dx.doi.org/10.7203/qf.24.16319.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los dieciocho artículos de este monográfico “Educar en traducción y enseñar desde la traducción: estado de la cuestión y evolución diacrónica” reflejan la buena salud de los estudios de traducción y el interés creciente por el estudio de las relaciones entre enseñanza y traducción desde diferentes perspectivas. Con esta cartografía de la didáctica de la traducción, desde el punto de vista sincrónico y diacrónico, queda patente, por tanto, los diferentes enfoques y la fundamentación teórica de la investigación actual en traducción. Desde orientaciones y metodologías de investigación basados en corpus y el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones para revelar patrones que sirvan de ayuda a tanto docentes como a estudiantes, hasta la revisión de estudios terminológicos, la comparación de traducciones, o el análisis de cuestionarios y entrevistas, esta muestra pone de manifiesto la variedad de metodologías de investigación y la interdisciplinariedad de los estudios de traducción. En lo referente al campo de aplicación, los artículos de este número de Quaderns de Filologia: Estudis Lingüístics abordan diferentes orientaciones didácticas como traducción jurídica, literaria, médica, o especializada en campos como la arquitectura, el turismo, las ciencias o la electrotecnia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Dissertationen zum Thema "Traducción a la vista"

1

Jiménez, Ivars Maria Amparo. „La traducción a la vista. Un análisis descriptivo“. Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 1999. http://hdl.handle.net/10803/10564.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los avances tecnológicos y el aumento de las relaciones internacionales de carácter público, privado, comercial, turístico y cultural, entre otros, ha conducido en nuestro siglo XX a la generalización de una actividad reservada hasta entonces al ámbito de la erudición. Es especialmente en la segunda mitad de siglo cuando comienza el período álgido de la traducción fruto de la imperiosa necesidad de comunicación. En la
era de la comunicación surgen, por una parte, nuevas variedades de traducción: interpretación consecutiva, interpretación simultánea, doblaje, subtitulación, traducción automática etc. Por otra parte, la traducción amplía su ámbito hacia todos los campos: técnicos, científicos, jurídicos, comerciales, cine, televisión, deporte. Aparece entonces la necesidad de organizarse, así como los centros de formación de traductores e intérpretes y, por último, el interés genuino por conocer en profundidad en qué consiste y cuáles son las circunstancias que se desarrollan alrededor de la traducción. Surge la investigación.
Investigar en traducción, al igual que en cualquier otro campo del saber humano, requiere en primer lugar delimitar el objeto de estudio. En nuestro caso, el motivo que nos llevó a plantearnos la presente investigación fue la coherencia de nuestra experiencia
como profesora de traducción a la vista inglés-español, así como la constatación de que
existía un vacío en los estudios: muy poco se había dicho hasta ahora de la traducción a la vista.
Nuestro trabajo se enmarca dentro de un enfoque descriptivo y empírico-experimental de los estudios sobre traducción, puesto que nos proponemos describir y analizar la traducción a la vista mediante la recogida de datos empíricos que la caracterizan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Ramos, Padilla Rayza Milena. „Análisis de la variación de las grafías sibilantes en dos impresos: el Flos Sanctorum original de Alonso de Villegas (s.XVI) y la traducción de Ludovico Bertonio, La Vita Christi (s.XVII)“. Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18357.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La regularización ortográfica del castellano se inicia en la época del reinado de Alfonso X en el s.XIII y tiene como consecuencia lo que tradicionalmente se ha denominado como la norma alfonsí. El objeto de la presente investigación es evaluar la continuación de esta norma gráfica en la representación de las grafías sibilantes de dos textos: la primera parte del Flos Sanctorum de Alonso de Villegas, impreso en Toledo (España); y el Libro de la vida y milagros de Nuestro Señor Jesucristo (La Vita Christi), impreso en Juli (Perú) de Ludovico Bertonio. Para esto, es importante reconocer la labor normalizadora de la imprenta: la búsqueda de uniformidad en los usos gráficos de los textos. Es necesario entonces rescatar el origen toledano del texto de Villegas, que representa -según nuestra hipótesis- rezagos del centro histórico normativo y, por lo tanto, mantiene la norma impuesta siglo atrás por el rey sabio. Por otro lado, es importante considerar si esta norma se conserva en La Vita Christi de Bertonio, que es la traducción de la primera parte del Flos Sanctorum de Villegas. Se realizará un análisis de la variación interna de las grafías sibilantes de cada obra para evaluar la continuación de esta norma en la imprenta toledana y la imprenta peruana (a partir del caso de Juli). Al mismo tiempo, esto nos permitirá ver si la desviación de la norma alfonsí es hecho revelador de alguno de los dos cambios más importantes que sufrió el paradigma inicial de seis sibilantes: el ensordecimiento de los pares sonoros y la fricatización de las sibilantes africadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Cisneros, Luis Jaime. „Sobre la traducción“. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114182.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Kristal, Efraín. „Borges y la traducción“. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/102392.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Brixey, Shawn Alan. „Vista genesis“. Thesis, Massachusetts Institute of Technology, 1988. http://hdl.handle.net/1721.1/64859.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Tucker, Andrew, Córdoba María Sierra, Daniella Basurco, Elizabeth Chumbe, Melissa Cama, Lucía Olivares, Jenny Accinelli und Daniela Jáuregui. „Coloquio de Jóvenes Investigadores. 26 de junio de 2020“. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652175.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Ponentes: Andrew Tucker (Kent State University) ; María Sierra Córdoba (McGill University) ; Daniella Basurco; Elizabeth Chumbe; Melissa Cama; Lucía Olivares; Jenny Accinelli; Daniela Jáuregui (UPC)
Encuentro semestral de estudiantes del programa de Traducción e Interpretación Profesional en el que presentan los resultados de las investigaciones conducentes al título profesional. El evento inicia con una ponencia inaugural a cargo de un expositor invitado y un moderador también invitado que comenta las ponencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Farías, Córdova Rocío Adriana, und Ramos Diana Lucía Wiesse. „Perdidos en las emociones y la traducción: regulación de emociones en estudiantes de traducción“. Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656221.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Esta investigación analiza las estrategias que los estudiantes de traducción de una universidad peruana emplean para regular sus emociones. Los resultados muestran los generadores de emociones más comunes: la recepción de calificaciones menores a aquellas esperadas, la falta de confianza en sus bagajes conceptuales y temáticos, aspectos de la metodología de la clase y la relación con docentes y compañeros. Los estudiantes inician con el uso de estrategias disfuncionales, como la rumiación y la autoculpa; sin embargo, llegan a usar estrategias funcionales para cumplir con los objetivos del curso, como la refocalización de los planes.
This research analyzes the strategies that translation students of a Peruvian university use to regulate their emotions. The results show the most common scenarios: getting lower grades than expected, the lack of confidence in their conceptual and thematic background, aspects of the course methodology, and their relationships with their professors and classmates. The students’ process starts with the use of maladaptive strategies, such as rumination and self-blame. However, students continue their process and then use adaptive strategies to fulfill their goals, such as refocusing on planning.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, und Trierweiller Ana Claudia Rocker. „Traducción inversa (Portugués) - TR173 201801“. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623647.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Traducción Inversa Portugués es un curso teórico-práctico de especialidad, disponible para los estudiantes de forma obligatoria a partir del noveno nivel de la carrera. El curso contribuye al desarrollo de la competencia general de manejo de la información y la competencia específica de Traductología. A pesar de su carácter, en principio, práctico, el taller también cuenta con contenidos de carácter teórico que se abordarán a lo largo del ciclo. El contenido del taller, por su enfoque multitextual, busca introducir al estudiante a los principales focos de dificultad que hay entre lenguas tan próximas con miras a ampliar sus conocimientos extralingüísticos, intralingüísticos, pragmáticos y culturales necesarios para lograr una traducción correcta dentro de una situación de recepción determinada. En este sentido, el taller de Traducción Inversa Portugués se relaciona con los principales enfoques de la línea de Traductología: el textual-discursivo (con énfasis en la faceta estructural, comunicativa y pragmática del texto) y el funcionalista (tomando en cuenta los encargos de traducción, las situaciones de recepción del texto meta y el skopos). El taller está dividido en las cuatro unidades siguientes: (1) la interferencia del español en la traducción al portugués, (2) la cohesión y la coherencia en la traducción inversa, (3) la introducción al texto especializado y (4) el proyecto de traducción. Con dichas unidades se busca privilegiar el proceso traductor y no solo el producto final de la traducción, para que, de esta manera, el estudiante tenga la oportunidad de justificar sus elecciones de manera crítica y creativa, y llegar así a la solución del problema. Por último, se espera que el taller brinde al estudiante una perspectiva crítica sobre el portugués como lengua de traducción y también revele todas las posibilidades que implica traducir hacia esta lengua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, und Arrieta Daniel Francisco Aparicio. „Traducción inversa (Francés) - TR172 201801“. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623649.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Traducción Inversa Francés es un curso de especialidad de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del noveno ciclo, que busca desarrollar la competencia general de manejo de la información y la competencia específica de Traductología. Hoy en día los traductores profesionales necesitan poseer las competencias fundamentales para elaborar traducciones inversas de textos administrativos, económicos y jurídicos que son lingüísticamente adecuadas y que un hablante nativo pueda revisar sin gran esfuerzo. Así, el curso prepara a los estudiantes para la producción de textos funcionales de cara a su publicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, und Extranjero Chih Tao Chang. „Traducción inversa (Chino) - TR171 201801“. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623653.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Descripción: El curso de Traducción Inversa Chino (TICH) es un curso de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, de carácter teórico-práctico que es obligatorio para los estudiantes a partir del noveno ciclo de la carrera. El curso contribuye al desarrollo de la competencia general de manejo de la información y la competencia específica de Traductología. Dadas las características lingüísticas del chino, TICH aborda la traducción inversa de manera paralela al desarrollo de temas de estilística contrastiva entre el castellano y el chino, estrategias de comprensión de textos fuente escritos en español y su respectiva reexpresión al chino, además, ejercicios de redacción en dicha lengua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Bücher zum Thema "Traducción a la vista"

1

Vida y costumbres de los viejos filósofos: La traducción castellana cuatrocentista del De vita et moribus philosophorum atribuido a Walter Burley. Madrid: Iberoamericana, 2002.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Santis, Pablo de. La traducción. Barcelona: Destino, 1999.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Vista. London: Sanctuary, 2000.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Cavalier, Lois Vaughan. Vista. Charleston, SC: Arcadia Pub., 2008.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Vista. Charleston, SC: Arcadia Pub., 2008.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Retórica y traducción. Madrid: Arco/Libros, 2010.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Curso Superior de Traducción Inglés/Español (1st 1992 Valladolid, Spain). Estudios de traducción. Valladolid: Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Valladolid, 1992.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Traducción y periodismo. Bern: Peter Lang, 2009.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Paz-Soldán, Rosario Valdivia. La traducción literaria. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria, 2004.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Lee-Jahnke, Hanna, Monique C. Cormier und Jean Delisle. Terminoloxía da traducción. Vigo: Servicio de Publicacións da Universidade de Vigo, 2003.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Mehr Quellen

Buchteile zum Thema "Traducción a la vista"

1

Castelló, Rodolfo, Rym Mili und Ioannis G. Tollis. „ViSta“. In Graph Drawing, 481–82. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2002. http://dx.doi.org/10.1007/3-540-45848-4_56.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Plowright, Philip D. „Vista“. In Making Architecture Through Being Human, 178–79. Abingdon, Oxon ; New York, NY : Routledge, 2020.: Routledge, 2019. http://dx.doi.org/10.4324/9780429261718-50.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Pasel, Ralf, und Andreas Skambas. „Bella Vista“. In All-Inclusive Engagement in Architecture, 65–72. New York: Routledge, 2021.: Routledge, 2020. http://dx.doi.org/10.4324/9780367341985-7.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Carreres, Ángeles, und María Noriega-Sánchez. „Traducción pedagógica“. In The Routledge Handbook of Spanish Language Teaching, 613–27. New York : Routledge, 2018. | Series: Routledge language handbooks: Routledge, 2018. http://dx.doi.org/10.4324/9781315646169-41.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Castelló, Rodolfo, Rym Mili und Ioannis G. Tollis. „ViSta — Visualizing Statecharts“. In Graph Drawing Software, 299–320. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2004. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-18638-7_14.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Di Martino, Mario, Alessandro Coletta, Maria Libera Battagliere und Maria Virelli. „Vista Alegre, Brazil“. In Encyclopedic Atlas of Terrestrial Impact Craters, 689–91. Cham: Springer International Publishing, 2019. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-05451-9_190.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Carreres, Ángeles, María Noriega-Sánchez und Carme Calduch. „La traducción audiovisual“. In Mundos en palabras, 324–54. New York : Routledge, 2017.: Routledge, 2018. http://dx.doi.org/10.4324/9781315162379-12.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

„TRADUCCIÓN“. In África, 183–98. El Colegio de México, 1992. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3f8nzj.12.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

„Traducción“. In Crónicas hispanas del siglo XIII, 57–164. Turnhout: Brepols Publishers, 2010. http://dx.doi.org/10.1484/m.cct-eb.4.00044.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

„Traducción“. In Crónicas hispanas del siglo XIII, 185–224. Turnhout: Brepols Publishers, 2010. http://dx.doi.org/10.1484/m.cct-eb.4.00047.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Konferenzberichte zum Thema "Traducción a la vista"

1

Fernández Polo, Francisco Javier, und Mario Cal Varela. „El foro de debate en línea en el aula de traducción“. In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4387.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En esta comunicación describimos una experiencia docente consistente en la utilización de foros de discusión en línea como complemento de las clases presenciales en un curso de traducción de nivel universitario. Presentamos los aspectos esenciales del diseño de la actividad, en particular los referidos a los objetivos principales del curso, y comentamos su desarrollo a lo largo de un semestre. El trabajo concluye con una valoración del impacto observado sobre el aprendizaje tanto desde el punto de vista de los docentes de la materia como de los propios alumnos implicados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Zhao, Wankang, Douglas L. Jones, Baosheng Cai, David Whalley, Mark W. Bailey, Robert van Engelen, Xin Yuan, Jason D. Hiser, Jack W. Davidson und Kyle Gallivan. „VISTA“. In the joint conference. New York, New York, USA: ACM Press, 2002. http://dx.doi.org/10.1145/513829.513857.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

He, Ruining, Chen Fang, Zhaowen Wang und Julian McAuley. „Vista“. In RecSys '16: Tenth ACM Conference on Recommender Systems. New York, NY, USA: ACM, 2016. http://dx.doi.org/10.1145/2959100.2959152.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Wichary, Marcin, Lucy Gunawan, Nele Van den Ende, Qarin Hjortzberg-Nordlund, Aga Matysiak, Ruud Janssen und Xu Sun. „Vista“. In CHI '05 extended abstracts. New York, New York, USA: ACM Press, 2005. http://dx.doi.org/10.1145/1056808.1056818.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Paulkovich, Michael B., und Bill R. Brykczynski. „VISTA“. In the second annual Washington Ada symposium. New York, New York, USA: ACM Press, 1985. http://dx.doi.org/10.1145/325612.325623.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Ferguson, Matilda Kathryn, Sudershan Boovaraghavan und Yuvraj Agarwal. „Vista“. In BuildSys '20: The 7th ACM International Conference on Systems for Energy-Efficient Buildings, Cities, and Transportation. New York, NY, USA: ACM, 2020. http://dx.doi.org/10.1145/3408308.3431112.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Turró Ribalta, Carlos, Santiago Piqueras, Alejandro Pérez, Manuel Jiménez, Albert Sanchis, Jorge Civera und Alfons Juan. „Hacia la traducción integral de vídeo charlas educativas“. In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6812.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Cada vez son más las universidades e instituciones educativas que apuestan por la producción de recursos tecnológicos para diversos usos en enseñanza superior. El grupo de investigación MLLP lleva años colaborando con el ASIC de la UPV con el fin de enriquecer estos materiales haciendo uso de tecnologías de machine learning, como son el reconocimiento automático del habla, la traducción automática o la síntesis de voz. En este trabajo, bajo el marco del Plan de Docencia en Red 2016-17, abordaremos la traducción integral de vídeos docentes mediante el uso de estas tecnologías.Keywords: multilingüe, traducción, MOOCs
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Fritsche, Gale. „Windows Vista“. In the 35th annual ACM SIGUCCS conference. New York, New York, USA: ACM Press, 2007. http://dx.doi.org/10.1145/1294046.1294072.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Gebhardt, Sascha, Till Petersen-Krau, Sebastian Pick, Dominik Rausch, Christian Nowke, Thomas Knott, Patric Schmitz, Daniel Zielasko, Bernd Hentschel und Torsten W. Kuhlen. „Vista widgets“. In VRST '16: 22th ACM Symposium on Virtual Reality Software and Technology. New York, NY, USA: ACM, 2016. http://dx.doi.org/10.1145/2993369.2993382.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Díez-Pascual, Ana Maria, Beatriz Jurado Sánchez, Raquel Lázaro Gutiérrez, Bruno Echauri Galván, María Jesús Fernández Gil und David Fernández Vítores. „Desarrollo de audiovisuales bilingües para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes de Química Analítica“. In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10413.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este trabajo recoge la experiencia inicial en el desarrollo de audiovisuales bilingües como recurso formativo para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes de Química Analítica. La selección de los contenidos técnicos y prácticos para la producción de los vídeos y la elaboración del guion didáctico fue realizada por profesores pertenecientes al área de Química Analítica. Estudiantes del Grado en Lenguas Modernas y Traducción bajo la supervisión de profesores del Departamento de Filología Moderna se encargaron de la traducción al inglés de los materiales didácticos: guiones de prácticas de laboratorio y manuales de equipos. Además, se han formado grupos de trabajo entre estudiantes de Química Analitica y de Lenguas Modernas y Traducción, que están elaborando, por medio de una metodología colaborativa, los videotutoriales: traducción de guiones de videotutoriales, locución y subtitulado de videotutoriales, montaje y edición de videos. La experiencia didáctica está siendo muy positiva, permitiendo que los alumnos adquieran y refuercen competencias generales y específicas. Los videotutoriales se incorporarán a la plataforma “Open Education” de la Universidad de Alcalá, y se analizará su eficiencia didáctica compararando el rendimiento académico de los estudiantes que utilizaron videotutoriales y los que únicamente siguieron los habituales métodos de enseñanza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Berichte der Organisationen zum Thema "Traducción a la vista"

1

Sánchez Rosillo, Eloy. Traducción al castellano de ‘Brindis’. Edicions de la Universitat de Lleida, 2019. http://dx.doi.org/10.21001/scriptura.2019.27.15.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Shannon, Kelly, und Christina Hood. Vista Hermosa. Landscape Architecture Foundation, 2016. http://dx.doi.org/10.31353/cs1140.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Giné Janer, Marta. Traducción al francés de poemas de Pere Rovira. Edicions de la Universitat de Lleida, 2019. http://dx.doi.org/10.21001/scriptura.2019.27.13.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Bailey, Randall E., und Thomas F. Landers. Vista NF-16D Programmable Display System Development. Fort Belvoir, VA: Defense Technical Information Center, April 1998. http://dx.doi.org/10.21236/ada343745.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Villa-Duran, Gerardo Alberto, und Sebastián Giraldo-González. La economía de Medellín vista desde sus indicadores económicos intersectoriales. Bogotá, Colombia: Banco de la República, November 2014. http://dx.doi.org/10.32468/eser.60.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Binette, Joanne. Livability for All in the City of Chula Vista, CA: Infographic. AARP Research, Dezember 2016. http://dx.doi.org/10.26419/res.00132.012.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Li, Yee-Ting, und /SLAC. Evaluation of TCP Congestion Control Algorithms on the Windows Vista Platform. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), Juli 2006. http://dx.doi.org/10.2172/885508.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Kay, Jacob, John N. Ralston und Stanley F. Lash. Development of Non-Linear, Low-Speed Aerodynamic Modelforthe F-16/Vista. Fort Belvoir, VA: Defense Technical Information Center, August 1997. http://dx.doi.org/10.21236/ada327869.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Misas A., Martha, und Carlos Esteban Posada. P-Estrella en Colombia: un punto de vista sobre la inflación. Bogotá, Colombia: Banco de la República, Januar 1995. http://dx.doi.org/10.32468/be.16.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Shah, Nameeta, Olivier Couronne, Len A. Pennacchio, Michael Brudno, Serafim Batzoglou, E. Wes Bethel, Edward M. Rubin, Bernd Hamann und Inna Dubchak. Phylo-VISTA: An Interactive Visualization Tool for Multiple DNA Sequence Alignments. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), April 2004. http://dx.doi.org/10.2172/832965.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie