Literatura académica sobre el tema "Auditor informático"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Auditor informático".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Auditor informático"

1

Proaño Escalante, Rodrigo Arturo, Ciro Napoleón Saguay Chafla, Segundo Bolívar Jácome Canchig y Fanny Sandoval Zambrano. "Sistemas basados en conocimiento como herramienta de ayuda en la auditoría de sistemas de información". Enfoque UTE 8, n.º 1 (24 de febrero de 2017): 148–59. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v8n1.122.

Texto completo
Resumen
Uno de los problemas que tiene el auditor informático al emitir una opinión sobre un hallazgo es la subjetividad que puede deberse a muchos aspectos, entre los principales: emocionales, capacidades o habilidades técnicas con lo cual esta opinión puede ser acertada o errada. Este es un problema importante debido a que el informe de auditoría emitido puede tener distorsiones de la realidad de los hechos. Por otro lado, el desarrollo de los sistemas expertos implica capturar el conocimiento del humano y trasladarlo a un programa de computador en el cual se emulen todas las características de este conocimiento y considerando un grupo de reglas, el sistema pueda tomar decisiones como lo haría un humano. Los avances de la inteligencia artificial en los últimos años, ofrecen que el desarrollo de estos sistemas basados en conocimiento sea cada vez mayor y los resultados obtenidos sean más reales. El uso de estos sistemas presenta un futuro bastante prometedor en el campo de la auditoría informática. El objetivo de este artículo es dar una idea general de la caracterización y uso de los sistemas basados en conocimiento, la forma como están implementados y su aplicación a la auditoría de sistemas de información como herramienta de ayuda a la emisión de opinión al momento de realizar una auditoría.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Hernández, Heber Alfredo Guifo, Ludivia Hernández Aros y Sergio Roberto Da Silva. "Uso de herramientas informáticas para la auditoría forense, un estudio de caso". CAFI - Contabilidade, Atuária, Finanças & Informação 1, n.º 2 (2 de julio de 2018): 227–34. http://dx.doi.org/10.23925/cafi.v1i2.41302.

Texto completo
Resumen
Este estudio analiza las herramientas informáticas al servicio del auditor forense en su encargo de auditoría en las cooperativas de ahorro y crédito del sector financiero de Ibagué. Metodológicamente es un estudio de caso de carácter cualitativo, soportado desde la teoría del aseguramiento. Los resultados evidencian que se hace necesario identificar riesgos asociados a la falta de controles en las organizaciones del sector solidario. Por lo tanto, es importante tipificar el tipo de riesgos: omisión deliberada de registros de transacciones, simulación contable, falsificación de registros y documentos, errores o irregularidades en la administración, falta de capacitación del personal, alta porcentaje de rotación del personal clave, retrasos de la contabilidad, registro de operaciones inadecuadas, sistemas informáticos fáciles de ser vulnerados, cuentas no conciliadas y personas ficticias.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

León-Acurio, Joffre V., Julio E. Mora-Aristega, Magdalena R. Huilcapi-Masacon, Aracely del Pilar Tamayo-Herrera y Carmen A. Armijos-Maya. "COBIT como modelo para auditorías y control de los sistemas de información". Polo del Conocimiento 3, n.º 4 (22 de abril de 2018): 17. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i4.439.

Texto completo
Resumen
<p style="text-align: justify;">El desarrollo informático de las organizaciones representa el progreso en el logro de las metas de las organizaciones, el COBIT 5 es un modelo para auditar la gestión y control de los sistemas de información y tecnología, orientado a todos los sectores de una organización, es decir, administradores de las tecnologías de información (TI), usuarios y por supuesto, los auditores involucrados en el proceso, por tal razón el objetivo de esta investigación es conocer cómo se ha utilizado en modelo COBIT en la auditoría de los sistemas informáticos de las organizaciones, se aplicó una encuesta de la cual se obtuvo la información pertinente que permite concluir que los sistemas de información representan la oportunidad para el logro de los objetivos organizaciones en congruencia con sus metas corporativas, metas de tecnologías de la información y las metas de los catalizadores por ende es prioridad de los administradores de sistemas informáticos y del gobierno corporativo realizar todas las acciones necesarias para lograrlas y que el modelo COBIT 5 proporciona una visión integral y sistémica del gobierno y la gestión de la empresa TI basada en varios catalizadores, así como que la gestión de la información de la empresa y TI relacionada, incluyen las actividades y responsabilidades tanto de las funciones TI como de las funciones de negocio.</p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Chifla-Villón, Mario, Luis Puma- Aucapiña y Kléber Villacís-Real. "Elaboración de un instrumento de auditoría que evalúa la seguridad lógica aplicable en servidores en Instituciones Públicas de Educación Superior de la Zona 5 del Ecuador". CIENCIA UNEMI 13, n.º 34 (14 de septiembre de 2020): 127–43. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp127-143p.

Texto completo
Resumen
La globalización informática a nivel mundial lleva a las Instituciones Públicas de Educación Superior de la República del Ecuador a precautelar la seguridad de la información, de sus activos de información a través de auditorías en los servidores web. La importancia de evaluar la seguridad lógica de estos servidores radica en la relación de seguridad de la información, el análisis y la selección de estándares que permitan una alineación en los controles de seguridad y sus técnicas de validación a través de instrumentos fiables y relevantes. El objetivo de esta investigación es diseñar un instrumento que permita auditar a servidores con aplicaciones web basados en la norma ISO 27002:2013. Para este estudio se consideró una investigación cualitativa descriptiva que permitiera reflejar la actitud humana frente al uso y el control de seguridad de la información, seguridad de activos de información y decretos ejecutivos que llevó al análisis de las normas ISO 27002:2013 y NIST 800-53 R4. Se crea un instrumento con 82 ítems con una validez y confiabilidad que lo brinda el focus group y el juicio de expertos, que permite alcanzar planes correctivos de los servidores web, sus vulnerabilidades y la adopción sobre medidas de seguridad para las IES evitando pérdidas económicas o retraso en la entrega de servicios informáticos lo que podría conllevar a deteriorar la reputación de la organización.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso. "IMPORTANCIA, CONTENIDO Y TRANSCENDENCIA DE LOS PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA". Quipukamayoc 9, n.º 18 (17 de marzo de 2014): 35. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v9i18.5546.

Texto completo
Resumen
La importancia de los papeles de trabajo de auditoría, no solamente está dada por constituir evidencias del cumplimiento de las normas de auditoría generalmente aceptadas, de las Declaraciones de las normas de auditoría (Statements auditlng standars) y las normas internacionales auditoría - NIAS, sino por el hecho de servir de prueba del control de calidad , seguido durante el proceso de auditoria, base sólida para que el auditor independiente esté en condiciones de tipificar su grado responsabilidad frente a su cliente: tipos de opinión. Por otro lado, el auditor probará con sus papeles de trabajo el cumplimiento de las técnicas y procedimientos de auditoría, por ejemplo la NIA 230 que establece normas y lineamientos respecto a la documentación sobre la auditoría de los estados.financieros, el auditor deberá documentar asuntos importantes para apoyar su opinión. Si bien es cierto, hoy en día, los papeles de trabajo tradicionales, pue­den tener la tendencia de ser sustituidos o reemplazados con medios de ayuda informáticos, siempre los especialistas en auditoría preferirán utilizar aquel sistema que ofrezca mayor seguridad, por lo tanto, el sistema que esbozamos en el presente trabajo es el que tiene mayor valor agregado, ya que por ejemplo en un proceso judicial, constituirán medios más eficaces de probar la calidad de la labor efectuada por el auditor. Por ello, el presente trabajo servirá de base para que los estudiosos o profesionales puedan mejorar su desempeño como tales y sostener adecuadamente su opinión o informe.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Palacios-Bayas, Angel Ramiro, Victor Alejandro Bosquez-Barcenes, José Miguel Palacios-Bayas y Luis Alfredo Camacho-Castillo. "AUDITORÍA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA A LA DIRECCION DISTRITAL 02D03 CHIMBO-SAN MIGUEL-EDUCACIÓN, APLICANDO COBIT 5". Revista de Investigación Talentos 6, n.º 2 (24 de diciembre de 2019): 1–11. http://dx.doi.org/10.33789/talentos.6.2.103.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Melo, Ândrea, Carolina Mezzomo, Michele Garcia y Eliara Pinto Biaggio. "Computerized Auditory Training in Students: Electrophysiological and Subjective Analysis of Therapeutic Effectiveness". International Archives of Otorhinolaryngology 22, n.º 01 (28 de abril de 2017): 023–32. http://dx.doi.org/10.1055/s-0037-1600121.

Texto completo
Resumen
Introduction Computerized auditory training (CAT) has been building a good reputation in the stimulation of auditory abilities in cases of auditory processing disorder (APD). Objective To measure the effects of CAT in students with APD, with typical or atypical phonological acquisition, through electrophysiological and subjective measures, correlating them pre- and post-therapy. Methods The sample for this study includes14 children with APD, subdivided into children with APD and typical phonological acquisition (G1), and children with APD and atypical phonological acquisition (G2). Phonological evaluation of children (PEC), long latency auditory evoked potential (LLAEP) and scale of auditory behaviors (SAB) were conducted to help with the composition of the groups and with the therapeutic intervention. The therapeutic intervention was performed using the software Escuta Ativa (CTS Informática, Pato Branco, Brazil) in 12 sessions of 30 minutes, twice a week. For data analysis, the appropriate statistical tests were used. Results A decrease in the latency of negative wave N2 and the positive wave P3 in the left ear in G1, and a decrease of P2 in the right ear in G2 were observed. In the analysis comparing the pre- and post-CAT groups, there was a significant difference in P1 latency in the left ear and P2 latency in the right ear, pre-intervention. Furthermore, eight children had an absence of the P3 wave, pre-CAT, but after the intervention, all of them presented the P3 wave. There were changes in the SAB score pre- and post-CAT in both groups. The presence of correlation between the scale and some LLAEP components was observed. Conclusion The CAT produced an electrophysiological modification, which became evident in the effects of the effects of neural plasticity after CAT. The SAB proved to be useful in measuring the therapeutic effects of the intervention. Moreover, there were behavioral changes in the SAB (higher scores) and correlation with LLAEP.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Negrin Sosa, Ernesto, Laureano López García, Karina Rodríguez Cabrera y Daysel Martínez Guerra. "Propuesta de un programa de auditoría a los sistemas de información". ECA Sinergia 8, n.º 2 (18 de diciembre de 2017): 131. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v8i2.1014.

Texto completo
Resumen
Los cambios que ocurren actualmente a nivel mundial, tales como los avances económicos, tecnológicos y las crecientes exigencias de los servicios que prestarán las organizaciones que ejercen la auditoría hacen que se necesiten cada vez más herramientas de apoyo específicas para evaluar los sistemas de información en general. En este contexto se plantea como objetivo general de esta investigación proponer un programa de auditoría a los sistemas de información adecuado a las características del sistema empresarial cubano que permita el desarrollo efectivo de acciones de control de este tipo, ya que existen limitadas experiencias en este ámbito y generalmente con poco nivel de integración. Para su elaboración se utilizaron diferentes técnicas y herramientas tales como el diagrama causa-efecto, técnicas de auditoría y método de expertos, este último por la imperiosa necesidad de considerar la experiencia acumulada de auditores e informáticos. Palabras clave: auditoría, programas, sistemas de información. ABSTRACT The current global changes, such as economic and technological developments and the increasing requirements of the services provided by the organizations that perform the audit, mean that more and more specific support tools are needed to evaluate the information systems in general. In this context, it is proposed as a general objective of this research to propose an audit program to the information systems appropriate to the characteristics of the Cuban business system that allows the effective development of control actions of this type, since there are limited experiences in this area and generally with little level of integration. Different techniques and tools, such as the cause-effect diagram, audit techniques and expert method, were used to elaborate the latter due to the imperative need to consider the accumulated experience of auditors and computer scientists. Key words: audit, programs, information systems.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Macías Arias, Enrique Javier, Bory Daniel Chilan Intriago, Kenny Orlando Suasty Alcívar y David Fernando Zambrano Montenegro. "Textos multimedia del Ministerio de Educación del Ecuador en la educación básica media". Revista Científica Sinapsis 2, n.º 7 (1 de junio de 2015). http://dx.doi.org/10.37117/s.v2i7.69.

Texto completo
Resumen
La educación en nuestro país estaba basada en una enseñanza de solo texto, esto hacia que el estudiante no le diera interés de aprender, la educación moderna con la ayuda de la tecnología informática se propuso una mejor enseñanza – aprendizaje basada en textos interactivos donde el estudiante tendrá relación directa visual, auditiva y manipulación de la tecnología computacional. La informática a partir de su aparición se ha ido adaptándose a todas las necesidades de uso del ser humano. Una de ella viene a ser la enseñanza - aprendizaje, impartición de conocimiento, a través de los sistemas multimedia los cuales facilitan a gran escala el mejor entendimiento de los temas, como la mejor distribución de la información. Se planteó contribuir un recurso didáctico para el mejor aprendizaje de los estudiantes que se apoya en fundamentos informáticos y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Metodológicamente es una investigación de campo documental - bibliográfica de carácter descriptivo, tipo encuesta, ya que las mismas fueron realizadas a diferentes unidades educativas. Los instrumentos son de enfoque cuantitativo y cualitativo a los docentes y a los estudiantes. La población de estudio estuvo conformada por los estudiantes de segundo a décimo año de educación básica, docentes que imparten las áreas de conocimientos de las materias principales como Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Ciencias Naturales y Estudios Sociales. Palabras clave: Multimedia, interactivo, sistemas, recurso didáctico Multimedia texts of the Ministry of Education of Ecuador in basic education Abstract Education in our country was based on a teaching text-only, this to the student did not give him an interest in learning, modern education with the help of computer technology offers a better teaching - learning based interactive texts where students will visual, auditory and manipulation of computer technology direct relationship. The computer from his appearance has adapted to the needs of human use. One of them is to be the teaching - imparting knowledge through multimedia systems which facilitate large scale better understanding of the issues, such as better distribution of information. She contribute raised an educational resource for the best student learning that relies on computer basics and the use of Information and communication technologies. Methodologically it is a documentary field research - descriptive literature, survey type, since they were performed at different educational units. The instruments are quantitative and qualitative teachers and students focus. The study population consisted of students from second to tenth year of basic education teachers who teach the areas of knowledge of the main subjects such as language and communication, mathematics, science and social studies. Keywords: Multimedia, interactive systems, educational resource
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Tesis sobre el tema "Auditor informático"

1

Basaes, Johana, Vanina Andrea Godoy, Javier Alejandro Reitano, Gaete Daniela Beatriz Rojas, Ortega Vanesa María Laura Rossel y Ortega María Leticia Rossel. "El rol del auditor operativo". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/6692.

Texto completo
Resumen
Esta investigación está orientada a brindar herramientas y conceptos básicos al auditor operativo, que le permitan interactuar con los medios y técnicas de procesamiento electrónico de datos, a los efectos de cumplimentar adecuadamente la función profesional en la auditoria de sistemas computarizados, abarcando el análisis de riesgos y amenzas, como así también los aspectos más relevantes del delito informático.
Fil: Basaes, Johana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Godoy, Vanina Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Reitano, Javier Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Rojas Gaete, Daniela Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Rossel Ortega, Vanesa María Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Rossel Ortega, María Leticia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Antunes, Ilídio Rodrigues. "Evolução e tendências da auditoria informática nas unidades económicas". Doctoral thesis, Instituto Superior de Economia e Gestão, 1993. http://hdl.handle.net/10400.5/8196.

Texto completo
Resumen
Doutoramento em Gestão
A auditoria informática,como função de exame e avaliação do sistema de informação e das tecnologias que o suportam, insere-se nos princípios da gestão sistémica e da "auditoria interna", nos domínios da informação, organização, operação e decisão. Considera-se que as tecnologias de informação geram mutações em todos os sistemas, mas têm, apesar das suas implicações globais e estratégicas, acima de si a auditoria que visa examinar e avaliar a integridade e a consistência sistémica, emgeral, e do sistema de informação, em particular. A auditoria informática tende inevitavelmente para um sistema parcial de exame e avaliação global, denominado, "Audimática", com relevo científico nos seguintes âmbitos: nas funções dos actuais departamentos de "auditiria interna", identificando-se com a avaliação global dos sistemas, funções, actividades e negócios, independentemente das tecnologias de informação; nos desempenhos específicos de exame e avaliação do sistema de informação e das tecnologias que o suportam,bem como da função "organização e informática" e das normas e metodologias adoptadas. Enquanto o primeiro âmbito enquadra todos os tipos de auditorias e pode ser aplicado universalmente, o segundo, pela complexidade e grandeza dos custos envolvidos, só faz sentido nas grandes unidades económicas fortemente dependentes das tecnologias que suportam os sistemas de informação.
Computer auditing, primarily a function to examine and evaluate information systems and technologies, is an integral part of systems management and "internal auditing" focussing information, organization, operations and decision issues. As information technologies trigger changes in all systems with consequent global and strategic implications, auditing examines and evaluates the systems integrity and consistency, particulary within the scope of information system. Computer auditing will inevitably evolue into an expert system, called "Audimatics", as global information system audit and will be particulary relevant, as scientific approach, in the following two environments and perspectives: independent of information technology, given strong general emphasis and evidence for current functions and responsabilities of "Internal Auditing Departments" and addressing a wider scope in the evaluation of systems, functions, activities and business; in examinations and evaluation of the information systems and technologies, covering computer environment, data processing functions, organization and peopleware as well as the standards and methodologies adopted. The first perspective which includes all types of auditing is universally applicable. The second, however, due to is complexity and high costs involved is only applicable in large technology-driven or technology dependent organizations.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Dias, Carla Daniela Cabral. "A utilização das ferramentas informáticas de apoio à auditoria interna nas empresas portuguesas". Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2017. http://hdl.handle.net/10773/22975.

Texto completo
Resumen
Mestrado em Contabilidade - Auditoria
Os procedimentos de auditoria estão cada vez mais apoiados pela utilização de ferramentas informáticas, principalmente nos procedimentos de extração e análise de dados. Os softwares CAATT (Computer Assisted Audit Tools and Techniques) são exemplos de ferramentas utilizadas para este efeito, mas muitos outros softwares são utilizados para suportar as auditorias. Considerando esta crescente utilização de ferramentas informáticas de apoio à auditoria, este estudo pretende avaliar o nível de utilização destas ferramentas de apoio à auditoria em Portugal, mais concretamente no âmbito da auditoria interna das empresas portuguesas. Esta dissertação pretende, através de um inquérito, avaliar a utilização das ferramentas informáticas de apoio à auditoria nas empresas portuguesas, nomeadamente: as ferramentas mais usadas; os fatores que influenciam a sua utilização; o nível de conhecimento e frequência de utilização das principais ferramentas pelos auditores internos portugueses; quando utilizam ferramentas específicas de suporte à auditoria, em que tipo de procedimento de auditoria são mais utilizadas; e, quando não utilizam, quais os motivos para a sua não adoção. Esta investigação conclui que os auditores internos utilizam, maioritariamente, ferramentas genéricas em vez de ferramentas específicas nos seus trabalhos de auditoria, indicando que o custo do software é o principal motivo para a não utilização desses softwares específicos. A utilização de ferramentas informáticas específicas de suporte à auditoria é influenciada pela dimensão do departamento de auditoria. Outros fatores que também influenciam a utilização destas técnicas informatizadas é a experiência profissional, em número de anos, em auditoria e a existência de um auditor interno certificado na empresa.
The audit procedures are increasingly supported by the use of computer tools, especially in data extraction and analysis procedures. Computer Assisted Audit Tools and Techniques (CAATT) are examples of tools used for this purpose, but many other softwares are used to support audits. Considering this growing use of IT tools to support auditing, this study intends to evaluate the level of use of these tools to support auditing in Portugal, more specifically on internal auditing in Portuguese companies. This dissertation intends, through an inquiry, to evaluate the use of IT tools to support auditing in Portuguese companies, namely: the most used tools; the factors that influence the use of these tools; the level of knowledge and frequency of use of the main tools by the Portuguese internal auditors; when using specific audit support tools, in which type of audit procedure they are most used; and, when they do not use it, the reasons for their non-adoption. This research concludes that internal auditors mostly use generic rather than specific tools in their audit work, indicating that the cost of software is the main reason for not using it. The use of specific IT tools to support auditing is influenced by the size of the workplace, more specifically by the size of the audit department. Other factors that also influence the use of these computerized techniques are the experience in auditing and the existence of a certified internal auditor in the workplace.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Herrera, Pérez Anabel. "Ventajas de la auditoria informática en seguridad física en las áreas de computo". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2011. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99917.

Texto completo
Resumen
En el ensayo que a continuación presento, hice un estudio concreto de la auditoría informática en seguridad física en el cual muestro las ventajas que se obtienen al efectuarla; lo primordial es que su uso permite reducir riesgos, entre algunos de ellos son: inundación, terremoto, fuego y sabotaje en las áreas de cómputo. A su vez desarrollé este estudio de ventajas de la auditoría informática en seguridad física para dar a conocer el estado actual y futuro posible de seguridad informática, porque pienso que no es justo que continuamente se ponga en tela de juicio el arduo trabajo de los auditores informáticos, debido a que en muchas ocasiones la gente conoce muy poco de las ventajas que conlleva efectuar la auditoría informática en seguridad física dentro de sus áreas de cómputo y también desconocen la magnitud del problema que enfrentarán al no llevar a cabo dicha auditoría; además intenté brindar algunos planes de estrategia y metodología, que si bien no brindan la solución total como muchos prometen, creo que pueden cubrir parte de lo esencial que hoy se presenta al hablar de auditoría informática en seguridad física.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Camarinha, Maria Margarida de Oliveira. "Auditoria na Banca Utilizando Redes Bayesianas". Dissertação, Faculdade de Economia da Universidade do Porto, 2008. http://hdl.handle.net/10216/53839.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Camarinha, Maria Margarida de Oliveira. "Auditoria na Banca Utilizando Redes Bayesianas". Master's thesis, Faculdade de Economia da Universidade do Porto, 2008. http://hdl.handle.net/10216/53839.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Mejía, Ronald. "La auditoría de sistemas de información: parte I". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2007. http://hdl.handle.net/10757/272765.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Mejía, Ronald. "La auditoría de sistemas de información: parte II". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2007. http://hdl.handle.net/10757/272766.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Mejía, Ronald. "Auditoría de la administración, planeación y organización de la función de Sistemas". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2007. http://hdl.handle.net/10757/272767.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Mejía, Ronald. "Audioría de sistemas: capítulo 1". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2007. http://hdl.handle.net/10757/272762.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Libros sobre el tema "Auditor informático"

1

Slosse, Carlos Alberto, ed. Auditoría. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/30203.

Texto completo
Resumen
De los varios temas que integrantes de nuestra Cátedra vienen investigando, hemos incorporado -en función de su grado de avance- tres. Ellos son: -El sistema de control interno en las empresas, a cargo de la profesora Lorena Martires. Lorena se desenvuelve en el campo profesional dedicada al área de una entidad financiera provincial, la más grande e importante de la provincia de Buenos Aires. A pesar de su juventud, aquilata ya una significativa experiencia, que la ha llevado a incursionar en el importante tema de lo que significa un buen y eficiente sistema de control interno dentro de cada organización. Ello hace al funcionamiento de un buen gobierno corporativo. Hace a la búsqueda de la eficiencia operativa, con sensores de cómo están marchando los diversos procesos operativos, tanto en empresas de servicios como en aquellas dedicadas a la fabricación y venta de productos. El lector encontrará matices dentro de un tema caro a los sentimientos de cualquier profesional en Ciencias Económicas que hacen a una concepción moderna del control, se dedique a la actividad que sea. -Auditoría de instrumentos financieros derivados, a cargo de la profesora Ana María Cóccaro. Ana María actúa profesionalmente en un importante grupo empresario argentino, con múltiples actividades. Por esa variada experiencia, ha elegido un tema que ha cobrado notoriedad e importancia en los últimos tiempos, a raíz de los cada vez más complejos mecanismos de la denominada ingeniería financiera. Ellos no sólo se encuentran en las grandes organizaciones; también, aunque con menor complejidad, se aprecian en medianas empresas. La labor del auditor frente a la existencia de este tipo de instrumentos (se insiste, de complejidad variable pero cada vez mayor), no es sencilla. Debe, en primer lugar, conocer su funcionamiento, para luego diseñar y aplicar técnicas de revisión apropiadas. También aquí son de extrema importancia los mecanismos de control interno que deben rodear el funcionamiento de estas herramientas del arsenal que el sistema financiero ofrece a las empresas para su financiamiento. -La nube. Mitos y realidades, producido por los profesores Carlos Alberto Rumitti y Marcela Falvella, aborda un tema también de gran actualidad: el referido a la auditoria de sistemas informáticos tercerizados (fenómeno que por diversas razones adoptan muchas organizaciones, en nuestro país y en el mundo). En el mundo TI (el de la Tecnología informática, con sus TIC'S, tecnologías de la información y la comunicación, servicios vinculados) también los desarrollos se producen a ritmo endemoniado. Y, sin duda, el profesional en Ciencias Económicas, auditor, especialista en sistemas de información y otros, debe seguir dicho andar a la misma velocidad. Los autores, con lenguaje claro y sencillo, accesible a todo el mundo, destierran algunos mitos, pero aportan una valiosa contribución para nuestro desempeño profesional, en particular como auditores de información financiera procesada, producida, gestada, a través de esos vehículos. Se acabó, en muchísimos casos, el denominado working paper en los legajos del auditor consistente en profusos y tediosos detalles; lo mismo sucede con el famoso tilde del auditor. Ahora, con el uso de modernas herramientas informáticas por parte de las empresas, la nube es otra manera de auditar procesos, sistemas y, en definitiva, validar, verificar la razonabilidad de determinada información contable-financiera.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Auditoría en informática: Un enfoque metodológico y práctico. México: Continental, 1997.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Auditoría en centros de computo: Objetivos, lineamientos y procedimientos. México: Trillas, 1997.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actas de conferencias sobre el tema "Auditor informático"

1

Da Silva Ribeiro, Davi, Igor Richtic Silva, Thiago Lobo, Luciana Borges y Eunice Nunes. "Uma Revisão Sistemática Sobre Técnicas de Audio Games Para Promover Acessibilidade de Pessoas com Deficiência Visual no Uso de Games". En Escola Regional de Informática de Mato Grosso. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2019. http://dx.doi.org/10.5753/eri-mt.2019.8602.

Texto completo
Resumen
Este artigo apresenta os resultados preliminares de uma Revisão Sistemática sobre técnicas de Audio Games utilizadas na acessibilidade de Pessoas com Deficiência (PcD) visual em Ambientes Virtuais, especificamente, Games, bem como apresentar os principais aspectos acerca das técnicas de áudio games identificadas, a fim de promover interação e imersão para PcD visual. Os resultados mostraram que é possível implementar Games acessíveis a PcD visual.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Freitas, Pedro V. A. de, Antonio J. G. Busson, Álan L. V. Guedes y Sérgio Colcher. "A Deep Learning Approach to Detect Pornography Videos in Educational Repositories". En Simpósio Brasileiro de Informática na Educação. Sociedade Brasileira de Computação, 2020. http://dx.doi.org/10.5753/cbie.sbie.2020.1253.

Texto completo
Resumen
A large number of videos are uploaded on educational platforms every minute. Those platforms are responsible for any sensitive media uploaded by their users. An automated detection system to identify pornographic content could assist human workers by pre-selecting suspicious videos. In this paper, we propose a multimodal approach to adult content detection. We use two Deep Convolutional Neural Networks to extract high-level features from both image and audio sources of a video. Then, we concatenate those features and evaluate the performance of classifiers on a set of mixed educational and pornographic videos. We achieve an F1-score of 95.67% on the educational and adult videos set and an F1-score of 94% on our test subset for the pornographic class.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Silva, Leandro Augusto, Jamilson Bispo Santos, Késia Seles Lopes Oliveira y Amanda Noronha Silva. "Mineração de Dados em Logs de Auditoria como recurso no Processo de Ensino-Aprendizagem em Aulas Práticas de Banco de Dados". En Workshops do Congresso Brasileiro de Informática na Educação. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2016. http://dx.doi.org/10.5753/cbie.wcbie.2016.901.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía