Literatura académica sobre el tema "Cadenas de suministro de alimentos"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Cadenas de suministro de alimentos".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Artículos de revistas sobre el tema "Cadenas de suministro de alimentos"
Mariscal-Moreno, Rosa María y Eduardo Betanzo-Quezada. "Desarrollo y aplicación de un método empírico para evaluar la confiabilidad de cadenas de suministro". Acta Universitaria 23, n.º 4 (13 de septiembre de 2013): 30–36. http://dx.doi.org/10.15174/au.2013.475.
Texto completoRíos Núñez, Sandra. "Conocimiento geográfico y reconexión entre producción y consumo: el caso de la ganadería orgánica en Gales, Reino Unido". Sociedade & Natureza 24, n.º 1 (abril de 2012): 93–102. http://dx.doi.org/10.1590/s1982-45132012000100008.
Texto completoCruz Introini, Sabrina, Andrés Boza y María del Mar Eva Alemany. "Trazabilidad en la Cadena de Suministro Alimentaría: Revisión de la literatura desde una perspectiva tecnológica". Dirección y Organización, n.º 64 (5 de marzo de 2018): 50–55. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i64.522.
Texto completoRuiz Moreno, Andrés Felipe, Andrés Leonardo Caicedo Otavo y Javier Arturo Orjuela Castro. "Integración Externa en las Cadenas de Suministro Agroindustriales: Una Revisión al Estado del Arte". Ingeniería 20, n.º 2 (10 de agosto de 2015): 167–88. http://dx.doi.org/10.14483/23448393.8278.
Texto completoGranillo-Macias, Rafael, Elias Olivares-Benitez y José Humberto Ablanedo-Rosas. "Métodos y modelos para abordar problemas logísticos en la cadena de suministro agroalimentaria". Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 8, n.º 15 (5 de julio de 2020): 63–71. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v8i15.5477.
Texto completoBuitrago Reyes, Richard Orlando y Liliana Peñuela Muñoz. "La papa: un alimento de oportunidades con opciones de comercialización internacional". Equidad y Desarrollo, n.º 32 (2 de julio de 2018): 181–206. http://dx.doi.org/10.19052/ed.5135.
Texto completoZúñiga López, Max Renato, Marco Aurelio Guamán Buestán y Alexander David Bautista Granda. "Innovación tecnológica y comercialización en la cadena de suministro de los productores de Don Julo: Revisión del estado del arte". ConcienciaDigital 4, n.º 3.2 (5 de septiembre de 2021): 6–18. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i3.2.1841.
Texto completoFuenmayor, Carlos Alberto. "La nanotecnología y los retos de sostenibilidad del sistema agroalimentario". Revista Salud Bosque 7, n.º 2 (22 de enero de 2018): 56. http://dx.doi.org/10.18270/rsb.v7i2.2193.
Texto completoRincón Ballesteros, Dora Lucia, Johan Esteban Fonseca Ramírez y Javier Arturo Orjuela-Castro. "Hacia un Marco Conceptual Común sobre Trazabilidad en la Cadena de Suministro de Alimentos". Ingeniería 22, n.º 2 (5 de mayo de 2017): 161. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.reving.2017.2.a01.
Texto completoBorrero, Juan D. "Sistema de trazabilidad de la cadena de suministro agroalimentario para cooperativas de frutas y hortalizas basado en la tecnología Blockchain". CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, n.º 95 (4 de abril de 2019): 71. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.95.13123.
Texto completoTesis sobre el tema "Cadenas de suministro de alimentos"
Hernández, Bazo Carlos. "Metodología de planificación de cadenas de suministro de productos de consumo masivo de alimentos envasados, aplicando los conceptos Lean y Agile (Parte II)". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/333204.
Texto completoHernández, Bazo Carlos. "Metodología de planificación de cadenas de suministro de productos de consumo masivo de alimentos envasados, aplicando los conceptos LEAN y AGILE (Parte I)". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/333153.
Texto completoHernández, Bazo Carlos Alberto. "Metodología de planificación de cadenas de suministro de productos de consumo masivo de alimentos envasados, aplicando los conceptos lean y agile, en el Perú". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2011. http://hdl.handle.net/10803/32853.
Texto completoThe doctoral thesis, develop and validates a distribution net planning methodology of packaged foods consumer goods supply chain, that has been structured taking as it base the lean and agile concepts, developed by differents authors in the last twenty years. Also, it defines the advantages and limitations when applying this methodology and compare it with the traditional planning methodology, to end determine if it gives main value to the client of this type of industry. The thesis concludes with the validation of three hypotheses that validate the applicability of the methodology developed and of the concepts.
Evangelista, Quijano Jose Horacio, Mendoza Oscar Ricardo Mena y Machuca Edgard Nicolás Saavedra. "Optimización del abastecimiento de víveres para un campamento de Repsol en la selva peruana". Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2017. http://hdl.handle.net/11354/1987.
Texto completoMontañez, Ramirez Eduardo Daniel. "Análisis y propuesta de mejora para la cadena de suministro de un food truck aplicando herramientas Lean Manufacturing". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19290.
Texto completoVera, Farías Brenda Angélica y Peña Carlos David Cavero. "Propuesta de un modelo en el proceso de distribución y transporte del café orgánico, basado en la integración logística enfocada en asociaciones del departamento de Junín". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625873.
Texto completoThis research uses Supply Chain (SC) data gathered during the distribution and transportation activities of organic coffee. The purpose of this research is to analyze different ways in which crop-chain solutions are adopted in the region of Junín, Peru. The disintegration of the SC is revealed, as each cooperative member works uncoordinatedly on his own leading to different results standards with high costs and low returns. The study focused on different entities from farmers to the port of Callao of an organic coffee supply chain where disintegration is constant. The paper describes a misaligned supply chain including poorly collaboration. All problems found will be an opportunity to develop a distribution model in the organic coffee supply chain of Junín region.
Tesis
Souto, Jessica Moreira Maia. "Urban agriculture : a new dimension of agribusiness". reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2017. http://hdl.handle.net/10183/163536.
Texto completoO agronegócio é um campo multidisciplinar de estudo que se preocupa com o status de desenvolvimento das cadeias de produção de alimentos em todo o mundo. Esta dissertação se propõe a evidenciar a evolução da agricultura urbana (AU) e seu progresso no mundo. Esta pesquisa, também, busca criar uma estrutura de identificação da agricultura urbana, além de apresentar um exemplo local no Sul do Brasil. O trabalho é de caráter interdisciplinar, exploratório e qualitativo, separado em dois artigos que atendem aos objetivos mencionados acima. Para a realização do estudo, foi feita uma revisão sistemática seguindo o protocolo PRISMA, a fim de compreender o estado da arte da agricultura urbana e, portanto, estabelecer uma categorização de seus subtipos. Para apresentação de um ponto de vista prático, um multi estudo de caso na região metropolitana de Porto Alegre (RS) foi realizado. Os resultados sugerem que, devido a um amplo interesse no sector alimentar urbano, foi possível identificar que a AU pode assumir muitos formatos, dependendo da área em que se está localizada, das pessoas e dos interesses envolvidos. No município e área metropolitana de Porto Alegre a implantação da agricultura urbana mostrou que algumas categorias são mais utilizadas do que outras, devido a incentivos locais. Uma parte das iniciativas estudadas iniciou seus projetos com foco voltado para a comunidade, mas, com o passar do tempo, transformou-os em negócios, à procura de novas oportunidades de mercado. Os termos da AU encontrados na literatura científica foram resumidos e agrupados em um framework que os apresenta, correlacionando-os a seus subníveis. Este framework pode ser utilizado como uma ferramenta para uma utilização apropriada dos termos relacionados à agricultura urbana, bem como para ajudar as partes interessadas a identificar os projetos de que fazem parte e compreendê-los em face a um panorama geral. A agricultura urbana apresenta muitas vantagens para empresas e grupos que buscam resultados sociais, tais como benefícios educacionais, de bem-estar e saúde para os seus membros. Outro resultado é que um crescimento no percentual da população que se preocupa com produtos que sejam ambientalmente sustentáveis e se encontrem a uma distância próxima do consumidor. Esta pesquisa é útil para gestores públicos, pesquisadores e o público geral.
El agronegocio es un campo multidisciplinario de estudio que se interesa en el estado del desarrollo de las cadenas de producción de alimentos y sus desarrollos en todo el mundo. Esta tesis propone evidenciar la evolución de la agricultura urbana (AU) y su progreso en el mundo. También, busca crear una estructura de identificación de la agricultura urbana, además de presentar un ejemplo local en el sur de Brasil. Este trabajo es de carácter interdisciplinario exploratorio cualitativo, separado en dos artículos que cumplen los objetivos citados anteriormente. Para llevar a cabo el estudio, se realizó una revisión sistemática que siguió al protocolo PRISMA, para comprender el estado del arte de la agricultura urbana y, por lo tanto, establecer una categorización de sus tipos. Para presentar un punto de vista práctico, se realizó un estudio de múltiples casos en la región metropolitana de Porto Alegre en Río Grande do Sul / Brasil. Los resultados sugieren que, debido a un mayor interés en el sector de alimentos urbanos fue posible identificar que la AU puede adoptar muchos formatos dependiendo del área en la que se encuentre, de las personas e intereses involucrados en la misma. Dentro del municipio de Porto Alegre y su área metropolitana, la implementación de la agricultura urbana mostró que algunas categorías son más utilizadas que otras debido a incentivos locales. Una parte de las iniciativas estudiadas inició sus proyectos enfocados en la comunidad, pero más tarde se convirtieron en negocios en busca de nuevas oportunidades de mercado. Los términos de agricultura urbana encontrados en la literatura científica fueron resumidos y agrupados en un marco que discute la agricultura urbana, sus subniveles y cómo están relacionados. Este marco puede utilizarse como una herramienta para un mejor manejo de los términos de la agricultura urbana, así como para ayudar a las partes interesadas a identificar los proyectos en los que participan y percibirlos en un panorama más amplio. La agricultura urbana representa un gran potencial para las empresas, así como para los grupos que buscan resultados sociales, como la educación, el bienestar y los beneficios de salud para sus miembros. Otro resultado es que una parte de la población exige productos alimenticios que sean ambientalmente sostenibles y estén a una distancia cercana al consumidor. Esta investigación puede ser útil para directivos públicos, investigadores y el público en general.
Alvarado, Lucano Katherine, Ricse Manuel Chiri, Soza Jack Neyra y Nolasco Liliana Segovia. "Impacto en el consumo que tendría la implementación del modelo de cadena de suministro sincronizado del producto papas nativas de la partida arancelaria 0710100000 proveniente del departamento de Huancavelica con destino al estado de Nueva York". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/614055.
Texto completoGalván, Del Pozo Carlos Eduardo y Pereda Oscar Zamudio. "Cómo abordar la gestión del riesgo en las cadenas de suministro y su impacto de localización". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/628074.
Texto completoCurrently, the complexities of the supply chain impose enormous challenges on organizations. This has intensified the need and constant search for an efficient and resilient management. However, the risks that threaten it arise aggressively in any location in the logistics chain and its impact may not always be favorably overcome by companies (Mulyati, 2015). Likewise, managers of the risk management area of the supply chain must manage many risks in their increasingly competitive environments, this meant cushioning uncertainties and probable disruptions. Risk management can be an effective approach to dealing with these uncertainties (David Simchi-Levi, 2015). The purpose of this document is to explore the phenomenon of risk management, as well as the possible strategies applied to the probability of risk in the supply chain. Therefore, the development of this research will contribute to the academic contributions obtained in recent years, in accordance with the proposed theme. It also has as one of its main objectives to add and consolidate the various sources of research, approaches, strategies and evidence of management and treatment of risks within the supply chain. In this sense, the information obtained will make it possible not only to be used by different organizations, but also to increase the outlook and perspectives of the risk managers, in order to make a decision based on the experience and results of other organizations located around of the world.
Trabajo de Suficiencia Profesional
RAMIREZ, MEDINA ANA GABRIELA. "“LAS CADENAS DE SUMINISTRO COMO GENERADORAS DE VALOR DE LAS REDES LOGÍSTICAS DE LAS PYMES. CASO DE ESTUDIO: UNA MEDIANA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE EQUIPOS DE". Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94438.
Texto completoLibros sobre el tema "Cadenas de suministro de alimentos"
Shiva, Vandana. Cosecha robada: El secuestro del suministro mundial de alimentos. Barcelona: Paidós, 2003.
Buscar texto completoHipermercados en América Latina: Historia del comercio de alimentos, de los autoservicios hasta el imperio de cinco cadenas multinacionales. [Buenos Aires]: EA, 2010.
Buscar texto completoNickel, Herbert J. Suministro de alimentos a los trabajadores de las haciendas situadas en la región de Puebla-Tlaxcala (México) durante el Porfiriato: Una primera aproximación. Bayreuth: Universität Bayreuth, Fachgruppe Geowissenschaften, 1987.
Buscar texto completoRamírez Castañeda, Leila Nayibe, Sonia Lucía Meneses Velosa y José Ignacio Campos Naranjo. Gestión de operaciones en las cadenas de suministro de alimentos. Universidad Libre, 2018. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5466-46-3.
Texto completoRespuestas ante la COVID-19 y el riesgo para las cadenas de suministro de alimentos. FAO, 2020. http://dx.doi.org/10.4060/ca8388es.
Texto completoMecanismos jurídicos para garantizar cadenas de suministro de alimentos seguras en tiempos del COVID-19. FAO, 2020. http://dx.doi.org/10.4060/ca9121es.
Texto completoCalatayud, Agustina y Maria Florencia Millan. ALC 2030: Construyendo las cadenas de suministro del futuro. Inter-American Development Bank, 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0001969.
Texto completoCadenas de suministro y limpieza de los contenedores marítimos. FAO, 2020. http://dx.doi.org/10.4060/ca7963es.
Texto completoGuía OCDE-FAO para las cadenas de suministro responsable en el sector agrícola. OECD, 2017. http://dx.doi.org/10.1787/9789264261358-es.
Texto completoAhn, Hyeon-Jeong. ℗Comen hierba los tigres?: Las cadenas y redes alimenticias. 2013.
Buscar texto completoCapítulos de libros sobre el tema "Cadenas de suministro de alimentos"
RODRÍGUEZ-PÉREZ, Ivonne. "Cadenas de suministro y AnyLogic". En Políticas, Casos de estudio, Técnicas de simulación y programas de competencias en la educación de logística y cadena de suministro en México, 15–26. ECORFAN, 2020. http://dx.doi.org/10.35429/h.2020.1.15.26.
Texto completoLizarazo Lizarazo, Esteban. "Una mirada al futuro de la logística y de las cadenas de suministros desde las lecciones de la crisis". En Dirección empresarial: ¿cómo navegar en tiempos de crisis?, 125–38. Universidad de La Sabana, 2020. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0559-2.2020.8.
Texto completoPérez, Alvin Henao, Carlos Otero Palencia y René Amaya Mier. "MUESTRA DE CADENAS DE SUMINISTRO DIAGNOSTICADAS". En Intervención sobre partes integrativas en el cluster de logistica del Atlántico, 63–126. Editorial Universidad del Norte, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv513ct3.7.
Texto completo"GESTIÓN SISTÉMICA DE CADENAS DE SUMINISTRODOI: https://doi.org/10.21892/978-9585547155.3". En Logística y cadena de suministro : aproximaciones teórico-prácticas., 59–83. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR, 2019. http://dx.doi.org/10.21892/978-9585547155.3.
Texto completo"METODOLOGÍA PARA LA GENERACIÓN DEL INFOCONOCIMIENTO EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO". En El infoconocimiento: una propuesta gerencial, 101–10. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1rcf1w7.14.
Texto completoMoncada N., Álvaro F. "La gestión de seguridad en la cadena de suministro". En Enfoques y gestión en seguridad integral, 187–207. Escuela de Posgrados - FAC, 2020. http://dx.doi.org/10.18667/9789585996199.07.
Texto completo"Asegurar el suministro de alimentos para una población mundial creciente". En Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2003, 189–224. UN, 2003. http://dx.doi.org/10.18356/23baa3d6-es.
Texto completo"METODOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN CADENAS DE SUMINISTRO". En El infoconocimiento: una propuesta gerencial, 75–82. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1rcf1w7.11.
Texto completo"APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN, EL CONOCIMIENTO Y LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN CADENAS DE SUMINISTRO". En El infoconocimiento: una propuesta gerencial, 83–92. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1rcf1w7.12.
Texto completoActas de conferencias sobre el tema "Cadenas de suministro de alimentos"
Monfort Mulinas, Arturo y José Aguilar Herrando. "Propuesta de caracterización del nivel de servicio por línea de atraque en contratos de concesión de terminales portuarias de contenedores". En CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3504.
Texto completoInformes sobre el tema "Cadenas de suministro de alimentos"
Del Viejo, Juan, Ramón García, Manuel Rodriguez Porcel, Alejandro Rojas y José Luis Villa Martínez. Retos y desafíos en cadenas de suministro en Republica Dominicana por efecto del COVID-19. Editado por Óscar Mauricio Beltrán Real y María de Lourdes Núñez. Inter-American Development Bank, mayo de 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003308.
Texto completoVargas-Herrera, Hernando, Juan José Ospina, Carlos Alfonso Huertas-Campos, Adolfo León Cobo-Serna, Edgar Caicedo-García, Juan Pablo Cote-Barón, Nicolás Martínez-Cortés et al. Informe de Política Monetaria - Julio de 2021. Banco de la República de Colombia, agosto de 2021. http://dx.doi.org/10.32468/inf-pol-mont-eng.tr3.-2021.
Texto completo