Literatura académica sobre el tema "Contabilidad de costos"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Contabilidad de costos".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Contabilidad de costos"

1

Saavedra Jaramillo, Milena Maylen, and Juan Bautista Solís Muñoz. "Innovación en la contabilización de costos de investigación y desarrollo en industrias tecnológicas del Ecuador." Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 5, no. 16 (2024): e240297. http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v5i16.297.

Texto completo
Resumen
Este estudio se centra en la gestión de costos de investigación y desarrollo (I+D) en empresas tecnológicas del Ecuador. Se empleó un enfoque mixto, analizando cómo las empresas contabilizan los costos de I+D y cómo esto influye en la toma de decisiones estratégicas. Se recopilaron datos cualitativos y cuantitativos de 26 empresas mediante encuestas y revisión documental. Los resultados revelaron que la mayoría de las empresas prefieren contabilizar los costos de I+D como gasto completo en el período actual. Además, se destacó la importancia de una contabilización precisa de los costos de I+D
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Diaz Barreto, Martha Viviana, Julie Carolina Diaz Guevara, and Sandra Milena Cárdenas Mora. "Normas para contabilidad de costos." Revista Visión Contable, no. 14 (2016): 66–83. http://dx.doi.org/10.24142/rvc.n14a3.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Quintero Rivera, Gilberto. "Contabilidad de gestión." Lúmina, no. 04 (December 18, 2005): 51–60. http://dx.doi.org/10.30554/lumina.04.1145.2003.

Texto completo
Resumen
La contabilidad de costos constituye la parte troncal o mas sustantiva de la contabilidad de gestion,llegando esta a suponer un enriquecimiento y una ampliacion de aquella,en primer lugar,de caracter extensivo,ya que se ha ampliado su campo de actuacion y por lo tanto las aplicaciones o aspectos de la gestion empresarial sobre los que se proyecta;tambien ha experimentado una ampliacion,de caracter intensivo,ya que las actuales tecnicas,modelos e instrumentos de apoyo son sensiblemente mejores y avanzados,habiendose ampliado asi de forma suntancial,los objetivos y posibilidades de la contabilid
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Benavides Fuentes, Juan Carlos. "Contabilidad de Costos I, base fundamental en el área disciplinar de Contaduría Pública y Finanzas." Revista Multi-Ensayos 3, no. 6 (2018): 29–33. http://dx.doi.org/10.5377/multiensayos.v3i6.9686.

Texto completo
Resumen
El perfil de Contaduría Pública y Finanzas, abarca cuatro áreas disciplinares: Contabilidad, Finanzas, Costos y Auditoría. Por lo tanto, es necesario poseer una base teórica y práctica en la Contabilidad de Costos I como base fundamental para las asignaturas subsecuentes del área disciplinar de Costos. En las dos primeras unidades de esta asignatura, se establecen los cimientos necesarios para comprender como funciona la contabilidad de costos y posteriormente, estos conocimientos se deben adaptar a los sistemas de costos abordados en las asignaturas subsecuentes. Para lograr este propósito, s
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Aguirre Bracho, Rene. "Contabilidad de costos en organizaciones empresariales." REVISTA GLOBAL NEGOTIUM 3, no. 1 (2020): 3–5. http://dx.doi.org/10.53485/rgn.v3i1.116.

Texto completo
Resumen
Iniciando la temática planteada como punto central de esta edición, se esgrimen los criterios sostenidos por Fernández (2000) citado por Latorre (2016), para quien la contabilidad de costos ha venido transformándose como una herramienta de gran utilidad para la gerencia estratégica, partiendo de los causales de costos y los costos de productos. Según el citado autor, la contabilidad de costos, en todas las ramas que se desarrollan en una organización aporta información de gran utilidad para la toma de decisiones, demostrando la sustentabilidad de algunos indicadores, entre los cuales pueden se
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Reinoso López, Gabriela Fabiola, and Ximena Elizabeth Narváez-Zurita. "Contabilidad de costos en la gestión y el control de inventarios en empresas de retail." Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales 6, no. 1 (2024): 265–87. http://dx.doi.org/10.35381/gep.v6i1.91.

Texto completo
Resumen
El objetivo de esta investigación es analizar de qué manera la contabilidad de costos contribuye a la eficiencia operativa y la gestión de inventarios de las empresas retail. Se trabajó con revisión de 20 trabajos. Revelando que la contabilidad de costos desempeña un papel concluyente al adoptar métodos avanzados como Activity Based Costing (ABC) o Total Cost of Ownership (TCO). Estos métodos permiten una identificación precisa de los costos asociados a productos y actividades, facilitando la asignación precisa de recursos y decisiones informadas. En el ámbito de la gestión de inventarios, la
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Gonzalo Angulo, José, and Jorge Tua Pereda. "LOS COSTOS EN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 13 (November 17, 2015): 116–48. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.24997.

Texto completo
Resumen
La contabilidad Analítica de Explotación, Grupo 9 del Plan General de Contabilidad, es la normativa sobre contabilidad de costos existentes en España. Se trata de un modelo de seguimiento y control de los costos, las derivaciones y los resultados de las operaciones de la empresa industrial inspirado en el costeo completo o por absorción, donde el control se realiza a través de centros de responsabilidad en las áreas de aprovisionamiento, transformación y administración de las operaciones de la empresa. Adicionalmente, se pueden introducir costos de oportunidad, especialmente los financieros, e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Viteri Medina, José Luis, Diego Marcelo Lara Haro, Silvia Lorena Llamuca Pérez, and Sonnia Lorena Llerena Cepeda. "Contabilidad de costos y Eficiencia empresarial: un estudio cienciométrico." Tesla Revista Científica 3, no. 2 (2023): e280. http://dx.doi.org/10.55204/trc.v3i2.e280.

Texto completo
Resumen
Introducción: La visión comparativa y global se refleja claramente en estudios que examinan las prácticas de contabilidad de costos y la eficiencia de las empresas en diversas regiones y sectores industriales. 
 Objetivo: Elaborar un estudio bibliométrico desde la base de datos Scopus, analizando las tendencias en la investigación de la contabilidad de costos y la eficiencia empresarial, destacando la diversidad de enfoques metodológicos, desde análisis cuantitativos hasta estudios de caso.
 Método: El método empleado es cuantitativo, basado en un análisis exhaustivo de datos estadís
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Soto Aguirre, Neirys, and Mónica Falconí Hidalgo. "contabilidad de costos en búsqueda del entendimiento de las practicas disciplinares que la convergen. Un estudio semántico con énfasis en las pymes en el Ecuador." RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA 12, no. 2 (2022): 119–45. http://dx.doi.org/10.21855/resnonverba.v12i2.734.

Texto completo
Resumen
La contabilidad de costo es considerada uno de los pilares necesarios en la contabilidad de dirección estratégica, puesto que, su relevancia va más allá de la obtención de datos financieros relativos a los costos, siendo un mecanismo de gestión y control indispensable dentro de la trayectoria estratégica, razón por la cual, esbozamos como objetivo principal, categorizar a la contabilidad de costos en búsqueda de las prácticas disciplinares que la convergen, a fin de comprender las funciones inmersa dentro de este método contable. Para lo cual se utilizó un análisis documental tanto de investig
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Bellido Sánchez, Pedro Alberto. "Sistemas de costos y tecnologías avanzadas." Ingeniería Industrial, no. 012 (December 1, 1994): 40–55. http://dx.doi.org/10.26439/ing.ind1994.n012.2801.

Texto completo
Resumen
El presente artículo muestra una visión general de los retos a que deben enfrentarse los modernos sistemas de costos o de contabilidad estratégica, en tecnlogías actuales, que emplean principalmente "el justo a tiempo", así como "el control total de la calidad, en la permanente búsqueda de la "productividad" y la "excelencia". Además se describen clara y brevemente las respuestas de hoy, ante tales desafíos para los sistemas de costos o contabilidad de gestión.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Tesis sobre el tema "Contabilidad de costos"

1

Meza, Trujillo Janet Lucía. "La contabilidad de Throughput vs la contabilidad de Costos y su aporte en la toma de decisiones, en la industria del Calzado el Sol." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4598.

Texto completo
Resumen
El estudio titulado La Contabilidad del Throughput VS la contabilidad de costos y su aporte en la toma de decisiones, en la industria del calzado el sol, tiene como objetivo de la investigación, determinar las ventajas de la contabilidad de Throughput VS la contabilidad de costos y su aporte en la toma de decisiones en la industria del calzado El Sol; asimismo, fortalecer la gestión empresarial de la industria de calzado El Sol, los mismos que nos darán resultados confiables, eficientes y eficaces para la correcta designación de sus costos y gastos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

BERNAL, CAMACHO LUIS ENRIQUE. "EL LICENCIADO EN CONTADURÍA COMO RESPONSABLE DEL SISTEMA DE CONTROL DE COSTOS EN LA CONSTRUCCIÓN. CASO: ACABADOS EN MUROS DE CASA-HABITACION NUEVAS." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66682.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo mediante un estudio y evaluación del control interno de los costos de una empresa dedicada a los acabados en muros de casa-habitación nuevas, el cual nos proporcionó la información necesaria para su desarrollo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Ríos, María Paula. "Estudio de los costos de un emprendimiento personal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/5721.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo está destinado principalmente a los pequeños emprendedores que necesitan costear sus productos y no saben de qué forma realizar esa tarea. Se ha seguido en la teoría principalmente a Don R. Hansen y Maryanne M. Mowen porque resultan los más adecuados para introducir al lector en el tema, ya sea que éste tenga o no conocimientos de costos. Se describirán dos métodos de costeo, la aplicación práctica a un caso particular y la elección de un método, según la conveniencia.<br>Fil: Ríos, María Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Cherres, Juárez Sergio Luis. "Activity based costing : metodología para el diseño e implementación de un sistema ABC : el caso Freno S.A." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/140.

Texto completo
Resumen
Lo que nos hemos planteado como objetivo en este trabajo es una exposición bastante completa de una metodología que facilite el diseño e implementación de un sistema ABC en la empresa Frenosa, poniendo énfasis en la aplicación práctica de cada una de las fases planteadas en dicha metodología.<br>Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Carrión, Nin José Luis. "Costos estándar-ABC para la industria de plásticos-línea de tuberías y accesorios de PVC : (caso : Surplast S.A.C.)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/577.

Texto completo
Resumen
Esta investigación intenta mostrar las “técnicas de costos” como herramientas útiles para tomar decisiones empresariales. Esto fue llevado a cabo en una empresa de la ciudad de Arequipa llamada Surplast S.A.C. Esta investigación consta de cuatro partes: 1.- Definiciones Teóricas 2.-Información General de la Empresa, 3.- Descripción del Sistema de Costeo Actual y 4.- Implementaciones al Sistema Actual de Costos. Como objetivo principal es mejorar el control y la planeación, así como efectuar una Gerencia Estratégica de Costos. La Primera Parte (capítulo I), tiene como objetivo brindar los as
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Loyola, Manquepán Carolina Angélica, Silva Mauricio José Ortega, and Aguilera José Enrique Trujillo. "Un modelo de costeo ABC para la Unidad de Síntesis y Análisis de Biomoléculas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108404.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Chero, De La Cruz Elmer, and Tarrillo Martín Gerson Coronado. "Propuesta de un sistema de costeo estándar y su influencia en la gestión de la Empresa Transcom SAC Chiclayo, periodo 2015 - I." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1070.

Texto completo
Resumen
En el actual mundo empresarial, donde las organizaciones vienen implementando sofisticados sistemas de gestión y control, donde cada día se incrementa el nivel de competitividad, se hace necesario en nuestro contexto abrir nuevos mecanismos de adaptación que permita a las empresas buscar nuevas oportunidades para crecer y mejorar sus estructuras internas de gestión, enfocados en proporcionar información gerencial óptima para lograr una ventaja competitiva. Tácitamente el creciente sector servicios necesita adaptar estos nuevos mecanismos que permita mejorar y conocer realmente el costo de brin
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Carrillo, Galán Susy Lilibeth, and Gutiérrez Keren Judyt Damián. "Diseño del sistema de costos basado en actividades para contribuir a una eficiente gestión estratégica en la Empresa "North Ceramic" SAC, Chiclayo Lambayeque 2012-2013." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/727.

Texto completo
Resumen
La presente tesis se realizó debido a la carencia de un sistema de costos en la empresa mencionada, que le permita obtener sus costos de manera eficiente, pero sobre todo real y por ende mejorar la toma de decisiones. Ante lo cual surge el siguiente problema ¿La aplicación del sistema ABC contribuirá a una eficiente gestión estratégica en la empresa “North Ceramic” SAC?, cuya hipótesis es; que efectivamente se contribuirá a una eficiente gestión mediante la aplicación de dicho sistema. Así mismo, el objetivo general fue diseñar el sistema señalado y los objetivos específicos fueron conocer la
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Pacheco, Fernández Mónica Jesús. "La contabilidad gerencial y su incidencia en las finanzas de las pequeñas empresas gráficas en el distrito de Villa El Salvador." Universidad de San Martín de Porres. Programa Cybertesis PERÚ, 2010. http://cybertesis.usmp.edu.pe/usmp/2010/pacheco_mj/html/index-frames.html.

Texto completo
Resumen
Demostrar que la contabilidad gerencial contribuye al mejoramiento en las finanzas de la pequeña empresa gráfica en el distrito de Villa El Salvador. Con esta investigación se demostrará el resultado efectivo de la utilización o aplicación de la Contabilidad Gerencial en las pequeñas empresas gráficas de Villa El Salvador, puesto que no existen antecedentes de su aplicación en dichas empresas, asimismo, un factor de gran importancia es que las pequeñas empresas deben de considerar el proceso de capacitación al personal, como un hecho que se debe dar. La mejor forma de capacitación es la que se
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Pérez, Ponte Jessica Ximena, and Voysest Agustin Alejandro Fernandez. "Análisis Costo Volumen Utilidad y su impacto en la toma de decisiones financieras en las empresas del sector gastronómico en las pollerías ubicadas en el Distrito de Callao, 2018." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625775.

Texto completo
Resumen
El fin de realizar la presente investigación es analizar la relación del costo volumen utilidad en la toma de decisiones financieras en las empresas del sector gastronómico, específicamente en pollerías ubicadas en el distrito de Callao. El costo volumen utilidad es analizado con el objetivo de brindar una herramienta sostenible a las empresas gastronómicas, enfocando los costos de manera estratégica con el fin de obtener información pertinente en el momento preciso para tomar decisiones que permitan el crecimiento y desarrollo de las empresas. El trabajo contiene un marco teórico dividido e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Libros sobre el tema "Contabilidad de costos"

1

Flores, F. Manual de costos: Componentes.Sistemas de costos. Métodos de valuación. Aplicacion Tributaria S.A., 1999.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Neuner, John Joseph William, and Deakin. Contabilidad de costos: Principios Y práctica. Limusa, 2000.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

1926-, Horngren Charles T., ed. Cost accounting: A managerial emphasis. Pearson Prentice Hall, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Senderovich, I. A. Manual de empresas agropecuarias: Contabilidad, impuestos, presupuestos, costos, control, eficiencia. Editorial REI, 1988.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Curry, Dudley W. Test bank: Cost accounting a managerial emphasis. 6th ed. Prentice-Hall, 1987.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Cárdenas Mora, Sandra Milena, and Fabio Guarnizo Cuellar. Costos por órdenes de producción y por procesos. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2015. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136588.

Texto completo
Resumen
La contabilidad de costos tiene como finalidad calcular, controlar y reconocer los costos de producción de una organización, valorar los inventarios y ser fuente de información interna para controlar, planear y fijar los objetivos de la alta gerencia. Se trata de un texto con características prácticas para el aprendizaje de los sistemas más importantes de costeo de productos o servicios -órdenes de producción y costos por procesos-, que logra las soluciones que precisan las organizaciones para el control, el registro de información de los costos, la elaboración de informes sobre los procesos p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Kanatsu, Takashi. TQC for accounting: A new role in company-wide improvement. Productivity Press, 1990.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Kanatsu, Takashi. TQC for accounting: A new role in companywide improvement. Productivity Press, 1991.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

G, Short Daniel, ed. Fundamentals of financial accounting. 5th ed. Irwin, 1987.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Richard, Chesley George, ed. Fundamentals of financial accounting. 2nd ed. Irwin, 1990.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Capítulos de libros sobre el tema "Contabilidad de costos"

1

"Costos:." In Contabilidad financiera y gerencial. Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3596xkd.4.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

"TÓPICOS DE COSTOS Y PRESUPUESTOS." In Contabilidad financiera y gerencial. Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3596xxk.3.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Iñiguez Lozano, July Narcisa, Natalia Paulina García Reino, José Luis Gualán Japón, Juan Bautista Solis Muñoz, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, and Juan Carlos Erazo Álvarez. "Normalización de costo y gestión. Fundamentos básicos de la teoría de Contabilidad de Costos." In Sociedad del Conocimiento. Resultados de investigaciones universitarias. Religacion Press, 2023. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.33.c29.

Texto completo
Resumen
La presente investigación proporciona una explicación teórica sobre la normalización de costos y gestión para tomar decisiones en un momento determinado. La investigación es de carácter cualitativa fundamentándose en la revisión y comparación sistemática de la literatura sobre el fenómeno de estudio. En la primera parte se detalla la visión y revisión teórica entorno a la Contabilidad del Costos y procesos administrativos con sistemas y métodos contables, como disciplina para directivos. Seguido, se presentan estudios aplicados sobre el objeto en estudio para determinar el costo de bienes o se
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Gutama Gutama, Mónica Marivel, Carlos German Largo Morocho, Antonio Ismael Guerrero Ortega, and Juan Bautista Solís Muñoz. "Implementación del costeo basado en actividades (ABC) en la industria alimenticia: un enfoque para optimizar la gestión de costos en Avigal productora avícola." In Implementación del costeo ABC: vinculación con la sociedad y transferencia de conocimientos. Volumen I. Religación Press, 2024. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.217.c254.

Texto completo
Resumen
El Costeo Basado en Actividades (ABC) es una metodología que mejora la asignación de costos a productos y servicios mediante el análisis de las actividades que consumen recursos. A diferencia de los métodos tradicionales, que utilizan criterios generales, el ABC permite una asignación más precisa, ofreciendo a las empresas una visión clara de la rentabilidad y eficiencia de cada actividad. A lo largo de su evolución, la contabilidad de costos ha pasado de ser un apéndice de la contabilidad general a una disciplina independiente, fundamental para la gestión empresarial. El sistema ABC ayuda a l
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

"Costos indirectos de fabricación." In Fundamentos de contabilidad de costos con enfoque NIIF. Universidad del Cauca, 2023. https://doi.org/10.2307/jj.28209995.8.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Campoverde Peñaranda, Nancy Ximena, Gema Yamilet Vásquez Tacuri, Vilma Jhaneth Rodríguez Rodríguez, and Narciza Azucena Reyes Cárdenas. "Implementación del costeo basado en actividades (ABC) en la industria alimenticia: un enfoque para optimizar la gestión de costos en la empresa San Rafael." In Implementación del costeo ABC: vinculación con la sociedad y transferencia de conocimientos. Volumen I. Religación Press, 2024. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.217.c257.

Texto completo
Resumen
La contabilidad de costos en el ámbito empresarial ha evolucionado significativamente, impulsada por la necesidad de obtener información más precisa sobre los costos de inventarios. Este cambio ha llevado a las empresas a adoptar métodos más modernos, como el Costeo Basado en Actividades (ABC), que asigna costos a productos y servicios de manera más detallada. A diferencia de los métodos tradicionales, que distorsionan la estimación de costos en contextos de producción diversificada, el ABC utiliza múltiples inductores de costos, mejorando así la precisión y facilitando decisiones más informad
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

"Los costos en la información financiera." In Fundamentos de contabilidad de costos con enfoque NIIF. Universidad del Cauca, 2023. https://doi.org/10.2307/jj.28209995.5.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Ayala, Rodolfo Fernando Oliver, César Daniel Paiva Rivas, Luz Belén Mareco Saldivar, María Luisa Hermosilla de Olmedo, and Jaqueline Olmedo Hermosilla. "Contabilidad ambiental para el desarrollo sostenible de una fábrica de plásticos." In Exploring the Field of Agricultural and Biological Sciences. Seven Editora, 2024. http://dx.doi.org/10.56238/sevened2023.001-016.

Texto completo
Resumen
La investigación "Contabilidad Ambiental para el Desarrollo Sostenible de una Fábrica de Plásticos" se enfocó la relevancia de la contabilidad en torno a fábricas de plásticos. Unidad I indagó el impacto ambiental de la industria del plástico a nivel global y local, abordando su evolución, tipos, influencia económica y efectos ambientales. Unidad II definió el desarrollo sostenible, desglosando su concepto, componentes y objetivos para lograr equilibrio económico, social y ambiental. Unidad III exploró la contabilidad ambiental, abordando su concepto, utilidad, costos, aplicaciones, reporting
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Loaiza Tapia, Jimmy Araldo, Jenniffer Vanesa Pizarro Davis, Jessenia Katherine Ullaguari Pizarro, and Mireya Magdalena Torres Palacios. "Implementación del costeo basado en actividades (ABC) en la empresa Spark Blue Mining: un enfoque para optimizar la gestión de costo." In Implementación del costeo ABC: vinculación con la sociedad y transferencia de conocimientos. Volumen I. Religación Press, 2024. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.217.c260.

Texto completo
Resumen
El sistema de costeo basado en actividades (ABC), introducido por Kaplan y Cooper en la década de 1980, responde a las deficiencias de los métodos tradicionales de contabilidad de costos, que no reflejan adecuadamente los costos indirectos. ABC permite maximizar la eficiencia laboral al analizar actividades, identificar las que añaden valor y optimizar recursos, lo que mejora la productividad y reduce tiempos muertos. En la industria minera ecuatoriana, como es el caso de Spark Blue Mining, el ABC se convierte en una herramienta esencial para comprender la rentabilidad de diversas operaciones.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

"Mano de obra directa." In Fundamentos de contabilidad de costos con enfoque NIIF. Universidad del Cauca, 2023. https://doi.org/10.2307/jj.28209995.7.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actas de conferencias sobre el tema "Contabilidad de costos"

1

Gómez Torres, Luisa Marina, Carlos Javier García Castellanos, and Marlon Naranjo Muñoz. "Integración de la materia líder en el desarrollo del proyecto integrador de V semestre del programa Técnico Profesional en Procesos de Manufactura de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central - ETITC." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2394.

Texto completo
Resumen
A partir de los lineamientos establecidos en el Proyecto Educativo de Programa “PEP” del Técnico Profesional en Procesos de Manufactura articulado por ciclos propedéuticos con los programas de Tecnología en Producción Industrial e Ingeniería de Procesos Industriales, se tiene establecido que el estudiante al lograr el título respectivo posee una formación integral con fundamentación científica básica para aplicar fenómenos, principios, leyes y métodos de la ciencia en diferentes tipos de procesos industriales; así mismo, puede apoyar procesos de selección, instalación, puesta en marcha, manten
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

López Santana, Eduyn, Francy Rocío Castellanos, Diva Aurora Rubiano, Luisa Marina Gómez Torres, José Luis Roncancio Castillo, and Luis Héctor Peña Vargas. "REFLEXIONES SOBRE LA OPERACIONALIZACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL CASO BOGOTÁ." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1705.

Texto completo
Resumen
La Ingeniería Industrial ha sido una de las carreras que más cambios ha tenido desde su creación en 1911. Según Charles Buxton Going, unos de los primeros autores en realizar una definición, la Ingeniería Industrial nació como “un área del conocimiento con elementos que incorporan campos y ciencias previas como ingeniería mecánica, sociología, sicología, filosofía y contabilidad que fusionadas generan una nueva y distinguible ciencia aplicada, la cual no consiste solamente en la dirección comercial o financiera, o solo en manejar plantas generadoras o maquinaria, ni solo en diseñar procesos y
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Ferreira, Cássia de Oliveira, and Juliana Vieira. "GOVERNANÇA CORPORATIVA E O COMPORTAMENTO DOS STICKY COSTS: UMA ANÁLISE NAS EMPRESAS BRASILEIRAS LISTADAS NA B3." In I CACES - Congresso de Administração, Contabilidade, Economia e Sustentabilidade. Even3, 2024. http://dx.doi.org/10.29327/caces.790222.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

González Sevillano, Ulises. "Formación de la cultura empresarial en Panamá." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-11.

Texto completo
Resumen
La educación en formación emprendedora, hace parte de lo que Kantis y otros autores (2014) denominan como “Capital humano emprendedor”, siendo un factor fundamental para lograr desarrollar una cultura del emprendimiento dirigida al desarrollo de un país, en la cual son decisivos el entorno familiar como primera escuela, siendo el espacio inicial donde se forjan valores y, el sistema educativo donde se continúa y complementa el proceso de aprendizaje reforzando un conjunto de valores y creencias orientadas al emprendimiento. Dos leyes recientes impulsan el emprendimiento en Panamá: Ley 128 de 3
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Informes sobre el tema "Contabilidad de costos"

1

Aboal, Diego, Bibiana Lanzilotta, and Jorge Campanella. Los costos del crimen en Uruguay. Inter-American Development Bank, 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0012178.

Texto completo
Resumen
En este trabajo se estiman algunos de los costos asociados a la criminalidad y la violencia en Uruguay. El método utilizado es el de la contabilidad de costos. Entre los costos considerados se incluyen costos de seguridad y prevención del delito, de justicia, reclusión y rehabilitación de reclusos, costos de bienes robados, costos de salud y por pérdida de vidas a consecuencia de la violencia, y costos asociados a la pérdida de tiempo productivo en prisión de los reclusos. Para esto se ha utilizado una variedad de fuentes de información y metodologías. Aun cuando se han cubierto un rango impor
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

García, Martha Isabel, Cielo Yamileth Collazos, Concepción Barreda, and William Realpe Martínez. Diseño de un modelo de sistema de costos por procesos en la empresa de Mangueras de Colombia S.A.S. Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, 2022. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.6311.

Texto completo
Resumen
La presente investigación tiene como propósito el diseño de un sistema de costos por procesos, a fin de determinar el costo real de producción en la empresa Mangueras de Colombia S.A.S, la cual se dedica a la fabricación y comercialización de manguera bicolor que es utilizada en riegos y acueductos rurales, utilizando como materia prima el plástico de baja densidad recuperado. Esta investigación emplea para su desarrollo una metodología de carácter deductivo bajo el paradigma cuantitativo y un enfoque empírico– analítico en coherencia con esto se diseñaron unas encuestas teniendo en cuenta las
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Carvajal Torres, Oscar René. Análisis costo-volumen utilidad: desentrañando el éxito financiero. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2024. https://doi.org/10.16925/gcnc.89.

Texto completo
Resumen
Esta nota de clase aborda la importancia del análisis costo-volumen-utilidad (CVU), como una herramienta esencial para la toma de decisiones estratégicas en el ámbito empresarial. Destaca la relación intrínseca entre costos, volumen de producción y utilidades, resaltando cómo este análisis proporciona información valiosa para la gestión financiera y la planificación a corto y largo plazo. El CVU se presenta como un enfoque dinámico que va más allá de la mera contabilidad, ofreciendo una visión integral de cómo las variaciones en los costos y los volúmenes de producción afectan directamente las
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Mastronardi, Leonardo, Omar O. Chisari, Tomás Serebrisky, and Juan I. Mercatante. ¿Impacta la calidad regulatoria de los servicios de infraestructura en el crecimiento económico y la distribución del ingreso?: el caso de América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004393.

Texto completo
Resumen
La regulación económica es determinante para que los servicios de infraestructura se provean con eficiencia, calidad y a precios asequibles. La literatura económica se ha concentrado en los impactos de la regulación en los mercados de infraestructura, siendo mucho más escasa la que analiza los impactos macroeconómicos y distributivos de dicha regulación. Este paper mide los impactos del desempeño del regulador en variables macroeconómicas crecimiento económico, actividad de los sectores que utilizan servicios de infraestructura y bienestar de los hogares. Para ello elaboramos un modelo de Equi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Bastidas Hernández, Fernanda. Diferencias normativas en el tratamiento contable y fiscal de ingresos. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.41.

Texto completo
Resumen
La presente nota de clase tiene por objetivo analizar el marco normativo respecto al reconocimiento y la medición de los ingresos bajo los estándares internacionales de información financiera para el Grupo 2 vs. ingresos bajo las normas tributarias para efecto de declaración de renta en Colombia. Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) corresponden a los principios contables y estándares técnicos establecidos por la International Accounting Standards Board (IASB), cuyo objetivo consiste en armonizar la normativa contable en el ámbito internacional. Es pertinente resaltar qu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Arguello, Ricardo, Ricardo Delgado, Mónica Espinosa, Tomás Gonzalez, and Jose Manuel Sandoval. Análisis costo-beneficio de las opciones para alcanzar cero emisiones netas en Colombia. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004502.

Texto completo
Resumen
Este documento presenta un escenario de transformaciones sectoriales que permitiría a Colombia alcanzar la carbono neutralidad en el 2050 y cuantifica los costos asociados y los beneficios económicos derivados de implementar estas transformaciones. Las alternativas presentadas no pretenden ser prescriptivas, reconociendo que existen múltiples opciones disponibles para lograr las metas climáticas definidas por el país. La contribución más relevante de este análisis tiene que ver con estimar el nivel de cambios requeridos y los costos y beneficios asociados. Se evaluaron los siguientes sectores:
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Rodríguez-Clare, Andrés, Alberto Trejos, and Manrique Sáenz. Análisis del crecimiento económico en Costa Rica. Inter-American Development Bank, 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0009749.

Texto completo
Resumen
Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación regional sobre los determinantes del crecimiento económico en América Central y República Dominicana. "Análisis del crecimiento económico en Costa Rica" presenta abundante evidencia empírica acerca del desempeño económico de este país, la evolución del producto, la inversión en capital físico y humano, la fuerza de trabajo y la productividad. Luego de analizar la evolución de las principales fuentes del crecimiento económico, se realiza un riguroso análisis de contabilidad del crecimiento a fin de determinar la contribución de cada una d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Alcalde Virgen, Moisés. Cómo se contabilizan los PPS a nivel federal: La experiencia de México en manejo presupuestal y contable de los proyectos federales de PPS. Inter-American Development Bank, 2011. http://dx.doi.org/10.18235/0007593.

Texto completo
Resumen
Presentación expuesta en el Cuarto Encuentro Técnico en Materia de Estructuración de Proyectos de Asociación Público-Privada, llevado a cabo en Tuxtla-Gutiérrez, México, el 16,17 y 18 de febrero de 2011. Los gobiernos de distintos países han probado la efectividad en la reducción de costos y carga administrativa, y el incremento en la calidad de los servicios, mediante el uso del "outsourcing". Esto se debe principalmente a que el gobienro no cuenta en todos los casos con el personal, los recursos y el "know-how" indicados para desarrollar algunas de las actividades que se requieren para prove
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Banerjee, Onil, Martin Cicowiez, Gabriela Saborío Muñoz, and Renato Vargas. La Plataforma de Modelación Económica-Ambiental Integrada (IEEM): Guías técnicas de la Plataforma IEEM: Construcción de una matriz de contabilidad social para Costa Rica para el año 2016. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003017.

Texto completo
Resumen
Los modelos de equilibrio general computable (EGC) son sistemas de ecuaciones matemáticas que permiten describir una economía completa. Intensivos en datos, estos requieren que la información utilizada para resolver dichas ecuaciones esté organizada de manera particular que toma la forma de una Matriz de Contabilidad Social (MCS), la cual describe el flujo circular de transacciones entre agentes económicos para un periodo de referencia. En este documento se describe el procedimiento seguido para la construcción de una MCS para Costa Rica para el año 2016, la cual utiliza, tanto los Cuadros de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!