Literatura académica sobre el tema "Degradación"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Degradación".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Artículos de revistas sobre el tema "Degradación"
Rojas del Río, Montserrat. "Degradación y olvido". REVISTA PLANEO, n.º 50 (8 de julio de 2023): 9. http://dx.doi.org/10.7764/plan.050.109.
Texto completoLemus Cervantes, Riccy Nohemí. "Evaluación de la degradación ambiental y vulnerabilidad frente al cambio climático en la microcuenca Río Helado, Santa Bárbara". Innovare: Revista de ciencia y tecnología 12, n.º 1-1 (21 de abril de 2023): 10–17. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v12i1-1.16009.
Texto completoCastillo Salirrosas, Leydi Viviana. "Impactos Negativos y Posibles Tratamientos para la Degradaci´on Ambiental". HIGH TECH-ENGINEERING JOURNAL 3, n.º 1 (25 de enero de 2023): 48–52. http://dx.doi.org/10.46363/high-tech.v3i1.4.
Texto completoKieffer, Luis, María Victoria Bernasconi, Patricia De La Sierra, Julio Luna y Marcelo Kröhling. "Degradación Ultrasónica del 4-Clorofenol". Natura Neotropicalis 1, n.º 38 (21 de abril de 2007): 57–67. http://dx.doi.org/10.14409/natura.v1i38.3859.
Texto completoCavaillès, Bertha. "La degradación de Lima Cuadrada". Bulletin de l’Institut français d’études andines 17, n.º 1 (1988): 87–95. http://dx.doi.org/10.3406/bifea.1988.962.
Texto completoNogueira Pereira, María Xesús. "Poesía, espolio e degradación medioambiental." Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 8, n.º 1 (9 de enero de 2023): 17–51. http://dx.doi.org/10.17979/arief.2023.8.1.9000.
Texto completoLeyva Ovalle, Ángel, José René Valdez-Lazalde, Héctor Manuel De los Santos-Posadas, Tomás Martínez-Trinidad, José Andrés Herrera Corredor, Oziel Lugo Espinosa y José Rodolfo García Nava. "Monitoreo de la degradación forestal en México con base en el inventario nacional forestal y de suelos (Infys)". Madera y Bosques 23, n.º 2 (19 de septiembre de 2017): 69–83. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2017.2321431.
Texto completoLeyva-Ovalle, Ángel, José René Valdez-Lazalde, Héctor Manuel De los Santos-Posadas, Tomas Martínez-Trinidad, José Andrés Herrera-Corredor, Oziel Lugo-Espinosa y José Rodolfo García-Nava. "Monitoreo de la degradación forestal en México con base en el inventario nacional forestal y de suelos (Infys)". Madera y Bosques 23, n.º 2 (18 de septiembre de 2017): 69. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2017.2321632.
Texto completoCardona-Castaño, Julio Andrés y Gonzalo Taborda-Ocampo. "Estudio de la degradación de fenol sobre catalizador de arcilla pilarizada-Study of the degradation of phenol on pillar clay catalyst". Revista Científica 2, n.º 25 (31 de agosto de 2016): 265. http://dx.doi.org/10.14483//udistrital.jour.rc.2016.25.a10.
Texto completoNuciari, M. C. "Degradación de tejidos foliares en Elymus breviaristatus subsp. scabrifolius y E. scabriglumis (Gramineae)". Agrociencia 12, n.º 2 (diciembre de 2008): 68–77. http://dx.doi.org/10.31285/agro.12.736.
Texto completoTesis sobre el tema "Degradación"
Prat, Aixelà Josefa. "Estudios de degradación de la itanoxona". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1988. http://hdl.handle.net/10803/673134.
Texto completoVisitación, Figueroa Lizardo. "Degradación fotocatalítica de detergentes en efluentes domésticos". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2004. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/91.
Texto completoTesis
Visitación, Lizardo y Nadia Gamboa. "Degradación fotocatalítica de detergentes en efluentes domésticos". Revista de Química, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100255.
Texto completoSodium dodecilbenzensulfonate, main tensoactive present in commercial detergents, was selected as model molecule to study degradation of domestic and industrial laundry wastewater samples by advanced oxidative processes using H2O2/ TiO 2/UV system in fluidized bed reactor. Catalyst was studied by X-Ray; main chemical parameters measured were ionic pair methylene blue - LAS, DQO, dissolved C02 ; CI, SO4 -2, CO3 2; N03, Fe3 + and bioassays with Daphnia magna.
Ibarz, Martínez Raquel. "Degradación fotoquímica de compuestos tóxicos en fluidos alimentarios". Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2016. http://hdl.handle.net/10803/386412.
Texto completoSe ha estudiado la degradación fotoquímica de compuestos tóxicos (toxinas y plaguicidas) en agua y zumos de fruta, utilizando radiación UV-visible, siendo la fuente una lámpara de vapor de mercurio de media presión que emite entre 250 y 700 nm. Las cinéticas de fotodegradación de los compuestos tóxicos dependen de su concentración en el medio reaccionante. En el caso de micotoxinas (patulina y ocratoxina A), se ha obtenido que la degradación fotoquímica sigue cinéticas de primer orden. Para plaguicidas, la fotodegradación de benomilo también se puede describir mediante cinéticas de primer orden; sin embargo, el tiabendazol sigue cinéticas de orden cero o pseudo primer orden. Para las micotoxinas y tiabendazol se ha estudiado la compensación cinética y termodinámica, habiendo obtenido que para patulina y tiabendazol en el proceso global de fotodegradación el control es entrópico; pero para la ocratoxina A el control ha resultado ser entálpico.
In this thesis, a study of removing various toxic compounds (toxins and pesticides) present in fruit juices and water by applying a treatment with UV radiation is shown. The radiation source is a mid-pressure mercury lamp, emitting on the 250-700 nm wavelength range. Photodegradation kinetics of toxic compounds depends on its concentration in the reaction medium. For mycotoxins (patulin and ochratoxin A), it has been obtained that the photochemical degradation follows first order kinetics. For pesticides like benomyl, the photodegradation can be described by first-order kinetics; however, thiabendazole follows zero order or pseudo first order kinetics. For mycotoxins and thiabendazole the kinetics and thermodynamics compensation has been studied, having obtained that patulin and thiabendazole photodegradation control is entropic for all processes; but for ochratoxin A control has been enthalpic.
Sala, Rey Rafael y de Abram Ana Pastor. "Degradación de cocaína: alternativa para obtener derivados tropanicos". Revista de Química, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100990.
Texto completoReeder, Philip. "Degradación ambiental en Bohol, Filipinas : paralelos con el Perú". Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119782.
Texto completoSoto, Souyris Bárbara. "Ídola; la degradación del intelectual en la ciudad-sexo". Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110139.
Texto completoEste es el nombre de una novela que surge en una etapa de nuestro país ya bastante posterior a la dictadura. Es la visión del ex –idealista de izquierda y ex –escritor, retornado del exilio en Francia, donde se ha llenado de una visión de mundo distinta, que lo ha determinado y que al llegar a Chile se le contrapone, llevándolo a reinterpretar los códigos de su exilio a través de lo que va reconociendo en su transcurso por Santiago.
Guerrero, Vara Alejandra Isabel. "Determinación de la cinética de degradación fotoquímica de sulfametoxazol". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95044.
Texto completoUna inmensidad de compuestos químicos, están presentes en el agua sin importar la pureza de ésta, este tipo de contaminantes han sido empleados desde hace mucho tiempo y su descubrimiento en las aguas tratadas se debe gracias a los avances en los métodos de detección que han hecho posible medir estos productos químicos en concentraciones muy pequeñas. La aparición de los denominados Contaminantes Emergentes (CE), caracterizados por ser compuestos de estructuras químicas complejas, generan un problema ya que estos compuestos xenobióticos de entrada continua en el medio que pueden causar alteraciones en la vida acuática e incluso humana, además de la poca información disponible acerca de su impacto en el medio ambiente o sus interferencias en los procesos de tratamiento biológico. Los productos farmacéuticos se caracterizan por poseer sustancias farmacológicamente activas, hidrófilas, de baja biodegradabilidad y persistentes. Por lo que son difíciles de tratar con las técnicas convencionales de procesamiento de aguas residuales. Motivo por el que en las últimas décadas se ha estudiado la degradación de los compuestos farmacéuticos, empleando diversos métodos como la fotólisis directa e indirecta, procesos de oxidación avanzada, la sonólisis, entre otras. El sulfametoxazol es un antibiótico bacteriostático tipo sulfonamida, usado frecuentemente para el tratamiento de infecciones urinarias, cabe destacar que es uno de los antibióticos más vendidos en nuestro país y del cual casi no hay estudios previos. Con base en lo anterior en este estudio se determinó la degradación de sulfametoxazol por irradiación con luz UV a 20, 15 y 10ªC.
PROYECTO CONACYT CLAVE DE REGISTRO 215997 PARA ATENDER PROBLEMAS NACIONALES
Can, Ubando Lorna Catalina. "Capacidad de degradación de antiinflamatorios no esteroideos por bacterias". Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/112602.
Texto completoGarcía, Zarza Eugenio. "Incremento demográfico y urbano y degradación medioambiental en Iberoamérica". Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119796.
Texto completoLibros sobre el tema "Degradación"
González, Juan Antonio. Valle del Cibao: Ecología, suelos y degradación. 2a ed. Santo Domingo, República Dominicana: Editora Manatí, 2003.
Buscar texto completoValdez, Praxedis Alarcón. La familia actual: Desintegración y degradación social. [Mexico: s.n., 2000.
Buscar texto completoG, Gerardo Nicola. Degradación ambiental de la cuenca del río Ambato. Ambato: Casa del a Cultura Nucleo de Tungurahua, 1994.
Buscar texto completoRolleri, Osvaldo Héctor. Delito urbano: La degradación social y sus consecuencias. Buenos AIres: Grito Sagrado, 2006.
Buscar texto completoRodríguez, Juan Manuel Mateo. La degradación de los paisajes como concepción teórico-metodolǵica. México: Instituto de Geografía, UNAM, 2001.
Buscar texto completoFigueroa, Luis Humberto Casas. Degradación, daños, lesiones en la edificación: El estudio patológico. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle, 2019.
Buscar texto completoC, Víctor Zabaleta. La degradación ambiental de los recursos pesqueros del Lago Poopó. Oruro [Bolivia]: Centro Diocesano de Pastoral Social, 1993.
Buscar texto completoFábrega, Demetrio. La degradación del español y el ocaso del hombre racional. Panamá: Agenda del Centenario, Universidad de Panamá, 2002.
Buscar texto completoLaso, María Dolores Rodríguez. El soporte de papel y sus técnicas: Degradación y conservación preventiva. Bilbao: Universidad del País Vasco, Servicio Editorial, 1999.
Buscar texto completoAllas, Ramón Bienes. Mapa de degradación de los suelos de la Comunidad de Madrid. Madrid]: Consejería de Medio Ambiente, Comunidad de Madrid, 2001.
Buscar texto completoCapítulos de libros sobre el tema "Degradación"
Tolba, Mostafa K. "Degradación de la tierra y desertificación". En Salvemos El Planeta, 57–66. Dordrecht: Springer Netherlands, 1992. http://dx.doi.org/10.1007/978-94-011-2286-3_6.
Texto completoTolba, Mostafa K. "Deforestación y degradación de los bosques". En Salvemos El Planeta, 67–74. Dordrecht: Springer Netherlands, 1992. http://dx.doi.org/10.1007/978-94-011-2286-3_7.
Texto completo"Mi degradación militar." En Memorias de un ciudadano de a pie. Episodios y Reflexiones., 120–22. Dykinson, 2024. http://dx.doi.org/10.2307/jj.13286099.34.
Texto completoDuque-Ossa, Jeovanny Enrique, José Luis Santos-Mojica, Livio Germán Castillo-Villarreal y Javier Francisco Martínez-Sinties. "Multicrimen y degradación ambiental en Colombia: prioridades para la seguridad ambiental". En Seguridad humana y construcción de patria en defensa de la vida: Seguridad sanitaria, ambiental y personal, 437–54. Escuela Superior de Guerra, 2023. http://dx.doi.org/10.25062/9786287602595.16.
Texto completo"EL ARGUMENTO DE LA DEGRADACIÓN:". En Se vende cuerpo, 63–85. Herder, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1prsshf.7.
Texto completoHancco Quispe, Juan Kenyhy, Jordan Piero Borda Colque, Fred Torres-Cruz, Alfredo Tumi Figueroa, Charles Ignacio Mendoza Mollocondo, Yeni Liz Jihuallanca Ccoa, Vladimiro Ibañez Quispe, César Enrique Yupanqui Bendita y Richard Adnán Montagne Velásquez. "ANÁLISIS DE LA DEGRADACIÓN DE BATERÍAS EN CONTEXTOS DE USO APLICANDO MODELOS ESTADÍSTICOS". En Tecnologias Educacionais e Inovações Pedagógicas: perspectivas e desafios na Matemática, 20–36. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/230312560.
Texto completoArmenteras, Dolors, Erika Berenguer, Cecilia S. Andreazzi, Liliana M. Dávalos, Fabrice Duponchelle, Sandra Hacon, Andres G. Lescano, Marcia Macedo y Nathalia Nascimento. "Capítulo 21: Impactos de la degradación de los ecosistemas terrestres y acuáticos sobre el bienestar y la salud de los seres humanos". En Informe de evaluación de Amazonía 2021. UN Sustainable Development Solutions Network (SDSN), 2022. http://dx.doi.org/10.55161/eweq3828.
Texto completoDaniela, GONZÁLEZ-PEREYRA, ACOSTA Ilse, ZERMEÑO Brenda y MOCTEZUMA Edgar. "Degradación Fotocatalítica de Naproxeno con TiO2 Evonik-P25 y BaTiO3". En Handbook Ingeniería y Materiales Aplicados al Medio Ambiente TI, 64–79. ECORFAN, 2022. http://dx.doi.org/10.35429/h.2022.9.64.79.
Texto completo"LA DEGRADACIÓN DE LAS INSTITUCIONES RURALES". En Lagunas, 15–34. El Colegio de México, 1991. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv512rjr.4.
Texto completo"Front Matter". En Degradación, daños, lesiones en la edificación, 1–6. Programa Editorial Universidad del Valle, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv16zjhnp.1.
Texto completoActas de conferencias sobre el tema "Degradación"
García-Vaquero, Paula, M. Pilar Garcia-Almirall y Jordi Pesudo-Casas. "Diagnóstico geográfico del riesgo de degradación residencial". En International Conference Virtual City and Territory. Rio de Janeiro: Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2012. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7842.
Texto completoRamos, Silvina, Elena Brandaleze, Martín Domínguez, Oscar Baglivo y Daniel Costoya. "CORRELACIÓN ENTRE LA ESTRUCTURA DEL SÍNTER LA DEGRADACIÓN A BAJA TEMPERATURA". En 37º Redução e 8º Minério de Ferro. São Paulo: Editora Blucher, 2007. http://dx.doi.org/10.5151/2594-357x-12935.
Texto completoGuevara Mora, Meyer. "Degradación de materia orgánica alóctona como indicador de condiciones ambientales en ríos de bajo orden". En I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.78.
Texto completoIbarra, Maria Delfina Velez, Brian Ezequiel Marchi, Alejandra Celestina Acosta Bazan, Gonzalo Tomas Vodanovic, Gabriela Marta Peretti y Eduardo Abel Romero. "Plataforma de degradación de MOSFETs de potencia en aplicaciones de RMN de campo ciclado". En 2020 IEEE Congreso Bienal de Argentina (ARGENCON). IEEE, 2020. http://dx.doi.org/10.1109/argencon49523.2020.9505488.
Texto completoBea, Manuel, Víctor M. Orera, Rafael Domingo y Pilar Utrilla. "Costras de yeso responsables de la degradación de pinturas levantinas en la provincia de Teruel". En I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11780.
Texto completoOlsen Berenguer, Fernando A., Pedro E. Mercado y Marcelo G. Molina. "Evaluación de la degradación de almacenadores electroquímicos en microrredes eléctricas mediante el método de conteo Rainflow". En 2022 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON). IEEE, 2022. http://dx.doi.org/10.1109/argencon55245.2022.9939745.
Texto completoMartel-Estrada, S. A., L. Acosta Torres, P. Urquizo- Monrreal, R. García- Contreras y I. Olivas- Armendáriz. "Efecto de las radiaciones en la cinética de degradación de películas de quitosano y mimosa tenuiflora". En XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.60.
Texto completoPorras López, Jazmín, Ricardo Antonio Torres Palma, Tatiana Espinosa, Katherine Ramírez y Sami Ritmi. "Síntesis de fotocatalizadores de TiO2 impregnados con Ag y magnetizados con FeOx para la degradación de antibióticos". En III Simposio de Investigación Uniremington 2017. Fondo Editorial Remington, 2018. http://dx.doi.org/10.22209/msiu.n3a37.
Texto completoHuacani Calsin, Walquer, Nelson Palemón Meza Peña, Feliciano Escobedo Silva, Edgar Vilca Mansilla, Elmer Elio Calizaya Llatasi, Fredy Grimaldo Calizaya Llatasi y Fernando Huanca Checca. "Degradación Forestal por la Minería, Mediante Google Earth Engine Periodo 2000-2020 – Caso Manu, Madre de Dios". En Décima Segunda Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética. Winter Garden, Florida, United States: International Institute of Informatics and Cybernetics, 2022. http://dx.doi.org/10.54808/cicic2022.01.175.
Texto completoGarcía González, Julia, Andrés Juan Valdés, Desirée Rodríguez Robles, Julia Mª Morán del Pozo, Manuel Ignacio Guerra Romero y Nele De Belie. "El uso de hormigones reciclados en el sector agroganadero". En HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.6557.
Texto completoInformes sobre el tema "Degradación"
Flores, Bernardo M., Adriane Esquivel-Muelbert, Marco Ehrlich, Emilio Vilanova, Raquel Chaves, Marina Hirota y Michelle Kalamandeen. NUEVE MANERAS DE EVITAR EL PUNTO DE NO RETORNO EN LA AMAZONÍA. Sustainable Development Solutions Network (SDSN), diciembre de 2023. http://dx.doi.org/10.55161/oqrm8068.
Texto completoValverde, Herbert, Beatriz Fuentealba, Liliana Blas y Teresa Oropeza. La importancia de los pastizales altoandinos peruanos. Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2022. http://dx.doi.org/10.36580/inaigem.document14.
Texto completoBreña Naranjo, Agustín. Rediseño del riesgo hídrico en México. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, agosto de 2023. http://dx.doi.org/10.24850/b-imta-perspectivas-2023-04.
Texto completoHirota, Marina, Carlos Nobre, Ane Alencar, Julia Areiera, Francisco de Assis Costa, Bernardo Flores, Clarissa Gandour et al. Policy Brief: Un llamado a la acción global para alejar el sistema forestal Amazónico de los puntos de inflexión. Sustainable Development Solutions Network (SDSN), noviembre de 2022. http://dx.doi.org/10.55161/wcrq8618.
Texto completoMoutinho, Paulo, Isabella Leite Lucas, Andre Baniwa, Gregorio Mirabal, Carmen Josse, Marcia Macedo, Ane Alencar, Norma Salinas y Adriana Ramos. Policy Brief: El rol de los Pueblos Indígenas Amazónicos en la lucha contra la crisis climática. Sustainable Development Solutions Network (SDSN), noviembre de 2022. http://dx.doi.org/10.55161/qpco9423.
Texto completoHirota, Marina, Carlos A. Nobre, Ane Alencar, Julia Areiera, Francisco de Assis Costa, Bernardo Flores, Clarissa Gandour et al. Versión extendida: Un llamado a la acción global para alejar el sistema forestal Amazónico de los puntos de inflexión. Sustainable Development Solutions Network (SDSN), noviembre de 2022. http://dx.doi.org/10.55161/ovpa7854.
Texto completoLondoño Vélez, Carlos Enrique, Javier Castillo Sierra, Juan Carlos Benavides, Daniel Ricardo Torres Cuesta, Luis Orlando Albarracín Arias y Leonardo Sánchez Matta. Ola Invernal :tecnologías para recuperar el sector agropecuario. Renovación de praderas degradadas en sistemas de producción lechera del trópico alto colombiano. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2012. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.folleto.2012.1.
Texto completoGatti, Luciana V., Pedro Moura Costa, Julia Arieira, Grace Blackham, Ane Alencar, Marcia Macedo, Foster Brown et al. Impactos Humanos en las Emisiones de Carbono y Pérdidas de los Servicios Ecosistémicos. Sustainable Development Solutions Network (SDSN), diciembre de 2023. http://dx.doi.org/10.55161/aswz1496.
Texto completoBarlow, Jos, Liana Anderson, Erika Berenguer, Pedro Brancalion, Nathalia Carvalho, Joice Ferreira, Rachael Garrett et al. Policy Brief: Transformando la Amazonía a través de los 'Arcos de Restauración'. Sustainable Development Solutions Network (SDSN), noviembre de 2022. http://dx.doi.org/10.55161/nchr1456.
Texto completoRebollo, Andrés. Apoyo en la implementación del programa Portais da Cidade de Porto Alegre. Inter-American Development Bank, octubre de 2009. http://dx.doi.org/10.18235/0007578.
Texto completo