Literatura académica sobre el tema "Energias renovables"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Energias renovables".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Energias renovables"

1

Rommel Alexis, Barragán Llanos, and Edilberto Antonio Llanes Cedeño. "LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL EN EL ECUADOR A PARTIR DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 104 (2020): 36–46. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i104.364.

Texto completo
Resumen
El Ecuador es rico en recursos renovables, este se ha abastecido tradicionalmente de las hidroeléctricas combinadas con la energía térmica proveniente de combustibles fósiles. Dentro de las formas de energía existentes, la energía eléctrica constituye la fuente de energía por excelencia en la automatización de muchos procesos industriales. El sector industrial en el Ecuador es heterogéneo y la evolución de cada uno de los subsectores en relación con la eficiencia y el ahorro energético es distinto, por lo tanto, el tipo de energía renovable a aplicar debe estar en función de las característica
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Chaile, Marta Ofélia, and Verónica Mercedes Javi. "FORMACION DOCENTE EN SERVICIO Y SU RECURRENCIA A MATERIAL MULTIMEDIA PARA ENSEÑAR LAS ENERGIAS RENOVABLES." Revista Eletrônica de Educação 7, no. 2 (2013): 381–98. http://dx.doi.org/10.14244/19827199752.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

GARRIDO HERRERO, MARCOS, MIGUEL ANGEL JARAMILLO MORAN, and DIEGO CARMONA FERNANDEZ. "CONSEQUENCES OF THE INCREASE IN RENEWABLE ENERGIES AND PHOTOVOLTAIC SELF-CONSUMPTION ON ELECTRICITY DEMAND IN PENINSULAR SPAIN." DYNA 100, no. 2 (2025): 117–21. https://doi.org/10.52152/d11356.

Texto completo
Resumen
In a world increasingly concerned about climate change and sustainability, the use of renewable energies is becoming more and more important, becoming the priority option for electricity generation. Photovoltaic sources for electricity generation have seen very strong growth in recent years, making it easier to phase out electricity generation from polluting sources such as coal. Likewise, photovoltaic self-consumption has facilitated a significant decrease in electricity demand during the hours of greatest luminosity. If this demand reduction is added to the strong implementation of photovolt
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Betanco Maradiaga, Juan Alberto. "Una buena práctica de empresa, es clave para el desarrollo profesional de estudiantes de Energía Renovable." Revista Multi-Ensayos 6, no. 11 (2020): 67–76. http://dx.doi.org/10.5377/multiensayos.v6i11.9291.

Texto completo
Resumen
El ingeniero de hoy debe saber hacer las cosas, manejar muy bien los aspectos de su especialidad, tener capacidad de aprender lo que necesite ante los problemas que surjan y nunca olvidar el aspecto humano. La formación universitaria del ingeniero requiere énfasis en que las prácticas de formación que realiza el estudiante en las empresas sean de calidad. Las reflexiones en el presente ensayo giran en torno a experiencias de estudiantes de IV año de ingeniería en Energias Renovables en su práctica de especialización. Se han considerado aspectos relacionados a la importancia del ingeniero para
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Caraballo Pou, María Ángeles, and María Juana García Simón. "Energías renovables y desarrollo económico. Un análisis para España y las grandes economías europeas." El Trimestre Económico 84, no. 335 (2017): 571. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v84i335.508.

Texto completo
Resumen
Antecedentes: Este trabajo evalúa la sostenibilidad del modelo de desarrollo económico español en el periodo 1980-2010. Asimismo, realiza un análisis comparativo con las grandes economías europeas: Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. Metodología: Para alcanzar el objetivo del trabajo se han empleado técnicas de cointegración. Mediante estas técnicas se analiza la relación a largo plazo del consumo de energías renovables y no renovables con el desarrollo económico y la contaminación en el periodo 1980-2010. Tras un proceso de selección de variables, para España se ha utilizado el Producto
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Figueroa, Carlos Eduardo Cañedo, Gabriel Ángel Montero Lara, Flor de María Gallegos Mendoza, Rigoberto de la Cruz Fajardo Ruz, and Mario Nakasima Triana. "Desarrollo de seis ejes de acción frente al cambio climático entorno a la salud pública." South Florida Journal of Development 5, no. 12 (2024): e4767. https://doi.org/10.46932/sfjdv5n12-025.

Texto completo
Resumen
El cambio climático ha generado un impacto generalizado en la salud pública, teniendo modificaciones importantes en las morbilidades y mortalidades que se ven afectadas principalmente por las temperaturas, polución del aire, enfermedades transmitidas por agua y alimentos contaminados, infecciones transmitidas por vectores y roedores entre otras. En este documento se describen 6 ejes de análisis y algunas acciones que podrían llevarse a cabo para generar ambientes estables, con el fin de promover el bienestar en la población mexicana, com lo que se pretende relizar uma concientización a cerca d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Freitas, Flávio Ferreira, Andreia Cristina Furtado, and Ana Leticia Yegros Cuevas. "CONSTRUÇÃO DE UM BIODIGESTOR DIDÁTICO PARA A ESTAÇÃO CIÊNCIAS DO PARQUE TECNOLÓGICO DE ITAIPU." REVISTA BRASILEIRA DE EXTENSÃO UNIVERSITÁRIA 9, no. 2 (2018): 65. http://dx.doi.org/10.24317/2358-0399.2018v9i2.7689.

Texto completo
Resumen
Resumo: O presente trabalho apresenta a construção de um biodigestor didático para a produção de biogás a ser utilizado na Estação Ciências - Parque Tecnológico de Itaipu, destinado a alunos da educação básica. Os biodigestores produzem biogás mediante ação de bactérias anaeróbias que realizam a digestão de dejetos, tais como resíduos alimentícios e matéria orgânica em decomposição. Além do biogás, outro subproduto da digestão anaeróbia é o biofertilizante, usado na agricultura como substrato rico em nutrientes para plantas e vegetais. O objetivo final do projeto é obter um modelo de biodigest
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Esparza López, Juan José, and Clemente Hernández Rodríguez. "¿Se retroalimentan las energías renovables con el crecimiento económico en México?: análisis del 2013-2020." Paradigma Económico 15, no. 2 (2023): 143. http://dx.doi.org/10.36677/paradigmaeconomico.v15i2.21930.

Texto completo
Resumen

 
 
 Este artículo analiza empíricamente las relaciones causales de las energías renovables y no renovables en el crecimiento económico de México de 2013 a 2020, utilizando la metodología de modelo autorregresivo con rezagos distribuidos con el vector corrector de errores y la prueba de causalidad de largo plazo de Toda y Yamamoto. Además de utilizar pruebas de estacionariedad y cointegración, se utilizaron como variables de control a la fuerza laboral, la formación de capital, la contaminación y la apertura económica. Dentro de los principales hallazgos, se muestra
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Beraún-Espíritu, Manuel Michael, Ketty Marilú Moscoso-Paucarchuco, Edgar Gutiérrez-Gómez, Mary Amelia Cárdenas-Bustamante, and Rosa Cecilia González-Ríos. "Energías limpias, negocios sucios." Prometeica - Revista de Filosofía y Ciencias 28 (November 11, 2023): 172–84. http://dx.doi.org/10.34024/prometeica.2023.28.15395.

Texto completo
Resumen
El consumo de energía y el crecimiento económico han llevado a la degradación del medio ambiente. Las centrales eléctricas son una de las principales fuentes de contaminación. Existe una necesidad de utilizar energías renovables para reducir el impacto ambiental. Sin embargo, en los países en desarrollo, la falta de recursos económicos limita la adopción de energías limpias. Las energías limpias, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, son fuentes sostenibles de energía. La energía hidroeléctrica puede ser controvertida debido a sus impactos ambientales y sociales. La biomasa y el
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Rincón Martínez, Andrés. "Demanda de energías renovables en zonas rurales descentralizadas." Revista Clepsidra 9, no. 17 (2014): 111–29. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.33.

Texto completo
Resumen
La falta de servicio eléctrico en algunos sectores del país como comunidades indígenas, afro- descendientes en las aéreas rurales de la vía Santa Marta la Guajira, fuera del rango de conexión del sistema interconectado nacional (SIN), hace que algunas de estas comunidades busquen formas de suplir sus necesidades básicas de electricidad, haciendo de las energías renovables una oportunidad a las que pueden acceder. Se analizan los consumos domésticos de servicios en pequeñas
 comunidades y demanda de energía en algunos procesos agrícolas. Conociendo la disponibilidad de las posibles fuentes
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Tesis sobre el tema "Energias renovables"

1

Beristáin, Jiménez José Antonio. "Inversores bidireccionales con aislamiento en alta frecuencia para aplicaciones de energías renovables." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2005. http://hdl.handle.net/10803/6336.

Texto completo
Resumen
En esta tesis se realiza el análisis y la síntesis de inversores bidireccionales con aislamiento en alta frecuencia. Entre las aplicaciones que se contemplan podemos destacar: sistemas de alimentación fotovoltaicos, sistemas de alimentación utilizando celdas de combustible, mini-generadores eólicos y compensación armónica. Hay dos grandes requerimientos para varias de estas aplicaciones. En primer lugar, es necesario proporcionar aislamiento eléctrico entre la fuente de corriente continua y la carga de corriente alterna, principalmente por temas de seguridad, y en segundo lugar algunas aplicac
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Ortega, González Rubén. "Aplicación de Técnicas de Control para Reducción del THDv en Inversores Monofásicos de Generación de Energía que Operan en Modo Isla en el Contexto de Microrredes." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2012. http://hdl.handle.net/10251/17740.

Texto completo
Resumen
En este trabajo se realizó el diseño e implementación de un sistema de conversión de energía, basado en un inversor monofásico para una aplicación dentro del contexto de microrredes. Dichos sistemas presentan actualmente un alto impacto dentro de las nuevas estrategias de generación de energía eléctrica cuya base se centra en los sistemas de generación distribuida (DG). Donde básicamente se considera un conjunto de unidades de generación y de cargas como un ente autónomo capaz de funcionar en modo isla o conectado a una red de distribución. Con esta nueva estrategia de generación y distribució
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Lanaia, Andrea. "Policy Feedbacks in Integrated Climate and Energy Policies. Europeanization and Domestic Preference Formation in the Spanish Electricity Sector, 1997-2020." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/673217.

Texto completo
Resumen
La UE ha anat progressivament promovent la transició cap a un sistema elèctric descarbonitzat, competitiu i segur. Els tres objectius de liberalització, protecció mediambiental i seguretat de subministrament han sigut sovint considerats com mutualment excloents i no sempre complementaris. Per aquesta raó, la implementació de les polítiques d’energia i clima entre 2009 i 2020 haurien d’haver empès els estats membres a ser més cautelosos a l’hora de cedir competències a la UE i d’acordar objectius més ambiciosos en relació al foment de les energies renovables per 2030. En breu, la regulació del
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Batalla, Bejerano Joan. "Power system integration of renewables: an economic approach." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2016. http://hdl.handle.net/10803/441739.

Texto completo
Resumen
A nivell mundial les energies renovables han crescut de forma considerable al llarg d'aquestes dues últimes dècades, havent substituït parcialment als combustibles fòssils en àmbits tals com la generació elèctrica. Una aposta tan àmplia per aquest tipus d'energies només s'explica des del punt de vista de les importants i creixents avantatges associats a aquest tipus de tecnologies en tres àmbits fonamentals: el medi ambient, la seguretat de subministrament energètic i el desenvolupament econòmic. No únicament contribueixen a la reducció d'emissions de gasos d'efecte hivernacle donat el seu car
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Gamio, Aita Pedro. "¿Desarrollo sin Energías Renovables?" Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118973.

Texto completo
Resumen
En el presente artículo, el autor hace un llamado de conciencia, respecto al correcto uso de los recursos, y de como nuestro actuar negligente e irresponsable empleo de los mismos puede traer consecuencias fatales para nuestro desarrollo, especialmente en las zonas mas pobres de nuestro país.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Cáceres, Sáez Raúl. "Energías renovables no convencionales : factibilidad de la energía océanica en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132181.

Texto completo
Resumen
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía<br>En la actualidad, Chile se encuentra en un proceso de cambio de la matriz energética conducente a una que cuente con mayor participación de Energías Renovables No Convencionales. La elección de ésta se basa en estudios acabados de los impactos positivos que tendrían sobre el medio ambiente y la sociedad, junto a una menor dependencia de aquellas fuentes de energía fósiles que son altamente contaminantes y generan constantes problemas sobre la comunidad. Dentro de las Energías Renovables No Convencionales existe una amp
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Soto, Libano Ingrid. "Centro de investigación en energía solar: — parque temático de las energías renovables." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100273.

Texto completo
Resumen
El proyecto, conjuga la captación de energía solar con la arquitectura del edificio, constituyéndolo como un gran captador de radiación que finalmente transforma, acumula y distribuye esta energía, para el uso del mismo y del parque . La principal propuesta es la vinculación que se genera entre el Centro de Investigación y el Parque Temático de las Energías Renovables, convirtiendo al edificio en un referente de la integración de la comunidad en la enseñanza y educación de los métodos de captación de las energías limpias, además de generar un espacio público por medio de las áreas verdes
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Cuneo, Raffo Claudio, and Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). "Instituto tecnológico y de energías renovables." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/579770.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Blasco, Hedo Eva. "Propiedad privada forestal y energías renovables." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/62429.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Rothen, Véliz Rodrigo Sebastián. "Inserción de energías renovables en plantas mineras." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136245.

Texto completo
Resumen
Ingeniero Civil Eléctrico<br>La minería es la principal actividad económica de Chile, cuyo principal producto comercial es el cobre. La extracción, transporte y procesamiento de minerales producen impactos significativos que perduran en el tiempo. Por esta razón es fundamental utilizar los recursos como el agua y energía de manera eficiente e incorporar nuevas fuentes de energía, como las renovables no convencionales (ERNC). Considerando este escenario, el presente trabajo de memoria busca contribuir y facilitar el desarrollo de proyectos ERNC en plantas mineras, disponiendo de una base concep
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Libros sobre el tema "Energias renovables"

1

Bolivia. Ministerio de Hidrocarburos y Energía. Memoria: Proyecto BOL/97/G31 "Programa de Electrificación rural con energias renovables.". PNUD, 2010.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Urbano, Domínguez Garrido, ed. Energía y energías renovables. Ediciones Universidad de Salamanca, 1990.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Spain. Ministerio de Industria y Energía. Plan de energías renovables. Ministerio de Industria y Energía, Secretaría General de la Energía y Recursos Minerales, 1986.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Durán, Manuel Lucas. Fiscalidad y energías renovables. Aranzadi, 2013.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Luis, Arimany de Pablos, and Domínguez Garrido Urbano, eds. Energías renovables y medio ambiente. Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones, 1994.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Dominican Republic. Comisión Nacional de Energía. Promoción del uso de las energías renovables. Comisión Nacional de Energía (CNE), 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Pérez, Emilio Menéndez. Las energías renovables: Un enfoque político-ecológico. Libros de la Catarata, 1997.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Casaux, Gastón. Marco regulatorio de las energías renovables en el Uruguay. Comisión Sectorial de Educación Permanente, Universidad de la República, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Rotaeche, Luis M. Energías renovables en Argentina: Una propuesta para su desarrollo. Editorial Dunken, 2014.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Vidal, juanita Hernandez. Regulación Internacional de las Energías Renovables y de la Eficiencia Energética. Universidad Externado de colombia, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Capítulos de libros sobre el tema "Energias renovables"

1

"ENERGIAS RENOVABLES Y MUNICIPIOS." In Sostenibilidad ambiental y competencias locales. Un análisis jurídico. Dykinson, S.L., 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt1k232cj.5.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Schirato, Vitor Rhein. "O REGIME DAS ENERGIAS RENOVÁVEIS NO BRASIL." In Regulación comparada de energías renovables. Universidad del Externado de Colombia, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13vdft4.10.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Arellano Avelar, María Azucena. "Análisis de los tipos de energías renovables." In Ingeniería en energía. Actividades y prácticas. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae24310123.

Texto completo
Resumen
La energía en cualquiera de sus formas no puede crearse ni destruirse; solo se puede cambiar de una forma a otra (primera Ley de la Termo-dinámica). Aunque la energía no se pierde, sí se degrada en un proceso irreversible (segunda Ley de la Termodinámica). Por ello, en rigor la energía no puede considerarse renovable. Lo que puede renovarse es su fuente, por ejemplo, el viento, o una caída de agua. Sin embargo, el uso del lenguaje ha llevado a las fuentes renovables de energía a denominarse simplemente energías renovables. El aprovechamiento de la energía disponible de manera renovable en la n
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Gómez, Javier, William David Chicaiza Salazar, Juan Manuel Escaño, and Carlos Bordons. "MPC con modelos neuroborrosos para la gestión energética en una planta de fabricación." In XLIV Jornadas de Automática: libro de actas: Universidad de Zaragoza, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, Zaragoza, 2023rd ed. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2023. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498609.156.

Texto completo
Resumen
Se propone un Control Predictivo Basado en Modelo (MPC) para maximizar el uso de energías renovables en un proceso de fabricación. La estrategia se ha aplicado en un sistema de fabricación que cuenta con varias máquinas, recursos de generación renovable, un generador combinado de calor y electricidad (CHP) para la producción de energía, y un banco de baterías para el almacenamiento de energía. El trabajo pretende maximizar el uso de fuentes de energía renovables en este proceso, teniendo en cuenta también el precio del mercado eléctrico, para reducir el coste. El uso de modelos neuroborrosos p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Águila León, Jesús, Néstor Manuel Ortiz Rodríguez, Carlos Vargas Salgado, and David Alfonso Solar. "Potenciando la sostenibilidad industrial mediante sistemas de energía solar térmica." In Sostenibilidad, sustentabilidad y medioambiente. Nuevas tendencias. Astra Ediciones, 2025. https://doi.org/10.61728/ae24004305.

Texto completo
Resumen
En la actualidad, el suministro de energía de manera sostenible y el problema derivado de la emisión de gases de efecto invernadero son motivo de preocupación a nivel mundial. Una de las alternativas para resolver estos problemas es el uso de las fuentes de energía renovables (ER) para satisfacer la creciente demanda de energía en los diversos sectores económicos; sin dejar de lado la preocupación y mejora en la eficiencia energética (EE) y la cultura del consumo razonable de la energía en los diversos sectores consumidores. La fuente de energía renovable de mayor importancia y de gran escala
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

García Mazo, Claudia María. "Opciones reales como modelo estratégico para la evaluación de la incorporación de las energías renovables en la canasta energética tradicional." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XV. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2021vol.xv.8.

Texto completo
Resumen
La economía mundial se ha desarrollado rápidamente en las últimas décadas y el incremento de la población conduce a un aumento considerable de cantidades de recursos energéticos. Sin embargo, el cambio climático, como consecuencia de las emisiones de gases efecto invernadero, y los cambios en el precio del petróleo, han contribuido a la escasez de recursos, conllevado a la utilización de otras alternativas, como la energía renovable. Las inversiones en estos tipos de energía presentan riesgo e incertidumbre al estar en un mercado competitivo. Por tal motivo, los modelos tradicionales como el V
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Yacolca Estares, Daniel Irwin, Raúl Jesús Vergara Moncada, and Jorge Miguel Chávez Díaz. "FINANCIAMIENTO DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LATINOAMÉRICA – PERÚ: UNA MIRADA A LA FISCALIDAD AMBIENTAL SOBRE LA ENERGÍA." In Energia Renovável: Tecnologias e Políticas para um Futuro Verde. Editora Científica Digital, 2025. https://doi.org/10.37885/250318981.

Texto completo
Resumen
El presente estudio analiza el financiamiento del servicio de energía eléctrica en Latinoamérica, con énfasis en el caso peruano, y su impacto en la fiscalidad ambiental. Se examina el régimen jurídico vigente y la forma en que los mecanismos financieros permiten incentivar el desarrollo de energías renovables o, por el contrario, afectan el medioambiente. Se destaca la importancia de la integración energética en la región, impulsada por la diversificación de fuentes y la reducción de barreras normativas. Además, se analiza la legislación energética en Perú y su evolución en los últimos años,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

LOZANO-CAMARGO, Maria Luisa. "Energías renovables enfoque ambiental." In CIERMMI Mujeres en la ciencia T.4. ECORFAN, 2019. http://dx.doi.org/10.35429/h.2019.4.155.163.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

"ENERGÍAS RENOVABLES Y RIEGO." In Estudios sobre cambio climático y transición energética. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2zp4wzn.14.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

R., Pedro Serrano. "ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES." In Capitalismo histórico y democracia ¿desequilibrios evolutivos normalos o caóticos? Ediciones Universitarias de Valparaíso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv34h08p6.69.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actas de conferencias sobre el tema "Energias renovables"

1

Hernández Guzmán, Iván Darío, and Jorge Wilson González Sánchez. "Integración de métodos de optimización en la generación de energía eléctrica renovable." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2529.

Texto completo
Resumen
El ministerio de minas y energía de Colombia con base en el objetivo de la transición energética 2030 evidencia la hoja de ruta que busca impactar diferentes fuentes de acción para la implementación de nuevos proyectos de inclusión de energía renovable en el territorio colombiano. Esto buscando la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, la descarbonización y carbono neutro propuestos desde el plan nacional de desarrollo. Lo anterior hace que la penetración de energía renovable en la matriz energética del país se vea incrementada en su capacidad instalada. Para ello es necesario
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Galán Vioque, Roberto. "EL RETO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ANDALUCÍA: ¿ES POSIBLE UN MARCO JURÍDICO PROPIO?" In Retos jurídicos actuales de la Administración andaluza. Instituto Andaluz de Administración Pública, 2022. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.6.53.

Texto completo
Resumen
Sumario: I. INTRODUCCIÓN. II. MARCO JURÍDICO EUROPEO Y ESTATAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES. 1. El liderazgo de la Unión Europea en el binomio cambio climático/energías renovables. 2. La prevalencia de la posición del Estado en materia energética y en particular en relación con el impulso de las energías renovables. III. EL IMPULSO A LAS ENERGÍAS RENOVABLES COMO OBJETIVO BÁSICO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA. 1. La omisión de las energías renovables en el primer Estatuto de Autonomía para Andalucía. 2. La recepción de las energías renovables en el estatuto de autonomía para Andalucía de 2
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Mérida García, A., J. Gallagher, A. McNabola, and J. A. Rodríguez Díaz. "Optimización de sistemas híbridos de abastecimiento de energía para riego en aislada." In XXXIX Congreso Nacional de Riegos (Úbeda, Jaén). AERYD / Universidad de Jaén, 2024. https://doi.org/10.17561/xxxix_cnr.pe03.

Texto completo
Resumen
Este trabajo presenta un modelo para el dimensionamiento óptimo de un sistema de suministro de energía híbrido basado en las energías renovables solar fotovoltaica y micro‐hidráulica, enfocado a la reducción del coste total y del impacto ambiental. El modelo desarrollado emplea una versión modificada del algoritmo genético NSGA‐II. La optimización contempla el dimensionamiento de una planta de recuperación de energía (PATPump As Turbine) y una planta solar fotovoltaica, como principales fuentes de energía, haciendo uso de baterías y un generador diésel como sistemas de apoyo. Además, el algori
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Hernández, César, Francisco Rodríguez, José Carlos Moreno, Paulo Renato da Costa Mendes, and Julio Elias Normey-Rico. "Un enfoque óptimo para la distribución de energía de una micro-red usando Control Predictivo basado en Modelo (MPC): una simulación de un caso de estudio." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0995.

Texto completo
Resumen
Las micro-redes permiten la integración de fuentes de energía renovables como fuentes de energía so- lar y eólica, también permiten la integración de sistemas distribuidos tales como producción combinada de calor y energía y almacenamiento de energía. Además, el uso de las fuentes locales de energía para servir cargas locales ayuda a reducir las pérdidas de energía en la transmisión y distribución, aumentando aún más la eficiencia del sistema de suministro eléctrico. En este trabajo, el problema de optimización de la energía dentro de una micro-red de energía renovable (MG) con un sistema de a
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Delgado Mejía, Álvaro, Laura Gaviria Sierra, Sebastián Zapata Molina, Juan Diego Patiño Olaya, Víctor Cifuentes Durango, and Mateo Cardona Chaverra. "Los heliostatos como alternativa energética en zonas tropicales colombianas." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2389.

Texto completo
Resumen
En Colombia desde el 2001, mediante la Ley 697 de 2001, oficialmente se fomenta el uso racional y eficiente de la energía y se promueve la utilización de energías alternativas; y desde el 2014 con la ley 1715 por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional, propiciando entornos ideales para el desarrollo de pequeños y grandes proyectos basados en este tipo de energías renovables, como la solar. No obstante, en la matriz energética nacional la participación de las fuentes de energía renovables aún es mínima. Adicionalment
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Torres, Jesús, Rosa M. Aguilar, Juan A. Méndez, and K. V. Zúñiga-Meneses. "Deep learning en la predicción de generación de un parque eólico." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0869.

Texto completo
Resumen
Uno de los grandes retos tecnológicos actuales es la incorporación de las energías renovables al sistema eléctrico. El objetivo es conseguir que la generación eléctrica sea sostenible y respetuosa con el medioambiente, así como abordable económica- mente. Sin embargo para que esta incorporación tenga éxito es necesario disponer de herramientas de predicción que permitan conocer con suficiente antelación la cantidad de energía de origen renovable que estará disponible para ser inyectada en la red; permitiendo ajustar adecuadamente el resto de fuentes de generación con el objeto de suplir la dem
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Rico Castro, Lizeth Daniela, Leydi Lorena Galindo Aldana, and Ancízar Barragán Aturo. "DISEÑO SOSTENIBLE AUTOMATIZADO PARA ENERGÍAS RENOVABLES EN INDUSTRIAS DEL ALTO MAGDALENA." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.838.

Texto completo
Resumen
El presente proyecto, tendrá una recopilación de conceptos, teorías y normas que permitan el desarrollo de la propuesta metodológica inicial, enfocada al diseño de un prototipo en base a las energías renovables, como la solar, mediante la adquisición y uso de celdas fotovoltaicas (paneles solares), reguladores, inversores y soportes que permitan la obtención de energía a partir de la radiación, de una manera más eficiente, que beneficie al acreedor sin generar impactos negativos al ambiente, todo ello correlacionado con las tendencias tecnológicas, conocimientos y métodos constructivos que act
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Candolfi Arballo, Norma, Alfredo Hualde Alfaro, Patricia Avitia Carlos, and Bernabé Rodríguez Tapia. "Una biografía tecnológica de la industria." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10156.

Texto completo
Resumen
La presente investigación tiene por objetivo analizar el historial de aprendizaje de los líderes empresariales del sector productivo, denominada biografía tecnológica. La intención de la biografía tecnológica es el construir una ruta de aprendizaje de quienes están al frente de la industria. La metodología de evaluación se define con un enfoque cuantitativo, orientado a la etnografía digital. Se realiza una intervención aplicando un instrumento de medición en base a la autopercepción de los líderes participantes. En el análisis se profundiza sobre las habilidades y la intensidad de uso de herr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Aparisi Torrijo, Javier, Bélgica Pacheco-Blanco, Ismael Lengua, and Bernabé Hernandis Ortuño. "Análisis bibliométrico del campo de la energía undimotriz." In INNODOCT 2021. Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inn2021.2021.13375.

Texto completo
Resumen
El presente artículo investiga de manera cuantitativa la literatura relacionada con la energía undimotriz, por su prometedora contribución al campo de las energías renovables. En este trabajo, se realiza un análisis bibliométrico de los más de 3.000 artículos extraídos de la colección principal de la base de datos de Web of Science, desde 2016 hasta mediados de 2021. La finalidad principal de este método es efectuar un estudio de tendencias de las publicaciones, un examen de la estructura general y anual de las citas, presentar los principales autores, revistas y países más relevantes, así com
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Castiblanco Forero, Luz Aída. "Propuesta de integración de las energías renovables en la formación de profesionales en los programas de educación superior de la ETITC." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2632.

Texto completo
Resumen
El Grupo de Interés en Energías Renovables -GIER- inicia sus actividades en el segundo semestre del año 2021. Está conformado por estudiantes y profesores de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central ETITC interesados en la apropiación y difusión del conocimiento de las energías renovables, además del planteamiento y aplicación de soluciones prácticas de su entorno habitual. El GIER espera apoyar el proceso formativo de ciudadanos y las futuras generaciones responsables con el planeta, objetivo con el cual, está comprometido la ETITC, tal como se expresa en su misión institucional. Desd
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Informes sobre el tema "Energias renovables"

1

Luecke, Andrea. Las mejores practicas en la promoción y el uso de energías renovables en America Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2011. http://dx.doi.org/10.18235/0007620.

Texto completo
Resumen
Este documento pretende dar una instantánea de algunas de las mejores prácticas en la promoción y uso de las energías renovables, y proporcionar ejemplos prácticos del desarrollo de los mercados de energías renovables que los países de América Latina y el Caribe pueden replicar. Este breve estudio proporciona una visión general de algunas de las tecnologías de energías renovables más comúnmente usadas. También analiza los mercados de energía renovable actuales y potenciales en ALC, los beneficios de la expansión de los mercados de energías renovables para el desarrollo económico, los instrumen
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Canto, Patricia, ed. Aceptación social de proyectos de energía renovable locales. Universidad de Deusto, 2023. http://dx.doi.org/10.18543/xhrw6805.

Texto completo
Resumen
Avanzar en la descarbonización de la economía implicará desplegar en los próximos años un gran número de instalaciones de energías renovables. A pesar de los beneficios socioeconómicos y medioambientales de los proyectos renovables, el despliegue de infraestructuras se ve dificultado por la oposición de la población en los entornos geográficos locales donde se ubican los proyectos. En este estudio se analizan los factores que inciden en la aceptación de los proyectos de energías renovables en entornos locales, las causas del rechazo de la población a este tipo de proyectos y las políticas, med
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Ruíz, Elías, Carlos Heros, and Daniel De la Torre Ugarte. Impacto económico de la transición energética en Perú. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0013247.

Texto completo
Resumen
Esta nota técnica analiza cuatro escenarios en los que se evalúa diferentes niveles de demandas de energía, penetración de energías renovables y vehículos eléctricos, participación de gas natural, entre otros. El escenario base sigue la tendencia actual de crecimiento, mientras que los escenarios alternativos se evalúan niveles menores de demanda de energía final, mejoras en la eficiencia de las tecnologías de generación eléctrica, penetración de energías renovables y de vehículos eléctricos y, además, disminución de los costos en las tecnologías de generación de energía eólica y solar fotovol
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Celita Rodríguez, David Felipe, and Felipe Gaitán García. Laboratorio de energías renovables: talento joven para hacer prevención en sistemas eléctricos. Universidad del Rosario, 2024. http://dx.doi.org/10.12804/dvcn_10336.42691_num7.

Texto completo
Resumen
El Laboratorio de Energías Renovables de la Universidad del Rosario es el epicentro de una investigación científica en la que estudiantesde pregrado de diversas áreas tienen un papel protagónico. Su trabajo para la clasificación e identificación inteligente de fallas en sistemas de energía a partir del uso de cámaras infrarrojas ha sido reconocido en escenarios internacionales y vislumbra perspectivas promisorias.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Garcia, Paula, Ashtin Massie, Bridget Saunders Vial, et al. En la ruta hacia 100% energía renovable, Los estados pueden liderar una transición energética equitativa. Union of Concerned Scientists, 2022. http://dx.doi.org/10.47923/2022.141.

Texto completo
Resumen
La energía renovable puede proporcionar el 100% de la electricidad que consumen los estados líderes para el año 2035, incluso ante un aumento en la demanda energética a causa de la electrificación en el sector transporte y la calefacción, según un análisis realizado por la Unión de Científicos Conscientes (o UCS, por sus siglas en inglés) junto con las organizaciones Michigan Environmental Justice Coalition, COPAL y GreenRoots. La sustitución de la generación de electricidad de las centrales eléctricas de carbón y gas por energías renovables disminuye las emisiones de agentes contaminantes del
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Parés Olguín, Francisco, and Pablo Busch. Cadenas de valor de energías renovables y almacenamiento de energía en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0013197.

Texto completo
Resumen
Este documento hace un análisis crítico respecto al rol de América Latina y el Caribe (ALC) en la transición energética global y presenta recomendaciones para aprovechar la oportunidad de desarrollo que existe. El documento aborda cada una de las cinco etapas de la cadena de valor, enfocándose en tres tecnologías clave: paneles solares, turbinas eólicas y baterías de litio. Para cada etapa de valor se definen oportunidades, desafíos y recomendaciones para ALC, enfocándose en particular en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Jamaica, México, Panamá, Perú y Venezuela; dado que
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Davies, Lylah, and Deger Saygin. Energía renovable distribuida en Colombia. Organisation for Economic Co-Operation and Development (OECD), 2023. http://dx.doi.org/10.1787/58322dd6-es.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Urteaga Dufour, José Antonio, and Lucía Cortina Correa. Potencial de energías renovables de la Ciudad de México. Inter-American Development Bank, 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0001763.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Gaudioso, Rossana. Estudio técnico: oportunidades para promover medidas de mejora en la eficiencia energética y uso de energías renovables en pequeños y medianos establecimientos lecheros en Uruguay. Inter-American Development Bank, 2011. http://dx.doi.org/10.18235/0009875.

Texto completo
Resumen
El presente estudio se enmarca dentro de las actividades de preparación de la Cooperación Técnica del FOMIN - UR-M1041 "Promoción de la mejora de la eficiencia y uso de energías renovables en pequeños y medianos establecimientos lecheros" que se prevé implementar a través de un acuerdo entre la Cooperativa Nacional de Productores de Leche, y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo general del proyecto es testear un modelo de intervención que permita promover la incorporación de medidas de uso eficiente de la energía y el uso de ene
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Vega Araújo, José Antonio, and Miquel Muñoz Cabré. Energía solar y eólica en Colombia: panorama y resumen de políticas 2022. Stockholm Environment Institute, 2023. http://dx.doi.org/10.51414/sei2023.016.

Texto completo
Resumen
Este documento ofrece una radiografía del panorama de las energías eólica y solar en Colombia a 2022. Resume la legislación actual y mecanismos de financiación destinados a impulsar el potencial de las fuentes de energía renovables del país, así como de la regulación de los impactos sociales y medioambientales. Además, ofrece una visión general de las instituciones y los actores de la sociedad civil activos en este sector.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!