Literatura académica sobre el tema "Enfoque territorial"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Enfoque territorial".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Enfoque territorial"

1

Desconsi, Cristiano. "formação de agentes de desenvolvimento no enfoque da Cesta de Bens e Serviços Territoriais." Raízes: Revista de Ciências Sociais e Econômicas 42, no. 1 (2022): 241–58. http://dx.doi.org/10.37370/raizes.2022.v42.783.

Texto completo
Resumen
Este artigo apresenta uma reflexão sobre a formação de agentes de desenvolvimento no enfoque da Cesta de Bens e Serviços Territoriais (CBST), um dos enfoques que, no Brasil, têm recebido maior visibilidade nos últimos anos. A reflexão evidencia o potencial do enfoque CBST para ampliar as capacidades e competências dos atores públicos, privados e associativos dos territórios, tanto pelas possibilidades reais de apropriação do arcabouço teórico metodológico para a leitura e avaliação dos processos de desenvolvimento, quanto por expor possibilidades de fortalecimento das iniciativas de governança
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Aguilar Erazo, Francisco Javier. "Fundamento teórico para el análisis de impacto de la Ley Paez en el norte del Departamento del Cauca, como estudio de caso de innovación territorial y desarrollo local." SATHIRI 13, no. 2 (2018): 140. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.761.

Texto completo
Resumen
El artículo determinó el marco teórico para la investigación denominado ANALISIS DE IMPACTO DE LA LEY PAEZ EN EL NORTE DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA, COMO ESTUDIO DE CASO DE INNOVACION TERRITORIAL Y DESARROLLO LOCAL, enmarcado en el macro proyecto de investigación establecido por la Universidad Politécnica Estatal del Carchi del Ecuador, dentro del componente de Innovación Territorial, denominado MODELOS DE GESTIÓN PARA ACTORES SOCIALES BASADO EN DIAGNÓSTICO DE REALIDADES DE BIENESTAR, PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE EN LA PROVINCIA DEL CARCHI.Bajo los objetivos propuestos p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Piedracueva, Maximiliano. "APORTES METODOLÓGICOS DE LA TEORÍA DEL DESARROLLO TERRITORIAL (Methodological contributions of territorial development theory)." REVISTA NERA, no. 21 (April 3, 2013): 69–78. http://dx.doi.org/10.47946/rnera.v0i21.2111.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo aborda la problemática de los estudios sociales con enfoque territorial que tienen como objeto de estudio lo rural o la ruralidad. El énfasis puesto recae en la conceptualización de lo territorial desde un enfoque teórico y metodológico. Para ello se analizan tres trabajos de la academia uruguaya provenientes de distintas áreas y con distintos enfoques, al tiempo que se los aborda desde la perspectiva de territorio presentada por Bernardo Mançano Fernandes. Se concluye en el trabajo que la visión de territorio desarrollada por este geógrafo brasileño aporta elementos sustan
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Flores Ledesma, Katia Ninozca, Angela Montoya Vargas, Carlos Enrique Vasquez Llamo, and Rafael Wilber Cánez Palomino. "Gestión educativa descentralizada con enfoque territorial." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 5 Edición Especial (2021): 65–76. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.5.

Texto completo
Resumen
El gobierno peruano tiene como fin mejorar la atención a los ciudadanos, en su territorio; por ello, creó mecanismos de participación para los actores educativos (autoridades locales, directivos, docentes, estudiantes y padres de familia) con la finalidad de escuchar y atender de manera más directa los requerimientos de este sector. En este sentido, la investigación, tuvo como objetivo analizar y describir la participación de los actores involucrados en la gestión educativa descentralizada bajo un enfoque territorial. El método utilizado fue el análisis documental y/o bibliográfico, proceso de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Flores, Ledesma K. N., Vargas A. Montoya, Llamo C. E. Vasquez, and Palomino R. W. Cánez. "Gestión educativa descentralizada con enfoque territorial." Revista Venezolana De Gerencia 26, Especial 5 (2021): 65–76. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.5.

Texto completo
Resumen
El gobierno peruano tiene como fin mejorar la atención a los ciudadanos, en su territorio; por ello, creó mecanismos de participación para los actores educativos (autoridades locales, directivos, docentes, estudiantes y padres de familia) con la finalidad de escuchar y atender de manera más directa los requerimientos de este sector. En este sentido, la investigación, tuvo como objetivo analizar y describir la participación de los actores involucrados en la gestión educativa descentralizada bajo un enfoque territorial. El método utilizado
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Campuzano Vásquez, John Alexander. "Enfoque, contenido y marco legal de la regionalización en Ecuador." Cumbres 3, no. 2 (2020): 09–18. http://dx.doi.org/10.48190/cumbres.v3n2a1.

Texto completo
Resumen
Este trabajo de investigación hace un acercamiento a los fundamentos teóricos, políticos y económicos que llevan a la creación de regiones o agrupamientos territoriales en el mundo. La literatura es extensa en el tema por lo que se recogen los principales enfoques existentes en América Latina considerando las distintas corrientes económicas en primera instancia hasta avanzar a las actuales concepciones de agrupamiento territorial. Se vincula este recorrido a la propuesta legal que tiene el Ecuador en su Constitución considerando la urgencia de aclarar la mejor forma de organización territorial
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Froehlich, José Marcos, and Aline Prestes Roque. "Território Quarta Colônia sob o enfoque da Cesta de Bens e Serviços Territoriais." Raízes: Revista de Ciências Sociais e Econômicas 42, no. 1 (2022): 168–85. http://dx.doi.org/10.37370/raizes.2022.v42.787.

Texto completo
Resumen
Este artigo apresenta uma releitura histórica das iniciativas de desenvolvimento no território Quarta Colônia, a partir das noções teórico-metodológicas aportadas pelo enfoque da Cesta de Bens e Serviços Territoriais (CBST). O Território Quarta Colônia está localizado na região central do Rio Grande do Sul (Brasil) e se compõe de 9 municípios associados no Consórcio de Desenvolvimento Sustentável da Quarta Colônia (CONDESUS). O estudo recorreu à revisão de literatura como procedimento metodológico de base. O enfoque da CBST permitiu identificar dificuldades na governança territorial mais recen
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Blandón de Grajeda, Flora, Rafael E. Cartagena, Andrew Roberts Cummings, Rommy Ivette Jiménez Morales, and Luis Antonio Monterrosa. "El desarrollo, una lectura desde lo multidimensional, territorial y sistémico." ECA: Estudios Centroamericanos 78, no. 773 (2023): 21–34. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v78i773.7936.

Texto completo
Resumen
En el 2014, la Maestría en Desarrollo Local que surge en el 2002 en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, cambia de nombre y a partir de ese año se denomina Maestría en Desarrollo Territorial. En su base, ésta puede verse como una continuidad de la primera; y en efecto, se mantienen muchas de las referencias teórico-metodológicas de ese momento inicial. Pero no es sino hasta el 2018 que se desarrolla un proceso de reflexión entre el equipo docente en ese momento, para dejar sentado cuál es el enfoque que subyace en la visión de desarrollo de la Maestría en Desarrollo Territorial. E
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Jacho Rodríguez, Pablo Fernando. "Innovación en proyectos territoriales: participación ciudadana y sostenibilidad." Revista Tribunal 5, no. 12 (2025): 208–28. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i12.204.

Texto completo
Resumen
La innovación en proyectos territoriales es clave para afrontar desafíos locales, integrando la participación ciudadana que legitima y enriquece las soluciones. En consecuencia, el objetivo fue analizar críticamente la evidencia científica existente sobre la integración sinérgica de la innovación territorial, la participación ciudadana y los principios de sostenibilidad en proyectos de desarrollo territorial. La presente revisión sistemática se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo, utilizando una revisión sistemática bajo los lineamientos metodológicos PRISMA 2020, con enfoque cuantitat
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Urrego Estrada, Gleidy A., and Jahir A. Gutiérrez-Ossa. "Aproximación a las políticas públicas frente al monitoreo institucional desde el enfoque territorial." Administración & Desarrollo 51, no. 1 (2021): 148–64. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.vol51n1.7.

Texto completo
Resumen
El presente escrito es reflexivo y tiene como pregunta: ¿Cómo comprender las políticas públicas frente al monitoreo institucional desde el enfoque territorial? La metodología empleada es de tipo cualitativo, cuyo método es reflexivo y se desarrolló en dos momentos: en el primero, se realizaron discusiones conceptuales sobre política pública en clave de capacidades institucionales y el enfoque territorial. En el segundo momento, se realizó la discusión alrededor del enfoque territorial para identificar y fortalecer la proyección de las agencias estatales que pone al Estado en calidad de sujeto
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Tesis sobre el tema "Enfoque territorial"

1

Correa, Fernandez Jose Enrique. "Los procesos de enseñanza desde el enfoque territorial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10643.

Texto completo
Resumen
La presente investigación, es importante porque está orientada a la mejora de la calidad de los aprendizajes, en concordancia con lo establecido en el Marco de Buen Desempeño del Directivo. Tiene como objetivo gestionar adecuadamente los procesos de enseñanza orientados bajo el enfoque territorial, con la finalidad que los docentes gestionen adecuadamente sus prácticas pedagógicas, tomando el contexto social como entorno sociocultural de aprendizaje, para el desarrollo de aprendizajes significativos. Se desarrolla en el marco de la 2da. Especialidad en Gestión Escolar, cuya finalidad es fortal
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Lama, More César. "Elementos conceptuales sobre el enfoque territorial. La gestión concertada de proyectos." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/333115.

Texto completo
Resumen
El Enfoque Territorial, es una nueva y sencilla aproximación que se orienta a la Gestión.Este enfoque inspirado en las tradiciones de la planificación del desarrollo regional,resuelve sistemáticamente la necesidad de coordinar, concertar y articular procesos de gestión regional e interregional, que se localizan en lugares y espacios continuos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Piscoya, Gines Maria Isidora. "Gestión del aprendizaje acorde al enfoque territorial: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10913.

Texto completo
Resumen
El presente informe de plan de acción tiene por finalidad presentar la propuesta de solución ante el problema priorizado de inadecuada gestión de aprendizaje acorde al enfoque territorial, a partir de una intervención educativa mediada por un programa de capacitación docente, un plan de planificación curricular , un plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico y un plan de fortalecimiento de relaciones interpersonales entre los estudiantes, para lo cual me planteo como objetivo general: Promover la adecuada gestión del aprendizaje acorde al enfoque territorial en la Institución Educativa N° 1
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Dammert, Ego-Aguirre Manuel. "Identificación de territorios sociales poliédricos y la virtud democrática republicana : (un enfoque territorial autonómico del desarrollo)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2341.

Texto completo
Resumen
Los cambios en los paradigmas del desarrollo tienen como uno de sus rasgos sobresalientes la resignificación de la dimensión espacial. Se ha superado el “espacio absoluto” de Kant, como un fondo vacío en el que se realizan las actividades y ocurren los fenómenos, para asumirse el espacio como una relación entre objetos y procesos (...) En este cambio fundamental sobre el espacio, los estudios están vinculados a varias disciplinas, en cada una de las cuales el concepto tiene un significado diferente. En la Física se usan varios conceptos para definirlo: relaciones espaciales entre objetos, ba
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Chanamé, Vallejos David Sixto. "Desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje bajo un enfoque territorial: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11939.

Texto completo
Resumen
El presente plan de acción se lleva a cabo en la Institución Educativa N° 10103 “Carmen Rosa Fernández Barrera”, se ubica en el caserío La Capilla (zona rural), del distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque, comprensión de la Unidad de Gestión Educativa Local de Ferreñafe. Se justifica pues al priorizarse este problema se busca brindar aprendizajes significativos y contextualizados a los estudiantes Este problema permitirá que los docentes utilicen estrategias y métodos que propicien un aprendizaje contextualizado, reflexivo, consciente y autorregulado orien
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Brito, Ana Vládia Costa. "O Programa Territórios da Cidadania e o desenvolvimento rural sustentável." Universidade Federal do Ceará, 2012. http://www.repositorio.ufc.br/handle/riufc/6263.

Texto completo
Resumen
BRITO, Ana Vládia da Costa. O Programa Territórios da Cidadania e o desenvolvimento rural sustentável. 2013. 90f. : Dissertação (Mestrado em Economia Rural) – Universidade Federal do Ceará, Centro de Ciências Agrárias, Departamento de Economia Agrícola, Programa de Pós-Graduação em Economia Rural, Fortaleza, 2013<br>Submitted by Evilanny da Silva (eawusikagl@hotmail.com) on 2013-10-17T14:25:15Z No. of bitstreams: 1 2012_dis_avcbrito.pdf: 1408857 bytes, checksum: ddcb93b2a8e9e5404821ce322f2d022a (MD5)<br>Approved for entry into archive by Margareth Mesquita(margaret@ufc.br) on 2013-10-21T16:37:
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Brito, Ana Vládia da Costa. "O programa territórios da cidadania e o desenvolvimento rural sustentável." Universidade Federal do Ceará, 2012. http://www.repositorio.ufc.br/handle/riufc/6447.

Texto completo
Resumen
BRITO, Ana Vládia da Costa. O programa territórios da cidadania e o desenvolvimento rural sustentável. 2012. 91 f.: Dissertação (mestrado em Economia Rural) - Universidade Federal do Ceará, Fortaleza-CE, 2012<br>Submitted by Kepler Barroso (keplercavalcante@hotmail.com) on 2013-10-21T18:19:33Z No. of bitstreams: 1 2012_dis_avcbrito.pdf: 1408857 bytes, checksum: ddcb93b2a8e9e5404821ce322f2d022a (MD5)<br>Approved for entry into archive by Margareth Mesquita(margaret@ufc.br) on 2013-11-04T19:02:27Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2012_dis_avcbrito.pdf: 1408857 bytes, checksum: ddcb93b2a8e9e5404821ce32
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

PEÑA, PALMA LILIANA. "Diagnóstico y Estrategias Socioeconómicas municipales en Temoaya, Estado de México 2000-2012: Un enfoque económico – territorial." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94325.

Texto completo
Resumen
El municipio debe ser entonces, el punto de partida donde puedan generarse la transformación a partir de programas de fomento económico que generen impacto a nivel local. Debe dejarse atrás, la idea de proponer un Plan de desarrollo como un simple trámite burocrático, y pasar a una transformación más racional y coherente a largo plazo y tal como se plasme en el Plan de Desarrollo Municipal, debe proceder el actuar. Con todo lo anterior, se formula el objetivo general del presente trabajo de investigación que es, analizar las características geográficas, económicas y sociales del municipio con
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Formiga, Christiane Nascimento. "Interfaces entre saneamento e sa?de ambiental, com enfoque territorial, no munic?pio de Serop?dica, RJ." Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro, 2015. https://tede.ufrrj.br/jspui/handle/jspui/2064.

Texto completo
Resumen
Submitted by Celso Magalhaes (celsomagalhaes@ufrrj.br) on 2017-10-03T12:32:08Z No. of bitstreams: 1 2015 - Christiane Nascimento Formiga.pdf: 12550339 bytes, checksum: 77de40e2f59f0fb09d146f2d7602c62b (MD5)<br>Made available in DSpace on 2017-10-03T12:32:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2015 - Christiane Nascimento Formiga.pdf: 12550339 bytes, checksum: 77de40e2f59f0fb09d146f2d7602c62b (MD5) Previous issue date: 2015-03-30<br>The interfaces between environmental education and health are many, but the main focus is in the general population suffering from directly or indirectly from the failur
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

SALAZAR, GONZALEZ NEFTALI. "DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIAS SOCIOECONÓMICAS DEL MUNICIPIO DE XONACATLÁN ESTADO DE MÉXICO 2005-2015: UN ENFOQUE ECONÓMICO TERRITORIAL." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94442.

Texto completo
Resumen
En esta investigación se realiza un análisis de las principales acciones y estrategias que se han llevado a cabo en el municipio de Xonacatlán durante el periodo 2005- 2015 con el fin de elaborar un diagnóstico certero de la situación actual que pueda conducir a la elaboración de propuestas eficientes para generar desarrollo local. El motivo por el cual se realiza el análisis de este municipio es porque el Estado de México es una de las economía más importantes a nivel nacional y dada su cercanía con la ahora ciudad de México, el flujo turístico es de suma importancia para las economías local
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Libros sobre el tema "Enfoque territorial"

1

Acosta Valdeleón, Wilson, Nadia Catalina Ángel Pardo, Tito Pérez Pérez, Adriana Vargas Rojas, and Daniel Cárdenas Sánchez. Liderazgo en la educación rural con enfoque territorial. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5136-02-1.

Texto completo
Resumen
El mejoramiento de la educación rural es una necesidad inaplazable para construir una Colombia pacífica e incluyente. Una de las formas para alcanzar este propósito nacional es fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión de los directivos docentes rurales y sus comunidades para que puedan construir acciones educativas acordes con el contexto del territorio en que se encuentran. Este libro es un aporte de la Universidad de La Salle y la Fundación Empresarios por la Educación a la discusión en torno a los retos de la educación rural; pero sobretodo, es una invitación para comprender los de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Javier, Delgadillo Macías, ed. Enfoque territorial para el desarrollo rural en México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, 2006.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Alexander, Schejtman, and Barsky Osvaldo, eds. El desarrollo rural en la Argentina: Un enfoque territorial. Siglo Veintiuno Editores, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Hernández, José Isabel Olvera. Modelos para el desarrollo rural con enfoque territorial en México. Colegio de Postgraduados, Campus Puebla, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

de, Marchi Moyano Bianca, Pardo Claure Wilde, Bolivia. Viceministerio de Planificación Territorial y Ambiental., and Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia., eds. Aportes para el nuevo enfoque de planificación territorial en Bolivia. Ministerio de Planificación del Desarrollo, Viceministerio de Planificación Territorial y Ambiental, Dirección General de Planificación Territorial, 2007.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Pérez-Ramírez, Carlos Alberto, and Juan Roberto Calderón-Maya. Planeación, gobernanza y sustentabilidad: Retos y desafíos desde el enfoque territorial. Universidad Autónoma del Estado de México, 2018.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Seminario Nacional "Desarrollo Rural Sostenible con Enfoque Territorial : Políticas y Estrategias para Uruguay" (2003 Montevideo, Uruguay). Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial: Políticas y estratégias para Uruguay : seminario nacional. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, 2003.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Colombia) Encuentro Experiencias en la Incorporación del Enfoque Poblacional en la Planeación del Desarrollo Territorial (2008 Bogotá. Experiencias en la incorporación del enfoque poblacional en la planeación del desarrollo territorial: Memorias. Universidad Externado de Colombia, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Guido, Maggi, and Madrid (Spain : Region). Consejería de Inmigración., eds. Remesas y desarrollo económico local en Lima Norte: Un enfoque territorial para políticas generales. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Cristina Ofelia Valenzuela de Mari. La trama territorial del algodón en el Chaco: Un enfoque multiescalar de espacios en transición. Editorial La Colmena, 2009.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Capítulos de libros sobre el tema "Enfoque territorial"

1

Suelt Cock, Vanessa Andrea. "El ordenamiento territorial en la transición hacia la paz: entre el ordenamiento institucional y el comunitario." In Nuevos rumbos del derecho administrativo. Conmemoración del XXV aniversario de la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario. Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789585000315.06.

Texto completo
Resumen
Con este objetivo, este capítulo propone, en primer lugar, acoger un concepto de territorio ampliado en el que desde cada contexto estatal se pueden reconocer las disputas territoriales entre actores legales e ilegales por el territorio y sus recursos, para así poder identificar sus necesidades ambientales, sociales, económicas y políticas. En segundo lugar, se describe cómo la tensión entre las visiones institucionalistas y comunitarias del ordenamiento territorial están relacionadas con el diseño estatal. En tercer lugar, se presentan algunos problemas derivados de la tensión entre las visio
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Schejtman, Alexander. "Desarrollo territorial rural y ciudades intermedias." In Ciudades intermedias y desarrollo territorial. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124146299.002.

Texto completo
Resumen
En la última década, desde diversos ámbitos vinculados a las problemáticas del desarrollo rural, se asiste a una convergencia de propuestas orientadas a abordar dicha problemática con un enfoque territorial. En la primera parte de este trabajo se intenta examinar las razones que dieron lugar a dicha convergencia en el modo de proceder; en la segunda parte se delinean los elementos básicos del enfoque territorial así como los fundamentos o antecedentes teóricos que contribuyeron a su formulación para, finalmente en la tercera parte, presentar algunos antecedentes sobre las dinámicas territorial
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Unigarro Caguasango, Daniel Esteban. "Capítulo 2. Construcción de paz territorial: enfoque para el posacuerdo." In Estudios de paz: perspectivas diciplinares y transdisciplinares en Colombia. Universidad de La Salle, Bogotá, 2024. http://dx.doi.org/10.19052/9786287645325_cap2.

Texto completo
Resumen
El enfoque territorial se instaló como principio desde las negociaciones del acuerdo de paz para reconocer que cualquier temática o solución debía tener alcance e impacto en las regiones marcadas por el conflicto armado en Colombia. Emergió entonces la noción de paz territorial, pero no se definió la concepción de territorio detrás del enfoque. Por esto, se propone entenderlo como el soporte material de las condiciones, dimensiones y estructuras de la vida social y, como tal, escenario de guerras y todo tipo de violencias, por lo cual se puede considerar también víctima del conflicto. Así, la
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

ESTRADA, JOHANN DILAK JULIO, FLORALBA PADRÓN PARDO, and CAROLINA RICO MARULANDA. "Programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET):." In El estado constitucional colombiano en la perifería Tomo 1. Universidad del Externado de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03nrx.6.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

"PROGRAMAS DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL EN EL CARIBE:." In Gestión administrativa local y paz territorial. Editorial Universidad del Norte, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv287sbwf.8.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Nieto, Jean Pierre Gómez. "Los programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET):." In Reparación integral y diferencial de pueblos indígenas en Colombia: avances y propuestas. Editorial Los Libertadores, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1vbd1tg.8.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Fletes Ocón, Héctor B., and María Guadalupe Ocampo Guzmán. "Un acercamiento territorial a la desigualdad: El papel de la universidad." In Del desarrollo local al territorial: Reflexiones desde México. Ediciones Comunicación Científica; Universidad Autónoma de Nayarit, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.150.06.

Texto completo
Resumen
En el presente trabajo se examinan los principales patrones recientes de desigualdad en América Latina y México y la forma en que se ha enfrentado el problema desde la acción territorial de la institución universitaria. Aunque en el análisis de la desigualdad ha predominado un enfoque que hace énfasis en los niveles de ingresos o desigualdad económica, hay un creciente interés desde diferentes disciplinas (incluyendo la Economía) en considerar la multidimensionalidad del fenómeno. Así, se incorpora en este debate la dimensión territorial. Se resalta el papel de la universidad no solo en la for
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Aguilera Martínez, Fabián Adolfo, Fabián Alonso Sarmiento-Valdés, and Juan José Castiblanco Prieto. "Identificación de elementos transformadores en territorios de borde." In Exploraciones interdisciplinarias en los estudios urbanos: Redes, proyectos y relaciones en el tejido urbano. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.265.03.

Texto completo
Resumen
El desarrollo sostenible en territorios de borde urbano representa un desafío crítico para la habitabilidad, la calidad de vida y la preservación ambiental. Este trabajo aborda las dinámicas de transformación en estos territorios, con énfasis en las experiencias en Bogotá (Colombia) y casos en Guatemala y Costa Rica, con base en un enfoque interdisciplinario. Se analizan las transiciones socioespaciales y los retos derivados de la urbanización informal, como la degradación ambiental y la segregación socioeconómica. A partir de metodologías participativas, se identificaron elementos transformad
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

MARIA MOURÃO CARVALHO, CECILIA. "CONSELHO MUNICIPAL DE EDUCAÇÃO E DESENVOLVIMENTO TERRITORIAL COMO CAMPO DE PESQUISA." In Escola em tempos de conexões - Volume 01. Editora Realize, 2022. http://dx.doi.org/10.46943/vii.conedu.2021.01.117.

Texto completo
Resumen
O PRESENTE TRABALHO TEVE POR OBJETIVO ANALISAR O ESTADO DA ARTE ACERCA DAS PESQUISAS SOBRE A ATUAÇÃO DOS CONSELHOS MUNICIPAIS DE EDUCAÇÃO (CME) E SUA RELAÇÃO COM O DESENVOLVIMENTO TERRITORIAL. PARA TANTO, BUSCOU MAPEAR OS TRABALHOS QUE DISCUTEM AS INTER-RELAÇÕES DOS CAMPOS DESENVOLVIMENTO TERRITORIAL E EDUCAÇÃO, NO COMPLEXO CONTEXTO POLÍTICO BRASILEIRO CONTEMPORÂNEO. O PERCURSO METODOLÓGICO FOI BASEADO NO ENFOQUE QUALITATIVO COM UTILIZAÇÃO DE PESQUISA BIBLIOGRÁFICA E DA PESQUISA DOCUMENTAL PARA A INVESTIGAÇÃO, PARTINDO DO EIXO DA ANÁLISE DE CONTEÚDO. NUMA DIMENSÃO MACRO, O ENFOQUE É DADO ÀS IN
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Niebles Flores, Tatiana Isela, and Mónica Patricia Jarava Figueroa. "Propuesta metodológica para la implementación del turismo sostenible con enfoque comunitario para el departamento de Sucre – Colombia." In Ciudades sostenibles. Un enfoque diferenciado del desarrollo de las ciudades. Editorial CECAR, 2020. http://dx.doi.org/10.21892/978-958-5547-92-6.7.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo describe los lineamientos teóricos de una metodología aplicada que permitirá a los territorios con vocación turista del departamento de Sucre desarrollar mecanismos de Gestión de Destinos Turístico Sostenible con enfoque en Turismo Comunitario. En ese sentido, le facilitan a los gestores de turismo locales el conocimiento y la preparación para coordinar y ejecutar acciones relacionadas con la actividad turística desde los criterios de sostenibilidad y el desarrollo económico local. Esta metodología de investigación social implica el análisis del problema y el análisis de la
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actas de conferencias sobre el tema "Enfoque territorial"

1

Charras, María Alejandra, David Martín Rincon, and Daniel Eladio Barotto. "DEL ENFOQUE DE LA CALIDAD SUSTENTABLE A LA RESILIENCIA URBANA." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2025. https://doi.org/10.5821/siiu.13035.

Texto completo
Resumen
The paper presents the results of the research project: "Emerging Territories as Spaces of Opportunity in Urban-Metropolitan Processes. Assessment of the peri-urban from the perspective of sustainable quality for the qualification of habitat-dwelling in the metropolitan region of Córdoba", whose general objectives were: a) to determine the territorial transformations and their environmental effects in the peri-urban territories emerging from the dynamics of urban-metropolitan expansion of Córdoba; b) articulate criteria and approaches of sustainable quality and urban-territorial resilience for
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Martínez, Mónica, Julia Schiavoni, Jimena Ramé, Sabrina Saggiorato, and Francisco Torres Gomez. "HIPÓTESIS METODOLÓGICA PARA EL ORDENAMIENTO DE TERRITORIOS TURÍSTICOS." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2025. https://doi.org/10.5821/siiu.13132.

Texto completo
Resumen
This presentation is part of the research project of the Secretariat of Science and Technology of the National University of Córdoba: “Territories, Nature, Culture: The Environmental and Landscape Approach for the Planning of Tourist Territories in the face of Climate Change.” This research aims to address the environmental and landscape approach for the planning of tourist territories, as an action against climate change, to strengthen their identity and tourist vocation, from emerging to sustainable and resilient territories. This presentation represents a first advance that is organised int
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Vanoli, Fernando Nicolás. "ENTRE EL PROYECTO TERRITORIAL Y LO DOMÉSTICO." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2025. https://doi.org/10.5821/siiu.12929.

Texto completo
Resumen
El trabajo busca profundizar la comprensión de la escala macro-territorial, atendiendo a la construcción histórica y los paisajes culturales que conforman la región del noroeste de Córdoba. La propuesta se basa en identificar formas de organización y configuración espacial que expresan modelos de orden territorial, a través de una mirada relacional que superpone la reconstrucción histórica temporal con la interpretación gráfica y cartográfica. El enfoque reconoce las intersecciones de diferentes historias, culturas y prácticas; la superposición de escalas macro (territorio) y micro (hábitat) p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Debat, Cristina Mariana. "El territorio metropolitano de Córdoba, sus orígenes en los planes." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6234.

Texto completo
Resumen
Cada vez más, los problemas urbanos se dirimen en contextos territoriales. Si bien los orígenes del enfoque territorial datan desde hace muchas décadas, en Argentina es a partir de 1940 cuando algunos planes y artículos coinciden en hablar de la relación campo-ciudad integrada. Y, para mediados de 1960, coincidiendo con el acelerado proceso de urbanización que experimenta Latinoamérica, en las principales ciudades argentinas, se elaboran una serie de planes que introducen la idea de área metropolitana. Dos serían las causas que confluyen hacia esta nueva mirada y que dan origen a los planes te
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Garcia Corrales, Miguel Garcia. "Transformación de los paisajes patrimoniales por efecto del cambio climático global: Metodología de Estudio." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17504.

Texto completo
Resumen
El estudio aborda la necesidad de comprender y enfrentar los impactos del cambio climático en los paisajes patrimoniales en la era del Antropoceno. Se destaca la importancia de superar los límites planetarios para garantizar la sostenibilidad, reconociendo la crisis ambiental global y sus consecuencias en la biodiversidad y la identidad cultural de las comunidades. La metodología propuesta, basada en el Método Territorii, ofrece un enfoque integral para comprender estos cambios y proponer soluciones, estructurando cada territorio en distintas capas para un análisis multifacético. Los resultado
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Vallejo Lopez, Tommy, and Oscar Jaime Restrepo Baena. "Investigación aplicada con enfoque territorial para el proyecto de formación integral del cuerpo estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, en ingeniería para la vida y el entorno." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3952.

Texto completo
Resumen
El proyecto titulado "Investigación aplicada con enfoque territorial para el proyecto de formación integral del cuerpo estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, en ingeniería para la vida y el entorno", dirigido por el vicedecano de investigación y extensión de la Facultad de Minas, profesor Oscar Jaime Restrepo y el auxiliar docente, de maestría Tommy Vallejo López, aborda la necesidad de adaptar y modernizar las metodologías educativas en las ramas integrales de la ingeniería para enfrentar los desafíos contemporáneos del entorno profesional y social. El proyecto bus
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Cañellas, Estela Noemí. "Pensar el territorio: la Quebrada de Humahuaca: algunos elementos para la formulación de un proyecto territorial." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5953.

Texto completo
Resumen
Este trabajo se propone contribuir con insumos para la formulación de futuros proyectos territoriales para la&#x0D; Quebrada de Humahuaca, examinando una serie de planes y proyectos elaborados desde distintos niveles&#x0D; de gobierno con posterioridad a la inscripción de la región dentro de la Lista de Patrimonio de la Humanidad.&#x0D; En ese marco, se propone vincular las propuestas que se formulan para transformar el territorio con los&#x0D; organismos que las proponen, a los efectos de iluminar la multiplicidad de estrategias que coexisten, como&#x0D; una forma de construir conocimiento. D
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Martínez-Beltrán, Andrea Gabriela. "Fragmentación urbana en Quito. Un estudio del proceso de transformación urbana mediante un análisis cartográfico del nivel de consolidación de la trama." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17534.

Texto completo
Resumen
En Quito, el desarrollo urbano del siglo XX e inicios del XXI se tradujo en fuertes transformaciones en su estructura urbana y territorial, resultando en la emergencia de numerosos asentamientos dispersos, influenciados por factores internos y externos que moldean su desarrollo. Se transformaron áreas centrales y periféricas, generando paisajes heterogéneos cuyos límites se configuran y reconfiguran conforme avanza el crecimiento, y cuyas expresiones morfológicas se confunden, resultando en fragmentos de una ciudad híbrida. En este contexto, sectores de creci-miento gradual y organizado contra
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Rodríguez Rengifo, Stephany, and Javier Alexander Pérez Caicedo. "Conectando comunidades, construyendo paz: el impacto territorial y cultural de las mejoras viales para la reconstrucción social." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3674.

Texto completo
Resumen
La Universidad Javeriana, comprometida con la construcción de paz territorial y la educación de alto impacto social, desarrolla un programa de acompañamiento a la plataforma comunitaria del Cauca que articula territorialidades indígenas, campesinas, afro y excombatientes buscando implementar proyectos que fomenten la transformación social y el desarrollo de los territorios. En el marco de este programa, el Instituto de Estudios Interculturales y el programa de Ingeniería Civil han realizado visitas al municipio de Toribio en el norte del Cauca, para contribuir desde la investigación aplicada,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Vidal-Casanovas, Eugènia, and Kyriaki Ilousi. "Paisaje y patrimonio: una aproximación metropolitana." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17623.

Texto completo
Resumen
Este artículo explora las particularidades y el potencial de una aproximación metropolitana al concepto de paisaje y patrimonio, en especial en relación con los instrumentos de planificación y gestión más adecuados. El énfasis en la escala metropolitana es en sí mismo una novedad. Hasta hace muy poco, el patrimonio se consideraba únicamente de interés nacional o local. Otra novedad es el enfoque integrado cultural-natural, imprescindible en un contexto metropolitano. Permite centrar la mirada en los espacios abiertos de la metrópolis y pensar el patrimonio como un agente activo de una nueva cu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Informes sobre el tema "Enfoque territorial"

1

Ortiz Arciniegas, Catalina, Natalia Villamizar Duarte, Eliana Torres Toro, et al. Policy Brief No. 11. Mejoramiento integral barrial para la paz (MIB-PAZ). Una herramienta de reparación territorial. Universidad del Valle, 2024. http://dx.doi.org/10.25100/policy-briefs.pb.11-esp.

Texto completo
Resumen
El ordenamiento territorial es crucial en la implementación de la paz territorial urbana. Los barrios autoconstruidos y sus pobladores/as, han sido los más afectados por el conflicto armado y han sufrido con mayor intensidad los daños colectivos, comunitarios y territoriales. Por ello, es imperativo generar medidas restaurativas encaminadas a la reparación integral para víctimas sobrevivientes y comunidades afectadas por múltiples violencias. El Mejoramiento Integral de Barrios (MIB) es una estrategia de intervención territorial multidimensionalque conlleva un compromiso político multi-actoral
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Villarreal Gonda, Roberto. Políticas de desarrollo integral con enfoque territorial: Consideraciones en torno al fomento local de agrupamientos productivos. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0007322.

Texto completo
Resumen
Presentación que da a conocer las posibles aportaciones del fomento de agrupamientos productivos y del enfoque territorial para el desarrollo integral e incluyente, las implicaciones para las políticas públicas y coordinación intergubernamental. Incluye algunas consideraciones finales.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Ortiz Arciniegas, Catalina, and Ángela María Franco Calderón. Policy Brief No. 1. Mejoramiento integral de barrios como estrategia para la transición hacia la paz territorial urbana. Universidad del Valle, 2022. http://dx.doi.org/10.25100/policy-briefs.pb.01-esp.

Texto completo
Resumen
Teniendo en cuenta que en Colombia la mayor parte de las víctimas de desplazamiento forzado buscaron refugio en las ciudades, en los procesos de reparación territorial y restitución de derechos la dimensión urbana debe ser incluida como parte del marco de justicia transicional y restaurativa. Bajo este enfoque, el mejoramiento integral de barrios (MIB) toma relevancia como estrategia para la construcción de paz territorial urbana. Este instrumento contribuye a consolidar ciudades más justas mediante la provisión de vivienda digna, servicios urbanos básicos y acceso a oportunidades en los barri
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Alburquerque, Francisco. Modúlo I: Los proyectos de integración productiva en el proceso de desarrollo territorial: "Las experiencias y prácticas en la Región". Inter-American Development Bank, 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0007258.

Texto completo
Resumen
Presentación que ofrece información sobre el desarrollo local, el cual no se limita exclusivamente al desarrollo económico local. Trata de un enfoque integrado en el cual deben considerarse igualmente los aspectos ambientales, culturales, sociales, institucionales y de desarrollo humano del ámbito territorial.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Eguino, Huáscar, Manuel Márquez Fariña, and Carlos R. Pineda Mannheim. Enfoque integrado de control fronterizo y desarrollo territorial: El caso de la frontera sur de México. Inter-American Development Bank, 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0009393.

Texto completo
Resumen
La presente Nota Técnica busca reseñar los aspectos metodológicos y los resultados más relevantes obtenidos con la experiencia desarrollada por los autores en la elaboración de un enfoque integrado de atención a los problemas de control fronterizo y de desarrollo local y regional de la Frontera Sur de México. Dicha experiencia está basada en la respuesta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a una solicitud del Gobierno de México, para lo cual, a partir de 2008, se conformó un equipo multidisciplinario liderado por la División de Gestión Fiscal y Municipal del BID con el apoyo del Secto
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Salas, Humberto. Medición de la confianza empresarial: un enfoque regional desde la Araucanía. Universidad Autónoma de Chile, 2020. http://dx.doi.org/10.32457/2050012728/975520193.

Texto completo
Resumen
Toloza et al. (2018) describen una dificultad contingente al indicar que en nuestro país no se cuenta con “información robusta” a nivel regional y sectorial para el uso de los distintos agentes económicos. El autor resalta la insuficiente información para la toma de decisiones a nivel territorial y señala que esta es una limitante y un desafío país, por lo que es necesaria la “creación de sistemas regionales integrados de información territorial” (p. 194) para estos fines. El problema anterior, sumado al dilema de comprender el mecanismo bajo el cual estos agentes (empresas, familias y gobiern
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Sumpsi, José M. Experiencias piloto de desarrollo local rural en América Latina: Lecciones del proyecto EXPIDER en Bolivia, Ecuador y Honduras. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0010296.

Texto completo
Resumen
El presente informe presenta la evaluación del proyecto EXPIDER (Experiencias Piloto de Desarrollo Rural en América Latina, ATN/FG-8438-RS), cuyo objetivo preciso era aportar evidencia empírica para generar el conocimiento operativo necesario para diseñar y ejecutar programas exitosos de desarrollo territorial rural en América Latina. El proyecto EXPIDER promovió y facilitó tres experiencias piloto de desarrollo rural con enfoque territorial en Honduras, Ecuador y Bolivia. La meta final de EXPIDER era elaborar un documento de lecciones aprendidas, aprovechando las experiencias de desarrollo ru
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Rodriguez Espinosa, Shirley Andrea. Notas de planificación territorial. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2022. http://dx.doi.org/10.22490/notas.4306.

Texto completo
Resumen
La planificación territorial en la actualidad ha tomado mayor fuerza debido a que es un instrumento que se requiere para orientar y reorientar los territorios en un ámbito de requerimientos de manejo equilibrado entre el naturales -sociedad-desarrollo-sustentabilidad. La diversidad, complejidad y potencialidad de los territorios y sus dinámicas, aunado a la normatividad están contempladas en la planificación territorial. La nota de campus se presenta con cinco capítulos que están orientados a dar herramientas básicas para el entendimiento de la temática de ordenamiento territorial. En el Capít
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Rojas, Eduardo. Hacia un desarrollo urbano integral. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0010188.

Texto completo
Resumen
La presente nota técnica identifica los principales desafíos de proveer infraestructura y servicios a las actividades económicas y la población urbanas de Chile. Asimismo, se presentan los principales problemas de las transferencias condicionadas en el financiamiento de los gobiernos subnacionales y posibles soluciones. La gestión del desarrollo urbano en Chile se beneficiaría de un enfoque territorial integrado que permitiera la concurrencia en el tiempo y el espacio de volúmenes suficientes de recursos públicos y privados para abordar los problemas emergentes.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Siezar, Carlos. Entorno durante la intervención del PEMCE. Inter-American Development Bank, 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0007056.

Texto completo
Resumen
Presentación que aborda información del entorno durante la intervención del PEMCE, del cual se desprende una acción desarticulada, diálogo insuficiente y débil formulación de políticas publicas eficaces. Asimismo, da a conocer el entorno ideal para la entrada del PEMCE DFID, planteando una intervención que demuestre enfoque y alcance territorial, sectores con actividades económicas estratégicas, con perspectivas de desarrollo de base ancha (intensivos en mano de obra, efecto multiplicador, etc.) y proyectos piloto en sectores donde se plantean políticas de ¿Clusterizacion¿ o encadenamientos pr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!