Literatura académica sobre el tema "Espacios rurales"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Espacios rurales".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Espacios rurales"

1

Piderit-Moreno, Beatriz, Javiera Leighton, and Constanza Ipinza-Olatte. "cambio de paradigma en la arquitectura escolar: espacios flexibles en escuelas rurales." AUS, no. 35 (June 10, 2024): 63–73. http://dx.doi.org/10.4206/aus.2024.n35-08.

Texto completo
Resumen
La integración de la flexibilidad en los espacios educativos nace de la necesidad de adaptación del entorno físico de aprendizaje ante los requerimientos de la transformación pedagógica del siglo XXI. El objetivo es desarrollar una metodología para evaluar la flexibilidad en espacios educativos. En este caso, se evalúan ocho escuelas rurales de la región de la Araucanía en Chile cuyo diseño aborda el cambio de paradigma educacional, puesto que sus espacios educativos fueron concebidos para distintas modalidades de aprendizaje. Se desarrolló una metodología de análisis que evalúa las intencione
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Delgado Viñas, Carmen. "Los procesos de difusión urbana en Cantabria." Polígonos. Revista de Geografía, no. 9 (January 29, 1999): 71. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i9.575.

Texto completo
Resumen
Este artículo examina los intensos cambios que están teniendo lugar en algunos espacios rurales de Cantabria desde mediados de los años ochenta en relación con los procesos de difusión de los fenómenos urbanos. El estudio se apoya en el análisis de tres aspectos significativos: la evolución demográfica, el crecimiento del parque de viviendas y la implantación de nuevas actividades económicas. A través de estos tres indicadores resulta evidente que, entre los espacios urbanos densos y los rurales profundos, se está formando un espacio híbrido en el que la urbanización avanza a partir de la atri
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Grijalva, María Susana, María Soledad Salazar, and Diego Martínez Godoy. "Transformaciones de los patrones de la vivienda rural y su impacto en el Territorio. El caso de Ambato – Ecuador." Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial, no. 18 (December 16, 2020): 139–54. http://dx.doi.org/10.17141/eutopia.18.2020.4761.

Texto completo
Resumen
En la actualidad, tanto las transformaciones territoriales como los cambios morfológicos en los espacios rurales plantean algunas interrogantes que solo pueden ser comprendidas desde una visión histórica y sistémica. El Cantón Ambato posee dinámicas propias que hacen de él un espacio único en el país, al tener un sistema económico anclado a una historia local que da cuenta de una organización social de base y de una productividad artesanal e industrial fuerte. Sin embargo, el avance de las lógicas urbanas sobre los espacios rurales pone en riesgo la conservación de estas dinámicas a través de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

García Monteagudo, Diego. "Representación escolar de los espacios rurales: una investigación didáctica mediante métodos mixtos." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 16, no. 2 (2021): 297. http://dx.doi.org/10.14198/obets2021.16.2.05.

Texto completo
Resumen
Los espacios rurales son objeto de representación histórica desde un relato homogéneo que no ha sido cuestionado en la geografía escolar y afecta a las explicaciones que realiza el alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato. La teoría de las representaciones sociales y su relación con el espacio subjetivo permiten comprender las concepciones escolares del alumnado de diez centros escolares de la provincia de Valencia (España) acerca de los espacios rurales. Mediante un enfoque dual (estructural y procesual) que se acompaña de técnicas cualitativas y cuantitativas aplicadas al campo de la
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Ivars Baidal, Josep Antoni. "Turismo y espacios rurales: conceptos, filosofías y realidades." Investigaciones Geográficas, no. 23 (June 15, 2000): 59. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2000.23.03.

Texto completo
Resumen
Numerosos estudios referidos al turismo rural se centran, casi exclusivamente, en variables turísticas y se ocupan sólo tangencialmente de los espacios donde se localiza esta actividad, considerándolos un mero soporte de la misma. De otro lado, en las investigaciones sobre los espacios rurales, es poco frecuente encontrar análisis detallados de la actividad turística desde una perspectiva sectorial. Sin embargo, el hecho turístico es indisociable del espacio donde se localiza y, en mayor medida, si aspiramos a un desarrollo turístico sostenible. El presente artículo trata de identificar las tr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

García-Monteagudo, Diego. "La idealización de los espacios rurales en Educación Secundaria y bachillerato. Un estudio de representaciones sociales." Revista Colombiana de Sociología 44, no. 2 (2021): 269–90. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v44n2.90081.

Texto completo
Resumen
La teoría de las representaciones sociales contribuye a conocer los discursos que influyen en la vida de las personas y cómo los sujetos reproducen esos conocimientos para interpretar el mundo. El conocimiento que nos interesa en esta investigación es la cosmovisión que los estudiantes de 3.º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de 2.º de bachillerato de la provincia de Valencia (España) tienen acerca de los espacios rurales. Dicha cosmovisión proviene de diferentes fuentes y contextos de información, por lo que la aplicación de las representaciones sociales al campo de la didáctica de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

García, Monteagudo Diego. "Los contenidos escolares y la idealización del medio rural. Manuales escolares y sentido común en la definición del espacio rural." Ar@cne Revista Electrónica de Recursos de Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales XXVII, 280, no. 1578-0007 (2023): 22. https://doi.org/10.1344/ara2023.280.42815.

Texto completo
Resumen
La representación social es una teoría que ha tenido aplicación a la ruralidad y estructura el pensamiento social a partir de los diálogos entre el conocimiento científico y el conocimiento de sentido común e incide en las decisiones que se adoptan en la vida social. La geografía rural académica y otras ciencias sociales han desarrollado estudios sobre la realidad de los espacios rurales, sus cambios y problemáticas, mientras que el conocimiento de sentido común penetra en la geografía escolar con una patente idealiza
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Vera, Maximiliano, Rebeca Benavides, Bárbara Hernández, Luis Vergara, and Miriam León. "Prácticas de crianza en familias neo-rurales en la comuna de Villarrica, Chile." Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales, no. 30 (December 12, 2023): 245–64. http://dx.doi.org/10.51188/rrts.num30.761.

Texto completo
Resumen
La contraurbanización involucra un flujo de personas que migra desde espacios urbanos a rurales y que transportan consigo nuevas relaciones sociales y espaciales. Sin embargo, poco se ha estudiado respecto al rol que los habitantes neo-rurales le atribuyen al campo como un espacio para la crianza. Esta investigación intenta llenar este vacío analizando las prácticas de crianza que despliegan madres recientemente llegadas a habitar áreas rurales de la comuna de Villarrica, Chile. A partir de una entrevista semiestructurada los resultados muestran cómo las madres construyen en el paisaje del cam
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Laferté, Gilles. "De los estudios rurales al análisis de espacios sociales localizados." Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, no. 57 (December 16, 2022): 28–55. http://dx.doi.org/10.56503/riea/nro.57(2022)/2873.

Texto completo
Resumen
La sociedad urbana parece haber invadido todos los espacios, anulando el objeto de la sociología rural y la etnología en Francia. Estas disciplinas se constituyeron en una clara ruptura urbano/rural, reservando a lo urbano el vocabulario canónico de la sociología, como el análisis de clases sociales. Una conceptualización ad-hoc (sociedad campesina, comunidad, colectividad del pueblo, interconocimiento local, notables) tomada de la antropología fundó los estudios rurales. La evolución radical de los mundos rurales contemporáneos borró esta conceptualización. Pero ¿son los mundos rurales contem
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Franco-Garcia, Maria, Xose Manuel Santos Solla, and Laura Pallarés Ameneiro. "Espacios rurales y representaciones de gênero." Terra Livre 2, no. 57 (2022): 279–326. http://dx.doi.org/10.62516/terra_livre.2021.2342.

Texto completo
Resumen
Este artículo analiza la relación existente entre el espacio rural y las representaciones sociales de género. Concretamente, nos interesa entender cómo la dimensión simbólica de dos formas de violencia concretas, la violencia patriarcal y/o de género y la discriminación urbana de lo rural, condicionan la representación social que las mujeres agricultoras tienen de ellas mismas y de la ruralidad. El método cualitativo de investigación es la base del estudio y la entrevista en profundidad, la principal técnica. Las áreas seleccionadas han sido Galicia, en el norte de España y Paraíba, en el nore
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Tesis sobre el tema "Espacios rurales"

1

Ballicher, Martinez Jésus Maria. "Espacios rurales desfavorecidos : las transformaciones del Suroeste Soriano /." Valladolid : Secretariado de publicaciones e intercambio cientifico, Universitad de Valladolid, 1996. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb37167021d.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Hernandez, Hernandez Liliana. "Realidades diversas en la producción del espacio en Chiapas. La técnica del desplazo-despojo : Ciudades Rurales Sustentables, la construcción de los espacios de dominación." Thesis, Paris, EHESS, 2020. http://www.theses.fr/2020EHES0012.

Texto completo
Resumen
Historiquement, la production de l’espace dans l'état de Chiapas se caractérisée par des déplacements-dépossessions, depuis l'époque coloniale (XVIe-XVIIIe siècles) jusqu’au XXIe siècle. Le transfert de population à l’époque coloniale fonde les bases de la façon dont les colonies de populations seront dirigées, de comment le moment de la décision du transfert était considéré comme un point d'intersection dans la vie de la communauté. En particulier, identifier la différence entre le transfert d'une colonie, ville fondée ou appropriée par les Espagnols et le déplacement de colonies dans le but
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Ramírez, Trebejo Wilders Andrés. "Democracia y participación en espacios rurales : un estudio en Tupe, una comunidad del Jaqaru en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2901.

Texto completo
Resumen
Una de las reformas que ha experimentado el país desde fines del gobierno de Fujimori (1990-2000), ha sido la llamada Descentralización. Este proceso, en busca de equilibrar el ejercicio del poder en los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional) y el desarrollo integral del país, ha partido desde modificaciones legislativas y por la cada vez mayor presión social ejercida hacia el Estado, de parte de las poblaciones no atendidas. De este modo, se cuenta actualmente con la Ley Base de la Descentralización, la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley Marco del Presupuesto Participativ
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Ocampo, Tirado Scarlett Nataly. "Propuesta de espacios intermedios productivos para contribuir a regenerar el paisaje degradado en pj. Santa Trinidad, Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2304.

Texto completo
Resumen
La presente investigación contempla al territorio como un espacio físico donde se desarrolla un escenario clave para la continuidad y transición jerárquica entre el tejido urbano y el patrimonio territorial. Esto es conocido como paisaje intermedio, un espacio de transición que se encuentra fragmentado a lo largo de la periferia de la ciudad. Cada uno presenta características particulares que serán reconocidas a través de la exploración en base a tres líneas conceptuales: Recursos Agrícolas, Hidrológicos y Biológicos; consideradas de gran relevancia en la relación entre el hombre y el desarrol
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Manturano, Garcia Fiorella Adriana. "Alojamiento turístico a partir de los valores arquitectónicos y espacios domésticos en la comunidad rural de Túcume Viejo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2270.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo de investigación nos lleva a identificar y conocer parte de nuestra identidad a través de una de las culturas peruanas más importantes, como es la Cultura Moche o Mochica, por su arquitectura monumental, construcciones y su gran desarrollo artístico. De ésta forma, nace el interés por el estudio de la arquitectura Mochica y sus diferentes tipos de recinto, conocer sus valores arquitectónicos, cualidades y características, que con el pasar del tiempo se han perdido o se han dejado de usar. Para lograrlo se profundizará en el estudio de la vivienda campesina Moche por el nive
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Delpiano, Matías. "Espacios de acogida al turismo y control del crecimiento de cárcavas en la comunidad de Machuca." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100778.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Coello, Hinojosa Flavio Enrique. "Planificación territorial de espacios rurales para la utilización del turismo como herramienta para la conservación de la riqueza natural y patrimonial de estos." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2017. http://hdl.handle.net/10803/461836.

Texto completo
Resumen
[spa]Esta tesis se sitúa en el debate teórico en relación a la conservación del patrimonio natural y cultural en territorios rurales de la zona norcentral del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), y la permanente presión humana que ejerce la expansión de la ciudad de Quito hacia territorios rurales debido a la falta de espacio, a la implantación del nuevo aeropuerto, al desarrollo de agroindustria, segunda residencia, entre otras, que han disparado el valor de los predios y cambiado el uso del suelo. Entender esta dinámica para plantear la opción de conservación del patrimonio, es imprescindi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Sobrino, Vidal Eduardo Junior. "El desarrollo del turismo en espacios rurales: estudio y análisis del potencial ecoturístico como alternativa de desarrollo en el distrito de Pomabamba, departamento de Ancash." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13317.

Texto completo
Resumen
El Perú tiene una gran diversidad de ecosistemas, paisajes y recursos naturales, además cuenta con riqueza cultural en cada una de sus regiones, por lo que se puede considerar que el país posee un potencial turístico importante. El ecoturismo surge como una alternativa de desarrollo local, aprovechando, de manera sostenible, los recursos naturales y culturales. La provincia de Pomabamba, ubicada al noreste del departamento de Ancash, posee cuatro distritos (Pomabamba, Parobamba, Quinuabamba y Huayllán) que son conocidos y visitados principalmente por sus festividades culturales; sin em
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Vega, Centeno Aldave Matias. "La manifestación política como acto performativo en la calle: Las protestas del movimiento “Somos 2074 y muchas más”." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19864.

Texto completo
Resumen
A partir de la protesta por los casos de las mujeres víctimas de las esterilizaciones en el Perú del movimiento “Somos 2074 y muchas más”, se analizaron las diferentes herramientas de movilización que, en base al uso del cuerpo y la externalización de una imagen, comprenden un acto performativo. Para explorar una protesta que se construye en base a la performatividad, se propuso revisar la construcción del acto performativo, la puesta en escena de la protesta, y las interacciones como forma de intervención del espacio público. Desde la aproximación etnográfica y el recojo de testimonios
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Pignard-Marthod, Nicole. "La fragilité des espaces ruraux : représentations, méthodes d'approche." Université Joseph Fourier (Grenoble), 1994. http://www.theses.fr/1994GRE19022.

Texto completo
Resumen
Les representations du developpement economique et social des espaces ruraux constituent l'objet de ce travail. Son but est de montrer que la fragilite des espaces, telle que la caracterisent ceux qui ont en charge le developpement et l'amenagement du territoire n'est pas la seule representation possible. Les acteurs qui vivent dans ces espaces ruraux dits fragiles ont d'autres representations, fondees sur leurs pratiques de l'espace et leur propre experience du developpement. A partir de cette image differente des espaces fragiles, il est possible de proposer une nouvelle approche sur laquell
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Libros sobre el tema "Espacios rurales"

1

Pierre, Barrère, ed. Espacios rurales y urbanos en áreas industrializadas. Oikos-Tau, 1988.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Martínez, Jesús María Bachiller. Espacios rurales desfavorecidos: Las transformaciones del suroeste soriano. Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico, Universidad de Valladolid, 1996.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Becerra, Alfredo Tolón, and X. Lastra Bravo. Desarrollo en espacios rurales iberoamericanos: Sostenibilidad e indicadores. Universidad de Almería, 2009.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Congreso Internacional El Nuevo Pueblo (2nd 2002 Santander, Spain). El futuro de los espacios rurales = The future of rural areas. Edited by Nogués Linares Soledad. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Rivero, Mariflor Aguilar, Olinca Valeria Avilés Hernández, and Carlos Andrés Aguirre Álvarez. Depredación: Ciudades rurales, comunidades intervenidas y espacios en conflicto. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Hernando, Fernando Molinero. Los espacios rurales: Agricultura y sociedad en el mundo. Editorial Ariel, 1990.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

1968-, Rodríguez González Román, and Pérez C. Edelmira, eds. Espacios y desarrollos rurales: Una visión múltiple desde Europa y Latinoamérica. Ediciones Trea, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Berdasco, Valentín Arrieta. Escuelas rurales de Gijón: Espacios para la enseñanza en las parroquias del concejo. Ediciones Trea, 2017.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Manuel, Corbera, Calcedo Ordóñez Victoriano, and Centro de Estudios Rurales de Cantabria., eds. Cambios en los espacios rurales cantábricos tras la integración de España en la UE. Universidad de Cantabria, 1999.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Barros, Claudia. Notas para el análisis de la reestructuración de los espacios rurales bajo la lógica agroindustrial. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján, 1998.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Capítulos de libros sobre el tema "Espacios rurales"

1

Vega, Ania Pupo. "Espacios que pesan/Heavy Spaces: (Re)thinking Rural Youth Through Gender and Generation." In Youth and Development in Cuba. Springer International Publishing, 2022. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-90866-9_4.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Santos Salazar, Igor. "Un espacio desigual. Concilia y comunidades rurales en Castilla y La Rioja (940-1109)." In Agir en commun durant le haut Moyen Âge. Brepols Publishers, 2024. http://dx.doi.org/10.1484/m.hama-eb.5.135528.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

di Campli, Antonio, Camilla Rondot, and Antonio José Salvador. "Plataformas, logísticas y redefiniciones de la ruralidad. Reflexiones a partir de los territorios rurales del norte de Apulia y del sur de Milán." In Reflexiones ambientales y socioespaciales a partir del covid–19: En territorios europeos y latinoamericanos. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2023. http://dx.doi.org/10.31391/0yg0wn96.8.

Texto completo
Resumen
La continua sucesión de crisis ecológicas, económicas y recientemente sanitarias que se manifiestan desde 2008 ha desencadenado profundos y complejos procesos de redefinición de los espacios y de las sociedades rurales occidentales, caracterizados por nuevos fenómenos de fragmentación social, conflictos, separación y nuevas interacciones entre grupos sociales, ecologías y formas de producción espacial. Estas crisis, al menos en Occidente, han desencadenado el fortalecimiento del sentido y el valor de las denominadas plataformas digitales y físicas para la gestión de servicios y bienes, un aume
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Martínez Godoy, Diego. "Desterritorialización y conflictos en los espacios rurales andinos: el caso ecuatoriano." In Construir la paz en las fronteras internas. Universidad del Rosario, 2024. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789585002869.02.

Texto completo
Resumen
Este capítulo pretende dar una mirada crítica a los procesos de transformación de los espacios rurales andinos. Por el otro, este análisis también intenta mostrar cómo, frente a ciertas dinámicas de acción específicas en cada territorio rural, las capacidades de influencia y expansión estratégica del agronegocio pueden verse afectadas o favorecidas, lo que a su vez suscita diversos tipos de conflictos territoriales y diversas posibilidades para los actores locales en función de una disponibilidad variada de recursos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Cortes, Geneviève. "Espacios rurales y sociedades campesinas de una región andina." In Partir para quedarse. Institut français d’études andines, 2004. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.7065.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Fernández García, Ayamel. "La historia oral como herramienta para la educación popular: una experiencia de trabajo en una comunidad rural en Tlaxcala (2015-2017)." In La historia oral: usos y posibilidades en la investigación histórico-educativa. Red de Investigadores Educativos Chihuahua, 2021. http://dx.doi.org/10.33010/ed-rediech.15.80.

Texto completo
Resumen
En el presente trabajo se abona a la reflexión sobre el uso de la historia oral como una herramienta para la educación popular. Consideramos que este uso permitiría ampliar el campo de aplicación de la historia oral, más allá de la investigación histórica-académica, en este caso particular, las posibilidades de llevar dicha metodología a la práctica de la educación popular en comunidades rurales. Dicha reflexión proviene de una experiencia de trabajo en comunidades rurales durante dos campañas de alfabetización y educación popular con jóvenes y adultos, realizadas en la comunidad de El Rosario
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Contreras Molotla, Felipe. "Hogares rurales y COVID-19 en México." In Afectaciones de la pandemia a las poblaciones rurales en México. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Coordinación de Humanidades, 2023. http://dx.doi.org/10.22201/ch.9786073072786e.2023.c1.

Texto completo
Resumen
Se considera que la población rural ha sido, en cierta medida, la menos afectada por casos graves de COVID-19, debido a que, por lo regular, vive en espacios abiertos, y que se expone en menor medida a la aglomeración de personas; a ello se agrega que un conjunto de estas localidades se caracteriza por su dispersión y difícil acceso (Conapo, 2017), lo que, en principio, se podría considerar como un elemento que impide la propagación rápida del virus. Probablemente, éstas son las principales ventajas con respecto a un conjunto amplio de indicadores geográficos y de bienestar social. Por otra pa
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Salas Quintanal, Hernán Javier, and Ana Bella Pérez Castro. "Introducción: Condiciones y secuelas de la pandemia en espacios rurales." In Afectaciones de la pandemia a las poblaciones rurales en México. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Coordinación de Humanidades, 2023. http://dx.doi.org/10.22201/ch.9786073072786e.2023.ca.

Texto completo
Resumen
Las culturas de todos los tiempos viven y conviven con la salud y la enfermedad. En particular, porque las formas de producción y reproducción del ciclo salud/enfermedad dependen de la sociedad, tiempo, cultura, recursos, medio ambiente y los modelos de desarrollo en los que las poblaciones se encuentran insertas. Las epidemias —y peor aún las pandemias— son como una lupa que nos permite mirar de forma magnificada la estructura de la sociedad, con sus atributos, inequidades y vulnerabilidades. Este libro contiene casos de estudio de sociedades particulares y propuestas que buscan rescatar esos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Ávila Sánchez, Héctor. "Algunos impactos de la emergencia sanitaria en los espacios rurales." In Notas de coyuntura del CRIM. Un espacio para la divulgación científica. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2020. http://dx.doi.org/10.22201/crim.001r.2020.24.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Chaparro, Anahí. "Soberanía alimentaria y autonomía indígena en escenarios de pandemia y más allá de ella : reflexiones desde San Martín." In Las enfermedades que llegan de lejos : los pueblos amazónicos del Perú frente a las epidemias del pasado y a la Covid-19. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022. http://dx.doi.org/10.18800/9786123177348.019.

Texto completo
Resumen
El actual contexto de pandemia revela la importancia de la soberanía alimentaria en todos los espacios rurales y urbanos. Por su parte, frente a esta crisis, los pueblos indígenas amazónicos han escogido como principal estrategia de sobrevivencia el aislamiento colectivo, cerrando el paso por comunidades y ríos. Para reducir al mínimo el contacto con el exterior y que esta estrategia sea efectiva, es esencial la capacidad de autoabastecerse de alimentos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actas de conferencias sobre el tema "Espacios rurales"

1

Rodríguez-Álvarez, Jorge, and Javier Rocamonde-Lourido. "Evaluación del metabolismo territorial asociado a parroquias rurales para su autosuficiencia energética." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17614.

Texto completo
Resumen
El reto demográfico, el declive económico y la falta de servicios básicos son problemas comunes en todas las regiones rurales de Europa. Las grandes infraestructuras, como parques eólicos, autopistas o fábricas están transformando su paisaje sin ofrecer una compensación suficiente que evite la emigración de sus habitantes. La transición ecológica debe garantizar la preservación de los valores del paisaje rural, así como la distribución justa de los beneficios obtenidos mediante sus recursos. El principal objetivo de esta investigación es el desarrollo de una metodología para planificar y regen
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

López Osorio, Laura. "Espacios rurales en transición: la(s) forma(s) del territorio rural contemporáneo: los municipios de Guatapé y El Peñol (Antioquia, Colombia)." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Curso de Arquitetura e Urbanismo. Universidade do Vale do Itajaí, 2016. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6325.

Texto completo
Resumen
Los espacios rurales contemporáneos ya no pueden identificarse y explicarse con los imaginarios ni
 conceptos que predominaban hasta hace algunas décadas. La reciente transformación social y económica
 que ha acaecido en ellos, con la incorporación de lógicas urbanas sobre el suelo tradicionalmente agrícola,
 han venido modificando produciendo nuevas vocaciones, modos de vida y formas físicas en el territorio
 rural que son el resultado de la imbricación de lógicas urbanas y rurales tradicionales. Si bien esta
 transformación ha sido reconocida y analizada con cierta p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Fedele Abatidaga, Javier, Sergio Montico, and Nestor Di Leo. "Fragilidad de la morfología metropolitana. Relaciones entre la forma urbana expandida y la vulnerabilidad del soporte ambiental." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17619.

Texto completo
Resumen
Las áreas metropolitanas crecen por la urbanización de extensiones de las ciudades que la conforman, principalmente con morfologías de urbanización difusa. La intensificación de las actividades tanto urbanas por una parte, pero también las rurales por otra en el exterior metropolitano, tensionan el soporte territorial sobre el que se despliega ese crecimiento. Siendo que la sostenibilidad biofísica territorial es muy dependiente del modelo de uso de la tierra, es necesario el desarrollo de indicadores que articulen las características del crecimiento urbano y los cambios en las condiciones amb
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Scientific Committee, ISUFh. "Libro de resúmenes del VIII Congreso Internacional ISUF-H Valencia 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.19732.

Texto completo
Resumen
VIII congreso ISUF-H València 2024 tiene por título: FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN, y su objetivo general es el de aportar y compartir reflexiones e investigaciones en torno a la morfología urbana, desde un enfoque interdisciplinar e interescalar, con miradas retrospectivas y prospectivas, que puedan resultar de utilidad para afrontar los retos globales de la ciudad, el territorio y el paisaje. En este marco, se ofrece una gama de diferentes y variadas áreas temáticas, para poder recoger las realidades y problemáticas que encontramos en Europa y América Latina. El VIII
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Aquilué Junyent, Inés. "La informalidad del límite urbano: Pinares de Oriente, procesos resilientes en Medellín." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9711.

Texto completo
Resumen
Este artículo recoge el análisis evolutivo del barrio informal de Pinares de Oriente en la ciudad colombiana de Medellín, para sentar las bases de la intervención y mejora de la seguridad ambiental del asentamiento, evitando los riesgos provocados por su implantación informal, pero sin perjudicar las relaciones socioeconómicas ya establecidas. El sector inició su construcción producto de los procesos migratorios provocados por el conflicto armado en Colombia, iniciado en los años 1960 y con antecedentes desde el año 1948. Este asentamientos irregular, implementado desde el año 2000, fue produc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Aquilué Junyent, Inés. "La informalidad del límite urbano: Pinares de Oriente, procesos resilientes en Medellín." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9711.

Texto completo
Resumen
Este artículo recoge el análisis evolutivo del barrio informal de Pinares de Oriente en la ciudad colombiana de Medellín, para sentar las bases de la intervención y mejora de la seguridad ambiental del asentamiento, evitando los riesgos provocados por su implantación informal, pero sin perjudicar las relaciones socioeconómicas ya establecidas. El sector inició su construcción producto de los procesos migratorios provocados por el conflicto armado en Colombia, iniciado en los años 1960 y con antecedentes desde el año 1948. Este asentamientos irregular, implementado desde el año 2000, fue produc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Giusti, Mariana. "Ciudad muro: urbanizaciones cerradas vs. desarrollo urbano sustentable en el corredor sur de la región metropolitana de Buenos Aires." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5896.

Texto completo
Resumen
Existe una profunda contradicción y un preocupante atraso o anacronismo entre la discusión global en
 “desarrollo y urbanismo sustentable” y los modelos de urbanización promovidos por el sector privado en
 Argentina. Mientras en el ámbito académico y de la gestión de otros conglomerados urbanos se plantea la
 necesidad de revertir estos modelos, la creación de urbanizaciones cerradas en el territorio nacional
 aumenta, no solo en ámbitos metropolitanos sino también en rurales y semi-rurales. En ámbitos
 metropolitanos, vinculadas por autopistas a grandes centros urbano
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Iranzo-García, Emilio, Jaime Escribano Pizarro, Paula Jardón-Giner, Ana Belén Ruescas Orient, Ghaleb Fansa Saleh, and Vicent Arnal-Aniorte. "Aprendizaje basado en Proyectos (AbP), Aprendizaje-Servicio (ApS) en áreas rurales con espacios naturales protegidos: el proyecto 'GEODIDACT RINCÓN'." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15819.

Texto completo
Resumen
La necesidad de conectar la docencia teórica-práctica de las aulas con la realidad profesional sigue siendo una acción necesaria; primero para motivar al alumnado y segundo para ajustar adecuadamente los contenidos impartidos y competencias perseguidas por la formación universitaria. Sólo la experiencia del trabajo directo ligado a la realidad territorial y social, contribuye a que los estudiantes universitarios que se incorporan al mundo laboral tengan unos conocimientos y experiencias adecuadas para afianzar el qué hacer, cómo proceder y con quién o para quién actuar.El objetivo general de e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Pérez Lobelle, Jesús M. "La construcción de la identidad cultural de los paisajes rurales serranos: el caso de Montefrío." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6136.

Texto completo
Resumen
Actualmente, los espacios rurales están siendo víctima de una pérdida continua de sus valores agrícolas, ambientales, históricos y culturales. El planeamiento urbanístico actual entiende en suelo rural como un negativo de la ciudad (suelo no urbanizable), al que le aplica herramientas de ordenación impropias y deslocalizadas. Este estudio pretende reconocer los valores propios que caracterizan y construyen este territorio y que conforman los elementos identitarios del paisaje rural (Sabaté, 2010; Magnaghi, 2011). Para esto, se plantea la diacronía como herramienta de revelación de estas identi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Cortellaro, Stefano. "La construcción del territorio de Ibiza: urbanismo, paisaje, arquitectura." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5885.

Texto completo
Resumen
La arquitectura rural ibicenca es la construcción del territorio insular, un organismo formado por muros,
 bancales, caminos… que cubre toda la isla, y cuya célula es la casa rural, mínima unidad territorial y social
 formada por sus espacios agrícolas, entre los que destacan los volúmenes de la vivienda; así, en el espacio
 rural de Ibiza, los conceptos de arquitectura de la casa y arquitectura del paisaje se pueden unificar.
 Este estudio, basado en un análisis del paisaje rural de Ibiza por capas o elementos de paisaje, y por zooms
 progresivos (desde los levantamie
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Informes sobre el tema "Espacios rurales"

1

Méndez Pedraza, Nelly María, and Martha Cecilia Vinasco Guzmán. Propuesta de un modelo de gestión y aprendizaje del conocimiento de los espacios rurales en Colombia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2017. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.1766.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Morales-Hernández, Jaime, ed. Los espacios rurales y la ciudad. Agriculturas periurbanas y sustentabilidad en el área metropolitana de Guadalajara, México. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2018. http://dx.doi.org/10.31391/roij1736.

Texto completo
Resumen
El tema es oportuno desde diferentes ámbitos. Desde el internacional el contenido abona a uno de los objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU titulado: “Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”. Este número no solo refuerza el objetivo de presentar avances de los proyectos de investigación del Cifovis, además enfatiza en la generación y comunicación de los nuevos conocimientos aplicados para la solución de problemas, así como la recuperación de buenas prácticas a partir del trabajo en colaboración entre académic
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Montenegro Benavides, Nathaly Andrea, David Eduardo Díaz Vásquez, Daniel Eduardo Bolívar Ramos, Alexander Carreño Moreno, and Yolvi Prada Millán. Uso inteligente del agua - Escuelas ambientales para Anolaima. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/notas.6157.

Texto completo
Resumen
Los pequeños agricultores, y a menudo las comunidades campesinas, son depositarios de un patrimonio considerable de saberes y productos únicos, así mismo, el fortalecimiento de la cadena de valor forma parte de una de las herramientas de protección de la biodiversidad y de mitigación y/o resiliencia al cambio climático. Es necesario construir puentes entre la academia y las comunidades para compartir y divulgar los saberes y conocimientos. La construcción de procesos más democráticos en los territorios, permiten la participación de la comunidad, con esta nota de campus reflejamos la participac
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Franco Calderón, Ángela María, Isabella Jaramillo Díaz, and Andrés Sepúlveda. Policy Brief No. 9. Huertas urbanas como estrategia para promover la agricultura integral en barrios populares. Universidad del Valle, 2023. http://dx.doi.org/10.25100/policy-briefs.pb.09-esp.

Texto completo
Resumen
Factores como el crecimiento poblacional, la rápida urbanización, el cambio climático y el acceso desigual a la riqueza han incrementado la crisis alimentaria en el mundo, la cual fue agudizada por la pandemia por Covid-19. Esta crisis, con mayor incidencia en los países con ingresos medios y bajos, ha puesto en evidencia la dependencia de las ciudades de los alimentos producidos en las áreas rurales de cada país o incluso en otros países. Como aporte a la discusión global sobre soberanía alimentaria, este Policy Brief se enfoca en mostrar los beneficios derivados de la producción local de ali
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Balbuena, Patricia, Mario Huapaya Nava, and Martin Walter. Interculturalidad, minería y desarrollo: lecciones y recomendaciones para un diálogo sostenible en las zonas de inversión minera en el Perú. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0012879.

Texto completo
Resumen
Las tensiones en torno a la actividad minera en el Perú son indicativas de muchos de los problemas que resultan del insuficiente diálogo intercultural en el diseño e implementación de políticas y proyectos. Ello es visible en la compleja y muchas veces tensa relación de empresas, gobiernos y comunidades en los territorios donde se realiza la minería, que incluyen indígenas, campesinos y poblaciones nativas. Se contraponen en esos espacios distintas visiones sobre justicia distributiva y sobre desarrollo económico, social y ambiental sostenible. Este documento hace una revisión del estado de la
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Bert, Federico E., Jeremías Lachman, and Juan Andrés Del Río. Desarrollo Agtech en la Región Andina: casos de éxito y lecciones para el futuro. Edited by Laura Giles Álvarez. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005037.

Texto completo
Resumen
En los últimos años, la región andina ha sido testigo de un proceso de expansión del ecosistema de innovación agtech. Los emprendimientos agtech son firmas de servicios basados en conocimiento que utilizan tecnologías innovadoras, en especial digitales. Las empresas de agtech surgen de la combinación de múltiples herramientas como big data, inteligencia artificial (IA), internet de las cosas (IdC) y blockchain, las cuales pueden aplicarse sobre diversos eslabones de las cadenas agrícolas, ganaderas y agroindustriales, y cuyos servicios se prestan típicamente mediante plataformas digitales. En
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Castilleja Vargas, Liliana, Priscilla Gutiérrez Juárez, Luis F. Laura, and Luis Fernando Serrudo. Apostar por la agricultura para lograr una diversificación productiva. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004920.

Texto completo
Resumen
Sin lugar a duda, la agricultura juega un papel importante en el desarrollo económico y social de los países andinos por su importancia socioeconómica, en la seguridad alimentaria y por su potencial para contribuir a un crecimiento más inclusivo y sostenible. Una actividad milenaria que ha moldeado la forma de vida de las comunidades andinas y continua formando su destino. El sector ha mostrado su resiliencia y su potencial para contribuir a la economía, a pesar de choques como el de la pandemia COVID-19. Actualmente este sector abre un abanico de oportunidades para la diversificación producti
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Lopez Delgado, Omar, Diego Andrés Fernandez Peña, and Cristian Felipe López Nieves. Diseño de un sistema hibrido de energía limpia y sostenible para una vivienda rural adaptada a una región de Colombia. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, 2023. http://dx.doi.org/10.55411/2023.6.

Texto completo
Resumen
El proyecto de diseño de una vivienda rural sostenible se concibe bajo los criterios de visión de futuro de acuerdo a lo planteado en los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), metas propuestas por la ONU, para mejorar el bienestar de la humanidad y del planeta. La puesta en funcionamiento de la vivienda adaptada para un zona rural o territorios agropecuarios de Colombia, aplicando las nuevas tecnologías, especialmente las energías alternativas hibridas y limpias, como la fotovoltaica, la utilización de aerogeneradores y la producción de etanol a través de un biodigestor, permite proveer
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Osejo, Alejandra, ed. Documento de análisis de modelos de gobernanza comunitaria y su impacto en el ordenamiento territorial y en la gestión de la biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2018. http://dx.doi.org/10.21068/cssbgobernanza2018.

Texto completo
Resumen
La población rural, sus diversos modos de vida y las organizaciones que representan sus intereses tienen un amplio conocimiento local de la biodiversidad. Además, al habitar los territorios sus decisiones tienen una considerable incidencia en la toma de decisiones en los territorios rurales a escala local. Por este motivo es posible afirmar que estos actores son relevantes para la gestión sostenible de los territorios rurales. Se analizaron tres escenarios donde la gobernanza comunitaria tienen un rol fundamental en el ordenamiento territorial de la biodiversidad, el cual es considerado como u
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Durán Espinosa, Martha Cecilia, Luis Arnulfo Chávez Ossa, and Melisa Torres Leguizamo. Diseño de herramientas financieras para el desarrollo personal y empresarial de la mujer rural agremiada en el municipio de La Plata Huila. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.6939.

Texto completo
Resumen
Se realiza esta propuesta especialmente para la mujer rural agremiada del Municipio de La Plata Huila, con el fin de concientizar a esta población en sus facultades, crear espacios para desarrollar sus habilidades en educación, que contribuyan a una mejora como integrantes de un hogar, una comunidad y una región. Con el objetivo de tener en cuenta las diversas necesidades por las que atraviesan. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, la técnica para la recolección de información se realiza mediante la aplicación de un cuestionario con preguntas cerradas. Estos result
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!