Literatura académica sobre el tema "Estudios rurales"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Estudios rurales".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Estudios rurales"

1

Bengoa, José. "25 años de estudios rurales." Sociologias, no. 10 (2003): 36–98. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-45222003000200004.

Texto completo
Resumen
En este artículo se analizan los desplazamientos que han ocurrido en las cuestiones referidas a la agricultura y el mundo rural, en América Latina, en los últimos veinte y cinco años. En pocos ámbitos del conocimiento social, los temas referidos a estas áreas se han desplazado muy profundamente, tanto es así que la lectura de textos que fueron de la mayor trascendencia en los años sesenta hoy en día no son, con excepciones, otra cosa que asuntos de interés para el análisis de la historia de las ideas. Al revisar la literatura uno se encuentra ante debates que hoy suenan pasados de moda, sin im
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Atance, Ignacio, Amparo Baviera, and Encarnación Martínez. "VI Coloquio Ibérico de Estudios Rurales «El papel de las economías rurales»." Economía Agraria y Recursos Naturales 5, no. 10 (2011): 127. http://dx.doi.org/10.7201/earn.2005.10.07.

Texto completo
Resumen
The 6th Iberian Seminar on Rural Studies was hosted during February 23rd-24th in the International University of Andalusia at Santa Maria de la Rábida (Huelva). The Seminar was organised by the Spanish Association of Agricultural Economics (AEEA) and the Portuguese Society of Rural Studies (SPER). The present note presents a summary of the main contents debated in the Seminar.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Carmen, Álvarez-Álvarez, and Javier García-Prieto Francisco. "Escuela rural: análisis bibliométrico internacional (2015-2019)." Revista Brasileira de Educação do Campo-Brazilian Journal of Rural Education 6 (December 15, 2021): 1–27. https://doi.org/10.20873/uft.rbec.e13092.

Texto completo
Resumen
En todos los países hay escuelas rurales, con peculiaridades que las hacen únicas, a la par que comparten aspectos sustantivos. Presentamos un estudio bibliométrico en el que se analizan 32 estudios sobre escuela rural en el periodo 2015-2019 tomados de la Web of Science y Scopus. Se han filtrado en base a unos parámetros y se han analizado conforme a estos indicadores: impacto, temática, territorio, objetivo, tipo de estudio, técnicas de investigación, sujetos, tipo de escuela, resultados, conclusiones y limitaciones. Los resultados muestran qu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Laferté, Gilles. "De los estudios rurales al análisis de espacios sociales localizados." Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, no. 57 (December 16, 2022): 28–55. http://dx.doi.org/10.56503/riea/nro.57(2022)/2873.

Texto completo
Resumen
La sociedad urbana parece haber invadido todos los espacios, anulando el objeto de la sociología rural y la etnología en Francia. Estas disciplinas se constituyeron en una clara ruptura urbano/rural, reservando a lo urbano el vocabulario canónico de la sociología, como el análisis de clases sociales. Una conceptualización ad-hoc (sociedad campesina, comunidad, colectividad del pueblo, interconocimiento local, notables) tomada de la antropología fundó los estudios rurales. La evolución radical de los mundos rurales contemporáneos borró esta conceptualización. Pero ¿son los mundos rurales contem
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Aguirre Pastén, Beatriz, Alexandra Gajardo Tobar, and Lorena Muñoz Madrid. "Construcción de identidad de la niñez en contextos de ruralidad en la comuna de Concepción, Chile." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 15, no. 2 (2017): 893–911. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.1520722112016.

Texto completo
Resumen
(Analítico): los estudios sobre la nueva ruralidad dan cuenta de las grandes transformaciones a las que se enfrentan el mundo rural y los sujetos que habitan dichos territorios.
 En este ámbito de estudio, resulta interesante acercarse a las construcciones de significados que se atribuyen a la niñez en comunidades rurales de la comuna de Concepción en la zona sur de Chile, entregando así un espacio de reflexión teórica tanto a los cambios de lo rural como a la vivencia infantil; dimensiones que han sido frecuentemente “invisibilizadas” por los estudios sociales.
 Mediante una metodol
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Atriano Mendieta, Rocío Ángeles, Liberio Victorino Ramírez, Yschel Soto Espinosa, and Enrique Armando Gómez Lozoya. "Normales Rurales en México: una Aproximación al Estado de la Cuestión." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 10500–10517. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10356.

Texto completo
Resumen
En este artículo se presenta el estado de la cuestión sobre los estudios de las Normales Rurales en México, con el objetivo de identificar lo que se ha estudiado de estas instituciones posrevolucionarias formadoras de docentes, que fueron creadas en 1922 para satisfacer las necesidades educativas de la población rural, principalmente el analfabetismo y la falta de acceso a la educación superior de estudiantes indígenas y rurales. Recurrimos a buscadores como Google Académico, Scielo y Redalyc, se encontraron 16 artículos científicos, 8 tesis y 5 libros sobre el tema de estudio; se analizaron c
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

González-Álvarez, David, and Pablo Alonso González. "Casas y cambio cultural: metodología interdisciplinar para el estudio del espacio construido en la España rural contemporánea." Arqueología de la Arquitectura, no. 16 (August 28, 2019): 085. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2019.007.

Texto completo
Resumen
Este trabajo presenta una propuesta metodológica para el estudio interdisciplinar de las transformaciones recientes de la arquitectura doméstica en zonas rurales del estado español. Las casas constituyen un repositorio clave en las biografías y la memoria cultural de las comunidades que habitan estos territorios, funcionando como dispositivos destacados en la configuración de las identidades personales, familiares y comunitarias. Por ello, son un elemento adecuado para estudiar arqueológicamente las transformaciones sociales y productivas que atraviesan el medio rural del estado español. De he
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Vélez Vélez, Cristhian José, and Iliana María Fernández Fernández. "Estrategia de gestión para la continuidad de estudios en los estudiantes de la Educación Básica del contexto rural." Reincisol. 3, no. 6 (2024): 5894–918. https://doi.org/10.59282/reincisol.v3(6)5894-5918.

Texto completo
Resumen
La educación en contextos rurales enfrenta múltiples desafíos que afectan la continuidad de estudios y la calidad educativa. Este trabajo incursiona en la problemática relacionada con las barreras que enfrentan los estudiantes de la Educación General Básica en zonas rurales y las estrategias utilizadas para la mejora de su permanencia y rendimiento académico. El objetivo estuvo dirigido a diseñar una estrategia de gestión que garantice la continuidad de estudios en los estudiantes de educación básica en contextos rurales, abordando tanto los factores internos de la escuela como los externos re
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Bernal Mora, Martha Isabel. "Usme, territorio de bordes urbano-rurales: tres estudios de caso." Tlalli. Revista de Investigación en Geografía, no. 7 (October 11, 2022): 6–34. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2022.7.1445.

Texto completo
Resumen
La problemática se centra en la dinámica de la expansión urbana al suroccidente de la ciudad de Bogotá, donde hay una amenaza de la desaparición de áreas de conservación estratégicas de extensas zonas rurales proveedoras de alimentos, agua y oxígeno. El objetivo es entender las configuraciones espaciales de tres bordes urbano-rurales en la localidad de Usme desde la perspectiva de los actores. Para ello, se caracterizan tres áreas de estudio de las transformaciones territoriales, relativas a la diversidad del uso del suelo, patrones espaciales de los bordes urbano-rurales, expansión del área u
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Cornu, Pierre. "El giro sistémico en los estudios rurales franceses." Ayer. Revista de Historia Contemporánea 120, no. 4 (2020): 83–112. http://dx.doi.org/10.55509/ayer/120-2020-04.

Texto completo
Resumen
Después de dos décadas de modernización agrícola en la que los estudios rurales franceses se vieron profundamente arraigados, la crisis de la década de 1970 condujo al surgimiento de formas radicales de crítica, tanto entre actores sociales como investigadores, cuestionando la forma en que las biociencias y la economía habían contribuido a legitimar el proceso de racionalización. Este periodo de duda ha dado lugar a un aggiornamento epistemológico fundamental, cuyo desarrollo todavía podemos presenciar hoy en los estudios rurales y ambientales. Basado en un proyecto de elaboración conjunta con
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Tesis sobre el tema "Estudios rurales"

1

Macau, Roig Albert. "Microzonación sísmica. Contribución a los estudios de peligrosidad sísmica a escala local en zonas rurales y urbanas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2008. http://hdl.handle.net/10803/6257.

Texto completo
Resumen
El riesgo sísmico es un concepto que considera la posibilidad de que se produzcan pérdidas de vidas humanas y pérdidas económicas debidas a la acción de un terremoto. Tiene dos componentes principales: la peligrosidad sísmica y la vulnerabilidad sísmica. Para evaluar la peligrosidad sísmica en un punto del territorio se deben considerar conjuntamente la peligrosidad regional y la peligrosidad local. <br/>El cálculo de la peligrosidad regional se basa en la estimación del movimiento del suelo producido por el mayor terremoto representativo de la sismicidad de una región o por la contribución de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Zorrilla, Javier. ""Gregorio Condori Mamani" (Autobiografia), Ricardo VALDERRAMA F. y Carmen ESCALANTE G. Centro de Estudios Rurales Andinos, 1917." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115369.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Lisocka-Jaegermann, Bogumila. "La aplicación del modelo de estrategias locales sostenibles (sustainable livelihoods) en los estudios de comunidades rurales de montaña." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119411.

Texto completo
Resumen
Globalization affects all types of rural places and it is time to know whether this process is in accordance to sustainable development. Here, I analyze the concept of sustainability and its strategies applied at local levels.The sustainable local strategies model brings the opportunity to see the interrelationships of events and current phenomena at spatial scales and at different organizational levels; it allows to see more clearly the intrinsic of the unions of the socioeconomic, political-cultural and environmental dimensions. It allows to pick-up the vulnerabilities of the local systems a
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Ancí, Paredes Damaris Miriam. "Estudio de prefactibilidad y diseño de la red de telecomunicaciones para el poblado de Sol Sol en Piura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1472.

Texto completo
Resumen
Este proyecto presenta el estudio y diseño de ingeniería para las necesidades de telecomunicaciones de la comunidad Sol Sol en Piura. El objetivo principal es contribuir con el desarrollo de Sol Sol en el ámbito de las telecomunicaciones. Para este fin, se desea ofrecer los principales servicios de telecomunicaciones como son el de voz y datos, de esta manera, incrementar el número de personas con acceso a la información en las zonas rurales de nuestro país. El primer capítulo brinda un panorama general sobre la importancia de las telecomunicaciones, identificando las necesidades de la zona. P
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Mora, Ruiz César David. "El impacto de los programas sociales focalizados sobre el bienestar económico subjetivo de los hogares rurales en el Perú 2012-2015." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8299.

Texto completo
Resumen
Durante la última década, el Perú ha experimentado un importante crecimiento económico acompañado de una significativa reducción de la pobreza monetaria de más de 30 puntos porcentuales. Aunque también se ha incrementado considerablemente la tasa de acceso a servicios básicos como salud, educación, agua, saneamiento y electrificación para las poblaciones más excluidas; aún se mantiene latente un importante número de conflictos y descontentos sociales con algunas políticas implementadas por el Estado porque perjudican los estilos de vida de la población y sus demandas por elementos que no puede
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Chavarría, Mendoza María C. "Godenzzi, Juan Carlos. Lengua, cultura y región. Diálogo y conflictos en el sur andino peruano. Cusco (Centro de Estudios Rurales Andinos) 1987, 108 p." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/102912.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Díaz, Coliñir María. "Relaciones interétnicas en el proceso educativo en escuelas urbanas de la Comuna de Temuco IX Región de la Araucanía." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105951.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Rengifo, Briceño Gabriela. "La constitución de la pluriactividad e interdependencias en hogares rurales en el caserío de Uranchacra, distrito de Huántar, Huari, Ancash 2015." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7973.

Texto completo
Resumen
La presente investigación se enfoca en describir y analizar la forma en que se constituye la pluriactividad en hogares rurales en un caserío del distrito de Huántar en la provincia de Huari, región Áncash. Las motivaciones principales para este estudio son profundizar en el conocimiento de un fenómeno que cada vez cobra más importancia para la población rural, identificar quiénes son los miembros pluriactivos y a partir de qué relaciones se facilita su participación en el mercado laboral.<br>Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Ruiz, Lozano Juan Felipe. "Valoración cuantitativa de la seguridad vial en carreteras rurales multicarril mediante la aplicación y evaluación de la metodología propuesta en el manual de seguridad vial (HSM 2010)." Master's thesis, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2018. http://hdl.handle.net/11086/23620.

Texto completo
Resumen
Tesis (MCI Mención Transporte)--FCEFN-UNC, 2018<br>Presenta el manual de seguridad vial HSM desde la aplicación del modelo predictivo para estimar el número de accidentes en vías rurales de múltiples carriles en el departamento de Cundinamarca en Colombia<br>En el año 2010 la Asociación Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y Transportes AASHTO publica el MANUAL DE SEGURIDAD VIAL - HSM (Highway Safety Manual), el cual, en su Volumen 2 incluye métodos predictivos de seguridad para estimar cuantitativamente la seguridad de una instalación de transporte por medio de las funciones de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

León, Bustíos Renato Jesús. "Análisis de la factibilidad de una red PLC en el sector rural." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/192.

Texto completo
Resumen
El presente proyecto busca apoyar en la solución de uno de los problemas más grandes que existe en nuestro país que es el relacionado al acceso a la información en zonas rurales. Por tal motivo, la solución planteada también debe significar una herramienta muy importante para mejorar la educación y salud en dichos sectores, contribuyendo a su desarrollo, que en su conjunto, significará el desarrollo de nuestro país.<br>Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Libros sobre el tema "Estudios rurales"

1

Luciano, Martínez Valle, ed. Antología de estudios rurales. FLACSO, Sede Ecuador, 2000.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Valentina, Maya Frades, and Universidad de Salamanca. Centro de Estudios de la Mujer., eds. Mujeres rurales: Estudios multidisciplinares de género. Ediciones Universidad de Salamanca, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

J, Bartolomé Leopoldo, Schiavoni Gabriela, and De Micco Carla, eds. Desarrollo y estudios rurales en Misiones. Ediciones Ciccus, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Norma, Giarracca, ed. Estudios rurales: Teorías, problemas y estrategias metodológicas. Editorial La Colmena, 1999.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Bar-Din, Anne. Los niños marginados rurales: Estudios de caso en Morelos. Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 1998.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Antonieta, Barrón, Sifuentes Ocegueda Emma Lorena, and Pedrero Mercedes, eds. Mercados de trabajo rurales en México: Estudios de caso y metodologías. Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1997.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Cobos, Alberto Valdes. ¿A quién le importa el futuro del campo mexicano?: Por una vinculación entre prospectiva y estudios rurales. Universidad de Guanajuato, 2017.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Páez-Martínez, Ruth Milena, Mónica María del Valle Idarraga, Mirta Yolima Gutiérrez Ríos, and Mario Ramírez-Orozco. La familia rural y sus formas de diálogo en la construcción de paz en Colombia. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2016. http://dx.doi.org/10.19052/9789588939896.

Texto completo
Resumen
La obra es un aporte significativo al campo de los estudios de familia en Colombia y, en particular, al tópico de familia rural tan escasamente abordado. Desde una perspectiva educativa, en la obra se hacen visibles las prácticas dialógicas en las familias rurales, hondamente vinculadas con su cultura, su contexto y con sus particulares perspectivas de verse y sentirse rurales. Además, el libro centra la atención en la capacidad de estos grupos para generar espacios, tiempos y prácticas de diálogo, así como para reflexionar y plantear posibilidades en la construcción de paz en el país. Sin dud
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Marafon, Glaucio José, Lilliam Quirós Arias, and Meylin Alvarado Sánchez, eds. Geografía rural latinoamericana: Temas de investigación y perspectivas de futuro. EDUERJ, 2021.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Universidad de Buenos Aires. Cátedra Seminario de Antropología Rural, ed. Estudios de antropología rural. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2013.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Capítulos de libros sobre el tema "Estudios rurales"

1

Padilla, Tanalís. "NORMALES RURALES:." In VIOLENCIAS MEXICANAS, 1920 - 2020. ONCE ESTUDIOS. El Colegio de México, 2025. https://doi.org/10.2307/jj.26282437.8.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

"Front Matter." In Estudios rurales en México. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw358.1.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Alfaro, Hugo Ismael López. "Etnomicología y diversidad fúngica tojolabal como aporte a los estudios rurales." In Estudios rurales en México. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw358.10.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Aguilar, Marco Antonio Constantino. "La percepción social de los pueblos originarios desde el discurso de la dominación." In Estudios rurales en México. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw358.11.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Sánchez, Alma Patricia Soto. "Violencia sistémica y simbólica a la autonomía de los Pueblos Indígenas." In Estudios rurales en México. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw358.12.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Solana, Enrique Eroza, and Guadalupe del Carmen Álvarez Gordillo. "La infección por virus del papiloma humano como experiencia social:." In Estudios rurales en México. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw358.13.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

López, Magaly Carolina Morales, Guadalupe del Carmen Álvarez Gordillo, María del Carmen Arellano Gálvez, and Angélica Aremy Evangelista García. "Percepciones sobre las transformaciones alimentarias y su relación con los programas Procampo y Prospera en dos localidades rurales de Chiapas." In Estudios rurales en México. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw358.14.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

"Back Matter." In Estudios rurales en México. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw358.15.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

"Table of Contents." In Estudios rurales en México. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw358.2.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

"Presentación." In Estudios rurales en México. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw358.3.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actas de conferencias sobre el tema "Estudios rurales"

1

Trevisani, Emanuelle de Oliveira, Lívia Maria Domiciano Rodrigues, and Leonardo Mailon Borges. "A REVELAÇÃO DO "R" RETROFLEXO NO CINEMA BRASILEIRO: uma análise sociolinguística do filme Divórcio." In Fórum de Estudos Multidisciplinares Uni-FACEF. Even3, 2024. https://doi.org/10.29327/1457206.18-1.

Texto completo
Resumen
O filme Divórcio, de 2017, dirigido por Pedro Amorim e produzido pela Warner Bros Pictures, lançado no dia 21 de setembro de 2017, com base na orientação de produção do gênero comédia. A obra cinematográfica conta a história do casal Noeli e Júlio, um casal improvável, sobre o qual se compreende que a jovem mulher abandona sua vida de luxo com seus pais para levar uma vida simples e humilde no interior com o jovem rapaz. A história muda quando, juntos, criam um molho de tomate, que, consequentemente, torna-se um sucesso nacional. Com o passar dos anos, os dois acumulam um grande patrimônio e u
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Colmenero Fonseca, Fabiola, Kevin Alexander Echeverry Bucurú, Camilo Antonio José González Cardozo, Karen Daniela León Carrillo, and Adolfo Preciado Quiroz. "Análisis del método pedagógico aplicado para la transformación e inclusión social en la educación patrimonial comunitaria en entornos rurales." In IN-RED 2024: X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/inred2024.2024.18416.

Texto completo
Resumen
Este caso de estudio examina la promoción de los estudios culturales, la equidad social y la preservación del patrimonio en la educación rural colombiana. Se utilizaron técnicas cualitativas como estudio de campo, observación, entrevistas semiestructuradas y talleres para estudiar las diferentes formas de patrimonio en la comunidad de Altos de la Florida (Colombia), donde se diagnosticó que el patrimonio natural es fundamental. La primera fase consistió en el estudio y análisis del contexto inmediato de la comunidad, seguida de una segunda fase donde se realizaron talleres artísticos y recreat
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Maya, Sebastian. "Un modelo educativo reflexivo para la práctica del diseño con comunidades rurales: el caso de los fabricantes de productos de bambú en Cuetzalan, México." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.58.g42.

Texto completo
Resumen
El diseño industrial se profesionalizó en América Latina durante los años 60 y 70, bajo un plan internacional de desarrollo económico y tecnológico para naciones “subdesarrolladas”, apoyado principalmente por Estados Unidos y varios países europeos. Desde entonces, muchos académicos han revisado la práctica del diseño industrial y propuesto nuevas formas de reinterpretar el diseño latinoamericano de acuerdo con las perspectivas actuales sobre el contexto y el territorio. Esta investigación se basa en un modelo educativo reflexivo dedicado a la comprensión de un sistema socio-técnico para una p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Garzón, Julián, Íñigo Molina, and Jesús Velasco. "ANÁLISIS ESPACIOTEMPORAL DEL FENÓMENO ISLAS DE CALOR URBANO Y SU RELACIÓN CON FACTORES BIOFÍSICOS EXTRAÍDOS DE IMÁGENES MULTIESPECTRALES USANDO TÉCNICAS PCA — MLR." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1567.

Texto completo
Resumen
Los estudios que relacionan el creciente fenómeno de urbanización y medio ambiente térmico atraen la mirada de muchos científicos alrededor del mundo. La temperatura de la superficie terrestre es considerada una variable biofísica fundamentales para una amplia variedad de estudios de la atmósfera superficial. El fenómeno de Islas de Calor Urbano Superficial (SUHI) se refiere al aumento térmico de las áreas urbanas frente a las rurales circundantes, asociado a la capacidad de retención de energía calórica de los materiales de construcción. Este estudio investigó la influencia de la urbanización
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Regot Marimón, Joaquín Manuel, Andrés de Mesa Gisbert, Felipe Buill Pozuelo, and María Amparo Núñez Andrés. "Integración de MDT's para intervenciones urbanísticas." In Virtual cities and territories. Department of Civil Engineering of the University of Coimbra and e-GEO, Research Center in Geography and Regional Planning of the Faculty of Social Sciences and Humanities of the Nova University of Lisbon, 2011. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7728.

Texto completo
Resumen
Desde la implantación de los núcleos habitables primitivos hasta hoy en día se han desarrollado diferentes métodos para poder llevar a cabo el estudio y análisis del territorio. Todos estos estudios han tenido últimamente un aliado imprescindible en los sistemas de representación, e información del territorio a partir de las aplicaciones de sistemas informáticos que han permitido los avances en las tecnologías de la comunicación. Las aportaciones que se han hecho a nivel de usuario genérico, a partir de Google Earth y similares han hecho posible que sea fácilmente accesible la visualización de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Lemma, Martín. "Forma urbana: los emprendimientos residenciales privados y su configuración en el municipio de Córdoba, 2001-2010." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6196.

Texto completo
Resumen
En el Municipio de Córdoba, el mercado inmobiliario utiliza cinco modalidades para la construcción de vivienda y que representan la extensión de la mancha urbana: urbanizaciones residenciales especiales, urbanizaciones rurales, barrios cerrados, urbanizaciones sin plan de vivienda y urbanizaciones con plan de vivienda. Dentro de los estudios sobre producción residencial en Córdoba, se detecta cierto vacío en los abordajes desde la forma urbana y el diseño urbano-arquitectónico; por lo tanto, el aporte de artículo consiste en comenzar a incorporar la dimensión físico-espacial de estos grandes e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Bueno Calderón, Sebastián, Carlos Iván Ramiro Chaves Prieto, Brighyte Tatiana Galindo Moncada, and Ancízar Barragán Alturo. "ECO-CONCRETO PARA PLAQUETAS PREFABRICADAS: UN CASO DE USO EN VIVIENDA RURALES DE TOCAIMA CUNDINAMARCA 2020." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.837.

Texto completo
Resumen
El Eco-concreto para plaquetas prefabricadas, o también conocidas como paneles prefabricados de concreto, nace tras la problemática medioambiental causada por el plástico, el cual genera un amplio campo de contaminación a nivel mundial. El Eco-concreto busca darle un nuevo uso a tal contaminante, con ello se pretende aminorar la contaminación del plástico destinándolo como un beneficio para la sociedad. Se propende por diseñar una mezcla con plástico como agregado, mediante la investigación aplicada, con pruebas de laboratorio con la metodología de ensayo y error, hasta encontrar resultados co
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Salazar, Erika, Gineth Cerón, and Aranzazu Berbey-Alvarez. "ALINEACIÓN DE LOS REQUISITOS DE LA UNIR Y LA CONVOCATORIA COLCIENCIAS PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE FIN DE MASTER." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-06.

Texto completo
Resumen
En este articulo se presenta el desarrollo de una propuesta de financiación, donde se especifica el diseño de un plan de trabajo en cinco instituciones educativas del departamento del Cauca (Colombia). El objetivo de este plan de trabajo es permitir el desarrollo de un sistema que permita la virtualización de escritorios, para contrarrestar los inconvenientes que tienen los estudiantes al realizar sus tareas, lecturas e investigaciones en las salas de informática, debido a que muchas de las instituciones educativas de estos sectores no cuentan con el presupuesto para adquirir, operar y mantene
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Ávila, Remberto, Jorge Mendoza Torres, and Édgar Quiñones Bolaños. "Análisis de alternativas de potabilización para aguas subterráneas en el corregimiento de Arroyo Grande / Cartagena." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3039.

Texto completo
Resumen
Las aguas subterráneas son una importante fuente de abastecimiento para comunidades rurales con limitaciones en el acceso a agua potable. En el presente estudio tiene por objetivo evaluar distintas alternativas de potabilización de las aguas subterráneas provenientes del acuífero Arroyo Grande (Cartagena de Indias, D, T.), basándose en el índice de riesgo de calidad de agua y la selección de tecnologías de tratamiento establecido en la resolución 0330 de 2017. Se optó por un diseño de investigación no experimental aplicado de forma transversal durante el año 2022. Se llevó a cabo una investiga
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Arámbula García, Claudia Ivonne, Zaydeé Jahel González García, and Maryorie Angélica Avendaño Sánchez. "Sembrando futuros: estrategia de investigación formativa en ingeniería industrial para el fortalecimiento de mujeres rurales emprendedoras en el Norte de Santander." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3803.

Texto completo
Resumen
La Universidad de Santander en su campus Cúcuta implementa la investigación formativa como una estrategia clave dentro del Programa Educativo Institucional (PEI) y el modelo educativo para la formación de ingenieros industriales. Esta estrategia busca desarrollar un perfil profesional diferenciado, competente, ético e innovador, comprometido con el desarrollo sostenible y el bienestar social comunitario. La investigación formativa facilita el aprendizaje práctico a través de la aplicación de conocimientos en proyectos reales, un ejemplo destacado es el proyecto "Optimización de Procesos Agroin
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Informes sobre el tema "Estudios rurales"

1

Osejo, Alejandra, Ana María Garrido, Juana Alvarez, et al. Guía para la caracterización de la gobernanza en paisajes rurales. Edited by Alejandra Osejo. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2019. http://dx.doi.org/10.21068/cssbgobernanza2019.

Texto completo
Resumen
Este documento contiene definiciones, procedimientos y protocolos para el diseño y ejecución de estudios de gobernanza ambiental en paisajes rurales. Se enmarca en un enfoque desarrollado el Instituto Humboldt denominado transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad, las cuales son entendidas como procesos de gestión de la biodiversidad basados en acuerdos entre los actores sociales con el fin de modificar las trayectorias de cambio indeseado en los ecosistemas y la sociedad. El objeto de esta guía es orientar el diseño y ejecución de estudios de gobernanza en paisajes rurales que suste
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Useche Melo, Claudia. Agua y saneamiento rural: Oportunidades para la participación comunitaria en Colombia. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0009881.

Texto completo
Resumen
Esta Nota no pretende hacer un análisis exhaustivo sobre las causas de la problemática de cobertura rural, sino más bien mostrar algunos de los aspectos a considerar en el diseño de nuevas intervenciones en la prestación de servicios de agua y saneamiento en zonas rurales, valiéndose de las experiencias contenidas en los estudios de caso presentados durante la Semana Sectorial de Agua del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), llevada a cabo en Santiago de Chile en abril de 2011, y de experiencias en la implementación de proyectos de agua y saneamiento en zonales rurales en Colombia. Adicio
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Ramírez Villalobos, María Dolores, María Beatriz Duarte, Bernardo Hernández Prado, et al. Resultados de la evaluación externa del programa de desarrollo humano "Oportunidades". Inter-American Development Bank, 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0010205.

Texto completo
Resumen
El presente informe reúne los resultados de la evaluación externa del programa de desarrollo humano "Oportunidades". El estudio se compone de diversos documentos de estudios sobre el programa. El primer trabajo evalúa el impacto en la inscripción a escuelas de nivel secundaria y medio superior y en las tasas de reprobación y abandono en escuelas primarias en zonas rurales y urbanas; el segundo trabajo evalúa el impacto en la mortalidad materna e infantil con datos cuantitativos; el tercer trabajo describe, analiza y evalúa el ejercicio presupuestal del programa y el apego a las Reglas de Opera
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

López Sabater, Verónica, Ignacio Rodríguez Téubal, Álvaro Martín Enríquez, and Santiago Fernández de Lis. Servicios financieros a través de tecnologías móviles: Metodología de análisis de entorno. Inter-American Development Bank, 2009. http://dx.doi.org/10.18235/0009531.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo parte de la constatación de dos hechos: por un lado, una gran parte de la población de América Latina carece de acceso a servicios financieros y bancarios, pese a que existe una considerable demanda potencial, en parte por problemas de falta de penetración de la infraestructura en zonas rurales; por otro lado, la telefonía móvil, como tecnología más pujante en la región, ha alcanzado una profundidad y una llegada a zonas remotas que hubiera sido impensable hace unos años. La confluencia de estos dos hechos ofrece una oportunidad clara para desarrollar nuevas formas de acerc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Ramirez-Goldin, Ana, Hector Conroy, Li Tang, and Johanna Ramos. Proyectos de regularización y administración de tierras: Cartera de proyectos del BID, 1981-2013. Inter-American Development Bank, 2014. http://dx.doi.org/10.18235/0009554.

Texto completo
Resumen
Este documento es el segundo de seis informes detallados que acompañan la Evaluación Comparativa de los Proyectos de Regularización y Administración de Tierras llevada a cabo por la Oficina de Evaluación y Supervisión (OVE). Este segundo informe hace una revisión de la cartera de proyectos ejecutados en áreas rurales que fueron aprobados a partir de 1981. Toma como base la documentación que sustenta el diseño de los proyectos (documentos de préstamo, planes operativos y planes de inversión anual) así como los datos financieros y de ejecución de cada operación. El informe tiene como fin alcanza
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Casacuberta, David. Industrias culturales en la web 2.0 (Anexo: Estudio de buenas prácticas). Inter-American Development Bank, 2008. http://dx.doi.org/10.18235/0009472.

Texto completo
Resumen
Portal de turismo rural que crea una serie de opciones para que los propietarios de alojamientos rurales en España puedan comunicarse entre ellos, compartir información, realizar consultas a la comunidad, y ofertar sus alojamientos en la red mediante la legitimación colectiva. La principal funcionalidad de la comunidad es la comunicación entre los propietarios de casas rurales con el objetivo principal de compartir experiencias e información de utilidad sobre todo tipo de temas relacionado con el negocio del turismo rural.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Huard de León, Andrés, Marco Antonio Sánchez, Víctor Manuel Álvarez, et al. Los posibles efectos de la liberalización comercial en los hogares rurales centroamericanos a partir de un modelo desagregado para la economía rural: Caso de Guatemala. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0010161.

Texto completo
Resumen
Este informe presenta los resultados detallados del análisis correspondiente a Guatemala del estudio de medición de los posibles impactos en la economía y hogares rurales originados por la apertura comercial bajo tratados como el CAFTA. El presente estudio incluyó un análisis detallado y específico de los hogares rurales de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, modelando los vínculos de la economía rural con el resto de la economía. El modelo diseñado para cada país determina los efectos potenciales en general y del sector agrícola en particular, de algunos aspectos del mencionado trat
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Soto Villagrán, Paula. Movilidades invisibles: patrones de movilidad cotidiana de mujeres en contextos de nueva ruralidad de municipios del estado de Hidalgo. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004970.

Texto completo
Resumen
Este estudio analiza la movilidad cotidiana de mujeres de tres municipios predominantemente rurales del estado de Hidalgo: Atlapexco, Yahualica y Xochiatipán. El principal hallazgo observado es la alta inmovilidad de las mujeres, es decir, las mujeres que reconocen no haber realizado viajes en un día entre semana o fin de semana. Con relación a los patrones de movilidad, el estudio indica que los viajes con propósitos de cuidado tienen un peso importante en los desplazamientos de mujeres. En efecto, la mayor parte de estos consisten en trayectos relacionados con sus responsabilidades doméstica
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Delmelle, Guy, Miguel Alemán, Eduardo Baumeister, et al. Los posibles efectos de la liberalización comercial en los hogares rurales centroamericanos a partir de un modelo desagregado para la economía rural: Caso de Nicaragua. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0010157.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo se enmarca en el contexto de la ratificación de Nicaragua del tratado de libre comercio DR-CAFTA en 2005. El objetivo del estudio es desarrollar un modelo que permita analizar los posibles impactos de la apertura comercial en los hogares rurales nicaragüenses, con una perspectiva microeconómica que incorpore las diversidades entre los hogares y las complejidades en sus interrelaciones. Bajo el presente estudio se realizó un análisis detallado y específico de los hogares rurales de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, modelando los vínculos de la economía rural con
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Yúñez Naude, Antonio, Nancy Jesurun-Clements, and J. Edward Taylor. Los posibles efectos de la liberalización comercial en los hogares rurales de El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua a partir de un modelo desagregado para la economía rural. Inter-American Development Bank, 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0010162.

Texto completo
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo medir los posibles efectos directos e indirectos en la economía rural de las nuevas condiciones comerciales que enfrentan El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua teniendo en cuenta la heterogeneidad de los hogares rurales de estos países, las vinculaciones económicas entre ellos y sus relaciones con los mercados. Para cada país se construyó un modelo microeconómico, tomando como unidades de análisis los distintos tipos de hogares rurales. Con base en el modelo se estimaron los posibles efectos directos e indirectos del CAFTA y de otros cambios de pol
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!