Literatura académica sobre el tema "Felipe Guamán Poma de Ayala"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Felipe Guamán Poma de Ayala".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Felipe Guamán Poma de Ayala"

1

Rosenthal, Olimpia E. "La figura abyecta del mestizo en El primer nueva corónica y buen gobierno." Letras (Lima) 85, no. 121 (2014): 31–46. http://dx.doi.org/10.30920/letras.85.121.3.

Texto completo
Resumen
En el presente ensayo analizo la caracterización del mestizo en El primer nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala. Se argumenta que el autor intenta evadir toda representación sistemática sobre esta figura y se plantea que es posible detectar dos propuestas concretas alrededor de las cuales Guamán Poma organiza sus comentarios sobre mestizos. Por un lado, insiste en la necesidad de segregar a la comunidad amerindia en sus pueblos de indios para apartarla de todo contacto con otros grupos socio-raciales y así evitar la proliferación de mestizos. Por otro lado, Guamán Poma
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Pacheco Ibarra, Juan José. "Guamán Poma y la teoría hipocrática. De la iconografía europea a los Andes." Allpanchis 42, no. 76 (2010): 233–57. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v42i76.285.

Texto completo
Resumen
Uno de los factortes que influyeron en la construcción de la imagen del hombre del Nuevo Mundo fue la visión hipocrática, utilizada para explicar las diferencias entre los indígenas: formas de vida, enfermedades y costumbres morales. Cronistas como Felipe Guamán Poma de Ayala y Martín de Murúa habrían conocido la teoría hipocrático-galénica y habrían usado sus principios y elementos para ilustrar al hombre andino a través de textor, grabados y dibujos que se difundieron en Europa. Este trabajo analiza algunas fuentes que pudieron ser utilizadas por Guamán Poma de Ayala para escribir la Nueva C
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Guarisco Canseco, Claudia. "El componente occidental." Allpanchis 29, no. 49 (2020): 11–32. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v29i49.689.

Texto completo
Resumen
El análisis que aparecerá en las páginas que siguen se sitúa en el componente occidental que alimenta -al lado del referente cultural propiamente andino- la representación social de la Nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala. Poma de Ayala fue un indio ladino que vivió en el virreinato del Perú, entre fines del siglo XVI y principios del XVII. Desde una doble perspectiva -indígena y española- produjo un discurso dirigido a Felipe III, donde daba cuenta del caos que la colonización había producido en el virreinato. A través del relato sobre un mundo que "está al revés", Po
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Villada Castro, Carolina. "Imágenes-agenciamientos y conceptos-acontecimientos en la traducción nativa." Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38, no. 116 (2018): 193–210. http://dx.doi.org/10.15332/25005375/3205.

Texto completo
Resumen
Este artículo presenta un análisis de las imágenes- agenciamiento en la Nueva Corónica y Buen Gobierno (1615) de Felipe Guamán Poma de Ayala y el estudio de los conceptos-acontecimientos en A queda do céu, palavras de um xamã Yanomami de Kopenawa y Albert (2015). Con el objetivo de indicar el potencial conceptual, poético y cosmopolítico de la traducción nativa.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Novaes Cavalcanti, Thais, and Ana Thereza Meireles Araújo. "Derecho al desarrollo de los pueblos indígenas y Estado plurinacional: contribución de Guamán Poma de Ayala y Francisco de Vitoria." Anuario Mexicano de Derecho Internacional 1, no. 20 (2020): 421. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487872e.2020.20.14481.

Texto completo
Resumen
En el presente artículo se pretende identificar aspectos del pensamiento de tres autores de culturas y épocas distintas: Francisco de Vitoria, español (1483-1546); Felipe Guamán Poma de Ayala, quechua/ peruano (1534/1556 – 1615/1644); Amartya Sen, indiano (1933 - ) y en lo que contribuyen a la afirmación del Derecho al Desarrollo de los pueblos indígenas. La metodología de la revisión bibliográfica fue utilizada en la búsqueda de reconocimiento de la identidad y dignidad indígena, así como en la igualdad de soberanía del Estado indígena a componer el concepto de Estado plurinacional y su posib
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Vázquez Rivera, Carlos. "Guamán Poma de Ayala: Un ejemplo histórico de Investigación Cualitativa." REVISTA CONCIENCIA EPG 2, no. 1 (2020): 99–111. http://dx.doi.org/10.32654/concienciaepg.2-1.7.

Texto completo
Resumen
En este artículo presentamos una reflexiónsobre el “proceder investigativo” deFelipe Guamán Poma de Ayala ypresentarlo como un ejemplo históricode investigador cualitativo. La InvestigaciónCualitativa es una práctica que expresa deforma clara los principios del paradigma de laconstrucción social de la realidad. Especialmentelos que apuntan hacia una investigación dondeno existe neutralidad valorativa, donde se buscaun análisis inclusivo y cualitativo, en la que nohay separación sujeto-objeto y donde hay uncompromiso prioritario con las personas (queno es excluyente con el desarrollo científico
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Cortés Alonso, Vicente. "La lectura y la escritura en Guamán Poma: una política de buen gobierno." Revista de Indias 54, no. 202 (1994): 611. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.1994.i202.1122.

Texto completo
Resumen
Análisis de los verdaderos alcances de la difusión cultural, política y espiritual obtenidos por los españoles entre los indios de los Andes del Perú. Siguiendo el texto y los dibujos de Felipe Guarnan Poma de Ayala, en su conocida Coránica, se apunta los cauces seguidos para la comunicación de las ideas, de los que la enseñanza de la lectura y la escritura a los aborígenes supusieron notables logros.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Williams, Derek. "“No hubo conquista”: Repensando la crónica de Felipe Guaman Poma de Ayala sobre el encuentro Hispano – Andino en el Perú." Historia y Espacio, no. 15 (September 4, 2018): 205–34. http://dx.doi.org/10.25100/hye.v0i15.6891.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Morales Salinas, Luigi Armando. "La historia peruana en los inicios del virreinato y su desarrollo en la literatura, en las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma." El Palma de la Juventud 1, no. 1 (2021): 207–14. http://dx.doi.org/10.31381/epdlj.v1i1.4012.

Texto completo
Resumen
Este artículo analizará las tradiciones «La muerte del factor», «El peje chico» y «Las orejas del alcalde», resaltando el carácter histórico de las Tradiciones, su importancia para la historia del Perú y señalando la forma en que Ricardo Palma combina la literatura con la historia, estableciendo una comparación con el estilo de otros escritores peruanos como el cronista Felipe Guamán Poma de Ayala en su crónica Nueva corónica y buen gobierno y César Vallejo con su obra Hacia el reino de los Sciris.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Cuculiza, María Nelly. "Identidad cultural y orígenes de la humanidad en Felipe Guamán Poma de Ayala." Allpanchis 19, no. 29/30 (2020): 227–48. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v19i29/30.975.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Tesis sobre el tema "Felipe Guamán Poma de Ayala"

1

Szemiñski, Jan. "Las generaciones del mundo según Don Felipe Guamán Poma de Ayala." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122061.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Godenzzi, Juan Carlos. "Formas de tratamiento en el discurso de Guamán Poma." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101912.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Passalacqua-Estremadoyro, W. Jorge. "Cosmología y supervivencia en las crónicas de Felipe Guamán Poma de Ayala." Thesis, McGill University, 1996. http://digitool.Library.McGill.CA:80/R/?func=dbin-jump-full&object_id=24101.

Texto completo
Resumen
The thesis is focused on the Nueva Coronica y Buen Gobierno, by Felipe Guaman Poma de Ayala, written in the Peruvian highlands between the end of the sixteenth and the beginning of the seventeenth centuries. Although specifically designed to superficially appear innocuously and mildly complaining, the author disguises his transcendental subversive intentions by limiting the scope of the referential subject to the members of his cultural group.<br>While the introduction explains in detail the objective of the thesis and reviews some literature on the subject, the first chapter provides a broad
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Campos, Bendezú Cynthia Edith. "La construcción del sujeto en la Nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5212.

Texto completo
Resumen
Plantea que el cronista Guamán Poma de Ayala construye un nuevo sujeto en su Nueva Corónica y Buen Gobierno, a través del cual cuestiona el orden imperante español. Esto puede analizarse a través de la relación texto/ gráfico. Para comprobarlo se analizan cinco de los 400 dibujos que Guamán Poma presenta en su obra: “Frontispicio” 0 [0]; “Padre Martín de Ayala” 17 [17]; “Pregunta el autor” 366 [368]; “Pregunta Su Majestad, responde el autor” 961 [975]; y “Camina el autor” 1095 [1105]. Este corpus fue elegido porque muestra diferentes autorrepresentaciones del autor. Utiliza la versión de la Nu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Arana, Bustamante Luis. "Narrative and ethnographic perspective in a fragment of Nueva corónica of Felipe Guaman Poma." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/80623.

Texto completo
Resumen
Se hace un análisis de la «Platica y conuerzacion de los pretenciores», breve sección del «Buen gobierno», la parte sobre el régimen colonial de la crónica de Felipe Guaman Poma de Ayala. El trabajo es un ensayo sobre un modo posible de abordar la información y visión sobre el sistema colonial del cronista andino, para revelar algo de su modo de observación, análisis social y forma elegida de construcción narrativa, aspectos a su vez condicionados por su posición social y formación multicultural.<br>This study focuses on the «Platica y conuerzacion de los pretenciores», a brief section of Guam
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Nash, Mark G. (Mark Guy). "Radical critique and eschatology : the chronicle of a sixteenth-century Peruvian Indian." Thesis, McGill University, 1993. http://digitool.Library.McGill.CA:80/R/?func=dbin-jump-full&object_id=55448.

Texto completo
Resumen
In the late sixteenth-century a Peruvian Indian and Inca nobleman named Guaman Poma de Ayala wrote a one-thousand page history of the world, his Nueva Cronica y Buen Gobierno, recounting the development of Andean and European humanity from the beginning of time up to the period in which the author lived. My analysis focuses on the mode of communication used by Guaman Poma, his use of Renaissance Iberian discursive and visual codes, to articulate his radical views of Spanish rule in Peru. His views, I argue, although articulated in a foreign language and media, express a fundamentally Andean un
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Stern, Steve. "Algunas consideraciones sobre la personalidad histórica de Don Felipe Guaman Poma de Ayala." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121772.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Boëchat, Melissa Goncalves. "Olhares e imaginários sobre a América Latina dos séculos XVI e XVII: Hans Staden & Felipe Guamán Poma de Ayala." Universidade Federal de Minas Gerais, 2012. http://hdl.handle.net/1843/ECAP-8RSFP3.

Texto completo
Resumen
Esta tese tem como objeto de estudo a formação de imaginários sobre a América Latina a partir da literatura, no período compreendido entre os séculos XVI e XVII, com base em dois olhares antagônicos e complementares, desde e sobre o Novo Continente: Warhaftige Historia, de Hans Staden, e Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno, de Felipe Guaman Poma de Ayala, em uma perspectiva de análise tanto textual quanto iconográfica.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Cabos, Fontana Marie-Claude. "Mémoire et acculturation dans les Andes : Guaman Poma de Ayala et les influences européennes, 1583-1615 /." Paris ; Montréal (Québec) : l'Harmattan, 2000. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb37675458f.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Matienzo, León Ena Mercedes. "Ficcionalizar el referente : violencia, saber, ficcion y utopía en El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala." Phd thesis, Universität Potsdam, 2013. http://opus.kobv.de/ubp/volltexte/2014/7075/.

Texto completo
Resumen
La tesis doctoral „Ficcionalizar el referente. Violencia, Saber, Ficcion y Utopía en El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala“ tiene como objetivo explicar la violencia, el saber, la ficción y la utopía en El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno. Este estudio se inicia con la Historia de la Recepción de El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno en el siglo XX. El criterio principal en la elaboración de este registro ha sido analizar estudios destacados sobre la crónica peruana y que han abierto nuevos significados desde diferentes disciplinas. De esta manera la H
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Libros sobre el tema "Felipe Guamán Poma de Ayala"

1

Badii, Líbero. Felipe Guamán Poma de Ayala, Los cinco castigos. El Autor?, 1993.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Puma, Paúl. Felipe Guamán Poma de Ayala. Editorial Planeta del Ecuador, 2002.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Cantó, María Pilar Pérez. El Buen gobierno, de Don Felipe Guamán Poma de Ayala. Abya-Yala, 1996.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Chávez, Juan Andía. El cronista Felipe Guamán Poma de Ayala: [un precursor de los derechos humanos]. 2nd ed. Centro de Investigación Empresarial, 2002.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Chávez, Juan Andía. El cronista Felipe Guamán Poma de Ayala: Un precursor de los derechos humanos. J. Andía Chávez, 2002.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Adorno, Rolena. Cronista y príncipe: La obra de don Felipe Guamán Poma de Ayala. Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 1989.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Guaman Poma: Writing and resistance in colonial Peru. University of Texas Press, 1986.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Adorno, Rolena. Guaman Poma: Writing and resistance in colonial Peru. 2nd ed. University of Texas Press, Austin/Institute of Latin American Studies, 2000.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Adorno, Rolena. Guamán Poma: Literatura de resistencia en el Perú colonial. Siglo XXI, 1991.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Indio y cristiano en condiciones coloniales: Lectura teológica de la obra de Felipe Guamán Poma de Ayala, "Nueva crónica y buen gobierno". Abya-Yala, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Capítulos de libros sobre el tema "Felipe Guamán Poma de Ayala"

1

Keller, Maret. "Geschichte und aktueller Status der indigenen Andenbevölkerung in den Chroniken Martín de Murúas (1616) und Felipe Guaman Poma de Ayalas (1615)." In Die Begegnung mit Fremden und das Geschichtsbewusstsein. Vandenhoeck & Ruprecht, 2012. http://dx.doi.org/10.13109/9783666101120.59.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

"Plural Poma de Ayala, Felipe Guaman." In Encyclopedia of Latin American Literature. Routledge, 1997. http://dx.doi.org/10.4324/9780203304365-81.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Duchesne, Frédéric. "Felipe Guaman Poma de Ayala, chroniqueur à la croisée des mondes." In Encyclopédie des historiographies : Afriques, Amériques, Asies. Presses de l’Inalco, 2020. http://dx.doi.org/10.4000/books.pressesinalco.24600.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

"Felipe Guaman Poma de Ayala en los foros de la justicia eclesiástica." In Los indios, el Derecho Canónico y la justicia eclesiástica en la América virreinal. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2011. http://dx.doi.org/10.31819/9783954872817-010.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

"Graça Aranha, José Pereira da Felipe Guaman Poma de Ayala Died c.1615." In Encyclopedia of Latin American Literature. Routledge, 1997. http://dx.doi.org/10.4324/9780203304365-54.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Ossio, Juan M. "Algunas reflexiones en torno a la historicidad del cronista indio Felipe Guamán Poma de Ayala: su ubicación en el tiempo." In El hombre y los Andes. Tomo I. Institut français d’études andines, 2002. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.4238.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

"CAPÍTULO 3: Las autoridades locales básicas en la obra de don Felipe Guaman Poma de Ayala." In La organización laboral del Imperio Inca. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2007. http://dx.doi.org/10.31819/9783954872701-005.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Catelli, Laura Inés. "Capítulo 1. Usos de la écfrasis en la Nueva corónica y buen gobierno (1615) de Felipe Guaman Poma de Ayala." In Interrelaciones entre literatura y artes. Editorial UNRN, 2018. http://dx.doi.org/10.4000/books.eunrn.2322.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

"Chapter 3. Martín de Murúa, Felipe Guaman Poma de Ayala, and the Contested Uses of Saintly Models in Writing Colonial American History." In Religious Transformations in the Early Modern Americas. University of Pennsylvania Press, 2015. http://dx.doi.org/10.9783/9780812290288.79.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Bertazoni, Cristiana. "The place of Antisuyu in the discourse of Guamán Poma de Ayala." In Rethinking the Andes–Amazonia Divide. UCL Press, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13xps7k.31.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!