Literatura académica sobre el tema "Gestión de Empresas"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Gestión de Empresas".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Gestión de Empresas"

1

Tapias-García, Heberto. "Gestión tecnológica y desarrollo tecnológico." Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, no. 21 (November 8, 2000): 158–77. http://dx.doi.org/10.17533/udea.redin.325928.

Texto completo
Resumen
El papel clave que tiene la tecnología. y especialmente la innovación, en la cons­trucción y sostenimiento de la competitividad de empresas y países, está gene­rando un cambio en las prácticas de gestión empresarial. La búsqueda deliberada y sistematica de innovaciones y el uso intensivo del conocimiento como facto­res dominantes y responsables del éxito de las empresas, están promoviendo la gestión tecnológica como la función motora e integradora de las estrategias de desarrollo empresarial. Para tener una aproximación a esta nueva práctica de gestión empresarial, en este artículo se presenta
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Correa, Bernardita. "Gestión ética en las empresas." Observatorio Económico, no. 38 (January 1, 2010): 4–6. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi38.221.

Texto completo
Resumen
Algo no está funcionando con los controles internos de algunas empresas chilenas. Según un estudio de KPMG, un 41% de ellas fue víctima de al menos un fraude durante el 2008, y de estos, el 36% se produjo por colusiones entre trabajadores de la misma empresa. Sin embargo, la buena noticia es que existen controles y prácticas para evitarlas. Es lo que se conoce como “gestión ética". Continuar leyendo...
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Fiorilo Herrera, Nadia Micaela. "Programa de simulación empresarial. Gestión Recursos Humanos: Caso Bronte." Revista Compás Empresarial 8, no. 23 (2017): 16–21. http://dx.doi.org/10.52428/20758960.v8i23.822.

Texto completo
Resumen
Los recursos humanos son un activo fundamental en las empresas, ya que contribuyen con las mejoras de procesos e innovaciones que hacen que una empresa continúe siendo competitiva. En caso de no intentar el perfeccionamiento de sus recursos, será cuestión de tiempo para que la empresa ingrese en la fase de declive. Bronte es una empresa que participó en el simulador de negocios Business Strategy Game (BSG) durante 8 gestiones. Cuenta con 4 áreas: Finanzas, Marketing, Producción y Recursos Humanos. En un inicio, la empresa planteó su misión, visión y objetivos para cumplir con su estrategia y c
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Labrada, Sigifredo Arce, and Hermes A. López Sierra. "Valoración de la gestión de proyectos en empresas de Bogotá: nivel de madurez en gestión de proyectos." Revista EAN, no. 69 (August 1, 2013): 60. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n69.2010.517.

Texto completo
Resumen
El propósito de este artículo es presentar al lector, a partir de los conceptos de la gestión de proyectos, programas, portafolio y modelos de madurez de los proyectos, el grado de madurez de las empresas bogotanas encuestadas a través de dos dimensiones: la primera el grado de cumplimientoasociado a cada uno de los procesos de estandarización, medición, control y mejoras continuas de los procesos de la gestión de proyectos; y la segunda dimensión referida a la interrelación entre portafolio, programas y proyectos. La investigación es de carácter exploratorio, para definir, a partirdel conocim
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Rico Belda, Paz, and Bernardí Cabrer-Borrás. "La importancia de los factores internos y externos en el éxito empresarial." Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa 32 (December 1, 2021): 241–56. http://dx.doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.5417.

Texto completo
Resumen
El aumento de la productividad de una determinada economía requiere mejoras en la productividad de sus empresas, lo que se traduce en un mayor éxito empresarial. Cabe señalar que una empresa encaminada hacia el éxito es más productiva. El objetivo del trabajo es analizar cómo influyen los factores internos y los externos a la empresa en su productividad laboral. En este trabajo, se aporta evidencia que permite reconocer la importancia de la calidad de la gestión empresarial, por un lado, y de los factores relacionados con el funcionamiento de los mercados e instituciones, por otro, en la deter
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Paredes-Rodríguez, Benjamín Franklin, Fidel Ricardo Chiriboga-Mendoza, and Enrique Cristóbal Zambrano-Pilay. "Econometría turística y gestión social." Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación 5, no. 9 (2022): 2–7. http://dx.doi.org/10.46296/ig.v5i9.0042.

Texto completo
Resumen
El turismo social tiene lugar en un contexto específico y se presenta como la principal unidad económica de la economía social. Las empresas sociales se encuentran entre los sectores público y privado tradicionales. Las principales características son los objetivos sociales junto con el potencial empresarial del sector privado. En este contexto, la empresa social orienta sus actividades y reinvierte sus ganancias en la realización de metas sociales, en beneficio tanto de sus miembros como de la población en mayor escala. Sin embargo, la mayoría de las empresas sociales son pequeñas y medianas
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Saavedra García, María Luisa, and María Elena Camarena Adame. "La gestión en las empresas dirigidas por mujeres." Equidad y Desarrollo 1, no. 37 (2021): 7–8. http://dx.doi.org/10.19052/eq.vol1.iss37.4.

Texto completo
Resumen
El objetivo de esta investigación es describir la gestión en las empresas lideradas por mujeres y determinar si existen prácticas de gestión con las características de la empresa y la empresaria. Se aplicó un cuestionario a una muestra de 272 empresarias voluntarias de la Ciudad de México. Se realizó un estudio descriptivo y correlacional, haciendo uso de un análisis de frecuencias y chi cuadrada. Los principales hallazgos muestran que son escasas las prácticas de gestión en las empresas lideradas por mujeres. En cuanto a la relación de la gestión y las características de la empresaria, se enc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás. "LA CONTABILIDAD Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO." Quipukamayoc 10, no. 20 (2014): 91. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v10i20.5508.

Texto completo
Resumen
El presente artículo titulado: La información Contable y la Gestión del Conocimiento• analiza la problemática actual de la ciencia contable como parte del sistema de información empresarial que manejan los gestores de negocios y su relación con la gestión del conocimiento, la misma que consideramos es fundamental para la empresa moderna que busca continuamente como objetivo corporativo ser competitiva en el mercado o industria en el que desarrolla sus actividades empresariales. Asimismo, es importante señalar que todos los profesionales contables que brindamos asesoría de negocios debemos cono
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Quispe Gómez, Fredy. "La gestión logística empresarial de las empresas de transporte especializadas en envíos urgentes y su influencia en la satisfacción del cliente en la Región Puno, 2016." Revista de Investigaciones 7, no. 2 (2018): 562–68. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.v7i2.270.

Texto completo
Resumen
La investigación desarrolla el problema de la gestión logística que mantienen las empresas de transporte de carga y cómo esta actividad se traduce en la satisfacción de los clientes. Para la concreción de este estudio se planteó el siguiente objetivo: determinar el efecto que ocasiona la gestión logística empresarial en la satisfacción del cliente de las empresas de transporte especialistas en envíos urgentes de la región Puno, periodo 2016. En cuanto a la metodología, se trata de un estudio de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es básico o puro, el diseño es no experimental y el n
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Merchán Ponce, Narda. "LA INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN DE EMPRESAS: FUNDAMENTAL Y REALIDAD." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 3, no. 1 (2020): 129–38. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v3.n1.2019.133.

Texto completo
Resumen
Cuál es el propósito final de la investigación y gestión de empresas? ¿Tiene esta investigación una base racional y rigurosa? ¿Con investigación de calidad, relevante y arraigada en la realidad de los procesos observados? Este artículo tiene el desarrollo de alcanzar y analizar objetivos en cuestiones interdependientes acerca de la investigación en gestión de empresas, aplicando la metodología y sistematizar el desarrollo de la gestión empresarial en el logro de mejores resultados. Recordemos que la empresa es una organización productiva que pretende conseguir la asignación de los recursos de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Tesis sobre el tema "Gestión de Empresas"

1

Torres, Guillermina. "Administración y gestión de empresas familiares." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/5190.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Martínez, Wong Juan Alfredo, and Diaz Carlos Jesús Zapata. "Gestión De Empresas De Comunicación - PU128 20'1801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623445.

Texto completo
Resumen
Curso de especialidad de la carrera de Comunicación y Publicidad de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 8vo ciclo, que busca desarrollar la Competencia General de Razonamiento cuantitativo y la Competencia Específica de Gestión de recursos. A través de esta última, el alumno realiza un proyecto publicitario basado en la utilización de herramientas de gestión que concilien la rentabilidad con la construcción de una sociedad responsable. Los aprendizajes del curso servirán como complemento de su preparación base para la asunción de futuras responsabilidades gerenciale
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Nuñez, Borja Patricia. "Gestión de empresas turísticas (TU31) 2014-02." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/323570.

Texto completo
Resumen
El material proporciona al alumno la información de la estructura organizativa, funcional, las relaciones y los procedimientos de las áreas o departamentos de las diferentes empresas turísticas. Así mismo, se analizara la situación actual de cada tipo de empresa con la finalidad de incentivar en los alumnos toma de decisiones acertadas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Pullch, Huaman Jorge. "Modelo de gestión del conocimiento para empresas constructoras." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2005. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2005/pullch_hj/html/index-frames.html.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo de tesis se centra en la gestión del conocimiento, como una tendencia organizacional para generar valor y crear ventaja competitiva en empresas constructoras y consultoras. El trabajo se sustenta en un marco teórico que incluye fundamentos conceptuales sobre información, conocimiento, productividad, procesos y tecnología de información. Además, la tesis incluye un estudio relacionado con la práctica de la gestión del conocimiento en empresas constructoras y consultoras. Dicho estudio busca examinar las formas como las empresas usan, transfieren o almacenan la información y
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Nuñez-Borja, Patricia. "Gestión de Empresas Turísticas (TU31), ciclo 2013-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/271452.

Texto completo
Resumen
Separata del curso Gestión de Empresas Turísticas (TU31), que corresponde al ciclo 2013-1. El curso proporciona al alumno los conocimientos teóricos y prácticos de la estructura organizativa, funcional, las relaciones y los procedimientos de las áreas o departamentos de las diferentes empresas turísticas. Asimismo, analiza la situación actual de cada tipo de empresa con la finalidad de incentivar en los alumnos toma de decisiones acertadas para su gestión.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Nuñez-Borja, Patricia. "Gestión de Empresas Turísticas (TU31), ciclo 2013-2." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/297011.

Texto completo
Resumen
El curso identifica y aplica los procedimientos y herramientas de las diferentes gestiones operativas inherentes a empresas turísticas proveedoras e intermediarias. Asimismo, conectará conceptos teoricos con diversas actividades operacionales de las empresas de servicios turísticos, logrando aplicar herramientas tecnológicas, valorizando la importancia de un buen producto y la actitud de servicio hacia los clientes para integrarse al proceso competitivo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Nuñez-Borja, Patricia. "Gestión de empresas turísticas (TU31), ciclo 2014-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/313739.

Texto completo
Resumen
El curso identifica y aplica los procedimientos y herramientas de las diferentes gestiones operativas inherentes a empresas turísticas proveedoras e intermediarias. Asimismo, conectará conceptos teoricos con diversas actividades operacionales de las empresas de servicios turísticos, logrando aplicar herramientas tecnológicas, valorizando la importancia de un buen producto y la actitud de servicio hacia los clientes para integrarse al proceso competitivo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Bergera, Fernanda Elizabeth. "Gestión de los recursos humanos en empresas automotrices." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2015. http://bdigital.uncu.edu.ar/7488.

Texto completo
Resumen
La presente exposición tiene como objetivo proponer un esquema de trabajo que contribuya a mejorar el clima laboral y la situación del personalde en una importante concesionaria de vehículos de Mendoza. Esta propuesta se sugiere implementar mediante el desarrollo del área de Recursos Humanos dentro de la estructura organizativa.<br>Fil: Bergera, Fernanda Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Royo, José, Nicolás I. Marcelloni, and Florencia Fiocchetta. "Las empresas B y el control de gestión." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2021. http://bdigital.uncu.edu.ar/16697.

Texto completo
Resumen
El cuestionamiento a los modelos de empresa tradicionales atribuidos a patrones de conducta inherentes a los sistemas organizacionales, generó un nuevo modelo de gestión llamado Responsabilidad Social Empresaria, que se propone minimizar los impactos negativos de las empresas en los diferentes stakeholders con los que se vinculan. Yendo más allá y aplicando una estrategia de largo alcance que combine el lucro de la empresa con la creación, al mismo tiempo, de bienestar social y ambiental, se logra el valor compartido, que consiste en reconectar su éxito de negocios con el progreso social. Lueg
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Toyama, Rodriguez Alisson Sayuri. "Gestión del talento en AELUCOOP." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/622101.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo académico está basado en el manejo de la gestión del talento de la empresa AELUCOOP, por lo cual primero analizaremos los antecedentes, la gestión actual y los indicadores que utilizan para medir los programas relacionados al talento de la empresa. Esta información se analizará según las teorías y prácticas de Recursos Humanos y se evaluará el impacto de la gestión en la empresa. El objetivo del presente trabajo académico es identificar los principales problemas de la gestión del talento de AELUCOOP y proponer soluciones a los mismos. Para la elaboración, hemos desarro
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Libros sobre el tema "Gestión de Empresas"

1

Gómez, Graciela Lara. Gestión de empresas sociales. Universidad Autónoma de Querétaro, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Castro, Renato Quesada. Gestión de empresas turísticas sostenibles. EUNED, Editorial Universidad Estatal a Distancia, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Meyer, C. Roberto. La gestión en las empresas recuperadas. Centro Cultural de la Cooperación, Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Nahum, Benjamín. Empresas públicas uruguayas: Origen y gestión. Ediciones de la Banda Oriental, 1993.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Centro Cultural de la Cooperación (Buenos Aires, Argentina) and Pons José E, eds. La gestión en las empresas recuperadas. Centro Cultural de la Cooperación, Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Ariceta, José María Beascoechea. Gestión de empresas: Síntesis de aportaciones originales. Escuela Superior de Ingenieros, 1999.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Karla Ivonne Sainz de la Peña Alcocer. Diseño de organizaciones para crear valor: De la estrategia a la estructura. McGraw-Hill, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Corgos, Jorge Antich. Gestión financiera: Edición para técnicos en empresas turísticas. Editorial Síntesis, 1992.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Kotler, Philip. Dirección de marketing. Pearson, 2006.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Díaz Vargas, Esperanza, and Víctor José Rodríguez Restrepo. Gestión humana en la empresa colombiana. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2014. http://dx.doi.org/10.19052/9789588844466.

Texto completo
Resumen
Todas las personas están en capacidad de trabajar mancomunadamente; sin embargo, es necesario conocer las diferentes técnicas y los avances generados en los últimos años en materia de talento humano, con el fin de alcanzar un buen grado de satisfacción y desarrollo profesional y personal. Las empresas, en particular las colombianas, apenas están reconociendo la importancia del trato con sus colaboradores para generar una cultura organizacional responsable. Después de trabajar varios cursos de esta asignatura en el transcurso de los años, se ha elaborado un documento denominado Gestión humana e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Capítulos de libros sobre el tema "Gestión de Empresas"

1

Galviz Cataño, Diego Fernando, Lina Marcela Sánchez Vásquez, Jesús Daniel Rico Buitrago, Julián Andrés Ríos Obando, and Luis Andrés Salas Portillo. "Rol de la gestión del conocimiento en el éxito de la transformación digital de las empresas." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XXIV. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2024. https://doi.org/10.47212/tendencias2024vol.xxiv.15.

Texto completo
Resumen
El objetivo de esta investigación fue analizar el rol de la gestión del conocimiento en el éxito de la transformación digital de las empresas. El estudio se abordó bajo un enfoque cuantitativo y tuvo un alcance descriptivo, centrado en analizar la relación entre la gestión del conocimiento y el uso de herramientas digitales para la transformación digital. Se realizó una encuesta a 34 personas de diferentes empresas para recopilar datos sobre la percepción y uso de herramientas digitales en la gestión del conocimiento. Desde un enfoque cualitativo la metodología incluyó la aplicación de un cues
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Ortíz-Fernandez, Jaime, Magno Baldeón-Tovar, Luz Medina-Pelaiza, Cesar Ortíz-Huamán, and Milka Godiño-Poma. "Gestión por procesos en las empresas. Una revisión sistémica." In Actas del II Congreso Internacional de Innovación, Ciencia y Tecnología INUDI – UH, 2024. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2024. http://dx.doi.org/10.35622/inudi.c.02.17.

Texto completo
Resumen
Este estudio de revisión sistémica tuvo como objetivo explorar la literatura actual sobre la gestión por procesos, centrándose en su aplicación en las empresas. La metodología de investigación adoptada fue cualitativa, a través de una revisión sistemática. Se aplicaron criterios de inclusión, como libros, tesis y artículos científicos, recopilados de bases de datos como Scopus, Scielo, Redalyc y Google Scholar. La selección se limitó a publicaciones relacionadas con la gestión por procesos entre 2011 y 2022, utilizando palabras clave como "gestión por procesos" y "gestión de procesos de negoci
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Galviz Cataño, Diego Fernando, Jesús Daniel Rico Buitrago, Juan Fernando Correa Wachter, Bresman Corrales Mosquera, and Melissa González-Rubio Villa. "Responsabilidad social corporativa en la innovación y competitividad: un enfoque en la gestión del conocimiento organizacional." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XXIV. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2024. https://doi.org/10.47212/tendencias2024vol.xxiv.6.

Texto completo
Resumen
El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de la responsabilidad social corporativa (RSC) en la innovación y competitividad, con un enfoque en la gestión del conocimiento organizacional en PYMEs. Se utilizó una metodología cuantitativa de tipo descriptivo, donde se aplicó una encuesta a 47 personas de diferentes empresas para evaluar la integración de la gestión del conocimiento en la estrategia corporativa y su impacto en la sostenibilidad y los beneficios tangibles. La metodología consistió en el uso de un cuestionario con preguntas cerradas, analizando las respuestas media
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Botina Insandará, Rosalía Mabel, Luis Carlos Ortiz Muñoz, and Sonia Maritza Matabanchoy Tulcan. "Aportes desde la gestión del talento humano a empresas familiares de San Juan de Pasto." In Aportes investigativos de los semilleros del Nodo de Investigación de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo POT. Asociación Colombiana de Facultades de Psicología - ASCOFAPSI, 2024. http://dx.doi.org/10.61676/9786289532456.04.

Texto completo
Resumen
Las empresas familiares (EF) son entendidas como en las que una o dos familias, ya sea mediante consanguinidad o parentesco, tienen al menos el 50% de la propiedad de una empresa, adicionalmente los miembros de la familia ocupan cargos directivos en la organización y consideran que la empresa seguirá existiendo en generaciones posteriores (Orozco y Rentería, 2012). Sin embargo, dentro de estas empresas son pocos los estudios que abordan los procesos de Gestión de Talento Humano (GTH) a nivel regional; teniendo en cuenta lo establecido previamente, con el presente estudio se busca aportar desde
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Bravo Perdomo-, Luis Carlos. "Gestión financiera durante una crisis." In Dirección empresarial: ¿cómo navegar en tiempos de crisis? Universidad de La Sabana, 2020. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0559-2.2020.14.

Texto completo
Resumen
Dentro de la planeación estratégica, proyección financiera y presupuestos, se plantean escenarios desafiantes que subestiman la posibilidad de una crisis. Si bien una crisis no se puede predecir, es importante prepararse desde la dirección para identificar tempranamente cambios adversos en el entorno, y poder activar planes de contingencia. Este capítulo busca guiar al directivo sobre cómo gestionar financieramente una crisis, mediante criterios de decisión, la correcta comprensión de los cambios e impacto en el negocio. Asimismo, presenta una categorización de las empresas para diseñar un pla
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Valenzuela Montoya, Mariana Monserrat, José Ramos Manoatl Escobar, Juan Cristóbal Hernández Arzaba, and J. Eddie Villegas Zermeño. "Capítulo 17: Gestión del talento humano y su influencia en la productividad de las empresas del sector hulero en México." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 65). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-65-c17.

Texto completo
Resumen
El objetivo de la presente investigación es determinar la influencia que tiene la gestión del talento humano en la productividad de las empresas del sector hulero del corredor Cuatitlán-Chimalhuacán, Estado de México. Entendiendo que la gestión del talento humano implica los procesos de selección, inducción, capacitación, evaluación del desempeño, compensación y seguridad y salud en el trabajo; lo cual permite que las empresas mejoren el bienestar laboral de sus empleados, reflejándose en mejores niveles de productividad y desempeño de la organización. Lo anterior se realizó en la micro, peque
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Reyes Oropeza, Francisco, Roberto Godínez, Rafael Espinosa Mosqueda, and Eva Lozano Montero. "Empresa comercial virtual como alternativa para la industria de autopartes." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XXII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S. ALININ., 2023. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2023vol.xxii.23.

Texto completo
Resumen
En la actualidad, la Industria Automotriz es global y como clientes se apoya en empresas proveedoras de productos o servicios, que tengan presencia local, multinacional y son gratamente aceptados los proveedores del tipo de organización virtual. Por tal motivo se presenta esta investigación en donde se analiza el fenómeno de las empresas virtuales en el sector de autopartes y automotriz de México. La investigación es de tipo cuantitativa, con alcance descriptivo, siendo la hipótesis de investigación que el sector de autopartes en la industria automotriz acepta las empresas comerciales del tipo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Floriano Rodríguez, Ronald, Julio Montano, Italo Sotero Capa Robles, Freddy Bendezu Yquiapaza, Juan Gabriel Caceda Portilla, and Elvis David Avila Sánchez. "Capítulo 9: Influencia de la gestión financiera en el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas del sector comercio en Chimbote – Perú en 2023." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 64). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-64-c9.

Texto completo
Resumen
En el presente se analiza la influencia de la gestión financiera en el crecimiento de las empresas, con el objetivo de analizar cómo influye la gestión financiera en el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas del sector comercio en Chimbote, 2023. Para ello, se realizó un estudio de tipo básico, no experimental, transversal con enfoque cuantitativo y de alcance correlacional causal, donde se aplicó un cuestionario a 60 PYMES del sector comercio de Chimbote donde se diseñó un instrumento con un total 18 ítems. Como resultados se muestra un nivel de correlación positiva moderada de la ge
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Márquez Peñaloza, Humberto, Iván Javier Monterrosa Castro, Ingris Paola Cabarcas López, Alex Yair Montes Toro, and Alejandro José Polo González. "Capítulo 12: Diagnóstico de administración de la cadena de suministro en Empresas Comercializadoras del Sector Agrícola de Cartagena - Colombia." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 65). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-65-c12.

Texto completo
Resumen
La gestión efectiva de la Cadena de Suministro (SCM) es vital para el éxito y la competitividad de las empresas en el sector agrícola de Cartagena. Esta investigación se fundamentó en el análisis exhaustivo de los retos y obstáculos que enfrentan las empresas de este sector en la gestión de su cadena de suministro. Para poder realizar esta investigación, se realizó un estudio detallado que involucró la recopilación de datos a partir de encuestas a gerentes, profesionales y funcionarios de 11 empresas agrícolas en Cartagena, basadas en registros precisos de la Cámara de Comercio. Los resultados
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Jijón Alarcón, Roberto Alfredo, and Bertha Naranjo Sánchez. "Implementación de sistemas gerenciales en pymes usando Odoo." In Inteligencia artificial y sistemas al servicio de la sociedad. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.79.576.

Texto completo
Resumen
De acuerdo con la información proporcionada por el sitio web oficial de la Superintendencia de Compañías de Ecuador, el 97,10 % de sociedades que ejercen una actividad comercial, son consideradas como pymes (Superintendencia de Compañías, 2022). La información es uno de los principales activos de las empresas. Los SIG (Sistemas de información gerenciales) son un puente entre la información y la gestión de una empresa, por lo tanto, se consideran parte importante en una empresa (Alvarado et al., 2018).
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actas de conferencias sobre el tema "Gestión de Empresas"

1

Santos Gonzales, Cesar E., José M. Rodriguez Fernández, and Victor H. Guerrero Gil. "Propuesta de Mejora de la Gestión Logística Mediante la Aplicación de las Herramientas Kardex, ABC Y 5S, para Reducir Costos en Empresas Comerciales del Sector Ferretero, Trujillo 2023." In Vigésima Tercera Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática. International Institute of Informatics and Cybernetics, 2024. http://dx.doi.org/10.54808/cisci2024.01.66.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Santos Gonzales, Cesar E., Yajhaira L. Rodriguez Delgado, and Kevin N. Olortegui Vilchez. "Gestión de Almacén para Reducir los Costos Logísticos en una Empresa Comercial." In Vigésima Tercera Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática. International Institute of Informatics and Cybernetics, 2024. http://dx.doi.org/10.54808/cisci2024.01.106.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Garrigos-Simón, Fernando Jose, and Yeamduan Narangajavana Kaosiri. "Gestión de Estructuras de Innovación Abierta: Implementaciones y Gestión del Masscapital." In INNODOCT 2022. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inn2022.2022.16502.

Texto completo
Resumen
El nuevo paradigma de la gestión de las organizaciones reserva un papel clave a la gestión del Crowdsourcing, y al denominado Masscapital. La gestión de este último elemento es vital en una era nueva donde las denominadas “Estructuras de Innovación Abierta o Masscapital” juegan cada vez un papel más relevante. No obstante, la literatura se ha decantado más por remarcar la relevancia del Crowdsourcing y el denominado Masscapital en la generación de recursos y capacidades a la empresa, que en cómo gestionar su desempeño y desarrollo.Este trabajo se centra en la gestión del Crowdsourcing y el den
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Garrigos-Simón, Fernando Jose, and Yeamduan Narangajavana Kaosiri. "Gestión de Estructuras de Innovación Abierta: Implementaciones y Gestión del Masscapital." In INNODOCT 2022. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inn2022.2023.16502.

Texto completo
Resumen
El nuevo paradigma de la gestión de las organizaciones reserva un papel clave a la gestión del Crowdsourcing, y al denominado Masscapital. La gestión de este último elemento es vital en una era nueva donde las denominadas “Estructuras de Innovación Abierta o Masscapital” juegan cada vez un papel más relevante. No obstante, la literatura se ha decantado más por remarcar la relevancia del Crowdsourcing y el denominado Masscapital en la generación de recursos y capacidades a la empresa, que en cómo gestionar su desempeño y desarrollo.Este trabajo se centra en la gestión del Crowdsourcing y el den
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

"Gestión de la mitigación por las empresas vitivinícolas: combinar sostenibilidad y rentabilidad." In Short communications - Economy and law. International Viticulture and Enology Society, 2024. https://doi.org/10.58233/vgnzez8s.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Garzón-Roca, Julio, Francisco Javier Torrijo, and Guillermo Cobos. "Evaluación de la competencia transversal “Innovación, creatividad y emprendimiento” en el ámbito de la Ingeniería Geotécnica." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10392.

Texto completo
Resumen
El desarrollo de las competencias transversales durante la vida académica del estudiante de ingeniería está adquiriendo cada vez más importancia, dada la demanda por parte de las empresas de ingenieros que posean, además de conocimiento técnicos, capacidades y habilidades ejecutivas de gestión empresarial. Entre estas competencias transversales se tiene aquella relacionada con la innovación, la creatividad y el emprendimiento. Así, en esta comunicación se presenta una metodología para la evaluación y el desarrollo de dicha competencia transversal. El núcleo central de la metodología consiste e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Uribe, Lorena. "Integración de Inteligencia Artificial en la gestión de tecnologías de la información: un enfoque aplicado en el desarrollo empresarial." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3761.

Texto completo
Resumen
La cuarta revolución industrial genera un proceso desde la adopción de tecnologías para lograr en cada área de trabajo un mejor desempeño de las labores, por ello las empresas incorporan tecnologías como una estrategia necesaria para la sostenibilidad y el crecimiento. En los últimos años, en el empleo de transformaciones digitales y evolución de tecnologías han fomentado una ardua labor para su gestión en las empresas, gradualmente se incrementado el uso Inteligencia artificial en diferentes sectores de trabajo, estudio y hogar. Es por esto que la investigación se basó en estudiar de relacion
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Prince Machado, Marcella Solange. "LA GESTIÓN DE CONOCIMIENTO EN LAS COMUNIDADES DE PRACTICA DE LAS EMPRESAS EMERGENTES." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-56.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo tiene como finalidad reflexionar acerca de la gestión del conocimiento en comunidades de prácticas de las empresas emergentes y analizar sus orígenes; estas empresas se encuentran en el centro de un cambio mayor a nivel organizacional y social, referido a la transformación del trabajo en el trabajo del conocimiento y los trabajadores en los trabajadores del conocimiento. Para comprender cómo emergen estos cambios políticos, sociales, económicos y culturales, se analiza la sociedad post industrial, donde una de sus características fundamentales, es la progresiva burocratizac
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Parra Echeverry, Laddy Viviana, Andrés Alberto Osorio Londoño, and José Domingo Castro Salcedo. "Aportes de las prácticas verdes de gestión humana a la transición energética de las empresas del sector petrolero en Colombia." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4043.

Texto completo
Resumen
Este articulo examina los aportes de las prácticas verdes de gestión humana en la transición energética del sector petrolero colombiano. Esto responde al vacío de conocimiento que existe sobre papel que desarrollan las prácticas de gestión humana en la transición energética, pues la mayoría de los estudios las analizan en referencia a su relación con el desempeño financiero y sostenible de las organizaciones. Este estudio se desarrolla en una muestra a propósito de organizaciones e instituciones colombianas del sector petrolero. La entrevista semiestructurada fue implementada como estrategia d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Roa, Jorge A., and Marcelo Karanik. "Gestión del Conocimiento en Microempresas Regionales: un Modelo basado en TIC." In Congresso Latino-Americano de Software Livre e Tecnologias Abertas. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2021. http://dx.doi.org/10.5753/latinoware.2021.19923.

Texto completo
Resumen
Debido a los constantes cambios tecnológicos, la gestión del conocimiento juega un rol cada vez más importante en las organizaciones. En este contexto, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) son las que menos herramientas tienen para realizar una gestión eficiente del conocimiento que las ayude a reconvertir sus procesos productivos. En este artículo se presenta un modelo que utiliza las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como Soporte para la toma de Decisiones Estratégicas en las MiPyMEs. Además, se presentan una serie de resultados obtenidos con la aplicación del m
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Informes sobre el tema "Gestión de Empresas"

1

Preciado Hoyos, Ángela. Gestión de la identidad corporativa en empresas periodísticas colombianas. Revista Latina de Comunicación Social, 2009. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-64-2009-863-809-818.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Moreno de Acevedo Sánchez, Enrique. Gestión de empresas públicas: las ventajas de los modelos centralizados. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0000305.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Sogayares, Patricia de Caires. Instituto Ethos: Empresas e responsabilidade social: Herramientas de gestión empresarial. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0007282.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Nowalski, Jorge, Baltazar Caravedo, Elsa Del Castillo, et al. La responsabilidad social de la empresa en América Latina: Manual de Gestión. Inter-American Development Bank, 2011. http://dx.doi.org/10.18235/0009873.

Texto completo
Resumen
Este libro pretende llenar un vacío en la literatura sobre la Responsabilidad Social de la Empresa en América Latina. Se contactaron destacados académicos, ejecutivos, consultores y expertos en el tema para compilar en un libro los principales conocimientos que los profesionales deben tener en el asunto. En la primera parte, se presenta el QUÉ, los fundamentos conceptuales de la responsabilidad social de la empresa. En la segunda parte, se reflexiona sobre el PORQUÉ de la RSE. Incluye una discusión sobre los principales impulsores de las prácticas de la responsabilidad. La tercera parte del li
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Duque, Carlos. Gestión ambiental e incorporación de tecnologías más limpias para empresas PYME colombianas. Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0007289.

Texto completo
Resumen
Presentación que brinda información sobre incorporar tecnologías para obtener una producción más limpia en las empresas Colombianas. Explica cada uno de los componentes que forman parte del proyecto BID, con la finalidad de mejorar la competitividad de las PYMEs a través de una óptima gestión ambiental.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Cortés León, Carlos. Espacios de trabajo híbrido: liderazgo y gestión de equipos. Instituto de Innovación Social de Esade & ISS España, 2023. http://dx.doi.org/10.56269/ccl20230216.

Texto completo
Resumen
El modelo de trabajo híbrido tiene muchas probabilidades de consolidarse en las empresas, en diferentes grados en función del sector de actividad o de la cultura de cada entidad. Sin embargo, ¿cómo será el futuro de estos espacios de trabajo?, ¿cuáles con las claves para que conviva el teletrabajo con la presencialidad en la oficina?, ¿cómo se construirá la cultura corporativa en un modelo de trabajo híbrido?, ¿cómo adaptamos las políticas de gestión de talento a esta nueva situación?, ¿qué experiencia de empleado podemos crear en un espacio de bienestar?, ¿qué habilidades serán prioritarias p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Ducci, Jorge, and Martin Soulier Faure. Herramienta para evaluar la aplicación de buenas prácticas de gestión comercial (GC) en empresas de agua y saneamiento. Inter-American Development Bank, 2011. http://dx.doi.org/10.18235/0010269.

Texto completo
Resumen
El objetivo de la presente aplicación Excel es ayudar a las empresas de agua y saneamiento a evaluar los avances su gestión comercial en base de varios criterios, entre ellos facturación, ingresos, atención al cliente, y marketing. Puede ser utilizada de varias maneras: para conocer el grado de consenso subjetivo acerca de la gestión comercial en una empresa de agua y saneamiento, como una herramienta de diagnostico y negociación de plan de acción o como un base de dialogo con autoridades nacionales.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Jourdain, Jean-Loup. Herramienta de evaluación para implementar buenas prácticas en el área de gestión comercial de operadores de agua y saneamiento. Inter-American Development Bank, 2011. http://dx.doi.org/10.18235/0010270.

Texto completo
Resumen
El presente documento informa sobre una herramienta desarrollada por la División de Agua y Saneamiento del BID para evaluar las prácticas utilizadas en la gestión de los clientes de las empresas de agua y alcantarillado. Con el fin de facilitar el uso de esta herramienta, todos los aspectos que se refieren a la gestión de clientes se han agrupado en cuatro áreas funcionales principales: la "Fabrica de Facturación'' o la facturación y recaudación periódica; Gestión de Cobranza; Atención al Cliente y Marketing de los Clientes, una actividad relativamente nueva en las empresas de agua y saneamien
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Navarro Romero, Elisa del Carmen. Herramientas y estrategias para la gestión efectiva de riesgos en los procesos de negocio. Universidad Militar Nueva Granada, 2024. http://dx.doi.org/10.18359/cienab.7553.

Texto completo
Resumen
Este artículo de investigación tiene como objetivo realizar un análisis integral de las herramientas desarrolladas para la toma de decisiones en los procesos de negocio con eventos de riesgo asociados. El estudio aborda este tema desde perspectivas tanto teóricas como prácticas, examinando los enfoques y metodologías claves empleados en la gestión de riesgos, así como las herramientas y tecnologías utilizadas en la toma de decisiones. Se investiga el impacto de estas herramientas en la gestión de riesgos empresariales y su contribución para mejorar los procesos de toma de decisiones en los neg
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Navarro Romero, Elisa del Carmen. Herramientas y estrategias para la gestión efectiva de riesgos en los procesos de negocio. Universidad Militar Nueva Granada, 2024. http://dx.doi.org/10.18359/cienab7553.

Texto completo
Resumen
Este artículo de investigación tiene como objetivo realizar un análisis integral de las herramientas desarrolladas para la toma de decisiones en los procesos de negocio con eventos de riesgo asociados. El estudio aborda este tema desde perspectivas tanto teóricas como prácticas, examinando los enfoques y metodologías claves empleados en la gestión de riesgos, así como las herramientas y tecnologías utilizadas en la toma de decisiones. Se investiga el impacto de estas herramientas en la gestión de riesgos empresariales y su contribución para mejorar los procesos de toma de decisiones en los neg
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!