Literatura académica sobre el tema "Gestión estratégica"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Gestión estratégica".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Gestión estratégica"

1

Campos García, Jesús Alonso. "Cuadro de Mando Integral: herramienta estratégica aplicada en una empresa venezolana de asesoría y consultoría." Uniandes Episteme 11, no. 3 (2024): 374–87. http://dx.doi.org/10.61154/rue.v11i3.3500.

Texto completo
Resumen
Esta investigación propone un sistema de gestión basado en el Cuadro de Mando Integral (CMI) para la empresa Asesoría y Control Empresarial (ACE), C.A., con el objetivo de mejorar sus niveles de gestión interna. El estudio se enmarcó en un enfoque transeccional, con diseño de campo no experimental, contando con una muestra de 38 colaboradores de la empresa. Inicialmente, se realizó un diagnóstico del perfil organizacional actual de la empresa a través de los resultados emanados de los instrumentos de recolección de datos. Luego, se formularon los elementos estratégicos de la organización, basa
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Riaño-Casallas, Martha Isabel, and Juan Carlos García-Ubaque. "Gestión estratégica para hospitales universitarios." Revista de la Facultad de Medicina 64, no. 4 (2016): 615. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n4.54816.

Texto completo
Resumen
Introducción. Existen varias concepciones y escuelas que sustentan los procesos de gestión estratégica. Los hospitales universitarios, al ser un tipo particular de organización por su triple misión de prestación de servicios de salud, docencia e investigación, requieren de la aplicación de un enfoque estratégico para su gestión.Objetivo. Presentar la propuesta de un perfil estratégico para un hospital universitario.Materiales y métodos. Se analizaron los referentes teóricos de la gestión estratégica y se estudiaron algunos componentes particulares de la gestión hospitalaria; con estos criterio
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Taco Núñez, Fabricio Adrián, and Víctor Hugo Quizhpe Baculima. "Planificación Estratégica: Importancia en la Gestión Pública de los Gobiernos Autónomos del Cantón Guaranda." Reincisol. 3, no. 6 (2024): 4103–24. http://dx.doi.org/10.59282/reincisol.v3(6)4103-4124.

Texto completo
Resumen
El presente estudio se enfocó en diseñar un modelo de gestión por procesos a partir de la Planificación Estratégica Institucional para la Gestión Pública de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Guaranda. El interés se debió porque al buscar Planificación Estratégica en la web de las instituciones no se encontró mayor información. Los objetivos radican en determinar los planes estratégicos que disponen las instituciones y elaborar un modelo de gestión por procesos: Entrada, Proceso y Salida para apoyo de la Gestión Pública. La metodología de estudio tiene un enfoque cualitativo, utilizan
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Silva Ordóñez, Iván Fernando, Harold Alexánder Macías Franco, and Edwin Santamaría Freire. "La dirección estratégica como mecanismo de mejoramiento de la gestión administrativa, caso Conlac-T de la provincia de Tungurahua." Sotavento M.B.A., no. 29 (June 29, 2018): 10–16. http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n29.02.

Texto completo
Resumen
El limitado direccionamiento estratégico de la empresa Consorcio de Lácteos de Tungurahua – Conlac-T ha impedido el adecuado crecimiento de su modelo de negocio, por lo cual se plantea indagar la percepción de los socios sobre el rol de la planeación estratégica como instrumento de mejora. Utilizando el enfoque descriptivo, se aplicó una encuesta a los 55 socios del Consorcio. Los datos arrojados indican que es importante orientarse a realizar una mejor gestión y planificación estratégica dentro de la organización. En particular, existe respaldo para la implementación de un plan estratégico en
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Fernández Gómez, Max Kevin. "Aplicación del Balanced Scorecard para la mejora del sistema de gestión en seguridad minera." Reincisol. 3, no. 6 (2024): 1960–74. http://dx.doi.org/10.59282/reincisol.v3(6)1960-1974.

Texto completo
Resumen
Al aplicar la gestión estratégica utilizando un Cuadro de Mando Integral, en el sistema de Seguridad de una empresa de servicios geológicos, como herramienta de gestión, se logra mejorar la Gestión de Seguridad en una organización de servicios geológicos. Se inicio el diagnóstico de la organización con un estudio de línea base, del sistema de Gestión de SST de una empresa de servicios geológicos, posterior a ello se identificó las dos perspectivas: la financiera y la no financiera. En la perspectiva no financiera, se evaluó el alcance, los valores, la misión y visión, a su vez se identificó ob
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Cabico Muibo, Afonso Vagarecha, Salvador Neme Calacich, and María del Carmen Sandoval Caraveo. "Gestión estratégica en las pequeñas y medianas empresas en Mozambique." CIENCIA UNEMI 15, no. 38 (2022): 73–83. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol15iss38.22pp73-83p.

Texto completo
Resumen
El presente artículo tiene el objetivo de analizar la gestión estratégica adoptada por las pymes, además, efectuar el análisis de su formulación estratégica en el caso concreto de Mozambique y también estudiar en profundidad cómo estás empresas se han gestionado estratégicamente en su entorno. Cabe señalar, que las pymes en general no están estructuradas para una gestión estratégica que pueda ser sostenible, adaptándose al mercado de forma reactiva, en su mayoría estas empresas no son capaces de desarrollar estrategias que les otorguen una ventaja competitiva sostenible en el mercado que opera
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

SANTISTEBAN SALAZAR, Mirtha Yvis, Nelson César SANTISTEBAN SALAZAR, Magnolia Anacarina ARRASCO BARRENECHEA, and María LLASHAG ADÁN. "Evaluación del sistema de gestión y propuesta de Balanced Scorecard en una institución educativa superior." UCV-HACER 9, no. 4 (2020): 33–45. http://dx.doi.org/10.18050/ucv-hacer.v9i4.2627.

Texto completo
Resumen
Es necesaria la adopción de modelos de gestión estratégica apropiados en las instituciones de educación superior. El objetivo fue evaluar la gestión y proponer un modelo de gestión estratégica basado en el balanced scorecard en una institución pública de educación superior en Bagua Grande. Estudio observacional, descriptivo, intencional y transversal. La muestra estuvo conformada por 5 directivos, 7 administradores y 15 docentes, seleccionados intencionalmente. La gestión institucional se evaluó mediante análisis FODA y encuestas a directivos, administradores y docentes validados por el alfa d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Vergara-García, Yésica, and Rosy Beltrón-Cedeño. "Gestión estratégica para el desarrollo empresarial del sector servicios de terapias infantiles." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 4 (2024): 664–77. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2547.

Texto completo
Resumen
La gestión estratégica es una herramienta muy eficaz que ofrece una amplia visión a los gerentes para entender el mercado, la posición de la empresa dentro de él y cómo ajustar el plan estratégico para lograr los objetivos en el año de operaciones. Analizar los mecanismos de gestión estratégica y su aporte al desarrollo de las empresas de servicio de terapias infantiles que operan en la ciudad de Manta, Ecuador, fue el objetivo de la investigación; el estudio tiene un enfoque cuantitativo, método de análisis documental, técnicas de entrevista a expertos y encuestas estructuradas en dimensiones
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Torres, María. "La gestión cultural en Venezuela: Un abordaje desde la perspectiva de la gerencia estratégica." VISIÓN GERENCIAL 1, no. 21 (2022): 146–59. http://dx.doi.org/10.53766/vigeren/2022.21.01.04.

Texto completo
Resumen
El presente artículo es el resultado de una experiencia reflexiva que vislumbra la gestión de las organizaciones culturales públicas venezolanas (Gestión cultural), desde una perspectiva gerencial estratégica. Se tejen una serie de consideraciones orientadas por un enfoque cualitativo que enfatiza la abstracción crítica, dada a través de una argumentación dialógica, basada en una revisión documental realizada en torno a los estatutos impulsados por la Conferencia General de la UNESCO y el Estado venezolano, respecto a la formalización y gestión de las instituciones culturales desde los años 60
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Chiquito Tigua, Gloria Pascuala, Ninieve Victoria Plua Parrales, and Jessenia Herminia Morán Chilán. "Información y conocimiento para fortalecer la herramienta financiera-académica de planeación estratégica en las universidades ecuatorianas." Investigación, Tecnología e Innovación 13, no. 13 (2021): 20–27. http://dx.doi.org/10.53591/iti.v13i13.1207.

Texto completo
Resumen
Contexto: El presente trabajo refiere aspectos relacionados con la información y el conocimiento para fortalecer la herramienta financiera – académica de planeación estratégica en las universidades ecuatorianas, y en particular en la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Método: Se utiliza el análisis documental de alta rigurosidad, con la intención de precisar los sumarios que sugieren el paradigma estudiado. Asimismo, se utilizan los métodos histórico-lógico para disponer de los elementos relacionados con la información y el conocimiento que se gestiona con la herramienta financiera – acadé
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Tesis sobre el tema "Gestión estratégica"

1

Armas, Segundo. "Comunicación estratégica y gestión pública." Canalé, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113998.

Texto completo
Resumen
Para Construir Un Estado Moderno, Eficiente Y Al Servicio De La Gente Es Necesario Contar Con Una Comunicación estratégica Que Sea Capaz De Contribuir A Gestar Una Cultura Organizacional De Servicio Público<br>Que Afirme Una Democracia Sustentada En El Diálogo Con La Ciudadanía Legitimando El Buen Gobierno En La Opinión Pública<br>Y Empodere A La Población En El Ejercicio De Su Ciudadanía Asumiendo El Protagonismo De Sus Procesos De Desarrollo. Lamentablemente, Las Unidades De Comunicación Del Estado Marchan Desarticuladas Y Enfrentan Dificultades Para Cumplir Este Rol Estratégico. Por Ello, C
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Aravena, Nehme Sofía Belén, Miranda Celeste Andrea Carreño, Chiorino Victoria Renata Cruces, and Martínez Valeria Camila Moraga. "Modelo de gestión estratégica de ventas." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112213.

Texto completo
Resumen
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración<br>En un entorno donde las nuevas tendencias, la competitividad y la innovación provocan cambios en el comportamiento de los consumidores, se vuelve fundamental el desarrollo y adopción de estrategias para que las empresas puedan crecer y sobrevivir. Es por ello que este estudio, busca continuar con el trabajo de tesis realizado por Marcelo Parra, Daniela Núñez y Francisco Villegas en 2011, como parte de la primera fase del proyecto FONDECYT N°11100613, con el fin de profundizar y validar un modelo que por medio de l
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Corvetto, del Álamo Renzo, Aching José Luis Reátegui, and Schreiber Hernán Enrique Rivera. "Gestión estratégica del Hospital Militar Geriátrico." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2016. http://hdl.handle.net/11354/1151.

Texto completo
Resumen
La investigación propone el empleo de una herramienta de gerenciamiento que configure un sistema de dirección estratégica más eficaz en el Hospital Militar Geriátrico, al mismo tiempo que ubique en ella elementos que puedan relacionarla con la gestión corporativa y el diseño de estructuras organizacionales y de procesos más flexibles. Las bases teóricas que se plantean en esta investigación tienen un fuerte asidero práctico, no solo porque la disposición de estrategias alineadas empuja a la definición de una nueva organización, sino también al rediseño de procesos críticos y a la generación de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Sánchez, Miriam Gisela, and Santiago Luis Povedano. "Gestión estratégica de la responsabilidad social empresaria." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/5724.

Texto completo
Resumen
La responsabilidad social empresaria (RSE) surgió ante la demanda de los distintos sectores de la sociedad que exigen a las empresas que se involucren en el cuidado del entorno en el que desarrollan sus actividades, la sociedad ahora demanda no sólo satisfacción a través de un buen producto o servicio, sino que exige un compromiso con el cuidado del medio ambiente, de los trabajadores, y comunidad. Esta situación obliga a las empresas a considerar la RSE como un factor importante si se quiere ser exitoso sin perder la reputación de la marca en el mercado. Ante la relevancia que ha adquirido la
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

González, Massardo Felipe Nicolás. "Diseño de gestión estratégica para Proboka S.A." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115576.

Texto completo
Resumen
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnología<br>Proboka S.A es una importadora y distribuidora de productos gourmet provenientes de Italia, Suiza, Canadá, Colombia entre otros países. Los clientes son variados tales como: retailers, restaurantes y otras empresas de servicios de alimentación. Las motivaciones que gatillan la implementación de este proyecto se pueden resumir en los siguientes tres puntos: Primero, posee una ambiciosa meta de crecimiento de 65% durante los próximos tres años. Segundo, presenta una estrategia del tipo First Mover Advantage , donde se busca ser el primero en
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Ramírez, Matute Regis José. "Gestión Estratégica de Abastecimiento del Banco de Nicaragua, S.A." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101960.

Texto completo
Resumen
El Banco de Nicaragua, S.A. (BANISA), es una institución bancaria privada constituida en Managua, Nicaragua. En los últimos años el indicador de eficiencia operativa, que relaciona los gastos operativos al total promedio de los activos, está tendiendo a su deterioro, lo cual indica que la institución no está usando eficientemente sus recursos para generar la rentabilidad deseada a sus accionistas. De continuar esta tendencia en el largo plazo, su clasificación de riesgo dentro del sistema bancario nacional despertará desconfianza e inseguridad en sus clientes. En este contexto, la Geren
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Ramos, Ocaña Piero Gabriel, and Herbozo Carlos Enrico Gutiérrez. "Gestión estratégica de verificación y validación: organización y modelamiento empresarial." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273655.

Texto completo
Resumen
En el capítulo 1, se realiza la explicación de los objetivos específicos y generales del presente proyecto así como también el producto final que será entregado. Asimismo se realiza la descripción de la situación actual de las empresas virtuales y de los proyectos que se encontraban en desarrollo durante los ciclos académicos evaluados. Adicionalmente se describe el marco teórico sobre el cual están sustentadas las operaciones y funciones de la empresa Verificación y Validación; y cómo esto ayuda a definir el alcance de los servicios brindados por la empresa. En el capítulo 2, se descri
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Perelló, Rosés Andrés Eduardo. "Reposicionamiento de la Marca Lee: un Proceso de Gestión Estratégica." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103334.

Texto completo
Resumen
Lee, la marca de jeans ícono de la juventud con altos niveles de venta en los 60 y 70 en el mer-cado chileno, comenzó su decadencia a mediados de los 80. Si bien a inicios de los 80 Lee mantenía una facturación superior a los US$ 15 millones al año con un margen cercano al 50%, en 1998 vendió US$ 3,6 millones con un margen bruto de 35%. En la misma dirección se vieron afectados los indicadores de imagen de marca. Entre 1999 y 2001 la empresa abordó un plan reposicionamiento para la marca Lee con el fin de mejorar los resultados en venta y margen. El objetivo de esta memoria es el estudio en
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Espinoza, Valladares Eliana, and Fu Andrés Chang. "Gestión estratégica en la línea de educación : diseño arquitectónico empresarial." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273693.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Echevarría, García Martín. "Gestión estratégica de la línea Salud: organización y modelamiento empresarial." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/577346.

Texto completo
Resumen
La preservación de la salud es un tema de suma importancia a nivel mundial. Por ello, se crean diferentes mecanismos e instituciones para la administración adecuada de los diferentes aspectos que involucra la atención médica y mejoramiento de la calidad en los servicios médicos recibidos por los pacientes. En tanto, el Perú no es ajeno a ello y posee dentro de su estructura de salud a diferentes entidades gubernamentales y particulares que se encargan no solo de prestar los servicios de atención a la salud sino también de regular el sector salud dentro del ámbito nacional. Para apoyar este enf
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Libros sobre el tema "Gestión estratégica"

1

Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning., ed. Partidos políticos y gestión estratégica. ILPES, 1997.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Gallardo, Nicomedes. Asesor gestión del negocio: Analice y diagnostique su negocio. Thomson Aranzadi, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Unknown. Gestión estratégica para el sector público: Del pensamiento estratégico al cambio organizacional. Fondo de Cultura Económica, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Hax, Arnoldo C. Gestión de empresa con una visión estratégica. Ediciones Dolmen, 1993.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

A, Ramiro Espín. Gestión estratégica en organizaciones del sector público. 2nd ed. Instituto de Altos Estudios Nacionales, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Madrid, Verónica Serrano, Roberto Moris I, and Hernán Silva B. Anillo interior de Santiago: Un desafío de gestión urbana estratégica. Directorio Ejecutivo de Obras Bicentenario, Ministerio de Vivienda, Urbanismo y Bienes Nacionales, MINVU, 2003.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Kolosovas, Carmen. Atención integral del niñ@ de la calle: Un modelo de gestión estratégica. UNEG Universidad Nacional Experimental de Guayana, Fondo Editorial UNEG, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Artigas, Wileidys. Las radios populares, alternativas y comunitarias en el Estado Zulia: ¿gestión estratégica? Universidad del Zulia, Ediciones del Vicerrectorado Académico, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Ramos, Benito Ramos. La planificación estratégica como método de gestión pública: Experiencias en la administración española. Instituto Nacional de Administración Pública, 2014.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Alonso, Ángel Iglesias. El planteamiento estratégico de las organizaciones públicas: Una visión desde la teoría del caos. Dykinson, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Capítulos de libros sobre el tema "Gestión estratégica"

1

"Gestión estratégica y monitoreo." In Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2017. OECD, 2016. http://dx.doi.org/10.1787/9789264266391-22-es.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

López Rodríguez, Mara del Rosario, Marcos Octavio Osuna Armenta, and Yuridia Belén Cota Pardini. "Gestión estratégica en microempresas del sector restaurantero." In Estudios económicos y sociales. Tomo I. Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24002370.

Texto completo
Resumen
La gestión estratégica es una herramienta utilizada para que las organizaciones tomen buenas decisiones en un entorno competitivo. De manera similar, el concepto de gestión en los negocios se centra principalmente en que los directivos tomen decisiones en un entorno complejo, aumentando la probabilidad de éxito y reduciendo los riesgos, mientras que el concepto de estrategia se centra más en encontrar una manera de crear una ventaja competitiva sostenible basada en la gestión. En este contexto, la estrategia es un vehículo que permite a las organizaciones tomar decisiones de bajo riesgo, imple
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Gutiérrez Navas, Elsa, Paula Santis Jaimes, and Nilsson Martínez Pérez. "Relación entre el cuadro de mando integral y los sistemas de gestión de activos ISO 55.001." In Gestión estratégica, crecimiento económico y productividad. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241382.5.

Texto completo
Resumen
El Cuadro de Mando Integral (CMI) o Balanced Scorecard es un modelo de gestión que permite convertir la misión y estrategia de la organización en objetivos operativos, a los cuales se les hace seguimiento a través del uso de medidas de desempeño financieras y no financieras, permitiendo de esta forma la traducción y gestión de la estrategia. Dado que esta herramienta ha sido ampliamente difundida a nivel empresarial, el presente estudio busca evaluar el aporte del CMI como sistema de medición integral alineado global a la implementación de sistemas de gestión de activos bajo la NTC-ISO 55.001
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

"EPÍLOGO: Aportes para la construcción del campo de la comunicación estratégica hoy: reflexiones a manera de conclusión." In Comunicación estratégica integral. Abordajes diversos para estrategar nuevos caminos, edited by Javier Aníbal Espitia Viasús and Olga Gutiérrez Tobar. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024. https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-738-0.cap.16.

Texto completo
Resumen
Este libro ha recogido quince abordajes diferentes de comunicación estratégica, algunos como resultado de ejercicios de investigación aplicada y otros de la reflexión en el quehacer académico y profesional de las y los autores, provenientes de Argentina, Chile, Bolivia y Colombia. La motivación de la convocatoria para esta publicación apuntó, por una parte, a reconocer ciertas coincidencias y diferencias en la concepción y prácticas de la comunicación estratégica entre países de la región latinoamericana. Por otra parte se buscó tratar de identificar si era acertada nuestra intuición de que la
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Camino-Mogro, Segundo, Grace Armijos-Bravo, and Luis Felipe Brito-Gaona. "Productividad empresarial en el sector manufacturero y crecimiento económico en Ecuador para el período 2007-2017." In Gestión estratégica, crecimiento económico y productividad. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241382.3.

Texto completo
Resumen
El crecimiento económico ha estado estrechamente relacionado con los avances tecnológicos y particularmente con la productividad, sin embargo la productividad empresarial en Ecuador ha sido poco abordada, aunque es de conocimiento que comprender el comportamiento de la productividad puede impulsar el crecimiento económico en el largo plazo (Solow, 1956; Romer, 1986). El objetivo de este trabajo es analizar la productividad del sector manufacturero ecuatoriano y determinar sus principales factores en el periodo 2007 – 2017. Para ello, se estima una función de producción a nivel de empresa con l
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

León Serrano, Lady Andrea, Edison Bolívar Reza Paocarina, and Madelyn Gisella Murillo Guevara. "El turismo como factor de crecimiento económico en el Ecuador, período 2000-2016." In Gestión estratégica, crecimiento económico y productividad. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241382.2.

Texto completo
Resumen
Ecuador se caracteriza por la diversidad de la riqueza natural, por la participación en el sector económico, empleo, divisas, y el alcance territorial en el sector turísitico, es uno de los 16 países que concentra la mayor diversidad del planeta, aporta con el 0,13% en el Producto Interno Bruto a nivel mundial (The Global Economy, 2017),demuestra la importancia de conservar las raíces natales frente a las visitas del mundo y la aplicación de políticas públicas eficientes. La investigación tiene como objetivo evaluar cuantitativamente la influencia del turismo en el crecimiento económico de Ecu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Apolo Vivanco, Nervo Jonpiere, Dayanara María García Valarezo, and Luis Felipe Brito-Gaona. "El presente formato permitira entregar la información sobre los capítulos a los cuales desea asignarle doi." In Gestión estratégica, crecimiento económico y productividad. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241382.4.

Texto completo
Resumen
El principal objetivo de este capítulo es analizar la evolución de la productividad sectorial y la estructura productiva de la provincia de El Oro para el periodo 2007-2017, los mismos que se encuentran ligados al desarrollo de los distintos sectores en la economía. Con la finalidad de presentar la evolución y conformación actual del tejido productivo de la provincia de El Oro se tomaron, fuentes secundarias de información, tales como Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Superintendencia de Compañías y Banco Central del Ecuador, lo cual explicará de manera científica los resultados. La
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Vega Jaramillo, Flor Yelena, Jorge Guido Sotomayor Pereira, and Lenny Beatriz Capa Benítez. "Crecimiento económico: opciones de política económica." In Gestión estratégica, crecimiento económico y productividad. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241382.1.

Texto completo
Resumen
El crecimiento económico es un objetivo fundamental de los países, se considera que al aumentar la riqueza total de una nación, también se ven mejoradas las posibilidades de reducir la pobreza. Su análisis se ha convertido en una preocupación constante de las ciencias económicas, estudiándolo desde diferentes enfoques y teorías. Dentro de este contexto es importante resaltar el papel del gobierno, requiriéndose además, de la participación público privada para identificar las necesidades de políticas públicas para de esta manera lograr un aumento de la productividad. El presente trabajo tiene p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Londoño Espinosa, Sebastián, Edison Bolívar Reza Paocarina, and Lady Andrea León Serrano. "Ciclicidad, reglas macro-fiscales y sostenibilidad, alternativas para países en vías de desarrollo." In Gestión estratégica, crecimiento económico y productividad. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241382.7.

Texto completo
Resumen
La literatura manifiesta tres puntos clave para contextualizar el manejo histórico de la política fiscal para los países de América Latina: i) política fiscal procíclica, ii) ausencia de estabilizadores automáticos, sumado a economías relativamente pequeñas y abiertas al comercio y; iii) los indicadores de sostenibilidad fiscal que se utilizan en la actualidad no son totalmente confiables, asociados muchas veces a la falta de transparencia y baja calidad institucional de los países. (Paunovic, 2010) Con dicho antecedente la investigación utiliza un modelo de equilibrio parcial que tiene como o
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Muñoz Suárez, Manuel A., and Natividad Guadalajara Olmeda. "Modelos e indicadores para medir el capital intelectual en IES." In Gestión estratégica, crecimiento económico y productividad. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241382.8.

Texto completo
Resumen
La gestión del conocimiento (GC), es un proceso que permite administrar flujos de información de una manera eficiente para que estos sean útiles y permitan generar un valor agregado para la empresa. El capital intelectual (CI) como componente de la GC es la combinación de saberes y aptitudes puestas de manifiesto por los miembros de una organización para generar riqueza y ventajas competitivas para la empresa; el CI está conformado por tres componentes: capital humano, capital estructural (organizacional y tecnológico) y capital relacional. Ya sea una organización pública o privada, la valorac
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actas de conferencias sobre el tema "Gestión estratégica"

1

Márquez Santos, Mauricio, Beatriz Cardozo Arriata, Armando Robledo Acosta, Arlis Niño Torres, and Ricardo Chegwin Hillembrand. "MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE COMO INSTRUMENTO PARA CUMPLIR CON CALIDAD ASPECTOS MISIONALES." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.764.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo presenta el enfoque de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Caribe en lo concerniente a su gestión estratégica como instrumento para alcanzar los resultados propuestos institucionalmente y cumplir con calidad sus aspectos misionales. Este enfoque atiende a los lineamientos del MEN e integra herramientas del Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral como herramienta útil para la gestión estratégica, a través de la definición de objetivos, indicadores e iniciativas estratégicas, estableciendo las relaciones causa efecto a través del mapa estratégico en
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Barón Salazar, Alexander, Sandra Milena Ordóñez Cerón, and Erika Dayana Orbes Gustin. "Pensamiento estratégico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Nariño: una experiencia de construcción colectiva." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2378.

Texto completo
Resumen
La Universidad de Nariño es una institución universitaria autónoma de carácter oficial departamental, con acreditación de alta calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. El Pensamiento Estratégico de la Universidad de Nariño se conforma de: el Proyecto Educativo Institucional, el Estatuto General, el Plan de Desarrollo 2021 – 2032 “Pensar la Universidad – Región” y del Plan de Gobierno 2021 – 2024 denominado “por una Universidad diversa e inclusiva pensada desde la Región”. De acuerdo con el Estatuto General del año 2019, la Universidad de Nariño tiene como objetivo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Poveda Orjuela, Pedro Pablo, Juan Carlos García-Díaz, and Bernabé Hernandis Ortuño. "Aplicación del Método Sistémico al Diseño de un Modelo Conceptual para Sistemas Integrales de Gestión QHSE3+ en PYMES." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.4144.

Texto completo
Resumen
La alta vulnerabilidad y el elevado porcentaje de quiebra de las PYME, pone en evidencia la necesidad de diseñar un modelo que con un enfoque básico funcional e integral de riesgos y calidad, permita a los actores de las PYME conocer, apropiar y aplicar las Buenas Prácticas en los ciclos de Planificación, Operación, Control y Mejora de sus productos, procesos y negocios. Los autores presentan en este documento el enfoque y los resultados de la aplicación del Método Sistémico en el Diseño de un Modelo Conceptual para los Sistemas de Gestión Integral de las PYMEs, configurado a partir de la conj
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

María Muñoz, Adriana, Dora Elena Orrego, Juan Carlos Escudero, Luis Alfonso Lezcano, and Juan Ramírez. "Modelo estratégico para la gestión de la investigación en la Universidad Nacional." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3730.

Texto completo
Resumen
Con el propósito de presentar algunas soluciones a la problemática de la gestión de la investigación en la Universidad Nacional de Colombia - UNAL, se presenta en este trabajo el modelo de gestión que incluye las dimensiones estratégica y operativa. En la UNAL se pasa de un modelo centralizado a un modelo descentralizado, incluyente y ágil, y con su implementación se logra: estandarización y automatización de procesos en el Sistema de Investigación UNAL; agilidad y eficiencia en los procesos; minimización de riesgos; mayor presencia en las regiones, orientada a la solución de problemas; genera
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Rodríguez Bello, Luz, and Enrique Estupiñán. "La economía circular y su impacto en el plan de estudio de ingeniería industrial. ¿Cambio puntual o transversal?" In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2492.

Texto completo
Resumen
Siguiendo la tendencia global donde hay un cambio del modelo lineal en el sistema de producción consumo a un modelo circular, apalancado en la economía circular, la cual exhorta a que nos movamos de tomar- hacer- usar- disponer a un modelo donde se mantenga el valor de los productos, componentes, materiales y recursos el mayor tiempo posible en la economía y se generen la menor cantidad de residuos. Se han introducido diferentes conceptos como sostenibilidad con sus perspectivas económica, social y ambiental, índice de sostenibilidad, responsabilidad social, responsabilidad extendida del produ
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Reina Villamizar, Luis. "RUGEE: Respuesta Unificada para la Gestión Estratégica Empresarial, ruta metodológica para la enseñanza del emprendimiento en la ingeniería." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3253.

Texto completo
Resumen
La sociedad contemporánea cada vez que valida el desarrollo productivo y competitivo de las naciones, en virtud de los indicadores que permiten evidenciar y regular el crecimiento económico, concluye a través de estudios clave, que el desarrollo es producto de la implementación de fenómenos estratégicos como el emprendimiento el cual lo delimitan diversas características propias de la motivación de afiliación, logro y poder, tal como lo han proyectado diversos autores en la historia, generando directrices claras para el logro de un desempeño eficaz de las empresas nacientes y de las que ya se
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Alvarado Pérez, Cristabel Evelia, Eulàlia García Franquesa, and Joan Antoni Pastor Collado. "Oportunidad y Necesidad de la Planificación Estratégica de la Transformación Digital en los Museos de Historia Natural." In Congreso CIMED - II Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/cimed22.2022.15584.

Texto completo
Resumen
La transformación digital debe abordarse estratégicamente en toda organización, pues genera retos complejos de mejora e innovación en las personas, los procesos, los sistemas y las tecnologías. No se trata únicamente de inversión tecnológica, se trata de plantear formas mejoradas de implementar la misión de la organización, repensando sus funciones principales para beneficiarse de lo digital. Por eso, conviene abordar dicha transformación desde el planteamiento estratégico, evitando las actuaciones aisladas y maximizando el apoyo de la institución con proyectos digitales bien fundamentados. La
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Bustos Peñafiel, Mónica. "Áreas de interés para la gestión pública: diseño de una metodología de focalización territorial para la gestión del Programa de Recuperación de Barrios." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5942.

Texto completo
Resumen
Con el propósito de facilitar el proceso de selección y priorización de barrios para el Programa de Recuperación&#x0D; de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se ha desarrollado una metodología de focalización territorial&#x0D; que busca identificar Áreas de interés para la gestión pública. Dicho desafío no sólo resulta consistente con la&#x0D; necesidad de establecer criterios objetivos, cuantificables y transparentes para orientar la inversión ministerial&#x0D; en la escala barrial, sino que tiene relevancia con miras a construir unidades de gestión urbana funcionales a la&#x0D; p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Barón Salazar, Alexander, Jesús Homero Insuasti Portilla, Óscar Revelo Sánchez, and Manuel Ernesto Bolaños Gonzales. "PEF – FACING: construcción colectiva del proyecto educativo de facultad de ingeniería de la Universidad de Nariño." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3850.

Texto completo
Resumen
La Universidad de Nariño, fundada en 1904 y acreditada en Alta Calidad por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, promueve la docencia, investigación e interacción social para el desarrollo regional y nacional. La Facultad de Ingeniería, que incluye ingeniería civil, electrónica y de sistemas, es fundamental para alcanzar estos objetivos. Para alinear su Pensamiento Estratégico con el de la Universidad, la Facultad desarrolló el Plan de Gestión 2021-2024: Sinergia para Crecer, identificando mejoras y estableciendo el Proyecto Educativo de Facultad (PEF – FACING). Este proyecto, const
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Viladot Barba, Pere, Marta Soler Artiga, Javier Hidalgo, Erik Stengler, and Guillermo Fernández. "Cómo gestionar programas de digitalización en museos." In Congreso CIMED - I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cimed21.2021.12405.

Texto completo
Resumen
A lo largo de la pandemia de la Covid-19, hemos asistido a múltiples webinarios y actividades online, donde se ha puesto de manifiesto la necesidad de profundizar en la digitalización de los museos. Estos han suplido el cierre obligado por variadas propuestas en este sentido, en su mayor parte ya existentes o realizadas con urgencia y frecuentemente careciendo del contexto de una gestión estratégica adecuada. Prácticamente todas las reflexiones han puesto de manifiesto que en general, se acumula un retraso evidente en estos procesos y que, además, se debería aprovechar esta oportunidad para da
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Informes sobre el tema "Gestión estratégica"

1

Calderón, Richard. Planificación estratégica participativa: Municipio de Antonio Ante (Atuntaqui, Ecuador). Inter-American Development Bank, 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0007373.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Berretta, Nora, and Martus Tavares. Sistemas de planificación estratégica e innovaciones presupuestarias. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0012090.

Texto completo
Resumen
Este documento fue comisionado por la Red de Gestión Pública y Transparencia del Diálogo Regional de Política para la 7a Reunión Hemisférica celebrada los días 8 y 9 de mayo de 2006. El objetivo de este documento es analizar las posibilidades de avanzar en la articulación de la programación estratégica gubernamental con la asignación y aplicación de recursos presupuestarios del sector público tomando en cuenta algunas experiencias realizadas en Brasil, Colombia, Guatemala, México y Uruguay.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Cortázar Velarde, Juan Carlos. Una Mirada Estratégica y Gerencial de la Implementación de los Programas Sociales. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0011814.

Texto completo
Resumen
La implementación es usualmente considerada un proceso de menor rango o valor en comparación a los procesos de diseño o evaluación de las políticas públicas. Este artículo pretende aportar un marco conceptual para comprender los procesos de implementación en el caso específico de los programas sociales. Para ello, se acude tanto al punto de vista del pensamiento gerencial como al del pensamiento estratégico. La reflexión gerencial sobre la implementación considera la complejidad que tienen las rutinas, actividades e interacciones que ponen y mantienen en marcha un programa social. A partir de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Zack, Guido, Lorena Solórzano, Silvia Espinosa, Rosa Matilde Guerrero, and Gina Montiel. Lecciones aprendidas de la planificación estratégica y la gestión de la calidad del ciclo del proyecto por resultados y basado en riesgos. Inter-American Development Bank, 2011. http://dx.doi.org/10.18235/0009910.

Texto completo
Resumen
La Gerencia de CID ha dado la prioridad desde el 2009 a la Gestión de Cartera por Resultados a través de la Planificación Estratégica de los Proyectos. Se planteó como un objetivo fortalecer el desarrollo e implementación de estándares y procedimientos específicos, que aseguren un aporte de calidad de CID en los productos que genera. Los resultados de esta iniciativa, su impacto en la Planificación Estratégica y la Gestión de la Calidad del Ciclo del Proyecto por Resultados y Basado en Riesgos y sus lecciones aprendidas son recopiladas y presentadas en esta Nota Técnica, como elemento motivado
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Dini, Marco. Puesta en marcha de proyectos de articulación productiva: Reflexión preliminar sobre los aspectos problemáticos. Inter-American Development Bank, 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0007250.

Texto completo
Resumen
Presentación que da a conocer la puesta en marcha de los proyectos de articulación productiva, los principales aspectos de la fase de arranque, creación del equipo, gestión estratégica, gestión administrativa, formación del equipo y por último, el sistema de monitoreo y evaluación.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Matilla, Kathy. Comunicación Pública y Gestión Estratégica Municipal. Un estudio exploratorio sobre la agenda temática, de Concepción Campillo Alhama. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 2013. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-5-2013-13-227-230.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Lara, Mario, Néstor Salcedo, and Antonio Núñez. Gestión de la transición de directivo a consejero. Esade. Centro de Gobierno Corporativo, 2023. https://doi.org/10.56269/cgc/20230608ml.

Texto completo
Resumen
Este estudio analiza los factores clave para gestionar eficazmente la transición de directivo a consejero, identificando las experiencias previas, facilitadores, conocimientos y competencias esenciales para acceder a un Consejo de Administración. Se realizó una encuesta a 327 altos ejecutivos y consejeros en España, con análisis cuantitativo y cualitativo. Se evaluaron experiencias profesionales, estrategias de acceso a consejos y competencias valoradas en procesos de selección. Las trayectorias más valoradas incluyen pertenencia a equipos de alta dirección, experiencia en transformación empre
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Cortellese, Claudio. Lecciones aprendidas: Síntesis (muy) preliminar. Inter-American Development Bank, 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0007256.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Pasquetti, Claudia M., and Carmen Salas, eds. Los sistemas de monitoreo y evaluación: Hacia la mejora continua de la planificación estratégica y la gestión pública. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0000453.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Frugoni, Gabriel, Gonzalo Diéguez, Agustín Caso Raphael, et al. Los sistemas de monitoreo y evaluación: Hacia la mejora continua de la planificación estratégica y la gestión pública. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0006510.

Texto completo
Resumen
Los sistemas de monitoreo y evaluación constituyen el resultado de la aplicación de principios, procesos, procedimientos y prácticas operativas y administrativas para el desarrollo de un conjunto de herramientas integradas, con las cuales los gobiernos, los parlamentos, la sociedad civil y los organismos multilaterales, entre otros, cuentan para efectuar un seguimiento de los resultados que se dan en la implementación de las políticas públicas e iniciativas gubernamentales a través del tiempo. Los gobiernos de América Latina y el Caribe y sus funcionarios públicos han realizado un trabajo sile
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!