Literatura académica sobre el tema "Gestión pública"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Gestión pública".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Gestión pública"

1

Alvarado Tolentino, James Manolo. "ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN INVERSIÓN Y SU INCIDENCIA SOBRE LA REDUCCIÓN DE LOS NIVELES DE POBREZA EN EL PERÚ." Quipukamayoc 26, n.º 51 (24 de septiembre de 2018): 33. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v26i51.14933.

Texto completo
Resumen
Objetivo: analizar la incidencia de la gestión del gasto público en inversión sobre la reducción de los niveles de pobreza en el Perú, durante el periodo de 1994 al 2015; Método: Se utilizó un método descriptivo y explicativo, de diseño correlacional, de corte longitudinal, el procesamiento de los indicadores se realizó a través del programa Eviews. Resultado y conclusiones : la gestión de la inversión pública mejoro la calidad de la formulación y la ejecución de proyectos de inversión pública, el SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública), tuvo un papel importante en el proceso de descentralización (llegando a optimizar la articulación de las políticas nacionales de inversión con las de orden territorial, participación ciudadana, y rendición de cuentas públicas en el marco de la administración pública), la gestión de la inversión pública logro reducir la pobreza, a lo largo de periodo de estudio la gestión del gasto público en inversión y los niveles de pobreza poseen una relación inversa.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Longo Gasser, José Luis. "«Gestión Judicial Pública»". Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal, n.º 25 (1 de noviembre de 2015): 159–62. http://dx.doi.org/10.14409/da.v0i25.5011.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Chávez, Francisco y Lidia Salamanca. "Gestión ambiental pública". ECA: Estudios Centroamericanos 62, n.º 701-702 (30 de abril de 2007): 263–80. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v62i701-702.5014.

Texto completo
Resumen
En El Salvador, los procesos de gestión ambiental impulsados por el Estado han sido muy limitados. Se han caracterizado por la formulación de una serie de instrumentos legales y la creación de cierta institucionalidadresponsable de su implementación, pero hasta ahora muy poco han logrado en términos de detener o por lo menos minimizar las tendencias de degradación del medio ambiente. En este artículo se realiza un repaso histórico de la cuestión y se analiza la gestión ambiental a partir de los Acuerdos de Paz, haciendo referencia al marco normativo y la institucionalidad creada, tanto en el ámbito nacional como local. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 62, No. 701-702, 2007: 263-280.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Mariñez Navarro, Freddy. "Reflexiones sobre las éticas en la gestión pública". Administración y Desarrollo 39, n.º 54 (1 de diciembre de 2011): 85. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.138.

Texto completo
Resumen
Hablar de tendencias éticas en la gestión pública nos lleva a reflexionar en tres direcciones, la primera tendencia se inscribe en lo que se ha venido denominando la administración pública tradicional en el que la interpretación del “interés público” es definida por políticos y por la expertise burocrática y, el modelo dominante de accountability es formal y jerárquica. La segunda tendencia la podemos ubicar en la Nueva Gestión Pública (NGP) cuyo enfoque principal es la satisfacción de usuarios en la búsqueda de eficiencia y eficacia en los servicios públicos. A ello le corresponde un comportamiento ético basado en el cumplimiento de resultados. Y la tercera tendencia se relaciona con la gestión pública basada en la creación de valor público donde se enfatiza por una ética pública basada en la conjunción de la libertad individual y civil con la autoridad legítima del Estado que exige participación democrática, donde la rendición de cuentas y la participación ciudadana son elementos clave. El objetivo de esta ponencia es justamente analizar la ética en el contexto de las tendencias de la gestión pública, esto requiere darle un sentido a la ética pública o ética para la política y la administración pública.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Sunción Espinoza, Orlando. "Una perspectiva más política de la gerencia pública:". Saber Servir: revista de la Escuela Nacional de Administración Pública, n.º 4 (16 de diciembre de 2020): 102–25. http://dx.doi.org/10.54774/ss.2020.04.06.

Texto completo
Resumen
Gestión y políticas públicas son consustanciales; sin embargo, para algunos directores en la administración pública, es ciertamente confuso relacionar las decisiones de política en favor de la ciudadanía con la gestión del día a día en sus instituciones, o anticiparse al impacto político que sus acciones podrían tener en la implementación de esas políticas. El propósito del artículo es mostrar como identificar esa vinculación y despertar el interés del gestor público, en la toma de decisiones de gestión basadas en evidencia y teoría, desde una perspectiva de política pública.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Regidor-Barboza, Harys. "Desafíos y estrategias de intervención para el fortalecimiento de la Gestión Pública Local en Centroamérica". Revista Centroamericana de Administración Pública, n.º 65 (2 de diciembre de 2013): 91–122. http://dx.doi.org/10.35485/rcap65_4.

Texto completo
Resumen
Identifica los principales ámbitos de la gestión pública local revisando a modo de diagnóstico general la vinculación entre programas y proyectos para fortalecer la gestión de lo local. Propone una estrategia regional de incidencia en Centroamérica bajo un enfoque interinstitucional, con tres grandes ámbitos de intervención: a) políticas públicas y recursos en la gestión pública local; b) gobernabilidad y capacidades en la gestión pública local; y c) gobernanza y buena gestión pública local.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Cárdenas Krenz, Ronald. "Ética y gestión pública". Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 3, n.º 3 (23 de mayo de 2008): 223–36. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v3i3.125.

Texto completo
Resumen
El artículo presenta un panorama amplio sobre la función pública, su importancia, acceso a ella, dificultades que viene atravesando (sobre todo con la corrupción), y sobre los sinsabores que a diario sufren los trabajadores públicos en el desempeño de sus funciones. Se comentan, también, los códigos de ética que varias instituciones han venido elaborando como una forma de enfrentar el problema de la corrupción; se precisa además que la legitimidad de las instituciones no reposa solamente en sus normas, sino en la aplicación efectiva de las mismas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Terrazas, Angélica Ruth. "Gestión Pública del Turismo". Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA 9, n.º 17 (5 de diciembre de 2020): 64–65. http://dx.doi.org/10.29057/icea.v9i17.6646.

Texto completo
Resumen
El turismo como sector fundamental en la economía de muchos países requiere ya un alto grado de conocimiento en su diseño y gestión por lo que es necesario involucrar a los actores que intervienen y la soportan los cuales son los responsables de la coordinación de las políticas turísticas y de la ejecución de los planes estratégicos del turismo, el cual se refiere a los gobiernos, las administraciones y los organismos públicos, las cuales a través de la gestión. Por lo tanto, este libro pretende ilustrar el impacto que ha tenido la política turística en el desarrollo del turismo, así como la gestión que hacen las administraciones públicas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Villoria Mendieta, Manuel. "Gestión pública = Public Management". EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, n.º 16 (29 de marzo de 2019): 158. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2019.4697.

Texto completo
Resumen
Resumen: El texto analiza el concepto de gestión pública. Comienza con la explicación de su origen y especificidad, también nos explica su objeto de estudio, el sujeto de referencia al que se dirige y la metodología y epistemología propias de esta rama o enfoque de los estudios de Administración pública.Palabras clave: Gestión, organizaciones, creación de valor, gestores públicos, utilidad social.Abstract: The text analyzes the concept of public management. It begins with the explanation of its origins and differences with other approaches, it also explains its object of study, the subject of reference to which it is addressed and the methodology and epistemology of this branch or approach of public administration studies.Keywords: Management, organizations, creating value, public managers, social utility.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Núñez Lira, Luis Alberto, Leónidas Manuel Bravo Rojas, Carmen Teresa Cruz Carbajal y Milagros del Carmen Hinostroza Sotelo. "Competencias gerenciales y competencias profesionales en la gestión presupuestaria". Revista Venezolana de Gerencia 23, n.º 83 (1 de agosto de 2019): 761–78. http://dx.doi.org/10.37960/revista.v23i83.24501.

Texto completo
Resumen
La investigación buscó determinar la influencia de las Competencias Gerenciales y Profesionales en la Gestión Presupuestaria de una Institución Pública en el Perú en el periodo 2018; investigación orientada en el paradigma positivista de enfoque cuantitativo y de diseño correlacional causal. Los resultados demuestran que las competencias profesionales influyen positivamente en la etapa de programación de la gestión presupuestaria de la Institución Pública estudiada, por lo que se sugiere procesos de sensibilización todas las autoridades de Instituciones Públicas en el Perú; promoviendo un cambio en la concepción dentro del cual han sido gestionadas asumiendo un reto para la mejora del servicio público.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Tesis sobre el tema "Gestión pública"

1

Daroch, Souyris Solange. "Aportes a la modernización de la gestión pública: “gestión pública por programas, con oficina Central de proyectos PMO” experiencia institucional". Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107872.

Texto completo
Resumen
No disponible a texto completo
El presente trabajo aborda la problemática de la eficiencia y eficacia en la gestión de las políticas públicas, o mejor dicho, la gestión pública como una problemática en desarrollo. Esta temática de análisis cobra relevancia en países en transición hacia estadios de desarrollo (económicos, institucionales, democráticos) superiores y con procesos de modernización del Estado en curso, como el nuestro. El abordaje se hace en primer término, revisando brevemente la discusión teórica acerca de los procesos de modernización del Estado, sus énfasis y modelos, centrado en la discusión sobre la capacidad de las entidades públicas para planificar, monitorear y evaluar la obtención de sus objetivos. Todo lo cual, apoyado en las ciencias de la gestión, se agruparon bajo el concepto de New Public Management, gestión pública cada vez más profesionalizada, exigente, orientada a la eficiencia y a los resultados. Este enfoque está influenciado por los procesos de reforma en la administración del Estado en países desarrollados como Inglaterra, Nueva Zelanda, Australia, entre otros. Bajo ese marco, el trabajo aborda la perspectiva de una gestión pública que se evalúa a partir del resultado de sus políticas, programas y/o proyectos, analizando la implementación de un Modelo de Gestión en un servicio público, la Comisión Nacional del Medio Ambiente -CONAMA-, como caso de estudio. Comparando dos periodos de su gestión entre los años 2004-2007 y el periodo 2008-2010. La hipótesis del trabajo busca demostrar que la creación de una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)1 como herramienta principal del modelo de gestión de la institución estudiada, permitiría mejorar el desempeño de las instituciones públicas integrando y alineando, bajo el concepto de “ventanilla única”, los actuales instrumentos de planificación, monitoreo y evaluación que posee el Estado, fortaleciendo con ello la orientación de la gestión pública hacia sus resultados, más que a sus procesos. La metodología utilizada es un estudio de caso de carácter cualitativo, a través de tres fuentes de información: 1. La revisión y análisis de los datos de dos instrumentos que miden la gestión institucional, indicadores de desempeño colectivo (IDC) e indicadores de desempeño institucional comprometidos en el proyecto presupuesto, correspondientes a los indicadores del Formulario H. 2. La revisión del modelo de gestión asumido por la institución estudiada, instalado en el segundo periodo observado (2008-2010). 3. El desarrollo de entrevistas en profundidad a la alta dirección del servicio público analizado. Un primer aspecto a destacar como resultado es que, si bien, es un caso de análisis, el enfoque de gestión pública por resultados es correcto y necesario. No obstante, para implementarlo y mejorar la gestión se requiere, en primer lugar, decisión y voluntad real de los equipos directivos, líderes para gestionar los cambios y herramientas de gestión adecuadas. El segundo aspecto a mencionar es la importancia de la complementariedad de instrumentos y herramientas (internos-externos) de planificación, seguimiento y evaluación de la gestión. Ambos aspectos tienen efectos positivos en los resultados de las instituciones. Un tercer aspecto a destacar como hallazgo del análisis, obtenido principalmente de las entrevistas, ha sido la importancia de elevar el nivel de conocimiento y adherencia de los directivos públicos a los instrumentos de evaluación y monitoreo actualmente vigentes, a fin de potenciar su involucramiento, permeando a todos los niveles institucionales. Finalmente, mencionar que la discusión presentada en este trabajo, es un aporte a la gestión de la institución estudiada, dado que el análisis se realiza en el marco de una transformación mayor de dicha Institución, de servicio a ministerio, lo que podría llevar a profundizar y robustecer las herramientas utilizadas en el marco de la nueva Institucionalidad Ambiental que se está implementando, a fin de apoyar la obtención de mejores resultados ambientales para nuestro país.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Armas, Segundo. "Comunicación estratégica y gestión pública". Canalé, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113998.

Texto completo
Resumen
Para Construir Un Estado Moderno, Eficiente Y Al Servicio De La Gente Es Necesario Contar Con Una Comunicación estratégica Que Sea Capaz De Contribuir A Gestar Una Cultura Organizacional De Servicio Público
Que Afirme Una Democracia Sustentada En El Diálogo Con La Ciudadanía Legitimando El Buen Gobierno En La Opinión Pública
Y Empodere A La Población En El Ejercicio De Su Ciudadanía Asumiendo El Protagonismo De Sus Procesos De Desarrollo. Lamentablemente, Las Unidades De Comunicación Del Estado Marchan Desarticuladas Y Enfrentan Dificultades Para Cumplir Este Rol Estratégico. Por Ello, Consideramos De Suma Importancia Reflexionar Acerca De Los Procesos Y Prácticas De Comunicación Que Atraviesan Las Diferentes Unidades De Comunicación Del Estado Que Permita Repensar Y Replantear Esta Situación, Poniendo En Valor A La Comunicación.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Carrasco, Silva Carla Valentina. "Gestión territorial en salud pública". Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138270.

Texto completo
Resumen
Ingeniera Civil Industrial
Uno de los principales problemas en las Redes de Salud es la fragmentación, producto de un Estado excesivamente centralizado y un sistema de control normativo, además de la falta de comunicación entre los distintos actores que conforman estas Redes. Se esperaría que estos entramados de salud trabajaran de forma conjunta y colaborativa, sin embargo, se observa que entre los distintos niveles de atención no existen instancias formales para lograrlo. El siguiente informe presenta un análisis de la Gestión Territorial para el caso de la Salud Pública en Chile, en específico sobre el caso de implementación de Grupos Territoriales en la organización del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. La Gestión Territorial es una solución para el problema de la fragmentación, gracias a su enfoque de trabajo local e integrando a los distintos actores sociales involucrados. Para lo anterior se definió como objetivo general diseñar propuestas de despliegue territorial de políticas públicas en salud. Se diseñaron de forma genérica, métodos y prácticas de gestión y coordinación en los territorios, además de evaluar la viabilidad de esta implementación en el caso del SSMSO. Para lo anterior se comenzó con un levantamiento de la situación actual, para realizar el análisis del diseño de gestión y la evaluación de la Gestión del Cambio. Se trabajó sobre el proceso de gestión de programas de salud, donde se propuso la creación de un diagnóstico actualizado de los territorios, para luego generar análisis de los datos y determinar qué necesidades tiene el territorio en específico. Para satisfacer esas necesidades, se propone generar planes de intervención en los programas de salud, de manera consensuada con todos los actores de la red, para encontrar una forma de palear los problemas existentes y obtener un mejor desempeño sanitario. Para cumplir con los procesos anteriores, se propone un cambio organizacional que incluirá la coordinación de las tareas territoriales a través de la creación del Departamento de Gestión Territorial. Es en este ente que se concentra la Gestión Territorial.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Altaba, Dolz Eugenia. "La nueva gestión pública y la gestión por competencias". Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2009. http://hdl.handle.net/10803/8818.

Texto completo
Resumen
En esta tesis realizamos un acercamiento hermenéutico a la formulación de los proyectos de reforma educativa que se han producido en España en los últimos años con la pretensión, por un lado, de exponer los factores, de naturaleza política e ideológica, que están detrás de las nuevas leyes educativas, especificando la influencia de la Gestión de la Calidad Total y la Gestión por Competencias en la dinámica de las reformas educativas.
Por otro lado, plantear cómo la apuesta por una educación bajo los principios de inclusividad y la eliminación de prácticas escolares excluyentes supone reconocer la influencia de las desigualdades sociales en las desigualdades escolares, e interrogarse bajo qué mejores condiciones la escuela es más neutral y objetiva, todo ello en un contexto de replanteamiento de la acción pública, puesto que se otorga cada vez mayor importancia a la competición credencialista y meritocrática y se apuesta por la introducción de las fuerzas de mercado en la provisión de la educación y de los servicios públicos en general.
____________________________________
THE NEW PUBLIC MANAGEMENT AND MANAGEMENT SKILLS
In this thesis, we conducted a hermeneutic approach to the formulation of educational reform projects that have occurred in Spain in recent years with the claim, first, to expose the factors (of political and ideological nature) which are behind the new education laws, specifying the influence of Total Quality Management and Competence Management in the dynamics of educational reform.
Moreover, propose how the bet for an education under inclusiveness values and the elimination of exclusionary school practices supposed recognize the influence of social inequalities into inequalities in school, and questioning under what better conditions the school is more neutral and objective, all in a context of rethinking public action, post given increasing importance to the credentialist and meritocratic competitions and it bet for to the introduction of market forces in the provision of education and public services in general.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Dominguez, Peche Tatiana y Miraval Nilton John Durand. "Análisis descriptivo de la problemática de las contrataciones estatales en el marco del sistema se abastecimiento público". Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620716.

Texto completo
Resumen
Propone una alternativa de solución con el respectivo análisis e impacto en los actores del proceso de contratación en el Estado, avocándose en la fase de programación y actos preparatorios, para reforzar las capacidades del personal entre otros aspectos. Mayormente se ha desarrollado y/o actualizado instrumentos enfocados en la fase de selección en el Proceso de Contrataciones, sin embargo aún falta trabajar en la fase de los actos preparatorios, básicamente con los lineamientos internos que puede desarrollar cada entidad, como también se debe reforzar la fase de ejecución contractual y liquidación. Esta tesis analiza el proceso de contratación y se identifican las principales causas de la deficiente contratación estatal que surgen a lo largo de sus tres (3) fases, deduciéndose a través de investigaciones, entre encuestas y entrevistas que muchas de las causas de la problemática se generan en la fase de programación y actos preparatorios, motivados por la carencia de capacidades del personal responsable entre otros aspectos que se muestran en el presente estudio. Finalmente, la presente tesis sugiere dos planes de mejora de las capacidades de los actores relacionados al Proceso de Contratación Estatal que busca la mejora eficiente en la fase de programación y actos preparatorios.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Faúndez, Vergara Rodrigo Antonio. "¿Democratizar la gestión pública? Factores institucionales claves para impulsar la participación ciudadana en la gestión pública en Chile". Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167761.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Conocimiento, Dirección de Gestión del. "Plantilla para elaborar Tesis de Gestión Pública". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2021. http://hdl.handle.net/10757/654432.

Texto completo
Resumen
Plantilla para elaborar Tesis de Maestría en Gestión Pública para optar el grado académico de Maestro en Gestión Pública en el Programa de Maestría en Gestión Pública. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Ferreira, Cristina Laura. "Capacidad de gestión estatal y herramientas que contribuyen a mejorar la gestión pública". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/6492.

Texto completo
Resumen
Con el presente el trabajo se pretendió abordar la capacidad de gestión en función de los intereses y necesidades del conjunto de la sociedad y las herramientas que pueden contribuir a mejorar dicha capacidad, como así también contribuir a generar valor público. En función de ello, se realizó un análisis documental y bibliográfico acerca de los antecedentes sobre capacidad de gestión pública, reforma del estado, herramientas óptimas para mejorarla.
Fil: Ferreira, Cristina Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Sandoval, Rodríguez Eliden Selene. "La nueva gestión pública en México: mitos y realidades". Tesis de Licenciatura, UAEM, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99715.

Texto completo
Resumen
El ensayo plantea el supuesto a comprar en el sentido que la Nueva Gestión Pública en México solo fue realizada de manera parcial, fragmentaria y solo en algunos organismos de la administración pública nacional.
No hay patrocinadores
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Cornejo, Analía Noemí. "Mejora de la calidad en la gestión pública". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/16435.

Texto completo
Resumen
En la actualidad la administración pública se ve forzada a adoptar distintas herramientas y procedimientos de gestión utilizadas corrientemente por las empresas privadas; esto se debe a la necesidad no solo de ser eficaces sino también eficientes. Esta eficiencia apunta directamente a la relación costo-beneficio de los emprendimientos de gestión que se proponen los distintos agentes públicos, donde además de la importancia en el logro de los resultados, juega un papel preponderante el costo con el que se llevan a cabo las acciones, el uso correcto de los recursos disponibles y el control que se efectúa para evaluar la gestión concreta. La propuesta de este trabajo de investigación consiste en analizar los aspectos generales de la gestión de calidad, incluyendo la normativa vigente relacionada al tema; los distintos factores que influyen en la calidad de la gestión pública, los aspectos más relevantes de los distintos enfoques y modelos de calidad, partiendo desde una visión general hasta llegar a un análisis en los gobiernos municipales. El desafío de prestar servicios con eficacia, eficiencia y con calidad en todos los niveles jerárquicos de la Administración (nacional, provincial y municipal) implica un proceso de modernización de la gestión que abarca desde la planificación de las decisiones hasta el control de las acciones relacionadas a las mismas y la corrección de desvíos que dificulten una gestión óptima. En conclusión, la calidad en la gestión pública es una tendencia ha ido migrando en importancia desde los altos niveles jerárquicos de la Administración hasta alcanzar los gobiernos municipales, estableciendo procesos de gestión dinámicos adaptados a las distintas realidades sociales, que procuran la mejor prestación de recursos y servicios a los ciudadanos.
Fil: Cornejo, Analía Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Libros sobre el tema "Gestión pública"

1

Bolivia. Servicio Nacional de Administración de Personal. Gestión pública intercultural. La Paz, Boliva: Azul Editores, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Ordóñez, Jorge Danós. Diccionario de gestión pública. Lima, Perú: Editora Jurídica Grijley, 2009.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Noelia, Caro Chaparro Blanca, ed. Coordinación metropolitana y gestión pública municipal. Zapopan, Jalisco: El Colegio de Jalisco, 2013.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Administración pública: Fundamentos, gestión y responsabilidades. La Paz, Bolivia: "El Original San José", 2012.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Perelli, Carina. Los militares y la gestión pública. Montevideo: Peitho, Sociedad de Análisis Político, 1990.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Montiel, Luis Enrique Concepción y David Tanimoto Licona. Políticas y nuevas propuestas de gestión pública. Mexicali, Baja California, México: Universidad Autónoma de Baja California, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Brazil) Seminario Bilateral "Diálogo Brasil Argentina sobre Gestión Pública Contemporánea" (2007 Rio de Janeiro. Diálogo Argentina Brasil sobre gestión pública contemporánea. Buenos Aires: Jefatura de Gabinete de Ministros, Proyecto de Modernization del Estado, 2007.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Soto, Lilian. Herramientas básicas para una gestión pública íntegra. 2a ed. Asunción: CISNI, 2006.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Olmeda, Alberto Palomar. Gestión pública de la Administración de Justicia. Cizur Menor, Navarra: Aranzadi, 2010.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Ortiz, Gaspar Ariño. Principios de derecho público económico: Modelo de estado, gestión pública, regulación económica. Granada: Editorial Comares, 1999.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Capítulos de libros sobre el tema "Gestión pública"

1

"Gestión pública y desarrollo". En Planificación, Prospectiva y Gestión Pública, 159–69. UN, 2014. http://dx.doi.org/10.18356/4d415df0-es.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Morocho Román, Zaida Patricia, Eduardo Vinicio Pulla Carrión y Ernesto Xavier González Ramón. "Responsabilidad social en el sector público del Ecuador". En Responsabilidad social empresarial: Prácticas y perspectivas de la gestión organizacional en el contexto ecuatoriano, 31–50. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241405.2.

Texto completo
Resumen
A partir del análisis de bases bibliográficas respecto de responsabilidad social, normas y acuerdos sobre el interés en la implementación de compromisos prospectivos para alcanzar el desarrollo sostenible, la presente investigación realiza una aproximación desde la perspectiva de la gestión pública y su grado de corresponsabilidad ética en las prácticas de buen gobierno mediante el análisis de las prácticas de responsabilidad social aplicadas en el sector público, frente a sus principales categorías, derivadas de la teoría expuesta, para orientar los cambios estructurales en la redefinición de políticas públicas incluyentes que se alineen a los objetivos de desarrollo según el Plan Nacional del Desarrollo 2017-2021 -Toda una Vida-, este alcance inicial se realiza mediante un diagnóstico y evaluación de la situación actual de las prácticas de responsabilidad social adoptadas en el sector público en el Ecuador, en busca de un equilibrio en la gestión en contextos similares basados en los efectos de buenas prácticas de responsabilidad en el sector público.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Gómez Pérez, Carlos Augusto, Noel Alfonso Morales Tuesca y Jorge Neil Morales Tuesca. "El papel de la mujer dentro de la gestión de la política pública en Colombia". En Diálogo de saberes desde Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Vol. 5. Editorial CECAR, 2020. http://dx.doi.org/10.21892/9789585547940.7.

Texto completo
Resumen
Esta investigación analiza el papel desempeñado por la mujer dentro de la gestión de la política pública en Colombia precisamente, la participación de las mujeres en la gestión de la política pública en Colombia forma parte de las luchas y/o movilizaciones que han realizado las mujeres para que existan iguales derechos y oportunidades en todas las esferas de la sociedad colombiana. En el corpus de esta investigación se revisan las políticas públicas relacionadas con el desempeño de la mujer tanto a nivel nacional como internacional. El estudio es de tipo descriptivo – cualitativo, ya que se establece la actuación de la mujer dentro del contexto de la administración pública colombiana. Por lo tanto, esta investigación se apoya en las técnicas de recolección de información de tipo secundaria, mediante una exploración bibliográfica acerca del tema propuesto.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

"Gestión de riesgos". En Manual de la OCDE sobre Integridad Pública. OECD, 2020. http://dx.doi.org/10.1787/0e968b8f-es.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

"Reflexiones sobre la gestión por resultados". En Planificación, Prospectiva y Gestión Pública, 113–37. UN, 2014. http://dx.doi.org/10.18356/80154394-es.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

"El ILPES: reflexiones sobre su historiay perspectivas de futuro". En Planificación, Prospectiva y Gestión Pública, 207–35. UN, 2014. http://dx.doi.org/10.18356/859c12ea-es.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

"Breve reseña de los autores". En Planificación, Prospectiva y Gestión Pública, 237–43. UN, 2014. http://dx.doi.org/10.18356/16af92d4-es.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

"La historia y los retos del desarrollo latinoamericano". En Planificación, Prospectiva y Gestión Pública, 25–41. UN, 2014. http://dx.doi.org/10.18356/5e511b80-es.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Máttar, Jorge y Daniel E. Perrotti. "Introducción". En Planificación, Prospectiva y Gestión Pública, 13–21. UN, 2014. http://dx.doi.org/10.18356/6294a7c0-es.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

"Planificación y desarrollo con igualdad en América Latina y el Caribe: tendencias del desarrollo y la desigualdad durantelos últimos 20 años". En Planificación, Prospectiva y Gestión Pública, 45–60. UN, 2014. http://dx.doi.org/10.18356/918242ab-es.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actas de conferencias sobre el tema "Gestión pública"

1

Riveros Poma, Rómulo. "Implementando una gestión pública en la unidad de gestión educativa local de Castrovirreyna". En I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.005.

Texto completo
Resumen
En el Sector Educación, durante la crisis sanitaria mundial del COVID 19, los servidores estamos experimentando cambios muy significativos, en la atención al ciudadano, especialmente, solucionar los problemas de falta de conectividad de los estudiantes de EBR, EBA y ETP. Al sistematizar la primera información de directores de Instituciones Educativas, se demostraron que el 46% de estudiantes se encontraban sin conectividad a los medios de comunicación y tecnológicos. Resultado preocupante, durante el aislamiento social, que ha motivado a promover diversas alternativas, de cierre de brechas de falta de conectividad, para que los estudiantes reciban las sesiones de aprendizaje, a través de la estrategia del Ministerio de Educación de APRENDO EN CASA. Pero, las actividades administrativas que cumplimos estaban instauradas con el “cumplimiento de funciones”. Un problema crucial que no permitía movilizar propuestas, por no estar acorde a las acciones establecidas de costumbre, hasta que estalló en cambio de responsables de algunas áreas, para sensibilizar adecuadamente a trabajadores para emprender nuevas intervenciones durante el trabajo remoto. Desde ahí, las autoridades educativas promueven el cambio e inician la toma de decisiones colegiadas y coordinaciones interinstitucionales con autoridades municipales, políticas, de salud y policiales de la provincia de Castrovirreyna, con la finalidad de cerrar brechas de falta de conectividad de los estudiantes. Esta iniciativa tuvo buena aceptación y se emprendió arribar acuerdos e iniciación de implementación de LAS GUÍAS DE APRENDIZAJE, que son manuales por área curricular para que el estudiante desarrolle con mayor facilidad el contenido de los textos de lectura de cada grado. Además, se instalaron con 8 estaciones de internet satelital y un radio emisora en la infraestructura de la UGEL Castrovirreyna. Entonces, el nacimiento de la gestión pública propiamente dicha, en la UGEL Castrovirreyna, nace como efecto de la crisis sanitaria del COVID 19, donde hay participación voluntaria de padres de familia, autoridades comunales y autoridades locales, las que están orientadas a enfatizar el rol de los ciudadanos en la formulación de las políticas públicas y la coproducción de servicios: enmarcado en la transparencia y lucha contra la corrupción.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Altamirano-de-la-Borda, Kadú Josep. "La seguridad de la información en la administración pública". En Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Lima, 2021. http://dx.doi.org/10.26439/ciis2020.5480.

Texto completo
Resumen
La información pública es producto de la administración y transformación de otra información que tiene un efecto directo en la ciudadanía, por lo cual debe ser protegi da asegurando su confidencialidad, integridad y disponibilidad, teniendo siempre presentes los principios del derecho al acceso a la información de los ciudadanos. Si bien en el Perú se han dado los pasos adecuados para implementar los sistemas de gestión de seguridad de la información en el ámbito público, solo el 6 % de los organismos públicos ha cumplido con implementar lo dispuesto por la normativa vigente. Por lo cual se hace necesario que el Estado redoble los esfuerzos para proteger su información a través de la implementación de sus siste mas de gestión de seguridad de la información, ya que los nuevos escenarios referentes a la tecnología, la información y la interacción entre Estado y ciudadanía así lo requieren.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Portillo-Poblador, Nuria y Jorge Martín-Martín. "Desarrollo de competencias para la dirección, gestión y administración pública desde el aprendizaje servicio". En JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10432.

Texto completo
Resumen
El equipo de innovación y mejora educativa CTALENT viene trabajando desde 2015 en la educación para el desarrollo sostenible desde las aulas universitarias bajo el prisma de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y, en colaboración con otras organizaciones para fomentar el desarrollo de competencias en los y las estudiantes de la Univesrsitat Politècnica de València. A menudo, se trabaja con la metodología Aprendizaje-Servicio, de forma concisa podría decirse que los y las estudiantes aportan mejoras a la sociedad, contribuyen al bien común, mientras aprenden competencias específicas y transversales de sus asignaturas junto a su profesorado. Esta metodología favorece el aprendizaje de competencias para la dirección y gestión pública y permite al alumnado tomar conciencia de los efectos que tendrán sus decisiones en la ciudadanía desde puestos de dirección, gestión y administración pública. Las últimas experiencias desarrolladas en el grado de Gestión y Administración Pública son “La ludopatía en cifras” y “La Agenda 2030 desde la transparencia y los datos abiertos” en las asignaturas de Introducción a la estadística y Estadística aplicada a la administración pública y “Niñas y niños auditores ISO 9001 en Cruz Roja” en la asignatura de Gestión de calidad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

León Sandoval, Alberto Rómulo. "Gestionando los aprendizajes desde la resiliencia institucional en tiempos de COVID -19". En I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.012.

Texto completo
Resumen
Ante el aislamiento obligatorio y la emergencia sanitaria nacional dictadas por el gobierno como medidas para contrarrestar la expansión del COVID 19 en nuestro país, las escuelas se enfrentaron a un súbito contexto de incertidumbre. Necesitaron veintiún días para restablecerse y, en un proceso de adecuación ante una nueva normalidad, lograron iniciar el año escolar en una modalidad remota para la cual, nunca estuvo debidamente preparada. Este proceso de resiliencia institucional experimentado por las escuelas, puede ser analizado bajo una visión luhmanianna de las estructuras y de los procedimientos inherentes a la naturaleza institucional de las escuelas. A su vez, nos permite compartir reflexiones sobre la experiencia resiliente vivida de manera particular por una escuela pública del distrito de San Miguel en el proceso de adaptación de la gestión de sus dimensiones de organización, con énfasis en la gestión de los aprendizajes a lograrse, desde la experiencia del director de dicha institución.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Puertas Medina, Rosa, Vicente Giménez-Chornet, Guadalupe Orea y Silvia González. "Diseño y Proyecto, competencia transversal del Grado en Gestión y Administración Pública". En JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10078.

Texto completo
Resumen
El plan estratégico de la UPV2020 incluye la correcta acreditación de las competencias transversales (CT) definidas por la Universitat Politècnica de València (UPV). Se trata de lograr modelos educativos innovadores basados en la transmisión de conocimientos ligados a competencias que faciliten a los egresados la inserción en el mundo laboral. El objetivo de esta investigación es analizar la implementación de la competencia transversal 5, Diseño y Proyecto, en el Grado de Gestión y Administración Pública (GAP) de la UPV, para lograr un sistema de coordinación entre las asignaturas que son punto de control (PC). Se realizará una revisión de las actividades de aprendizaje utilizadas y del sistema de evaluación elegido para evidenciar la adquisición de la competencia. El análisis del feedback entre profesores facilitará el análisis y la recogida de información. Los resultados permitirán detectar el grado de adecuación de la misma tanto a nivel de materia impartida, como de adquisición de la misma por parte del estudiante. Además, se establecerán las líneas de mejora que garanticen la coherencia entre el objeto e evaluar y el procedimiento elegido.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Ahedo, Igor y Iraide Alvarez. "Cuando las cenicientas se unen: docencia cooperativa y gestión de las desigualdades de género en Ciencia Política". En IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13674.

Texto completo
Resumen
La incorporación de la perspectiva de género en educación necesita de la visibilización de las desigualdades en el aula a fin de superar la ceguera de género. La ciencia política muestra que solo el tránsito de la consideración privada de las desigualdades a la consideración de su carácter público y estructural permite procesos de politización que acaban generando normas de obligado cumplimiento. En este texto, presentamos una experiencia en la que la perspectiva de género se incorpora al currículum formal en la asignatura de Fundamentos del Análisis Político del Grado de Ciencia Política y Gestión Pública de la UPV/EHU. A partir del cuento de La Cenicienta, se explicitan las normas de género que provocan una desigual distribución del trabajo “productivo y público” de una parte, y “reproductivo y privado” de otra. Tras contextualizar la desigualdad, se aprovecha la presentación de las metodologías docentes para evidenciar que la desigualdad está presente en el aula. Finalmente, gracias a la visibilización y consideración pública del problema, se invita al alumnado a diagnosticar y gestionar estas desigualdades en el marco de la metodología del Aprendizaje basado en proyectos que vertebra la asignatura.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

VEREAU, Dolores Esmilda Castillo, Lurdes Tuesta COLLANTES y Seiri ERIC. "Calidad de agua para consumo humano y su gestión sostenible en una Universidad Pública Peruana". En III Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiantes de la Red Reoalcei. Recife, Brasil: Even3, 2020. http://dx.doi.org/10.29327/116803.3-8.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Calafat Marzal, Consuelo, Vicente Cabedo Mallol, Vicent Castellano i Cervera, Francisco Javier Company Carretero, Mª del Mar Marín Sánchez y Yaiza Pérez Alonso. "Formación en competencias trasversales en el Grado de Gestión y Administración Pública: Análisis y resolución de problemas". En JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10181.

Texto completo
Resumen
En este artículo se describen las diferentes maneras en que se evalúa la competencia transversal “análisis y resolución de problemas” en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de la UPV. Se han seleccionado las asignaturas del Grado de Gestión y Administración Pública que son punto de control para la evaluación de esta competencias, tanto de nivel 1 (primer y segundo curso) como 2 (tercer y cuarto curso). La principal ventaja encontrada se manifiesta en la variedad de actividades formativas que se tienen en cuenta, que permite tener una mayor garantía de que la competencia está adquirida por parte del alumnado. En cambio se observa que en la mayoría de asignaturas el criterio de evaluación se asocia a actividades llevadas a cabo en la asignatura y no se realizan pruebas especificas para evaluar la competencia transversal.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Sosa Espinosa, Asenet, Nuria Portillo Poblador y Silvia González de Julián. "La responsabilidad ética, medioambiental y profesional como competencia transversal (CT07) en el Grado de Gestión y Administración Pública". En JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10236.

Texto completo
Resumen
Este documento recoge los resultados y reflexiones del trabajo de equipo realizado por el profesorado que imparte asignaturas que son punto de control para la evaluación de la Competencia Transversal 07: responsabilidad ética, medioambiental y profesional, dentro del Grado de Gestión y Administración Pública, en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de la Universitat Politècnica de València. Entre los resultados de dicho trabajo destaca el aprendizaje activo como vía metodológica, concretado en tres tipos que se han aplicado: aprender haciendo, aprendizaje reflexivo y aprendizaje servicio. Así también, se sintetiza la experiencia y aprendizaje obtenido por los y las docentes en términos de potencialidades y limitaciones en la evaluación de dicha competencia.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

MALLOL, VICENTE CABEDO. "El método del estudio de casos en el desarrollo y la evaluación de la competencia transversal instrumental específica de la asignatura Derecho Constitucional Español". En JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10239.

Texto completo
Resumen
El estudio de casos es una metodología utilizada comúnmente en el aprendizaje y enseñanza del Derecho. Y es además una actividad formativa muy apropiada para el desarrollo y evaluación de la competencia transversal instrumental específica en asignaturas jurídicas, como la asignatura de Derecho constitucional español, que se imparte en el Grado de Gestión y Administración Pública. Como instrumento de evaluación del nivel de desarrollo dicha competencia transversal, resulta pertinente la utilización de una rúbrica.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Informes sobre el tema "Gestión pública"

1

Durán Toledo, Diego. El “Estado Paralelo” en Chile y sus efectos sobre la gobernabilidad democrática. Universidad Autónoma de Chile, enero de 2021. http://dx.doi.org/10.32457/2050012728/9573202112.

Texto completo
Resumen
Durante las últimas décadas, se ha destacado el efecto positivo de la participación ciudadana en la gestión pública, siendo un elemento que fortalece las organizaciones de gobierno, facilita la creación de valor público, fortalece nuestras instituciones democráticas y puede resolver problemáticas que a veces las instituciones públicas por sí solas y sin la participación de la ciudadanía, no pudiesen resolver.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Acevedo, Sebastián y Nicolás Dassen. Innovando para una mejor gestión: La contribución de los laboratorios de innovación pública. Inter-American Development Bank, septiembre de 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0000483.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Lacambra, Sergio y Roberto Guerrero. iGOPP: Índice de Gobernabilidad y Políticas Pública en Gestión del Riesgo de Desastres. Inter-American Development Bank, abril de 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0001095.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Home Arias, Patricia y Juan Camilo Arévalo. La transparencia y la rendición de cuentas mecanismos del “gobierno abierto” como instrumento de compromiso público y responsabilidad democrática en las organizaciones públicas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, mayo de 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4693.

Texto completo
Resumen
Los debates que se han desarrollado alrededor de la Administración Pública en América Latina y la adopción de la Nueva Gestión Pública (NGP) por parte de las organizaciones; dan cuenta de un enfoque intergubernamental al dejar de lado la participación del ciudadano. El presente documento tiene como objetivo evidenciar la relación entre la rendición de cuentas y la transparencia, por medio de un parangón entre el modelo burocrático, la Nueva Gestión Pública y la post-NGP. Se concluye, que el Gobierno Abierto es un nuevo modelo de gobierno; en el cual, el ciudadano a diferencia de los modelos burocrático y de la Nueva Gestión Pública (NGP) posee un rol activo, partiendo de la colaboración en el co-diseño de políticas públicas, así como la solución de problemáticas comunes, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Jarquin, María J., Evelyn Molina y Benjamin Roseth. Auditoría de desempeño para una mejor gestión pública en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, junio de 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0001163.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Pimenta, Carlos y Mario Pessoa. Gestión financiera pública en América Latina: la clave de la eficiencia y la transparencia. Inter-American Development Bank, agosto de 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0000084.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Paneque, Pilar, Regina Lafuente, Jesús Vargas y Ruth Pérez. Sequía, agua y cambio climático. Percepción social, opinión pública y valoración de medidas de gestión. Universidad Pablo de Olavide, noviembre de 2021. http://dx.doi.org/10.46661/rio.11700.

Texto completo
Resumen
Este informe es resultado del análisis de las respuestas a un cuestionario online realizado durante los meses comprendidos entre mayo y septiembre de 2021 por parte del Observatorio Ciudadano de la Sequía. El objetivo de este análisis es avanzar en el conocimiento de la percepción social y la opinión pública sobre el cambio climático y el riesgo de sequía, los usos del agua y el grado de confianza institucional, así como las preferencias de la ciudadanía por distintas medidas de gestión del agua y de la sequia.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Matilla, Kathy. Comunicación Pública y Gestión Estratégica Municipal. Un estudio exploratorio sobre la agenda temática, de Concepción Campillo Alhama. Revista Internacional de Relaciones Públicas, mayo de 2013. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-5-2013-13-227-230.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Pasquetti, Claudia M. y Carmen Salas, eds. Los sistemas de monitoreo y evaluación: Hacia la mejora continua de la planificación estratégica y la gestión pública. Inter-American Development Bank, octubre de 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0000453.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Prieto Alvarado, Franklyn Edwin, Maritza Adegnis González Duarte, Hernán Quijada Bonilla, Diana Marcela Walteros Acero, Claudia Huguett Aragón, Clara Ángela Sierra Alarcón y Paola Elena León Velasco, eds. Reporte Epidemiológico Nacional. Instituto Nacional de Salud, enero de 2019. http://dx.doi.org/10.33610/01229907.2019v1n1.

Texto completo
Resumen
El Reporte Epidemiológico Nacional —REN—, es una publicación del Instituto Nacional de Salud que tiene por objetivo visibilizar los resultados de las investigaciones epidemiológicas de campo relacionadas con brotes, epidemias, pandemias y emergencias de salud pública. En el REN se publican revisiones de tema de interés epidemiológico y políticas sanitarias, informes de análisis de datos de la vigilancia de eventos de interés en salud pública, resultados de estrategias e intervenciones de prevención, respuesta, control y gestión del riesgo en salud pública.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía