Literatura académica sobre el tema "Ingeniería Química y de Procesos"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Ingeniería Química y de Procesos".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Ingeniería Química y de Procesos"

1

Guardado Yordi, Estela, Amaury Pérez Martínez, Lourdes Crespo Zafra, and Luisa Matos Mosqueda. "Enseñanza postgraduada del Análisis de Procesos Químicos y su integración curricular con las TIC." Ciencia, Docencia y Tecnología, Vol29No56 (April 18, 2018): 253–63. http://dx.doi.org/10.33255/2956/317.

Texto completo
Resumen
La formación posgraduada en ingeniería química dirigida al análisis de procesos químicos debe permitir la adquisición de habilidades al diseño de nuevas alternativas tecnológicas sostenibles. En el presente trabajo se analiza el diseño curricular del módulo de computación de la maestría en análisis de procesos de la industria química, así como los impactos generados tras la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Se evidencian impactos positivos en la enseñanza en el manejo de la bibliografía, la gestión de nuevos conocimientos y el manejo de las herramient
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Obaya Valdivia, Adolfo, Graciela Delgadillo G., and Yolanda Marina Vargas. "Estudio exploratorio sobre la comprensión de los conceptos de evaporación, condensación y presión de vapor en estudiantes universitarios." Educación Química 19, no. 2 (2011): 108. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2008.2.25778.

Texto completo
Resumen
La Ingeniería Química y la Química Industrial son profesiones en las cuales los fundamentos de ciencia son aplicados al diseño de procesos químicos. Durante sus estudios los estudiantes de estas carreras aprenden las bases de Matemáticas, Química y Física para aplicarlas en un amplio intervalo de conceptos de Ingeniería. En este trabajo se revisan conceptos fisicoquímicos básicos como evaporación, condensación y presión de vapor, los cuales son aplicados en Ingeniería Química. Hay evidencia (Cros, Chastrette y Fayol, 1998) que los estudiantes a menudo se esfuerzan por aprender Química y muchos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Camargo Amado, Rubén Jesús. "Taller de Ingeniería Química." Avances Investigación en Ingeniería 11, no. 2 (2014): 73. http://dx.doi.org/10.18041/1794-4953/avances.2.223.

Texto completo
Resumen
El presente artículo trae el resumen de una experiencia exitosa de lo que se puede considerar aprendizaje significativo específicamente para ingeniería. “Taller de Ingeniería Química”, curso para estudiantes o mejor ingenieros en formación de segundo semestre, entrega además de herramientas teóricas, una experiencia práctica en la que vivencian en contexto la construcción de su propia empresa, el desarrollo de al menos un proceso y el diseño, desarrollo y la elaboración de al menos un producto.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Arce Medina, Enrique. "La simulación como herramienta de desarrollo en la Ingeniería Química." Educación Química 6, no. 3 (2018): 174. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1995.3.66711.

Texto completo
Resumen
<span>Se presentan definiciones de la simulación y modelos, así como algunas características de simuladores que se usan en la ingeniería química. Además se hace un repaso de los usos típicos de la simulación y se dan ejemplos de simulación de procesos químicos en estado estacionario, en funcionamiento intermitente y operación dinámica. Finalmente se mencionan brevemente algunos aspectos de la planeación y desarrollo de proyectos de simulación.</span>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Coeuret, F. "De la ingeniería química a la ingeneiría electroquímica." Educación Química 7, no. 2 (2018): 64. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1996.2.66667.

Texto completo
Resumen
<span>Se sabe cuán esencial es la ciencia de los procesos cuando se trata de aplicar a escala comercial una transformación química, electroquímica o bioquímica, generalmente combinada con operaciones físicas o mecánicas (molienda, filtración, destilación, etcétera), dominada a nivel de laboratorio, es decir, al tamaño de la microescala</span>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Bogoya M., Daniel, and Luis Carballo S. "Investigación y proceso: esencia de la formación de ingenieros químicos." Ingeniería e Investigación, no. 25 (September 1, 1991): 73–79. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n25.20749.

Texto completo
Resumen
En este trabajo se plantea una metodología para la confección de un currículo de ingeniería química, partiendo de la concepción de un modelo de educación superior conducente a satisfacer combinadamente una demanda solvente y orientada, obediente e inmediatista, proveniente de los anhelos de producción de la industria química; la pretensión de un mejoramiento del medio de vida del profesional, que intenta un ascenso en todos los órdenes; los planes del Estado en materia de desarrollo industrial y económico, aún desarticulados entre sectores y en términos del tiempo; y el papel estratégico que l
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Martínez Zecua, Maritza Yanet, Luis Angel Salamanca Vázquez, Leticia Flores Pulido, Edgar Alfredo Portilla Flores, and Arturo Ortíz Arroyo. "Evolución diferencial para la optimización global de procesos de ingeniería química." Research in Computing Science 148, no. 8 (2019): 27–39. http://dx.doi.org/10.13053/rcs-148-8-2.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Anaya Durand, Alejandro. "Aprendiendo Ingeniería Química diseñando crucigramas, una experiencia didáctica." Educación Química 14, no. 3 (2018): 191. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2003.3.66248.

Texto completo
Resumen
<span>El aprendizaje se estimula con la motivación y el ejercicio de la creatividad. En ésta y sucesivas ediciones se presentarán una serie de crucigramas diseñados por los propios alumnos del curso de Transferencia de Calor en la licenciatura de la Facultad de Química de la UNAM. Estos crucigramas incluyen diversos conceptos y definiciones utilizados en la materia, además de otros conocimientos que los alumnos consideraron importantes con respecto a su formación como ingenieros químicos. El ejercicio provocó en los alumnos, de manera divertida, una revisión de algunos conceptos típicos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Escobar Moreno, Fabiola, Mario Humberto Ramírez Díaz, and Juan Carlos Ruiz Mendoza. "Evaluando dinámica de fluidos vinculando un proceso." Educación Química 31, no. 4 (2020): 112. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2020.4.70891.

Texto completo
Resumen
<p>Se presenta una alternativa para valorar la resolución de un problema contextualizado de la industria química sobre dinámica de fluidos, específicamente ecuación de Bernoulli. El objetivo fue diseñar un instrumento basado en una escala de desempeño alineada a lo que requiere la industria química de los profesionales de la ingeniería química. El enfoque fue cualitativo y fue una pesquisa no experimental con diseño transeccional exploratorio. Producto de una indagación de campo y la aplicación de la metodología Dipcing (diseño de programas de estudio de las ciencias básicas de física, q
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Anaya Durand, Alejandro. "Perfil del profesor de ingeniería química." Educación Química 8, no. 4 (2018): 216. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1997.4.66601.

Texto completo
Resumen
<span>Dentro de la actividad docente es preciso mantener presente la dualidad ENSEÑAR-APRENDER que implica el proceso formativo e informativo entre el maestro y sus alumnos. Este PROPÓSITO de la enseñanza es frecuentemente olvidado por algunos profesores, que consideran que su obligación es la de únicamente enseñar y la del alumno sólo aprender. En realidad, el verdadero compromiso del maestro es dual ENSEÑAR y lograr que sus alumnos APRENDAN.</span>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Tesis sobre el tema "Ingeniería Química y de Procesos"

1

Abaroudi, Kamal. "Limpieza de matrices sólidas porosas de interés medioambiental con fluidos supercríticos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2001. http://hdl.handle.net/10803/6449.

Texto completo
Resumen
En esta tesis, se ha intentado sustituir el uso de los solventes orgánicos clorados peligrosos con la técnica de la extracción supercrítica para la limpieza de piezas metálicas porosas. Se ha estudiado experimental y teóricamente la cinética de extracción de b-naftol impregnado en los poros <br/>de las piezas metálicas usando CO2 supercrítico puro y modificado variando la temperatura la presión, el caudal, el tamaño de partícula, la gravedad y el porcentaje del cosolvente. Como modelo matemático, se ha usado el modelo del núcleo sin reacionar, en este modelo aparecen 4 parámetros a justar: la
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Cristóbal, García Jorge. "Optimización multi-objetivo para la evaluación de la sostenibilidad de tecnologías de generación de electricidad a partir del carbón. Multi-objetive optimization for the sustainability assessment of coal based electricity generation technologies." Doctoral thesis, Universidad de Cantabria, 2013. http://hdl.handle.net/10803/120325.

Texto completo
Resumen
De continuar con el ritmo de emisión de contaminantes alcanzado en los últimos años, y más concretamente de dióxido de carbono (CO2), las previsiones sobre su concentración en la atmósfera son dramáticas (por encima de 600 ppmv) con unas consecuencias irreversibles para el planeta. Para logar las reducciones de contaminantes que se acuerdan en las cumbres internacionales es necesario, entre otras medidas, la reducción de emisiones en la producción de electricidad a partir de combustibles fósiles, entre ellos el carbón. La presente Tesis Doctoral propone una metodología y una serie de herramie
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Rey, Martínez María Dolores. "Formación de PCDD/Fs y otros contaminantes en procesos térmicos: aprovechamiento de biomasa y motores de combustión interna." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2014. http://hdl.handle.net/10045/41125.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Hernández, Fernández Francisco José. "Desarrollo de nuevos procesos biotecnológicos basados en el uso de líquidos iónicos, fluidos supercríticos y tecnologías de membranas." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2008. http://hdl.handle.net/10803/10936.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo de Tesis tiene como finalidad el desarrollo el desarrollo de nuevos bioprocesos basados en el uso de líquidos iónicos, dióxido de carbono supercrítico y tecnología de membranas con el fin de mejorar la eficiencia de los procesos y minimizar la generación de residuos. Los líquidos iónicos miscibles con agua han mostrado ser excelentes medios para la síntesis de ésteres mediante reacciones de transesterificación catalizadas por lipasas, en condiciones de bajo contenido en agua. La resolucion racémica de rac-1-feniletanol y rac-2-pentanol mediante la reacción de transesterific
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Gutiérrez, Oropeza Tania Aurora. "Propuesta de mejora de procesos en la exportación de explosivos en una empresa industrial química productora de explosivos y accesorios de voladura." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273516.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Álvarez, Guerra Enrique. "Nuevo proceso de recuperación de lactoferrina: reparto en tres fases basado en líquidos iónicos." Doctoral thesis, Universidad de Cantabria, 2014. http://hdl.handle.net/10803/276712.

Texto completo
Resumen
La separación de proteínas de medios complejos como el lactosuero bovino suele representar entre el 50 y el 80 % de los costes de producción, por lo que se precisa de procesos eficientes y sostenibles de separación y purificación de proteínas que permitan su recuperación. La presente tesis doctoral tiene como objetivo desarrollar una técnica innovadora para la recuperación de proteínas denominada reparto en tres fases basado en líquidos iónicos (ILTPP, Ionic Liquid-based Three Phase Partitioning). ILTPP emplea sistemas líquido iónico/sal para acumular la proteína de interés en la interfase líq
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

OLAZO, QUISPE RENZO CRISTOFER, and Roger Arrieta. "Propuesta de mejora de mantenimiento utilizando RCM en la línea de producción de xantato de la industria química." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622657.

Texto completo
Resumen
El presente estudio se enfoca en implementar la metodología de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) en la línea de producción de xantato donde se ha detectado una baja la disponibilidad de equipos. En el capítulo I se desarrolla el marco teórico donde se describe los conceptos de mantenimiento, análisis de criticidad, Diagrama de Pareto, Diagrama de Ishikawa y se profundiza en la metodología RCM. En el capítulo II se describe la situación actual de la empresa en el cual se identifica el problema en la producción de xantatos. Ello permitirá determinar el impacto económico.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Muñoz, Fernández María. "Formación de contaminantes en dos procesos de interés: combustión de pinos y compostaje de lodos." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2013. http://hdl.handle.net/10045/33499.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

García, Norberto. "Integración de Metodologías de Análisis de Ciclo de Vida al Diseño Sistemático de Procesos Químicos." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/57479.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

TORRES, CORRAL SAUL 378300, and CORRAL SAUL TORRES. "Simulación de los procesos hidrodinámicos de advección, dispersión y reacciones químicas de una pluma de lixiviados." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94869.

Texto completo
Resumen
El confinamiento de residuos sólidos municipales (RSM), en vertederos no controlados, es una práctica todavía recurrente en muchos países del mundo y en México. Esta situación, representa una amenaza para las reservas de agua subterránea o superficial, debido a los lixiviados generados, que pueden migrar fuera del vertedero o infiltrarse a través de las capas estratigráficas permeables ubicadas debajo del tiradero. Ante esta realidad, se llevó a cabo un trabajo de investigación en el vertedero de residuos sólidos de Almoloya del Río (AR), cuyos resultados mostraron, que este sitio recibe diari
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Libros sobre el tema "Ingeniería Química y de Procesos"

1

Emilio de la Rosa Oliver. Procesos estocásticos en ingeniería civil. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2003.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Figueruelo, Juan E. Química física del ambiente de los procesos medioambientales. Editorial Reverté, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Fernández, José Ramón. Estudio sobre los criterios de localización de la industria química y de procesos. Asociación de Industrias Químicas y de Procesos de Asturias, 2007.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Edsberg, Erica. Historias de la FIQ: Anécdotas, recuerdos y vivencias en torno al octógono. Ediciones UNL, Secretaría de Extensión, Universidad Nacional del Litoral, 1994.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

E, Stewart Warren, and Lightfoot Edwin N, eds. Transport phenomena. 2nd ed. Wiley, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

1924-, Stewart Warren E., and Lightfoot Edwin N. 1925-, eds. Transport phenomena. 2nd ed. J. Wiley, 2002.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Análisis y simulación de procesos en ingeniería química - 1. ed. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingenieria, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

McCabe, Warren L. Operaciones Unitarias En Ingenieria Quimica. McGraw-Hill Interamericana, 1995.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Sepúlveda, Jovanny. Ingeniería y ciencia para la innovación. CUA - Medellin, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/ing201802.

Texto completo
Resumen
Para el ejercicio de la ingeniería, todo porfesional que se desempeña en esta rama, debe profundizar en la investigación y en desarrollo de prácticas y conocimientos científicos, si aspira a establecer metodologías que le agreguen valor a su profesión. Es así, como es importante entender que la ingeniería se fundamenta en el estudio y aplicación de la tecnología en sus diversas ramas, que implica el desarrollo de técnicas y teorías para el aprovechamiento y uso del conocimiento en el ámbito científico. En este sentido, la rama de la ingeniería en su combinación con la investigación científica,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Sepúlveda, Jovanny, ed. Investigación y tendencias en educación e ingeniería. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202004.

Texto completo
Resumen
Los lectores de este libro, resultado de investigación, encontrarán un acercamiento a la aplicación del conocimiento en ciencias básicas, ingeniería y su impacto en las comunidades. Este texto compila diversas experiencias investigativas alrededor de temas de interés como son: investigación, innovación y gestión del conocimiento como las principales herramientas utilizadas para abordar las diversas temáticas que propenden por una puesta en práctica del conocimiento sobre el desarrollo sostenible y sus propios desafíos. La investigación es uno de los pilares de este libro, y como en la universi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Capítulos de libros sobre el tema "Ingeniería Química y de Procesos"

1

Baena Moreno, Francisco Manuel. "Ciclo de mejora en el aula aplicado en la titulación de Ingeniería Química: integración de la gestión de compras en procesos industriales." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2019. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla. Editorial Universidad de Sevilla, 2020. http://dx.doi.org/10.12795/9788447221912.024.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Gallego Fernández, Luz Marina. "Tecnología de Combustibles en el Grado de Ingeniería Química." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2019. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla. Editorial Universidad de Sevilla, 2020. http://dx.doi.org/10.12795/9788447221912.093.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Armas-Cruz, Yaiza. "Diversidad funcional y «Diseño para todas las Personas» en los estudios de ingeniería." In De los procesos de cambio al cambio con sentido. Vicerrectorado de Docencia. Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, 2019. http://dx.doi.org/10.25145/b.innovaull.2019.005.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

González Pérez, Sara, and Maria Peña Fabiani Bendicho. "Introduciendo la figura del estudiante-tutor en prácticas de ingeniería eléctrica y electrónica." In De los procesos de cambio al cambio con sentido. Vicerrectorado de Docencia. Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, 2019. http://dx.doi.org/10.25145/b.innovaull.2019.021.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Burgos, Arantzazu, Nagore Iriondo, María Luz Álvarez, and Mª Isabel Sarachaga. "MeiA.4.0 para abordar los retos actuales de formación en automatización." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.240.

Texto completo
Resumen
El software de control de sistemas de producción automatizados está experimentando un rápido aumento en cantidad y complejidad que lo convierte es un factor clave en la transición de una visión tradicional a una más flexible capaz de hacer frente a los nuevos retos de la Industria 4.0. La industria requiere de personal capacitado para afrontar estos nuevos retos, con formación tanto en tecnologías para la transformación digital como en metodologías de desarrollo de software de control necesarias para poder conectar la información del proceso productivo con procesos de gestión bajo este nuevo paradigma. En este artículo se presenta un ciclo de desarrollo de software de control en base a una actualización de la metodología MeiA que incluye los estándares propuestos por las arquitecturas de referencia para las empresas del futuro. Además, se realiza una propuesta de cómo introducir estos nuevos conceptos en la formación en enseñanzas de ingeniería.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Naves García-Rendueles, Juan, Acacia Naves García-Rendueles, and José Anta Álvarez. "Coordinación entre docencia e investigación, para la mejora de la comprensión de procesos y la motivación de los estudiantes de ingeniería, y la colaboración entre docentes, para reducir el esfuerzo en innovación." In Contextos universitarios trasnformadores. Construíndo espazos de aprendizaxe. III Xornadas de Innovación Docente. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2019. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497121.469.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Bonilla Millán, Fernando, Jhon Alexander Rodríguez Estrada, and Oscar Eduardo Rojas Álvarez. "Interacciones intermoleculares de la proteína de membrana arf*gtp con potasio y glicerol, componentes mayoritarios de la vinaza de caña de azúcar." In La contaminación industrial de aguas: Una mirada microbiológica y molecular. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522381.2.

Texto completo
Resumen
La vinaza de caña de azúcar, al ser un residuo producido en altas cantidades derivado de los procesos industriales para la producción de Etanol, es una mezcla de compuestos que tiene una utilidad cíclica para matrices de suelos debido a su composición natural e industrial que recaen en las ventajas y desventajas de sus aplicaciones. El potasio y el glicerol, compuestos mayoritarios en su composición, son ligandos que ayudan a la conformación de complejos proteicos con la vinaza para tener alternativas en los usos industriales como aditivos para alimento animal y fertilizantes en matrices de suelos, muchos de estos, utilizados en cultivos de las mismas industrias. Estudios de química computacional permiten conocer propiedades intermoleculares entre la vinaza, el glicerol y el potasio mediante in-Interacciones intermoleculares de la proteína de membrana arf*gtp con potasio y glicerol, componentes mayoritarios de la vinaza de caña de azúcar teracciones moleculares estables convirtiéndola en una herramienta útil de evaluación de dichas propiedades y determinación de nuevas alternativas para usos industriales de este residuo. En esta investigación, se evaluó la dinámica de las interacciones intermoleculares entre el modelo proteínico tridimensional extraído del archivo de la base de datos de proteínas (PDB) por sus siglas en inglés, del modelo (2KSQ), el cual consiste en una proteína de membrana de la Echoli llamado Arf*GTP, con dos ligandos como potasio y glicerol mediante dinámica molecular utilizando un software llamado Dinámica Molecular Escalable por sus siglas en inglés, NAMD1. Se observaron y evaluaron las interacciones intermoleculares por medio del software llamado Visor de Dinámica Molecular por sus siglas en in-glés, VMD2 de la molécula modelada de la proteína de membrana Arf*GTP con componentes mayoritarios, tales como, el potasio y el glicerol en un ambiente solvatado definido e implícito de modelo de caja de agua (TIP3) con el fin de identificar y caracterizar las fuerzas intermoleculares, equilibrio en trayectorias, fluctuaciones atómicas, afinidades, constantes de velocidad e interacciones Arf*GTP-Potasio, Arf*GTP-Glicerol y Arf*GTP-Potasio-Glicerol en el contexto de usos industriales de la vinaza como alimento animal y fertilizantes. Final-mente, se observó que los tres complejos Arf*GTP se ven favorecidos por afinidades posicionales de los ligandos como los aminoácidos GLN 155, para el caso del potasio, y para los gliceroles lo fueron GLY 27 y LYS 127, como también, apantallamientos de algunos átomos de los aminoácidos con los ligandos. Con esta investigación, se busca tener más información acerca de las interacciones intermoleculares y constantes de velocidad, equilibrio de trayectorias y afinidades químicas de la proteína de membrana Arf*GTP con otros ligandos orgánicos e inorgánicos que aporten nuevas alternativas industriales para el uso de la vinaza de caña de azúcar.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actas de conferencias sobre el tema "Ingeniería Química y de Procesos"

1

López Pérez, María Fernanda, Salvador C. Cardona, Jaime Lora, and Vicent Fombuena. "Aprendizaje Basado en Proyectos en Cinética Química y Catálisis coordinada con otras asignaturas del Grado en Ingeniería Química." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10480.

Texto completo
Resumen
Como todos ya sabemos, el envejecimiento del personal docente en las Universidades es un hecho, con lo que la metodología docente que hemos recibido y la que nuestros alumnos necesitan es muy diferente. Sin embargo, la el pasión a la profesión de docente y los apoyos por parte de las Universidades con programas específicos están permitiendo que los docentes estemos intentando poner en marcha metodologías que encajen con nuestros estudiantes. Una de estas metodologías es el Aprendizaje Basado En Proyectos (ABP) y no solo en una asignatura concreta, sino en varias asignaturas de los Grados Unive
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

García Fayos, Beatriz, Maria Sancho Fernández, and Jose Miguel Arnal Arnal. "Seguimiento y análisis de los conocimientos de Seguridad industrial en los estudiantes de Grado en Ingeniería Química: influencia del uso de metodologías activas y realización de prácticas en empresa." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4332.

Texto completo
Resumen
La seguridad industrial es una herramienta clave para el desarrollo de la actividad profesional del graduado en Ingeniería Química. Su enseñanza-aprendizaje debe ser integrada en el curriculum de la titulación bien de forma transversal o específica, y debe fomentar el razonamiento y pensamiento crítico así como la búsqueda de soluciones a problemas de seguridad reales a través de actividades prácticas y la aplicación de metodologías activas. El presente trabajo analiza los conocimientos de seguridad adquiridos por los alumnos de Ingeniería Química a corto y medio plazo así como la influencia d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Martí-Calatayud, Manuel César, Asunción Santafé-Moros, and José María Gozálvez-Zafrilla. "¿Interpretan los alumnos de ingeniería química los gráficos logarítmicos correctamente? Desarrollo de una herramienta para mejorar su precisión." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.12003.

Texto completo
Resumen
La interpretación de gráficos logarítmicos es una habilidad importante en los profesionales de ingeniería. Dichos gráficos se utilizan para representar la evolución de fenómenos naturales y para facilitar el diseño de procesos y equipos. No obstante, los estudiantes están acostumbrados a leer datos en diagramas con escalas lineales, lo cual supone un reto en el aprendizaje de la lectura de otros tipos de representaciones. En el presente trabajo se evalúan las capacidades de interpretación de gráficos logarítmicos en estudiantes de tercer curso de grado de ingeniería química. El análisis sobre
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Muñoz Portero, María José. "¿Cómo evaluamos la competencia transversal “Comprensión e Integración” a alumnos de cuarto curso del grado en Ingeniería Química?" In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6845.

Texto completo
Resumen
Resumen El objetivo del presente trabajo es la propuesta de una metodología para el trabajo y evaluación de la competencia transversal UPV “Comprensión e Integración” a alumnos de cuarto curso a través de una asignatura que es punto de control en el curso académico 2015-2016 en la titulación del Grado en Ingeniería Química, concretamente en la asignatura de “Procesos de Fabricación de los Materiales de Construcción”. Para ello se realiza el diseño de dos actividades de aprendizaje: preguntas escritas y trabajo académico en grupo. La evaluación de la competencia transversal con la actividad de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Noverques Medina, Aina, and María Sancho Fernández. "Análisis de la mejora del aprendizaje tras la aplicación de Kahoot! en una práctica de laboratorio del Grado de Ingeniería Química." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11932.

Texto completo
Resumen
En este estudio se pretende mejorar el aprendizaje de los estudiantes en una de las prácticas de laboratorio de la asignatura de Experimentación en Ingenieria Química II del Grado en Ingeniería Química de la Universitat Politècnica de València. Concretamente, se trata de la práctica de Filtración, en la que se estudian las características y condiciones de operación del proceso, y su influencia en el líquido filtrado. En la docencia de esta práctica se venían detectando diferentes dificultades en los alumnos a la hora de aplicar e integrar el aprendizaje práctico en la memoria escrita que deben
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Gonzálvez Zafrilla, José M., Asunción Santafé-Moros, David Catalán-Martínez, Fidel Toldrá-Reig, and Manuel César Martí-Calatayud. "Desarrollo y aplicación del software DISEVAP_edu como apoyo al aprendizaje del diseño y análisis de procesos de evaporación de múltiples efectos." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10481.

Texto completo
Resumen
La evaporación es una importante operación de proceso enseñada en la asignatura “Ampliación de Operaciones de Separación” del Máster Universitario de Ingeniería Química de la UPV. Los principales objetivos docentes de Máster concernientes a esta operación son profundizar en el diseño y funcionamiento de sistemas de múltiples efectos. Para poder cubrir estos objetivos docentes satisfactoriamente y ayudar en el desarrollo de competencias transversales, el equipo ASEI ha desarrollado el software DISEVAP, el cual permite evaluar con rapidez diferentes configuraciones de evaporación y estudiar el e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Morera Bertomeu, Isabel María. "Hacia la Clase Inversa. Una Experiencia de Aprendizaje de la Química y de Desarrollo de Competencias en el Primer Curso de Grado en Ingenierías." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4384.

Texto completo
Resumen
El modelo de la clase inversa se basa en el uso apropiado de la tecnología como vehículo para el aprendizaje activo y en el diseño pedagógico centrado en promover el trabajo del alumno. En este modelo, los estudiantes ponen más esfuerzo y compromiso durante el proceso de aprendizaje, fuera y dentro del aula, lo que se traduce en un aprendizaje más consolidado y duradero, así como en el ejercicio y desarrollo de competencias. En esta comunicación se presenta el resultado de la experiencia innovadora, en formato de clase inversa, que ha implementado una profesora perteneciente al Grupo de Innova
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Santafé Moros, Asunción, José M. Gozálvez-Zafrilla, Fidel Toldrá-Reig, David Catalán-Martínez, and Manuel Cesar Martí-Calatayud. "Uso combinado de VBA y Solver de Excel para la realización de ejercicios de optimización en ficheros Excel fácilmente evaluables." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10482.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo se centra en explotar el potencial de las herramientas VBA y Solver de Excel para la realización de un problema de optimización en una práctica de informática de la asignatura “Análisis y simulación de procesos” del grado de Ingeniería Química. Mediante el uso de macros y VBA se ha diseñado un problema en hojas de cálculo de Excel en las cuales se integran: la asignación de diferentes series de datos experimentales a los alumnos, la realización de forma guiada y estructurada de tres ejercicios, y la evaluación automatizada de las prácticas por parte del profesor. El diseño
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Sancho Fernández, María, Beatriz García Fayos, and José Miguel Arnal Arnal. "Análisis de la mejora del aprendizaje tras la incorporación de metodologías activas en una asignatura optativa del Grado de Ingeniería Química." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4407.

Texto completo
Resumen
La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior ha requerido la implementación de metodologías activas que promuevan la implicación de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. Este tipo de metodologías son especialmente adecuadas para asignaturas optativas de últimos cursos, por su menor número de alumnos y por la posibilidad de darles un enfoque multidisciplinar. En el curso académico 2013-14, con la implantación del último curso del Grado en Ingeniería Química, se puso en marcha una nueva asignatura optativa: “Seguridad Industrial”. En ese primer curso, se siguió la metodo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Fernández Novell, Josep María, and Carme Zaragoza Domenech. "LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL A TODOS LOS NIVELES." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11788.

Texto completo
Resumen
Todo aquello que englobamos dentro de la palabra "ciencia" nos indica que cualquiera de ellas, desde la biología a la química o desde la física y la medicina hasta la ingeniería y las matemáticas, están formadas por unos conocimientos, unas metodologías y unos procesos de investigación. Se presentarán las actividades científicas que, utilizando la metodología de la indagación, se han realizado dentro de una "Educación no formal". Talleres y conferencias para personas adultas con poco o nulo conocimiento científico, así como juegos y experimentos preparados para niños y niñas de educación infan
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Informes sobre el tema "Ingeniería Química y de Procesos"

1

Rodríguez Martínez, Jhoanna, Leydi Barajas, Leidy Betancur, and Natalí López. Liderazgo en tiempos de pandemia. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.15.

Texto completo
Resumen
La crisis derivada de la pandemia por coronavirus (Covid-19) ha llevado a que las organizaciones realicen una gestión más eficiente por medio de la implementación de estrategias que se adapten a las tendencias tecnológicas más modernas para el mejoramiento de los procesos internos. Así, el líder dentro de cada departamento de trabajo determina los direccionamientos necesarios para administrar correctamente la organización. La mayoría de las empresas se enfoca en el uso de la comunicación asertiva, a través de herramientas que la globalización ha puesto a disposición de estas. Quimpac de Colomb
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!