Literatura académica sobre el tema "Manuel del"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Manuel del".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Artículos de revistas sobre el tema "Manuel del"
Silvestre-Miralles, Alicia. "Reseña del libro: Educar la inteligencia sensible". Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación 8, n.º 2 (1 de diciembre de 2021): 301–4. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2021.8.2.8593.
Texto completoMoreno Moreno, Daniel. "Heine o la ductilidad del romanticismo". Análisis. Revista de investigación filosófica 2, n.º 2 (10 de diciembre de 2015): 415. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_arif/a.rif.201521197.
Texto completoGarza Onofre, Juan Jesús. "Entrevista a Manuel Atienza". Ciencia Jurídica 4, n.º 8 (17 de diciembre de 2015): 169. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v4i2.156.
Texto completoMartí, Manuel Luis. "Perfil del Dr. Manuel Luis Martí". Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 50, n.º 2 (13 de diciembre de 2016): 49. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v50i2.5.
Texto completoRoura, Lluís. "Manuel Godoy. La aventura del poder". Annales historiques de la Révolution française, n.º 336 (1 de junio de 2004): 235–37. http://dx.doi.org/10.4000/ahrf.1743.
Texto completoUrrego Arango, Eliana María. "Manuel Mejía Vallejo, narrador del recuerdo". Escritos 24, n.º 52 (2016): 89–114. http://dx.doi.org/10.18566/escr.v24n52.a05.
Texto completoDelgado Gómez, Manuel. "Respuesta del Dr. Manuel Delgado Gómez". Avances en Diabetología 26, n.º 6 (diciembre de 2010): 440–44. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-3230(10)66012-7.
Texto completoCruz, Julissa. "Carta a don Manuel". Cuadernos Literarios 3, n.º 5 (1 de diciembre de 2006): 81–87. http://dx.doi.org/10.35626/cl.5.2006.149.
Texto completoValero, Silvia. "Manuel Zapata Olivella, revisitado". Visitas al Patio 14, n.º 1 (8 de junio de 2020): 1–5. http://dx.doi.org/10.32997/rvp-vol.14-num.1-2020-2600.
Texto completoBeares, Octavio y Gerardo Vilches. "Entrevista con Manuel Bartual". CuCo, Cuadernos de cómic, n.º 4 (30 de septiembre de 2015): 60–106. http://dx.doi.org/10.37536/cuco.2015.4.1342.
Texto completoTesis sobre el tema "Manuel del"
Acosta, Claudia P. "Aparicion del discurso historico y del discurso mitico-religioso en Chango el gran Putas". Morgantown, W. Va. : [West Virginia University Libraries], 2000. http://etd.wvu.edu/templates/showETD.cfm?recnum=1781.
Texto completoRuidíaz, Cornejo Alberto. "Manuel José Irarrázabal Larraín, un jurista del siglo XIX". Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107447.
Texto completoEn este trabajo se presenta el pensamiento jurídico de don Manuel José Irarrázaval Larraín. Poco se conoce en la actualidad sobre este eminente hombre público y jurista; sin embargo fue uno de los personajes más destacados del siglo XIX en Chile; su aporte al desarrollo de la República fue fundamental. Sus contemporáneos, chilenos y extranjeros, sólo tuvieron palabras de admiración para referirse a él. Hombre universal, no sólo se interesó por el derecho y la política; también participó en la fundación de diarios, fundó el club de la Unión, introdujo en Chile el eucalipto.
Paramos, Cebey María del Mar. "El lápiz del carpintero nas marcas da tela". reponame:Repositório Institucional da UnB, 2017. http://repositorio.unb.br/handle/10482/23111.
Texto completoSubmitted by Fernanda Percia França (fernandafranca@bce.unb.br) on 2017-03-15T20:36:42Z No. of bitstreams: 1 2017_MaríadelMarParamosCebey.pdf: 1637933 bytes, checksum: a2065ccba41907fae66839a734cf96ad (MD5)
Approved for entry into archive by Ruthléa Nascimento(ruthleanascimento@bce.unb.br) on 2017-03-28T14:19:14Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2017_MaríadelMarParamosCebey.pdf: 1637933 bytes, checksum: a2065ccba41907fae66839a734cf96ad (MD5)
Made available in DSpace on 2017-03-28T14:19:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2017_MaríadelMarParamosCebey.pdf: 1637933 bytes, checksum: a2065ccba41907fae66839a734cf96ad (MD5)
O universo ficcional de Manuel Rivas destaca-se no cenário literário espanhol com uma temática recorrente entre um grupo de escritores pertencentes à geração da pós-transição, mas que foi considerado um tema tabu durante boa parte da história recente da Espanha, a Guerra Civil (1936-1939). O objetivo da presente tese é fazer uma reflexão e jogar um olhar nesta época da história para poder compreender, por meio da memória, sua realidade histórica e literária ao analisar as marcas literárias na narrativa de El lápiz del carpintero.
The fictional universe of Manuel Rivas stands out in the Spanish literary scene among a group of writers belonging to the post-transition generation, with a recurrent theme, considered a taboo subject for most of the recent history of Spain: the Spanish Civil War (1936-1939). The aim of this thesis is to reflect and to review this time of history in order to better understand it, taking into account memory and its historical and literary reality, when analyzing the literary marks in the narrative of El lápiz del carpintero.
El universo ficcional de Manuel Rivas destaca en el escenario literario español con una temática recurrente entre un grupo de escritores pertenecientes a la denominada generación de la postransición, aunque sigue siendo un tema tabú durante buena parte de la historia reciente de España, la Guerra Civil (1936-1939). El objetivo de la presente tesis es hacer una reflexión y echarle un vistazo a esta época de la historia para poder entender, a través de la memoria, su realidad histórica y literaria al analizar las marcas literarias en la narrativa de El lápiz del carpintero.
Bretoneche, Gutiérrez Luis Alberto. "La Concepción del hombre en el pensamiento de Manuel González Prada". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2906.
Texto completoTesis
Vergara, Osorio Lily Marlene. "Memoria y dolor en El lápiz del carpintero de Manuel Rivas". Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110453.
Texto completoPollarolo, Giovanna R. "Los guiones del "ciclo hollywoodense" de Manuel Puig : copias, reescrituras y apropiaciones". Thesis, Université d'Ottawa / University of Ottawa, 2012. http://hdl.handle.net/10393/20724.
Texto completoNúñez, Parra Flavia V. "Enrique y Manuel Antonio Tocornal Grez. Dos juristas chilenos del siglo XIX". Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114437.
Texto completoNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
La presente memoria representa un intento de dar una mirada a la vida, y en particular a la obra política y legislativa de dos juristas del siglo pasado, ambos hermanos, me refiero a don Manuel Antonio y Enrique Tocornal Grez. A ellos les correspondió la tarea de ser protagonistas de su tiempo, en un Chile, que ha mediados del siglo pasado, se encuentra marcado principalmente por hechos o circunstancias que tuvieron relevancia nacional, y que se suscitaron en torno a determinadas instituciones, que quedaron, podríamos decirlo, como herencia de la administración española, y que Chile como estado independiente quiso ejercer, son el Patronato y el Mayorazgo.
Brzovic, Daniel y P. Matías Zurita. "Un paso al frente: una historia del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR)". Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135196.
Texto completoLa historia es un espacio de disputas. La consolidación de visiones, posturas e ideologías en el marco de la disciplina, hacen de ella un espacio de disputa simbólica, donde la última palabra la tiene quien logra imponer sus términos. El caso chileno no escapa a dicha realidad. Determinadas lecturas sobre procesos particulares recientes han impuesto un velo interpretativo que ha terminado por censurar las aproximaciones a ciertos hechos que escapan del sentido común establecido o, como se puede afirmar, pactado. Sobre el periodo circunscrito entre los años 1973 y 1990 ha dominado una perspectiva coherente con el Chile de hoy, caracterizada por miradas interesadas en la construcción de una sociedad determinada. En este amplio espectro de ámbitos, existen algunos menos visitados que otros y que, a su vez, gozan de una mayoría interpretativa en la producción de sentido que llega a considerar “natural” ciertas posiciones. Este es el caso de lo que se denominó “todas las formas de lucha”. La frase pronunciada en 1980 por Luis Corvalán, secretario general del Partido Comunista, fue materia de discusión vital de largos años y se sentó en la mesa de miles de chilenos como un camino propuesto para el fin de la dictadura y, posteriormente, como una tesis derrotada por los hechos. Lo que en esos años fue una posición adoptada por el PC y su fuerza militar propia, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez -como una fracción de las agrupaciones políticas chilenas que se atrevieron a formar a sus militantes en las armas-, hoy es analizado en retrospectiva como una desviación de los comunistas, desviación que le significó una incómoda posición en la transición. Mientras algunos de quienes promulgaban la “desobediencia civil” -término adoptado por posiciones moderadas para desestabilizar la dictadura- avalaron implícitamente y participaron en la vía armada desde posiciones más ocultas, formaron luego parte de altos cargos del gobierno posdictatorial, mientras quienes evidenciaron su posición y apoyaron las manifestaciones con algo más que piedras han sido marginados del espacio político. Sin duda, la validez de la posición adoptada por el FPMR ha sido lapidada por la historia de quienes pactaron con la dictadura su término. Lo que nos anima a emprender la labor de investigar un proceso reciente de la historia de nuestro país, radica en la intención de buscar, más allá de miradas reduccionistas, un acercamiento al fenómeno de la violencia en la política. Somos parte de una generación que revivió la historia desde la memoria de otros, reuniéndola como un puzzle incompleto de historias de armas y luchas sociales para el retorno heroico a la democracia. Al crecer, lo heroico daría paso a la duda y a la relativización de esos argumentos en virtud de hechos incuestionables, a los que, no obstante, se les dio una interpretación triunfalista en la historia reciente de nuestro país. Hoy emprendemos este trabajo buscando entender las motivaciones personales de hombres y mujeres que optaron por una posición hoy duramente cuestionada. No obstante, no pretendemos hacer un panegírico sobre las historias de vida o las virtudes combativas de sus protagonistas, sino más bien nos interesa comprender las complejidades del contexto histórico, las causas y consecuencias que van tomando las decisiones al fragor de la lucha contra la dictadura, emprendida por miles de chilenos. Buscamos con esta investigación poner en valor una serie de hechos que llevaron a madurar diversas variables en un contexto histórico particular que desencadenaron la opción por la vía armada. La resistencia a la dictadura tuvo amplio eco en los años „80 y las movilizaciones sociales cobraban una naturalidad que venía de sensaciones cotidianas, vivencias diarias de la cara más brutal de la dictadura, que los obligó, en algunos casos, a responder con un grito, luego una piedra, y así sucesivamente… El FPMR fue un actor relevante en la dictadura, cuya existencia cobra más protagonismo en la segunda mitad de los ochenta, período que marca el clímax del fin de la dictadura. Posiblemente no fue de la forma deseada y planificada por el FPMR, pero 1986 sí fue el año definitivo para avanzar hacia una salida pactada de la dictadura, donde los intereses de los capitales nacionales y extranjeros quedaran resguardados, un modelo económico ya instalado y unas reformas políticas firmadas por el grupo gobernante en consenso con los nuevos inquilinos de La Moneda. Este proceso requería, como factor principal, la exclusión del escenario político tanto del Partido Comunista y del FPMR como de otras tantas plurales manifestaciones de movimiento popular. Es pertinente definir a qué organización nos referimos cuando hablamos del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Hasta el día de hoy existen movimientos rodriguistas que difieren en sus objetivos y formas de trabajo, por lo que optamos por una distinción temporal. El FPMR, desde su fundación, se desarrolla de una forma particular durante los años „84 y ‟85, profundiza su táctica al año siguiente, y se comienza a desfigurar luego de la muerte de Raúl Pellegrin y Cecilia Magni en 1988, como figuras simbólicas de la estrategia denominada Guerra Patriótica Nacional. Así, es pertinente enfrentarlo como tal hasta fines de 1988. De ahí en más, el escenario político en Chile entra en otro período, y del mismo modo lo hace el Frente. La historia posterior sería necesario emprenderla en profundidad y con los resguardos del caso en otra investigación, con la cautela de entrar en una historia que sigue muy viva. De esta forma, la presente investigación busca reconstruir la historia del Frente Patriótico Manuel Rodríguez durante la dictadura, dándose la tarea de indagar sobre todo sus orígenes e impulsos desde el Partido Comunista, revisando su desarrollo hasta fines de los ‟80, y repasa superficialmente algunos de los acontecimientos que le dieron notoriedad pública durante la década de los ‟90.
Lobo, Collantes Juan Franco. "Desarrollo inicial, crecimiento y crisis del Banco Industrial del Perú, 1936-1991". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12388.
Texto completoTesis
Sepúlveda, Parrini Paloma. "La derrota de los imprescindibles: la formación internacionalista de militantes del Partido Comunista y del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, durante la década de 1980". Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110397.
Texto completoLa presente investigación recoge sólo en parte la vida de David, ya que no poseo los suficientes elementos que encadenen la historia de su militancia comunista y frentista, su formación política-militar en el extranjero, su experiencia en la URSS, en Cuba y menos en Nicaragua, aquellos necesarios para desentrañar la historia de su lucha. David falleció en agosto del 2005 y se llevó consigo todo lo blanco y negro de lo que vivió. Lo que me queda, por lo tanto, son innumerables conversaciones y apreciaciones de lo que se atrevió a contar, a mí y a nuestros familiares, y desde las cuales osé proyectar una investigación que surge de aquellas interrogantes generadas en mi cotidiana relación con él.
Libros sobre el tema "Manuel del"
Felisi, Manuel. Manuel Felisi: Presente del passato. Imola]: Manfredi edizioni, 2018.
Buscar texto completoManuel Kayser: Pintor del silencio. La Rábida, Huelva: Universidad Internacional de Andalucía. Sede Iberoamericana, 2005.
Buscar texto completoCastillo, Manuel Alvarez del. Manuel Alvarez del Castillo: Biobibliografía. Guadalajara, Jalisco, México: Gobierno de Jalisco, Secretaría General, Unidad Editorial, 1987.
Buscar texto completoBlancafort, Helena Calsamiglia. Las cosas del decir: Manuel de análisis del discurso. Barcelona: Ariel, 1999.
Buscar texto completoPrada, Antonio CAcua. Don Manuel Del Socorro Rodriguez: Fundador Del Periodismo Colombiano. Bogota: Instituto Colombiano De Estudios Latinoamericanos Y Del Caribe, 1985.
Buscar texto completoDorrego, Manuel. Manuel Dorrego: Diputado del país federal. [Buenos Aires]: Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, 1999.
Buscar texto completoJara, Juan Carlos. Manuel Ugarte: Precursor del nacionalismo popular. Córdoba, Argentina]: Seminario Iberoamericano de Estudios Socioeconómicos, 2006.
Buscar texto completoA, Fernando Sacoto. Manuel del equipo de salud rural. [Quito, Ecuador]: Ministerio de Salud Publica, 1991.
Buscar texto completoLópez, Emilio La Parra. Manuel Godoy: La aventura del poder. Barcelona: Tusquets, 2002.
Buscar texto completoCapítulos de libros sobre el tema "Manuel del"
Frenz, Dietmar. "Pedrolo, Manuel de: Mecanoscrit del segon origen". En Kindlers Literatur Lexikon (KLL), 1–2. Stuttgart: J.B. Metzler, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_13523-1.
Texto completoTschilschke, Christian von. "Prada, Juan Manuel de: Las esquinas del aire". En Kindlers Literatur Lexikon (KLL), 1–2. Stuttgart: J.B. Metzler, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_15813-1.
Texto completoMarchello-Nizia, Christiane, Alexey Lavrentiev y Céline Guillot-Barbance. "6. Édition électronique de la Queste del saint Graal". En Manuel de la philologie de l'édition, editado por David Trotter, 155–76. Berlin, München, Boston: DE GRUYTER, 2015. http://dx.doi.org/10.1515/9783110302608-009.
Texto completoCorradini, Maria Sofia. "14. Occitano del XIXo secolo e contemporaneo: antologie, corpora, testi". En Manuel des anthologies, corpus et textes romans, editado por Maria Iliescu y Eugeen Roegiest, 278–90. Berlin, München, Boston: DE GRUYTER, 2015. http://dx.doi.org/10.1515/9783110333138-019.
Texto completoVanderschueren, Clara y Amália Mendes. "3. Panorama de los corpus y textos del portugués europeo contemporáneo". En Manuel des anthologies, corpus et textes romans, editado por Maria Iliescu y Eugeen Roegiest, 58–80. Berlin, München, Boston: DE GRUYTER, 2015. http://dx.doi.org/10.1515/9783110333138-008.
Texto completoEnghels, Renata, Clara Vanderschueren y Miriam Bouzouita. "7. Panorama de los corpus y textos del español peninsular contemporáneo". En Manuel des anthologies, corpus et textes romans, editado por Maria Iliescu y Eugeen Roegiest, 147–70. Berlin, München, Boston: DE GRUYTER, 2015. http://dx.doi.org/10.1515/9783110333138-012.
Texto completoFrago, Juan Antonio y María Antonia Martín Zorraquino. "8. Aragonés y asturleonés, dialectos históricos del latín (y su situación actual)". En Manuel des anthologies, corpus et textes romans, editado por Maria Iliescu y Eugeen Roegiest, 171–89. Berlin, München, Boston: DE GRUYTER, 2015. http://dx.doi.org/10.1515/9783110333138-013.
Texto completoHirsch, Erik. "Manuel Mujica Lainez’ Un novelista en el Museo del Prado als groteske Ekphrasis". En Das Groteske in der Literatur Spaniens und Lateinamerikas, 307–28. Göttingen: V&R unipress, 2016. http://dx.doi.org/10.14220/9783737002318.307.
Texto completoTheobald, Hildegard. "Zur Situation der Pflegekräfte in Deutschland – Herausforderungen und Lösungsansätze". En Dortmunder Beiträge zur Sozialforschung, 163–78. Wiesbaden: Springer Fachmedien Wiesbaden, 2022. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-658-36844-9_11.
Texto completoMuth, Lydia. "DRUCKVORLAGE: DAS INSTRUMENT IBUT-CMA". En Ermittlung der Teilhabeförderung und des Finanzierungsbedarfs bei Chronisch Mehrfachgeschädigt/Mehrfachbeeinträchtigt Abhängigkeitskranken, 211–29. Wiesbaden: Springer Fachmedien Wiesbaden, 2022. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-658-39487-5_9.
Texto completoActas de conferencias sobre el tema "Manuel del"
Martín Cantarino, Carlos. "El acequia que don Manuel mandó facer: La importancia del conocimiento histórico para la comprensión y gestión del “Sistema de Zonas Húmedas del Sur de Alicante”". En Irrigation, Society and Landscape. Tribute to Thomas F. Glick. Editorial Universitat Politècnica de València, 2014. http://dx.doi.org/10.4995/isl2014.2014.163.
Texto completoFreire Silva, María José. "Permeabilidad, mixtura y escala: tres "Cosas Urbanas" en HafenCity". En Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Barcelona: Maestría en Planeación Urbana y Regional. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, 2014. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6093.
Texto completoMontalvan-Chamba, Shanny-Mariuxi, Maria-Petronila Juarez-Illescas y Juan-Pablo Urena-Torres. "Application of technological tools Youtube and Zoom in the teaching-learning process of fifth grade students of the Basic General Education School "Gral. Manuel Serrano Renda" del Cantón El Guabo". En 2022 17th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI). IEEE, 2022. http://dx.doi.org/10.23919/cisti54924.2022.9820342.
Texto completoSOLE GRAS, JOSEP MARIA, PAU DE SOLÀ-MORALES y JUAN MANUEL ZAGUIRRE FERNÁNDEZ. "Paisajes transitivos. Caracterizando el potencial de los vacíos expectantes". En ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9971.
Texto completoSOLE GRAS, JOSEP MARIA, PAU DE SOLÀ-MORALES y JUAN MANUEL ZAGUIRRE FERNÁNDEZ. "Paisajes transitivos. Caracterizando el potencial de los vacíos expectantes". En ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9971.
Texto completoEtxebarria Madinabeitia, Izaskun. "La política cultural desde dos enfoques divergentes: la cultura como lo común, la cultura como modelo productivo competitivo". En III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5828.
Texto completoEtxebarria Madinabeitia, Izaskun. "ZAWP Bilbao. Posproducción cultural en espacios de creación postindustriales". En III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5854.
Texto completoPérez, Cynthia. "Barcelona no tiene vacaciones: evolución de la ciudad como respuesta a las externalidades producidas por los flujos turísticos: caso de estudio El Raval Barcelona". En Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Barcelona: Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6154.
Texto completoEberle, Simon y Kai Oßwald. "Entwicklung eines Werkzeugs und des Prozesses für das automatisierte Schaben von Metalloberflächen". En 18. AALE-Konferenz. Hochschule für Technik, Wirtschaft und Kultur Leipzig, 2022. http://dx.doi.org/10.33968/2022.30.
Texto completoArteaga Sarmiento, Wilfrido Javier, Luisa Fernanda Alcalá Zarate y Beatriz Lorena Rodríguez Montenegro. "Exploración del Perfil Emprendedor del Estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad Manuela Beltrán". En The Thirteenth Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. LACCEI, 2015. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2015.1.1.194.
Texto completoInformes sobre el tema "Manuel del"
Canelas, Manuel. El fin del "oasis": el cambio político en el Pacífico sudamericano. Fundación Carolina, marzo de 2022. http://dx.doi.org/10.33960/ac_07.2022.
Texto completoOlivares, Claudio, Camilo Urbano, Darío Hidalgo, Natalia Tinjacá, José Manuel Pérez, Maria Clara Gutiérrez, Cristian Navas, Claudia Glen, Lauramaría Pedraza y Manuel Rodriguez Porcel. Mapas de viaje: Metodología para el diagnóstico y propuestas de mejora de la accesibilidad universal en sistemas de transporte público en América Latina y el Caribe. Editado por Isabel Granada y Camila Ramos. Inter-American Development Bank, diciembre de 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0002065.
Texto completoLucenti, Krista, ed. Puertos Inteligentes: estrategia de desarrollo para el Puerto del Callao. Inter-American Development Bank, noviembre de 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003806.
Texto completoMendivil de la Ossa, José Alberto y Lina María Gómez Duque. Exploración del abdomen. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, diciembre de 2021. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.48.
Texto completoMendivil de la Ossa, José Alberto y Lina María Gómez Duque. Exploración del sistema neurológico. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, diciembre de 2021. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.50.
Texto completoTengesdal, Morten. Frå transistor til datamaskin. University of Stavanger, abril de 2018. http://dx.doi.org/10.31265/usps.196.
Texto completoDíaz Castro, Juan Antonio. Desarrollo de las audiencias del Código General del Proceso: artículos 372 y 373. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, diciembre de 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.62.
Texto completoMendivil de la Ossa, José Alberto y Lina María Gómez Duque. Exploración del sistema genitourinario. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, diciembre de 2021. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.46.
Texto completoDöring, Thomas y Thomas Brenner. Überprüfung des Altersindikators für die jüngere Bevölkerung bei der Finanzbedarfsermittlung im nordrhein-westfälischen Finanzausgleich. Sonderforschungsgruppe Institutionenanalyse, octubre de 2021. http://dx.doi.org/10.46850/sofia.9783941627932.
Texto completoGarcía-Casado, María-del-Mar. Mendeley y APA: cómo utilizar Mendeley para redactar la bibliografía en formato APA 7th: nivel básico. Universidad de León. Biblioteca Universitaria, 2020. http://dx.doi.org/10.18002/apa.
Texto completo