Índice
Literatura académica sobre el tema "Médicos - Estrés laboral"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Médicos - Estrés laboral".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Artículos de revistas sobre el tema "Médicos - Estrés laboral"
Moreno, Priscilla E., Adriana P. Moreno y Patricia E. Marcial. "Análisis cualitativo del estrés laboral y su incidencia en médicos del área hospitalaria en Guayaquil". RECIMUNDO 2, Esp (11 de febrero de 2018): 116–35. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/2.esp.2018.116-135.
Texto completoMonterrosa-Castro, Álvaro, Andrea González-Sequeda y Teresa Beltrán-Barrios. "Perception of discrimination in a group of colombian general practitioners during the COVID-19 pandemic and its relation to labor and psychological factors". Salud Uninorte 36, n.º 1 (2 de agosto de 2021): 25–45. http://dx.doi.org/10.14482/sun.36.1.616.2.
Texto completoCalvopiña Molina, Alexandra y Marco Antonio López Cueva. "Síndrome de burnout en médicos de cuidados críticos: una alarma de agotamiento emocional y psicopatía". Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 42, n.º 1 (1 de junio de 2017): 56–64. http://dx.doi.org/10.29166/ciencias_medicas.v42i1.1519.
Texto completoMoncada, Betzy, Mónica Suárez, Luis Duque y Kenny Escobar. "ESTRÉS LABORAL EN PERSONAL MÉDICO Y ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19." Perfiles 1, n.º 25 (25 de mayo de 2021): 13–23. http://dx.doi.org/10.47187/perf.v1i25.109.
Texto completoZárate Flores, Larissa Margarita y Martha Alejandra Morales-Sánchez. "Compromiso laboral y estrés percibido en residentes de dermatología y otras especialidades en instituciones públicas". Investigación en Educación Médica 11, n.º 42 (1 de abril de 2022): 78–85. http://dx.doi.org/10.22201/fm.20075057e.2022.42.21405.
Texto completoValdiviezo-Martínez, Angélica y María C. López-García. "Estrés y Burnout en médicos familiares". Revista Colombiana de Salud Ocupacional 6, n.º 4 (1 de diciembre de 2016): 132–35. http://dx.doi.org/10.18041/2322-634x/rc_salud_ocupa.4.2016.4944.
Texto completoMonterrosa-Castro, Alvaro, Raúl Dávila-Ruiz, Alexa Mejía-Mantilla, Jorge Contreras-Saldarriaga, María Mercado-Lara y Chabeli Florez-Monterrosa. "Estrés laboral, ansiedad y miedo al COVID-19 en médicos generales colombianos". MedUNAB 23, n.º 2 (22 de julio de 2020): 195–213. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.3890.
Texto completoGalbán Padrón, Neuro Fernando, Nidia Devonish Nava, Mery Guerra Velásquez y Cesar José Marín Marcano. "Cansancio emocional en médicos anestesiólogos, como factor asociado al síndrome de Burnout por el Covid-19". Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 23, n.º 2 (1 de mayo de 2021): 450–65. http://dx.doi.org/10.36390/telos232.15.
Texto completoGarcía, María del Carmen López y María De los Ángeles Aguilera-Velasco. "El estrés en la construcción teórica de la satisfacción laboral en médicos dedicados a la salud ocupacional en la Ciudad de México". Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES 3, n.º 2 (30 de diciembre de 2016): 113. http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v3i2.203.
Texto completoPacheco Romero, José. "Editorial". Anales de la Facultad de Medicina 76, n.º 1 (31 de marzo de 2015): 5. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v76i1.11068.
Texto completoTesis sobre el tema "Médicos - Estrés laboral"
Oyola, García Alfredo Enrique. "Validación del constructo y confiabilidad de la escala de Maslach para el tamizaje de síndrome del trabajador quemado en médicos peruanos". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16483.
Texto completoMarcilla, Truyenque Rosa Laurie. "Factores asociados al síndrome de Burnout en personal médico asistencial de los departamentos de Enfermedades Sistémicas y de Emergencias del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2015". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17541.
Texto completoOjeda, Mercado Giancarlo. "Modelo causal social cognitivo de Burnout en profesionales de la salud de Lima Metropolitana". Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4930.
Texto completoTesis
Saavedra, Leveau Carlos Alberto. "Prevalencia de síndrome de Burnout en médicos generales que se preparan para el examen de residentado, Lima 2015". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5903.
Texto completoTesis
Sipán, Rivera Victor Arturo. "Distrés peritraumático y calidad de vida laboral de los tecnólogos médicos en radiología que laboran en Lima Metropolitana en un entorno de pandemia por SARS-CoV2, 2020". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17027.
Texto completoSanchez, Vera Katty Maura. "Prevalencia de estrés laboral y factores asociados en el personal asistencial prehospitalario del programa de sistema de atención móvil de urgencias Instituto de Gestión de Servicios de Salud (SAMU - IGSS)". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6110.
Texto completoTesis
Lozano, Gonzalo Erick Ronal. "Nivel de estrés laboral en tecnólogos médicos en radiología del servicio de emergencia de los hospitales Edgardo Rebagliati Martins, Alberto Sabogal Sologuren y Guillermo Almenara Irigoyen Lima - Perú, mayo – agosto 2016". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6588.
Texto completoTesis
Dávila, Fernandez Sarita Micaela. "Síndrome de Burnout en el médico intensivista en las unidades de cuidados críticos de hospitales nivel III. Lima - Perú, 2014". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11997.
Texto completoPretende hallar la prevalencia del síndrome de Burnout y factores asociados tanto socio-demográficos como laborales. El diseño de investigación es descriptivo, observacional, transversal realizado en médicos intensivistas de las unidades de cuidados críticos de hospitales nivel III de Lima, a los que se le entregaron un cuestionario que constaba de dos partes, una primera en la que se consignaban datos socio-demográficos y laborales, y la segunda, donde encontramos el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) instrumento validado para la medición del Burnout. La prevalencia de Burnout severo hallada fue de 15%, con un IC 95% de 7-22%, dentro del cual se encuentra la prevalencia poblacional, no se halló relación significativa con ningún factor sociodemográfico ni laboral; sin embargo sí entre Agotamiento Emocional y los siguientes factores laborales, número de horas de trabajo en el hospital, institución laboral, satisfacción laboral, reconocimiento por parte de los superiores, trabajo en equipo y capacidad resolutiva en el área de monitoreo (p valor < 0.05). La despersonalización mostró relación significativa con únicamente capacidad resolutiva en el área de monitoreo; mientras que realización personal lo hizo con trabajo en equipo. Se concluye que la prevalencia de Burnout en médicos intensivistas en hospitales nivel III es de 15%, valor mucho menor que en estudios previos en otras latitudes. No se hallaron factores sociodemográficos ni laborales relacionados con Burnout severo; pero sí algunos factores laborales asociados son puntuaciones de las dimensiones de Burnout, sobre todo con agotamiento emocional.
Trabajo académico
Sernaque, Mechato Roger Antonio. "Estudio sobre frecuencia y factores de riesgo asociados al Síndrome del Burnout en los médicos Emergenciólogos de los Hospitales Nacionales, 2009". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14979.
Texto completoDetermina la frecuencia y factores de riesgo asociados al Síndrome de Burnout en médico emergenciólogos en 5 Hospitales Nacionales: Hospital Nacional 2 de Mayo, Hospital Nacional Hipólito Unanue, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, Hospital Nacional Almenara del Departamento de Lima 2009., para ello se realizó un estudio, descriptivo, prospectivo, de casos. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 50 Médicos Emergenciólogos de los 5 Hospitales Nacionales del Departamento de Lima. Hospital Nacional 2 de Mayo, Hospital Nacional Hipólito Unanue, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, Hospital Nacional Almenara en el periodo que comprende el estudio. Los instrumentos empleados estuvieron conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. Se concluye en el estudio que: En cuanto al síndrome de Burnout en los médicos emergenciólogos de los Hospitales nacionales encontramos una mayor frecuencia de síndrome de Burnout intermedio en un 50% y un 16% de síndrome de Burnout alto. Hay una relación estadísticamente significativa de Síndrome de Burnout, con el hecho de tener otra actividad laboral, con el hecho de laborar en el Ministerio de salud y con los ingresos que percibe el médico emergenciólogo. (P<0,05). Los resultados encontrados coinciden con lo reportado en la literatura Las limitaciones que se pudieron encontrar están referidas al escaso financiamiento y a la dificultad para acceder para la recolección de los datos.
Trabajo académico
Diaz, Hayashida Doris Victoria. "Síndrome de Burnout y calidad del servicio en el personal médico de emergencia del HNGAI EsSalud. Lima 2017". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11467.
Texto completoTesis
Libros sobre el tema "Médicos - Estrés laboral"
Ortiz Dueñas, Silvio Eleuterio, Jessenia Paola Ochoa Bustamante, Edinson Patricio Lainez Lara, Fernando Walter Balda Ipertti, Ricardo Fabrizio Argüello Rohde, Leonel Amador Zúñiga Arreaga, Wisthong Fabricio Muñiz Plua, Kimberly Johanna León Flores, Mónica Rossmary Villafuerte Polanco y Diana Raquel Andrade González. Estrés laboral en profesionales de la salud en tiempos de pandemia. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2021, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-63-3.
Texto completoRincón, Lisbeth Carolina Bethelmy y Leticia Guarino. Estrés Laboral, Sensibilidad Emocional y Salud en Médicos: Un Estudio de las Diferencias Individuales y la Percepción del Estrés en Médicos de Hospitales Públicos de Caracas (Spanish Edition). Editorial Académica Española, 2011.
Buscar texto completoÁlamos Encalada, Fátima Lorena, Raúl German Castro, Esteban Montoya Gil, Javier Alejandro Rosero Caiza, Germán Esteban Rosero Caiza, Evelyn María Gonzaga Gutiérrez, Ayala Vizcaíno Jorge Roberto, Álvaro Sebastián López Vaca, Lissette Yesenia Rosero Ortega y Joyce Vanessa Cando Herrera. Medicina Crítica y Terapia Intensiva. MAWIL, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-67-1.
Texto completoAuqui Carangui, Diego Armando, Edith Efigenia Espinoza Cabezas, Carolina Estefania Bayas Azogue, Manuel Alejandro Brito Vizuete, Jorge Humberto Calle Siguencia, Grace Pamela López Pérez, Milton Alexis Samaniego Valle, Pablo Antonio Espín De La Torre, Alexandra Tatiana Andrade Sanguil y Argenys Michael Narvaez Rueda. Manejo de las imágenes en la práctica clínica. Diagnóstico por imagen. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-20-6.
Texto completoMeléndez López, Francisco Rodrigo, Carol Yacqueline Muso Pilchisaca, Washington Ricardo Beltrán Rodríguez, Rigoberto Ignacio Tomalá Calderón, Ingrid Dora Moreno Alvarado, Alex Christopher Ruiz Arriciaga, Katherine Sofía Méndez Pereira, Jorge Saúl Sánchez Sánchez, María Belén Pachay Tapia y Ronny Ramiro Ramos García. Introducción al diagnostico por imagen: Imagenología. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-35-0.
Texto completoTorres, Luis. Violencia en el mundo de trabajo : revisión del flagelo en Iberoamérica. Universidad Libre Sede Principal, 2021. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-79-1.
Texto completoLuna Sevcik, José Elías, Gabriela Natasha Luna Noboa, Rafael Antonio Avecillas Segovia, Juan Carlos Olvera Triviño, Claudia Valeria Yerovi Villacrés, Luis Carlos Demera Demera, Karla Alexandra Tacuri Burgos, Katiuska Vanessa Suriaga Ramírez, Cristian David Sánchez León y Danilo Alexis García Contreras. Cirugía Plástica. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-29-9.
Texto completoEl trabajo no remunerado del cuidado de la salud: una mirada desde la igualdad de género. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275322307.
Texto completoJuri Moran, Joulia Marianita, Paulina Elizabeth Durán Mora, Estefania Vanessa Arauz Andrade, Yessenia Isabel Sarchi Guayasamin, Alejandra Elizabeth Vasquez Fuel, Cesar Wladimir Reyes Padilla, Pamela Nathaly Pastrano Coronado, Lucia Paola Rodriguez Paz, Martha Elizabeth Aguilar Villagran y Oscar Andres Toapanta Proaño. Ginecología Obstetricia: Patologías durante el embarazo. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2019, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-07-7.
Texto completoFajardo, Luis. El crimen de tortura en Colombia: entre lo simbólico y lo real. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-57-9.
Texto completo