Literatura académica sobre el tema "Mente y cuerpo"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Mente y cuerpo".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Mente y cuerpo"

1

Cela, Carlos. "Dolor. Cuerpo. Mente." Gaceta Médica de Bilbao 109, no. 3 (2012): 122–23. http://dx.doi.org/10.1016/j.gmb.2012.03.003.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Díaz-Gómez, José Luis. "La persona: un enredo mente~cuerpo." Mente y Cultura 1, no. 1 (2020): 11–17. http://dx.doi.org/10.17711/myc.2020.003.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Palacios Montoya, José Carlos, Pedro Reynaga Estrada, and Cecilia Colunga Rodríguez. "Monismo, dualismo mente-cuerpo y perezhivanie." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 22, no. 38 (2018): 81. http://dx.doi.org/10.33064/38crscsh915.

Texto completo
Resumen
Existe un debate abierto en diferentes frentes de la teorización en psicología y ciencias sociales. El debate radica en los efectos de posicionamientos dualistas en la producción y aplicación de conocimiento. Presentamos argumentos a favor de una postura integradora presente en la tradición histórico-cultural. Sostenemos que una alternativa a los dualismos es la perspectiva monista propuesta en la tradición histórica cultural a partir de sus raíces en la filosofía de Spinoza. Presentamos el termino perezhivanie como un concepto que conduce a una aproximación monista del problema mente-cuerpo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Pissinis, Guillermo. "Freud y el problema mente-cuerpo." Palavras, no. 2 (December 1, 2016): 009. http://dx.doi.org/10.24215/24689831e009.

Texto completo
Resumen
El problema mente-cuerpo ha sido discutido extensamente en el último siglo dentro del ámbito de la filosofía analítica, aunque se le ha prestado poca atención al psicoanálisis dentro de esa discusión. Atendiendo a la caracterización hecha por Klimovsky que consideraba a Freud un monista ontológico y un dualista metodológico, me propongo examinar de qué manera los presupuestos materialistas de Freud determinaron algunas de sus concepciones teóricas sobre el funcionamiento de la psique y la naturaleza de los estados mentales y, en particular, cómo modifica el psicoanálisis la tradicional concepc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Silenzi, María Inés. "La antropología del cuerpo y las ciencias cognitivas frente al enfoque situacional de la mente." Persona y Sociedad 26, no. 2 (2012): 79. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v26i2.17.

Texto completo
Resumen
Dentro de la ‘zona de interfaz’ que se produce entre la antropología del cuerpo y las ciencias cognitivas, se reúnen nuevos marcos teóricos que incluiremos dentro del ‘enfoque situado de la mente’, el cual, de manera general, sostiene que la mente es vista no de manera aislada sino en relación a un cuerpo y a un entorno, es decir, es vista de manera ‘situada, encarnada o incrustada’. Es nuestra tarea evaluar si, situados dentro de esta zona de interfaz delimitada, tal enfoque podría ofrecer un andamiaje epistemológico adecuado para el análisis de algunas prácticas antropológicas. Comenzaremos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Del Corral Salazar, Andres. "Un proyecto de inteligencia artificial y su refutación por j. Searleua." ÁNFORA 17, no. 28 (2016): 93–100. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v17.n28.2010.101.

Texto completo
Resumen
¿Cuál es la relación entre aquello que llamamos mente y nuestro cuerpo?,¿mente-cuerpo o mente y cuerpo?; ¿una máquina puede pensar?, ¿es elpensamiento un programa de computador? Estos son los dos conjuntos depreguntas que atraviesan el presente texto. Diferentes respuestas se han dado a estos interrogantes y la presentación de algunas nos remontará hasta la época de la filosofía moderna para avanzar desde allí a pasos agigantados hasta el presente. El texto se divide en tres partes o hitos de la filosofía de la mente. En primer lugar expongo la raíz del problema mente-cuerpo en la filosofía ca
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

González Fernández, Rodrigo Alfonso, and Felipe Morales Carbonell. "¿Es cartesiano el “teatro cartesiano” de Dennett?: Un análisis crítico desde el trialismo y el ens per se." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 41, no. 1 (2024): 143–53. http://dx.doi.org/10.5209/ashf.88025.

Texto completo
Resumen
Este artículo examina cómo la separabilidad y unidad mente-cuerpo resultan clave para poner de manifiesto lo inapropiado del “teatro cartesiano”, metáfora creada por Daniel Dennett para criticar la experiencia consciente unificada en Descartes. La primera sección introduce al problema de la separabilidad cartesiana. La segunda examina cómo mente y cuerpo, separables mediante lo concebible según Descartes, resultan ser cosas metafísicamente distintas. La tercera enfatiza como separables no implica separados. La última sección enfatiza el argumento de la dis-analogía del piloto y el navío, y cóm
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Mejía Rivera, Orlando. "El problema mente-cuerpo en Karl Popper." ÁNFORA 7, no. 14 (2017): 45–53. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v7.n14.1999.306.

Texto completo
Resumen
En este trabajo se analizan los textos donde Popper abordó de manera directa el problema mente-cuerpo, luego se relaciona las implicaciones de la teoría mente-cuerpo propuestas por él dentro de la estructura general de su sistema filosófico y, por último, se estudia desde las hipótesis contemporáneas de la neurofisiología la vigencia que puede tener la reflexión de Popper ante dicho problema y sus alcances culturales.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Rivera, Víctor. "El problema mente-cuerpo, un enfoque neurofisiológico." Areté 3, no. 1 (1991): 163–67. http://dx.doi.org/10.18800/arete.199101.006.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Pérez-Parra, Julio Ernesto, and Francia Restrepo de Mejía. "movimiento humano desde la semiótica y el sinequismo de Charles Peirce." ÁNFORA 29, no. 52 (2022): 266–92. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v29.n52.2022.797.

Texto completo
Resumen
Objetivo: analizar la teoría del “Movimiento Humano como Sistema Complejo” (MHSC-UAM) propuesta por la Comunidad Académica Cuerpo Movimiento de la Universidad Autónoma de Manizales, desde la semiótica y el sinequismo postulados por Charles Sanders Peirce (1839-1914). Metodología: desde un enfoque analítico conceptual se analiza la diada Cuerpo-Movimiento desde la teoría del continuum, así como el modelo de MHSC-UAM desde el triángulo semiótico de Peirce. Resultados: se logra evidenciar la relación triádica entre movimiento, mundo y cuerpo-mente, en tanto signo, objeto e interpretante. La prime
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Tesis sobre el tema "Mente y cuerpo"

1

Braun, Ricardo. "El problema mente-cuerpo : un enfoque neurofisiológico." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1987. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7236.

Texto completo
Resumen
Cuando un nuevo maestro se encargaba de su cátedra a fines de la Edad Media, era recibido con una pregunta neurálgica, al mismo tiempo comprometedora: " ¿Qué es el alma?" Hoy en día, la pregunta nos sigue persiguiendo y aún cuando ésta pueda haber cambiado de' vocabulario (¿Qué es la mente?), la naturaleza de la interrogación es la misma: ¿Qué es aquello que nos hace pensar, actuar, desear, imaginar. sentir?<br>Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Rivera, Victor Samuel. "El problema mente-cuerpo, un enfoque neurofisiológico." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113229.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Carrera, Barone Mariana. "El cuerpo en el autismo." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116972.

Texto completo
Resumen
Psicólogo<br>El psicoanálisis se presenta como una de las diversas teorizaciones que intenta conceptualizar el autismo, sus causas, características y tratamiento. El cuerpo se presenta como un elemento clave al estar en estas patologías en déficit la palabra. Es en este sentido, que las distintas conceptualizaciones que se ubican al interior del psicoanálisis, han tenido gran interés en definir si habría o no un cuerpo en el autismo, y cómo esto determinaría un tipo u otro de intervención. Esta memoria articula, a través del método del estudio de caso, teorizaciones de la escuela inglesa y pr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Puma, Romero Manuel José Eustaquio. "Las teorías del dolor en la relación mente – cuerpo." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14391.

Texto completo
Resumen
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Presenta la experiencia de cuarenta años de tratar enfermos con dolor y sufrimiento, desde el punto de vista clínico y quirúrgico, lo que ha llevado a un repensar en el campo de las neurociencias y de la neurofilosofía, realizado un meta análisis epistemológico sobre las diferentes Teorías del dolor en sus dimensiones del sentir físico y psíquico y su relación con el problema del cuerpo y de la mente, que se ha dado a través de la historia de la ciencia, con la finalidad de continuar dilucidand
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Araya, Briceño Magdalena Ximena. "Disciplinando mente y cuerpo: Análisis reflexivo de la enseñanza normativa en Chile desde una perspectiva de género." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145669.

Texto completo
Resumen
Magíster en Estudios de Género y Cultura, Mención Ciencias Sociales<br>La presente tesis realizada por Magdalena Ximena Araya Briceño y guiada por la académica Ximena Azúa Ríos, para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura mención en Ciencias Sociales, se titula “Disciplinando mente y cuerpo: Análisis reflexivo de la enseñanza normativa en Chile desde una perspectiva de género”. La investigación reflexiona en torno, al disciplinamiento del cuerpo en el contexto escolar, considerando la construcción de subjetividades diferenciadas generadas por este disciplinamiento. Asimism
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Aguilera, Bernardo. "Una Alternativa para el Problema Mente-Cuerpo: Emergentismo y Cognición Corporizada y Situada." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109710.

Texto completo
Resumen
En el presente trabajo se exploran alternativas para el problema mente-cuerpo, bajo el supuesto básico de preservar al materialismo y la causalidad de las propiedades mentales. Tras explicar los problemas que presentan las aproximaciones tradicionales a este problema –identidad, funcionalismo, superveniencia- se expone la propuesta del emergentismo británico. Finalmente se defiende una versión “débil” del emergentismo, que de la mano con un enfoque corporizado y situado de la cognición, puede responder algunos de los principales problemas que presentan las otras propuestas y constituir una alt
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Lizano, Villatty Richard Viviano. "El Concepto de lo mental según Humberto Maturana Romesín." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3408.

Texto completo
Resumen
Nuestro tema de investigación se titula El concepto de lo mental según Humberto Maturana Romesín. Escogimos este tema por el interés que nos suscitó el concepto de lo mental que habíamos trabajado para el congreso de estudiantes de filosofía en 1998 en la Pontificia Universidad Católica del Perú y que, al mismo tiempo desde la perspectiva del filósofo chileno, nos había tocado reflexionar en un curso de postgrado denominado Programación neurolingüística en UNMSM, además de las lecturas que recibimos en el Instituto de Familia, (INFAMIL) quienes trabajaban con los conceptos de la Escuela de San
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Zuleta, Pastor Pablo. "Reproducción de la dominación masculina en la subjetivación del trabajo: La virilización del cuerpo subjetivo de los varones en la sociedad del rendimiento." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/164062.

Texto completo
Resumen
Doctor en Psicología<br>La presente tesis plantea en términos generales que la prueba que para la subjetividad -especialmente para las subjetividades masculinas- implica la experiencia laboral en los marcos de la organización del trabajo contemporánea, post giro neoliberal, reproduce la identificación con los valores de la dominación masculina y que la forma en que esta reproducción opera es a través de lo que denominamos virilización del cuerpo subjetivo, consistente básicamente en una des-sensibilización del propio cuerpo, una separación del pensamiento de su base corporal sensible y u
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Jordán, Poblete Verónica Elena. "Desarrollo psicocorporal del personaje terapéutico." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145481.

Texto completo
Resumen
Magíster en Psicología Clínica<br>La corporalidad, entendida como la dimensión sensoria y kinestésica de nuestro experienciar, ha tenido una presencia limitada en nuestra formación como psicólogos y específicamente como psicoterapeutas. Se observa así un sobre desarrollo del dominio del lenguaje y de la explicación, lo que ha dejado la a la vivencia sensible en el ámbito de lo implícito. La presente investigación propone revalorizar lo corpóreo, integrándolo a nuestra experiencia e identidad como psicoterapeutas, desafiando la comprensión dual cuerpo-mente presente en nuestra disciplina y plan
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Orellana, Sánchez Claudia. "Aplicación de los conceptos básicos de la ciencia del Vastu en la organización y equipamiento del acceso a un centro de desarrollo espiritual." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113726.

Texto completo
Resumen
Diseñador Industrial<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Una de las mayores virtudes de la disciplina del diseño, es el poder intervenir prácticamente en cualquier área, a través de una observación sensible y un amplio manejo de herramientas y tecnologías, la metodología del diseño es capaz de innovar y proponer soluciones formales de lenguaje coherente para cada contexto en particular. Hace varias décadas llegaron a occidente diversas escuelas de desarrollo espiritual, ligadas al mejoramiento integral de la salud y el bienestar del ser humano, las cuale
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Libros sobre el tema "Mente y cuerpo"

1

CALVO. Equilibro cuerpo-mente: La alegría de vivir. Libro-Hobby-Club, S.A., 2000.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Chopra, Deepak. La perfecta salud: La guia mente/cuerpo completa. Three Rivers Press, 1997.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Alberto, Jiménez Rioja, ed. Cómo influe el sobrepeso cuerpo & mente de Jamal? Everest, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Sutil, Carlos Rodríguez. El cuerpo y la mente: Una antropología wittgensteiniana. Biblioteca Nueva, 1998.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Chopra, Deepak. La perfecta salud: La guia mente/cuerpo completa. Three Rivers Press, 1997.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Klaus, Moegling, Rosas Rául G, and Ritterstein V, eds. Tai chi: Aprenda a armonizar cuerpo y mente. Tikal, 1995.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

José Ignacio Vázquez de Parga y Roji. El mentalismo viviente: Un nuevo ser, un nuevo Reino. Ruan, 1988.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Hubbard, L. Ron. Cuerpo limpio, mente clara: El programa de purificación efectivo. Editorial Grijalbo, 1998.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Diaz, Jose Luis. Mente Cuerpo. Universidad Nacional Autonoma, 1996.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Yoga - Mente Cuerpo. Vergara, 1997.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Capítulos de libros sobre el tema "Mente y cuerpo"

1

Ramírez Vargas, Julio César. "Conexión mente–cuerpo." In Experiencias cercanas a la muerte según las neurociencias y la espiritualidad. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/9789586519359.02.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

"Cuerpo, mundo y sistemas dinámicos." In La mente. Katz Editores, 2008. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvm7bd13.16.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Camacho, Rocío Raposo, and Lorena Valdera Martínez. "CUERPO, MENTE Y CORAZÓN ¿JUGAMOS?" In Innovación Educativa en la sociedad digital. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2s0jcdb.61.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Tapia, Wilbert. "El emergentismo de los procesos mentales." In La filosofía del Siglo XX: balance y perspectivas. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972423549.031.

Texto completo
Resumen
El problema mente-cuerpo o mente-cerebro es antiguo; pero en la actualidad se ha visto revitalizado por el desarrollo de las denominadas ciencias cognitivas. Por ciencias cognitivas se entiende el conjunto de disciplinas que tratan de explicar los procesos mentales. Entre ellas se pueden :mencionar, por supuesto la psicología, y también la lingüística, la antropología, la neurociencia e incluso la informática o "ciencias de la computación".
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Jiménez Abdalá, Dilia Esperanza. "Reflexión. Movimiento para sanar: una propuesta de integración mente, cuerpo y emociones." In Fisioterapia en salud mental. Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.12804/tm9789587844610.09.

Texto completo
Resumen
El trabajo corporal consciente es cada vez más utilizado como estrategia para darse cuenta de qué sucede en el cuerpo en el momento de movernos. Al danzar conscientemente, por ejemplo, movemos emociones, sensaciones, recuerdos, historias que llevamos en nuestro interior y que hacen que sea más o menos fácil fluir en el entorno en el que nos desenvolvemos cotidianamente.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Muñoz Tobar, Claudia. "La naturalización de los conceptos morales. Sobre la tesis de la imaginación moral de Mark Johnson." In Cognición social y lenguaje: la intersubjetividad en la evolución de la especie y en el desarrollo del niño. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124146800.006.

Texto completo
Resumen
En este trabajo presento una síntesis de la epistemología de la moral de Mark Johnson, filósofo de la Universidad de Oregon. Su propuesta, que es un desarrollo de la llamada tesis de la corporeización del significado, integra, entre otros, aportes de la filosofía del lenguaje, la filosofía de la mente, la fenomenología, la lingüística cognitiva y la psicología cognitiva. Me centraré principalmente en dos libros suyos, El cuerpo en la mente (1991) y Moral Imagination (1993). En el primero de estos libros Johnson presenta su proyecto de una teoría de la imaginación que, nos dice, intenta completar la consideración kantiana de las funciones imaginativas mediante la ampliación de estas al ámbito de la razón práctica. Este libro es más conocido, sin embargo, porque en él el autor introduce las nociones de esquema de imagen y de proyección figurativa, dos estructuras de la imaginación de las que depende la naturaleza corporeizada de los conceptos y, en este sentido, de la mente. En el segundo libro, Moral Imagination, desarrolla más exhaustivamente su proyecto de una teoría de la imaginación en la forma de una epistemología de la moral. Aspectos de este desarrollo se encuentran también en un libro de 2007, The Meaning of the Body, que está dedicado en gran parte al conocimiento estético.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Daverio, Giuseppe. "La fisioterapia psicomotriz noruega: un abordaje holístico a cuerpo, mente y emociones." In Fisioterapia en salud mental. Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.12804/tm9789587844610.04.

Texto completo
Resumen
Este capítulo tiene como objetivo mostrar una perspectiva general del concepto terapéutico de la fisioterapia psicomotriz noruega, un método holístico desarrollado en Noruega y aplicado en el campo de la fisioterapia en salud mental. Se describen los orígenes históricos, las bases teóricas, los principios generales, las indicaciones y las contraindicaciones del método. El capítulo se acompaña de ejemplos de casos clínicos y un análisis de la interacción entre la persona y el fisioterapeuta, para mostrar la aplicación de conceptos teóricos en la práctica clínica. Concluye con una reflexión del autor sobre la aplicación del método en contextos socioculturales diferentes
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Pulgarín Rocha, Alejandro. "Cuerpo y mente en jóvenes practicantes de artes marciales karate do en Manizales." In Diversidades e inclusiones: Desfronterizar lenguajes económicos, socioculturales y educativos: V Simposio Internacional horizontes humanos. Universidad Católica de Pereira, 2018. http://dx.doi.org/10.31908/eucp.18.c153.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Jiménez Balam, Deira Patricia. "Una aproximación a la salud mental entre los mayas: retos y reflexiones." In T’áalk’u’ Iknalítico: Omniausencias, Omnipresencias y Ubicuidades Mayas. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae24120159.

Texto completo
Resumen
La salud mental de las comunidades ha sido abordada desde una perspectiva descontextualizada. Existen nociones y significados culturales que conciben lo mental como parte de un todo más complejo y amplio que sobrepasa más allá la dicotomía convencional mente-cuerpo. El objetivo de este capítulo es reflexionar para aproximarnos a la construcción de la salud mental dentro de la comunidad maya, suscitando una indagación crítica sobre si el concepto occidental de salud mental es aplicable en este contexto. Para ello, se considerarán las experiencias del trabajo de campo en diversas comunidades del centro de Quintana Roo, México. A partir del análisis específico de un caso de chi’ichnak y del óol y su relación con las emociones y la salud, se proponen ideas para una atención psicológica culturalmente pertinente. También se plantean los retos que enfrentarían los profesionales de la salud mental que se aboquen al trabajo con comunidades mayas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Sánchez Romero, Yulitza M., and Lyneth Camejo López. "La teoría del todo de Ken Wilber: una visión holísta para estudiar las organizaciones." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IV. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2018. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2018vol.iv.2.

Texto completo
Resumen
El presente estado del arte se realizó con el propósito de reflexionar sobre los planteamientos holistas de Ken Wilber (1996, 2000, 2001) como referente conceptual de la categoría de estudio “Visión Integral” de la tesis doctoral titulada “Gerencia de Centros de Salud desde la Integralidad del Ser”, dentro del Doctorado en Ciencias Gerenciales de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA), Venezuela, cuyo aporte integrante de la fundamentación teórica, muestra el cómo este autor ha logrado constituir de forma magistral el conocimiento psicológico del Occidente moderno con el conocimiento psicológico de las grandes tradiciones del mundo, ofreciendo así, una teoría que integra las dimensiones humanas, el cuerpo, la mente, el alma y el espíritu. Los planteamientos recogidos a través de un diseño cualitativo e interpretativo de tipo documental, ofrecen una mirada al kosmos incluyendo las dimensiones físicas, emocionales, mentales y espirituales, además de la forma como ha evolucionado la conciencia, a través de un modelo de cuatro cuadrantes que permite reconocer y unificar los niveles o etapas del pensamiento y la conducta humana. En tal sentido, con esta compilación se tienen los insumos para comprender e interpretar el valor e importancia de concebir una visión integral u holista en los diversos campos organizacionales, mostrando prácticas que pueden seguirse y aplicarse en la gerencia moderna y la vida cotidiana, para descubrir aspectos antes no imaginados tendientes a la transformación histórica de nuestra sociedad desde un pensamiento integrativo, cooperativo y de unificación.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actas de conferencias sobre el tema "Mente y cuerpo"

1

Albarran Gonzalez, Diana. "A través de los ojos del corazón: Mi aprendizaje tejido encarnado de Jolobil y Lekil Kuxlejal." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.141.g277.

Texto completo
Resumen
Los puntos de vista coloniales modernos del Norte Global exageran la mente para la producción de conocimiento y la construcción de sentido sobre las diferentes dimensiones del cuerpo. En el Sur Global, diferentes onto-epistemologías reconocen que la comprensión va más allá de la mente como sentipensar (Fals Borda, 2009) y corazonar (Cepeda H., 2017; Pérez Moreno, 2012). Esta presentación analiza las ideas significativas del aprendizaje del tejido en telar de cintura ( jolobil) como un enfoque descolonizador. Durante mi viaje de investigación, un creciente deseo intuitivo de aprender jolobil se
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Arango Zuluaga, Eliana Isabel. "Mindfulness en educación en ingeniería: una revisión de la literatura y una propuesta para su integración curricular." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3398.

Texto completo
Resumen
Este trabajo presenta una revisión de la literatura de los efectos de la práctica del mindfulness en estudiantes universitarios, especialmente de las áreas de la ingeniería, la cual ha sido motivada principalmente por el desafío actual que enfrentamos los educadores en ingeniería de mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes considerando a la vez la salud de su mente y su cuerpo. Se incluyen las herramientas utilizadas para medir las variables físicas corporales que demuestran los efectos de la práctica del mindfulness, así como las herramientas de medición auto informada. Se fin
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Lima Ferreira, Claudio, Evandro Ziggiatti Monteiro, and Rachel Zuanon. "Ambientes y productos homeodinámicos afectivos y placenteros: diseño preventivo y reparador para la homeostasis, la salud y el bienestar humanos." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.125.g207.

Texto completo
Resumen
Marcada por enormes desafíos, la época contemporánea también puede entenderse como un período histórico de ricas e innumerables posibilidades orientadas al desarrollo humano en todos los ámbitos. La civilización humana ha evolucionado en prácticamente todos los campos del conocimiento y ahora, consciente de los imperativos transdisciplinares y complejos, se propone el concepto de “Ambientes y Productos Homeodinámicos” para entender la relación ambiente-producto-organismo humano a partir de la conexión inseparable entre cuerpo, mente y espiritualidad. Desde la perspectiva de la homeodinámica (R
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Galván García de las Bayonas, Ana Isabel. "Hibridaciones en la obra de Lu Yang." In II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio. Universitat Politàcnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13223.

Texto completo
Resumen
El nombre de Lu Yang sobresale en el panorama más reciente del arte multimedia chino. Formada en la China Academy of Art de Hangzhou y actualmente basada en Shanghai, esta artista es uno de los principales exponentes de esta disciplina en el país asiático, habiendo expuesto su trabajo en la Bienal de Venecia, la Bienal de Shanghai o el Centro Pompidou. Su obra, en ocasiones fuente de controversia, gira en torno a temáticas como la biología, la neurociencia o el pensamiento religioso. Para ello se sirve de diferentes técnicas de representación gráfica (animación 3D, VR); así como de recursos co
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Posligua Balseca, Pedro Benjamin. "Psicosis de transición o limítrofes." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p002.

Texto completo
Resumen
Existen cuatro principios matemáticos que rigen en los procesos naturales o físicos: Causalidad, Casualidad, Campos borrosos y Caos. La vida transcurre en un proceso y equilibrio dinámico construida sobre una meseta homeo quinética. Cuando se debilita el orden o aumenta el nivel de desorden, se produce una nueva organización clínica y fisiopatológica que constituye la enfermedad. Sistemas y subsistemas de redes funcionan como una red global unitaria, asegurando un estado de coherencia en la unidad mente cuerpo. La coherencia cuántica contiene elementos contrapuestos y complementarios. La enfer
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Rubilar Medina, José Eugenio. "Espacios intersticiales del rigor creativo: Incomodar[nos] con la investigación/educación de las artes visuales en la universidad." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.17895.

Texto completo
Resumen
En la contemporaneidad la incerteza emerge como un campo de actuación y afección que nos obliga a no dejar de cuestionar los discursos y prácticas con las que nos han enseñado [y hemos enseñado] respecto a las formas de hacer [e investigar] desde las artes visuales. Esto implica des-aprender de algún modo lo aprendido y no dejar de interpelar las narrativas homogeneizantes para interrogar el peso que estos relatos tienen sobre lo que hacemos. Más aun, cuando la legitimación de los discursos y prácticas de la racionalidad/colonial neoliberal reifican un conocimiento cientificista que insiste en
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Pascual Galbis, Pau. "La magia en la animación de Jan Švankmajer." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18654.

Texto completo
Resumen
Interrelación de la antropología con las obras de animación del artista Jan Švankmajer. Especialmente incurriendo en su contenido mágico y presente en su narrativa y heterogéneos objetos empleados. Tomando, así pues, la definición de magia como un fenómeno social, arte o ciencia oculta con que se pretende producir, valiéndose de ciertos actos o palabras, o con la intervención de seres con resultados contrarios a las leyes naturales. Además, y según los principios sobre magia de James George Frazer, y revisados por Marcel Mauss; expresan que las cosas, se pueden relacionar unas con otras, pero
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Bradford, Mark. "Estire lo posible: Ideación encarnada durante una pandemia con BeWeDō." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.95.g126.

Texto completo
Resumen
Desde 2016 he estado aplicando el “marco BeWeDō®” como un nuevo método dentro de la amplia rúbrica del Design Thinking. La investigación de diseño orientada a la práctica está inspirada en el arte marcial japonés de Aikidō y, literalmente, crea un espacio para que las personas se muevan, física, mental y socialmente, para explorar un tema y luego dar los primeros pasos para llevar la conversación a la acción con ideas incorporadas. Para estructurar las posibilidades co-creativas de la ideación encarnada, BeWeDō adapta el ejercicio de movimiento de Aikidō “tai no henko” para que las personas tr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Como, Alessandra, Luisa Smeragliuolo Perrotta, and Isotta Forni. "Le Corbusier Roof-Spaces." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.960.

Texto completo
Resumen
Abstract: From technical solution, the roof-garden became a key spatial theme within Le Corbusier’s work and creativity, evolving to become a fundamental component of his vision for the contemporary city. The roof garden is an open space in which to cultivate both the mind and body, and to experience a direct relationship with nature; through plants, the sky, and the sun, the urban and the natural world are combined together in the surroundings. This article follows the principal steps of Le Corbusier’s research, starting with his initial experimentation in his own apartment studio in rue Nung
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Balaminutti, Lara D., and Rachel Zuanon. "Diseño Sensorial aplicado a la enseñanza-aprendizaje en Dibujo Artístico." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.133.g255.

Texto completo
Resumen
La presente investigación se centra en el enfoque del Diseño Sensorial aplicado a la enseñanza-aprendizaje del dibujo artístico. El Diseño Sensorial está subvencionado por el método VER MÁS ALLÁ [1-4], el cual se basa en estudios de neurociencia cognitivo-conductual y neuroeducación para desarrollar y aplicar recursos didáctico-pedagógicos y didáctico-andragógicos dirigidos a la enseñanza y el aprendizaje del Diseño por parte de estudiantes con y sin discapacidad visual. En el enfoque del Diseño Sensorial, la práctica del dibujo se entiende como un elemento intrínseco a los mecanismos mentales
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Informes sobre el tema "Mente y cuerpo"

1

Leal Villamizar, Lina María, Viviana Angélica Sandoval Sánchez, and David Roberto González-Rodríguez. El cuerpo: un complejo en el que confluyen el pensamiento y las emociones. Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/dvcn_10336.37598_num6.

Texto completo
Resumen
Dos de las investigaciones publicadas en la obra Educación para la vida (2022), de la Universidad del Rosario, proponen resignificar la relación cuerpo-mente en aras de apostarle a una formación y a un abordaje de la salud más integral para los jóvenes estudiantes.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!