Literatura académica sobre el tema "Ollantay"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Ollantay".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Artículos de revistas sobre el tema "Ollantay"
Bertazoni, Cristiana. ""Apu Ollantay": Inca Theatre as an example of the modes of interaction between the Incas and Western Amazonian societies". Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas 9, n.º 1 (abril de 2014): 27–36. http://dx.doi.org/10.1590/s1981-81222014000100003.
Texto completoThoret, Yves. "La desafiliación en la obra inca “Apu Ollantay”." Revista de Neuro-Psiquiatria 76, n.º 2 (27 de enero de 2014): 63. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v76i2.1187.
Texto completoArguedas, José María. "El Ollantay. Lo autóctono y lo occidental en el estilo de los dramas coloniales quechuas". Letras (Lima) 71, n.º 99-100 (31 de diciembre de 2000): 189–211. http://dx.doi.org/10.30920/letras.71.99-100.14.
Texto completoThoret, Yves. "La desafiliación en la obra inca “Apu Ollantay”." Revista de Neuro-Psiquiatria 76, n.º 2 (27 de enero de 2014): 63. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.2013.1187.
Texto completoBrokaw, Galen. "Ollantay, the Khipu, and Eighteenth-Century Neo-Inca Politics". Bulletin of the Comediantes 58, n.º 1 (2006): 31–56. http://dx.doi.org/10.1353/boc.2006.0020.
Texto completoPantigoso Pecero, Manuel. "Reflexiones sobre la Colonia en la literatura peruana con motivo del próximo Bicentenario de nuestra Independencia". Tradición, segunda época, n.º 17 (15 de mayo de 2018): 77–88. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i17.1370.
Texto completoBosch i Planas, Joan. "Ollantay o la importancia del quechua (Ed. Universidad de Valencia, España, 2005)". Revista Universitaria 139 (31 de enero de 2021): 263–64. http://dx.doi.org/10.51343/ru.v139i0.558.
Texto completoDe Mauro, Sofía. "The moral impossibility of the existence of drama: notes on the Ollantay controversy". Anclajes 24, n.º 1 (1 de enero de 2020): 69–86. http://dx.doi.org/10.19137/anclajes-2020-2415.
Texto completoWolkowicz, Vera. "Indigenismo imaginario: representaciones incaicas a través de la ópera y el teatro en Argentina en los años 20". Teatro XXI, n.º 36 (10 de octubre de 2020): 91–106. http://dx.doi.org/10.34096/teatroxxi.n36.8803.
Texto completoVisentini, Paulo y Guilherme Ziebell de Oliveira. "A POLÍTICA INTERNA E A DIPLOMACIA DO PERU: DA INCERTEZA À ESTABILIDADE DO PROJETO DE INTEGRAÇÃO DA AMÉRICA DO SUL". Conjuntura Austral 3, n.º 13 (7 de septiembre de 2012): 84. http://dx.doi.org/10.22456/2178-8839.26717.
Texto completoTesis sobre el tema "Ollantay"
Cerrón-Palomino, Rodolfo. "Ollantay: topónimo antes que antropónimo". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/102684.
Texto completoItier, César. "Ollantay, Antonio Valdez y la rebelión de Thupa Amaru". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122353.
Texto completoMartin, Rossella. "Ollantay : trajectoire d'un mythe littéraire andin (XVII-XIXème siècle". Paris, INALCO, 2007. http://www.theses.fr/2007INALA001.
Texto completoOllantay is a tragicomedia in three acts, written in octosyllabic verse, and subscribing fully to the tradition of colonial Quechuan theatre. The fact that the play is written in the indigenous language, that its intrigue is situated at the time of the ancient Incas, and that the identity of its author is not clearly attested by contemporary documentation, is not sufficient to explain why a literary pastiche dating from the end of the Eighteenth Century has for a long time been considered as a relic of the theatrical art of the Incas, a remnant of the time of Tahuantinsuyo. This thesis has for aim to replace Ollantay in its social-cultural context, showing that the play is doubly anchored in history, that of the time of its subject, and that of the time of its writing. In effect, the events dramatised serve as a pretext for the author to transmit to his contemporaries his own vision of the world, in which are reflected the major issues of his period, and the ideology of the social class to which he belonged. A thematic and intertextual study will enable us to relate Ollantay, on the one hand to the cultural patrimony of the Incas, and, on the other, to the Western literary tradition. Taking the Quechuan play as the starting point of our comparative study, and by examining its sources as well as its literary affiliations, we attempt to reconstruct the path of an ancient legend of the valley of Vilcanota, and its becoming a literary myth for the whole of the region of the Andes
Lienhard, Martín. "La épica incaica en tres textos coloniales (Juan de Betanzos, Titu Cusi Yupanqui, el Ollantay)". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101383.
Texto completoLuque, Cupi Isabel Gianina. "Conocimiento y actitudes sobre signos y síntomas de los trastornos hipertensivos en gestantes, Centro Materno Infantil “Ollantay”, junio - julio 2017". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7139.
Texto completoTesis
Soto, Arias Gina Lizeth. "Efectividad de una intervención educativa sobre el nivel de conocimientos del cuidado del niño menor de 1 año en madres adolescentes C.M.I Ollantay - 2013". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9869.
Texto completoDetermina la efectividad de una intervención educativa sobre el nivel de conocimientos del cuidado del niño menor de 1 año en madres adolescentes en el C.M.I Ollantay - 2013 e identifica el nivel de conocimientos que tienen las madres adolescentes sobre el cuidado del niño menor de un año antes y después de la intervención educativa. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo y método cuasi-experimental de un solo diseño. La población está conformada por 35 madres que asisten al servicio de crecimiento y desarrollo (CRED) y ESNI por día. La muestra de estudio se obtiene por el muestreo no probabilístico por conveniencia; la muestra es de 20 madres y la mayoría de ellas son jóvenes de 15 a 19 años de edad. El procesamiento y análisis se realiza de forma manual y estadísticamente en dos niveles: descriptiva y analítica en la versión del SPSS 15.0. Los resultados obtenidos son de 100% (20) de madres adolescentes; antes de aplicar la intervención educativa 70% (14) madres adolescentes presentan nivel de conocimientos bajo, 20% (4) nivel medio y un 10% (2) presenta nivel alto. Mientras que después de aplicar la sesión educativa, el nivel de conocimiento alto crece significativamente en un 90% (18), el nivel medio es 10% (2) y 0% (0) de nivel bajo. Por lo que se concluye que se acepta la hipótesis de estudio: es efectiva la intervención educativa sobre el cuidado del niño menor de 1 año en madres adolescentes cuando su nivel de conocimientos seincrementa.
Tesis
Vega, Ucharima Manuel Jesús. "Sistema experto web para apoyar a los psicólogos en la evaluación y diagnóstico de pruebas de inteligencia utilizando la metodología Common KADS caso: I.E. 6038 Ollantay". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5610.
Texto completoToma como referencia la situación del Perú, quien ocupa el último puesto en evaluación académica de estudiantes en etapa escolar según el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes del año 2012 realizada a 65 países a nivel mundial en el que se evalúan las áreas de Habilidad Lectora, Matemáticas y Ciencias en estudiantes de 15 años. El Perú ha participado en esta evaluación en los años 2001, 2009 y 2012 ocupando el antepenúltimo, penúltimo y último puesto respectivamente, lo cual indica que entre los años 2001 y 2012 las cifras de desempeño académico estudiantil han empeorado. Las causas de este pobre desempeño académico en los estudiantes de educación básica se deben a factores sociales, económicos, psicológicos, políticos y otros. Como punto de referencia se tomaron las causas relacionadas al diagnóstico cognitivo, tomando como premisa que si este diagnóstico de los estudiantes de educación básica fuera más acertado se podrían tomar las medidas correctivas correspondientes para apoyarlos en su desarrollo académico. Para poder lograrlo se realizó el uso de pruebas de inteligencia que ayudaron al diagnóstico cognitivo de los estudiantes; además fue necesario comprender la forma en que los psicólogos evalúan y diagnostican estas pruebas. Con el uso de la metodología CommonKADS se obtuvo y organizó el conocimiento del psicólogo para saber la forma en cómo se llega a realizar el diagnóstico de cada prueba. El sistema desarrollado, denominado PsicoExperto, usa el conocimiento del psicólogo para evaluar y diagnosticar las pruebas de forma más rápida y precisa que el experto humano. La validación del sistema y de los resultados se realizó con dos psicólogos quienes confirmaron la eficiencia de la herramienta desarrollada con la que se obtuvo más de un 93% de acierto en el diagnóstico cognitivo.
Tesis
Acosta, Navarro Rosa Ysabel. "Nivel de estrés y las estrategias de afrontamiento que utilizan los adultos mayores de la Asociación Los Auquis de Ollantay, Pamplona Alta, San Juan de Miraflores, 2011". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3151.
Texto completo--- Stress worldwide, more so in older adults affects the health and quality of life of people, an issue that we worked on this study: "level of stress and coping strategies used by adults over the Association's Auquis Ollantay, Pamplona Alta, San Juan de Miraflores-2011 ". The methodology was descriptive cross sectional study. The technique was the interview survey and the instruments the PSQ and the profile of coping. The results were: 100% (50) of older adults, 44% (22) have an average level of stress, 36% (18) a high level and 20% (10) a low level. Coping strategies, 84% (42) have present the cognitive dimension, 66% (33) the emotional and 64% (32) the behavior. In dimensions of the present stress level: concerns 48% (24) an average, 28% (14) a high level and 24% (12) a low level. 46% strain (92) an intermediate, 4% (2) a high level and 4% (2) a low level. 88% Joy (44) an intermediate, 4% (8) a low level and 4% (2) a high level. In coping dimensions are present and in the cognitive, 92% (46) concern, 86% (43) seeking social support and82% self-criticism (41), in the affective: 98% (49) social support, 66% (33) escape / avoidance and 58% (29) isolation. Behaviorally, 90% (45) planning, 70% (35) give, 58% (29) focus on solving the problem. In conclusion: Seniors Association "The Auquis Ollantay" in Pamplona Alta, San Juan de Miraflores have an average trend of the high stress and coping strategies used: cognitive, affective and behavioral. Keywords: Level of stress, coping strategies, Elderly.
Tesis
Gonzales, Monzon Erika Pierina. "Factores personales asociados a infecciones vaginales en gestantes que realizan su atención prenatal en el Centro Materno Infantil Ollantay. San Juan de Miraflores, junio – julio del 2016". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5359.
Texto completoTesis
Díaz, Ramirez María Fernanda. "Una mirada al interior de la institución pública educativa : la adaptación institucional de los colegios "Fé y Alegría" y "Ollantay" frente al cambio impulsado por el componente de Acompañamiento Pedagógico del programa Rutas del Aprendizaje". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7794.
Texto completoTesis
Libros sobre el tema "Ollantay"
Ollantay: Análisis crítico, reconstrucción y traducción. Cuzco, Perú: CBC, 1998.
Buscar texto completoTerán, Néstor Taboada. Ollantay: La guerra de los dioses. [Argentina?]: Editorial Quetzal, 1994.
Buscar texto completoRojas, Ricardo. Ollantay [microform]: Tragedia de los Andes. Buenos Aires: Editorial Losada, s.a., 1987.
Buscar texto completoOllantay: Drama quechua. San Salvador: Dirección de Publicaciones e Impresos, 2004.
Buscar texto completoOllantay ; Cantos y narraciones quechuas. Lima, Perú: Ediciones PEISA, 1986.
Buscar texto completoTeran, Nestor Taboada. Ollantay: La guerra de los dioses. Editorial Quetzal, 1994.
Buscar texto completoPerez, J. Calvo. Ollantay: Analisis critico, reconstruccion y traduccion (Monumenta linguistica andina). CBC, 1998.
Buscar texto completoest, Calvo Pérez Julio y Company Gimeno Salvador tr, eds. Ollantay: El rigor d'un pare i la generositat d'un rei. Valencia: Universitat de València, 2004.
Buscar texto completoCapítulos de libros sobre el tema "Ollantay"
"Entre la nostalgia incaica y el futuro independentista. Los amoríos del rebelde Ollantay". En Huellas del mito prehispánico en la literatura latinoamericana, 227–38. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2011. http://dx.doi.org/10.31819/9783954871629-016.
Texto completo"DE COMEDIA ILUSTRADA A LEYENDA POPULAR: EL TRASFONDO POLÍTICO DE LA ANONIMIZACIÓN DEL OLLANTAY". En El teatro en la Hispanoamérica colonial, 369–82. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2008. http://dx.doi.org/10.31819/9783964560247-019.
Texto completo"Humala Tasso, Ollanta (Peru)". En The Statesman’s Yearbook Companion, 168. London: Palgrave Macmillan UK, 2019. http://dx.doi.org/10.1057/978-1-349-95839-9_334.
Texto completo"Reconstrucción de una lectura andina de los Comentarios reales: el caso del Ollantáy". En Humanismo, mestizaje y escritura en los "Comentarios reales", 127–48. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2010. http://dx.doi.org/10.31819/9783954871773-008.
Texto completo