Literatura académica sobre el tema "Parroquia"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Parroquia".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Artículos de revistas sobre el tema "Parroquia"
Calvo Cruz, Mercedes y Candelaria Castro Pérez. "El mayordomo y la contabilidad parroquial. Control y rendición de cuentas. Villa de Agüimes 1730-1830". De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 2, n.º 3 (31 de diciembre de 2006): 4. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v2i3.213.
Texto completoVillacreses Veliz, Elvira, Javier Andrés Fuentes Aguilera, Tomás Robert Fuentes Figueroa y Virginia Esmeralda Pincay Pin. "APOYO INTERSECTORIAL EN VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (DENGUE, CHIKUNGUNYA Y SIKA) Y ACTIVIDADES DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD, EN EL CANTÓN JIPIJAPA". UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 5, n.º 3 (1 de mayo de 2021): 231–38. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n5.2021.350.
Texto completoGómez, Ismari, Francisco David Vinueza Burgos y Salomé Villafuerte. "PARADIGMAS DEL TURISMO SOSTENIBLE EN LA PARROQUIA DE LLOA". Revista Científica UISRAEL 3, n.º 1 (12 de mayo de 2016): 55–74. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v3n1.2016.15.
Texto completoRobalino Vallejo, Jessica Alexandra, Ana Matilde Moreno Guerra, Ronald Mauricio Zurita Gallegos y Lilia Ofir Peralta Saá. "Memorias culinarias y representaciones tradicionales caracterizadas en la cultura ecuatoriana". Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 4, n.º 16 (26 de diciembre de 2020): 613–33. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i16.141.
Texto completoAyón-Ponce, Gino I., Carlos A. Zea-Barahona, Laura P. Muñiz-Jaime, Arturo A. Álvarez-Indacochea, Ginger E. Salazar-Pin y Michelle S. Celorio-Reyes. "La inversión pública del GAD y su incidencia en la reactivación económica de la parroquia Abdón Calderón del cantón Portoviejo". Dominio de las Ciencias 5, n.º 2 (12 de mayo de 2019): 252. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i2.901.
Texto completoCenteno Parra, Eduardo Xavier, Giovanny Javier Alarcón Parra, Jose Gabriel Pilaguano Mendoza y Charles Paul Viscarra Armijos. "Elaboración del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Caso Gobierno autónomo descentralizado de Calpi 2011 (Competencia del desarrollo parroquial)". ConcienciaDigital 4, n.º 2.2 (5 de junio de 2021): 21–39. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i2.2.1735.
Texto completoChiriboga Chamorro, Gerardo Jovani y Trajano Miguel Mafla Jaramillo. "Maldonado: tierra de encanto, paraíso de las orquídeas". SATHIRI, n.º 5 (5 de julio de 2018): 31. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.273.
Texto completoCastro Pérez, Candelaria, Mercedes Calvo Cruz y Sonia Granado Suárez. "La desamortización en la institución parroquial. La Parroquia de San Sebastian, Villa de Agüimes. Siglos XVI-XIX". De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 13, n.º 25 (28 de diciembre de 2016): 65. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v13i25.253.
Texto completoCastro Pérez, Candelaria y Mercedes Calvo Cruz. "Los archivos parroquiales. Especial referencia al Archivo Parroquial del Señorío Episcopal de Agüimes". De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 3, n.º 4 (1 de julio de 2006): 206. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v3i4.210.
Texto completoPazato Dutan, Mayra Alexandra, Dorian Damián Flores Aguilera y Yonimiler Castillo Ortega. "Planificación territorial y distribución de los beneficios de la parroquia Chumblín Cantón San Fernando". ConcienciaDigital 4, n.º 2 (5 de abril de 2021): 74–93. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i2.1629.
Texto completoTesis sobre el tema "Parroquia"
Vidal, Ramos Hector Alcides. "La Parroquia Urbana". Thesis, Universidad de las Américas Puebla, 2012. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lar/vidal_r_ha/.
Texto completoMasferrer, Gatica Alejandro. "Centro cultural comunitario Parroquia Yungay". Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143394.
Texto completoFLORES, GUTIÉRREZ CLAUDIA VERÓNICA. "MORTALIDAD DIFERENCIAL DE ANTIGUO RÉGIMEN: PARROQUIA DE ZINACANTEPEC, 1613-1814". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95424.
Texto completoJavier, López Elisa. "Mortalidad comparada en la parroquia de San José de Toluca, 1801-1830, tifo: epidemia de 1813, endemia de 1824". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2012. http://hdl.handle.net/20.500.11799/62617.
Texto completoPablo, Ramírez Mario Alberto. "Proyecto de restauración de la parroquia de La Providencia, en San José del Rincón, México". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105381.
Texto completoConservación y análisis de un edificio religiosa para su comprensión de sus singularidades técnicas e ideológicas.
Zúñiga, Stagnaro Camila y Gálvez Raúl Muñoz. "Reconstrucción crítica de un proyecto inconcluso: Parroquia San Rafael Arcángel en Av. Matta". Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141466.
Texto completoMolines, Cano José Miguel. "LA REAL PARROQUIA DE LOS SANTOS JUANES: ANÁLISIS CONSTRUCTIVO Y ESTRUCTURAL". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/86199.
Texto completoLa Iglesia de los Santos Juanes es uno de los monumentos eclesiásticos más importantes de Valencia. Erigida tras la reconquista sobre los cimientos de la antigua mezquita de la Boatella, forma parte de un grupo de iglesias que, tras el asedio cristiano, se configuraron en una tipología similar denominada tipo parroquial. De estructura gótica escondida, el templo muestra su majestuosidad barroca especialmente en el interior, además de un sin fin de vestigios de un pasado que han hecho mella en su configuración actual. La presente tesis doctoral pretende discernir y analizar la evolución constructiva que ha tenido el templo desde sus orígenes hasta la actualidad, detallando cada una de las intervenciones y relacionándolas con las premisas históricas responsables, así como las consecuencias que ellas han tenido en el edificio. Para ello, se ha recabado toda la información posible en referencia a la iglesia y sus alrededores, utilizando las técnicas gráficas y tecnológicas necesarias, que permiten averiguar con el mayor detalle posible las características intrínsecas del edificio. Con la documentación gráfica extraída, se realiza un estudio métrico y geométrico, con el fin de poder comprobar la correspondencia numérica con el avance constructivo y estructural del templo. Tras el análisis constructivo se efectúa un análisis estructural. El análisis estructural se efectúa utilizando diferentes prototipos 3D, empleando para definir su geometría, los datos extraídos del escáner y demás referencias documentales encontradas. Se utilizan modelos parciales para evaluar la influencia de la variación de distintas características mecánicas de los materiales o para obtener la influencia de las diferentes disposiciones constructivas ante la acción sísmica. Concretamente el estudio de las distintas disposiciones constructivas se centra en analizar la influencia que tienen los diafragmas típicos de las construcciones del gótico mediterráneo. Para ello se evalúa su incidencia en el comportamiento estructural de la iglesia a través del análisis de modelos con y sin dichos elementos, con el fin de comprender su funcionalidad frente a acciones sísmicas. A continuación, un modelo 3D de la iglesia en su conjunto permite el análisis estático para cargas gravitatorias, un cálculo modal, un cálculo no lineal estático (Pushover) y un cálculo no lineal dinámico (historia en el tiempo). Los resultados obtenidos en estos análisis nos proporcionan la información sobre su comportamiento estructural, su mecanismo de colapso y su índice de vulnerabilidad. Por último, se realiza un modelo 3D del terreno con la información extraída del estudio geotécnico y el georradar. Sobre este modelo se incorpora el modelo 3d de la iglesia. Todo ello con la finalidad de evaluar la influencia que tienen las características del terreno en el comportamiento estructural global del edificio frente a cargas estáticas y dinámicas.
L'església dels Sants Joans és un dels monuments eclesiàstics més importants de València. Erigida després de la reconquesta sobre els ciments de l'antiga mesquita de la Boatella, forma part d'un grup d'esglésies, que després de l'assetjament cristià, es varen configurar en una tipologia pareguda anomenada tipus parroquial. D'estructura gòtica amagada, el temple mostra la seua majestuositat barroca especialment en el interior, a més d'una infinitat de vestigis d'un passat que ha fet mossa en la seua configuració actual. La present tesi doctoral pretén estudiar i analitzar l'evolució constructiva que ha tingut el temple des dels seus orígens fins l'actualitat, detallant cadascuna de les intervencions i relacionant-la amb les premisses històriques responsables, així com les conseqüències que elles han tingut en l' edifici. Per això, s'ha recopilat tota la informació possible en referència a l'església i els seus voltants, utilitzant les tècniques gràfiques i tecnològiques necessàries, que permeten obtindre amb el major detall possible les característiques intrínseques de l'edifici. Amb la documentació gràfica treta, es realitza un estudi mètric i geomètric, amb el fi de poder comprovar la correspondència numèrica amb l'avanç constructiu i estructural del temple. Després de l'anàlisi constructiu es realitzarà un anàlisi estructural. En un primer estadi, es calcula el model de dany empleat les característiques dels materials tretes dels assajos experimentals, la geometria obtinguda del escàner i les demés referències documentals trobades. Concretament l'estudi de les diferents disposicions constructives es centren en analitzar la influència que tenen els diafragmes típics de les construccions del gòtic mediterrani. Per a dur-ho a terme s'avalua la seua incidència en el comportament estructural de l'església a través de l'anàlisi de models amb i sense dits elements, amb la finalitat de comprendre la seua funcionalitat front a accions sísmiques. A continuació, un model 3D de l'església en el seu conjunt permet l'anàlisi estàtic per a càrregues gravitatòries, un càlcul modal, un càlcul no lineal estàtic (Pushover) i un càlcul no lineal dinàmic (història en el temps). Els resultats obtinguts en estos anàlisi ens proporcionen la informació del seu comportament estructural, el seu mecanisme de col¿lapse i l'índex de vulnerabilitat. Per últim es realitza un model 3D del terreny amb la informació treta del estudi geotècnic i el georadar. Sobre este model s'incorpora el model 3D de l'església. Tot allò amb la finalitat d' avaluar la influència que tenen les característiques del terreny en el comportament estructural global de l'edifici front a càrregues estàtiques i dinàmiques.
Molines Cano, JM. (2017). LA REAL PARROQUIA DE LOS SANTOS JUANES: ANÁLISIS CONSTRUCTIVO Y ESTRUCTURAL [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/86199
TESIS
Marzal, Manuel M. "Las nuevas iglesias en una parroquia de inmigrantes de la Gran Lima". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/79608.
Texto completoJenire, Escobar Sánchez y Torres Plata Miriam Aime. "Mortalidad comparada en una parroquia del Valle de Toluca. Almoloya de Juárez, Siglo XIX". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/21845.
Texto completoSevero, Sánchez Sesús Josué. "Mortalidad diferencial en la parroquia de Metepec. De la epidemia de 1813 a la endemia de 1823". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2004. http://hdl.handle.net/20.500.11799/64505.
Texto completoLibros sobre el tema "Parroquia"
Gonzalo, España, ed. La parroquia: Novela. 2a ed. Bucaramanga, Colombia: (Sic) Editorial, 2001.
Buscar texto completoFriera, Florencio. Parroquia de Narzana. [Asturias]: Academia de la Llingua Asturiana, 1994.
Buscar texto completoHevia, Vicente Rodríguez. Parroquia d'el Condáu. [Asturias]: Academia de la Llingua Asturiana, 1994.
Buscar texto completoFranco, Guillermo Forero. La parroquia: Novela. Bucaramanga, Colombia: Fundación El Libro Total, 2001.
Buscar texto completoParedes, Fany. Bailadores, pueblo y parroquia. Mérida, Venezuela: Archivo Arquidiocesano de Mérida, 2001.
Buscar texto completoQuelle, Manuel Barro. San Ciprian: Parroquia de Lieiro. Coruña: Ediciós do Castro, 1989.
Buscar texto completoAguilar, Antonio Guerrero. La Parroquia de Santa Catarina. [Santa Catarina, México]: Club Rotarios Santa Catarina, 1989.
Buscar texto completoMuñana, Manuel González. Parroquia para el tercer milenio. Córdoba: CajaSur, Obra Social y Cultural, 1997.
Buscar texto completoLa última parroquia antes de América. Pozuelo de Alarcón, Madrid]: La Mirada Malva Editorial, 2008.
Buscar texto completoFerrer, Juan-Luis Corbín. San Bartolomé: Una parroquia con historia. Valencia: [s.n.], 1990.
Buscar texto completoCapítulos de libros sobre el tema "Parroquia"
"LA PARROQUIA; THE CATHEDRAL OF ST. FRANCIS". En Sanctuaries of Spanish New Mexico, 88–99. University of California Press, 1993. http://dx.doi.org/10.1525/9780520339316-007.
Texto completoCartuche Paqui, David Vladimir, Víctor Alonso Cartuche Paqui, Luis Ángel Armijos Duchicela y César Augusto Neira Hinostroza. "Estrategias para la gestión sostenible del páramo de la parroquia Urdaneta, sur de Ecuador". En Aprovechamiento sustentable y medio ambiente: Un aporte al desarrollo local y regional, desde la experiencia Universitaria, 37–60. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241399.2.
Texto completo"Los vecinos de la parroquia de Santa Bárbara". En ¡A esta santa Bárbara jamás me encomendé!, 97–108. Editorial Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1675c6d.12.
Texto completoLema Suárez, Xosé María. "Os primeiros apelidos dunha parroquia galega : Berdoias (séc. XII)". En Antroponimia e lexicografía. Consello da Cultura Galega, 2018. http://dx.doi.org/10.17075/al.2018.008.
Texto completoGil Sendino, Fernando y Otilia Requejo Pagés. "El ocultamiento de bronces altoimperiales hallado en la parroquia de Cenero, Gijón (Asturias)". En No 4 (2020): Homenaje a la Profesora Carmen Fernández Ochoa, 283–96. Universidad Autónoma de Madrid, 2020. http://dx.doi.org/10.15366/ane4.ochoa2020.022.
Texto completoMaldonado Gil, Daniel y María del Carmen Mairal Jiménez. "Familia y trabajo en la Málaga de finales del siglo XVIII. La parroquia de San Juan como espacio social". En Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España, siglos XVI-XIX, 203–16. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020. http://dx.doi.org/10.18239/congresos_2020.23.12.
Texto completoRojas Nieves, Dorkys Coromoto, Yamarú del Valle Chirinos Araque, Yasmira del Carmen Alaña y María Victoria Agudelo Vargas. "Responsabilidad social de las cooperativas en su comunidad". En Tendencias en la Investigación Universitaria. Una Visión desde Latinoamérica. Volumen V, 4–23. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2019. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias_v_2019_2.
Texto completo"Centro parroquial en Schwindkirchen". En Rehabilitación, 78–81. Birkhäuser, 2006. http://dx.doi.org/10.11129/detail.9783034615051.78.
Texto completoChininín-Campoverde, Víctor Eduardo, Nixon Andrés Hidalgo-Ochoa, María Isabel Ordóñez-Hernández, Fanny Yolanda González-Vilela, Ricardo Miguel Luna Torres, Betty María Luna Torres, Franco Eduardo Hidalgo Cevallos, Ignacia de Jesús Luzuriaga Granda y Eduardo José Martínez Martínez. "ASISTENCIA TÉCNICA AGRÍCOLA PARA LA TRANSICIÓN DE LA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA A LA SOSTENIBLE, PARROQUIA BUENAVISTA, CANTÓN CHAGUARPAMBA, PROVINCIA DE LOJA, 2017". En Sistemas de Produção nas Ciências Agrárias, 1–15. Atena Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.1682118021.
Texto completoTorres, Mirtha Pallarés, M. E. P. Torres y Jing Chang Lou. "PARROQUIAS NEOGÓTICAS EN EL SANTIAGO REPUBLICANO: PASADO Y PRESENTE". En Arquitetura e Urbanismo: Forma, Espaço e Design 2, 59–70. Atena Editora, 2020. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.2252005035.
Texto completoActas de conferencias sobre el tema "Parroquia"
García Gómez, Sergio. "La iglesia de San Pablo Apóstol de Zaragoza. Puesta en uso turístico y cultural de un monumento Patrimonio de la Humanidad". En I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11749.
Texto completoArroyo Orozco, Jorge Jose y Domenica Paulette Rendón Gonzaléz. "Aplicación De La Metodología BIM 5D En La “Planta De Tratamiento De Agua Potable Para La Parroquia La Aurora”". En The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.186.
Texto completoSánchez Márquez, Carlos. "El Plan Director de la Sede de Égara (Terrassa): un modelo de gestión del patrimonio monumental pictórico y arqueológico". En I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11735.
Texto completoAndrade Vallejo, María Mercedes, César Gabriel Ferro Monroy, Gabriela Mejía Gómez y Mónica Gabriela Naranjo Serrano. "De la morfología de la calle a la compactación urbana. Estrategias aplicadas en una propuesta para el eje del tren en Quito, en el barrio Caupichu." En ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9675.
Texto completoAndrade Vallejo, María Mercedes, César Gabriel Ferro Monroy, Gabriela Mejía Gómez y Mónica Gabriela Naranjo Serrano. "De la morfología de la calle a la compactación urbana. Estrategias aplicadas en una propuesta para el eje del tren en Quito, en el barrio Caupichu." En ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9675.
Texto completoLaorga Fernandez, Nuria. "Jean de Montaigu y el Castillo de Marcoussis: Un señorío en construcción en torno al año 1400". En I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11700.
Texto completoMauri, Alfred, Isidro Ot y Josep Socorregut. "De la investigación histórica y arqueológica a la divulgación mediante la virtualización". En I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11710.
Texto completo