Literatura académica sobre el tema "Pruebas de software"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Pruebas de software".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Artículos de revistas sobre el tema "Pruebas de software"
Bastidas, María I., César J. Pardo y Carlos A. Ardila. "Un mapeo sistemático de literatura: pruebas basadas en riesgo en el desarrollo de software". INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 23, n.º 1 (28 de septiembre de 2020): e9503. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v23i1.9503.
Texto completoViteri Arias, Santiago, Tatiana Mayorga Soria, Patricio Navas Moya y Patricio Molina Palma. "CONTROL DE CALIDAD DEL SOFTWARE MEDIANTE PRUEBAS AUTOMATIZADAS DE INTEGRACIÓN Y PRUEBAS UNITARIAS". Ciencia Digital 2, n.º 3 (21 de agosto de 2018): 120–30. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i3.140.
Texto completoEscobar-Sánchez, Milton Eduardo y Walter Marcelo Fuertes-Díaz. "Modelo formal de pruebas funcionales de software para alcanzar el Nivel de Madurez Integrado 2". REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 24, n.º 39 (5 de mayo de 2015): 31. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.3549.
Texto completoRojas-Montes, Martha Lucía, Francisco José Pino-Correa y James Mauricio Martínez. "Proceso de pruebas para pequeñas organizaciones desarrolladoras de software". REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 24, n.º 39 (5 de mayo de 2015): 55. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.3551.
Texto completoHadfeg, Yahima y Vianca Vega. "Pruebas de seguridad: Estudio de herramientas". Lámpsakos 1, n.º 17 (28 de junio de 2017): 84. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.1957.
Texto completoCrespo, Esteban, Fabian Carvajal, Catalina Astudillo, Marcos Orellana, Rosalva Vintimilla y Juan Pablo Carvallo. "Acometer contra un ERP con Software Libre". Enfoque UTE 9, n.º 1 (30 de marzo de 2018): 138–48. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n1.253.
Texto completoMera Paz, Julián. "Análisis del proceso de pruebas de calidad de software". Ingeniería Solidaria 12, n.º 20 (1 de octubre de 2016): 163–76. http://dx.doi.org/10.16925/in.v12i20.1482.
Texto completoLarrosa Uribazo, Danay, Sandra Verona Marcos, Perla Fernández Oliva y Martha Dunia Delgado Dapena. "Ejecución automática de pruebas en entornos empresariales de producción de sotware". Informática y Sistemas: Revista de Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones 3, n.º 1 (30 de enero de 2019): 32. http://dx.doi.org/10.33936/isrtic.v3i1.1585.
Texto completoBarrera-Cámara, Ricardo A., Ana Canepa-Sáenz y Judith del C. Santiago-Pérez. "Desarrollo de una herramienta de software como soporte a pruebas de egreso de la licenciatura / Development of a Software Tool as Support for Graduation Test". RECI Revista Iberoamericana de las Ciencias Computacionales e Informática 6, n.º 12 (8 de noviembre de 2017): 104–22. http://dx.doi.org/10.23913/reci.v6i12.69.
Texto completoLeopoldo Pauta Ayabaca, Leopoldo y Santiago Moscoso Bernal. "Verificación y validación de software". Killkana Técnica 1, n.º 3 (1 de febrero de 2018): 25. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_tecnica.v1i3.112.
Texto completoTesis sobre el tema "Pruebas de software"
Patiño, Camargo Williams y Villegas Ricardo Suárez. "Optimización del proceso de pruebas de software". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/336106.
Texto completoTesis
Valdivia, Espinoza Daniel Rolando y Espinoza Eduardo Geonias Valdivia. "Estándares de calidad para pruebas de software". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/272.
Texto completo-- The present work is focused in the software tests like a process of vital importance to assure your quality, it is for that reason that the process of tests as such a debit side to be standardized to the interior of an organization that develops own software or it stops third, this standardization whose objective is not more than to get the quality in the process, it is achieved applying a model that allows an improvement it continues and a progressive scaling at excellence levels. CMM and ISO are the relating ones more important, but models exist as TPI and TMM that are focused exclusively in the process of software tests, on these models they will be carried out an analysis that allows at the end to define a process of tests to fulfill the objectives of the Level 2 of TMM. Keywords: Bootstrap, CMM, CMM-SW, Quality, Software, Test, TMM, TPI.
Tesis
Rivera, Martínez Cristián Alejandro. "Automatización de pruebas de regresión". Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/165608.
Texto completoEn el desarrollo de software, existen tres elementos determinantes para la obtención de sistemas de calidad, estos son: las personas, la tecnología y los procesos, teniendo los procesos una incidencia significativa en la calidad del producto. En el proceso de testing, las pruebas de software permiten detectar fallas antes que los sistemas sean instalados en ambientes productivos. Los sistemas son cada vez más complejos, por lo cual, la automatización de pruebas de software es una estrategia que se está utilizando hoy en día en muchas empresas. En la compañía de TV en la cual se desarrolló este trabajo de tesis, el proceso de testing es ejecutado manualmente y algunos de los problemas identificados en este proceso fueron: identificación tardía de errores producto de pruebas manuales; utilización de personas de otras áreas de la compañía en funciones de testing y el desarrollo de requerimientos con plazos limitados que restringen al área de tecnología de información el poder realizar las pruebas de regresión a funcionalidades previas en un 100% mediante las pruebas manuales. Es por ello que en este proyecto de tesis se elaboró una herramienta de automatización de la ejecución de pruebas de regresión, que fue construida a partir de 2 prototipos. La implementación de esta herramienta dio como resultado la formalización de un nuevo proceso de testing que permite cubrir un mayor porcentaje de pruebas, reducir los tiempos de validación de los sistemas testeados, y asegurar la mantenibilidad de los scripts de prueba automatizados. Además, se logra una disminución de horas de trabajo asociadas a mantenciones correctivas y pruebas funcionales. Esta herramienta fue validada por un grupo de personas que participo en la ejecución de los prototipos.
Quezada, Dávila Manuel Alejandro y Agüero Renzo Geraldo Villarreal. "Modelo de certificación de pruebas no funcionales". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625070.
Texto completoChávez, Lazarte Paola. "Automatización de casos de pruebas usando Selenium y TestNG Framework para mejorar el proceso de pruebas de un sistema que brinda servicios RPO, 2020". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17023.
Texto completoIzquierdo, Arca Pilar y Mancilla Andy Villaverde. "Gestionar pase de aplicaciones a ambiente de pruebas". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/274177.
Texto completoTesis
Contreras, Mauricio Fiorela Rufina y Peña Fernando Leoncio Arteaga. "Modelo de certificación de pruebas de aplicaciones web y móviles". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622541.
Texto completoThe software testing process is an important and fundamental phase within the life cycle of software development, since it allows to guarantee the quality of the product. However, in most cases they are not taken into account because the development is extended and the time is reduced for its final delivery. That is why they translate the process of testing or certification as a waste of time, money and resources. Currently, we are in a process of digital transformation in which people prefer to use web pages or app, of companies in their different areas, to perform their operations. It follows that now traditional software tests should be specifically focused on these two platforms due to their differential characteristics. For example, there is a range of devices that have different operating systems, versions, providers, updates, browsers, editions, etc. Which directly affects the fact of having security and tranquility, that the Web or Mobile application that we develop will work correctly in all the devices of this great ecosystem. Android is the most used OS and has the most fragmentation in the market, which means that great effort is required for certification and a great post-production support. In a study carried out to users of mobile applications, it is obtained that 56% of people comment that they have a bad experience with the applications, either because they froze, an unexpected error occurred, excessive consumption of battery, etc. Therefore, this project proposes a certification model for mobile and web applications, which allows to reduce complexity in the testing phase and provide a product with the least possible number of errors. In this context, in the present project we propose a mobile and web application test certification model where functional and non-functional requirements are presented, test case scenarios and tools to automate each of them.
Tesis
Paredes, Flores Dionny Mery. "Proceso de pruebas del sistema del fondo de empleados usando ISTQB – marzo 2018". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11195.
Texto completoTrabajo de suficiencia profesional
Álvarez, González Michelle Solange. "Propuesta de mejora al proceso de reutilización de casos de pruebas". Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150503.
Texto completoEl presente trabajo de tesis pretende resolver una problemática al interior de Informática en la institución bancaria BCI. El Banco BCI contempla una Gerencia de Informática, la cual está compuesta por diversas unidades y áreas, en donde se desarrollan proyectos tecnológicos. Durante el ciclo de vida de los proyectos se debe validar que cumplen con sus funcionalidades, en forma correcta. La Gerencia de Calidad está a cargo de efectuar el proceso de certificación, y en base al resultado si es exitoso se dará autorización para su implantación en producción. En la Gerencia de Calidad existe un problema en el proceso de certificación, específicamente con los casos de pruebas que se generan en la herramienta ALM HP, puesto que carecen de reutilización, lo cual significa que cada caso es generado nuevamente desde cero, provocando duplicidad y casos no reutilizables. Para subsanar esta situación se propone una mejora al proceso actual de reutilización de casos de pruebas, el cual ha sido construido en la misma herramienta ALM HP donde se crean los casos de pruebas, por lo que la búsqueda se efectúa dentro de la misma, evitando interactuar con otras aplicaciones. El buscador facilita la búsqueda de casos de prueba y ello permite aumentar el nivel de reúso de las pruebas creadas de antemano. El correcto funcionamiento del buscador ha sido validado por Líderes de QA y Analistas de Pruebas. Los niveles de reutilización fueron validados con la jefatura de la Gerencia de Calidad, cuyos niveles fueron en promedio de un 35,59% en el año 2015, y para el año 2016 fue de un 48%. Esta información fue revisada junto al gerente de la Gerencia de Calidad quien destacó aspectos positivos en lo que respecta a los beneficios de la reutilización, así como disminución de tiempos y costos por concepto de diseño y confección de casos de pruebas. Durante el desarrollo de este proyecto se descubrió una consecuencia involuntaria; ya que no sólo aumentaron los niveles de reutilización de casos de pruebas, sino que aumentó la calidad del proceso de certificación al reutilizarse casos de pruebas gracias al buscador. Estos casos de pruebas eran casos que el Analista de Pruebas inicialmente no tenía contemplado diseñar. Todo esto contribuye a darle un valor agregado a este proyecto de tesis y a la Gerencia de Calidad.
Romero, Figueroa Jaime Hernán. "Diseño de un Framework para la Ejecucion de Pruebas de Carga/Rendimiento". Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104297.
Texto completoLibros sobre el tema "Pruebas de software"
Pruebas de Software y JUnit. Naucalpan de Juarez, Estado de Mexico: Pearson Educacion, 2008.
Buscar texto completoSerna Montoya, Edgar. Prueba funcional del software: un proceso de verificación constante. Fondo Editorial ITM, 2013. http://dx.doi.org/10.22430/9789588743417.
Texto completoSepúlveda, Jovanny, ed. Innovación educativa, estrategias de aprendizaje y competencias en educación. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202002.
Texto completoCapítulos de libros sobre el tema "Pruebas de software"
Cañizares, M., J. A. Rodríguez y N. Gómez. "TriSmed Ergo: Software para Prueba de Esfuerzo con Múltiples Opciones de Configuración". En V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba, 319–22. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_82.
Texto completoRestrepo Betancur, María Ruby y Sindy Viviana Giraldo Arcila. "Evaluación de competencias en lectura crítica y pensamiento científico en matemáticas y estadística en las pruebas Saber 11 y Saber Pro 2016-2017 en dos programas de ingeniería". En Competitive Risaralda, generating research alliances for development. Universidad Tecnológica de Pereira, 2021. http://dx.doi.org/10.22517/9789587224955.1.1.
Texto completoMolero Suárez, Luis Guillermo, Paul Alexander Díaz Montaña, José Luis Montenegro Romero, Luis Daniel Castiblanco Rosero y Jeison Stive Ruiz Carrillo. "Usabilidad de interfaz 3D móvil desarrollada para HMD dirigida a usuarios con movilidad reducida". En Gamificación y Discapacidad. Una alternativa socialmente responsable. Volumen I., 80–107. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2019. http://dx.doi.org/10.47212/gamificacion2019.vol.i.5.
Texto completoFuentes Vargas, Daniela y Alcides Polania Patiño. "Comparación de los valores nutricionales del fruto de passiflora edulis f. Flavicarpa degener y su uso potencial en la industria." En Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIII, 26–43. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.3.
Texto completoMolero Suárez, Luis Guillermo y Jefferson Andrés Merchan Jiménez. "Usabilidad de interfaz 3D con Kinect para terapias de manguito rotador en personas con movilidad reducida". En Gamificación y Discapacidad. Una alternativa socialmente responsable. Volumen III, 70–88. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.47212/gamificacioniii2021.4.
Texto completoNINROD MENA, ZUMARÁN, HONEYMAN ANDRÉS, MORENO RUBÉN y GUTIÉRREZ CECILIA. "DESENVOLVIMENTO E AVALIAÇÃO DE UM CARRINHO AUTÔNOMO PARA A PROSPECÇÃO DE VARIÁVEIS PRODUTIVAS NO CULTIVO DE MORANGO DE PEQUENOS AGRICULTORES DA BACIA DE YALI (REGIÃO METROPOLITANA)". En PERSPECTIVAS DAS CIÊNCIAS AGRÁRIAS NA SOCIEDADE 5.0: EDUCAÇÃO, CIÊNCIA, TECNOLOGIA E AMOR, 353–57. Instituto Internacional Despertando Vocações, 2020. http://dx.doi.org/10.31692/978-65-88970-07-2.353-357.
Texto completoActas de conferencias sobre el tema "Pruebas de software"
Laura Ochoa, Leticia. "Automatización de Pruebas de Software: Experiencia y Lecciones Aprendidas". En The 16th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Innovation in Education and Inclusion”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2018. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2018.1.1.213.
Texto completoGonzález Carrera, María Leisy, Cesar González Hernández y Yurenia Hernández Blanco. "Experiencias en la aplicación de pruebas del software a la herramienta HMAST". En The Thirteenth Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. LACCEI, 2015. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2015.1.1.172.
Texto completoCastilla Alcala, Guillermo, Jose Ignacio Ortiz González y Alfonso Durán Heras. "Arquitecturas híbridas para el diseño de prácticas docentes con recursos online: un caso de estudio". En INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10256.
Texto completoInformes sobre el tema "Pruebas de software"
Laguna Sánchez, Gerardo Abel y Jacobo Sandoval Gutiérrez. Reporte de investigación: Empleo del trans-receptor AD936x y una plataforma SoC, como banco de pruebas, para el desarrollo de aplicaciones Software Defined Radio. División de Ciencias Básicas e Ingeniería, noviembre de 2020. http://dx.doi.org/10.24275/uaml.ri.0001.
Texto completo