Literatura académica sobre el tema "Puerto Montt"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Puerto Montt".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Puerto Montt"

1

Arentsen Morales, Eric y Andrés Horn Morgenstern. "THE AMERICAN SCHOOL PUERTO MONTT". AUS, n.º 5 (2009): 20–23. http://dx.doi.org/10.4206/aus.2009.n5-05.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Barrios, Natasha, Marcelo Gómez, Macarena Zanelli, Lisbeth Rojas-Barón, Paulina Sepúlveda-García, Amir Alabí, Melany Adasme et al. "A Molecular Survey on Neglected Gurltia paralysans and Aelurostrongylus abstrusus Infections in Domestic Cats (Felis catus) from Southern Chile". Pathogens 10, n.º 9 (15 de septiembre de 2021): 1195. http://dx.doi.org/10.3390/pathogens10091195.

Texto completo
Resumen
Gurltia paralysans and Aelurostrongylus abstrusus are neglected metastrongyloid nematode species which infect domestic and wild cats in South American countries and in Chile, but no epidemiological studies on concomitant infections have been conducted in Chile so far. The aim of this study was not only to evaluate the occurrence of concomitant infections, but also to identify epidemiological risk factors associated with of G. paralysans and A. abstrusus infections in urban domestic cats (Felis catus) from Southern Chile. Blood samples from clinically healthy domestic cats from three cities of Southern Chile—Temuco, Valdivia, and Puerto Montt—were analyzed by an experimental semi-nested PCR protocol. A total of 171 apparently healthy domestic cats in Temuco (n = 68), Valdivia (n = 50), and Puerto Montt (n = 53) were sampled and analyzed. A total of 93 domestic cats (54.4%) were positive for G. paralysans, and 34 (19.9%) were positive for A. abstrusus infections. From those animals, 34 (19.9%) were co-infected. Cats positive with G. paralysans were found in all three cities; 47.2% in Puerto Montt, 48% in Valdivia, and 64.7% in Temuco. Levels of infection for A. abstrusus in the population under study were 4% (Valdivia), 10% (Puerto Montt), and 32.4% (Temuco). The present large-scale epidemiological study confirmed the presence of these neglected nematodes in domestic cat populations in Southern Chile, and described the possible risk factors associated with feline gurltiosis and aelurostrongylosis.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Weinborn Astudillo, Romy Marie, Macarena Zanelli G., Ignacio Troncoso T., Álvaro Opazo V., Karina Valenzuela A., Sebastián Cárdenas Z., Rodrigo García y Samuel Vásquez A. "Brucelosis en personas con riesgo ocupacional en clínicas veterinarias de dos ciudades del centro sur de Chile". Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, n.º 4 (24 de noviembre de 2020): e17377. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i4.17377.

Texto completo
Resumen
El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia de Brucella spp en personas con riesgo ocupacional en clínicas veterinarias de dos ciudades del centro sur de Chile (Talca y Puerto Montt). Se analizaron 98 sueros humanos mediante la técnica de aglutinación Wright-Huddleson (sensibilidad 54.9%, especificidad 100%) y se utilizó el test exacto de Fischer o X2 para evaluar diferencias significativas entre grupos (p<0.05). Se encontró 3% de seropositividad a Brucella spp (1.8% [1/53] para Talca y 4.4% [2/45] para Puerto Montt). Según las funciones realizadas dentro de las clínicas veterinarias, la seropositividad fue de 1.4% (1/71) para alumnos de medicina veterinaria y 10% (2/19) en médicos veterinarios, sin diferencias significativas entre grupos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Riquelme D., Javier, Julio Morales V., Rodrigo Aguilera V., Mauricio Espinoza O., Alexis Vidal A. y Raúl Riquelme O. "Impacto de la tuberculosis en el hospital de Puerto Montt". Revista chilena de enfermedades respiratorias 34, n.º 3 (septiembre de 2018): 165–70. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-73482018000300165.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Balkenhol, Marco, Alejandro Castillo, Michael Soto, Matías Feijoo y Waldo Merino. "Huella de carbono en el Hospital Base de Puerto Montt". Revista médica de Chile 146, n.º 12 (diciembre de 2018): 1384–89. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872018001201384.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Piticar, Evelyn y Lorena-Mirtala Orellana. "Dental health status and Oral Health-Related Quality of Life in older people of Puerto Montt, Chile." Journal of Oral Research 9, n.º 5 (30 de octubre de 2020): 372–82. http://dx.doi.org/10.17126/joralres.2020.078.

Texto completo
Resumen
Introduction: Older people tend to have poor oral health, which can affect their quality of life. This study aimed to explore the relationship of the Oral Health-Related Quality of Life (OHRQoL) with sociodemographic variables and the dental health status of older people who belong to Elderly Clubs in the district of Puerto Montt, Chile. Material and methods: A cross-sectional study was carried out in 140 elderly people from Elderly Clubs in the district of Puerto Montt, Chile. Sociodemographic and dental variables were studied using a questionnaire and clinical examination. The GOHAI instrument validated in Chile was applied to measure the OHRQoL. Results: The mean of the total GOHAI was 50.8±8.6 points, and the median was 53. Of the 140 elderly people, 87.9% were females, the means of age and years of education were 73.2±6.2 and 7.5±4.4 years, respectively. 30% were edentulous, the number of remaining teeth was 7.8±8.1, the OHI-S was 1.3±1.0. 85.7% wore dentures, and the time of denture wearing was 8.8±9.4 years. Significant associations were found between the total GOHAI and non-belonging to an indigenous people (p=0.024), being edentulous (p=0.006), and the presence of healthy teeth (p=0.039). Conclusion: The GOHAI showed a significant relationship with not-belonging to an indigenous ethnicity, being edentulous, and the number of healthy teeth. The OHRQoL was higher in males, with formal education, edentulous, dentated without teeth mobility, with complete dentures, and moderate denture hygiene.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

De los Ríos-Escalante, Patricio, Andrés Muñoz-Pedreros y Patricia Möller. "A null model to study community structure of microcrustacean assemblages in north Patagonian urban wetlands (39-41°S, Chile)". Crustaceana 87, n.º 11-12 (2014): 1377–85. http://dx.doi.org/10.1163/15685403-00003352.

Texto completo
Resumen
The inland water bodies of northern Chilean Patagonia (38-41°S) have many lakes, wetlands and ponds with different littoral and zooplanktonic crustacean assemblages. This study presents field observations of species associations sampled from shallow wetlands located in the urban zones of Valdivia (39°S) and Puerto Montt (41°S). A species presence-absence matrix was created for calculating the Jaccard Index of community similarity and for testing null models of species associations, with the aim of determining whether species associations are random or not. The results of the Jaccard Index calculations indicated the existence of non-defined groups. The results of the null model analysis denoted the presence of regulating factors for Valdivia wetlands, whereas for Puerto Montt wetlands no such factors could be demonstrated. The outcomes of both the Jaccard Index and the significant null model analysis agree with previous ecological descriptions of changes in trophic status as a consequence of changes in the surrounding basin as a determinant of species associations. The ecology of these communities is also discussed.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Alliende, M. Angélica, Bianca Curotto, Patricio Guerra, Lorena Santa María, Reinería Hermosilla, Doris Orphanópoulus, Jorge Villanueva, Elizabeth Wettig y Ximena Barraza. "Caracterización citogenético molecular de enfermedades genéticas en el Hospital Base de Puerto Montt". Revista médica de Chile 139, n.º 3 (marzo de 2011): 298–305. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872011000300003.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Weinborn-Astudillo, Romy M., Natalia Pau, Bret Z. Tobar, David A. Jaffe, Henri-Jean Boulouis, Paulina Sepúlveda, Ananda Müller y Bruno B. Chomel. "Bartonella Infection in Stray Dogs from Central and Southern Chile (Linares and Puerto Montt)". Vector-Borne and Zoonotic Diseases 20, n.º 3 (1 de marzo de 2020): 187–92. http://dx.doi.org/10.1089/vbz.2019.2505.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Napadensky Pastene, Aaron Tolindor y Alejandro Orellana Mc Bride. "Metropolización y organización funcional de sistemas urbanos intermedios. Gran La Serena, Concepción y Puerto Montt". Bitácora Urbano Territorial 29, n.º 1 (1 de enero de 2019): 65–78. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v29n1.67325.

Texto completo
Resumen
En Sudamérica existe un consenso relativo que asocia la expansión y la profundización del sistema neoliberal con la metropolización urbana, los sistemas polinucleares, impulsados por la tercerización de las economías urbanas, y la formación de nuevos centros de consumo y negocios fuera de los centros tradicionales, mientras estos últimos evidencian señas de obsolescencia funcional. Dicha visión compartida, surgida a partir del estudio de las capitales nacionales, suele extrapolarse a las ciudades intermedias, ocultando posibles singularidades que escapan a una cuestión de tamaño o estadio evolutivo. En el presente artículo se abordan tres sistemas urbanos intermedios chilenos: Gran La Serena, Gran Concepción y Gran Puerto Montt, los cuales han tenido procesos desiguales de metropolización, para dar cuenta, por medio del análisis de series cartográficas simplificadas de localización de servicios, de la distancia entre los supuestos y consensos establecidos para las capitales y las ciudades intermedias.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Tesis sobre el tema "Puerto Montt"

1

Pérez-Cotapos, Ferrada Ana. "Centro de interpretación arqueológica Monte Verde, Puerto Montt". Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142439.

Texto completo
Resumen
Memoria para optar al título de Arquitecto
Situado a 35km de Puerto Montt se encuentra el hallazgo arqueológico más antiguo de Chile actualmente. Con el asentamiento de Monte Verde se cuestionó una de las teorías de la población de América, desde entonces, el estrecho de Bering no sería el único acceso de los hombres a nuestro continente. Sin embargo, a pesar de la importancia que tiene este lugar, pasa desapercibido al no tener restos visibles. En los cerca de 40 años desde su descubrimiento sigue en las mismas condiciones. Con la compra de un sitio continuo al arqueológico por parte de la municipalidad, queda en evidencia la clara intención de realizar algo en el lugar. En este sitio, ubicado en la ribera del estero Chinchihuapi se plantea este proyecto. A través de un centro de interpretación se pone en valor el sitio arqueológico, el hallazgo, el lugar e incluso estero. La idea nace como una conexión al lugar del asentamiento, donde se encontraron restos de carpas de los antiguos habitantes. Los edificios se ubican dispersos bordeando el estero, este funciona como hilo conductor del proyecto. El programa se divide en seis núcleos que transportan al pasado, mostrando como era Monte Verde hace 18.500 años atrás. En estos edificios de estructura de madera y exterior de aluminio prepintado negro. Como contraposición, en las pasarelas metálicas se contempla el presente, la actualidad del sitio. A través de la interpretación se logra comprender la importancia de este hallazgo, descubriendo en el cauce del estero la historia del lugar.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Hernández, Gómez Soledad. "Biblioteca regional Puerto Montt". Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101164.

Texto completo
Resumen
Las bibliotecas tienen un papel muy importante que cumplir dentro del mundo de la información y más concretamente, en la formación, desarrollo de la cultura y el acceso de la información, donde ha comenzado un proceso de adaptación a estos cambios, con la incorporación de nuevos soportes en sus colecciones, la aplicación de nuevas tecnologías a los procesos de gestión y servicios a los usuarios, así como la integración en redes. Por consiguiente, la biblioteca más que un depositario, se convierte en un intermediario entre el usuario y los documentos. Ante este escenario, el Proyecto de Título busca abordar el tema y problemática de las Bibliotecas Públicas actuales en Chile, entendiéndolo como un espacio público importante dentro de un sistema de conexiones de una ciudad, como puente entre la cultura acumulada y el libre acceso a la información, conocimiento y recreación de la comunidad, en este caso Puerto Montt. Generando así, un espacio que contribuya al desarrollo integral de las personas y a su propia identidad local. El objetivo principal del proyecto, es proporcionar un nuevo espacio de la información y cultura para la ciudad de Puerto Montt, actuando como puente entre la cultura acumulada y el libre acceso a la información, conocimiento y recreación de la comunidad. Por ser una Biblioteca Pública Regional y ser su área de acción la región donde se encuentra, su objetivo es ser un hito dentro de ésta y cabeza de la red de bibliotecas provinciales comunales, siendo un nuevo espacio público dentro del sistema de conexiones de una ciudad. Pasa a ser así, un núcleo de progreso cultural de la comunidad, que ayuda a formar y apoyar su identidad cultural. También inherente a su nombre, este nuevo lugar permite la concentración de información a nivel regional, teniendo especial valor la conservación del patrimonio literario local. El Proyecto busca de esta manera, suplir la carencia de infraestructura bibliotecaria en la ciudad, y proporcionar un espacio público para la comunidad de Puerto Montt, que contribuya al desarrollo integral de los miembros de una comunidad y a su propia identidad, siendo un lugar de educación, cultura y socialización.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Muñoz, Pino Francisco. "Estación de transferencia - Puerto Montt". Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100539.

Texto completo
Resumen
A lo largo de la historia, el hombre por su condición humana ha dependido de la movilidad para su subsistencia. Esta movilidad en particular el desplazamiento ha sido clave en el desarrollo evolutivo de las razas. Cada una de estas en los distintos periodos de tiempo han resuelto este movimiento de las maneras más variadas, tanto autónomamente como con la ayuda de sistemas mecánicos dando cuenta de una situación global de cultura y periodo histórico. Estos sistemas de desplazamiento no han sido excluyentes, sino que se han ido desarrollando paralelamente, abriendo posibilidades de variación y evolución de los mismos. Es aquí donde participa un factor importante y que será determinante en la elección del sistema; este factor es la distancia. Hoy en día cada sistema de desplazamiento está ligado al tramo que debe cubrir, y a la morfología de cada territorio, determinante físico de la trayectoria a desarrollarse entre dos puntos. A medida que las distancias aumentan, se incrementan también tiempos y costos en los desplazamientos. Caso particular de esta situación es nuestro país, donde la relación de distancias entre el largo y el ancho es extremadamente opuesta. Cubrir así una distancia de dos localidades ubicadas a lo ancho, difícilmente igualará la cobertura de otras dos ubicadas en dirección norte sur.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Jiménez, Parot Isabel. "Museo arqueológico de sitio Monte Verde Puerto Montt, X región, Chile". Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142784.

Texto completo
Resumen
Memoria para optar al título de Arquitecto
En Monte Verde, a menos de 30 kilómetros de Puerto Montt se hallaron los restos humanos más antiguos de América, que datan de más de 12.500 años desde el presente. Fue el descubrimiento de estos vestigios arqueológicos que se derribó el Consenso de Clovis, la teoría de poblamiento de América más aceptada en aquél entonces. Este es uno de los descubrimientos más importante de los últimos años y revolucionó la comunidad científica. A pesar de la importancia de Monte Verde, la población nacional e internacional aún no tiene conocimiento del lugar ni de los hallazgos de la cultura que allí tuvo lugar. El proyecto desarrollado durante el proceso de titulación busca proponer una alternativa para el Museo Arqueológico de Sitio Monte Verde, el cual por varios motivos no se ha llevado aún a cabo. Esta propuesta emplaza el edificio en el sitio mismo de los hallazgos, el cual fue declarado Monumento Nacional, es parte de nuestro patrimonio y de nuestra identidad nacional. La condición de museo de sitio busca acercar al visitante a la labor realizada por arqueólogos y ser parte del descubrimiento de el sitio pues este no ha sido excavado completamente y se han encontrado restos en todos los pozos de sondeo realizados los últimos veranos. Esta situación no permite la intervención del terreno ni que el visitante circule por el terreno, es por ello que se propone un sistema de pasarelas elevadas del suelo que permitan al visitante observar el trabajo arqueológico además de plantear un museo de carácter fijo, en un terreno aledaño, donde se exhiban y conserven los restos arqueológicos, tanto los que actualmente están en las bodegas de la Universidad Austral de Valdivia como también aquellos que serán encontrados en el futuro. Es fundamental valorar nuestro patrimonio nacional y somos nosotros los encargados de su conservación. Cada vez se han encontrado más sitios tanto de interés histórico como también científico. El proyecto desarrollado como sistemas de pasarelas podría adaptarse a los distintos sitios arqueológicos que están en etapas investigativas, protegiéndolos del posible deterioro y apropiando estos sitios tanto a habitantes como turistas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Reyes, Jiménez Pedro Pablo. "Liceo Técnico Marítimo Chinquihue Puerto Montt". Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100999.

Texto completo
Resumen
El tema se enfoca hacia la productividad del país, nos encontramos con que el segmento en la cadena de aprendizaje en Chile más cercano al mundo productivo es el sector de la enseñanza técnica, encargado de entregarle al país mano de obra calificada de acuerdo a las demandas de la industria chilena.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Bórquez, V. Francisca. "Seminario pontificio mayor de Puerto Montt". Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100649.

Texto completo
Resumen
El Seminario es una comunidad cristiana, donde se realiza la experiencia de la vida de la iglesia. Es un itinerario de vida, que comporta un proceso formativo, antes que un mero lugar material. El emplazamiento del proyecto es en el contexto de un paisaje en pendiente al bordemar. La importancia del mar en la X región, como factor cultural, fuente de recursos y de conexión, entre otros aspectos, hacen que el Seminario de Puerto Montt deba tener una relación directa con el mar: que en su condición infinita hace presente lo divino, aquello que está lejos de la comprensión del hombre.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Orellana, Kopplin Daniela. "Estación Ferroviaria de pasajeros en Puerto Montt". Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100552.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Orellana, Clavería Natalia. "Análisis de exposición y gestión de riesgo en zonas de expansión urbana frente a amenaza de inundación y anegamiento en la ciudad de Puerto Montt". Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144214.

Texto completo
Resumen
Memoria para optar al título de Geógrafo
Las inundaciones como amenaza hidrometeorológica en la ciudad de Puerto Montt se han desarrollado en los diferentes tipos identificados por Castro et al. (2015), Inundación de calles, salida de cauces y anegamiento de terrenos, de acuerdo a una localización determinada en el área urbana consolidada o en las áreas de expansión. En las zonas de expansión no se cuenta actualmente con un amplio desarrollo urbano territorial, por lo que la exposición real de acuerdo a las indicaciones de construcción del instrumento de planificación territorial vigente es incierta, pero se ve aumentada según las condiciones establecidas para el desarrollo de residencias unifamiliares o colectivas y actividades productivas. Como no se tiene conocimiento aún de la exposición real a inundaciones, la gestión de riesgo que actualmente se desarrolla es mínima y de carácter reactivo. Más bien no existen aún protocolos particulares para la amenaza de inundación y se actúa de acuerdo a las indicaciones de la institución referente (ONEMI) o de acuerdo a las formas de las instituciones locales.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Vilaró, Caldera Ricardo. "Vulnerabilidad urbana asociada a riesgos de desastres área central y pericentral de Puerto Montt". Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144205.

Texto completo
Resumen
Tesis para optar al Grado de Magíster en Geografía
Esta investigación, aplicada al área central y pericentral de la ciudad de Puerto Montt, intenta comprobar a la existencia de una condición que hemos llamado vulnerabilidad por rezago urbano, formada por la acumulación de carencias socio-residenciales en un entorno urbano deficitario y deteriorado. La exposición de estas zonas a potenciales peligros, podría conformar un espacio susceptible al riesgo de desastres. Un análisis detallado e integrado, de un conjunto de indicadores referidos a la población, las construcciones y el entorno construido, utilizando herramientas de geoprocesamiento en ambiente SIG, permitió zonificar el rezago urbano y vincularlo con las amenazas socio-naturales que afectan este territorio, estableciendo su exposición y susceptibilidad al riesgo de sufrir daños ante un evento de desastre. La investigación indaga además en los procesos históricos, económicos, sociales y etapas de crecimiento que son responsables de la estructura y composición actual de la ciudad. La vulnerabilidad urbana ante el riesgo de desastres, se materializa principalmente en las laderas que separan las terrazas fluvioglaciares donde se emplaza la ciudad. En ellas se encuentran asentamientos informales o “campamentos”, que desde hace más de cinco décadas conviven con la amenaza de deslizamientos de tierra, que ocurren cada cierto tiempo, durante eventos hidrometeorológicos de lluvia extrema. A pesar de que los campamentos presentan viviendas hechas de material ligero y desechos, las más antiguas, situadas en la base de la ladera presentan mejor aspecto y calidad. Se aprecia una tendencia a “formalizar” estos asentamientos con obras de urbanización, en vez de prohibirlos y erradicarlos. Sectores de vivienda social cercanos también presentan una condición de vulnerabilidad urbana, en donde el riesgo de deslizamientos de tierra es menos probable, pero por el contrario los anegamientos de calles son frecuentes.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Ide, Pairoa Alexander. "Renovación urbana sustentable : estrategias de poblamiento para la ciudad de Puerto Montt : terminal marítimo de pasajeros". Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112693.

Texto completo
Resumen
Arquitecto
La presente memoria de título tiene como finalidad la definición de estrategias que permitan generar un hábitat, de calidad, atraer inversión privada a la comuna con miras a generar un marco de cooperación entre el municipio y el sector privado, capaz de provocar un salto cualitativo importante en el desarrollo comunal, revitalizando económica, social y estratégicamente zonas centrales. El proyecto busca generar un hábitat de calidad, mediante nuevas condiciones de diseño de un conjunto de viviendas y equipamiento público, que reconozca el valor de su ubicación geográfica; que sirva como catalizador de una renovación urbana mayor, y promueva mejorías integrales dentro de su entorno deteriorado.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Libros sobre el tema "Puerto Montt"

1

Lévy, Claude. Prisonnier no 19 (Puerto Montt, Chili). Paris: Editions des écrivains, 2000.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Claude, Lévy. Prisonnier no 19 (Puerto Montt, Chili). Paris: Editions Leroy-Julier, 1991.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Estudios, Chile División de Organizaciones Sociales Departamento de. Tolerancia y no-discriminación: Ciclo de jornadas regionales de reflexión y diálogo : Antofagasta, Puerto Montt, Rancagua, Temuco, Valdivia. Santiago, Chile: Ministerio Secretaría General de Gobierno, División de Organizaciones Sociales, Departamento de Estudios, 1999.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Gonzalez, Exequiel. White paper, development of an APEC strategy on sustainable aquaculture: Preparatory workshop, Puerto Montt, Chile, October 2 and 3, 2008. Singapore: APEC Marine Resource Conservation Working Group, Asia-Pacific Economic Cooperation, 2009.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Burzaco, Ricardo. Infierno en el Monte Tucumano: Argentina, 1973-1976. Buenos Aires, Argentina: RE Editores, 1994.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Plis-Sterenberg, Gustavo. Monte Chingolo: La mayor batalla de la guerrilla argentina. Buenos Aires: Planeta, 2003.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Sangre en el monte: La increíble aventura del ERP en los cerros tucumanos. 2a ed. Buenos Aires: Sudamericana, 2010.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Cabrera, Lydia. El monte: Igbo, finda, ewe orisha, vititi nfinda : (notas sobre las religiones, la magia, las supersticionesy el folklore de los negros criollos y el pueblo de Cuba). 6a ed. Miami, Fla: [s.l.], 1986.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Cabrera, Lydia. El monte: Igbo-finda, ewe orisha, vititi nfinda : notas sobre las religiones, la magia, las supersticiones y el folklore de los negros criollos y el pueblo de Cuba. 8a ed. Miami, Fla: Ediciones Universal, 2000.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Cabrera, Lydia. El monte: Igbo-finda, ewe orisha, vititi nfinda : notas sobre las religiones, la magia, las supersticiones y el folklore de los negros criollos y el pueblo de Cuba. 8a ed. Miami, Fla: Ediciones Universal, 1992.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Capítulos de libros sobre el tema "Puerto Montt"

1

"Act of Puerto Montt establishing a system of negotiation between the Republic of Argentina and the Republic of Chile, signed at Puerto Montt on 20 February 1978". En Reports of International Arbitral Awards, 237–39. UN, 1992. http://dx.doi.org/10.18356/59192d17-en-fr.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Lynch, John Roy. "In Puerto Rico and San Francisco". En Reminiscences of an Active Life, editado por John Hope Franklin, 465–78. University Press of Mississippi, 2008. http://dx.doi.org/10.14325/mississippi/9781604731149.003.0047.

Texto completo
Resumen
This chapter looks at how, after having spent about three years and six months at Omaha, Nebraska, John Roy Lynch was relieved from duty there and assigned to a station at San Francisco, California. He was to remain there only about six months and then proceed to the Philippine Islands for a tour of duty which was to cover a period of two years. But instead of remaining at San Francisco only about six months, Lynch remained there sixteen months. He had never been to California before. He was charmed with the country as soon as he saw it. It brought to his mind the beautiful island of Puerto Rico, which is one of the most attractive countries it has ever been his good fortune to visit. Lynch spent only about ten days at Puerto Rico while he was stationed on duty at Santiago, Cuba, in November of 1901. He was directed to go there to pay the troops then stationed on the island, for one month only, the paymaster that was stationed there being temporarily absent.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Marcello, Elena. "Pietro Monti y el teatro del Siglo de Oro Estrategias de traducción del humor". En Biblioteca di Rassegna iberistica. Venice: Fondazione Università Ca’ Foscari, 2020. http://dx.doi.org/10.30687/978-88-6969-490-5/018.

Texto completo
Resumen
This article deals with the humor translation in Italian through the analysis of two comedies by Calderón de la Barca. In the 19th century, Pietro Monti published several volumes with different plays of the Spanish Golden Age, among which are Amar después de la muerte and Casa con dos puertas malas es de guardar. This article focuses on two problem areas, language-specific and culture-specific jokes, and it analyses the strategies used for Italian translation, in particular, the forms of compensation and adaptation or cases of ‘untranslatability’.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actas de conferencias sobre el tema "Puerto Montt"

1

Altaii, Karim y Ramiro L. Rivera. "Ultraviolet Solar Radiation Over the Caribbean Island of Puerto Rico". En ASME 2004 International Solar Energy Conference. ASMEDC, 2004. http://dx.doi.org/10.1115/isec2004-65158.

Texto completo
Resumen
Ultraviolet solar radiation was measured and recorded on a 5-minute, hourly and daily basis at four sites on the Caribbean island of Puerto Rico (located from 18° to 18° 30’N latitude and from 65° 30’ to 67° 15’W longitude) over a 24 calendar month time frame. Data were measured by an Eppley Total Ultraviolet Radiometer (TUVR) mounted on a horizontal surface (0.285 ≤ λ ≤ 0.385 μm wavelengths). This data presents the first published data on ultraviolet radiation over Puerto Rico. The data sheds new light on the ultraviolet radiation characteristics of this tropical island. Characteristics such as the daily average, monthly average hourly, monthly average daily, and annual average daily ultraviolet radiation are presented. The ratio of the monthly average daily ultraviolet radiation to the monthly average daily global radiation varied between 0.0476 and 0.0498, with a mean value of 0.0487 ± 0.0009. A regression correlation between ultraviolet and global radiation on an hourly basis is also developed.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Rivera, Ramiro L. y Karim Altaii. "Solar Radiation Over the Caribbean Island of Puerto Rico". En ASME 2004 International Solar Energy Conference. ASMEDC, 2004. http://dx.doi.org/10.1115/isec2004-65159.

Texto completo
Resumen
Solar radiation was measured and recorded on a 5-minute, hourly and daily basis at a number of sites on the Caribbean island of Puerto Rico (located from 18° to 18° 30’N latitude and from 65° 30’ to 67° 15’W longitude) over a 24 calendar month time frame. The global solar radiation was measured at four sites (namely: Aguadilla, Ponce, Gurabo, and San Juan). The global solar radiation data was measured by an Eppley Precision Spectral Pyranometer (model PSP) mounted on a horizontal surface. This pyranometer is sensitive to solar radiation in the range of 0.285 ≤ λ ≤ 2.8 μm wavelengths. Statistical analysis such as the daily average, monthly average hourly, monthly average daily, and annual average daily global radiation are presented in this paper. Despite its small size, a 13 percent variation in the global solar radiation has been observed within the island. Reasonable solar radiation values, for solar energy conversion system installation, seem to exist at and possibly around Aguadilla.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía