Literatura académica sobre el tema "Residuos industriales"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Residuos industriales".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Residuos industriales"

1

Suquisupa Villacis, Anderson, Milena Morales Núñez, Aldo Parrales León, and Marianela Morante-Galarza. "Revisión bibliográfica de estrategias para gestión de residuos en plantas industriales." EASI: Ingeniería y Ciencias Aplicadas en la Industria 2, no. 1 (2023): 17–33. http://dx.doi.org/10.53591/easi.v2i1.2188.

Texto completo
Resumen
Se constituye como una necesidad aportar en la gestión de residuos de plantas industriales como un aspecto fundamental para contribuir a la sostenibilidad ambiental, a la vez que se cumple con las regulaciones vigentes. El objetivo general de este estudio fue resumir las prácticas de gestión de residuos en plantas industriales mediante la aplicación de un mapeo sistemático de la literatura en bases de datos de citas (Redalyc, Scopus y Web of Science). Estas estrategias incluyen la reducción en la fuente, para minimizar la generación de residuos mediante la optimización de los procesos producti
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Pérez Olozaga, Carlos, and Félix Izco. "La contaminación de origen industrial en el territorio histórico de Guipúzcoa." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 17, no. 2 (1990): 212–27. https://doi.org/10.69810/ekz.0198.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo tiene como objeto analizar los principales aspectos de la contaminación en la provincia de Gipuzkoa. Tras un breve repaso de la incidencia de las emisiones industriales atmosféricas en los núcleos urbanos se plantea la problemática de los residuos sólidos urbanos y la situación actual de las plantas de tratamiento existentes en el territorio. A continuación se señalan los resultados de un estudio de caracterización y clasificación de los residuos sólidos generados por la industria guipuzcoana y su distribución por Sectores Industriales y Comarcas. Asimismo se realiza una di
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Carbajal Alvarez, Magaly Haydée. "Gestión de residuos industriales y ecoeficiencia." Innovación Empresarial 2, no. 1 (2022): e11. http://dx.doi.org/10.37711/rcie.2022.2.1.11.

Texto completo
Resumen
Objetivo. El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de analizar la gestión ecoeficiente de los residuos industriales en el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) de la provincia de Huánuco. Métodos. Se utilizó el enfoque cuantitativo y el tipo de investigación fue descriptivo-explicativo con un diseño no experimental. Se contó con una muestra de 10 directivos y 22 instructores del SENATI. Para el recojo de la información fueron elaborados instrumentos como el fichaje y la encuesta, y para su aplicación el cuestionario; siendo estos previame
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Lugo Romero, Fabian Antonio, Guido Bernardo Molinas Garcete, and Luisa Del Pilar Gamarra Zalazar. "Gestión de residuos industriales, basado en las buenas prácticas de las 3 RS." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 2962–81. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12541.

Texto completo
Resumen
Conforme se menciona en la Ley 567/1995, se considera como residuos industriales a aquellas sustancias o elementos resultantes de los procesos industriales o productos que han sido adquiridos y/o desechados y que por sus características ya sean explosivas, tóxicas, infecciosas, radioactivas, corrosivas, oxidante, inflamables, pueden causar riesgos presentes y futuros a la calidad de vida de las personas o afectar el suelo, la flora, la fauna, contaminar el aire o las aguas de manera tal que dañen la salud humana o ambiental del país. En ese sentido, el trabajo de investigación se propone como
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Erika, Garitaonandia, Unamunzaga Lucia, Ortega Iñigo, and Agreda Fermín. "NUEVAS VÍAS DE VALORIZACIÓN DE LAS ESCORIAS NEGRAS DE ACERÍA COMO MATERIAL DE ALMACENAMIENTO TÉRMICO PARA DIVERSAS APLICACIONES INDUSTRIALES." SIDENEWS 12, Junio 2018 (2018): 8–9. https://doi.org/10.5281/zenodo.1476005.

Texto completo
Resumen
Las escorias de acería suponen uno de los residuos industriales más voluminosos. De hecho, por cada tonelada de acero producido se generan unos 200 kg de este residuo. Solo en la Unión Europea, se generan anualmente 6,5 millones de toneladas de escoria negra procedente de la tecnología de horno de arco eléctrico. Con los objetivos de valorización de este residuo establecidos por la UE para 2020, 90% de la generación (con respecto al 75% valorizado de los últimos años), actualmente se encuentran abiertas diferentes líneas de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Collazos P., Héctor, Cielo De Castro, Marcelo Riveros R., and Alejandro Ospina T. "Los residuos sólidos industriales peligrosos en Bogotá." Ingeniería e Investigación, no. 20 (January 1, 1990): 12–16. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n20.19678.

Texto completo
Resumen
Los residuos sólidos provienen de diversas fuentes: doméstica, comercial, institucional, industrial, barrido de calles y limpieza de áreas públicas. Por sus características y composición, los residuos sólidos industriales, y especialmente los clasificados como peligrosos, requieren un manejo técnico y adecuado durante su almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final, para controlar el riesgo que presentan de causar daño a los seres vivos y al ambiente en general.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Arroyave-Manco, Juan Camilo, Johana Catalina Arboleda-Echavarria, Dora Angela Hoyos-Ayala, and Adriana Patricia Echavarria-Isaza. "Zeolitas LTA y FAU obtenidas a partir de cenizas volantes y su aplicación en remoción de Cromo." DYNA 85, no. 204 (2018): 150–60. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n204.67096.

Texto completo
Resumen
En este artículo se describe el proceso de síntesis de zeolitas LTA y/o FAU a partir de residuos obtenidos de la industria minera y manufacturera de Antioquia (Colombia), y su uso para la remoción de Cr (III). Los residuos industriales fueron caracterizados por Fluorescencia de Rayos X y Difracción de Rayos X. Así mismo, las zeolitas sintetizadas a partir de estos residuos se caracterizaron por medio de Difracción de Rayos X, Fluorescencia de Rayos X, Espectroscopía Electrónica de Barrido (SEM) y Área BET. Por otra parte los datos de adsorción en el equilibrio para la remoción Cr (III) utiliza
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Juárez Agis, Alejandro, Silberio García Sánchez, Rayma Ireri Maldonado Astudillo, et al. "Situación actual y cumplimiento de la normatividad sobre residuos peligrosos en talleres mecánicos en la Colonia Progreso, Acapulco, Guerrero, México." Acta Universitaria 33 (November 22, 2023): 1–12. http://dx.doi.org/10.15174/au.2023.3747.

Texto completo
Resumen
Los residuos peligrosos se generan por actividades industriales y representan fuentes de contaminación. La finalidad de la investigación fue realizar un diagnóstico del manejo, almacenamiento y disposición final de los residuos peligrosos generados en 64 talleres mecánicos en Acapulco, Guerrero, México. Se aplicó un cuestionario semiestructurado a 64 personas, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado, se observó que los talleres generan residuos peligrosos en las siguientes cantidades: aceite usado 27.98 kg/mes; recipientes vacíos de aceite, de líquido de frenos y de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Garcés Terradillos, P., Emilio Zornoza, F. Baeza Brotons, O. Galao, and J. Payá. "¿Es compatible la durabilidad con la sostenibilidad en la industria de la construcción?" Revista ALCONPAT 2, no. 2 (2012): 57–71. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v2i2.27.

Texto completo
Resumen
RESUMENEn este artículo se presentan resultados obtenidos en distintas propiedades relacionadas con la durabilidad y características resistentes de morteros de cemento parcialmente sustituidos con diferentes residuos agrícola e industriales que presentan actividad puzolánica: ceniza de lodo de depuradora (CLD), ceniza volante (CV), residuo de catalizador de craqueo catalítico (FCC), ceniza de cascara de arroz (CCA), reforzados con acero. Los resultados presentados demuestran que es posible un desarrollo sostenible de la industria de la construcción. Esto puede conseguirse mediante la reducción
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Herrera-Uchalin, Marilia Ghardenny, Yoni Mateo Valiente-Saldaña, Julio Víctor Garibay-Castillo, and Santos Herrera-Cherres. "Manejo de residuos sólidos en la gestión municipal: Revisión sistémica." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 8, no. 16 (2023): 150–70. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v8i16.2540.

Texto completo
Resumen
Se tiene por objetivo analizar el manejo de residuos sólidos en la gestión municipal desde una revisión sistémica. La metodología tuvo congruencia con el enfoque cuantitativo, de tipo exploratorio – bibliométrico. Los estudios revisados ​​tienen como objetivo diagnosticar y evaluar el impacto de los residuos sólidos generados por diversas ciudades y sectores económicos sobre el medio ambiente, las actividades ecoturísticas, la salud pública; también en este proceso es posible identificar los residuos domésticos más comunes y determinar las propiedades de los materiales en vertederos y depósito
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Tesis sobre el tema "Residuos industriales"

1

Noguera, García Hugo, Alberca José Torres, and Gambetta Leonidas Zúñiga. "Gestión integral y comercialización de residuos sólidos industriales peligrosos y no peligrosos." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/592719.

Texto completo
Resumen
La presente tesis tiene como idea principal realizar una investigación que permita desarrollar un Plan de Negocio para la creación de una empresa dedicada a la gestión integral y comercialización de residuos sólidos industriales peligrosos y no peligrosos, con el fin de obtener beneficios económicos, sociales y culturales que sean sostenibles en el tiempo. Se determinó la existencia de una oportunidad de negocio en el rubro de los residuos sólidos industriales debido a la exigencia impuesta a los generadores de los mismos por los organismos reguladores orientados al cuidado y conservación del
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Loayza-Pérez, Jorge, and Marina Silva-Meza. "Gestión integral de residuos químicos generados en actividades industriales." Revista de Química, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/99162.

Texto completo
Resumen
La gestión integral de residuos químicos permite minimizar la cantidad de residuos generados, reaprovechar los residuos que puedan volver a ser utilizados, tratarlos para disminuir su peligrosidad, y real izar una disposición final segura de aquellos residuos que no puedan ser reducidos. Se presentan los principios de gestión, el análisis del ciclo de vida de un residuo y diversas opciones de tratamiento (físico, químico, térmico y biológico) para la disposición final.<br>Integral management of chemical wastes generated in industrial activitiesThe integral management of chemical wastes allows
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Huamán, Chaca Rubén Caleb. "Manejo ambiental de los residuos sólidos industriales peligrosos y no peligrosos." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2005. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2005/huaman_cr/html/index-frames.html.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Nuñez, Ramos Claudio Andrés, and Demetri Paulo Cesar Araya. "Servicios de mantención de aseo y manejo de residuos sólidos industriales (RSI)." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136933.

Texto completo
Resumen
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración<br>Claudio Andrés Nuñez Ramos [Parte I Análisis estratégico y de mercado], Paulo Cesar Araya Demetri [Parte II Análisis organizativo - financiero ]<br>Este plan de negocio tiene como finalidad desarrollar y presentar una empresa capaz de responder a la recurrente necesidad industrial de la región metropolitana en materias relacionadas con el aseo y manejo de residuos industriales. A lo largo de los años, el aseo industrial ha sido habitualmente externalizado a bajo costo, incumpliendo las exigencias de la Seremi de salud, y respondien
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

García, María Celia, and Guillermo A. Velázquez. "Propuesta de gestión municipal de residuos sólidos domiciliarios en ciudades medias de la provincia de Buenos Aires, Argentina." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119908.

Texto completo
Resumen
La gestión municipal de residuos sólidos domiciliarios es un problema socio ambiental relevante, directamente vinculado con el tamaño y nivel de consumo de una población. El procedimiento normalmente se limita a dos etapas parciales: la recolección y la disposición final, pasando por alto las posibilidades de minimización de los volúmenes generados y su tratamiento mediante la aplicación de las llamadas 4 erres: "reducir, reutilizar, recuperar y reciclar". Desde el presente trabajo evaluamos la importancia de los actores sociales implicados: a) decisores, b) formadores de opinión y "conciencia
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Ordoñez, López Andrés Hugo. "Diseño de un sistema de manejo y tratamiento de residuos sólidos industriales, caso grupo minero Bolivar - Sinchi Wayra." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2009.

Buscar texto completo
Resumen
El Grupo Minero Bolívar forma parte de la Empresa Minera Sinchi Wayra S.A. Se encuentra políticamente ubicado en el Departamento de Oruro, provincia Poopó, Cantón Antequera, a una altitud de 4015 m.s.n.m. y una distancia de 75 [Km] al sudoeste de la ciudad de Oruro. Dentro del Grupo Minero Bolívar, se efectúa la explotación del yacimiento de minerales mediante el método de sub-niveles, efectuando una concentración de minerales: plomo, zinc, estaño por flotación diferencial, a estas actividades se asocian: el transporte, administración y comercialización de minerales. Actualmente se genera resi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Lucana, Masías Dante Ítalo. "Diseño de un molde para la fabricación de probetas de materiales compuestos de matriz plástica y refuerzos de fibras naturales mediante compresión térmica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/880.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo expone la necesidad ambiental de reciclar, recuperar y re-utilizar los residuos sólidos que se generan actualmente en las ciudades e industrias del país; para ello, el objetivo de este trabajo es el diseño de un molde capaz de fabricar, por medio de compresión térmica, probetas de ensayo conformadas por un material compuesto de matriz plástica y refuerzos celulósicos que pueda ser compatible con la gran variedad de residuos plásticos reciclados y desechos de la industria maderera, para así obtener tableros y paneles que sean utilizados en la construcción de viviendas, muebl
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Segovia, Gómez Francisco. "Aprovechamiento de residuos agro-industriales : preparación de extractos, caracterización y uso en alimentos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2015. http://hdl.handle.net/10803/336668.

Texto completo
Resumen
Vegetables and fruits are foods that have large number of compounds beneficial to health, as well as being essential in the diet. Its components include the phenolic substances. These compounds have a great antiradical activity and can be used to increase the stability of food, since they possess the ability to avoid the lipid peroxidation and can protect even against oxidation caused by metal cations. These cations favor the creation of reactive oxygen species, harmful to health and can participate directly or indirectly in the oxidation of lipids. The food industry produces large amounts of
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Vásquez, Cancino Dominique. "Catastro de residuos de la industria del etiquetado autoadhesivo en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148613.

Texto completo
Resumen
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniera en Recursos Naturales y Renovables<br>Las etiquetas autoadhesivas están formadas por la unión de diversos materiales: papel o película, adhesivo, silicona, tintas y recubrimientos con distintos elementos de acuerdo al acabado o terminaciones que se desee conseguir. No es posible reciclar los residuos de las etiquetas autoadhesivas debido a los elementos que estas poseen, los que durante el proceso se mezclan, formando un aglomerado que se adhiere al papel y que disminuye la calidad del papel reciclado y lo mancha. En Chile durante el
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Berrocal, Rodríguez Walter. "Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta de tratamiento de residuos sólidos hospitalarios bio-contaminados y especiales en la provincia de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/545.

Texto completo
Resumen
En el Perú, la gestión de los RSH1 (Residuos Sólidos Hospitalarios) es un tema que ha estado llamando la atención de las instituciones públicas y privadas, con el transcurso de los años. En 1987, la empresa Servicios Municipales de Limpieza de Lima, realizó un estudio sobre los residuos hospitalarios en Lima Metropolitana, el cual concluyó que dichos residuos eran una gran preocupación para los administradores de dichos establecimientos, pero su manejo era tan precario que los resultados podían ser impredecibles. Para el año 1998, el MINSA elaboró un informe técnico acerca de las “Tecnologías
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Libros sobre el tema "Residuos industriales"

1

Burgos, Spain) Jornadas Castellano Leonesas de Medio Ambiente (3rd 1992. Residuos industriales. Junta de Castilla y León, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, 1993.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Maison, Elena Marañón. Residuos industriales y suelos contaminados. Gobierno del Principado de Asturias, Consejería de Medio Ambiente, 2000.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Madrid (Spain : Region). Agencia de Medio Ambiente. and Institut Cerdá, eds. Manual de minimización de residuos y emisiones industriales. Agencia de Medio Ambiente, 1992.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Mexico. Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental., ed. Políticas y estrategias en el manejo de los residuos municipales e industriales en México. SEDUE, Subsecretaría de Ecología, Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, 1988.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Franza, Jorge Atilio. La regulación de los residuos industriales y peligrosos en la República Argentina: Leyes 24.051 y 25.612 comentadas : el conflicto juridico creado por la covigencia de las leyes, 24.051 de residuos peligrosos, 25.612 de presupuestos mínimos de gestión integral de residuos industriales y de actividades de servicios ... Ediciones Jurídicas, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Nigam, Poonam Singh. Biotechnology for Agro-Industrial Residues Utilisation: Utilisation of Agro-Residues. Springer Netherlands, 2009.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Curso Taller de Residuos industriales, situación actual y gestión ambiental (2001 Saltillo, Coahuila, Mexico). La relatoria y las conclusiones de mesas de trabajos del Curso-Taller: Residuos industriales, situación actual y gestión ambiental : realizado el 19 y 20 de octubre del 2001 / $c relatores: Luz Elena Pérez Mata, Rodolfo Ruiz Reyna ; editor, Roberto Nava Coronel. Centro de Información y Asesoría Ambiental para el Desarrollo, 2001.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Singh nee’ Nigam, Poonam, and Ashok Pandey, eds. Biotechnology for Agro-Industrial Residues Utilisation. Springer Netherlands, 2009. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4020-9942-7.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

McLain, William H. Colorado's industrial roundwood production and mill residues, 1982. U.S. Dept. of Agriculture, Forest Service, Intermountain Research Station, 1985.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

McLain, William H. Colorado's industrial roundwood production and mill residues, 1982. U.S. Dept. of Agriculture, Forest Service, Intermountain Research Station, 1985.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Capítulos de libros sobre el tema "Residuos industriales"

1

Vandamme, Erick J. "Agro-Industrial Residue Utilization for Industrial Biotechnology Products." In Biotechnology for Agro-Industrial Residues Utilisation. Springer Netherlands, 2009. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4020-9942-7_1.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Jin, Bo, and Joan M. Kelly. "Wine Industry Residues." In Biotechnology for Agro-Industrial Residues Utilisation. Springer Netherlands, 2009. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4020-9942-7_15.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Singh nee’ Nigam, Poonam, Nutan Gupta, and Ashish Anthwal. "Pre-treatment of Agro-Industrial Residues." In Biotechnology for Agro-Industrial Residues Utilisation. Springer Netherlands, 2009. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4020-9942-7_2.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Garg, V. K., and Renuka Gupta. "Vermicomposting of Agro-Industrial Processing Waste." In Biotechnology for Agro-Industrial Residues Utilisation. Springer Netherlands, 2009. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4020-9942-7_24.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Sridhar, Mynepalli K. C., and Olugbenga O. AdeOluwa. "Palm Oil Industry Residues." In Biotechnology for Agro-Industrial Residues Utilisation. Springer Netherlands, 2009. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4020-9942-7_18.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Ward, Michael, and Poonam Singh nee’ Nigam. "Anaerobic Treatment of Solid Agro-Industrial Residues." In Biotechnology for Agro-Industrial Residues Utilisation. Springer Netherlands, 2009. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4020-9942-7_23.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Dahmen, Georg, Peter Haug, Gunter Festel, et al. "Greasoline: Biofuels From Non-food Materials and Residues." In Industrial Biorenewables. John Wiley & Sons, Inc., 2016. http://dx.doi.org/10.1002/9781118843796.ch11.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Singh nee’ Nigam, Poonam. "Production of Organic Acids from Agro-Industrial Residues." In Biotechnology for Agro-Industrial Residues Utilisation. Springer Netherlands, 2009. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4020-9942-7_3.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Singh nee’ Nigam, Poonam, and Ashok Pandey. "Solid-State Fermentation Technology for Bioconversion of Biomass and Agricultural Residues." In Biotechnology for Agro-Industrial Residues Utilisation. Springer Netherlands, 2009. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4020-9942-7_10.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

John, Rojan P. "Biotechnological Potentials of Cassava Bagasse." In Biotechnology for Agro-Industrial Residues Utilisation. Springer Netherlands, 2009. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4020-9942-7_11.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actas de conferencias sobre el tema "Residuos industriales"

1

Kindi, Anwaar Al, Monica Fernandez, Ashrf Masaud Abunaga, Hecham M. Ali, and Emilya Abdullayeva. "New Test Method for Measurement of Water-Soluble Corrosion Inhibitor Residual in Oil Samples for Low Water-Cut Oil Systems." In CORROSION 2021. AMPP, 2021. https://doi.org/10.5006/c2021-16344.

Texto completo
Resumen
Abstract Organic corrosion inhibitors protect the metal by forming a hydrophobic film on the metal surface, which provides a barrier to the dissolution of the metal in the electrolyte. To sustain the protective film, a certain minimum inhibitor concentration should be maintained in the solution, usually designated as corrosion inhibitor residual. If the residual falls below the minimum concentration, then the adsorbed layer will start to degrade leaving the carbon steel surface unprotected. Globally, water-soluble corrosion inhibitor residuals are measured from water sample. For low water-cut
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Wu, Lei, Fan Jiang, Guangjie Cheng, and Le Zhou. "Nonlinear industrial process monitoring based on Deep Residual PCA-SVM model." In 2025 IEEE 14th Data Driven Control and Learning Systems (DDCLS). IEEE, 2025. https://doi.org/10.1109/ddcls66240.2025.11065203.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

McGrew, Michael A., and Redmond Clark. "A Blasting Additive Used to Render Lead and Chromium Wastes Non-Hazardous in Rail Car and Bridge Applications." In CORROSION 1995. NACE International, 1995. https://doi.org/10.5006/c1995-95626.

Texto completo
Resumen
Abstract Lead paint has been used extensively in the railroad industry, as in all industries, to protect steel structures. As those structures are repainted to remove the lead paint, the spent residues are often hazardous for heavy metals, requiring expensive hauling, handling and disposal costs. Recent OSHA regulations on permissible lead in the air inside containments have caused additional costs for protection of the workers as well as the environment. Industry continues to pursue safe, cost effective methods of lead removal. The authors have developed an abrasive additive that can be added
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Khanalizadehtaromi, Sara, and Karin Sandberg. "Impact of Reassembly on the Mechanical Properties of Structural Floor Elements Made of Industrial Wood Residues." In Circular Building Sector Conference. LTH Profile Area: Circular Building Sector, 2025. https://doi.org/10.52202/080684-0010.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Romero Calvo, Laura Vanessa, and Victoria Eugenia Rivas. "Cielos suspendidos a partir del reúso de residuos industriales." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2022. Red Académica de Diseño - RAD, 2022. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2022.4.16.

Texto completo
Resumen
En la actualidad, Colombia genera más de 12 millones de toneladas de residuos sólidos al año, de las cuales, tan solo el 17% es reciclado. El más reciente informe del Departamento Nacional de Planeación afirma que si el país continúa en la misma dinámica, para el año 2030 habrá emergencias sanitarias en la mayoría de las ciudades. El presente trabajo busca proponer cielos suspendidos a partir del reúso de tubos de cartón como una forma de recuperación de residuos industriales, los cuales, al finalizar su vida útil podrán ser remanufacturados y reusados. La metodología investigativa utilizada c
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Calderón, V., A. Alonso, R. Arroyo, L. Alameda, S. González-Moreno, and S. Gutiérrez-González. "Comportamiento a fatiga de morteros que incluyen residuos industriales derivados del poliuretano." In CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT, 2021. http://dx.doi.org/10.4322/conpat2021.703.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Moreno Moreno, Eliana Valentina, Diana Ayala Valderrama, and Leonel Paredes Madrid. "Micrografías de materiales vitrocerámicos obtenidos a partir de escoria, ceniza volante y casco de vidrio con adición de grafeno." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2231.

Texto completo
Resumen
La presente investigación se enfoca en el análisis micro estructural de materiales vitrocerámicos obtenidos a partir de escoria, ceniza volante y casco de vidrio con adición de grafeno, es una investigación enfocada a contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente al usar residuos industriales en los procesos productivos como materia prima, aportando en parte a los avances en el campo de la ciencia de los materiales que están enfocados a proporcionar soluciones para el reciclaje de residuos industriales desarrollando nuevos materiales o mejorando los ya existentes, con ello, se proporcionan
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

"Nuevos materiales a partir de residuos industriales: aplicaciones en la conservación y gestión del patrimonio." In 27th International Congress on Project Management and Engineering. Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO), 2023. http://dx.doi.org/10.61547/3418.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Castillo Talavera, Angel, Francisco Rozas, Isabel Martínez Sierra, and Marta Castellote Armero. "Protocolo de valorización de residuos en la fabricación de materiales de base cemento: sedimentos dragados como componente de hormigón autocompactante." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5637.

Texto completo
Resumen
A pesar del gran esfuerzo de investigación que se ha llevado a cabo sobre el tema de la valorización de residuos en materiales de construcción, no se han encontrado protocolos para evaluar de forma sistemática la viabilidad de un residuo para formar parte de una matriz de base cemento. Acometer esta parte es el objetivo de esta investigación, que presenta unas reglas generales para analizar la viabilidad del uso de residuos en la fabricación de hormigón. El procedimiento se ilustra con un ejemplo, obteniendo hormigón autocompactante (SCC) que incorpora un sedimento dragado de un puerto español
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Rubio Cintas, Mª Dolores, Mª Eugenia Parrón Rubio, Francisca Pérez García, Francisco Contreras de Villar, and Mª José Pelufo Carbonell. "Características mecánico-resistentes de hormigones fabricados con residuos siderúrgicos como conglomerantes y reducción de cemento." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.6127.

Texto completo
Resumen
Uno de los principales problemas de la siderurgia en lo referente a la fabricación de acero, son los productos secundarios que se producen, provocando en los últimos años nuevos tipos de residuos industriales que en función de la sostenibilidad del medio ambiente, son reutilizados o bien tratados. Este trabajo propone el análisis del comportamiento resistente de residuos en probetas de hormigón, como son polvos de humo provocados por hornos de arco eléctrico, cuando se produce la fusión de los materiales. Mediante la reducción de cemento y sustitución por este material, pueden tener una segund
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Informes sobre el tema "Residuos industriales"

1

Muñoz Chávez, Anyi Milena, Lina Marcela Cárdenas Cleves, Luis Fernando Marmolejo Rebellón, Dagoberto Angulo, Norberto Estrada, and Jaiber Amaya. Gestión comunitaria de aceite de cocina usado para su aprovechamiento sostenible y valorización. Universidad del Valle, 2024. http://dx.doi.org/10.25100/policy-briefs.pb.12-esp.

Texto completo
Resumen
El Aceite de Cocina Usado (ACU) es un residuo procedente de la preparación de alimentos cuyas características fisicoquímicas cambian en el proceso de cocción lo que hace que no sea apto para consumo humano; adicionalmente, su manejo inadecuado causa afectaciones en el recurso hídrico, el suelo, fauna y en la salud pública. Generalmente, su gestión se regula para generadores que realizan actividades industriales, comerciales y de servicios, incluyendo obligaciones básicas para el sector residencial, orientadas a su recolección y entrega en puntos de acopio, que comúnmente no son accesibles para
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Canto, Patricia, ed. ¿Qué servicios son, como la industria, motores del crecimiento? Universidad de Deusto, 2023. http://dx.doi.org/10.18543/npxd8044.

Texto completo
Resumen
La “teoría de los tres sectores” sostenía que el crecimiento económico va estrechamente ligado al cambio en la composición sectorial de la economía, pero consideraba los servicios como un sector residual, compuesto por un conjunto muy heterogéneo de actividades. La aparición de definiciones positivas de los servicios y el desarrollo de clasificaciones de estos permitió superar la plena contraposición, conceptual y evolutiva, entre industria y servicios. El desarrollo de clasificaciones internacionales de actividades económicas, sucesivamente revisadas, permitió operacionalizar estas categorías
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Barefoot, Susan F., Bonita A. Glatz, Nathan Gollop, and Thomas A. Hughes. Bacteriocin Markers for Propionibacteria Gene Transfer Systems. United States Department of Agriculture, 2000. http://dx.doi.org/10.32747/2000.7573993.bard.

Texto completo
Resumen
The antibotulinal baceriocins, propionicin PLG-1 and jenseniin G., were the first to be identified, purified and characterized for the dairy propionibaceria and are produced by Propionibacterium thoenii P127 and P. thoenii/jensenii P126, respectively. Objectives of this project were to (a) produce polyclonal antibodies for detection, comparison and monitoring of propionicin PLG-1; (b) identify, clone and characterize the propionicin PLG-1 (plg-1) and jenseniin G (jnG) genes; and (3) develop gene transfer systems for dairy propionibacteria using them as models. Polyclonal antibodies for detecti
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Montgomery, Cheryl, Brooke Stevens, E. Bourne, and Heather Theel. A field sampling and analysis protocol for assessing occupational exposure and risk from military munition storage magazines. Engineer Research and Development Center (U.S.), 2025. https://doi.org/10.21079/11681/49810.

Texto completo
Resumen
An occupational health study was conducted inside reinforced-concrete earth-covered munitions storage magazines at Fort Wingate Depot Activity. HEPA vacuuming of bulk dust and wipe sample verification post-vacuuming was used. In Phase 1, no explosives detections exceeded site-specific screening criteria. In Phase 2, no exceedances were noted for detected explosives with criterion. Using structure/ reactivity characteristics within the explosives category, surrogates were assigned to the six explosives without occupational health screening criteria. Based upon structural similarities within the
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Litaor, Iggy, James Ippolito, Iris Zohar, and Michael Massey. Phosphorus capture recycling and utilization for sustainable agriculture using Al/organic composite water treatment residuals. United States Department of Agriculture, 2015. http://dx.doi.org/10.32747/2015.7600037.bard.

Texto completo
Resumen
Objectives: 1) develop a thorough understanding of the sorption mechanisms of Pi and Po onto the Al/O- WTR; 2) determine the breakthrough range of the composite Al/O-WTR during P capturing from agro- wastewaters; and 3) critically evaluate the performance of the composite Al/O-WTR as a fertilizer using selected plants grown in lysimeters and test-field studies. Instead of lysimeters we used pots (Israel) and one- liter cone-tainers (USA). We conducted one field study but in spite of major pretreatments the soils still exhibited high enough P from previous experiments so no differences between
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Apeaninga, Raphael, Puneet Kamboj, and Mohamad Hejazi. Key Drivers of Decarbonizing Hard- to-Abate Energy- System Sectors by Midcentury. King Abdullah Petroleum Studies and Research Center, 2024. https://doi.org/10.30573/ks--2024-dp59.

Texto completo
Resumen
To limit global warming to 1.5°C or 2°C, achieving a net-zero or near-zero greenhouse gas emission energy system by midcentury is essential. This ambitious target requires the decarbonization of hard-to-abate sectors, particularly transportation and heavy industry. This study employs an integrated energy-economic-climate assessment model to explore decarbonization pathways aligned with these temperature goals. The results show that by 2050, residual emissions from key industrial sectors – such as chemicals, fertilizers, iron and steel, aluminum, and cement – are projected to range from 30.2% t
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Patchett, B. M., and A. C. Bicknell. L51706 Higher-Strength SMAW Filler Metals. Pipeline Research Council International, Inc. (PRCI), 1993. http://dx.doi.org/10.55274/r0010418.

Texto completo
Resumen
The welding of high strength steels in general, and for pipeline fabrication in particular, has shown that cracking due to hydrogen absorption during welding is more complex in these steels than in older, lower strength steels. In older steels, primary strengthening was accomplished with carbon, which caused hydrogen cracking in the base metal HAZ under reasonably predictable conditions involving microstructure, residual stress and hydrogen level. Pipeline steels were and are in the vanguard of change in strengthening philosophy. The change involves two areas of steel making, chemical composit
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Rakes, Kayla, Carlos Urriola-Cuevas, Andrés Pica-Trelles, et al. Guía para la acción climática en municipios y gobiernos regionales: hacia territorios carbono-neutrales y resilientes ante el cambio climático. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005141.

Texto completo
Resumen
El cambio climático ya lo están experimentando las comunidades. El aumento de las temperaturas y los eventos climáticos extremos no sólo afectan el medio ambiente; también afecta nuestra vida cotidiana y el funcionamiento de nuestra sociedad. Sus impactos son evidentes en todas las regiones del mundo y Chile, en particular, es altamente vulnerable. Frente a esta urgencia, en junio de 2022 Chile adoptó la Ley Marco de Cambio Climático, la que estableció como meta alcanzar la carbono-neutralidad y resiliencia ante el cambio climático a más tardar en el año 2050; adicionalmente, obliga a los muni
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Kamboj, Sunita, and Charley Yu. Peer Review Comments on the Authorized Limits Technical Document (OREM-19-2573) for Disposal of Waste Containing Residual Radioactive Material at the U.S. Department of Energy Industrial Landfill IV, Y-12 National Security Complex, Oak Ridge, Tennessee. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), 2020. http://dx.doi.org/10.2172/1767170.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Dubcovsky, Jorge, Tzion Fahima, Ann Blechl, and Phillip San Miguel. Validation of a candidate gene for increased grain protein content in wheat. United States Department of Agriculture, 2007. http://dx.doi.org/10.32747/2007.7695857.bard.

Texto completo
Resumen
High Grain Protein Content (GPC) of wheat is important for improved nutritional value and industrial quality. However, selection for this trait is limited by our poor understanding of the genes involved in the accumulation of protein in the grain. A gene with a large effect on GPC was detected on the short arm of chromosome 6B in a Triticum turgidum ssp. dicoccoides accession from Israel (DIC, hereafter). During the previous BARD project we constructed a half-million clones Bacterial Artificial Chromosome (BAC) library of tetraploid wheat including the high GPC allele from DIC and mapped the G
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!