Literatura académica sobre el tema "Robot móvil"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Robot móvil".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Artículos de revistas sobre el tema "Robot móvil"
García, Jesús Marcey, Aldemar Bohórquez y Alex Antonio Valero. "Efecto de la Suspensión en el Seguimiento de Trayectorias en Robots Moviéndose Sobre Terrenos duros con Diferente Rugosidad". Ingenierías USBMed 11, n.º 1 (4 de agosto de 2020): 18–30. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.4380.
Texto completoFlores Vázquez, Carlos Alberto, Fco Abiud Rojas de Silva G. y Karla A. Trejo Ramírez. "OPERACIÓN REMOTA DE UN ROBOT MÓVIL USANDO UN TELÉFONO INTELIGENTE". Ingenius, n.º 17 (29 de diciembre de 2016): 29. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n17.2017.04.
Texto completoSlawiñski, Emanuel, Vicente Mut y Diego Daniel Santiago. "Teleoperación Trilateral con Retardo de un Robot Móvil". Revista Tecnología y Ciencia, n.º 36 (30 de octubre de 2019): 169–85. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.36.169-185.2019.
Texto completoMontesdeoca, Julio, Lucio Salinas, Marcos Toibero y Ricardo Carelli. "Seguimiento de Trayectoria de un Robot Móvil Tipo Auto". Revista Tecnología y Ciencia, n.º 37 (22 de octubre de 2020): 157–65. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.37.157-165.2020.
Texto completoGutierrez Arias, J. E. Moisés, Lucio Hernández Angulo, M. Monserrat Morín Castillo y J. Eladio Flores Mena. "Control Óptimo para Trayectorias Circulares en un Robot Móvil". Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI 8, n.º 3 (julio de 2011): 229–40. http://dx.doi.org/10.1016/j.riai.2011.06.010.
Texto completoGonzález Escalona, Uriel, Elsa Rubio Espino y Juan Humberto Sossa Azuel. "Visión por computadora en un robot móvil tipo oruga". Research in Computing Science 135, n.º 1 (31 de diciembre de 2017): 145–57. http://dx.doi.org/10.13053/rcs-135-1-10.
Texto completoNiño Suárez, Paola, M. Velasco Villa y E. Aranda Bricaire. "Discretización exacta de un robot móvil con retardo de transporte". Ciencia e Ingeniería Neogranadina 16, n.º 1 (13 de enero de 2016): 43–53. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1245.
Texto completoSolaque Guzmán, Leonardo Enrique, Manuel Alejandro Molina Villa y Edgar Leonardo Rodríguez Vásquez. "Seguimiento de trayectorias con un robot móvil de configuración diferencial". Ingenierías USBMed 5, n.º 1 (30 de junio de 2014): 26–34. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.298.
Texto completoAlezones Campos, Zuleika. "Introducción al filtro de Kalman en robótica móvil". Ingenium 10, n.º 27 (30 de marzo de 2016): 37. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v10i27.623.
Texto completoCerón Correa, Alexander. "Evasión de obstáculos en tiempo real para robots móviles mediante redes neuronales". Ciencia e Ingeniería Neogranadina 15 (1 de noviembre de 2005): 86–93. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1257.
Texto completoTesis sobre el tema "Robot móvil"
Celedón, Aguilera Wladimir. "Interacción de un robot móvil con un objeto móvil aplicado al fútbol robótico". Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115938.
Texto completoEl trabajo desarrollado tiene la finalidad de encontrar una nueva herramienta para desarrollar la toma de decisiones por parte de un robot que juega fútbol. En el transcurso de los avances en robótica, han sido muchos los intentos por encontrar una técnica de programación que permita emular el comportamiento humano en su mayor complejidad. Mientras más complejas sean las acciones, es más difícil generar un comportamiento, debido a que se necesita disponer de la plataforma que sea capaz de entregar las herramientas necesarias para ello. El lenguaje de programación XABSL utiliza el concepto de la máquina de estados finita para desarrollar un comportamiento. Establece archivos donde se pueden crear los comportamientos y los símbolos por separados y anexarlos al software del robot. Además existe un editor para este lenguaje que muestra el grafo de estados y la jerarquía de estos, lo cual facilita el diseño. El desarrollo del comportamiento del jugador (Striker) comprende buscar la pelota, ir hacia la pelota, alinearse y patearla. Se diseña una máquina de estados que a su vez llama a otras para realizar cada una de las etapas mencionadas. Para utilizar el potencial de desarrollo de esta herramienta, se trabaja en el control de los sonares, seleccionando el modo de operación y la creación de los símbolos para realizar las transiciones en la máquina de estados para la evasión. Con la mejora realizada en la adquisición de datos de los sonares y la calibración de estos para su funcionamiento, mejora la respuesta ante la aparición de obstáculos. Por otro lado el comportamiento de evasión, recibe como parámetro de entrada la posición de la pelota para ejecutar la transición de estados, lo cual es un aspecto importante que se presenta en XABSL. Patear la pelota constituye una máquina de estados con los tipos de golpes a realizar sin necesidad de establecer transiciones entre ellos. Además el jugador reduce las colisiones con las mejoras en el control de los sonares y la decisión de evadir considerando la información de la pelota.
Arteaga, Osorio Edward Giovanni. "Sistema cliente servidor para visión de un robot móvil". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/984.
Texto completoTesis
Rodríguez, Rodríguez Jorge Antonio. "Robot móvil con visión estereoscópica para la localización de objetos". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/725.
Texto completoTesis
Collarte, Bondy Federico. "Robot móvil con posicionamiento global, transmisión de datos y video inalámbrico". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273543.
Texto completoTesis
Pérez, Arias Heivilina. "“Robot móvil con percepción auditiva y sistema de control a distancia”". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104957.
Texto completoEn este documento se presenta el diseño e implementación de un robot móvil con percepción auditiva y sistema de control a distancia, a partir de un mini robot con locomoción por ruedas, manipulado mediante comandos de voz. El objetivo principal del proyecto es la inclusión de dos métodos de comunicación del usuario con el robot: a) local, con la integración de un módulo de reconocimiento de voz instalado en la estructura del prototipo, y b) remoto, a través de una aplicación denominada “Mi robot móvil”, desarrollada en la plataforma de programación MIT App Inventor 2, diseñada para el entorno Android. El propósito de esta aplicación es establecer comunicación vía Bluetooth entre un teléfono celular y el robot, además del envió de instrucciones emitidas por medio de comandos de voz, aprovechando el reconocimiento de voz de Google. Para el desarrollo del proyecto se hizo uso de la metodología de desarrollo de software en espiral, que cuenta con cuatro fases: planeación, modelado, construcción y despliegue. Este método fue seleccionado al efectuar un análisis para conocer la secuencia de pasos o etapas a cumplir con la realización de un sistema. Se identificó que dicha metodología corresponde con un modelo evolutivo para el desarrollo de software, que permite la integración de elementos de hardware. Al finalizar cada iteración, se obtienen actividades de retroalimentación para la mejora del diseño y de la programación. Una característica destacable del robot es la inclusión de un sensor ultrasónico que permite la detección de objetos próximos mientras ejecuta el recorrido de una trayectoria, lo que le confiere la habilidad de evadir los obstáculos presentes, evitando choques o incidentes que causen daños a su misma estructura. Para la etapa de pruebas se empleó un espacio confinado con paredes de cartón y obstáculos para validar su funcionamiento. Como resultado, se obtiene el desplazamiento satisfactorio del móvil dentro de un área regular, ejecutando los movimientos ordenados por el usuario mediante comandos de voz, haciendo uso de cualquiera de los dos métodos de comunicación establecidos. Independiente a la forma de manejo, el robot es capaz de realizar la evasión de obstáculos durante su recorrido.
Arellano, Zea Luis Alberto. "Diseño e implementación de un robot móvil con Control de trayectoria mediante principios odométricos". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4440.
Texto completo--- The present thesis consists in the design and implementation of a mobile robot of three degrees of freedom, able to control their position and trajectory in a Cartesian plane, besides being positioned in user-defined locations. The objective of the project is controlling the movement of the robot, manipulating its translation and rotation accurately and efficiently. The robot uses two motors coupled wheels for locomotion, these engines are placed in a differential configuration, causing the displacement and rotation on its axis much more efficient. The robot has a measurement system based on two incremental encoders situated on the sides of the engines. The signals generated by these sensors are processed by the robot, which will do a kinematic analysis in line using odometry principles and difference equations to estimate the relative position and orientation of the robot. The result of this operation is used in the control algorithm, which consists of two discrete PID controllers (proportional, integral and derivative). The first controls the orientation of the robot, ensuring that it is positioned at the correct angle before starting its motion and during the linear path in order to the robot does not deviate from its trajectory. The second linear PID controller regulates the position of the robot according to the initial and final coordinates of the traced path. This trajectory is planned in line according to the coordinates of the predefined points in the logic of paths generation. The robot is monitored in real time by a computer through a graphical interface developed in Java, which allows observing the control parameters in dynamic text boxes and graphics. Additionally, allows sending pre-configured commands and sequences of linear trajectories. To establish the connection between the robot and the PC, it has used serial asynchronous communication under the RS- 232 standard and using the UART protocol. The processing unit for the implementation of logic and control algorithms was a dsPIC30F4011 (digital signal controller), as it has a highspeed signal processing and floating point math operations. It also has specialist modules for motor control and serial communication, making programming much more efficient. After the implementation of the robot, this showed very good results during testing, compliance with the rotation and translation control algorithms, as well as monitoring and controlling from the PC. One of the main contributions of this work is that it showed that you could have an efficient and accurate control of a mobile robot with three degrees of freedom using only two encoders as a measurement system.
Tesis
Pozo, Fortunić Juan Edmundo. "Diseño e implementación de un robot móvil con una esfera de tracción omnidireccional". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1247.
Texto completoTesis
Licona, Alviter Juan Alberto. "Diseño y desarrollo de un robot móvil a bajo costo para niños: ECATEBOT". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105323.
Texto completoPuignau, Francisco. "Modelado dinámico de un vehículo autónomo articulado todoterreno". reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2017. http://hdl.handle.net/10183/172267.
Texto completoFacultad de Ingeniería en conjunto con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria desarrolla una plataforma móvil de bajo costo capaz de enfrentar los retos impuestos por la actividad agrícola, más específicamente, asistencia en el transporte de fruta. Es en este contexto que el presente trabajo se enfoca en desarrollar un modelo dinámico de un vehículo autónomo articulado todoterreno para ser aplicado en la mencionada plataforma. El estudio comprende el análisis de la cinemática y dinámica del vehículo. Una vez obtenidos los modelos cinemáticos y dinámicos, se compara los mismos con los obtenidos para un brazo biarticulado sin vínculo a tierra. Finalmente se adaptan los resultados para simulación computacional la cual fue realizada utilizando el ambiente Gazebo del sistema operativo robótico ROS. A través de esta simulación se pudo comprobar la validez del modelo desarrollado para la plataforma robótica autónoma en operación.
Utrilla, Salazar Dario. "Diseño y simulación de un sistema para la programación de un robot móvil utilizando herramientas VHDL". Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2008. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2008/utrilla_sd/html/index-frames.html.
Texto completoIn the development of this thesis it was made the design and simulation of the system of control of a “mobile robot” having used tools of programming VHDL (Very High Speed Integrated Circuit Hardware Description Language, descriptive language hardware integrated circuit for very high speed) Project Navigator Xilinx and Max+Plus II of Altera, soon to make the synthesis, simulation and implementation in a device FPGA (Field Programmable Gate Array, settling in field programmable gate)
Capítulos de libros sobre el tema "Robot móvil"
Alvarado Aldea, Ignacio, José Antonio Borja Conde, Francisco Salas Gómez y David Muñoz de la Peña Sequedo. "Aprende fundamentos de control construyendo un siguelíneas". En XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 248–53. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.248.
Texto completoTorres, Gustavo Ramírez, Pedro Magaña Espinoza y Guillermo Adrián Rodríguez Barragán. "Mobile Robotics Education". En Mobile Ad Hoc Robots and Wireless Robotic Systems, 271–78. IGI Global, 2013. http://dx.doi.org/10.4018/978-1-4666-2658-4.ch015.
Texto completoCalatrava Nicolás, Francisco Miguel, Francisco José Ortiz Zaragoza, José Alfonso Vera Repullo, Joaquín Roca González, Manuel Jiménez Buendía y Óscar Martínez Mozos. "Sistema heterogéneo para la monitorización de la actividad diaria en el hogar y el bienestar de personas mayores". En XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 632–39. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.632.
Texto completoCabrera, Juan José, Sergio Cebollada, Mónica Ballesta, Luis M. Jiménez, Luis Payá y Óscar Reinoso. "Entrenamiento, optimización y validación de una CNN para localización jerárquica mediante imágenes omnidireccionales." En XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 640–47. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.640.
Texto completoFlores, María, David Valiente, Arturo Gil, Adrián Peidró, Óscar Reinoso y Luis Payá. "Evaluación de descriptores locales en localización visual con imágenes ojo de pez". En XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 507–14. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.507.
Texto completoSamper Escudero, José Luis, David Cantalejo-Escobar, David Pont-Esteban, Aldo-Francisco Contreras-González, Ricardo Ruiz, Fernando Blaya, Santiago Tapia, Miguel Ángel Sánchez-Urán y Manuel Ferre. "Un exoesqueleto flexible y textil para asistir la flexión del codo". En XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 542–49. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.542.
Texto completoActas de conferencias sobre el tema "Robot móvil"
Peidró, Adrián, Julio Gallego, Luis Payá, José María Marín y Óscar Reinoso. "Planificación de trayectorias de un robot móvil modular con un único actuador". En XL Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497169.764.
Texto completoZúñiga-Noel, David, Rubén Gómez Ojeda, Francisco Angel Rubén Moreno y Javier González Jiménez. "Calibración extrínseca de un conjunto de cámaras RGB-D sobre un robot móvil". En XXXVIII Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497749.1031.
Texto completodel Carpio, Christian, Juan Alfaro, Milagros Loayza y Leonardo Vinces. "Un Novedoso Diseño Mecánico para un robot móvil que transporta una carga de 30 Kg". En The 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2019. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2019.1.1.124.
Texto completoSánchez-Garrido, Carlos, Javier Monroy y Javier González-Jiménez. "Estimación probabilística de áreas de emisión de gases con un robot móvil mediante la integración temporal de observaciones de gas y viento". En XXXVIII Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497749.0868.
Texto completoArtica, Julio, Christian del Carpio, Marco Klepatzky y Leonardo Vinces. "Desarrollo de un sistema de posicionamiento mediante control “híbrido” para el seguimiento de una trayectoria fija aplicado a un robot móvil con arquitectura oruga". En The 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2019. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2019.1.1.357.
Texto completoPeidró Vidal, Adrián, Luis Payá, Vicente Román, José María Marín, Arturo Gil y Óscar Reinoso. "Laboratorio virtual móvil de robots paralelos". En XXXIX Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497565.0127.
Texto completoFany Andreoni Duarte, Carolina, Israel Filipe Silva Amaral, Lorran Pires Venetillo Dutra, Gilmar Pereira da Cruz Júnior, Héctor Azpúrua y Gustavo Freitas. "Utilização do Robot Operating System (ROS) em conjunto com o Kit Didático Lego Mindstorms no Ensino de Robótica Móvel". En ANAIS DO 14º SIMPóSIO BRASILEIRO DE AUTOMAçãO INTELIGENTE. Galoa, 2019. http://dx.doi.org/10.17648/sbai-2019-111274.
Texto completo