Literatura académica sobre el tema "Tecnología de Comunicación Digital"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Tecnología de Comunicación Digital".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Artículos de revistas sobre el tema "Tecnología de Comunicación Digital"
Serrano-Puche, Javier. "Vidas conectadas: tecnología digital, interacción social e identidad." Historia y Comunicación Social 18 (3 de febrero de 2014): 353–64. http://dx.doi.org/10.5209/rev_hics.2013.v18.44249.
Texto completoArtiguenave, Darío. "Dimensiones para abordar lo tecnológico y lo educativo desde comunicación/educación". Revista Argentina de Estudios de Juventud, n.º 10 (29 de diciembre de 2016): 010. http://dx.doi.org/10.24215/18524907e010.
Texto completoEscobar Alvarez, Kelly y Daniel Alvarez Zapata. "Tecnologías inmersivas como estrategia de comunicación". JSR Funlam Journal of Students’ Research, n.º 3 (3 de diciembre de 2018): 54–65. http://dx.doi.org/10.21501/25007858.3131.
Texto completoFlores Tena, María José. "Las redes sociales se incrementan en las personas mayores durante el Covid-19". Familia. Revista de Ciencias y Orientación Familiar, n.º 58 (1 de enero de 2020): 161–71. http://dx.doi.org/10.36576/summa.131289.
Texto completoArtés Naya, Elena. "Reseña. Ciudadanía digital y desarrollo local. Experiencias y procesos de participación en la Unión Europea". TERRA: Revista de Desarrollo Local, n.º 8 (27 de julio de 2021): 791. http://dx.doi.org/10.7203/terra.8.21304.
Texto completoSarmento, João. "Tecnologías de la Información y la Comunicación para el desarrollo: ejemplos en India y Uganda". Education in the Knowledge Society (EKS) 10, n.º 2 (16 de diciembre de 2010): 235–51. http://dx.doi.org/10.14201/eks.7515.
Texto completoCalle Álvarez, Gerzon Yair. "Sociedad, educación y tecnología". Revista CINTEX 23, n.º 2 (31 de diciembre de 2018): 104–13. http://dx.doi.org/10.33131/24222208.316.
Texto completoGonzález Bello, Edgar Oswaldo. "Simbiosis del cambio tecnológico: una mirada hacia el diseño". MADGU. Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo 1, n.º 2 (28 de noviembre de 2018): 46. http://dx.doi.org/10.36800/madgu.v1i2.23.
Texto completoCañete-Estigarribia, Delia Lucía. "Competencia Digital Docente en el Contexto Paraguayo". Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 11, n.º 1 (16 de abril de 2021): 36–46. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v11i1.183.
Texto completoMelero Lázaro, Mónica Melero Lázaro. "Cosas confusas". Revista Dígitos 1, n.º 6 (16 de abril de 2020): 293. http://dx.doi.org/10.7203/rd.v1i6.188.
Texto completoTesis sobre el tema "Tecnología de Comunicación Digital"
Vergara-Flores, Ernesto. "La producción de contenidos digitales para el blog de tecnología Sync.Pe". Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2017. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/4655.
Texto completoTrabajo de suficiencia profesional
Muzio, Magela. "Periodismo y tecnología". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/6509.
Texto completoFil: Muzio, Magela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fernández, Vicente Antonio. "Crítica de la tecnología de reencantamiento: la comunicación en la era digital". Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2007. http://hdl.handle.net/10803/10909.
Texto completoThe substitution of the enchanted and wonder world by the technological renchanting offers a sequence of problems concerning the rising of digital era. Our Thesis tries to approach to a critical theorization of the new virtual environment. Firstly, by contextualizing the theories about technique and technology, according with the technoscience and the consecutive return to the enchantment. Secondly, we propose to connect new technologies with the socialeconomic context of late capitalism. Thirdly, we realize the renchanting concerning the digital dimension, through the aesthetic constraints, the invisible mediation of the experience and the affirmation of unidimensionality in digital society. As conclusion, the strangeness in relation to the studies concerning digital communication expect us to treat cyberspace as a wonder and instable second reality, that evolves a power source for neoliberalist and market economy.
Julián, Sivirichi Joseph. "Eficacia en Comunicación Digital". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/592699.
Texto completoPeris, Alejandro. "Webinar Marketing Live de la Carrera de Comunicación y Marketing - Estrategia digital y tecnología al servicio de grandes marcas". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657677.
Texto completoRenchese, Mariela Alejandra. "La escritura de los adolescentes con el uso del chat y el SMS". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2010. http://bdigital.uncu.edu.ar/4673.
Texto completoFil: Renchese, Mariela Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Muñoz, Sáez Diego Felipe. "Alineando las preferencias de comunicación entre miembros de una comunidad familiar". Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134138.
Texto completoLos avances tecnológicos y el desarrollo económico en Chile han incrementado el uso de herramientas de software que apoyan la interacción social entre personas. Junto a ello, también ha aumentado la edad promedio y la cantidad de adultos mayores en el país. Lamentablemente para estos últimos, el uso de tecnología para sociabilizar ha sido un desafío difícil de sortear, y por lo tanto, la mayoría ha fallado o ha desistido de intentar abordarlo, según lo establecen diversos estudios de uso de tecnología en Chile. Esta situación hace que los adultos mayores queden cada vez más aislados socialmente. Este es un problema que se da en diversas culturas, y que según la literatura aún permanece abierto. Se ha visto que la solución a este problema depende de diversos aspectos culturales, asociados a las características de las diversas comunidades familiares. Particularmente, para el caso de Chile y de Latinoamérica, no se encontraron estudios que aborden el problema planteado. Para intentar paliar este desafío, este trabajo de tesis se enfocó en el diseño de una herramienta de software simple, que ayude a disminuir el aislamiento social de los adultos mayores, aunque ellos no manejen tecnología. Con este fin, se extendió el trabajo previo del proponente, incluyéndole una faceta no abordada inicialmente, que es la asimetría comunicacional entre las diferentes generaciones de una comunidad familiar. La relevancia de este componente fue identificada a partir de los resultados de las evaluaciones preliminares de la herramienta. Para guiar el trabajo de rediseño de la herramienta, se utilizó una estrategia basada en action research, que involucró tres ciclos de mejora, y donde se usaron las prácticas recomendadas del diseño centrado en el usuario. En el primer ciclo, se hizo un estudio para determinar las preferencias y ritmos comunicacionales de los miembros de una comunidad familiar, en donde se identificaron elementos de diseño que incorporan de mejor manera a las generaciones jóvenes de una comunidad familiar. En el segundo ciclo, se rediseñó e implementó la herramienta utilizando el conocimiento ganado en el primer ciclo. Para validar el resultado obtenido, se realizó una prueba de concepto y una evaluación de las nuevas interfaces de usuario. Con estos resultados, en el tercer ciclo se generó un nuevo diseño de las interfaces de usuario, buscando hacerlas más simples e intuitivas. Para verificar el resultado de este ciclo, se elaboró un prototipo interactivo de alta fidelidad, que fue utilizado por adultos mayores en dispositivos Tablet durante una nueva evaluación. Se observó que la cantidad de errores cometidos y el tiempo de ejecución de las pruebas disminuyeron significativamente, en comparación con las pruebas anteriores. Según los resultados obtenidos, el nuevo diseño permite abordar la asimetría comunicacional entre las distintas generaciones de una comunidad familiar, ya que incorpora a las generaciones jóvenes y facilita el uso de la herramienta por parte de los adultos mayores. Además, aunque el adulto mayor no utilice el software, éste igual le provee awareness social de su comunidad familiar, lo que permitiría reducir el aislamiento social de estas personas.
Cavieres, Alonso. "Webinar: O'Reilly: accede a recursos académicos en tendencia sobre tecnología, comunicación y negocios". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657478.
Texto completoNavarrete, Castro Diego Alfonso. "Consideraciones técnicas para la ubicación y puesta en servicio de una estación base de comunicaciones móviles con tecnología de trunking digital". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273548.
Texto completoHerrera, Ana Laura. "El marketing en internet". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/5173.
Texto completoFil: Herrera, Ana Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Libros sobre el tema "Tecnología de Comunicación Digital"
Carlos Gómez Palacio y Campos. Comunicación y educación en la era digital. México, D.F: Editorial Diana, 1998.
Buscar texto completoLópez, Ramiro Lafuente. En el umbral del cambio: Las tecnologías de la información y la comunicación. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México, 1997.
Buscar texto completoUniversidad Pedagógica Nacional (Mexico). Área Tecnologías de la Información y Modelos Alternativos. Coloquio de Verano. Enfoques multidisciplinarios sobre comunicación, tecnología y educación. México, DF: Universidad Pedagógica Nacional, 2011.
Buscar texto completoComunicación: Convergencia digital y medios de comunicación. Monterrey, Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León, 2012.
Buscar texto completo(Peru), Instituto Nacional de Estadística e. Informática. Perú: estadísticas de tecnología de la información y comunicación. Lima: Dirección técnica de indicadores económicos, 2000.
Buscar texto completoCimadevilla, Gustavo. Comunicación, tecnología y desarrollo: Debates actuales = comunicaçao, tecnologia e desenvolvimento. Río Cuarto, Córdoba: Universidad Nacional de Río Cuarto, 2004.
Buscar texto completoPallares, Laura. Medios de comunicación masiva en el Uruguay: Tecnología, poder y crisis. Montevideo: Centro Uruguay Independiente, 1991.
Buscar texto completoVázquez, Jaime Gómez. Educación a distancia, los retos de la tecnología y la comunicación: Región.com.edu. Barranquilla, Colombia: Universidad del Atlántico, Fondo de Publicaciones, 2000.
Buscar texto completoColombia) Simposio Nacional sobre Comunicación de la Ciencia y la Tecnología (1st 2007 Medellín. La comunicación de la ciencia y la tecnología en Colombia: Apuntes para el debate : memorias del I Simposio Nacional sobre Comunicación de la Ciencia y la Tecnología. Medellín, Colombia: Instituto Tecnológico Metropolitano, 2008.
Buscar texto completoCalderón, Carlos Arcíla. Comunicación digital y ciberperiodismo: Nuevas prácticas de la comunicación en los entornos virtuales. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 2008.
Buscar texto completoCapítulos de libros sobre el tema "Tecnología de Comunicación Digital"
Requejo Alonso, Ana. "Tecnologías visuales para la comunicación patrimonial. Barcelona en gótico, el primer proyecto de difusión digital del patrimonio gótico de Barcelona/ Visual technologies for communication in the field of heritage sites. Barcelona en gótico, the first digital dissemination project of the gothic heritage of Barcelona". En Humanidades Digitales, editado por Déborah González y Helena Bermúdez Sabel, 169–82. Berlin, Boston: De Gruyter, 2018. http://dx.doi.org/10.1515/9783110585421-013.
Texto completoRehm, Georg y Hans Uszkoreit. "Recursos De Tecnología Lingüística Para EI Español". En The Spanish Language in the Digital Age, 18–35. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2012. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-30841-3_4.
Texto completoRehm, Georg y Hans Uszkoreit. "Un Riesgo Para Nuestras Lenguas Y Un Reto Para La Tecnología Lingüística". En The Spanish Language in the Digital Age, 4–9. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2012. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-30841-3_2.
Texto completoBecker, Lidia. "Lenguaje claro/llano/ciudadano y lectura fácil: ¿nuevas variedades de comunicación digital de masas más allá del español general/común/total o internacional/neutro?" En El español, lengua pluricéntrica, 223–50. Göttingen: V&R unipress, 2019. http://dx.doi.org/10.14220/9783737009997.223.
Texto completoGarcía Ruíz, Rosa y Mónica Bonilla del Río. "Alfabetización mediática y discapacidad: una apuesta necesaria para la inclusión social y digital". En Discapacidad y TIC: estrategias de equidad, participación e inclusión, 60–95. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583610.2.
Texto completoGordillo Benavente, Liliana de Jesús y Edwin Chofo Ortega de la Cruz. "Marketing digital para la comercialización en las microempresas del sector comercio al por mayor de Tulancingo Hidalgo, México". En Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIII, 158–73. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.10.
Texto completoMondragón Duarte, Sergio Luis, Juan Camilo Velásquez Rueda y Leandra Lorena Prada Cruz. "Tendencias de la administración pública electrónica contemporánea: una perspectiva desde el comercio electrónico y la prueba digital". En Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII, 4–19. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.2.
Texto completoLuna Nemecio, Josemanuel. "Tecnologías de Información, Comunicación y Conocimiento para el Aprendizaje Digital en tiempos de pandemia: un balance crítico desde los imaginarios de la sosteniblidad". En COVID-19: Retos y oportunidades para la socioformación y el desarrollo social sostenible, 35–63. Universidad Pablo de Olavide, COCSHAL y Kresearch, 2021. http://dx.doi.org/10.35766/b.rosds.21.02.
Texto completoVelasco, Christian Iván Becerril. "La apropiación social de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en grupos vulnerables en México". En Tecnologías digitales, 207–22. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt6rmh6.16.
Texto completoGUGLIELMINETTI, ANA PATRICIA y PABLO ESTEBAN PERRINO. "Panorama de la regulación y control de los servicios de comunicación audiovisual y tecnologías de la información y las comunicaciones en Argentina". En El ecosistema digital y las autoridades de regulación de los sectores audiovisual y TIC, 1181–210. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msq2j.37.
Texto completoActas de conferencias sobre el tema "Tecnología de Comunicación Digital"
Porta, Mariana. "Diagnóstico destinado a docentes de educación superior sobre los usos de tecnologías digitales como apoyo a procesos de enseñanza: el caso de Uruguay". En Workshop de Informática na Escola. Sociedade Brasileira de Computação, 2019. http://dx.doi.org/10.5753/cbie.wie.2019.1394.
Texto completoUriel Gallego, Marta y Javier Sevilla Tirado. "Prácticas en industria farmacéutica y diseño de web colaborativa como portfolio digital sobre dicha estancia." En IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10419.
Texto completoColombo, Mónica Fernández, Liliana Telma Bonvecchi, Adriana Granero y Mabel Brignone. "Las tecnologías de información y comunicación como respuesta a la libertad del diseño". En XVIII Conference of the Iberoamerican Society of Digital Graphics - SIGraDi: Design in Freedom. São Paulo: Editora Edgard Blücher, 2014. http://dx.doi.org/10.5151/despro-sigradi2014-0062.
Texto completoGonzalez-Bañales, Dora Luz y Abel Olivas Martínez. "Asociación entre el nivel de competencias digitales docentes y variables socio demográficas en docentes de educación media superior". En INNODOCT 2020. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11827.
Texto completoRamos, Erick, Ricardo Zeballos, Dora Castillo y Margoth Flores. "RESULTADOS FINALES DEL IMPACTO DE LAS CRIPTOMONEDAS EN LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ". En V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-11.
Texto completoNoguera Muntadas, Montserrat. "Imaginando procesos para el aprendizaje vectorial". En IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9136.
Texto completoRojas Cuevas, Rosa Maribel. "Cómo se redimensiona la construcción social de la memoria en el México actual, un caso de arte interactivo." En IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9607.
Texto completoCajiao Nieto, Ana Isabel. "Navegando en dualidad. La fotografía como el lugar de lo siniestro". En I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6708.
Texto completoGuixà Frutos, Ricardo. "LA ENSEÑANZA DE LA FOTOGRAFÍA EN LA ENCRUCIJADA. Nuevos paradigmas pedagógicos en la era digital". En I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6879.
Texto completoAndres Sanz, Maria. "00000000X. Representación y estrategias postfotográfícas". En III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5726.
Texto completoInformes sobre el tema "Tecnología de Comunicación Digital"
Aguerrevere, Gabriela y Maria Victoria Fazio. 'E-lancing' en América Latina y el Caribe: ¿cómo conectar el talento digital con oportunidades globales? Inter-American Development Bank, agosto de 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003590.
Texto completoBarredo-Ibáñez, D., C. Arcila Calderón y C. Castro. Comunicación digital: Participación y movimientos sociales en América Latina. Revista Latina de Comunicación Social, marzo de 2017. http://dx.doi.org/10.4185/cac121.
Texto completoArias Ortiz, Elena y Adriana Viteri. Nota CIMA #14: ¿Cuentan las escuelas con la tecnología necesaria para la transformación digital? Inter-American Development Bank, marzo de 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0001629.
Texto completoCastillo-Esparcia, Antonio. Reseña: Responsabilidad Social en la Comunicación Digital Organizacional/Review: Social Responsibility in Organizational Digital Communication. Revista Internacional de Relaciones Públicas, junio de 2017. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-13-2017-13-227-230.
Texto completoRosique Cedillo, G. y D. Rubio García. La televisión pública francesa y el Mercado Único Digital: Tecnología, acceso, innovación y participación ciudadana. Sociedad Latina de Comunicación Social, febrero de 2020. http://dx.doi.org/10.4185/cac166-2.
Texto completoIzquierdo Castillo, Jessica. El impacto de la tecnología en la exhibición cinematográfica: el lento camino a la sala digital. Revista Latina de Comunicación Social, 2009. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-64-2009-803-43-56.
Texto completoPilgun, M. y IM Dzyaloshinsky. Comunicación digital y la realidad social en la comunicación entre los usuarios de las redes sociales rusoparlantes: representación del contenido histórico. Revista Latina de Comunicación Social, septiembre de 2017. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2017-1205.
Texto completoPiñeiro-Naval, V., P. Serra y R. Mangana. Desarrollo local y turismo. El impacto socioeconómico de la comunicación digital en Portugal. Revista Latina de Comunicación Social, diciembre de 2017. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2017-1232.
Texto completoVentura, R., C. Roca-Cuberes y A. Corral-Rodríguez. Comunicación Digital Interactiva: valoración de profesionales, docentes y estudiantes del área de la comunicación sobre las competencias académicas y los perfiles profesionales. Revista Latina de Comunicación Social, febrero de 2018. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2018-1258.
Texto completoGranda Tandazo, CV, FY Paladines Galarza y AV Velásquez Benavides. La comunicación estratégica digital en las organizaciones públicas de Ecuador. Estado actual y proyección. Revista Latina de Comunicación Social, febrero de 2016. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2016-1092.
Texto completo