Literatura académica sobre el tema "Uso de lo suelo"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Uso de lo suelo".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Uso de lo suelo"

1

Barrales-Brito, Edgar, Fernando Paz-Pellat, Jorge Dionisio Etchevers-Barra, Claudia Hidalgo-Moreno, and Alma Velázquez-Rodríguez. "Dinámica de carbono en agregados del suelo con diferentes tipos de usos de suelo en el monte Tláloc, Estado de México." REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 38, no. 2 (2020): 275–88. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v38i2.680.

Texto completo
Resumen
Los cambios de uso de suelo influyen en la dinámica del carbono en ecosistemas porque modifican la estructura del suelo e incrementan las tasas de mineralización de la materia orgánica. En este trabajo se evaluó el efecto que tiene el uso de suelo, la profundidad y el tamaño de agregados en los contenidos de carbono (C) y respiración del suelo (CO2) emitido por la mineralización del C, en suelos con diferentes usos de suelo (forestal, acahual, pastizal y agrícola) en el monte Tláloc. El C del suelo fue mayor en ecosistemas forestales (más de 100 g C kg‑1 de suelo) con respecto a suelos con uso
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Daza Torres, Martha Constanza, Fanny Hernández Flórez, and Flor Alba Triana. "Efecto del Uso del Suelo en la Capacidad de Almacenamiento Hídrico en el Páramo de Sumapaz - Colombia." Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín 67, no. 1 (2014): 7189–200. http://dx.doi.org/10.15446/rfnam.v67n1.42642.

Texto completo
Resumen
Los páramos son ecosistemas importantes por su función natural como reguladores hídricos donde sus suelos juegan un papel fundamental. Sin embargo, son sistemas frágiles que pueden sufrir degradación con cambios en el uso del suelo. Este estudio se realizó con el fin de evaluar cambios en las propiedades físicas de un suelo de páramo relacionadas con su capacidad de almacenamiento de agua cuando se someten a diferentes usos. El trabajo se llevó a cabo en el área del Parque Natural Nacional del Sumapaz (Cundinamarca-Colombia), donde se seleccionó un tipo de suelo representativo de una misma uni
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Volverás-Mambuscay, Belisario, Édgar Amézquita-Collazos, and José Manuel Campo-Quesada. "Indicadores de calidad física del suelo de la zona cerealera andina del departamento de Nariño, Colombia." Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria 17, no. 3 (2016): 361. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol17_num3_art:513.

Texto completo
Resumen
<p>Con el fin de determinar los cambios de algunos indicadores de calidad física en suelos en la zona cerealera fría de Nariño, Colombia, se evaluó el efecto del tiempo de uso en diferentes sistemas y pendientes. Los resultados mostraron que el aumento del tiempo de uso generó cambios negativos en algunos indicadores hídricos y volumétricos. El agua disponible disminuyó de manera proporcional a la profundidad, en un 12 % y un 33 % para suelos cultivados durante 45 y 70 años, respectivamente. El cambio a uso agrícola de rotación trigo-maíz (rt-m) durante 25 y 70 años aumentó el nivel de e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Ayala Aragón, Oscar Ranulfo, and Milenka Vanessa Almanza López. "Almacenamiento de carbono orgánico en suelos agrícolas de la zona intersalar Potosino en diferentes tipos de uso." Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales 8, no. 2 (2021): 7–19. http://dx.doi.org/10.53287/pokx3560jc91k.

Texto completo
Resumen
Al encontrarse los suelos agrícolas productores de quinua de la zona intersalar en un proceso de desertificación; debido, principalmente, a los problemas de aridez, erosión eólica y uso indiscriminado de maquinaria en el suelo, se intensifica la pérdida de C orgánico del suelo, contribuyendo al calentamiento global y por ende en la aceleración del cambio climático, en esta región de alta vulnerabilidad; por lo que, se convierte en una prioridad el realizar mayores estudios en estas zonas altamente vulnerables. En este marco, la presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la ca
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Machado, Ludmila Nascimento, Arcangelo Loss, Ivan Luiz Zilli Bacic, Denilson Dortzbach, and Heloísa De campos Lalane. "Characterization and mapping of soil classes of the Lajeado Pessegueiro watershed in Santa Catarina, Brazil." Acta Agronómica 67, no. 2 (2018): 289–96. http://dx.doi.org/10.15446/acag.v67n2.66131.

Texto completo
Resumen
Los estudios pedológicos y la caracterización fisiográfica de una cuenca son procedimientos fundamentales para planificar el uso del suelo. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue caracterizar y mapear las clases de suelos de la cuenca Lajeado Pessegueiro, ubicada en Guarujá do Sul, Santa Catarina, Brasil. Se delinearon y describieron los tipos de uso y ocupación de la tierra, las clases de pendiente y la fisiografía del área de estudio.Los datos se obtuvieron de 19 perfiles de suelo completos y 9 muestras adicionales. El análisis fisiográfico se realizó con información previa sobre la f
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Vanegas Chacón, Eddi Alejandro, and Erick Fernando Coc. "Efecto del uso de la tierra sobre la erosión y sedimentación de los suelos en El Estor, Izabal." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 2, no. 1 (2015): 39–45. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v2i1.43.

Texto completo
Resumen
El mayor y mejor uso de las tierras en El Estor, Izabal, está determinado por los regí­menes de precipitación, topografí­a y manejo de los suelos. La erosión es el principal proceso de degradación de los suelos en esta región del paí­s, por lo que se evaluó el efecto de diferentes usos de la tierra sobre la erosión y sedimentación media. Se utilizó el método de las varillas de erosión para estimar las variables primarias de erosión y sedimentación media; y posteriormente, las variables derivadas erosión neta y movilidad del suelo, durante los meses de febrero a noviembre del año 2014. Los resu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Castillo, Ximena, Jorge D. Etchevers, Arturo Aguirre, and Claudia Hidalgo. "MANEJO CAMPESINO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN HORTO-FLORÍCOLAS: ESTUDIO DE CASO." Agrociencia 55, no. 2 (2021): 159–76. http://dx.doi.org/10.47163/agrociencia.v55i2.2393.

Texto completo
Resumen
El manejo de los sistemas de producción agrícola altera las propiedades del suelo y afecta su funcionalidad. Para medir los cambios y su intensidad, se requieren herramientas sensibles a la función que se desea medir. Los objetivos de este trabajo fueron: conocer la historia agrícola de la zona, definir clases de tierras según los campesinos, identificar los sistemas actuales de producción y su manejo, que permitan sentar bases para seleccionar indicadores de calidad de suelos apropiados. Los indicadores de calidad de suelo dan información cuantitativa objetiva de la intensidad del cambio por
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Escobar Montenegro, Alexa Del Carmen, Jordi Bartolomé Filella, and Noel Antonio González Valdivia. "Estudio comparativo macrofauna del suelo en sistema agroforestal, potrero tradicional y bosque latifoliado en microcuenca del trópico seco, Tomabú, Nicaragua." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 22 (July 25, 2017): 39–49. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i22.4520.

Texto completo
Resumen
Perturbaciones ocasionadas por cambios de usos, como la conversión del bosque a pastos, podrían modificar la composición de la edafofauna y afectar la probabilidad de recuperación del ecosistema original, en Nicaragua existen pocas investigaciones acerca de los efectos de este cambio de uso de suelos sobre las comunidades edáficas. El objetivo del presente estudio fue identificar y comparar la diversidad de la macro fauna de suelo en tres sistemas de uso del suelo: sistema silvopastoril, potrero tradicional y bosque latifoliado en una microcuenca del trópico seco centroamericano. También se va
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Vega Jara, Liliana, Daniel Calvo Villanueva, Christian Lucana Jorge, Yon Tovar Polinar Tolentino, and Luisa M. Álvarez Benaute. "Impacto del manejo agronómico y fertilización intensiva en los suelos de Panao." Revista Investigación Agraria 1, no. 1 (2019): 7–17. http://dx.doi.org/10.47840/reina2019v1n1p.7-17.

Texto completo
Resumen
Con el objetivo de evaluar el impacto del manejo agronómico y fertilización intensiva de largo plazo sobre las propiedades de suelos de Pachitea, se realizó este estudio. Se tomaron cinco lotes de la provincia de Pachitea, suelos representativos del tipo de manejo que se realiza en este contexto agrícola. Un suelo virgen o prístino como testigo absoluto (SV), un suelo con menos de 20 años de agricultura tradicional (SAT1), un suelo con fertilización intensiva por más de 40 años (SFI), un suelo con agricultura tradicional entre 20-40 años (SAT2), un suelo con abonamiento orgánico por más de 40
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Valdez Pérez, María Eugenia, Gandhi González Guerrero, Rafael Morales Ibarra, and Rut Yadira Bolaños Suárez. "Reserva de carbono en biomasa forestal y suelos minerales en el Parque Nacional Malinche (México)." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 25, no. 1 (2016): 207–15. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v25n1.40382.

Texto completo
Resumen
<p>Las áreas naturales protegidas representan una de las estrategias para la mitigación del cambio climático. El objetivo de esta investigación consistió en estimar el contenido de carbono en biomasa forestal en suelos minerales y calcular las pérdidas de carbono por cambios de uso del suelo en el Parque Nacional Malinche (PNM). La superficie de bosque del PNM es de 17.496,34 ha y almacena 1.544.377,66 mg en bosque y 4.148.985,97 mg en suelos. Para estimar el contenido de biomasa forestal se aplicaron ecuaciones alométricas y se trabajó con la cartografía del Instituto Nacional de Estadí
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Tesis sobre el tema "Uso de lo suelo"

1

Carrión, Mogollón Sandra Yesenia. "Evaluación de la intercuenca Alto Huallaga haciendo uso de la hidrología de bosques." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14598.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Contreras, Contreras Andrea. "Cambios de uso de suelo y su impacto en las funciones ecosistémicas del suelo en el municipio de Jilotepec, Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/62652.

Texto completo
Resumen
En esta investigación se emplearon métodos de diagnóstico en campo y laboratorio para identificar aquellas propiedades del suelo que permit an establecer su grado de salud o calidad, para ello se trab ajó en una zona de transición de usos de suelo, par tiendo del uso forestal hasta un uso agrícola y pecuario. Los resul tados indicaron que en función del cambio de uso, las propiedades que más identifican su grado de det erioro son el incremento de la densidad a parente, la disminución de la porosidad, del c ontenido de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Vargas, Campos Daniel Andrés. "Evaluación de uso del minidisco infiltrómetro para la determinación in situ de la hidrofobia de suelos." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148611.

Texto completo
Resumen
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero Agrónomo<br>Los métodos desarrollados para la determinación de la hidrofobia de suelo necesitan disgregar las muestras, alterando así la condición natural en la que se encuentran. El presente estudio planteó el uso del minidisco infiltrómetro como una alternativa para evaluar hidrofobia en terreno a través del índice de repelencia R, correlacionándolo con el método de laboratorio. Las mediciones se realizaron en suelos pertenecientes a las Series Mapocho (MPC, Fluventic Haploxeroll) y Rinconada Lo Vial (RLV, Typic Xerochrept), definiendo t
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Arnal, Rodrigo Rafael Vicente. "El suelo en la danza: uso del cuerpo y propiedades del soporte." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/90449.

Texto completo
Resumen
The general aim of this research is the development of categories and codes (according to Saldaña's terminology, 2009) of the uses, functions and properties of the floor in dance. We have followed a methodology based on the qualitative analysis of a video corpus of dance works that were selected representive of a specific language (classical, modern and new dance) or as belonging to a particular historical moment (our research ranges from the end of the 19th century to the present), although some choreographies have also been included due to their contribution to the use of the floor in dance.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Villablanca, Zapata Juan Antonio. "Modelo de optimización de políticas urbanas en transporte y uso de suelo." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114444.

Texto completo
Resumen
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Transporte<br>Ingeniero Civil<br>El conocimiento de ciertos índices de calidad urbana permite implementar políticas que mejoren algunos de estos índices, por medio de modelos que predigan el comportamiento de los usuarios en la ciudad. Al predecir lo anterior y teniendo algunas líneas de investigación abiertas, es posible plantearse objetivos que desarrollen metodologías de mejora. Para mejorar los indices de calidad urbana, se utilizaron modelos de equilibrio integrado de transporte y uso de suelo con indicadores como la congestión, los tiempos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

CASTILLO, CONTRERAS FRANCO CRISHTIAN 626558, and CONTRERAS FRANCO CRISHTIAN CASTILLO. "Dinámicas del cambio de uso de suelo en el municipio de Zinacantepec, (1990- 2016). Propuestas desde el enfoque del marco lógico para el manejo de recursos." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95240.

Texto completo
Resumen
Los estudios sobre el cambio en la cobertura y uso del suelo proporcionan la base para conocer las tendencias de procesos como es la deforestación, desertificación y pérdida de la biodiversidad de una región determinada. Existen fenómenos naturales como los huracanes, sismos, tornados etc., que son capaces de modificar la cobertura natural de una región, pero es la actividad antrópica la cual se ha convertido en el principal desencadenador de la transformación de los ecosistemas. El cambio de uso de suelo causado por el alto crecimiento de la traza urbana en zonas rurales, la gran cantidad de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Álvarez, Gutiérrez Ignacio Andrés. "Cambios estructurales de suelo mediante el uso de coberturas vegetales yo anélidos en un sitio cultivado estafa Vitis vinifera en la Región de Valparaíso, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147753.

Texto completo
Resumen
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo.<br>El presente trabajo evaluó el efecto que produce el uso de coberturas vegetales de la familia Poacea y/o la inoculación de lombrices de la especie Lumbricus friendi sobre las propiedades físicas de un suelo cultivado con vid. El ensayo se llevó a cabo en la localidad de San Felipe, en la V Región de Valparaíso, durante los años 2008-2011, en un suelo de la Serie Santa María (Typic Haploxeroll). Los sitios de muestreo fueron parcelas de 25 metros de largo por 6 metros de ancho, abarcando una hilera de plantación de vid con sus
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Gonzáles, Isabel. "Urbanizando Bajo Aldea. Implicancia del cambio de uso del suelo en comunidades nativas." Anthropía, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/77942.

Texto completo
Resumen
Este ensayo intenta dar una mirada general sobre esta problemática a partir del caso de la Comunidad Nativa de Bajo Aldea, la cual se encuentra realizando el trámite para sustituir el tipo de uso de suelo agrícola a urbano. A través de este tema exploraremos cómo la territorialidad hegemónica del Estado, con sus propios diseños organizativos del espacio, condiciona el desarrollo a la transformación del espacio local hacia el modelo urbano, al no amparar dentro de sus políticas la posibilidad de inversión en infraestructura y servicios públicos básicos (como agua y luz) en zonas en las que la f
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

ZARCO, GONZALEZ ZULEYMA 708350, and GONZALEZ ZULEYMA ZARCO. "Cambio de uso de suelo en hidroeléctricas mexicanas con datos de percepción remota." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/79954.

Texto completo
Resumen
Las represas son un elemento de fragmentación que afecta a diferentes niveles, uno de los cuales es el uso de la tierra. La teledetección es actualmente una de las principales herramientas de monitoreo y manejo de los recursos naturales. Este es el primer estudio en México con el objetivo de evaluar el cambio de uso del suelo en ocho de las principales centrales hidroeléctricas de México a partir de imágenes satelitales. Se utilizaron 26 imágenes de Landsat clasificadas con el algoritmo Support Vector Machine. Se evaluaron los mapas con el complemento de Qgis Accurassess, obteniéndose va
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Alfaro, Villanueva Gustavo Alejandro. "Efecto del uso de un hidrogel (PAK) en las propiedades físicas de suelo y en potencial xilemático en vid." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150779.

Texto completo
Resumen
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo<br>Con el fin de estudiar alternativas para hacer frente a las sequías que se presentan en las diferentes zonas del país, se evaluó el efecto del hidrogel poliacrilato de potasio, el cual permitiría un aumento en la capacidad de retención de agua, mejora propiedades físicas del suelo y disminuye las pérdidas de agua en el sistema, por lo tanto, disminuye la frecuencia de riego. El producto se aplicó directamente al suelo, realizando tres ensayos, dos en terreno (uno en la localidad de Naicura, comuna de Quinta de Tilcoco, suel
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Libros sobre el tema "Uso de lo suelo"

1

Seminario Ecológico y del Medio Ambiente (2nd 1985 Aug. 12-16 Bogotá, Colombia). Suelo y vida: Uso, manejo y recuperación : memorias. Fundación Alma, 1987.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Munguía, Alberto Sánchez. Tipos de agricultura con base en estudios de uso del suelo. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Division Académica de Cienicas [sic] Biológicas, Centro de Investigación, 1995.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Gilman, Antonio. El uso del suelo en la prehistoria del sureste de España. Fundación Juan March, 1985.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Centro Queretano de Recursos Naturales. Uso actual y potencial del suelo en los municipios conurbados de Querétaro. CONCYTEQ, 2002.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Martínez, María Martínez. Medioambiente y uso del suelo protegido: Régimen jurídico civil, penal y administrativo. Iustel, 2010.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Lizarraga, Martín Ma Razquin. El régimen jurídico del suelo urbano y del nuevo suelo urbanizado. Thomson/Aranzadi, 2007.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Esneault-Gastineau, Bernadette. Yoga y perineo: Ejercicios sencillos y prácticos para reeducar el suelo pélvico. Ediciones Obelisco, 2014.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

X, Iracheta C. Alfonso, Soto Álva Enrique, Colegio Mexiquense, and COVEG (Agency), eds. Suelo para infraestructura: Memorias del IV Congreso Nacional de Suelo Urbano. El Colegio Mexiquense, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Barcia, Jakeline Jaramillo. Mercado del suelo en Quito. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Dirección General de Planificación, 1996.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Region), Galicia (Spain :. Ley del suelo de Galicia. Civitas, 1998.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Capítulos de libros sobre el tema "Uso de lo suelo"

1

Ribes, Ramón, and Pablo R. Ros. "Grammatica in uso." In Inglese per medici. Springer Milan, 2010. http://dx.doi.org/10.1007/978-88-470-1359-9_2.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Leskinen, Pekka. "A Brief Survey of the USO and Prospects for a Global USO." In Competitive Transformation of the Postal and Delivery Sector. Springer US, 2003. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4419-8915-4_13.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Senatore, Ignazio. "Disturbi da uso di sostanze." In Vero come la finzione. Springer Milan, 2010. http://dx.doi.org/10.1007/978-88-470-1682-8_5.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Tolba, Mostafa K. "Producción y uso de energía." In Salvemos El Planeta. Springer Netherlands, 1992. http://dx.doi.org/10.1007/978-94-011-2286-3_13.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Isaacs, Paola, Susy Echeverría-Londoño, Nicolás Urbina, and Andy Purvis. "Composición de especies y cambio en el uso del suelo." In Biodiversidad 2016. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2017. http://dx.doi.org/10.21068/b001.2016.203.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Graber, David Wilk. "PLANEACIÓN DEL USO DEL SUELO Y MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO." In Una década de planeación urbano-regional en México, 1978-1988. El Colegio de México, 1989. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv26d9b1.16.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Tudela, Fernando. "USOS DEL SUELO, VIVIENDA Y MEDIO AMBIENTE." In Espacio y vivienda en la Ciudad de México. El Colegio de México, 1991. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3f8qq2.13.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Caro Peñafiel, James Daniel, Luis Fernando Acosta Pérez, and Eliecer Cabrales Herrera. "Efecto de la aplicación de calcio sobre el crecimiento del cultivo del tomate (lycopersicon esculentum, mill), en un suelo ácido de Sucre." In Sistema de siembra y uso eficiente de recursos. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR, 2019. http://dx.doi.org/10.21892/9789585547155.7.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Welsh-Rodriguez, Carlos Manuel, Carolina Andrea Ochoa-Martinez, Marco Aurelio Morales-Martinez, et al. "Riesgo potencial por cambio climático y vectores. Factores locales de ciudad: uso de suelo y vegetación." In Clima, sociedad, riesgos y ordenación del territorio. Servicio de Publicaciones de la UA, 2016. http://dx.doi.org/10.14198/xcongresoaecalicante2016-60.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Rojas Arias, Felipe. "Los usos de la tierra en Pueblo Viejo: un mismo suelo, aprovechamientos distintos." In Ayer mineros, hoy ecoguías y concesionarios: tensiones en torno a la conservación ambiental, el uso de la tierra y el trabajo en Guasca, Cundinamarca. Editorial Universidad del Rosario, 2015. http://dx.doi.org/10.7476/9789587385892.0004.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actas de conferencias sobre el tema "Uso de lo suelo"

1

MILLÁN, S., C. CAMPILLO, M. J. MOÑINO ESPINO, A. VIVAS CACHO, F. BLANCO CIPOLLONE, and M. H. PRIETO LOSADA. "USO DE SENSORES DE SUELO PARA PROGRAMACIÓN INTELIGENTE DEL RIEGO." In XXXV Congreso Nacional de Riegos. Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, 2017. http://dx.doi.org/10.25028/cnriegos.2017.a24.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Esteve Aguado, Carlos, Juan Jaime Cano Hurtado, Adrián García Martínez, and Ana Isabel Escoms Martínez. "La rehabilitación del suelo industrial. Herramientas de ordenación y gestión en la Comunidad Valenciana." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9735.

Texto completo
Resumen
En la actualidad la dinámica de las ciudades ha provocado un importante giro hacia la rehabilitación urbana en todos sus aspectos. Desde la aprobación de la conocida com Ley de las 3R (Ley de Regeneración, Rehabilitación y Renovación Urbana) y su posterior incorporación al Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana, los procesos urbanísticos en las ciudades están pasando de modelos centrados en la expansión hacia modelos centrados en la rehabilitación del suelo urbano consolidado. La aplicación de los intrumentos de ordenación y gestión de actuaciones urbanísticas de rehabilit
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Esteve Aguado, Carlos, Juan Jaime Cano Hurtado, Adrián García Martínez, and Ana Isabel Escoms Martínez. "La rehabilitación del suelo industrial. Herramientas de ordenación y gestión en la Comunidad Valenciana." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9735.

Texto completo
Resumen
En la actualidad la dinámica de las ciudades ha provocado un importante giro hacia la rehabilitación urbana en todos sus aspectos. Desde la aprobación de la conocida com Ley de las 3R (Ley de Regeneración, Rehabilitación y Renovación Urbana) y su posterior incorporación al Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana, los procesos urbanísticos en las ciudades están pasando de modelos centrados en la expansión hacia modelos centrados en la rehabilitación del suelo urbano consolidado. La aplicación de los intrumentos de ordenación y gestión de actuaciones urbanísticas de rehabilit
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Blaya Ros, P. J., V. Montoya, R. Torres Sánchez,, et al. "USO DE SENSORES EN SUELO Y PLANTA PARA EL MANEJO DE L RIEGO EN EL CULTIVO DEL ALMENDRO." In XXXVI Congreso Nacional de Riegos. Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, 2018. http://dx.doi.org/10.25028/cnriegos.2018.a05.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

"¿ES POSIBLE MEJORAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE UN VIÑEDO MEDIANTE UN ACOLCHADO ORGÁNICO DEL SUELO?" In XXXIV Congreso Nacional de Riegos. E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Universidad de Sevilla, 2016. http://dx.doi.org/10.21151/cnriegos.2016.a05.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

BARGE FERREIROS, SANTIAGO, and Mª BELÉN BOUZA CORA. "Atemporalidad del hormigón. Reforma interior de vivienda en rúa Perpetuo Socorro nº 5, A Coruña." In 9º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 9. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/ciab9.2020.10584.

Texto completo
Resumen
Ubicada en la tercera planta de un edificio de viviendas de los años 60, el diseño y la reforma interior de la vivienda se conciben como una oportunidad para permitir cohabitar dos estadios temporales distintos a través de la utilización de un único material, el hormigón. El contraste surgido entre vigas preexistentes de hormigón encofrado con tabla de madera y el plano de suelo de hormigón blanco continuo genera un interesante diálogo, matizado por el uso de un soporte curvo de madera de arce que alberga las zonas de servicio a la vez que traslada la luz desde las fachadas a las zonas central
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Esquivel-Hernández, Germain. "Análisis hidroclimático en condiciones no estacionarias utilizando el marco teórico de Budyko: el caso del páramo de Costa Rica." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.42.

Texto completo
Resumen
La gestión del recurso hídrico en los trópicos se ha visto recientemente desafiada por la variabilidad del clima y los cambios no controlados en el uso de la tierra y sus impactos en las complejas interacciones entre la vegetación, el suelo y la atmósfera. Una herramienta útil para predecir la disponibilidad promedio anual de agua en función del índice aridez (o el cociente entre evapotranspiración potencial, Ep y la precipitación, P) es el marco teórico de Budyko. Sin embargo, una limitante importante de este marco teórico es que está restringido a espacios hidroclimáticos que están en condic
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Martínez Gimeno, María Amparo, Miguel Ángel Jiménez Bello, Juan Manzano Juarez, and María Teresa Mendoza Ballesteros. "Agricultura de precisión: programación del riego en tiempo real." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4396.

Texto completo
Resumen
La utilización de las nuevas tecnologías en la planificación del riego es una práctica cada vez más extendida con el fin de hacer esta práctica sostenible tanto en el ámbito medioambiental como en el económico. Es imprescindible transmitir al alumnado la existencia de este tipo de herramientas y hacerles competentes en su uso. Se ha planteado una metodología que integre el uso de un servidor web público y gratuito que orienta al alumno en el cálculo de las necesidades de riego teóricas. Adicionalmente se asocia este resultado al análisis del contenido de la humedad del suelo mediante el uso de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Sapena, Marta, and Luis Ángel Ruiz. "APLICACIONES DE LOS ÍNDICES DE FRAGMENTACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO PARA CARACTERIZAR LA EXPANSIÓN URBANA." In 1st Congress in Geomatics Engineering. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cigeo2017.2017.6621.

Texto completo
Resumen
The growing number of people living in urban areas implies the need for more sustainable landscape management. The analysis and monitorization of urban areas allows for the quantification and characterization of urban sprawl processes. Currently, new geospatial and statistical databases are being developed in Europe (Urban Atlas and Urban Audit) with up-to-date and homogeneous information on urban areas, easing its comparison and monitorization, as well as the development of tools for computing urban fragmentation metrics by means of these data, such as IndiFrag. In this work, three applicatio
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Alonso-de-Armiño, Luis, Gonzalo Vicente-Almazán, and Juan Cano Forrat. "La manzana en Los Mochis, Sinaloa: Apuntes sobre densidad habitacional, parcelación y forma de vivienda." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9709.

Texto completo
Resumen
Pieza unitaria del suelo discontinuo y simultáneamente unidad de agrupación de parcelas y edificios, la manzana o isla de casas es la unidad elemental que integra físicamente la ciudad y configura, en recíproca determinación, la escala de las calles y edificios sobre los que gravita la vida urbana. Cada manzana, por lo demás, presenta una singular especificidad caracterizada por su localización en el plano de la ciudad y por la edificación que se asienta sobre su suelo. Por otro lado, existe un consenso generalizado según el cual las ciudades y sus partes deben contener una densidad habitacion
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Informes sobre el tema "Uso de lo suelo"

1

Blanco Blanco, Andrés, Diego Carrión, Vicente Fretes Cibils, et al. Expandiendo el uso de la valorización del suelo: La captura de plusvalías en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0000391.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Velarde, Sandra J., Julio Ugarte-Guerra, T. M. Rügnitz, et al. Reducción de emisiones de todos los usos del suelo: reporte del proyecto REALU Perú fase 1. World Agroforestry Centre (ICRAF), 2010. http://dx.doi.org/10.5716/wp16703.pdf.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Freiría, Heber, Alejandro Nin Pratt, and Gonzalo Muñoz. Productividad y eficiencia en la producción ganadera pastoril en América Latina: Los casos de Bolivia y Colombia. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003150.

Texto completo
Resumen
El estudio examina el desempeño de la producción ganadera en Bolivia y Colombia. Se trata de dos ganaderías con diferente trayectoria, madurez tecnológica, y desempeño productivo, y que tienen en común la existencia de “frontera agrícola”, es decir, cambios de uso del suelo que permiten incorporar tierras de pastoreo a la ganadería, a partir de bosques. En el caso de Bolivia, el estudio se limitó a la región oriental, compuesta por los departamentos de Beni y Santa Cruz, que concentra la mayor parte del inventario ganadero del país. Beni, el departamento tradicionalmente ganadero, muestra esta
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Groves, David G., Michelle Miro, James Syme, et al. Planificación de infraestructura hídrica para el futuro incierto en América Latina: un enfoque eficiente en costos y tiempo para tomar decisiones robustas de infraestructura, con un estudio de caso en Mendoza, Argentina. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003030.

Texto completo
Resumen
Los administradores del agua enfrentan desafíos cada vez mayores para satisfacer la demanda de agua, que depende de condiciones socioeconómicas y climáticas. La evolución de estas condiciones en las próximas décadas es profundamente incierta e impredecible. El presente estudio demuestra la utilidad del enfoque de Toma de Decisiones Robustas (RDM por sus siglas en ingles), un método de toma de decisión bajo incertidumbre profunda, para evaluar la vulnerabilidad y las oportunidades de adaptación de la gestión de los recursos hídricos en Mendoza, Argentina. El análisis confirma que el sistema act
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Blackman, Allen, and Laura Villalobos. ¿Usar o perder los bosques?: Extracción regulada de madera y pérdida de cobertura forestal en México. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003095.

Texto completo
Resumen
Un conjunto creciente de investigadores y responsables de política pública sostienen, de manera un tanto contraintuitiva, que la extracción regulada de madera puede ayudar a conservar los bosques en los países en desarrollo al desalentar la tala ilegal y el cambio de uso de suelo. Sin embargo, las pruebas rigurosas de esa hipótesis son escasas. Utilizamos modelos de diferencias en diferencias para medir el efecto neto de la concesión de permisos de extracción de madera en la pérdida de cobertura forestal en México entre 2001 y 2012. Nuestros hallazgos sugieren que los permisos no tienen grande
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Julio-Román, Juan Manuel. Implementación, uso e interpretación del "Fan Chart". Banco de la República, 2005. http://dx.doi.org/10.32468/be.346.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Ararat Orozco, Milton Cesar, Oscar Eduardo Sanclemente Reyes, and Carolina Hernández Rivera. Residuo liquido agroindustrial aplicado como enmienda en un suelo bajo un sistema de cultivo de maíz (Zea mays). Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2018. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.2775.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

González-rivas, Juan Pablo, Juan Pablo González Rivas, Mariela Paoli, et al. La resistencia psicológica al uso de insulina en Venezuela. Siicsalud.com, 2018. http://dx.doi.org/10.21840/siic/157480.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Martinuzzi, Sebastian, William A. Gould, Olga M. Ramos Gonzalez, Maya Quinones, and Michael E. Jimenez. Uso de terreno urbano y rural en Puerto Rico. U.S. Department of Agriculture, Forest Service, International Institute of Tropical Forestry, 2008. http://dx.doi.org/10.2737/iitf-rmap-1es.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Boto, Luis. Uso de técnicas de Biología Molecular en las Ciencias Naturales. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), 2010. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_rpc.2010.08.1.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!