Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : TIC y pandemia.

Articles de revues sur le sujet « TIC y pandemia »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « TIC y pandemia ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Mirta María Robles Anaya. "Formación de calidad desde la virtualidad del aprendizaje post pandemia COVID-19 en instituciones públicas." GACETA DE PEDAGOGÍA, no. 45 (April 30, 2023): 314–34. http://dx.doi.org/10.56219/rgp.vi45.1904.

Texte intégral
Résumé :
Con la evolución de las TIC, las instituciones educativas apoyándose en modelos de transformación pedagógica, buscan estrategias para una formación de calidad. El objetivo de este artículo fue analizar la formación de calidad desde la virtualidad del aprendizaje post pandemia en la educación pública. A través de un diseño documental, se desarrolló esta investigación bajo la premisa, que los docentes presentan bajo dominio de las TIC, limitante para ofrecer una formación de calidad desde la virtualidad. Las 17 unidades de estudio seleccionadas sobre virtualidad, en el ejercicio de la educación
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Errobidart, Analia. "La enseñanza en contexto de emergencia educativa: el uso de tecnologías y otros temas pendientes." Revista IRICE, no. 42 (June 30, 2022): 151–83. http://dx.doi.org/10.35305/revistairice.vi42.1441.

Texte intégral
Résumé :
El artículo expone algunos hallazgos realizados en un proyecto de investigación redireccionado hacia la enseñanza en tiempos de pandemia del COVID-19, a partir del trabajo con docentes de nivel secundario de ciudades del centro de la provincia de Buenos Aires.En su recorrido, se problematiza la incidencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la enseñanza escolar, en la formación y en la práctica de los docentes en los últimos años. La emergencia educativa desencadenada por la pandemia ha expuesto los límites del discurso educativo en relación con la modernización de la esc
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Ortiz-León, María Cristina, Rebeca Guadalupe Gómez-Ramos, Vianey Guadalupe Arguelles-Nava, Javier López-Zetina, Patricia Pavón-León, and Christian Soledad Ortiz-Chacha. "Pandemia COVID-19: consecuencias de la sobreexposición al uso de tecnologías de la Información y comunicación." Horizonte Sanitario 23, no. 1 (2024): 119–28. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a23n1.5685.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo: Establecer la asociación entre la sobreexposición al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con la percepción sobre estilos de vida saludable y la salud mental, antes y durante la pandemia. Materiales y métodos: Estudio con abordaje cuantitativo, de tipo cohorte retrospectivo, realizado en estudiantes de tres preparatorias ubicadas en el golfo de México que aceptaron participar, mediante la aplicación de un cuestionario en línea Google Forms. Para analizar los resultados se utilizó estadística descriptiva como medidas de tendencia central y de dispersión, ad
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Hernandez-Suarez, Cesar Augusto, Juan Diego Hernández-Albarracín, and Javier Rodríguez-Moreno. "Preparación Tecnológica, Adaptación a la Enseñanza Remota y Uso de TIC en la Postpandemia: Un Modelo de Regresión Logística para Docentes Colombianos." Eco Matemático 15, no. 1 (2024): 71–85. http://dx.doi.org/10.22463/17948231.4575.

Texte intégral
Résumé :
La pandemia de COVID-19 ha acelerado la integración de las TIC en la educación, obligando a los docentes a adaptarse rápidamente a la enseñanza remota. Este estudio investiga las percepciones de los docentes sobre la crisis educativa vivida durante la pandemia y los desafíos en la etapa postpandemia. Se utilizó un enfoque cuantitativo mediante encuestas estructuradas aplicadas a 534 docentes en Colombia, examina la adaptación a la enseñanza remota, la preparación tecnológica y el uso de TIC en la postpandemia. Mediante análisis estadísticos como pruebas de chi-cuadrado y regresión logística, s
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Sinche Crispín, Fernando Viterbo, Magno Teófilo Baldeón Tovar, Freddy Ronald Huapaya Condori, Luz Edga Medina Pelaiza, and Julio Elvis Valero Cajahuanca. "Las tecnologías de información y comunicación en el aprendizaje del estudiante en tiempos de COVID-19." Boletín de Malariología y Salud Ambiental 61, no. 3 (2021): 520–26. http://dx.doi.org/10.52808/bmsa.7e5.613.018.

Texte intégral
Résumé :
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han sido herramientas vitales en la interacción humana de cara a la pandemia COVID-19, permitiendo la virtualidad de muchas actividades cotidianas que de otro modo configurarían un riesgo biológico inherente del contacto físico. Por ello, fue necesaria la adopción de TIC como elementos formadores no presenciales en la educación superior, permitiendo el desarrollo pedagógico y la interacción docente-estudiante desde los hogares. En esta investigación se buscó determinar la influencia de las TIC en el aprendizaje de 450 estudiantes universitari
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Ramirez, María Esperanza. "Las TIC en pandemia, desafíos y reinvención." Question/Cuestión 3, no. 68 (2021): e535. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e535.

Texte intégral
Résumé :
Reseña del Ebook “La aventura de innovar con TIC III: oportunidades y desigualdades en el marco de la pandemia” 2020, ediciones de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social -Universidad Nacional de La Plata, este volumen cuenta con artículos sobre diversas prácticas virtuales, consecuencia del aislamiento generado por el COVID19, participaron comunicadores y docentes de distintos países y provincias, también se sumaron las voces de interlocutores de diferentes áreas por fuera del espacio académico. Como en las ediciones anteriores, se visibilizan una selección de los trabajos de las y lo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Pillera, Giuseppe Carmelo. "ICT in prison during the Covid-19 pandemic: a case study." Form@re - Open Journal per la formazione in rete 21, no. 3 (2021): 88–104. http://dx.doi.org/10.36253/form-12134.

Texte intégral
Résumé :
In the presented case study we deepen the results of an international comparative research concerning the section of the survey carried out in Italy, going into detail about the situation related to the use of ICT in prison in our country during the Covid-19 pandemic. By proposing large excerpts of the interviews collected from four privileged witnesses (a prison manager, a school principal and two teachers), the article, through the examination of the practices told and the reflections collected, intends to probe the existing imaginaries on the use of ICT in the prison context, comparing poin
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Andrade-Cázares, Rocío Adela, Rosa Evelia Carpio-Domínguez, and Marina Sánchez-Luna. "LA EDUCACIÓN MEDIADA POR LAS TECNOLOGÍAS DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19, DESDE LA MIRADA DE LOS ESTUDIANTES: APRENDIZAJES Y EXPERIENCIAS." Universidad-Verdad, no. 80 (June 17, 2022): 112–31. http://dx.doi.org/10.33324/uv.vi80.518.

Texte intégral
Résumé :
El presente trabajo da cuenta de cómo se ha vivido el proceso de pandemia de COVID-19, por estudiantes de licenciatura de cuatro contextos educativos distintos, en donde se invita a participar a estudiantes de educación, psicología educativa y de la carrera deBiología. Se analiza el proceso de aprendizaje en el contexto de la pandemia por COVID-19 y cuáles son las experiencias que rescatan los estudiantes mediante el proceso de aprender en la virtualidad usando como medio las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El método de investigación es de tipo mixto, se hace un análisis
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Merino Munive, Sara. "Ecologías del Aprendizaje de los profesores universitarios durante la Covid-19." Revista Lengua y Cultura 4, no. 8 (2023): 99–105. http://dx.doi.org/10.29057/lc.v4i8.10525.

Texte intégral
Résumé :
La pandemia de Covid 19 provocó que muchos alumnos y docentes incorporaran la tecnología para continuar con el proceso de enseñanza aprendizaje en prácticamente todos los niveles educativos. Desafortunadamente los profesores de muchos países como México han usado la tecnología lo mejor que han podido, con o sin conocimiento previo en uso de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La presente investigación tiene como objetivo principal identificar el uso, los retos y ventajas del uso de las herramientas TIC que han tenido los docentes universitarios considerando el concepto d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Acuña-Aguilar, Grimaldo R. "Usabilidad de las TIC y compromiso organizacional: otros efectos del COVID 19." Investigación Valdizana 18, no. 3 (2024): e2280. http://dx.doi.org/10.33554/riv.18.3.2283.

Texte intégral
Résumé :
La investigación analiza la usabilidad de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el grado de compromiso organizacional, específicamente entre el personal administrativo del Gobierno Regional de Pasco, como parte de otros efectos del COVID-19. Adoptando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, transversal y descriptivo-correlacional, el estudio incorporó a 320 trabajadores administrativos pertenecientes al mencionado gobierno regional. Se aplicó el Cuestionario de Usabilidad de las TIC junto con la Escala de Compromiso Organizacional de Meyer y Allen. Los resultado
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Bárcena-Toyos, Patricia. "enseñanza en línea en España tras la pandemia." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–8. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4150.

Texte intégral
Résumé :
Este estudio examinó las percepciones del profesorado sobre su práctica docente y el uso de las TIC, antes y después de la pandemia COVID-19, a través de dos cuestionarios. Los resultados mostraron un aumento general en el uso de las TIC, aunque menos acusado en docentes que hacían un uso esporádico de ellas anteriormente. Asimismo, percibieron un aumento de la motivación del alumnado y de los resultados académicos en el curso 2020/21. Los profesores también señalaron las dificultades que tuvieron para seguir el currículo, evaluar al alumnado y resolver comportamientos disruptivos en línea.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Arias Duque, Enma María, Wilmer Romeo Albán Holguín, Fernando Toala Mosquera, and Erwin Geovany Vega Moran. "Evaluación digital hacia estudiantes con NEE en el ámbito laboral y educativo al afrontar nuevos retos de aprendizaje, al recibir clases y atender temas de oficina de manera virtual utilizando las tics durante la pandemia COVID-19." RECIMUNDO 5, no. 1 (2021): 43–51. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/5.(esp.1).nov.2021.43-51.

Texte intégral
Résumé :
La pandemia de COVID-19 trajo diversos cambios al campo laboral y educativo a estudiantes, aquellos con necesidades educativas especiales no han sido excepción. Primero generó la necesidad hacer una Evaluación digital para verificar si los estudiantes podían llevar a cabo el trabajo a distancia y no exponerlos al virus, y segundo, generó la necesidad de mantener un distanciamiento social entre las personas para evitar la propagación del virus una vez que se fueron retomando las actividades de manera presencial. Este trabajo tuvo como objetivo identificar el nivel de uso e importancia de las TI
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Navarrete-Cazales, Zaira, and Héctor Manuel Manzanilla-Granados. "Potencialidades e limitações do uso das tecnologias da informação e comunicação no contexto da emergência sanitária." EccoS – Revista Científica, no. 65 (June 28, 2023): e24666. http://dx.doi.org/10.5585/eccos.n65.24666.

Texte intégral
Résumé :
Este trabalho tem como objetivo realizar uma análise das potencialidades e limitações oferecidas pelas Tecnologias da Informação e Comunicação (TIC) no campo educacional, especificamente no contexto da pandemia causada pelo vírus SARS-COV2. Para isso, foi utilizada uma metodologia de pesquisa qualitativa com abordagem documental, que permitiu reunir e analisar uma série de documentos relevantes sobre o uso da tecnologia em situações de contingência como substitutos dos ambientes tradicionais de aprendizagem. A partir dos resultados obtidos, pode-se concluir que a pandemia gerou uma oportunidad
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Fernández Morales, Jhanaly Lady Noelia, and Jacqueline Susana Sayan Brito. "Uso de las TIC y las competencias investigativas en tiempo de pandemia COVID-19." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 9, no. 36 (2025): 37–47. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i36.898.

Texte intégral
Résumé :
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) suelen asociarse al entretenimiento; sin embargo, también pueden emplearse para obtener, organizar y analizar información relevante en el desarrollo de investigaciones eficientes. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de las TIC y las competencias investigativas en estudiantes universitarios de pregrado. Se realizó una investigación cuantitativa, de diseño no experimental, básica y de tipo correlacional transversal. La muestra estuvo compuesta por 62 estudiantes seleccionados mediante muestreo no probabilís
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Sierra Llorente, José Gregorio, Boris Sandy Romero MoraI, and Jaider José Genes Díaz. "Tic como proceso innovador en la post-pandemia en la Universidad de La Guajira." Uniandes Episteme. Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación 10, no. 3 (2023): 299–310. http://dx.doi.org/10.61154/rue.v10i3.2956.

Texte intégral
Résumé :
Sin lugar a dudas, el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza-aprendizaje, sigue siendo un tema fundamental para investigar. Desde la perspectiva educativa de las universidades, las cuales se reorganizaron en sus actividades académicas de lo presencial a lo virtual, que genera la utilización de las TIC, como procesos innovadores de enseñanzas-aprendizaje; el propósito de este artículo, es el análisis de la incorporación de los recursos y herramientas TIC por parte de los docentes, a través de capacitaciones y seminarios que están estipulado dentro de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Franco Castro, Sara, Giojan Ricardo Aguirre Pérez, Margoth de las Mercedes Aguirre Pérez, Juan Carlos Enrique Ortega Acosta, and Alex Rosendo Fiallos Barrionuevo. "La educación superior en tiempos de pandemia COVID-19: retos y uso de las TIC." Educación Superior, no. 34 (February 1, 2023): 11–32. http://dx.doi.org/10.56918/es.2022.i34.pp11-33.

Texte intégral
Résumé :
La situación de pandemia de COVID-19 obligó a las instituciones de educación superior a implementar la enseñanza virtual, desafiando las estructuras tradicionales de enseñanza presencial para impartir educación basada en tecnologías virtuales. Antes de la crisis, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para el aprendizaje en las IES eran poco utilizadas, situación que contrasta fuertemente con la inserción de estas tecnologías en los estudiantes de educación superior. La metodología utilizada se presenta como un diseño cuantitativo, para su desarrollo se aplicó una muestra de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

J. Santillan, Alfredo, and Liliana Hernández Cervantes. "La importancia de las Tecnologías de Información y Comunicación en tiempos de COVID-19." TIES, Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior, no. 3 (April 2021): 1–16. http://dx.doi.org/10.22201/dgtic.26832968e.2021.3.4.

Texte intégral
Résumé :
Para enfrentar la pandemia vinculada a la COVID-19, ha sido necesaria una sinergia entre ciencia, tecnología e innovación. En particular, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han estado presentes desde la detección del primer caso de SARS-CoV-2 en humanos y en la evolución de la pandemia. En este trabajo presentamos algunas de las aportaciones más relevantes de las TIC, para enfrentar esta adversa situación que ha producido dolorosos decesos, contagios desenfrenados y problemas económicos en todo el mundo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Solano-Barliza, Andrés D., Marlin A. Aarón González, Luisa F. Echeverría-King, and Olisney Deluque-Montaño. "Democratización del conocimiento en tiempos de pandemia en docentes." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–13. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4167.

Texte intégral
Résumé :
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han ganado gran relevancia derivado de la situación de salud producida por el Covid-19, por lo que se plantean nuevas dinámicas en la formación docente. El estudio es de corte cualitativo descriptivo y se utilizó el estudio de casos, el análisis de contenido y del discurso. Los docentes exponen la adaptación del diseño tecnopedagógico, motivándolos al autoaprendizaje proactivo de sus estudiantes. El sentido pedagógico del uso de TIC propició un escenario de aprendizaje para favorecer el enriquecimiento de las prácticas de los docentes,
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Montesi, Michela. "El uso de las tecnologías en el día a día de la pandemia Covid-19." Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 17, no. 1 (2023): 59–71. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v17i1.4847.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de la investigación es analizar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) durante la pandemia de Covid-19 a partir de las experiencias y vivencias del día a día. Para ese fin, y de acuerdo a los principios de la teoría fundamentada, se realizaron 17 entrevistas en la etapa de la nueva normalidad entre febrero y mayo de 2021, cuya duración media fue de 39 minutos. Las entrevistas se transcribieron y, posteriormente, se codificaron y analizaron para extraer conceptos y temáticas emergentes. Las reflexiones y vivencias de los participantes sobre el uso de las TI
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Bocangel Marquez, Rosmery. "Las herramientas tecnológicas en el aprendizaje, un desafío en tiempos de pandemia." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 3, no. 2 (2022): 784–94. http://dx.doi.org/10.56712/latam.v3i2.147.

Texte intégral
Résumé :
El mundo viene atravesando en la actualidad una pandemia, que generó que las escuelas se cierren, dando pase a una educación virtual mediante la utilización de las TIC para continuar con el desarrollo educativo, por eso surge el motivo a través de la revisión literaria analizar la incidencia de las TIC en los aprendizajes, en tiempos de pandemia. Cuyo objetivo del presente artículo fue analizar distintas referencias documentadas concernientes a herramientas y recursos tecnológicos en el aprendizaje durante el aislamiento. El enfoque utilizado fue cualitativo de método fenomenológico, realizánd
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Guzmán de Castro, Belkys Juliana, Santiago Castro, and William Duvan Acosta Cruz. "TIC y educación en tiempos difíciles." Delectus 4, no. 2 (2021): 1–11. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v4i2.117.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo tiene por objeto el análisis de la situación de la educación en Latinoamérica en momentos de pandemia del coronavirus. Se presentan reflexiones y consideraciones que se han tomado o debido tomar en cuenta para hacer los cambios que la contingencia actual ha generado por desconocimiento del contexto y las realidades de cada país, Se hará una descripción sucinta de la interrelación de los diferentes elementos del sistema, los cambios realizados y las consecuencias que se han observado. La información fue generada a partir de entrevistas informales realizadas a docentes y revisión c
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Tabosa, Jamile Maria Sampaio, Mihatovit Teixeira Monteiro, Karina Oliveira de Mesquita, et al. "Competências colaborativas e o uso de Tecnologias da Informação e Comunicação: PET-Saúde/Interprofissionalidade em período de pandemia." Research, Society and Development 10, no. 1 (2021): e10110111481. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i1.11481.

Texte intégral
Résumé :
Em decorrência da pandemia pela Covid-19 o PET-Saúde/Interprofissionalidade reorganizou seu processo de trabalho, atuando de forma remota com o uso das Tecnologias da Informação e Comunicação (TIC), cumprindo os critérios de distanciamento social e compromisso com a saúde pública. Para tanto, buscou-se neste artigo, evidenciar as competências colaborativas desenvolvidas com o uso das TIC em período de pandemia pelo PET-Saúde/Interprofissionalidade. Trata-se de um relato de experiência, do tipo descritivo e com abordagem qualitativa, desenvolvido no município de Sobral, Ceará, Brasil, no períod
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

D’Agostino, Marcelo, Myrna Marti, Felipe Medina Mejia, Victoria Malek, and Sebastián García Saiso. "Salud pública y la interdependencia digital: evolución tecnológica, sostenibilidad tecnológica y la revolución del usuario." Revista Panamericana de Salud Pública 45 (December 16, 2021): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2021.156.

Texte intégral
Résumé :
Se plantea que la llamada “revolución tecnológica en el sector salud”, debido al auge del uso de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) que ocurrió durante la pandemia de COVID-19, se debe, en verdad, a una revolución del usuario que, por su estrecha relación con las TIC y en el punto de inflexión de la pandemia, ha movilizado a los sistemas de salud. Al respecto, se plantea un modelo conceptual de evolución y revolución tecnológica de los usuarios, con transiciones de la aceptación de la salud digital al entendimiento de su potencial, así como de la sostenibilidad de la salu
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Cardona Arce, Luz Angela, and Julián David Vélez Carvajal. "Prácticas educativas telepresenciales en tiempos de la pandemia Covid -19: Esquemas de referencia de docentes y estudiantes." Miradas 16, no. 1 (2021): 9–30. http://dx.doi.org/10.22517/25393812.24858.

Texte intégral
Résumé :

 
 
 Esta investigación tiene como propósito dar cuenta de los esquemas de referencia construidos por docentes y estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas, de los departamentos de Risaralda, Quindío, Córdoba, Cundinamarca, Valle del Cauca, Bolivar, Santander, Huila y Antioquia en Colombia. Teóricamente se trabajó la categoría de esquemas observacionales desde los desarrollos teóricos de Heinz Von Forester y Niklass Luhmann, igualmente, se abordaron las categorías prácticas educativas, usabilidad y competencias TIC desde la relación entre comunicaci
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Rosa de Souza, Graciele, and Rosangela Vieira de Souza. "O USO DAS TIC NO ENSINO REMOTO EMERGENCIAL NO CONTEXTO DE PANDEMIA: O QUE PENSAM OS PROFESSORES DE CIÊNCIAS?" Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista – ENCITEC 13, no. 3 (2023): 231–45. http://dx.doi.org/10.31512/encitec.v13i3.1260.

Texte intégral
Résumé :
A utilização das Tecnologias de Informação e comunicação (TIC) apresenta-se como possibilidade interessante no processo de ensino-aprendizagem na modalidade remota, minimizando os efeitos do distanciamento social ocasionado em tempos de pandemia da COVID-19, especialmente nas aulas de ciências, cuja complexidade dos conteúdos pode ser amenizada com a utilização de algumas plataformas e aplicativos. O presente artigo é resultado de uma pesquisa que teve por objetivo analisar a percepção dos professores da disciplina ciências sobre o uso das TIC e os desafios encontrados no ensino remoto, além d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Heredia Hinojosa, Lizet Teresa. "Uso de las TIC y gestión universitaria durante la pandemia por COVID-19: Revisión sistemática." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 9, no. 36 (2025): 501–15. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i36.934.

Texte intégral
Résumé :
Durante la emergencia sanitaria originada por el COVID-19, Latinoamérica sufrió serias dificultades en el plano educativo; este sector presentaba diversas debilidades tecnológicas referidas tanto a la dotación de sus instituciones como a la capacitación del personal para el uso de las TIC. Se planteó con este estudio analizar la incidencia de las TIC en la enseñanza y la gestión universitaria durante la pandemia. Este trabajo presentó un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Además, fue abordado a través de una revisión sistemática y para realizar la búsqueda fue considerado el método PRISM
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Anacona Sterling, María del Carmen. "La crisis de la pandemia por covid-19 y su impacto en la globalización y el actuar comunicativo en el marco de la innovación educativa mediada por las tic." #ashtag 2, no. 17 (2021): 36–43. http://dx.doi.org/10.52143/2346139x.828.

Texte intégral
Résumé :
Con este artículo se busca presentar una serie de reflexiones sobre la crisis generada por la pandemia del covid-19, particularmente, su impacto en la globalización, en el marco de la innovación educativa mediada por las tic, que ha llevado a generar cambios en el sistema educativo y, además, cómo la globalización afecta los sectores de la economía y la educación,dado que estos son los ejes fundamentales para la transformación en la praxis docente y los cambios estructurales que las instituciones académicas y el mismo Estado deben asumir para hacerle frente a la crisis generada por la pandemia
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Souza, Maria do Socorro, Neuza Sofia Guerreiro Pedro, and Juliane Colling. "USO DAS TIC NO ENSINO REMOTO." Revista Espaço do Currículo 16, no. 2 (2023): 1–23. http://dx.doi.org/10.15687/rec.v16i2.64491.

Texte intégral
Résumé :
Este estudo constitui uma revisão de literatura cujo objetivo consistiu em mapear as pesquisas que abordam os impactos do Ensino Remoto Emergencial (ERE) nas práticas de ensino e aprendizagem, mediadas pelas tecnologias digitais, no ensino médio das escolas públicas brasileiras. Com fulcro na questão: de que modo as restrições impostas pela pandemia da Covid-19 modificaram o uso das tecnologias digitais por estudantes e professores da rede pública de ensino?, a pesquisa foi realizada em 4 bases de dados e o processo de seleção e análise dos textos baseou-se nas recomendações do método PRISMA e
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Maldonado Estévez, Erika Alejandra, César Augusto Hernández Suárez, and Raúl Prada Núñez. "Proceso educativo en educación superior apoyado con recursos TIC en tiempos de no presencialidad: perspectiva de los estudiantes de una facultad de educación, artes y humanidades." Revista Boletín Redipe 10, no. 11 (2021): 363–78. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i11.1544.

Texte intégral
Résumé :
La pandemia del Covid-19 se ha convertido en un problema de salud mundial y ha tenido un gran impacto en la educación. En consecuencia, desde el primer semestre de 2020, el proceso de enseñanza y aprendizaje se imparte a través de las TIC. El objetivo es evaluar la perspectiva de los estudiantes sobre el proceso de enseñanza- aprendizaje con TIC en comparación con la metodología presencial en los programas académicos de una Facultad de Educación, Artes y Humanidades de una universidad en Colombia. Se envió un cuestionario en línea al final del primer semestre del 2021. Un total de 1097 estudia
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Oscar, Esteban Vargas Silva. "Las TIC y su aplicación en la educación inicial en tiempos de pandemia." Social Innova Sciences 2, no. 4 (2021): 68–79. https://doi.org/10.5281/zenodo.6480243.

Texte intégral
Résumé :
Una de las actividades que sufrió mayor impacto de la pandemia por las medidas restrictivas de confinamiento social fueron vinculadas al ámbito educativo, puesto que todas las labores pedagógicas, en un primer momento, se interrumpieron para luego reanudarse en la modalidad a distancia o virtual, es decir, mediadas por las TIC. En ese sentido, las investigaciones académicas que han abordado las incidencias y repercusiones en tiempos de pandemia y en relación con las TIC en lo que respecta a la educacióinicial son, más bien, escasas si se compara
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Flores, María Margarita. "Areté, Ethos académico, TIC´s y pandemia en México." Revista ProPulsión 3, no. 2 (2021): 41–56. http://dx.doi.org/10.53645/revpropulsion.v3i1.61.

Texte intégral
Résumé :
En esta investigación se pretende explicar el arte de enseñar aludiendo a algunas concepciones filosóficas y pedagógicas en el ejercicio y la formación de estudiantes. Se aspira a relacionar dos términos griegos Areté, Ethos y su relación con el arte de enseñar. Y cómo la carencia de ambos incide directamente al proceso enseñanza-aprendizaje. Se muestra el efecto que pude tener en los estudiantes nuestra resistencia al cambio, el tener una actitud egocéntrica de no ver la necesidad de capacitarnos en el conocimiento y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Se
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Formichella, María Marta. "Pandemia, TIC y equidad en la educación secundaria técnica." Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación 16 (December 26, 2023): 1–23. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.m16.ptee.

Texte intégral
Résumé :
En 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia del covid-19 y muchos gobiernos tomaron medidas de precaución para evitar contagios. En Argentina, se dispuso el aislamiento social preventivo y obligatorio. Así, el objetivo del trabajo fue estudiar las implicancias de esta medida y el uso de las TIC sobre la inequidad educativa. Se aplicó una metodología de índole cualitativa y se utilizaron entrevistas semiestructuradas como técnica de recogida de datos.Se concluye que el aislamiento generó una superposición de roles y espacios para los docentes y estudiantes, así como un aume
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Ticlia Murga, Hernandez Heder, Gladis Aide Rodriguez Castro, and Juan Gerardo Siccha Zavaleta. "Las TIC en la educación durante la pandemia de covid-19." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 36 (December 31, 2023): e11. http://dx.doi.org/10.24215/18509959.36.e11.

Texte intégral
Résumé :
El confinamiento social causado por la pandemia covid-19 perjudicó directamente a los sistemas educativos, sobre todo a las instituciones educativas, estudiantes y docentes, y provocó una aceleración en los planes de educación en línea. Por ello, esta investigación tuvo como propósito describir el efecto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación durante el periodo de aislamiento social producto de la pandemia de covid-19 a través de una revisión sistemática utilizando metodológicamente los principios de la declaración PRISMA. Los resultados de la búsqueda y a
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Borja Solano, Marco Paulino. "El Uso de las Tic en la Educación: Una Aproximación a la Educación Digital Pospandemia en el Ecuador." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 14308–28. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5911.

Texte intégral
Résumé :
La tecnología y la sociedad ha evolucionado, dando como resultado un cambio en la forma de hacer las cosas. La educación no queda fuera de esta transición, y se ha visto obligada a buscar nuevas alternativas que vayan acorde a las necesidades actuales, sobre todo luego de la pandemia del Covid -19. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad plantear el uso de las TIC como recursos educativos en una educación pos - pandemia en el Ecuador, mejorando la experiencia y el proceso educativo en estudiantes de la Unidad Educativa Abelardo Tamariz Crespo. Se utilizó un enfoque mixto y un
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

García González, Vilma Maribel, Marcelo Gustavo Barriga Tamay, Aura Deysi Anchundia Anchundia, and José Bladimir Guarnizo Delgado. "TIC en educación en contextos de disrupción tecnológica." RECIAMUC 6, no. 2 (2022): 20–28. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/6.(2).mayo.2022.20-28.

Texte intégral
Résumé :
La educación mundial ha cambiado a lo largo de los años en base a diferentes contextos de la historia. El uso de las TIC está hoy en día prácticamente en todos los rincones de nuestra vida cotidiana. En el área de la educación las TIC constituyen una herramienta que han generado lentos pero significativos cambios en este sistema. Asimismo, un contexto importante para estos cambios en el sistema educativo que ha impulsado el uso de las nuevas tecnologías disponibles y ha marcado un antes y un después en la educación universal ha sido la pandemia del Covid – 19. En consecuencia, el propósito de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Marchiori, Gianna Fiori, Mariana Silva Freita Guimarães, Bethania Ferreira Goulart, Daniel Fernando Bovolenta Ovigli, and Alessandra Cavalcanti. "Uso das Tecnologias da Informação e Comunicação no contexto de pandemia entre docentes de cursos de graduação em enfermagem." Research, Society and Development 11, no. 14 (2022): e578111436593. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v11i14.36593.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo: descrever o uso das Tecnologias da Informação e Comunicação (TIC) entre docentes do curso de graduação em Enfermagem de Instituições Federais de Ensino de Minas Gerais, durante a pandemia ocasionada pela Covid-19, e identificar a percepção dos docentes em relação às dificuldades enfrentadas e facilidades percebidas no uso das TIC durante referido período. Método: estudo qualitativo, conduzido em ambiente online com docentes dos Cursos de Graduação em Enfermagem de Universidades Federais de Minas Gerais. Para descrever o uso das TIC foi utilizado formulário desenvolvido por Rivero e c
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Dotta, Silvia, Edson Pimentel, Ismar Frango Silveira, and Juliana Cristina Braga. "Oportunidades e Desafios no Cenário de (Pós-)Pandemia para Transformar a Educação Mediada por Tecnologias." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 28 (April 1, 2021): e19. http://dx.doi.org/10.24215/18509959.28.e19.

Texte intégral
Résumé :
Sem aulas presenciais, a pandemia do SARS-CoV-2 impôs, para a continuidade dos processos de ensino- aprendizagem, o uso das Tecnologias da Informação e Comunicação (TIC) na forma de um conjunto de ferramentas, via internet. De forma emergencial, professores e estudantes foram instados a utilizar computadores e celulares, por meio de plataformas virtuais, para experiências de aprendizagem. A esperada transformação da Educação, do modelo massivo transmissivo para uma aprendizagem ativa, com o suporte das tecnologias finalmente poderia tornar-se uma realidade. Contudo, vulnerabilidades
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Torres Ortega, Eva Aide, Orieta Iveth Flores Ahumada, Paúl Adrián Chávez Hernández, and Cristina Cabrera Ramos. "Efecto postpandemia en la brecha digital generacional entre maestros y alumnos de la FCA." Revista Scientific 9, no. 32 (2024): 169–88. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.32.8.169-188.

Texte intégral
Résumé :
La brecha tecnológica vinculada con el nivel digital innato de cada cohorte demeritaba el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC´s) en la gestión educativa. El objetivo de este estudio fue cuantificar el efecto que tuvo la pandemia por COVID-19 entre maestros y alumnos de nivel licenciatura de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), respecto de la brecha digital generacional. La naturaleza de esta investigación fue cuantitativa, tipo aplicada, el alcance fue descriptivo, el modo fue de campo con ap
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Rodolfo, Noelia, and Maria Florencia Baglione. "Redes de apoyo social y uso de las TIC en personas adultas mayores." del prudente Saber y el máximo posible de Sabor, no. 17 (May 19, 2023): e0004. http://dx.doi.org/10.33255/26184141/1532e0004.

Texte intégral
Résumé :
Tras el advenimiento de la pandemia COVID-19, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se convirtieron en herramientas indispensables para sobrellevar las medidas de prevención sociosanitarias centradas en el aislamiento y la reducción de la circulación en espacios públicos. No obstante, la apropiación de estos dispositivos no fue, ni es homogénea en la población argentina; según los datos relevados porel Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la República Argentina (INDEC) durante el 2020 y 2021, se presenta una brecha digital con un marcado carácter generacional. De e
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Albarracín Jaimes, Anayive. "visión dialéctica de fundamentos epistemológicos para la incorporación de las TIC en el acto pedagógico en tiempos transicionales de la pandemia del Covid-19." Rastros Rostros 24, no. 1 (2022): 1–14. http://dx.doi.org/10.16925/2382-4921.2022.01.03.

Texte intégral
Résumé :
Propósito: El presente trabajo muestra una visión dialéctica de fundamentos epistemológicos para la incorporación de las TIC en el acto pedagógico en tiempos transicionales de la pandemia del Covid-19 para la educación escolar. Descripción: Se aborda el contexto en el que emerge la pandemia del Covid-19 y se teoriza una visión de la pedagogía institucional a partir del uso de las TIC en la enseñanza para fundamentar una perspectiva didáctica acorde a las exigencias educativas actuales. Punto de vista: La transformación de la educación en tiempos de pandemia del Covid-19 exige llevar a cabo pla
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Alvarado Solis, Estephany. "Análisis fenomenológico de las experiencias del docente-investigador de posgrado de la FES Aragón UNAM: uso de las TIC en pandemia-pospandemia." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 2046–74. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5471.

Texte intégral
Résumé :
La presente investigación parte de la reflexión de las experiencias docentes en torno al uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), así como su impacto y protagonismo en un momento de crisis mundial causado por la pandemia.
 Su objetivo es analizar las experiencias de la práctica educativa del docente-investigador de Posgrado de la FES Aragón UNAM en torno al uso de las TIC en pandemia-pospandemia. En tal sentido, nos enfocamos en el aspecto más profundo y complejo de la perspectiva de los participantes desde el método fenomenológico de Alfred Schutz a través del pa
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

da Silva, Othelino Pedro, and Roberta Duarte Maia Barakat. "TELEORIENTAÇÃO NA PANDEMIA." Cadernos ESP 16, no. 3 (2022): 112–18. http://dx.doi.org/10.54620/cadesp.v16i3.833.

Texte intégral
Résumé :
Descrever a experiência de teleorientação realizada por um psicólogo residente dentro de uma ação de enfrentamento da COVID-19, possibilitando melhor compreensão da afetação da pandemia no plano individual e manejo dessas complicações neste desafiador cenário. Relato de experiência, descritivo, realizado via Tecnologias da Informação (TIC) com o uso dos Primeiros Cuidados Psicológicos (PCP), executado de abril a julho de 2020, atendendo ao público com idade de 16 anos (com autorização dos responsáveis) a idosos de 65 anos. A atuação demonstrou ser potente na aproximação de usuários e profissio
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Mariaca Garron, Magaly Cristit, María Luisa Zagalaz SáncheZ, Tomas J. Campoy Aranda, and Carmina González González de Mesa. "Uso de las TIC en la educación. Revisión de la literatura." Luciérnaga Comunicación 13, no. 25 (2021): 58–69. http://dx.doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v13n25a4.

Texte intégral
Résumé :
El artículo presenta la revisión bibliográfica sobre el uso de las TIC en la educación. Se hallaron líneas de investigación tales como: computador y entorno digital; aprendizaje y educación; competencias digitales; COVID19 y educación. Se realizó el análisis de estas líneas para orientar nuevos trabajos sobre la utilización de las TIC en el ámbito educativo en estos tiempos de pandemia; con el objetivo de contribuir a la mejora de procesos de enseñanza aprendizaje.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Ramos, Leila Valverde, Luana Santos Pires, Ana Carolina da Conceição Figueredo, Luzia Almeida de Oliveira Neumann, and Maria Penha Oliveira Belém. "Tecnologias da informação e comunicação: reflexões sobre os desafios enfrentados no ensino médio público da Bahia durante a COVID-19." Conjecturas 2022, no. 18 (2022): 445–58. http://dx.doi.org/10.53660/conj-2192-2z60.

Texte intégral
Résumé :
Este estudo surgiu a partir das dificuldades enfrentadas pela comunidade escolar, em tempos de COVID-19, diante da rápida transição do ensino presencial para o online permeado pelas tecnologias da informação e comunicação (TIC). Assim, o objetivo foi refletir sobre os desafios enfrentados mediante uso das TIC no ensino médio público da Bahia durante a pandemia da COVID-19. Tratou-se de um trabalho bibliográfico, de abordagem qualitativa, contextualizado por experiências vivenciadas ao longo das aulas online, com ênfase nos obstáculos enfrentados por meio das TIC, dialogando com autores consagr
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Vázquez Juárez, Patricia, Verónica Altagracia Lara Andrade, and Genaro Roberto López Aguilar. "Bienestar emocional y enseñanza aprendizaje, mediadas por TIC, en tiempos de pandemia." Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, no. 20 (2024): 73–96. http://dx.doi.org/10.25009/hccs.v0i20.78.

Texte intégral
Résumé :
La docencia universitaria, ha enfrentado muchos desafíos, ante el confinamiento debido a la pandemia del COVID-19, uno de los principales, el de la necesidad de continuar impartiendo clases a los estudiantes, de manera no presencial, mostrándose así la necesidad de que los docentes cuenten con una serie de conocimientos, destrezas y habilidades que les permitan impartir clases de manera virtual, en la distancia, por medio de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), sin olvidar que es en el docente en quien recae también, la responsabilidad de generar un ambiente de aprendizaj
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Largo-Taborda, Wilson Alejandro, María Ximena López-Ramírez, Eddy Mackniven Guzmán Buendía, and Carlos Andrés Posada Hincapié. "Colombia y una educación en emergencia: innovación, pandemia y TIC." Actualidades Pedagógicas 1, no. 78 (2022): 5–6. http://dx.doi.org/10.19052/ap.vol1.iss78.3.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo aborda cómo una educación en emergencia se convierte en un escenario de cambio y transformación, en el cual las instituciones educativas, docentes, directivos, estudiantes y padres de familia están llamados a generar procesos de innovación y adaptación curricular. Se evidencia que las políticas públicas de educación en emergencia son poco abarcadoras y no cumplen con el objetivo de brindar una educación de calidad. Se observa que la educación requiere de adaptación, actualización y vinculación de procesos que trasciendan la implementación de las herramientas TIC o la virtualidad.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Arango-Botero, Diana. "Flexibilidad laboral: ¿un legado que nos deja la pandemia?" Revista CEA 9, no. 19 (2023): e2672. http://dx.doi.org/10.22430/24223182.2672.

Texte intégral
Résumé :
Aunque el concepto de «teletrabajo» empezó a ser utilizado antes de los noventa, no sería sino hasta el auge de las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones) que dicho concepto se popularizó entre las organizaciones y entró a formar parte de las diferentes estrategias para buscar sostenibilidad y desarrollo económico de estas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Marcos Ames, Patricia Monica, Jakelin Solina Miraval Marquez, and Jorge Leoncio Rivera Muñoz. "Impacto de las tecnologías de información y comunicación en entornos virtuales sobre el rendimiento académico." Revista Tribunal 5, no. 11 (2025): 757–76. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i11.188.

Texte intégral
Résumé :
El uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la educación se ha expandido globalmente en las últimas décadas, generando un intenso debate sobre su impacto real en el rendimiento académico. El objetivo del estudio es analizar el impacto de las herramientas de tecnologías de información y comunicación (TIC) en entornos virtuales sobre el rendimiento académico de estudiantes de secundaria del contexto peruano. El enfoque es cualitativo, diseño documental, bajo una revisión bibliográfica de literatura publicada entre 2021-2025. Los Resultados muestran que las TIC aportan mej
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Pastor Subauste, Marco Antonio. "Impacto de las Tecnologías de la Información y comunicación en la dinámica familiar de estudiantes universitarios." EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 12, no. 2 (2024): 103–11. https://doi.org/10.35383/educare.v12i2.1167.

Texte intégral
Résumé :
Las TIC son relevantes para los estudiantes universitarios; por ello es importante conocer el impacto de estas en el contexto familiar. Se realizaron investigaciones del impacto de las TIC en la familia durante la pandemia del Covid-19; sin embargo, consideramos que es importante investigar la influencia de las TIC en la dinámica familiar desde la perspectiva del estudiante universitario de pregrado en la actualidad. El objetivo fue describir el uso de las TIC por parte de estudiantes universitarios y su influencia en la dinámica familiar. La muestra estuvo conformada por 67 estudiantes de pre
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Pinos-Coronel, Paola Cecilia, Darwin Gabriel García-Herrera, Juan Carlos Erazo-Álvarez, and Cecilia Ivonne Narváez-Zurita. "Las TIC como mediadoras en el proceso enseñanza – aprendizaje durante la pandemia del COVID-19." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 1 (2020): 121. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.772.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de la investigación fue identificar el uso y manejo de herramientas tecnológicas en el proceso enseñanza – aprendizaje durante la pandemia de Coronavirus COVID-19 en Ecuador, mediante el análisis de la utilización de recursos TIC. Para ello se realizó la investigación descriptiva de cohorte trasversal. De este modo se observó que las TIC son el medio fundamental para la enseñanza, sobre todo para llevar a cabo la teleeducación durante la pandemia Covid-19, pese a que educadores y educandos no estuvieron preparados para este cambio radical de abandonar las clases presenciales y pasa
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!