Kliknij ten link, aby zobaczyć inne rodzaje publikacji na ten temat: Atención obstétrica.

Artykuły w czasopismach na temat „Atención obstétrica”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Sprawdź 50 najlepszych artykułów w czasopismach naukowych na temat „Atención obstétrica”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Przeglądaj artykuły w czasopismach z różnych dziedzin i twórz odpowiednie bibliografie.

1

Sadle, Michelle. "Los peligros de la lógica de la elección en la atención institucional del parto en Chile." Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 4, no. 1 (2020): 61–62. http://dx.doi.org/10.36314/cunori.v4i1.109.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La última década en Chile ha visto la emergencia de políticas y programas que impulsan el tránsito desde un modelo intervencionista o tecnocrático de atención del nacimiento, caracterizado por un exceso de intervenciones obstétricas innecesarias y abusos hacia las usuarias; hacia uno llamado personalizado o humanista, en el cual se pone a la usuaria y su familia al centro del cuidado, considerando los aspectos psico-sociales de la atención como centrales, y se busca reducir los abusos e intervenciones innecesarias. Esto, en el contexto de la casi absoluta institucionalización y profesionalizac
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Aranda-Téllez, Carlos Albero, Hugo Yam Chalé, and Hans Oudhof. "Violencia y emergencia obstétrica desde la perspectiva de las parteras tradicionales en comunidades rurales." Revista Temas Sociológicos, no. 28 (July 15, 2021): 583–610. http://dx.doi.org/10.29344/07196458.28.2462.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Comprender los significados construidos en torno a la violencia obstétrica permite identificar factores de riesgo, permitiendo generar estrategias de prevención efectivas. En 2016 el 33,3% de las mujeres mexicanas experimentó algún tipo de violencia obstétrica en su último parto, provocando efectos en la salud materna y repercutiendo en mayores complicaciones obstétricas. El presente estudio tuvo como objetivo identificar formas de violencia obstétrica causales de emergencias obstétricas, a partir de los relatos de las parteras tradicionales de comunidades rurales del estado de Veracruz, Méxic
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Casas-Peña, Rodolfo L., Ibey Lorena Pérez-Varela, and Gustavo A. Chicangana-Figueroa. "Frecuencia, indicaciones y complicaciones de la histerectomía obstétrica en el Hospital Universitario San José de Popayán, 2006-2010. Estudio de cohorte." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 64, no. 2 (2013): 121–25. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.119.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivo: determinar la frecuencia, las indicaciones y complicaciones de la histerectomía obstétrica (HO).Materiales y métodos: estudio de cohorte descriptivo en pacientes a quienes se les realizó histerectomía por indicación obstétrica, desde el 1 de enero de 2006 y el 31 de mayo de 2010, en el Hospital Universitario San José de Popayán, Colombia, institución de tercer nivel de atención que recibe población de los regímenes vinculado, subsidiado y contributivo del departamento del Cauca y el suroccidente colombiano. Muestreo consecutivo. Se evaluaron: variables demográficas, edad gestacional,
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Hernández Angulo, Jean Neil. "Influencia de la interculturalidad, equidad de género y derechos humanos en la calidad de atención obstétrica, Hospital de Apoyo Chepén, 2016." Revista Colombiana Salud Libre 12, no. 2 (2017): 15–23. http://dx.doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2017v12n2.1726.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Con el objetivo de determinar la influencia de la interculturalidad, equidad de género y derechos humanos en la calidad de atención Obstétrica del Hospital de Apoyo Chepén, 2016, se desarrolló una investigación descriptiva de relación causal y diseño transversal, en la que participaron 242 usuarias en situación de parto, encontrándose que la interculturalidad es Baja (53,3%), el respeto a los derechos humanos Medio (55,8%) y; la equidad de género Media (56,2%) y la calidad de la atención obstétrica Regular en todos sus elementos (acceso, comunicación, respeto/cortesía, credibilidad, responsabi
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Franco Coffré, Joicy Anabel, Lina Graciela Calderón Intriago, Maira Cristina Cujilán Alvarado, and Jessica Patricia Salazar Menéndez. "DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA MÁS FRECUENTES EN UN CENTRO OBSTÉTRICO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL-ECUADOR 2018." Ciencia Digital 2, no. 2 (2018): 168–78. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i2.81.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Los diagnósticos de enfermería que son más frecuentes en un área específica, facilitan la realización de planes de cuidado de enfermería estandarizados. Identificar los diagnósticos de enfermería más frecuentes en un centro obstétrico de la ciudad de Guayaquil. Estudio cuantitativo de tipo transversal que involucró a 93 mujeres gestantes o en etapa de puerperio inmediato en una institución hospitalaria de tercer nivel de atención de la ciudad de Guayaquil durante el mes de enero a febrero del 2018. La recolección de datos se realizó mediante aplicación del proceso de atención de enfermería: an
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Muñoz Alba, Estefanía. "Atención obstétrica a mujeres diagnosticadas de esquizofrenia." Revista de Enfermería y Salud Mental, no. 9 (January 1, 2018): 18–23. http://dx.doi.org/10.5538/2385-703x.2018.9.18.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Vega, Damaris Opazo, Amanda Ramírez Chamorro, and Cassandra Chamorro Castillo. "EXPERIENCIAS DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA OBSTÉTRICA Y DE SUS ACOMPAÑANTES DE LA CIUDAD DE CHILLÁN." Collectivus, Revista de Ciencias Sociales 4, no. 2 (2017): 78–102. http://dx.doi.org/10.15648/coll.2.2017.5.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente trabajo describe las experiencias de violencia obstétrica que vivieron mujeres en sus procesos de parto y el rol de sus acompañantes. Se utilizó metodología cualitativa, con un diseño descriptivo de casos múltiples. Se empleó el método biográfico, específicamente relatos de vida recolectados con la técnica de entrevista en profundidad. La muestra se configuró por selección intencional y los datos fueron analizados empleando análisis de contenido. Los resultados principales son que las mujeres experimentaron violencia gineco-obstétrica en la atención de urgencia maternal por alto ri
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Ramírez Rojas, María Guadalupe, María Graciela Freyermuth Enciso, and María Beatriz Duarte Gómez. "Atención de emergencias obstétricas en Chiapas, México. Caminando hacia la conformación de redes." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 19, no. 1 (2020): 161–82. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v19i1.793.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Como respuesta a las limitaciones del Sistema de Salud en México por su fragmentación y segmentación, se han puesto en marcha políticas públicas de acceso universal que operan a través de convenios y acuerdos interinstitucionales, como las dirigidas a la atención de emergencias obstétricas. A través de un estudio de caso, se ofrece un panorama de las redes de servicios de salud en Chiapas dando cuenta de su infraestructura para determinar la resolutividad real de los establecimientos ante emergencias obstétricas y su condición para operar como red colaborativa. Se muestra que las instituciones
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Santivañez Pimentel, Alvaro Cesar. "La notificación y análisis de los eventos adversos: experiencia en el HONADOMANI San Bartolomé." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 65, no. 1 (2019): 45–50. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v65i2151.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La atención obstétrica exige actualmente implementar la gestión de la calidad. Los esfuerzos por mejorar las coberturas de atención prenatal y el parto institucional han trasladado las muertes maternas al ámbito hospitalario. Esta mortalidad no podrá reducirse si no hay fuerte énfasis en gestionar la seguridad de la atención obstétrica. La gestión del riesgo de la atención obstétrica tiene por pieza fundamental la implementación de un sistema de notificación de eventos adversos. Este sistema permite identificar eventos centinelas, generar alertas de seguridad, encontrar tendencias y analizar l
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Rojas-Gualdrón, Diego Fernando, and Beatriz Caicedo-Velásquez. "Accesibilidad geográfica al cuidado obstétrico y neonatal y su efecto en la mortalidad neonatal temprana en Colombia 2012-2014." MedUNAB 20, no. 1 (2017): 7–18. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.2670.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Introducción: La distribución de los recursos de salud influencia la mortalidad neonatal temprana, garantizar el acceso atención obstétrica es un problema de salud pública. Sin embargo, la dimensión geográfica de esta influencia no ha sido estudiada en Colombia. Objetivo: Describir la accesibilidad geográfica a camas obstétricas y neonatales y su asociación con la mortalidad neonatal temprana en Colombia por municipios. Método: Se realizó un estudio ecológico a nivel municipal. Se recurrió a regresión por mínimos cuadrados y a regresión geográficamente ponderada para explorar las asociaciones
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
11

Monterrosa, Alvaro, and Ana María Bello. "Atención obstétrica en adolescentes menores de 15 años." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 47, no. 1 (1996): 15–21. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1290.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El embarazo en adolescentes es un problema con implicaciones psíquicas, sociales y médicas. En la Maternidad "Rafael Calvo", Cartagena, Colombia en el año de 1994 se atendieron 12.416 partos, siendo 3.161 pacientes (25.4%) menores de 20 años de edad: estando en adolescencia temprana 57(1.8%) y en adolescencia tardía 3.104 (98.2% ). Se comparan los resultados obstétricos de la atención a las adolescentes tempranas con los de 180 maternas adultas. La edad promedio de las adolescentes fue 13.9 años de edad. En ellas se presentó mayor frecuencia de: parto pretérmino y parto post-término, ruptura p
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
12

Nery, Vanilde Pereira, and Glaucia Pereira de Lucena. "Principais tipos de violências obstétricas sofridas pelas parturientes." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 9, no. 27 (2019): 89. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2358-3088.2019.9.27.89-98.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
O estudo do tema violência obstétrica é relevante para a saúde da parturiente. Sendo assim, esse estudo objetivou averiguar, por meio de revisão integrativa, quais os principais tipos de violências obstétricas sofridas pelas parturientes e apresentar as principais evidências atualizadas encontradas nos artigos selecionados. Os 20 artigos selecionados, foram expostos em forma de quadro para uma melhor visualização. A discussão dos resultados foi organizada em quatro subtemas: conhecimento sobre a violência obstétrica, tipos de violências obstétricas, sentimentos expressos frente à violência obs
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
13

Madrid Medina, Cecilia, Miguel Ángel De León Pérez, Magdalena Jazmín Delgado Mandujano, et al. "Prevalencia de violencia obstétrica a pacientes durante el trabajo de parto a puerperio mediato por el personal de un hospital público." Lux Médica 14, no. 42 (2019): 27–36. http://dx.doi.org/10.33064/42lm20192245.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Introducción: La violencia obstétrica (VO) es un problema en el sector salud con resoluciones poco consistentes o nulas. Incluye actos de violencia física y psicológica, asícomo omisiones en el tratamiento oportuno; estas prácticas transgresoras se han naturalizado por parte de las pacientes y el personal de salud, siendo un problema para la integridad física y mental de la embarazada. Objetivo: estimar la prevalencia de violencia obstétrica en pacientes embarazadas durante el trabajo de parto a puerperio mediato, porpersonal de un hospital público de Aguascalientes. Metodología: estudio descr
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
14

Salazar Marzal, Ego. "El problema de la seguridad de la atención obstétrica." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 65, no. 1 (2019): 31–35. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v65i2149.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
*En los últimos años, el problema de la seguridad de la atención en obstetricia ha tenido especial relevancia debido al interés de los profesionales de la salud en reducir los eventos adversos y mejorar su atención. Sin embargo, esta se realiza en escenarios de complejidad variable e incertidumbre, donde existen riesgos múltiples y el comportamiento del factor humano es proclive a incrementar la probabilidad de errores. Al atenderse dos pacientes simultáneamente -la madre y el feto-, en muchos casos debemos tomar decisiones a corto plazo y la madre espera un trato deferencial con expectativa p
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
15

Cifre, Rosa Llobera. "Violencia obstétrica. La perspectiva de mujeres que la han sufrido." Investigaciones Feministas 10, no. 1 (2019): 167–84. http://dx.doi.org/10.5209/infe.60886.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La violencia obstétrica supone un trato deshumanizado, una intervención desproporcionadae inexorablemente medicalizada del proceso natural de embarazo, parto y puerperio, que vulnera losderechos de las mujeres y afecta a su salud. Es un concepto novedoso, de un viejo problema, que seconforma a partir de la violencia machista y la violencia institucional. Este trabajo explora las vivenciasde violencia obstétrica desde la perspectiva de aquellas mujeres que la han sufrido. Con ese fin, se hanrealizado 12 entrevistas semi-estructuradas con un enfoque fenomenológico.Los resultados indican que el t
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
16

Laureano, Jorge, Elisa Gil, Martha Leticia Mejía, and Aldo César De la Torre. "Embarazo en adolescentes de Jalisco, México: una mirada desde la marginación social." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 62, no. 3 (2016): 211–20. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v62i1915.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivo: Analizar las condiciones socioculturales, atención prenatal y obstétrica, y del recién nacido, en mujeres adolescentes embarazadas residentes de municipios con muy alta y muy baja marginación, en Jalisco, México durante 2014. Diseño: Estudio cuantitativo, descriptivo transversal. Institución. Secretaría de Salud Jalisco. Participantes: Adolescentes residentes de municipios de muy alta y de muy baja marginación. Metodología: Se revisaron certificados de nacimientos de adolescentes residentes de Jalisco atendidas de parto durante 2014, 140 fueron adolescentes residentes de municipios d
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
17

Chávez Courtois, Mayra Lilia, and Norma Angélica Sánchez Maya. "Violencia obstétrica y morbilidad materna: Sucesos de violencia de género." Revista de El Colegio de San Luis 8, no. 16 (2018): 103. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl9162018769.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El artículo se centra en la relación de la práctica de violencia obstétrica con la morbilidad materna y en la manera en que ello contribuye a la violencia de género. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas, se hicieron notas y observación de campo sobre experiencias de atención de parto en mujeres indígenas. Entre los resultados obtenidos, se identifica la realización de prácticas médicas de rutina innecesarias durante la atención del parto, con lo cual se vulnera a la mujer y se contribuye a la violencia de género. Relacionar las experiencias de violencia obstétrica y morbilidad materna pe
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
18

Huarino-Suca, Shirley Lizbeth, and Olga Choque-Chura. "Violencia obstétrica en mujeres atendidas en un hospital público." Revista Médica Basadrina 15, no. 3 (2021): 3–10. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2021.3.1151.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivo: Determinar la existencia de violencia obstétrica en mujeres con parto vaginal atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal. Se aplicó el Cuestionario de Violencia Obstétrica (CVO) a 250 puérperas de 18 a 45 años de edad, de parto vaginal sin complicaciones y con recién nacido vivo y sano, de agosto a noviembre del 2019; los datos fueron procesados en el programa SPSS versión 23. Resultados: Las puérperas tuvieron entre 30 a 45 años (57,6 %), estudios secundarios (74,4 %), convivientes (65,5 %) y pr
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
19

Gonzáles, Carmen, Eduardo Gil, Víctor Chávez, Jorge Díaz, and Maritza Torres. "Atención en el consultorio de ginecoobstetricia de la adolescente." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 47, no. 1 (2015): 22–26. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v47i470.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivo: Determinar las características de la atención del Consultorio de Ginecoobstetricia de la Adolescente. Diseño: Estudio observacional, retrospectivo, longitudinal y descriptivo. Lugar: Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Material y Métodos: Revisión de las hojas de atención HIS del Consultorio de Ginecoobstetricia de la Adolescente de los años 1998 y 1999. Resultados: Se encontró 3304 pacientes: 7,3% era adolescente temprana, 30,2% adolescente media y 62,5% adolescente tardía. La patología ginecológica representó el 88,4% de los diag
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
20

Vallana Sala, MSc, Viviana Valeria. "“Es rico hacerlos, pero no tenerlos”: análisis de la violencia obstétrica durante la atención del parto en Colombia." Revista Ciencias de la Salud 17 (August 27, 2019): 128. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8125.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Introducción: se analizan, desde una perspectiva feminista, algunas formas de maltrato y violación de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de las mujeres durante la atención del embarazo y parto, fenómeno conocido como violencia obstétrica. Desarrollo: se analizan las historias de embarazo/parto de seis mujeres que parieron sus hijos/as en instituciones hospitalarias, tanto públicas como privadas, así como la autoetnografía de los dos embarazos/partos de la autora, para analizar las maneras en las que las mujeres describen y dan sentido a sus experiencias de violencia obstétrica dura
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
21

Rode Gonzaga-Soriano, María, Abraham Zonana-Nacach, María Cecilia Anzaldo-Campos, and Asbeidi Olazarán-Gutiérrez. "Atención prenatal y mortalidad materna hospitalaria en Tijuana, Baja California." Salud Pública de México 56, no. 1 (2014): 32. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v56i1.7320.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivo. Describir la atención médica prenatal recibida en mujeres con mortalidad materna hospitalaria en el IMSS durante 2005-2012 en Tijuana, Baja California, México. Material y métodos. La información se obtuvo de los archivos de los Comités de Mortalidad Materna y revisión del expediente. Resultados. Hubo 44 muertes maternas (MM). Treinta (68%) asistieron a atención prenatal (AP), el promedio de citas fue de 3.8 y 18 (41%) tuvieron una AP adecuada (≥ 5 citas). Seis (14%) mujeres no sabían que estaban embarazadas; 19 (43%), 21 (48%) y 4 (9%) de las MM fueron por causa obstétrica directa, i
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
22

Leyton Valencia, Imelda Beatriz. "Paquetes de atención en obstetricia." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 65, no. 1 (2019): 57–62. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v65i2153.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La morbimortalidad materna en el mundo sigue siendo una preocupación para los prestadores de la atención de la salud materna. La patología asociada a la maternidad puede ser severa e incluso mortal, y es en una proporción importante evitable. Ello motiva que los equipos de salud desplieguen esfuerzos para mejorar la seguridad de la atención obstétrica. En ese contexto, las iniciativas de mejoramiento de la calidad de la atención siguen siendo vitales para alcanzar esta meta. Los paquetes de atención en obstetricia constituyen una serie de medidas basadas en la evidencia para prevenir o limitar
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
23

Gálvez-Vengoechea, María Liliana, Mortimer Arreaza-Graterol, and Jorge Augusto Rodríguez-Ortiz. "Mortalidad materna de pacientes atendidas en la UCI del Hospital Simón Bolívar, Bogotá (Colombia) 2004 - 2006." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 60, no. 2 (2009): 152–58. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.340.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Introducción: la paciente obstétrica, críticamente enferma, presenta un grupo de características únicas y de difícil manejo debido a la presencia fetal, las alteraciones en la fisiología materna y las enfermedades específicas del embarazo. La paciente embarazada representa un 10% de las admisiones a la UCI en países en vía de desarrollo.Objetivo: describir la mortalidad materna en una serie de pacientes obstétricas críticamente enfermas admitidas a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), evaluando el espectro de la enfermedad, las condiciones asociadas, las características de la población y la
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
24

Reynosa-Oviedo, Yolanda, Ernesto Arnoldo López-Vera, Juan José Bazaldúa-Cruz, and Gerardo Jesús Martínez-Salazar. "Eficacia y seguridad del taponamiento uterino para control de hemorragia y disminución de histerectomía obstétrica. Cohorte histórica en Nuevo León, México, 2013." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 66, no. 3 (2015): 186. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.23.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p><strong>Objetivo:</strong> realizar una aproximación a la eficacia y seguridad del taponamiento uterino para el control de la hemorragia obstétrica y reducir la necesidad de histerectomía obstétrica.</p><p><br /><strong>Materiales y métodos:</strong> cohorte histórica de mujeres mayores de edad con diagnóstico de hemorragia obstétrica secundaria a atonía que no respondían a manejo inicial, con sangrado del lecho placentario secundario a placentación anormal o secundaria incompleto, a las cuales se les realizó taponamiento uterino, en la Unidad
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
25

Figueroa-Palomino, Osmar Efrén, Rubén Hurtado-Lagarda, Diana Guadalupe Valenzuela-Coronado, José Daniel Bernal-Cruz, Cristian David Duarte-Gutierrez, and Fabiola Arantza Cázares-González. "Violencia obstétrica: percepción de las usuarias sonorenses." SANUS, no. 3 (August 11, 2019): 14–21. http://dx.doi.org/10.36789/sanus.vi3.71.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Introducción: El embarazo es una etapa en que la mujer se encuentra vulnerable, por lo que la atención dentro de las instituciones hospitalarias durante el parto tiene un impacto importante sobre su salud física y mental. La violencia obstétrica es aquella que se ejerce dentro de las instituciones de salud contra la mujer embarazada durante la atención del parto, y actualmente sigue siendo una problemática importante de salud pública en México. Objetivo: El objetivo del presente estudio es conocer la percepción de las usuarias de los servicios de salud sobre la existencia de violencia obstétri
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
26

García, Guadalupe. "Cuerpo y narrativa: una aproximación etnográfica al proceso de atención del embarazo, parto y puerperio de mujeres viviendo con vih en la ciudad de Buenos Aires." Horizontes Antropológicos 15, no. 32 (2009): 247–72. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-71832009000200011.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo es parte de una investigación más amplia, uno de cuyos objetivos es indagar el modo en que la experiencia en la atención médica y la utilización de procedimientos para evitar la trasmisión perinatal del VIH reconfiguran la experiencia de vivir con la enfermedad y los sentidos asignados a la maternidad y al VIH-SIDA por parte de las mujeres afectadas. En este artículo exploro el papel que el saber médico y las condiciones de la atención obstétrica juegan en la producción de sentidos y significaciones sobre el cuerpo en mujeres infectadas por el VIH. Al considerar el carácter especí
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
27

Peña, Emiliana, and Maritza Martínez. "Principales complicaciones obstétricas en un hospital general con servicio de obstetricia, Distrito Nacional, 2005." Ciencia y Sociedad 35, no. 1 (2010): 87–101. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2010.v35i1.pp87-101.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Introducción: la calidad de la atención médica durante e inmediatamente después del período del trabajo de parto y del parto, es la más simple e importante intervención para prevenir la morbimortalidad materna y del recién nacido. Considerando que cada unidad hospitalaria debe conocer su desempeño en la prestación de los servicios otorgados, son necesarios estudios que permitan conocer lo que ocurre en los diversos contextos para diseñar y desarrollar intervenciones específicas de acuerdo a sus condiciones. Objetivo: determinar las principales complicaciones observadas en las mujeres que acudi
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
28

Ludmir C., Abraham. "MORTALIDAD MATERNA (1962-1986)." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 36, no. 10 (2015): 9–15. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v36i1024.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Presentamos las experiencias sobre mortalidad materna, en casi 25 años de actividad obstétrica, en el antiguo Hospital Materno Infantil de San Bartolomé; centro dedicado desde los inicios de su reconstrucción (en 1961), a la docencia en pre y post grado y a la atención de su comunidad. Fue el primer Hospital donde se estableciera el residentado de Obstetricia y Ginecología en la República, con una filosofía y tecnología preventivas, ceñida con rigidez a la nomenclatura y sugerencias actuales de instituciones de avanzada. Se trata de una entidad del Estado, con 79 camas Obstétricas y alrededor
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
29

Farro, Andrés, and José Pacheco Romero. "Mortalidad materna. Experiencia en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud 1958-2002." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 49, no. 1 (2015): 18–30. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v49i458.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivo: Revisar las variaciones en la tasa de mortalidad materna en un Hospital Nacional de EsSalud durante 44 años de existencia. Diseño: Estudio epidemiológico descriptivo retrospectivo de las muertes maternas registradas en los archivos del Hospital, entre los años 1958 y 2002. Sujetos: Doscientos treintaitrés mujeres que fallecieron durante la gestación, el parto o el puerperio. Lugar: Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital NAcional Edgardo Rebagliati MArtins, EsSalud. Resultados: La muerte obstétrica directa representó 71,7% (167 casos), incluyendo 27,0% (63) por preemcl
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
30

Rojas, José A., Marysabel Cogollo, Jezid E. Miranda, Enrique C. Ramos, Juan C. Fernández, and Ana M. Bello. "Morbilidad materna extrema en cuidados intensivos obstétricos. Cartagena (Colombia) 2006 - 2008." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 62, no. 2 (2011): 131–40. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.223.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivo: el presente estudio tiene como objetivo establecer la incidencia de la morbilidad materna extrema (MME), sus características clínicas y hacer una primera aproximación a los indicadores de calidad de la atención obstétrica en la unidad de cuidados intensivos (UCI).Materiales y métodos: estudio de cohorte, retrospectivo de pacientes obstétricas con MME que ingresaron a la UCI de la Clínica de Maternidad Rafael Calvo de Cartagena entre el período del 1 de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2008. Se registraron las características sociodemográficas, ginecoobstétricas, criterios de MME y
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
31

Crisanto, A., F. Jordan, G. Klein, H. Aquije, V. Yenque, and C. Velasco. "Atención del parto proyectada a la comunidad." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 18, no. 1-2-3 (2015): 65–74. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v18i1461.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Al presentar este trabajo a vuestra consideración nos anima únicamente el afán de mostrar algunos aspectos de un sistema de atención obstétrica proyectada a la Comunidad, que tuvo lugar en Lima entre los años 1958 y 1968, que fue llevada a cabo por una Institución creada por el Gobierno de ese entonces con fines benéficos de asistencia Médica y Social bajo la denominación de ASISTENCIA SOCIAL "SANTA ROSA", uno de cuyos departamentos, el llamado Departamento de la Madre y el Niño, tenía como función el cuidado prenatal, la atención del parto y el puerperio tanto en domicilio como en el Hospital
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
32

Sarmiento Rodriguez, Andrés, and Alvaro Cano Quiñones. "Lesión medular y embarazo lo que el obstetra debe conocer." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 50, no. 1 (1999): 31–33. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1536.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La relativa baja frecuencia de embarazos en mujeres con lesión medular hace que existan dudas sobre el manejo obstétrico de estas pacientes y se desconozcan los potenciales peligros y la forma de enfrentarlos. Cada día los programas de rehabilitación le brindan a estas pacientes un mejor nivel de vida y por ende nos enfrentaremos con mayor frecuencia a esta eventualidad por lo que es importante que el obstetra conozca el manejo de las principales complicaciones que en ocasiones, sin un manejo adecuado, pueden llegar a ser letales como lo es la Hiperreflexia autonómica. De esta manera se podrá
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
33

Ataide, Maryanne Machado, Amuzza Aylla Pereira Dos Santos, Jovânia Marques De Oliveira e Silva, and Maria Elisângela Torres de Lima Sanches. "EXAME OBSTÉTRICO REALIZADO PELA ENFERMEIRA: DA TEORIA À PRÁTICA." Enfermagem em Foco 7, no. 2 (2016): 67. http://dx.doi.org/10.21675/2357-707x.2016.v7.n2.798.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivo: analisar o conhecimento e a prática da enfermeira acerca do exame físico obstétrico. Metodologia: pesquisa descritiva, quantitativa, realizada com 24 enfermeiras que atuam na assistência obstétrica em maternidades públicas da cidade de Maceió/ AL, no período de junho a agosto de 2014. Foi aplicado um questionário e, após essa etapa, realizada a análise descritiva dos dados. Resultados: o exame das mamas e a palpação obstétrica são as técnicas mais negligenciadas pela enfermeira durante a realização do exame obstétrico. As únicas técnicas realizadas unanimemente por elas são a medição
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
34

Quishpe Pila, Pedro, and Andrea Pico Aguilar. "Analgesia para la labor de parto: métodos modernos y lineamientos para su aplicación." Enfermería Investiga Investigación Vinculación Docencia y Gestión 4, no. 1 (2019): 48. http://dx.doi.org/10.29033/enfi.v4i1.484.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El manejo de la paciente obstétrica durante la labor o trabajo de parto es especial debido a que el dolor es desencadenado por el mismo mecanismo biológico que implica su desenlace, tiene impacto sobre el estado hemodinámico materno fetal, de aquí la elección de las técnicas y medicamentos así como soluciones analgésicos ampliamente estudiadas con mínimo efecto sobre la madre o el feto. Se ha planteado seguridad en el uso de medicamentos durante la labor, sin embargo el manejo debe ser individualizado en vista de la variabilidad de cada individuo.
 El inicio de analgesia durante la labor
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
35

Miranda, Denismar Borges, Maria Eliane Liégio Matão, Pedro Humberto Faria Campos, Jeanne Teixeira Soares, Kátia Mara Sales Moreira, and Letícia Dos Santos Campos. "Factors leading to stress in the nursing obstetric area." Revista de Enfermagem UFPE on line 5, no. 4 (2011): 901. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.1302-9310-1-le.0504201107.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
ABSTRACTObjective: to describe the triggers of stress in nurses of the obstetrics. Method: this is a descriptive study, from qualitative approach, carried out after approved by the Ethics Committee of the Catholic University of Goiás (protocol number 0523/07), from a field research with the nurses working at least one year in the environment of two obstetric institutions, a philanthropic hospital in the capital city and a public hospital. An interview was open at depth, where treatment was received content analysis. Results: there was only the participation of female works with long experience
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
36

Rivas Perdomo, Edgar, and Doris Vásquez Deuloffeut. "Morbilidad materna extrema en una clínica obstétrica colombiana." Revista Ciencias Biomédicas 7, no. 1 (2020): 54–61. http://dx.doi.org/10.32997/rcb-2016-2912.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Introducción: la enfermedad y la mortalidad materna son un problema de salud pública altamente complejo, determinado por las condiciones individuales de la mujer, la calidad de los servicios médicos y los contextos culturales y sociales.Objetivo: realizar evaluación retrospectiva de casos con morbilidad materna extrema (MME) en una clínica de atención obstétrica que cumple actividades universitarias.Materiales y métodos: estudio de corte transversal realizado con la información estadística arrojada luego de la atención de las pacientes obstétricas atendidas en la Clínica de Maternidad Rafael C
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
37

Castrillo, Belén. "Notas sobre la gestación de una sociología de la atención médica de embarazos y partos." Cuestiones de sociología, no. 22 (February 20, 2020): e093. http://dx.doi.org/10.24215/23468904e093.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La presente es una nota de investigación que reconstruye algunos de los resultados de una tesis doctoral en ciencias sociales sobre atención médica de embarazos y partos en la ciudad de La Plata entre 2013 y 2019. En particular, se repone una lectura de los resultados en tres niveles: a nivel macro (los procesos sociales estructurales que atraviesan los modelos de atención obstétrica), a nivel meso (las prerrogativas institucionales tensionando los derechos de las usuarias) y a nivel micro (las experiencias de mujeres-madres, varones-padres y profesionales de la salud sobre la atención de naci
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
38

Mejías Paneque, C., L. Duarte González, and S. García González. "Consideraciones generales en la atención de urgencia a la paciente obstétrica politraumatizada." Enfermería Global 11, no. 25 (2012): 464–69. http://dx.doi.org/10.4321/s1695-61412012000100026.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
39

Santivañez Pimentel, Alvaro Cesar. "Introducción al Simposio Calidad de la atención en obstetricia." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 65, no. 1 (2019): 27–29. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v65i2148.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Avedis Donabedian desarrolló la singular tarea de adecuar los enfoques de calidad a los servicios de salud. En su propuesta puso en el centro de la atención a la seguridad del paciente. El estudio IBEAS (Iberoamerican study of adverse events) hizo evidente que una de las especialidades en las que era necesario abordar la seguridad del paciente es la ginecobstetricia. El Perú fue uno de los primeros países en Latinoamérica en elaborar propuestas nacionales sobre seguridad del paciente, por lo que el presente simposio tiene por objetivo recoger la experiencia nacional en la implementación de la
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
40

Chinchilla, Ana Ligia, and Jessica Sabonge. "Satisfacción de usuarias externas en la atención gineco-obstétrica, Instituto Hondureño de Seguridad Social, Tegucigalpa, 2016-2017." Revista Médica Hondureña 87, no. 2 (2019): 50–54. http://dx.doi.org/10.5377/rmh.v87i2.11901.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Antecedentes: El concepto de calidad de atención implica que los pacientes estén informados y compartan la toma de decisiones para su atención. Objetivo: Establecer el nivel de satisfacción en la atención brindada en el Servicio de Ginecología y Obstetricia, Clínica Periférica No.1, Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Tegucigalpa, 2016-2017. Métodos: Se utilizó la Encuesta de Satisfacción de Usuarios del Régimen del Seguro de Atención de Salud Modiicada, creada por el IHSS (Año 2014). Fue aplicada, previo consentimiento informado escrito, por médicos residentes del Posgrado de Gine
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
41

Silva, Jessica Gomes da, Suzel Regina Ribeiro Chavaglia, Mariana Torreglosa Ruiz, Maria Carolina Belo da Cunha, Kleiton Gonçalves do Nascimento, and Eliana Maria Scarelli Amaral. "Ocorrências obstétricas atendidas pelo serviço de atendimento móvel de urgência." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 12 (2018): 3158. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i12a237918p3158-3164-2018.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
RESUMO Objetivo: descrever o perfil das ocorrências obstétricas atendidas pelo Serviço de Atendimento Móvel de Urgência. Método: trata-se de um estudo quantitativo, descritivo, exploratório, com dados retrospectivos. Coletaram-se os dados por meio das fichas de atendimento do SAMU. A amostra foi composta pela análise de 301 fichas de atendimento, e os resultados apresentados por meio de dados estatísticos. Resultados: informa-se que os chamados por causas obstétricas representaram 0,40% dos atendimentos do SAMU; a idade média das gestantes foi de 25,08 anos; a maioria era primigesta, estava no
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
42

Santos, Gustavo Gonçalves dos. "Pai de primeira viagem, momento impactante ao ver meu filho nascer: um relato de experiência." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 9, no. 28 (2019): 176–83. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2358-3088.2019.9.28.176-183.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Relatar, descrever e expor a experiência impactante em todo o processo de parto e nascimento. Trata-se de um estudo descritivo, narrativo, do tipo relato de experiência. Estudo teórico-reflexivo, baseado na literatura e na percepção do autor, buscando discutir sobre a violência obstétrica e atenção à saúde prestada no processo de parto e nascimento. O modelo tecnocrático levou a fragmentação, intervencionismo, institucionalização e violação dos diretos das mulheres, sexuais e reprodutivos interferindo no alcance para o resgate do parto como um evento fisiológico e natural onde a principal prot
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
43

Castrillo, Belén. "Dime quién lo define y te diré si es violento. Reflexiones sobre la violencia obstétrica." Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), no. 24 (December 2016): 43–68. http://dx.doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2016.24.03.a.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Resumen: La propuesta de trabajo es problematizar la definición de la violencia obstétrica (VO), que nace en ciertas prácticas y relaciones en la atención médica de partos. Para ello se proponen dos ejes de trabajo interrelacionados: primero, la aplicación de un modelo de análisis socioantropológico de la violencia a lo específico de la VO; segundo, el cruce entre definiciones objetivas (legales, políticas y académicas) y subjetivas (a raíz de un documento producido por asociaciones de la sociedad civil) para abordar tal problematización. Partimos del supuesto de que subyace en la definición d
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
44

Rodrigues, Diego Pereira, Valdecyr Herdy Alves, Raquel Santana Vieira, Diva Cristina Morett Romano Leão, Enimar de Paula, and Mariana Machado Pimentel. "A violência obstétrica no contexto do parto e nascimento." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 1 (2018): 236. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i1a23523p236-246-2018.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
RESUMOObjetivo: analisar as práticas consideradas violentas na atenção obstétrica. Método: revisão integrativa, com coleta de dados nas bases de dados Web of Science, CINAHL, Scopus, MEDLINE, LILACS e a biblioteca virtual SciELO, com artigos dos últimos cinco anos, em idioma inglês, espanhol e português, obtendo 13 artigos selecionados que foram submetidos à técnica de Análise de Conteúdo, na modalidade Análise Temática. Resultados: foram identificadas as seguintes categorias <<Violência obstétrica: tipologia, definições, legislação>>; <<A violência obstétrica na percepção da
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
45

Pacheco, José, and Alberto Vargas Lechuga. "Mortalidad materna en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, IPSS 1958-1991." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 40, no. 2 (2015): 95–98. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v40i1440.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La revisión de la 176 muertes maternas ocurridas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (H.N.E.R.M.) del Instituto Peruano de Seguridad Social (l.P.S.S.) entre los años 1958 y 1991 denota que el 71% fue por muerte obstétrica directa, -incluyendo 24% por infecciones, 22% por hipertensión inducida y 16% por hemorragia-, 16% fue indirecta y 13% no obstétrica. La tasa de mortalidad materna en los 33 años fue 39 por 100 000 n.v. Aunque la tasa es relativamente aceptable, las muertes fueron en su mayoría por causas prevenibles, requiriéndose para disminuirlas una política institucional c
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
46

Da Silva, Natália Chantal Magalhães, Ludmila De Oliveira Ruela, Zélia Marilda Rodrigues Resck, et al. "Humanização da assistência de enfermagem em uma unidade de internação obstétrica." Enfermagem em Foco 4, no. 2 (2013): 88. http://dx.doi.org/10.21675/2357-707x.2013.v4.n2.518.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Resumo: O estudo objetivou verificar o atendimento prestado pela equipe de enfermagem durante o trabalho de parto e parto. Optou-se pelo método quantitativo, descritivo, transversal e prospectivo. A coleta de dados foi realizada no período de maio a junho de 2011, abrangendo uma amostra de 30 puérperas de parto normal. Os resultados evidenciam que algumas atividades ainda estão em discordância com o que é recomendado pelo Programa de Humanização. É necessário o desenvolvimento de ações estratégicas, buscando a melhoria da qualidade da assistência que ainda se encontra aquém das expectativas.Pa
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
47

Lázzaro, Ana Inés, and Magdalena Arnao-Bergero. "Gestar y parir en pandemia: vulneración de derechos y marcas subjetivas en la atención obstétrica/perinatal en contexto de COVID-19 en Argentina." MUSAS. Revista de Investigación en Mujer, Salud y Sociedad 6, no. 2 (2021): 29–46. http://dx.doi.org/10.1344/musas2021.vol6.num2.2.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivo. Durante la emergencia sanitaria por COVID-19 la atención en torno a embarazos y partos se vio directamente afectada. Este estudio exploratorio indaga sobre las percepciones, emociones y vivencias de las personas gestantes en relación con la atención obstétrica en instituciones de salud de Argentina en los primeros meses del aislamiento social en este país. Material y método. Los datos fueron obtenidos mediante un cuestionario semiestructurado dirigido a personas gestantes y/o que hubieran parido desde el comienzo de la cuarentena. Para este artículo, nos basamos en el apartado cualit
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
48

Lima, Margarete Maria de, Larissa Nascimento Ribeiro, Roberta Costa, Juliana Jaques da Costa Monguilhot, and Iris Elizabete Messa Gomes. "Enfermeiras obstétricas no processo de parturição: percepção das mulheres [Obstetric nurses in the childbirth process: the women's perception] [Enfermeras obstétricas en el proceso del parto: percepción de las mujeres]." Revista Enfermagem UERJ 28 (October 16, 2020): e45901. http://dx.doi.org/10.12957/reuerj.2020.45901.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivo: conhecer a percepção das mulheres sobre a assistência no trabalho de parto, parto e nascimento realizada por enfermeiras obstétricas em um hospital público do Sul do Brasil. Método: estudo qualitativo, descritivo-exploratório, desenvolvido em fevereiro de 2019. Participaram 24 mulheres no pós-parto mediato, internadas no Alojamento Conjunto. Os dados foram coletados através de entrevista semiestruturada e posteriormente analisados conforme proposta operativa de Minayo. O projeto foi submetido e aprovado pelo Comitê de Ética. Resultados: ressaltou-se a importância da atuação da enferm
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
49

Vieira, Maraysa Jéssyca de Oliveira, Amuzza Aylla Pereira dos Santos, Thaís Honório Lins Bernardo, Karlayne Reynaux Vieira de Oliveira, Larissa De Morais Teixeira, and Rosa Patrícia Gomes Tenório Omena Rodrigues. "Boas práticas obstétricas para um parto seguro: estudo de validação." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 11, no. 34 (2021): 181–91. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2021.11.34.181-191.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
As políticas públicas no campo da saúde materno-infantil têm apontado para a importância da humanização da assistência por meio da adoção de boas práticas baseadas em evidências científicas que respeitem os direitos, a individualidade, a integralidade e a autonomia feminina. Nesse sentido, esse estudo tem por objetivo validar o conteúdo de um instrumento que tem por finalidade avaliar a utilização das boas práticas obstétricas por profissionais de saúde na atenção ao parto seguro. Trata-se de pesquisa metodológica, com abordagem quantitativa, pautada na validação de instrumento baseado na técn
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
50

Barbosa, Luara De Carvalho, Márcia Regina Cangiani Fabbro, and Geovânia Pereira dos Reis Machado. "Violência obstétrica: revisão integrativa de pesquisas qualitativas." Avances en Enfermería 35, no. 2 (2017): 188–205. http://dx.doi.org/10.15446/av.enferm.v35n2.59637.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivo: Describir cómo los factores que afectan las prácticas de atención del parto interfieren en la experiencia del parto y en el nacimiento.Síntesis de contenido: Se trata de una revisión integradora de investigaciones cualitativas. A partir de las búsquedas en las bases de datos seleccionadas, se encontraron 17 051 artículos,de los cuales, según los criterios preestablecidos, se eligieron 54. De acuerdo con el análisis de los estudios elegidos, emergieron cuatro categorías, a saber: Preconcepciones contemporáneas sobre el parto normal y la cesárea, Elementos desfavorables para la vivenci
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!