Kliknij ten link, aby zobaczyć inne rodzaje publikacji na ten temat: Comunidad Política.

Artykuły w czasopismach na temat „Comunidad Política”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Sprawdź 50 najlepszych artykułów w czasopismach naukowych na temat „Comunidad Política”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Przeglądaj artykuły w czasopismach z różnych dziedzin i twórz odpowiednie bibliografie.

1

Starcenbaum, Marcelo. "Capitalismo, revuelta y comunidad. Entrevista a Richard Gilman-Opalsky." Sociohistórica, no. 47 (March 1, 2021): e133. http://dx.doi.org/10.24215/18521606e133.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Richard Gilman-Opalsky es profesor de Teoría Política y Filosofía en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Illinois-Springfield. Es licenciado en Filosofía por la Universidad de Hofstra, y magíster en Filosofía y doctor en Ciencias Políticas por The New Schoolfor Social Research. Su investigación se centra en la historia del pensamiento político, la teoría social contemporánea, el marxismo, el capitalismo, la teoría crítica, la revuelta y la revolución.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Arancibia Carrizo, Juan Pablo. "De la comunidad política a la comunidad musical." Textos y Contextos (segunda época), no. 17 (December 1, 2017): 37–70. http://dx.doi.org/10.29166/tyc.vi17.635.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:

 
 
 Este artículo se propone explorar la cuestión de la comunidad política más allá de las con-cepciones aristotélicas y de la reformulación comunitaria moderna (Rousseau), a través de la categoría de lo “des-comunal” como lo indescifrable, lo inanticipable, lo irruptivo y emergente que desborda y desbarata todo diagrama de representación. Lo «des-comunal» como el advenimiento de un campo de fuerza insumisa, disruptiva y devastadora de todo aquietamiento jurídico e institucional de lo político.
 
 
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Saloma, Martin Ríos. "Comunidade cristã, comunidade política." História Revista 24, no. 1 (2019): 83–99. http://dx.doi.org/10.5216/hr.v24i1.57607.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el presente trabajo se analizan algunas de las crónicas más representativas de la historiografía castellana bajo medieval con la finalidad estudiar la manera en que a lo largo de los siglos XIII, XIV y XV se transformó la identidad colectiva de aquel reino a partir de su confrontación permanente con los musulmanes. Si durante la primera mitad del siglo XIII puede constatarse la existencia de una identidad colectiva basada casi exclusivamente en el sentimiento de pertenencia a una comunidad religiosa, a partir del siglo XIV se abre paso de forma gradual una nueva identidad signada por el sen
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Cárdenas Vargas, Diego Fernando. "El proceso de generación de políticas públicas en la Comunidad Andina. Una propuesta basada en cuatro modelos." Agenda Internacional 32, no. 44 (2025): 189–207. https://doi.org/10.18800/agenda.202501.009.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Estudiosos latinoamericanos, que han abordado el proceso de integración subregional andino, entendieron a la Comunidad Andina como un intento de menor efectividad al modelo de la Unión Europea y señalaron como deficiencias su institucionalidad difusa y la divergente visión política de los países andinos que lo conforman. Sin embargo, estudiosos europeos, que han abordado su proceso de integración regional, e incluso comparándolo con el andino, partieron de una noción teórica distinta al catalogarlos como sistemas políticos de carácter supranacional, razón que les permitió, a diferencia de los
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Bacarlett Pérez, María Luisa, and Ángeles Ma del Rosario Pérez Bernal. "La comunidad aporética: tensiones entre la política y lo político." Andamios, Revista de Investigación Social 11, no. 24 (2014): 35. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v11i24.231.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Se analiza el estatus de la comunidad a partir de una perspectiva posfundacional, misma que permite repensar la relación entre lo político y la política, así como cuestionar la necesidad de un fundamento fuerte que sustente la vida política concreta, pero también la perspectiva de rechazar todo fundamento. Partiendo de algunas ideas heideggerianas en las que el ser ya no es concebido como fundamento, sino como acontecimiento, se trata de replantear aquél como algo que sólo puede fundar en tanto se oculta o vacila; ello puede permitir repensar la comunidad en términos no esencialistas, es decir
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Moreno Azqueta, Carlos. "Características democráticas en videojuegos de simulación de gobierno." Obra digital, no. 22 (February 26, 2022): 49–65. http://dx.doi.org/10.25029/od.2022.346.22.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo analiza nueve videojuegos de gestión de una comunidad política, estudiando las características democráticas presentes en la relación entre el jugador y los ciudadanos virtuales. Las comunidades políticas de los juegos se presentan en ocasiones como homogéneas y estructuradas en torno al líder, y en otras como plurales y contestatarias. Los juegos muestran diversos mecanismos de contrapoder ciudadano informal, pero el conflicto puede presentarse como político y legítimo, o enmarcarse en un problema de productividad o criminalidad. Finalmente, se observan importantes déficits en la
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Zuniga Ruiz de Loizaga, Martín, Tine Buffel, and Felix Arrieta Frutos. "Adineko pertsonekin adiskidetzeko estrategiak garatzeko kogenerazio eta koprodukzio-ekimenak aztertuz: Euskal Autonomia Erkidegoko hiru hiriburuetatik ikasten." Zerbitzuan, no. 82 (April 2024): 35–46. http://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.82.02.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Impulsada por el proceso de envejecimiento que se está produciendo en la Comunidad Autónoma Vasca, la iniciativa Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores se ha convertido en un referente político de primer orden para el desarrollo de políticas de envejecimiento en el territorio. Este artículo aborda este tema a través de un estudio cualitativo que analiza cómo las tres capitales de la comunidad autónoma están implementando estrategias favorables a las personas mayores, centrándose en los procesos de cocreación y coproducción. El artículo examina los retos a los que se enfrenta
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Haya de la Torre, Agustín. "La difícil construcción de la comunidad política." Investigaciones Sociales 9, no. 15 (2014): 201–33. http://dx.doi.org/10.15381/is.v9i15.6995.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Los discursos antidemocráticos de diferente índole impiden que el sistema democrático se consolide. Son ellos los que representan una de las causas principales que han impedido que se construya de manera duradera la comunidad política en el Perú. El texto analiza la historia y el fenómeno de los discursos dictatoriales, fascistas, de Sendero Luminoso, del indigenismo y el multiculturalismo así como el neoliberalismo y el izquierdismo. Se plantea la crítica a las corrientes políticas que de una u otra manera asumen que tienen la verdad absoluta. Con esta estéril confrontación de las «verdades»
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

López Pintor, Rafael. "El estado de la opinión pública española y la transición a la democracia." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 13 (March 14, 2024): 7–47. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.13.7.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Se analizan varias características de la cultura política española desde la perspectiva de la opinión pública en los últimos años del régimen franquista y durante el período de transición a la democracia. Se plantea como hipótesis que la opinión pública refleja la incertidumbre que domina la dinámica política de este momento. Se concentra la atención en el cambio acaecido en las actitudes políticas relativas a las siguientes cuestiones: la comunidad política, las reglas del juego político (del régimen), la ilegalidad en que se sustenta la autoridad política del gobierno, y la ciudadanía. Se tr
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Velasco, Juan Carlos. "Fronteras, nacionalidad y privilegios: piezas de un mismo engranaje." Bajo Palabra, no. 36 (December 15, 2024): 333–56. https://doi.org/10.15366/bp2024.36.014.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Fronteras y nacionalidad actúan como mecanismos que permiten a los miembros de una comunidad política reservarse en exclusiva la oportunidad de conseguir determinados recursos y servicios esenciales. Ambos dispositivos institucionales, que van de la mano en el marco de las políticas migratorias que regulan la movilidad humana, sirven para excluir/incluir en la comunidad política, tanto en términos territoriales como en términos de pertenencia jurídico-política. Son piezas clave en el engranaje que posibilita la perpetuación de privilegios en un mundo global lastrado por la desigualdad.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
11

Feliu Franch, Joan. "Caminos para continuar el trayecto (en el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés)." Diferents. Revista de museus, no. 7 (November 25, 2022): 88–103. http://dx.doi.org/10.6035/diferents.6668.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La capacidad transformadora de un museo precisa que acepte su naturaleza política y responda a los retos que enfrenta su comunidad. Las instituciones culturales no pueden desligar sus valores de lo que exhiben o comunican. Un museo es parte de la comunidad. En este artículo se explican las políticas del Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés, que conducen a la creación de un espacio en permanente renovación de su colección, que es un claro reflejo social, que busca la interacción con el público al que se dirige, y que se define como feminista y actúa en consecuencia.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
12

De Miguel, Jesús M. "El poder del poder: para un debate sobre El poder político en España." Revista Española de Sociología 28, no. 3 (2019): 549–55. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2019.18.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El poder político en España es uno de los mejores estudios de sociología política en nuestro país. Además incluye una base de datos, accesible a la comunidad científica, del mayor interés. Por primera vez en cuatro décadas de democracia existe una encuesta en profundidad de los parlamentarios/as en España. Incluye una encuesta detallada, presencial, a una muestra extensa de diputados del Congreso, senadores del Senado, y diputados de los 17 Parlamentos de las comunidades autónomas. En mi análisis me centro en las diferencias observadas entre representantes y representados, sobre todo con refer
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
13

Peña Echeverría, Javier. "Rousseau y la idea de comunidad política." Isegoría, no. 11 (April 30, 1995): 126–43. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.1995.i11.257.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
14

Silva-Herzog Márquez, Jesús. "El hechizo de Bodin." Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho, no. 11 (October 28, 2021): 49–55. http://dx.doi.org/10.5347/isonomia.v0i11.574.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La política supone un espacio, un territorio en el que se asienta una L comunidad y en donde se estructuran relaciones de poder. Porque es una actividad práctica necesita tierra. Ello lo ilustra claramente la filosofía política clásica. Para los griegos lo político estaba atado al espacio de la polis. Ahí, en la pequeña comunidad, en el diálogo cara a cara, podía haber política. La democracia de los antiguos requería un territorio público que, a la vez, fuera íntimo. Más allá de ese ámbito no era siquiera imaginable el cultivo de la ciudadanía. La enormidad territorial era una degeneración, un
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
15

Flórez Bolívar, Roicer, Sergio Paolo Solano D., and Jairo Álvarez Jiménez. "Liberalismo, ciudadanía y vecindad en Nueva Granada (Colombia) durante la primera mitad del siglo XIX." Tempo 18, no. 32 (2012): 163–92. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-77042012000100008.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El artículo analiza el imaginario político-social y la cultura política que se impuso en Nueva Granada durante la primera mitad del siglo XIX. Los autores sostienen que al ser resultado de la combinación de prácticas políticas del Antiguo Régimen y la del nuevo ordenamiento jurídico liberal, durante este periodo la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos se hacía dentro de un orden corporativo y jerárquico como consecuencia de que la comunidad seguía anclada en un orden y en un imaginario tradicional. De esta manera, la comunidad era un importante mecanismo de regulación de los
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
16

Vidal Beneyto, José. "Hacia una fundamentación teórica de la política cultural." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 16 (March 14, 2024): 123–34. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.16.123.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La cultura política, definida como la capacidad de los grupos o individuos para interferir decisivamente en la vida cultural de la comunidad, está ausente en la concepción moderna del estado como lugar de política y políticas. Los paradigmas normalizados de la alta cultura, la cultura democrática (el arte como preferencia de masas)y la democracia cultural (participación de las masas en el arte) son reemplazados por una concepción epistemológica del arte fundada en categorias de identidad, patrimonio, participación en la comunidad, la creatividad como experiencia y la creación. Se sugiere que e
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
17

Delgado Parra, María Concepción. "Sobre la comunidad ético-política contemporánea." Andamios, Revista de Investigación Social 11, no. 24 (2014): 15. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v11i24.230.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
¿El desacuerdo entre la ley humana y la ley divina, derivado del “juicio”, imprime la continuidad a la comunidad ético-política en el tiempo? ¿La colusión entre el juicio y la culpa salvaguardan al poder en su finitud en el territorio de la vida práctica? En este sentido, ¿es el movimiento incesante de la contradicción donde se revela la insuperable paradoja de que en la perversión del encerramiento de la comunidad anida su reconfiguración? Mediante estas interrogantes, el artículo propone rastrear los límites que habitan en el discurso especulativo de la Fenomenología del espíritu de Hegel pa
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
18

Galaz-Mandakovic, Damir. "De comunidad política a comunidad im-política: El fin del company town (Tocopilla, Chile, 1915-1996)." Revista Urbano 26, no. 47 (2023): 58–69. http://dx.doi.org/10.22320/07183607.2023.26.47.05.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
By using a historical and anthropological methodology, this paper describes and analyzes the urban case study of Tocopilla, Chile, a city that, as a result of the industrialization of the Chuquicamata mine in 1915 by The Chile Exploration Company, saw the installation of a powerful thermoelectric power plant that included a Company town, which operated under the same rules as the Chuquicamata camp. The thermoelectric plant, nationalized in 1971, remained under the management of CODELCO, before being privatized in 1996. Thus, the new company dissociated itself from the paternalistic control of
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
19

Acuña Ortega, Víctor. "Las concepciones de la comunidad política en Centroamérica en tiempos de la independencia (1820-1823)." REVISTA TRACE, no. 37 (October 29, 2018): 27–40. https://doi.org/10.22134/trace.37.2000.601.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El 15 de septiembre de 1821, las autoridades y notables de la ciudad capital de Guatemala, tras conocer la decisión de Chiapas de independizarse y acogerse al Plan de lguala, y en el marco de una presión popular orquestada por algunos independentistas decididos, proclamaron la independencia con respecto a España e invitaron a los demás ayuntamientos y autoridades provinciales del Reino de Guatemala a pronunciarse en el mismo sentido y a congregarse en la capital en una asamblea que decidiese su futuro político. En las semanas siguientes, las otras provincias del Reino declararon también su ind
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
20

Andújar, Andrea. "Comunidad obrera, género y políticas asistenciales: Comodoro Rivadavia, 1922-1932." Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, no. 7 (September 1, 2015): 59–78. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n7.135.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo explora el problema histórico de las comunidades obreras y las políticas asistenciales desplegadas por el empresariado a favor de los trabajadores y sus familias a partir de un caso específico: Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en Comodoro Rivadavia entre 1922 y 1932. Inscripto en la historia social con perspectiva de género, se interroga por la política asistencial de la empresa y por la manera en que los trabajadores petroleros gravitaron en la edificación de esa comunidad.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
21

C., Jorge Morán. "Aristóteles - Política." Tópicos, Revista de Filosofía 3, no. 1 (2013): 133. http://dx.doi.org/10.21555/top.v3i1.538.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Santo Tomás de Aquino distingue entre el acercamiento cognoscitivo hacia la naturaleza y el productivo hacia el arte, a partir de la noción de imitación. De esta relación surge la posibilidad de que la razón ordene la multitud de hombres que conforman una comunidad. Así, santo Tomás de Aquino explica cómo es que la ciudad es la comunidad perfecta, por qué está dirigida a la perfección de la vida humana y por qué la ciudad es el todo más importante que la razón puede conocer y producir dirigiéndola a un fin. Aquino continúa anotando que la política pertenece al género de las ciencias prácticas
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
22

Arancibía Carrizo, Juan Pablo. "Comunidad, Tragedia y Melancolía: Estudio para una Concepción Trágica de lo Político." Revista Grafía- Cuaderno de trabajo de los profesores de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Autónoma de Colombia 10, no. 2 (2013): 111. http://dx.doi.org/10.26564/16926250.496.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Resumen:El presente artículo propone el examen de cuatro categorías y cuatro paradojas de la experiencia política moderna, que a partir de su problematicidad y significación, pudieran ser repensadas y reinscritas en una «concepción trágica de lo político». Primera paradoja: La «comunidad» se quiere y no se alcanza. Segunda paradoja: la tragedia deviene «sentido trágico». Tercera paradoja: Gubernamentalidad biopolítica: queriendo libertad, la niega. Cuarta paradoja. «melancolía»: despotencia que en su retiro, deviene fuerza.Palabras clave: Comunidad, Tragedia, Biopolítica, Melancolía***********
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
23

Butierrez, Luis. "Políticas de lo imposible. La ontología de la comunidad y del prójimo en Slavoj Žižek." Revista Internacional de Pensamiento Político 19 (December 20, 2024): 161–86. https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.9592.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el siguiente trabajo analizaremos las consideraciones político-sociales en elaboraciones de Slavoj Žižek, desde su apropiación específica de la perspectiva psicoanalítica de Lacan. En especial, buscaremos dar cuenta de la ontología política con la que desarrolla sus críticas de las políticas identitarias, los discursos multiculturalistas y movimientos socio-políticos recientes. En ese marco, distinguiremos sus comprensiones del sujeto y el prójimo, en las respectivas consideraciones sobre las formas de relación con el otro. Por esta vía nos proponemos desarrollar un análisis crítico de las
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
24

Butierrez, Luis. "Políticas de lo imposible. La ontología de la comunidad y del prójimo en Slavoj Žižek." Revista Internacional de Pensamiento Político 19 (December 20, 2024): 161–86. https://doi.org/10.46661/rev.int.pensampolit..9592.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el siguiente trabajo analizaremos las consideraciones político-sociales en elaboraciones de Slavoj Žižek, desde su apropiación específica de la perspectiva psicoanalítica de Lacan. En especial, buscaremos dar cuenta de la ontología política con la que desarrolla sus críticas de las políticas identitarias, los discursos multiculturalistas y movimientos socio-políticos recientes. En ese marco, distinguiremos sus comprensiones del sujeto y el prójimo, en las respectivas consideraciones sobre las formas de relación con el otro. Por esta vía nos proponemos desarrollar un análisis crítico de las
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
25

Barrientos, Maximiliano. "El cuerpo nocturno (Los imaginarios de la corporalidad y lo político en la literatura)." Aportes 1, no. 37 (2025): 105–13. https://doi.org/10.56992/a.v1i37.492.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo analiza el cruce entre literatura y política a partir del cuestionamiento sobre cuáles son las condiciones de posibilidad para que se origine una literatura política. A partir de esa pregunta, reflexiona sobre la literatura política, no en su dimensión de denuncia sino a partir de lo que plantea Jacques Rancière sobre el disenso de lo político y una literatura que desafía lo que una comunidad puede imaginar como posible. Se plantea que lo político en la literatura opera como un disenso que se manifiesta en el cuestionamiento sobre lo que una generación se permite imaginar como ve
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
26

Colmenares Zapata, Alexis. "Difusión del enfoque de seguridad humana en Costa Rica: entre la aceptación y la resistencia de la comunidad epistémica de derechos humanos." Relaciones Internacionales 92, no. 2 (2019): 109–34. http://dx.doi.org/10.15359/ri.92-2.5.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Los estudios de difusión de políticas pocas veces explican el papel que pueden desempeñar las comunidades epistémicas como promotores o bloqueadores de la difusión de una idea, norma o política. El objetivo de este artículo es analizar el rol de la comunidad epistémica costarricense de derechos humanos en la difusión del enfoque de seguridad humana. El estudio sugiere que la comunidad de derechos humanos ha jugado un papel ambiguo en la difusión del enfoque de seguridad humana en Costa Rica, que se sitúa entre la aceptación y el rechazo. Adicionalmente, esta investigación encuentra que los mec
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
27

Garcia Ruiz, Dayara. "Comunidad árabe y comunidad israelí, entre divergencias y convergencias." Ratio Juris 14, no. 29 (2019): 291–310. http://dx.doi.org/10.24142/raju.v14n29a13.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El punto de inflexión que marcó el inicio de los constantes conflictos entre la comunidad judía y la comunidad árabe se dio en 1947. Este año marcó el antes y el después luego de los diversos conflictos internos que se desarrollaban en torno a la cultura y la religión que tambaleaba en torno a la migración y el multiculturalismo. Desde entonces Israel ha sabido consolidarse como un Estado con suficiente poder fiscal y militar para mantener su territorio y continuar ocupado regiones que por derecho no se constituyen como suyas valiéndose de métodos como el control de los recursos hídricos funda
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
28

Latorre Rodríguez, Pablo. "La filosofía del derecho ante las demandas de reconocimiento de la diferencia cultural." Ius Comitialis 4, no. 8 (2021): 149. http://dx.doi.org/10.36677/iuscomitialis.v4i8.16418.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las sociedades del s. XXI, fruto de fenómenos como la globalización y mundialización, se caracterizan por su diversidad cultural (diferentes lenguas, religiones, procedencias, etnias). El Estado liberal, forjado en el s. XIX, se basaba en identificar demos (comunidad política) con etnos (comunidad cultural), hoy esto ya no resulta posible debido a la pluralidad cultural que alberga el demos: diferentes comunidades culturales forman parte, o aspiran a ello, de la misma comunidad política, y claman por un reconocimiento y representatividad justos. En este artículo se analizan distintas posturas
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
29

Gutierrez García, Francisco Gerardo, Ramón Valdivia Alcalá, Fermín Sandoval Romero, Juan Hernández Ortíz, and Cristóbal Martín Cuevas Alvarado. "Análisis de equilibrio general aplicado a la economía de una comunidad rural de México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 3 (2020): 555–66. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i3.2056.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Los hogares agrícolas de pequeñas economías rurales se caracterizan por ser una unidad de producción-consumo, no seguir la lógica del mercado y presentar una estructura productiva heterogénea y diversificada. Esta investigación tuvo como objetivo simular algunos escenarios de política para analizar los efectos de las políticas sectoriales o reformas comerciales sobre la economía de una comunidad rural de 2 500 habitantes o menos. Mediante la parametrización del modelo de hogares agrícolas; a través, de la matriz de contabilidad social de la comunidad de Bajitos de la Laguna, municipio de Tecpa
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
30

Soria, Sofía. "Políticas indigenistas en la Argentina kirchnerista." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 64 (April 30, 2019): 203–20. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.64.2019.3443.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El propósito de este artículo es comprender las políticas indigenistas durante el kirchnerismo. La referencia empírica es el conflicto entre la comunidad qom Potae Napocna Navogoh y el Gobierno nacional que adquirió particular visibilidad a partir de 2010. Con base en el análisis de documentos oficiales, material periodístico, discursos e intervenciones que los actores en disputa hicieron en la escena pública y mediática, se explorarán dimensiones de análisis que permitan evaluar las políticas indigenistas desde otros problemas: discursos que posibilitan los términos de la confrontación políti
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
31

Casal Oubiña, Daniel, and Isabel Gómez Falagán. "Descentralización, autogobierno y rendimiento institucional: un estudio sobre la evolución del sistema político de la Comunidad de Madrid a través de la Asamblea Legislativa y del Consejo de Gobierno." Apuntes Electorales 23, no. 70 (2024): 167–203. http://dx.doi.org/10.53985/ae.v23i70.909.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La aprobación del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid supuso la culminación de un proceso sui generis de acceso al autogobierno en el sistema español de organización territorial del Estado. La Comunidad de Madrid es el único caso en el que la autonomía se construye sobre la base del descarte de opciones políticas, mediante el impulso de las instituciones centrales del Estado y como consecuencia de un pacto entre los principales partidos políticos del ámbito nacional. El trabajo analiza el rendimiento del sistema político regional a partir del estudio de su diseño institucional, así
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
32

Ramirez, Natalia Eleonora. "Buenos Aires y el Río: Programa de Gestión Asociada mediante Consejos Participativos de Políticas Públicas (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2002-2007)." Polisemia 17, no. 31 (2022): 57–68. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.17.31.2021.57-68.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires[1] decidió en 1996 implementar una política pública que institucionalizó la participación ciudadana en su formulación y ejecución. Este trabajo pone en valor esta experiencia que ensayó una nueva forma de vinculación entre Estado y sociedad civil, implementando metodologías de planificación participativa y gestión asociada (PPGA), y generó proyectos que instalaron una mirada integral de la situación urbano-ambiental constituida como ribera. Incluye el contexto de la política pública, el modelo de gestión y funcionamiento de los consejos partici
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
33

Ortega-Bolaños, Jesus Alercio, and Margarita Isabel Alba-Muñoz. "Discursos interpretativos y prácticas deliberativas: Propuesta metodológica para formulación de políticas públicas sanitarias en Colombia." Revista de Salud Pública 19, no. 3 (2017): 386–92. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v19n3.67269.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivo Formular políticas públicas sanitarias en escenarios de gobernanza local mediante la participación comunitaria, requiere reconocer la interacción de todos los actores sociales mediante enfoques argumentativos.Métodos A partir de un enfoque hermenéutico crítico, se utilizó un método retórico argumentativo para la formulación política desde un escenario socio céntrico, a partir de un diálogo de saberes entre la comunidad e instituciones locales, que permitieron identificar y comprender problemáticas sociales relevantes en salud, relacionadas con primera infancia y familia.Resultados Se
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
34

Bermejo-Luque, Lilian. "Derechos Humanos: Ética, Retórica y Política." Milan Law Review 4, no. 2 (2024): 151–69. http://dx.doi.org/10.54103/milanlawreview/22190.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo de este trabajo es, por un lado, explicar por qué el discurso sobre los Derechos Humanos permite cierto tipo de estrategias políticas insidiosas recientemente denunciadas por autores críticos con la noción de derecho humano y, por otro lado, justificar una apreciación más positiva de su función política. La tesis principal es que el discurso sobre los DDHH está en condiciones de jugar un papel fundamental para la política siempre que no asumamos que los DDHH agotan el ámbito de la justificación política. El marco para defender esta tesis es una concepción de los DDHH como cierto ti
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
35

Torres López, María Asunción. "La gestión de la política de dependencia en la Comunidad Autónoma de Andalucía." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 77 (August 31, 2010): 299–336. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n77.642.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
SUMARIO:
 I. INTRODUCCIÓN. LA ARTICULACIÓN DEL SAAD ENTRE LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. II. TÍTULOS COMPETENCIALES QUE HABILITAN AL ESTADO Y A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS A INTERVENIR EN LA MATERIA. 1. La competencia del Estado. 2. La competencia de las Comunidades Autónomas y el reconocimiento expreso de los derechos sociales de las personas dependientes. III. EL RÉGIMEN JURÍDICO GENERAL DE LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA. 1. Los niveles de protección. 2. Clasificación de las situaciones de d
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
36

Macleod, Morna. "COMUNIDAD INTERNACIONAL Y DERECHOS HUMANOS EN CHILE Y GUATEMALA." BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP 11, no. 17 (2012): 223–58. http://dx.doi.org/10.32399/icsyh.bvbuap.2954-4300.2012.11.17.312.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El artículo busca responder a la siguiente pregunta: Siendo la represión políticamucho mayor en Guatemala, tanto en términos numéricos como cualitativos, ¿por quéla reacción de la comunidad internacional fue mucho mayor, más fuerte y más visible en Chile que en Guatemala? Para indagar e ilustrar esta situación se toman, como caso de estudio, las instancias de solidaridad de Gran Bretaña durante los años setenta y ochenta del siglo XX. Se exploran las respuestas ciudadanas a la represión política y la solidaridad con la derrotada Unidad Popular en Chile a partir del golpe de 1973, y la situació
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
37

Puerta Marín, Regulo Antonio, Gina Benita Ojeda Valbuena, and Edgar David Álvarez Vera. "La investigación desde la extensión. La experiencia de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Venezuela." +E: Revista de Extensión Universitaria 8, no. 8.Ene-Jun (2018): 89–97. http://dx.doi.org/10.14409/extension.v8i8.ene-jun.7721.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La extensión universitaria se concibe como una función integradora, relacionada con la capacidad que debe tener en cuanto a fusionar lo interno y lo externo de las universidades, corrientes, conceptos, enfoques, visiones e intereses divergentes entre sí, para lograr el desarrollo de las comunidades. Debe impulsar estrategias de gestión que permitan la vinculación con la docencia y la investigación. Este artículo plantea sistematizar la propuesta de participación de la extensión en el desarrollo de las líneas de investigación de la Universidad Nacional Francisco de Miranda, Venezuela, como una
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
38

Spiri, Silvio. "La dimensión humana de la economía y de la política en el pensamiento de Adriano Olivetti." Cultura Económica 42, no. 108 (2024): 35–49. https://doi.org/10.46553/cecon.42.108.2024.p35-49.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este artículo se delinean los rasgos esenciales de la vida y la obra extraordinaria y compleja de Adriano Olivetti. Él creó un nuevo modelo empresarial en Ivrea basado en una concepción humanista de la economía. Su filosofía económica coloca a la persona y al trabajo en el centro, destaca la importancia de las fuerzas y valores espirituales y culturales, considera la industria como una fábrica de bienestar para toda la comunidad, busca las condiciones para lograr el bien común dentro de una comunidad concreta y otorga prioridad a la persona frente al Estado. Esta concepción tiene sus raíces
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
39

Peraza, Xiomara. "Inclusión política de la comunidad migrante salvadoreña." ECA: Estudios Centroamericanos 63, no. 713-714 (2008): 227–42. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v63i713-714.3552.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
40

Rojas, Agustín. "La Ecología Política como comunidad de salvación." História da Historiografia: International Journal of Theory and History of Historiography 16, no. 41 (2023): 1–25. http://dx.doi.org/10.15848/hh.v16i41.1918.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este trabajo, se intenta dar cuenta de la frondosa metafórica cultivada por la Ecología Política en torno a la crisis global que atraviesa a todas las dimensiones de la trama de la vida. Los conceptos de vida y medio ambiente, al ser historizados, revelan las estructuras por las cuales el ser humano se ha vinculado con el mundo. A partir de una historia intelectual, específicamente vinculada a la metaforología del filósofo alemán Hans Blumenberg, se examinará pues el trasfondo alegórico que subyace detrás de las ontologías ecologistas más radicales. En efecto, estas coinciden con un intento
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
41

Monetti, Sofía, and Pablo Piquinela. "La cuestión de lo común como campo político: la producción de comunidad." Castalia - Revista de Psicología de la Academia, no. 32 (July 31, 2019): 105–18. http://dx.doi.org/10.25074/07198051.32.1343.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente artículo aborda la cuestión de lo común y la comunidad como conceptos que ocupan un lugar relevante en el campo político actual. Asistimos a una crisis de lo colectivo y lo común que se observa tanto a nivel de lo público como en los diversos modos de asociación instituidos. Las formas actuales del régimen capitalista colocan en el centro de toda relación una dimensión de intercambio que debilitan la producción de lazos comunitarios. En este contexto es importante preguntarnos por la posibilidad de lo común ya que en su respuesta está involucrada la posibilidad de la vida colectiva
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
42

Rossello, Diego, and Matías Saidel. "Comunidad, Inmunidad, Zoopolis. Repensando la comunidad política más allá de lo humano." Revista de filosofía 78 (December 2021): 205–21. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-43602021000100205.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
43

Betrisey, Débora. "Ley, disputas y luchas por el reconocimiento." Revista de Estudos Empíricos em Direito 10 (February 2, 2024): 1–39. http://dx.doi.org/10.19092/reed.v10.790.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo analiza las prácticas políticas de emigrantes españoles que, en el marco de diversas organizaciones, denuncian un ejercicio desigual del derecho al voto en el extranjero a partir de la aprobación de la Ley Orgánica 2/2011 que regula el Régimen Electoral General. La investigación forma parte de un amplio campo de estudios empíricos que analizan la relación entre política y derecho sobre la que se sostienen múltiples demandas y sobre la que se moldean subjetividades políticas. Desde una perspectiva histórico-etnográfica, el objetivo es demostrar cómo las prácticas políticas de estos
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
44

Tapia Mealla, Luis, and Huáscar Salazar Lohman. "Sociedad civil y comunidades. Una relación pensada desde Bolivia." Estudios Latinoamericanos 38, no. 51 (2023): 77–96. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2023.51.87064.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Una de las apariencias fundantes de la modernidad capitalista es la que presenta a la política que emana en torno al Estado como aquella que es universal y totalizante. En este texto se presenta una reflexión sobre la relación entre sociedad civil y comunidad, elaborando un argumento que refiere a que lo social no deriva necesariamente del Estado y que la comunidad no es una parte de la sociedad civil –la cual es un desdoblamiento de la sociedad moderna–, sino que es una sociedad en sí misma, con formas propias para la producción de decisiones políticas, aunque en situación de subalternidad. S
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
45

Neut Aguayo, Sebastián. "El “momento transicional” de la educación chilena: La Comisión Nacional para la Modernización de la Educación (1994-1995)." education policy analysis archives 29 (May 31, 2021): 78. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.29.5244.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El texto estudia el proceso institucional de generación de políticas educacionales más importante de la transición a la democracia en Chile a fines del siglo XX: la Comisión Nacional para la Modernización de la Educación. Esta iniciativa gubernamental tuvo como objetivo generar una plataforma política e ideológica compartida por la “comunidad nacional” que allanase la reforma educacional. La Comisión fue hegemonizada por el gobierno y la oposición de derecha, en un contexto en el que tenían alto control sobre una debilitada sociedad civil, y existían tenues deslindes entre los campos político
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
46

Vicente, María José Vicente. "La politización de los movimientos evangélicos en América Latina, especialmente en México: influencia en el discurso político y en la construcción de sentidos sociales." Studia Humanitatis Journal 5, no. 1 (2025): 60–82. https://doi.org/10.33732/shj.v5i1.151.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Desde los años ochenta del siglo pasado asistimos en toda América Latina a un proceso de politización de los movimientos evangélicos. Nuestra metodología es un análisis de contenido de diversa documentación académica sobre la consolidación de una identidad política evangélica y la capacidad de estos movimientos para proponer alternativas políticas que están remodelando el escenario político en varios países que citamos, que se complementa con un análisis del discurso electoral y presidencial en México. El movimiento evangelista posee grandes fortalezas que auguran su desarrollo en el futuro co
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
47

Soto-Quirós, Ronald. "Construyendo un imaginario externo de Costa Rica en el siglo XIX: el caso de Félix Belly." Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe 14, no. 1 (2017): 145. http://dx.doi.org/10.15517/c.a..v14i1.28620.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente estudio intenta examinar la imagen de Costa Rica y de los costarricenses que se fue construyendo en el exterior durante el siglo XIX. Los estudios sobre la invención de una comunidad imaginada costarricense se han basado especialmente en fuentes propiamente costarricenses. Nuestra investigación va dirigida a identificar de manera más profunda las características de esta construcción histórica a través de un ejemplo preciso: las obras de la segunda mitad del siglo XIX escritas por el francés Félix Belly en el marco de promoción de un proyecto de canal interoceánico en Centroamérica.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
48

Larrinaga, Ane. "¿Una rebelión silenciosa? Las múltiples caras de la desvinculación política juvenil en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra." Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials 4, no. 2 (2023): 57–74. http://dx.doi.org/10.14198/disjuntiva2023.4.2.4.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo del artículo es desvelar los sentidos que posee el desinterés político declarado por amplios sectores juveniles en los estudios cuantitativos sobre participación política juvenil. Se basa en una investigación realizada en el País Vasco y Navarra mediante una metodología cualitativa, a través de entrevistas en profundidad y grupos de discusión con jóvenes que se autodefinen como “no politizados” y “no interesados” en la política. Los resultados muestran las múltiples significaciones que poseen el desinterés y la retirada política de las personas jóvenes en un contexto en que la indi
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
49

Quiroga, Noelia Eva. "El origen, objetivo y función de la comunidad ética en 'La religión dentro de los límites de la mera razón 'de Kant." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 37, no. 3 (2020): 437–47. http://dx.doi.org/10.5209/ashf.68320.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el presente trabajo se ofrece una lectura de Religión dentro de los límites de la mera razón que busca esclarecer el origen y el objetivo de la comunidad ética, y con ello comprender cuál es la función que tiene la comunidad ética en relación a la teoría del mal radical, del bien supremo y de la analogía con la comunidad política. Para dicho propósito, primero argumentaré que aquello que hace necesaria la comunidad ética es el mal radical. En segundo lugar, argumentaré que el objetivo compartido por todos los miembros de la comunidad ética es el bien supremo. En tercer lugar, mostraré que e
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
50

Aranda, Leonardo. "Autonomía y comunidad: horizonte político de la apropiación tecnológica." International Journal of Engineering, Social Justice, and Peace 10, no. 1 (2023): 7–26. http://dx.doi.org/10.24908/ijesjp.v10i1.16068.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el campo de los Estudios de Ciencia y Tecnología el objetivo político de la apropiación tecnológica se asocia con la democratización de los procesos de diseño y desarrollo tecnológico, a través de procesos deliberativos. En el presente articulo se lleva a cabo una crítica a dicho horizonte a través de una argumentación filosófica que busca plantear alternativas a dicho horizonte en el contexto latinoamericano. El articulo explora las nociones de democracia radical, autonomía y comunidad dentro del horizonte comunitario-popular como formas alternativas de entender la dimensión política de la
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!