Kliknij ten link, aby zobaczyć inne rodzaje publikacji na ten temat: Danza de mujeres.

Artykuły w czasopismach na temat „Danza de mujeres”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Sprawdź 50 najlepszych artykułów w czasopismach naukowych na temat „Danza de mujeres”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Przeglądaj artykuły w czasopismach z różnych dziedzin i twórz odpowiednie bibliografie.

1

Salgado, Francisca Galeana. "LA DANZA DE LOS PESCADORES: LA RELIGIOSIDAD Y EL COLETIVO EN TLACOTEPEC, GUERRERO/ MEXICO." Nova Revista Amazônica 5, no. 3 (2017): 189. http://dx.doi.org/10.18542/nra.v5i3.6315.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La expresión de la religiosidad en la comunidad de Tlacotepec, Guerrero se expresa a través de danzas que simbolizan la devoción de los diversos colectivos al santo patrono Santiago Apostol. Diversos grupos de danzantes se presentan cada año afuera de la iglesia de la comunidad. Este grupo de danzantes específico, realiza "La danza de los pescadores" creyendo que esa danza será intercambiada por gracias con el Santo, siendo beneficiado el colectivo. Y según las narraciones de los sujetos, estos se preocupan con la vitalidad de la danza, por lo que incluyen a las nuevas generaciones (que van de
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Llinás Malvido, Guiliany Andrea, Amalia Villamizar Navarro, and Samuel Villamarín Menza. "Caracterización del estado antropométrico y de las capacidades físicas de los bailarines del grupo de danza de la Universidad del Atlántico." Revista digital: Actividad Física y Deporte 7, no. 1 (2021): 1–10. http://dx.doi.org/10.31910/rdafd.v7.n1.2021.1501.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Introducción: La investigación busca explorar y describir las capacidades físicas y antropométricas básicas que presentan los bailarines del grupo de danza de la Universidad del Atlántico. Objetivo: Caracterizar el estado antropométrico y las capacidades físicas de un grupo de bailarines pertenecientes al equipo de danza de la Universidad del Atlántico, en Barranquilla. Metodología: El proceso investigativo implementó un enfoque de investigación cuantitativa, de tipo exploratorio, descriptivo y transversal. Resultados: En la variable del IMC, se encontraron valores normales, todos tenían entre
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Albarracín Cerquera, Luz Ángela, and Karol Andrea Contreras Torres. "La fuerza de las mujeres: un estudio de las estrategias de resiliencia y la transformación en la ocupación humana de mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia." Revista Ocupación Humana 17, no. 1 (2017): 25–38. http://dx.doi.org/10.25214/25907816.154.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La investigación tuvo por objetivo identificar estrategias de resiliencia frente a la transformación de la ocupación humana en mujeres víctimas de desplazamiento forzado en el marco del conflicto armado colombiano. Se definen los conceptos de resiliencia, ocupación humana, cuerpo y conflicto armado, y hechos victimizantes, diferenciados hacia las mujeres, así como sus consecuencias en la transformación de las actividades significativas. Se realiza un estudio cualitativo en el que participan cuatro mujeres mayores de 18 años, residentes en Bogotá y víctimas de desplazamiento forzado. Se emplean
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Rutsztein, Guillermina, Brenda Murawski, Luciana Elizathe, et al. "Factores de riesgo para trastornos alimentarios en estudiantes de danza." Journal of Behavior, Health & Social Issues 2, no. 1 (2010): 55. http://dx.doi.org/10.5460/jbhsi.v2.1.20414.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo de este estudio fue determinar si existen diferencias en cuanto a factores de riesgo para el desarrollo de trastornos alimentarios entre estudiantes de escuelas medias, con especialización y sin especialización en danza. Se analizaron y compararon hábitos alimentarios, percepción de la imagen corporal y presencia de sintomatología específica de trastornos alimentarios en ambos grupos. Se trata de un estudio descriptivo transversal y comparativo en el que participaron 217 estudiantes mujeres de la Ciudad de Buenos Aires, entre 13 y 18 años: 107 estudiantes con especialización en dan
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Araya, Isabel. "Migración, género y danza. Trayectorias de mujeres afrodescendientes en el norte de Chile." REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana 31, no. 67 (2023): 97–114. http://dx.doi.org/10.1590/1980-85852503880006707.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Resumen Esta investigación indaga en la dimensión corporal de la interseccionalidad entre mujeres migrantes. Para ello se consideran las trayectorias corporales de mujeres afrocolombianas en Arica, frontera norte de Chile donde se desarrolla además el movimiento afrochileno. En la última década, la llegada de población afrolatinoamericana y afrocaribeña al país suscita reacciones de racismo, discriminación y xenofobia. A su vez, hace dos décadas, el movimiento afrochileno conforma organizaciones que reclaman el reconocimiento efectivo de sus comunidades, entre ellas agrupaciones musicales. Des
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Santana Oliveros, Pamela. "Macha Caporal: saltando brechas, encarnando resistencias." Debats. Revista de cultura, poder i societat 136, no. 1 (2022): 87–108. http://dx.doi.org/10.28939/iam.debats-136-1.5.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el presente artículo se explora la práctica y performance de un bloque de Machas Caporal, bailarinas que se apropian del vestuario, movimiento y nombre del personaje masculino de la danza boliviana Caporales. Dada la demarcada estructura de género establecida en la danza Caporales —representada por la pareja del Macho Caporal (personaje masculino) y la Cholita (personaje femenino)—, la aparición de la Macha Caporal como un nuevo rol en la danza ha traído consigo el cuestionamiento social sobre la performance e identidad de las mujeres que bailan como Machas. Partiendo de una investigación e
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Jesus, Rafaela Francisco de, Renata Lima Kabilaewatala, and Marilini Dorneles de Lima. "Devires entre performance negra e dança inclusiva para poéticas transatlânticas." MOTRICIDADES: Revista da Sociedade de Pesquisa Qualitativa em Motricidade Humana 8, no. 1 (2024): 88–99. http://dx.doi.org/10.29181/2594-6463-2024-v8-n1-p88-99.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Devires entre performance negra e dança inclusiva para poéticas transatlânticas ResumoEste ensaio apresenta um recorte da Tese de doutorado intitulada “Poéticas transatlânticas: devires entre a performance negra e a dança inclusiva”, ainda em construção, deste modo abordaremos os conceitos norteadores da pesquisa e daremos ênfase à metodologia de criação em dança, que estamos chamando de Poéticas Transatlânticas, que pretende experimentar possibilidades criativas a partir de provocações dramatúrgicas da poesia de Beatriz Nascimento, por meio da improvisação em dança voltada a experimentações e
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Briceño Alcaraz, Gloria. "De una tradición del medio oriente al oficio: la inserción de la danza del vientre en el campo de la producción cultural en México." Revista de Estudios de Género, La ventana 3, no. 24 (2006): 343–79. https://doi.org/10.32870/lv.v3i24.874.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Se tienen muy pocas evidencias antropológicas e históricas sobre esta danza milenaria; 2 por lo tanto, lo que se conoce y se ha bailado hasta nuestros días por las mujeres del Medio Oriente y del norte de África, así como de Asia central e India, es el resultado de una práctica que fue transmitida de generación en generación por los diversos grupos de mujeres que habitaron estas regiones. Sin embargo, existen narraciones y pinturas de diversos viajeros franceses e ingleses del siglo XIX, mediante las cuales nos podemos dar cuenta de cómo se bailaba y quiénes eran esas mujeres.En esas narracion
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Montoya Arroyo, Johnny Alberto, Gerardo Araya Vargas, and Walter Salazar Rojas. "Efecto agudo del yoga y de la danza aeróbica sobre el estado de ánimo y el funcionamiento cognitivo en hombres y mujeres." Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 5, no. 1 (2007): 41–46. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v5i1.359.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo de este estudio fue establecer una comparación entre un ejercicio aeróbico, como lo es la danza aeróbica, y una actividad de relajación y meditación como lo es el yoga, en cuanto a sus efectos en el estado anímico y en el funcionamiento cognitivo (atención). Se contó con la participación en el grupo de yoga, de 23 mujeres con una edad de 36,9ñ12,43 años y 4 hombres de 43ñ11,68 años; además de 26 mujeres de 18,61ñ1,57 años y 4 hombres de 20,75ñ3,03 años, en el grupo de danza aeróbica. Se aplicó la versión de 15 ítems del POMS (medida de estados de ánimo) y el Toulouse- Pieron (medid
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Uriarte Camargo, Valeria, Ramón Alfonso González Rivas, Omar Ricardo Ortiz Goméz, Azaneth Laguna Celia, Ma Concepción Soto Valenzuela, and Daniel Elíseo Fierro Leyva. "Motivación para la práctica de la danza a nivel preparatoria en el norte de México." Revista Mexicana de Ciencias de la Cultura Física 2, no. 4 (2023): 1–8. http://dx.doi.org/10.54167/rmccf.v2i4.1105.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La danza es una actividad física que combina sentimientos, emociones y cultura, es practicada en diversos contextos internacionales. Debido a lo anterior, es de importancia evaluar el impacto de la práctica de la danza en la vida cotidiana. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo fue analizar si existen diferencias en el tipo de motivación entre estudiantes en función de su género. La metodología tuvo un diseño cuantitativo, transversal y no experimental, los participantes fueron 49 estudiantes de la Preparatoria Hermanos Flores Magón de la Universidad Autónoma de Sinaloa (norte de Mé
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
11

Rodríguez Blanco, Eugenia. "Las mujeres que vuelan: género y cambio cultural en Cuetzalan." Perfiles Latinoamericanos 19, no. 38 (2011): 115–43. http://dx.doi.org/10.18504/pl1938-115-2011.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente artículo propone un análisis feminista sobre las dinámicas del cambio cultural en con textos indígenas. Procuramos documentar el proceso seguido por los cambios relativos a la superación de la exclusión o marginación de las mujeres, y analizar los factores que los causaron. En este estudio buscamos datos que puedan probar si tales cambios son consecuencia de una transformación en las relaciones de género —y de un aumento del empoderamiento de las mujeres—, o si son resultado de otros factores e intereses que tienen como efecto secundario una reducción de la marginación femenina. El
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
12

MEDELLÍN GÓMEZ, ANA CRISTINA. "Inclusión en la posmodernidad. Danza: un caso de éxito." Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas, no. 13 (December 11, 2022): 371–81. http://dx.doi.org/10.18537/tria.13.01.28.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Fomentar la comprensión de la diversidad del mundo y la conciencia social es una de las tareas de cualquier disciplina artística, crear espacios para la reflexión crítica, es la tarea que se propuso realizar la compañía de danza Grosso Modo que ha trabajado por más de una década en generar conciencia con relación a la ecología, el cuidado del medio ambiente y el fomento a la lectura. En el año 2022 integró entre sus bailarines a dos mujeres con discapacidad intelectual, ellas se incluyen en los proyectos del grupo sin ser presentadas de manera particular; esto genera la conciencia de cómo cada
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
13

Albaladejo López, Anna. "Bailando memoria(s) de mujer: dos escenas autobiográficas en territorio valenciano." Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad 9, no. 14 (2018): 94–120. http://dx.doi.org/10.25009/it.v9i14.2574.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este artículo, la autora enfrenta una autobiografía colectiva presentada por mujeres creadoras provenientes, al igual que ella, de Valencia (España). Se analizan dos trabajos escénicos que parten del relato autobiográfico para desdoblarse en discursos colectivos de las mujeres, construyendo, así, una identidad propia, múltiple y fragmentaria: No soy yo (2016), de la bailarina y actriz Sandra Gómez, y Persona-l (2010), de la actriz y bailarina Maribel Bayona. La autora busca exponer una historia de creadoras que, desde la danza y el teatro, sumaron sus disciplinas para transformar las artes
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
14

Bolívar M., Grisell. "EDITORIAL." ACTIVIDAD FÍSICA Y CIENCIAS / PHYSICAL ACTIVITY AND SCIENCE 16, no. 1 (2024): 6–8. https://doi.org/10.56219/afc.v16i1.2426.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Estimados lectores, la primera publicación del año 2024, vol. 16, Nº1, de la revista Actividad Física y Ciencias, constituye un espacio para la publicación de trabajos arbitrados en el área de la educación física, deporte, recreación, danza, salud y actividad física desde diversas perspectivas del área del conocimiento y, en particular, desde la pedagogía. En esta oportunidad haremos referencia a las mujeres deportistas venezolanas, puesto que cada 8 de marzo a nivel mundial se conmemora el Día Internacional de la Mujer por la lucha en la buscada de reivindicación de los derechos de la mujer,
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
15

Chica Chica, Ángela, Fernando Gonzalez Guirval, Rafael Enrique Reigal Garrido, Gabriel Carranque Chaves, and Antonio Hernández Mendo. "Efectos de un programa de danza española en mujeres con fibromialgia." Cuadernos de Psicología del Deporte 19, no. 2 (2019): 52–69. http://dx.doi.org/10.6018/cpd.343401.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de un programa de danza española sobre el nivel sintomático, la capacidad funcional, diversas variables psicológicas y la composición corporal en una muestra de mujeres con fibromialgia. Un total de 43 mujeres de 45 a 70 años participaron en el estudio. Se utilizó un diseño intra-sujeto con medidas pre y post-test. Los instrumentos utilizados fueron la Escala Analógica Visual (VAS), el Cuestionario de Impacto de la Fibromialgia (FIQ), el Inventario de Depresión de Beck (BDI), el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI), la Escala Hamilton
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
16

Ribas San Emeterio, Neus. "Carmen Tórtola Valencia, la construcción de la biografía de una diva. Un ejercicio de autoficción." Asparkía. Investigació feminista, no. 45 (July 24, 2024): 1–25. http://dx.doi.org/10.6035/asparkia.7769.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Entre finales del siglo XIX y el primer cuarto del XX, mujeres del mundo del espectáculo: la danza, la canción, el teatro… desarrollaron una carrera artística y creativa rebelándose, en algunos casos, contra el control masculino. Quedando expuesta y siendo sometida a escrutinio su vida íntima en entrevistas y fotografías, muchas de estas mujeres inventaron una biografía que mezclaba elementos verídicos con algunas invenciones. En un ejercicio de autoficción, se convirtieron en protagonistas de una vida manipulada, creando una experiencia ficticia y desarrollando el modelo de la femme fatale. R
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
17

Zapata Mocha, Esmeralda Giovanna, Jhoselin Patricia Suntaxi Guasumba, Washington Ernesto Castro Acosta, and Dennis José Hidalgo Alava. "The emotional intelligena and dancing." Medwave 23, S1 (2023): eUTA321. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta321.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Introducción La inteligencia emocional es la capacidad de comprender las propias Objetivos Determinar la incidencia de la aplicación de la danza como estrategia para el desarrollo Método Este estudio se realizo con un enfoque cuantitativo con un diseño cuasi-experimental aplicado, la fuente de recolección de datos es el campo con una sección longitudinal Principales resultados Se analizaron frecuencias (f) y porcentajes (%) de las variables sexo y curso, así como mínimo (min), máximo (max), media (m) y sus desviaciones estándar (DE) de la edad; significación estadística al nivel de P = 0,05 (*
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
18

Lucio, Mayra. "El cuerpo del revés: los “culos protagonistas” de la danza del twerk." Cuadernos de antropología social, no. 57 (May 2, 2023): 95–110. http://dx.doi.org/10.34096/cas.i57.12595.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente trabajo se enmarca en una investigación antropológica en curso que problematiza significaciones en torno a la percepción, representación y valoración de los cuerpos que bailan twerk, en su vínculo con la dimensión sexogenérica y la intersección con lo colonial-racializado. La danza del twerk es una práctica artística en expansión en la escena local argentina, bailada principalmente por mujeres e identidades LGTBIQNB+ jóvenes, población con notable presencia de diversidad corporal. A partir de técnicas de movimiento centradas en la cadera y en un estilo basado en el rebote de glúteo
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
19

Ayerdis, Miguel. "Androcentrismo y personaje femenino en la novela Raphaela: una danza en la colina y nada más." Encuentro, no. 48 (January 26, 1999): 10–15. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i48.3781.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo analiza la caracterización que reciben los personajes femeninos en la novela Raphaela: una danza en la colina y nada más. Las mujeres, quienes son las protagonistas mayoritarias de la obra, han sido modeladas con una enorme carga androcéntrica, a partir de estereotipos femeninos que no son históricos propios del siglo XVIII, época en que transcurre la novela, sino contemporáneos. A nivel del discurso la configuración del narrador indica una actitud ante la historia y los personajes.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
20

Corpas Figueroa, Jessica Nathalie. "Pedagogas cimarronas en Bogotá: mujeres afrocolombianas construyendo re-existencias, esperanza y memorias por un Vivir Sabroso." Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 4, no. 11 (2023): e230195. http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v4i11.195.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo presenta algunas reflexiones que provienen de la tesis doctoral sobre experiencias de participación política de mujeres negras/afrocolombianas sobrevivientes del conflicto armado, quienes hacen parte de procesos organizativos en Bogotá entre 2010 a 2017 y se centra en las memorias de las mujeres, en aquellas relacionadas con la vida en territorios afrodescendientes y con la identidad afrocolombiana. La estrategia metodológica es de tipo cualitativa con un ejercicio permanente de reflexividad fundamentada en la recuperación de epistemologías afrodescendientes, latinoamericanas y c
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
21

Cambronero Orozco, Pedro, and Fabián Calvo Campos. "Efectos de la aplicación de un programa de entrenamiento físico en la masa muscular y el porcentaje de grasa corporal en bailarinas estudiantes de la maestría en danza de la Universidad Nacional." Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras 10 (December 31, 2021): 203–18. http://dx.doi.org/10.4995/sonda.2021.17832.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
A pesar de lo importante del entrenamiento físico de bailarinas y bailarines, existen mitos y mentiras en relación con las pérdidas y deterioro que le puede suceder al cuerpo de las bailarinas en cuanto a su composición corporal y su estética. Existen maestros de danza que, no permiten entrenamientos que no sean los específicos de las técnicas dancísticas. El objetivo de este trabajo pretende demostrar que las bailarinas no pierden la masa muscular ni tienen desmejoras en el porcentaje de grasa corporal, además sus cualidades físicas mejoran y se ven beneficiadas por otros entrenamientos compl
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
22

Sanmartín Rojas, Javier Hernando, Segundo Freire-Chaglla, Iliana Sanmartin-Rojas, and Ana Lucía Serrano López. "La participación de turistas mujeres en el festival de Loja-Ecuador 2018." Revista Reflexiones 103, no. 1 (2022): 1–23. http://dx.doi.org/10.15517/rr.v103i1.51114.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Introducción: se sabe que los festivales incrementan y valorizan el patrimonio intangible. Esta investigación busca propiciar la transformación de los festivales en escenarios que favorezcan el acceso a la difusión de las artes con criterios de equidad hacia las turistas mujeres.
 Objetivo principal: el propósito de este trabajo es investigar la participación de las turistas mujeres durante la asistencia al Festival de Artes Vivas de Loja-Ecuador en 2018, y determinar si tanto los hombres como las mujeres tienen una participación plena e igualitaria en la cultura; así como inferir las ten
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
23

Aedeiros do Nascimento, Marcos A. Antonio, Pedro Valdivia-Moral, José Fernandes Filho, and Fernando Policarpo Barbosa. "Efectos de la actividad física en la morfología de mujeres." Revista de Salud Pública 18, no. 3 (2016): 404. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v18n3.37516.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p>Objetivo Analizar el efecto de 12 semanas de actividad física en la morfología de las mujeres inscritas en el programa de salud familiar de la ciudad de Patos, Paraíba – Brasil. Durante estas semanas se aplicaron diferentes programas de actividad física.Métodos Investigación cuasi experimental, en la cual fueron analizadas 28 mujeres, voluntarias, con edades entre 42 y 56 años, divididas en los grupos: G1 (n=15, actividades lúdicas) y G2 (n=13, actividad de danza). Para el análisis de datos se empleó la prueba t student para muestras independientes con un nivel de significancia de p&l
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
24

Castro Carvajal, Julia. "aproximación a la producción de sensibilidad desde las prácticas corporales. El caso de la danza SAMKYA en Medellín." Educación Física y Deporte 30, no. 2 (2012): 553–60. http://dx.doi.org/10.17533/udea.efyd.11314.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Se presentan resultados preliminares de una investigación interesada en comprender la forma como las prácticas corporales contribuyen a configurar la sensibilidad e inducen formas de subjetividad en el sujeto contemporáneo. Específicamente, se explora la danza Samkya considerada una técnica corporal extracotidiana, orientada al autoconocimiento y dirigida solo a mujeres, en la cual tienen lugar discursos y disposiciones estético-políticas. Se trata de comprender los modos en que los participantes de esta práctica corporal han representado y experimentado su sensibilidad, sirviéndose del cuerpo
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
25

Meza, Sofía Elena. "Mujeres dramaturgas en Buenos Aires: Mariana “Cumbi” Bustinza, su formación y producción en la escena porteña." Teatro XXI, no. 37 (October 1, 2021): 51–57. http://dx.doi.org/10.34096/teatroxxi.n37.10593.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el teatro de Buenos Aires el rol de la mujer en la producción dramatúrgica fue muchas veces invisibilizado por las instituciones. A partir de diferentes investigaciones, en la actualidad podemos dar cuenta de su importancia en el desarrollo del teatro, considerando el aporte diverso de actrices, productoras, técnicas y escritoras. Este artículo se focaliza en Mariana “Cumbi” Bustinza, dramaturga en ejercicio actualmente. Para ello se reflexiona sobre su formación, dando cuenta de sus vínculos con la cumbia y la danza. De ese modo el trabajo intenta evidenciar algunas razones de su reconocim
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
26

Matía Polo, Inmaculada. "MUJERES EN LA ESCENA: LA “COMPAÑÍA DE BAILES ESPAÑOLES” DE “LA ARGENTINITA” Y EL ESTRENO DE EL AMOR BRUJO (1933)." RAUDEM. Revista de Estudios de las Mujeres 2 (May 22, 2017): 203. http://dx.doi.org/10.25115/raudem.v2i0.598.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En 1933 Encarnación López Júlvez “La Argentinita”, funda su propia compañía de danza, con la que estrenará El amor brujo (1933), primero en el Teatro Falla de Cádiz y después en el Teatro Español de Madrid. Auspiciada por Ignacio Sánchez Mejías y Federico García Lorca, Encarnación logra trasladar a la escena un cambio de paradigma presente en los círculos de intelectuales de la sociedad urbana, con los que se vincula a raíz de su contacto con Gregorio Martínez Sierra y María Lejárraga y sus actuaciones en el Teatro Eslava de Madrid durante la temporada de 1919-1920. Palabras clave: Danza Españ
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
27

Verdenelli, Juliana. "Usos de la creatividad en la vida cotidiana de bailarinas madres en Buenos Aires." Revista Colombiana de Antropología 60, no. 1 (2024): 150–73. http://dx.doi.org/10.22380/2539472x.2586.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este trabajo busco delimitar ciertas tácticas y usos específicos de la creatividad, tal como pude evidenciarlos durante una investigación etnográfica sobre los balances entre la profesión y la maternidad de bailarinas de tango y de danza contemporánea en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En el trabajo de campo realizado entre 2014 y 2020 encontré que las prácticas dancísticas de estas mujeres de sectores medios urbanos estaban surcadas por otros actos creativos, como la organización y combinación de horarios dentro y fuera del hogar, el despliegue de nuevas habilidades y reflexividades
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
28

Tomlinson, Lynn. "Kathy Rose y Miwa Matreyek: danza animada y representación." Con A de animación, no. 7 (March 1, 2017): 26. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2017.7278.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La actuación real combinada con la animación proyectada es algo muy nuevo, con avances en el mapeo de proyección y sensores de movimiento, y a la vez muy antiguo, retrotrayéndonos a las sesiones de proyección pre-cinematográfica, los espectáculos de linterna mágica y a las actuaciones de vaudeville de Winsor McCay con su dinosaurio animado, Gertie. Dos artistas contemporáneas crean y coreografían actuaciones no sólo mediante sus propios cuerpos, sino también mediante diversas figuras, formas y diseños animados. Kathy Rose comenzó como animadora, y más tarde intervino en sus proyecciones. Miwa
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
29

Araya, Isabel. "Bailar en la frontera. Itinerarios corporales de mujeres aymara- bolivianas y afro-colombianas en Arica (Chile)." Disparidades. Revista de Antropología 78, no. 2 (2023): e019. http://dx.doi.org/10.3989/dra.2023.019.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El artículo profundiza en los itinerarios corporales de mujeres migrantes vinculadas a distintas prácticas dancísticas populares que se desarrollan en Arica (Chile). Desde el cuerpo y con una perspectiva interseccional como enfoques teórico-metodológicos, se comparan dos migraciones en la triple frontera andina: la migración aymara-boliviana y afro-colombiana. El objetivo es analizar los itinerarios corporales de ambos grupos, es decir, las prácticas del cuerpo dinámicas y mutables que son expresadas en sus biografías. A través de una metodología cualitativa, se construyeron historias de vida
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
30

Filippou, Filippos, Stella Rokka, Stella Douka, et al. "Adaption and validity of the “Physical Activity Class Satisfaction Questionnaire» (PACSQ) in Greek educational dancing context." Cuadernos de Psicología del Deporte 21, no. 2 (2021): 13–23. http://dx.doi.org/10.6018/cpd.421821.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La satisfacción es un factor que contribuye a aumentar la participación en las actividades deportivas, principalmente porque está vinculada a procedimientos conductuales responsables de generar sentimientos positivos en las personas involucradas. El objetivo de este estudio fue confirmar el "Cuestionario de Satisfacción de La Clase de Educación Física" en un contexto educativo de danza griega. También se examinó la coherencia interna del cuestionario. La muestra del estudio consistió en 482 participantes, 184 de los cuales eran hombres y 298 eran mujeres. Todos los participantes asistieron a c
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
31

Rutsztein, Guillermina, Brenda Murawski, Luciana Elizathe, et al. "Factores de riesgo para trastornos alimentarios en estudiantes de danza." Journal of Behavior, Health & Social Issues 2, no. 1 (2010): 55. http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20070780.2010.2.1.20414.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p style="text-indent: 26.95pt; margin: 0cm -33.75pt 0pt 0cm;"><span style="font-size: small;"><span style="font-family: Times New Roman;"><span style="color: black; mso-ansi-language: ES-TRAD;" lang="ES-TRAD">El objetivo de este estudio fue determinar si existen diferencias</span><span style="color: black; mso-ansi-language: ES-TRAD; mso-fareast-language: ES-TRAD;" lang="ES-TRAD"> en cuanto a factores de riesgo para el desarrollo de trastornos alimentarios </span><span style="color: black; mso-ansi-language: ES-TRAD;" lang="ES-TRAD">entre estudi
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
32

Zanini, María Paula. "El danzar festivo como práctica social de la comunidad boliviana en Córdoba, Argentina." Aposta: Revista de Ciencias Sociales, no. 104 (January 1, 2025): 76–91. https://doi.org/10.5281/zenodo.14547224.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este art&iacute;culo analiza la experiencia de un colectivo de mujeres integrantes de una agrupaci&oacute;n cultural que baila <em>tinku </em>en la Fiesta de la Virgen de Urkupi&ntilde;a, Villa el Libertador, en C&oacute;rdoba, Argentina (2016-2017). Se propone reflexionar desde una sociolog&iacute;a de los cuerpos y las emociones qu&eacute; genera el <em>danzar festivo</em> como pr&aacute;ctica colectiva. Desde la dimensi&oacute;n expresiva de la trama de sentidos que all&iacute; se escenifican se indaga en las sensibilidades sociales puestas en juego en el baile de la comunidad boliviana en
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
33

Morente Ponce, Francisco Javier, and Africa Calvo Lluch. "Gasto calórico en bailarines de danza contemporánea. Estudio de caso (Caloric expenditure in contemporary dance dancers. Case study)." Retos, no. 37 (October 8, 2019): 309–11. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v37i37.74074.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El propósito de nuestro estudio fue determinar el gasto calórico en bailarines de danza contemporánea y relacionarlo con su ingesta para poder identificar el balance energético; todo esto se llevo a cabo durante el periodo de actuaciones de dichos bailarines. Diez estudiantes de la modalidad de danza contemporánea, cinco hombres con una edad media 25 ± 5,08 y cinco mujeres de 21 ± 2,51 años años participaron en este estudio. Sin embargo, debido a una inesperada cancelación se produjo una muerte muestral de dos sujetos hombre. Durante un período de 3 días consecutivos el gasto energético diario
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
34

Tolentino-Cardozo, Rhode, and Katherine Ortiz-Romaní. "Efecto del tipo de actividad física en el gasto calórico de adultos mayores peruanos." CASUS. Revista de Investigación y Casos en Salud 2, no. 1 (2017): 37–46. http://dx.doi.org/10.35626/casus.1.2017.21.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivo: evaluar el efecto del tipo de actividad física en el gasto calórico de los adultos mayores. Materiales y métodos: la muestra fue de 121 adultos mayores de ambos sexos que acuden al Centro de Atención Primaria (CAP) III de EsSalud. Las variables que se tomaron en cuenta para el estudio fueron: el gasto calórico, la actividad física y el estado nutricional. Se empleó un análisis descriptivo-correlacional (Chi-cuadrado y ANOVA) y de regresión lineal múltiple. Resultados: al evaluar el estado nutricional de los pacientes según el test Mini-Nutritional Assessment el 83.9% fue normal y el
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
35

Godínez, Gloria. "Trapitos sucios al sol." Inflexiones. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 02 (June 8, 2018): 213. http://dx.doi.org/10.22201/udir.2954341xp.55.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Reportaje audiovisual. Esta videodanza rompe con los esquemas de representación del folclore de la danza jarocha al mezclarlos con el lenguaje contemporáneo de música y movimiento. Mis investigaciones más recientes implican un esfuerzo consciente de deconstrucción de imágenes folclóricas para replantear la identidad mexicana, cuestionando las postales nacionalistas donde se muestran mujeres de largos cabellos trenzados con flores y cintas coloridas ondulando largas faldas mientras que sonríen sin cesar, porque debajo de sus enaguas se esconden políticos, asesinos, violadores y extorsionadores
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
36

Moreno, Hortensia. "El cuerpo del/la boxeador/a: danza y representación." Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad 9, no. 13 (2018): 80–102. http://dx.doi.org/10.25009/it.v9i13.2556.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
A partir del video Round en la sombra (2007), dirigido por Alfredo Salomón, reflexiono acerca de los recursos semióticos corporales de dos campos contrastantes: el boxeo y la danza. Trato de poner en contexto el poder de significación que se despliega en la exhibición del cuerpo semidesnudo en el cuadrilátero. Como coreografía cuidadosamente ritualizada, esta representación persigue la producción performativa de la masculinidad, en oposición a la que le servirá de referente y límite: la del cuerpo de la boxeadora como contradicción y reafirmación de la ofrenda escenificada en la pelea. Las prá
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
37

Gómez Flores, Ileana Guillermina, and Lucía Herrera Torres. "Análisis de las necesidades formativas en Posgrado de estudiantes de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México)." DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), no. 5 (March 1, 2014): 327–48. http://dx.doi.org/10.30827/dreh.v0i5.7019.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo de este trabajo fue determinar los intereses formativos para posgrado de los estudiantes de licenciatura de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Méjico). Para ello, participaron 386 estudiantes (42.2% hombres y 57.8% mujeres) de las Licenciaturas de Música (n = 143, 37.0%), Artes plásticas (n = 97, 25.1%), Danza (n = 57, 14.8%) y Teatro (n = 89, 23.1%). Se empleó un cuestionario diseñado ad hoc para determinar sus demandas formativas en las siguientes áreas: Creación, Docencia, Gestión Cultural Empresarial, Gestión Cultural Administrativa e Investigación. L
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
38

Saavedra, Jesús. "Entrevista a Paula Herrera: folklore experimetal." MAGOTZI Boletín Científico de Artes del IA 9, no. 18 (2021): 73–77. http://dx.doi.org/10.29057/ia.v9i18.6896.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El folklore experimental es una vertiente de la danza mexicana que desde mediados de los años ochentas se ha hecho presente en los escenarios, fusiona la técnica dancística del folklore mexicano con las expresiones contemporáneas de diversas bellas artes para presentar ante un público temáticas sociales de la actualidad con un sólido argumento, presentando así, el México de hoy, bajo la perspectiva y la opinión de los distintos creadores escénicos.&#x0D; Danzariega es un colectivo de mujeres, bajo la dirección de Paula Herrera, quienes se definen como bailarinas que zapatean la experiencia de
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
39

Hernández Mella, Rocío, and Berenice Pacheco Salazar. "De la culpa a la redención : hacia una nueva psicología From guilt to redemption : towards a new psychology." Ciencia y Sociedad 34, no. 4 (2009): 505–15. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2009.v34i4.pp505-515.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
"Eva muda la piel…" aproximó a la construcción de un abordaje terapéutico que propicia que las personas re-encanten su vida. A través del trabajo con un diario de sueños y sentimientos y técnicas artísticas-creativas, profundizó en el concepto de culpa patriarcal, así como en actitudes, prácticas, circunstancias sociales y manifestaciones de la psique profunda que propician la asunción responsable de un proyecto de vida. Se hizo manifiesto que el ser mujer continúa siendo vivido desde la dominación masculina y que la imposibilidad de cumplir con las normativas patriarcales aprendidas y aceptad
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
40

Cadús, María Eugenia. "«¿Dejarás el baile por mí?»: la representación de la bailarina como trabajadora en Mujeres que bailan de Manuel Romero." Culturas, no. 9 (January 1, 2017): 49–66. http://dx.doi.org/10.14409/culturas.v0i9.6151.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El primer peronismo sostuvo una importante política deintervención estatal en todos los ámbitos de la sociedad,así como una particular política cultural. Observamos lasposibles repercusiones en el campo de la danza escénica,de la política de «democratización del bienestar» plantea-da por este gobierno. En este marco analizamos el filmeMujeres que bailan (1949) dirigido por Manuel Romero,protagonizado por Fanny Navarro y Niní Marshall, ycon participación del Ballet Estable del Teatro Colón.Indagamos en cómo el ballet constituye aquí el lugar deun mundo mágico–romántico pero a la vez peligroso.E
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
41

Cernuda-Lago, Amador, Lucía Sierra-Cano, and Luis Felipe Mazadiego-Martínez. "Efectos del psicoballet y la danza en la calidad de vida de mujeres con cáncer de mama." Revista Información Científica 102 (April 19, 2023): 4098. https://doi.org/10.5281/zenodo.7844130.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<strong>Introducci&oacute;n</strong>: el c&aacute;ncer constituye una de las principales causas de mortalidad del mundo. La International Agency for Research on Cancer pronostica 28 millones de casos nuevos al a&ntilde;o para 2040. La pr&aacute;ctica de actividad f&iacute;sica en pacientes y supervivientes de c&aacute;ncer es un &aacute;rea de inter&eacute;s por el incremento de esta poblaci&oacute;n y la necesidad de adoptar h&aacute;bitos de vida saludables. El cumplimiento de las recomendaciones de ejercicio permite mejorar el pron&oacute;stico y reducir el riesgo de recidiva, al tiempo que
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
42

Sedeño Valdellos, Ana, Rocío del Consuelo Pérez Solano, Cecilia Mónica Navarro Herrera, Larisa Alejandra González Chávez, and Mónico Ávila-Rodríguez. "Investigación-creación en artes visuales y escénicas: trasdisciplinariedad y colaboración en el proyecto Memory Dance (GDL 925)." Index, revista de arte contemporáneo, no. 16 (November 27, 2023): 46–63. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v9i16.536.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las condiciones de generación de conocimiento se modifican en un contexto de transdisciplinariedad creciente de la universidad. Desde el grupo de investigación/cuerpo académico “Investigación y creación en arte audiovisual y escénico” y el proyecto “Memoria audiovisual de mujeres jaliscienses en el cine y la danza contemporánea de la Universidad de Guadalajara”, de la Universidad de Guadalajara (México) se ha apostado por el audiovisual performativo, para componer un proyecto de investigación artística e investigación-creación, donde la producción en comunicación audiovisual se hibrida con otr
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
43

Sanabria Bohórquez, Carlos Eduardo. "Conmemoración y movimiento en Las lavanderas del río Atrato. Reflexiones sobre el laboratorio creativo y el estreno de la obra." Razón Crítica, no. 17 (July 29, 2024): 1–19. http://dx.doi.org/10.21789/25007807.2116.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las lavanderas del río Atrato. Restregando su dolor es una obra de danza que recoge, por un lado, las investigaciones del movimiento que sus integrantes afrodescendientes han realizado en torno a los oficios tradicionales de los habitantes del territorio del río Atrato, particularmente de las lavanderas, investigaciones en las que se cuidan elementos de la tradición y se los actualiza en lo contemporáneo; por otra parte, se propone como una rememoración y conmemoración de las mujeres afro del departamento del Chocó, Colombia, quienes con sus manos, poncheras, rallos, manducos, tendederas y téc
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
44

Sigl, Eveline. "Cuando mujeres se visten de flores y chacras bailan. Danza, fertilidad y espiritualidad en el altiplano boliviano." Anthropos 106, no. 2 (2011): 475–92. http://dx.doi.org/10.5771/0257-9774-2011-2-475.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
45

Silva Sá, Norma Elisabete. "Los hombres, ¿un nuevo elemento en el “manglar de los cuidados”? Una mirada desde la pandemia." Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad 12, no. 23 (2023): 39–60. http://dx.doi.org/10.54255/lim.vol12.num23.722.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Vivir en tiempos de pandemia de Covid-19 visibilizó globalmente el tema de los cuidados y la percepción de los trabajos esenciales que sostienen la vida. Cuidar de los demás siempre ha sido considerado como un acto femenino o feminizado que, a través de las manos de las mujeres, establece una red de cuidados. Esa red, a la que me referiré en este artículo como el “manglar de los cuidados”, se vio alterada, se movieron los dominios público-privado. El nuevo escenario presenta una danza inesperada de agencias de lo humano y lo no humano, mezclado a la materialidad y, para analizar la presencia/a
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
46

Araya, Isabel. "Tumbar al patriarcado. Etnografía con agrupaciones femeninas de Tumbe Carnaval en Arica." Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 27, no. 2 (2022): 149–64. http://dx.doi.org/10.56522/bmchap.0050020270002.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este artículo se analiza la música afrolatinoamericana desde una perspectiva de género, centrándose particularmente en su expresión afrochilena. Se considera el rol de las mujeres afrodescendientes en la manifestación del Tumbe Carnaval, música y danza desarrollada por sus comunidades como una herramienta de visibilización y acción política. A través de una metodología cualitativa, basada en una etnografía con agrupaciones femeninas que tocan y bailan en la ciudad de Arica, se profundiza en el rol de las afrochilenas en la construcción y difusión de las narrativas sonoras y dancísticas del
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
47

Garcías de Ves, Silvia, Alfredo Joven Pérez, and Eloísa Lorente-Catalán. "Percusión corporal a través de la Esku Dantza. Efectos sobre las emociones en estudiantes de grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Body percussion through Esku Dantza. Effects on emotions in students of Physical Activity and Sport Scienc." Retos 45 (April 5, 2022): 326–36. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v45i0.91463.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
&#x0D; La Percusión Corporal es un contenido que se está utilizando en Educación Física (EF) para desarrollar competencias vinculadas a la Expresión Corporal. Tras observar que existen evidencias científicas de sus posibles beneficios socioemocionales sobre las personas que la practican, este estudio pretende analizar si una práctica de percusión corporal, concretamente la Esku Dantza, una danza colectiva que utiliza patrones rítmicos con palmadas para relacionarse con sus compañeros/as, puede producir cambios en el estado emocional de los/las estudiantes de formación inicial del profesorado d
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
48

Costantini Avalos, Gabriela Mariana. "Prácticas en el Centro Pedralbes: musicoterapia en educación especial." Revista Científica Estudios e Investigaciones 7 (July 20, 2019): 36. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2018.36.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente trabajo es el resumen de las prácticas de musicoterapia realizadas en el Centro Pedralbes en la Escola de Educación Especial los días lunes de 9 a 10 de la mañana en la ciudad de Barcelona que se desarrollaron desde noviembre de 2017 y finalizaron en mayo del 2018. Se trabajó con un grupo de preadolescentes de entre 12 y 15 de edad cronológica, tres mujeres y un varón. Una de las mujeres y el varón está diagnosticada con TEA, otra de las chicas con Síndrome de Angelman y la última con Síndrome de Rett. Las prácticas consistieron en cuatro fases: observación, establecimiento de empa
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
49

Urrizola Hualde, Ricardo. "Los clérigos rurales de Gipuzkoa y su relación con danza durante la Edad Moderna (siglos XVI, XVII y XVIII)." Cuadernos de Etnología y Etnografía Navarra, no. 95 (March 22, 2022): 133–86. http://dx.doi.org/10.35462/ceen95.5.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En Gipuzkoa, durante los siglos XVI y XVII, los clérigos rurales danzaban en la calle con hombres y mujeres principales. Esta situación, similar tanto en el resto de Euskal Herria como en Europa, fue cambiando durante el siglo XVII. Las reprimendas de los obispos, la instrucción del clero y la publicación de edictos y cartas pastorales (como la redactada por el obispo Juan Grande en 1691, desconocida hasta el momento y de la que se da noticia en este artículo) fueron las causas de este paulatino cambio de actitud.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
50

Rutsztein, Guillermina, Brenda Murawski, Luciana Elizathe, Fernán Arana, Ana M. Armatta, and Eduardo Leonardelli. "Trastornos alimentarios en mujeres adolescentes: un estudio comparativo entre pacientes, estudiantes de danza y estudiantes de escuelas medias." Revista Colombiana de Psiquiatría 39, no. 2 (2010): 329–46. http://dx.doi.org/10.1016/s0034-7450(14)60254-7.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!