Kliknij ten link, aby zobaczyć inne rodzaje publikacji na ten temat: Dominación masculina.

Artykuły w czasopismach na temat „Dominación masculina”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Sprawdź 50 najlepszych artykułów w czasopismach naukowych na temat „Dominación masculina”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Przeglądaj artykuły w czasopismach z różnych dziedzin i twórz odpowiednie bibliografie.

1

Bourdieu, Pierre. "La dominación masculina." Revista de Estudios de Género, La ventana 1, no. 3 (1996): 7–95. https://doi.org/10.32870/lv.v0i3.2683.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Maldonado Gómez, María Cristina. "A propósito de La dominación masculina de Pierre Bourdieu." Sociedad y Economía, no. 4 (January 15, 2003): 69–74. http://dx.doi.org/10.25100/sye.v0i4.4220.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Caballos Bejano, Mª de Gracia. "El poder y la dominación masculina en el universo de Zola." Philologia Hispalensis 1, no. 12 (1998): 889–106. http://dx.doi.org/10.12795/ph.1998.v12.i01.07.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Guillén Vargas, Juan Manuel. "Hipocresía sintomática; ¿Liberación parcial del drama masculino?" Wimb Lu 18, no. 2 (2023): 55–67. http://dx.doi.org/10.15517/wl.v18i2.57255.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Encarnar una masculinidad hegemónica engloba todos estos protocolos, conductas y actitudes que responden al problema de la legitimidad del patriarcado, es decir, conlleva una serie de prácticas que justifican una estructura de dominación de un género sobre el otro. Hay un arquetipo masculino que se espera de los hombres, en el que deben seguir una serie de mandatos como mostrarse fuertes, impulsivos, violentos, incluyendo también una serie de prohibiciones como la expresión de emociones que muestren debilidad. Sin embargo, hay excepciones dentro de los espacios exclusivamente masculinos donde
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Campoverde Sanmartin, Ingrid Lisseth. "Análisis de la dominación, Max Weber vs Pierre Bourdieu." Revista Cálamo, no. 5 (October 24, 2023): 116–22. http://dx.doi.org/10.61243/calamo.5.279.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo es un ensayo teórico-comparativo que resume las diferencias y semejanzas encontradas en los análisis de la dominación entre Max Weber y Pierre Bourdieu, en algunos de sus libros más conocidos: Economía y Sociedad I, Sociología del poder, Ensayos sobre metodológica sociológica de Weber. Y La dominación masculina, La distinción, Las estrategias de reproducción social de Bourdieu. La primera parte expone brevemente el argumento principal de la Sociología Comprensiva y el Constructivismo. La segunda y tercera parte detallan las semejanzas y diferencias de la teoría de la dominación we
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Posada Kubissa, Luisa. "Sobre Bourdieu, el habitus y la dominación masculina: tres apuntes." Revista de filosofía 73 (October 2017): 251–57. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-43602017000100251.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Muñoz Rodríguez, Luisa Fernanda. "Violencia simbólica y dominación masculina en el discurso cinematográfico colombiano." Revista Colombiana de Sociología 39, no. 1 (2016): 103–22. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v39n1.56343.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p>El presente artículo propone realizar un acercamiento a la noción de violencia simbólica en Pierre Bourdieu, específicamente enfocado hacia el proceso de violencia estructural ejercida en contra de las mujeres. Esta revisión será abordada tomando como base La dominación masculina, texto clave del autor. Este concepto está relacionado con las variantes objetivas y subjetivas que han (re)producido y perpetuado un sistema patriarcal donde predominan la dominación simbólica y los opuestos binarios bajo el esquema objetivo de la dominación masculina, lo cual ha generado adicionalmente la m
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Geldstein, Rosa N., Pablo Francisco Di Leo, and Silvina Ramos Margarido. "Género, violencia y riesgo en el tránsito: la dominación masculina en los discursos de automovilistas de la ciudad de Buenos Aires*." Physis: Revista de Saúde Coletiva 21, no. 2 (2011): 695–720. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-73312011000200019.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Presentamos resultados parciales de dos estudios multicéntricos sobre aspectos socioculturales y demográficos de los accidentes de tránsito en Argentina, conducidos entre 2004 y 2008 con el apoyo del Ministerio de Salud de la Nación. Nos centramos en las vinculaciones entre dimensiones de género y habitus de conducción que emergieron de 92 entrevistas en profundidad a automovilistas particulares de ambos sexos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El análisis cualitativo fue de tipo interpretativo y aplicó procedimientos de la teoría fundamentada (Grounded Theory). Utilizando la comparación c
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Chicolino, Martín. "Gilles Deleuze: Esquizo-análisis vs. Materialismo Dialéctico. Parte I. Salvajes, Bárbaros y Civilizados: ¿procesos dialécticos o procesos maquínicos?" Tábano, no. 25 (December 23, 2024): e7. https://doi.org/10.46553/tab.25.2025.e7.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente estudio monográfico (que se divide en dos artículos que serán publicados consecutivamente en esta revista) está dedicado a estudiar la manera en que Gilles Deleuze abordó el problema psico-político de la dominación y de la violencia psico-sexo-política masculina. Para ello, será necesario partir de la pregunta que interroga acerca de la relación genética que el Patriarcado (en tanto que mega-red de relaciones de alianzas masculinas de sexo-poder) guarda con el Estado (en tanto que forma de organizar la sociabilidad humana) y con el Capitalismo (en tanto que modo de organizar la pro
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Chicolino, Martín. "Gilles Deleuze: Esquizoanálisis vs. Materialismo dialéctico. Parte II. Esclavos libertos, proletarios y capitalistas: personificaciones masculinas de la dominación psico-sexual patriarcal." Tábano, no. 26 (July 1, 2025): 89–122. https://doi.org/10.46553/tab6854.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente estudio monográfico (que se divide en dos artículos que serán publicados consecutivamente en esta revista) está dedicado a estudiar la manera en que Gilles Deleuze abordó el problema psico-político de la dominación y de la violencia psico-sexo-política masculina. Para ello, será necesario partir de la pregunta que interroga acerca de la relación genética que el Patriarcado (en tanto que mega-red de relaciones de alianzas masculinas de sexo-poder) guarda con el Estado (en tanto que forma de organizar la sociabilidad humana) y con el Capitalismo (en tanto que modo de organizar la pro
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
11

Pérez, Ver´ónica, and Candela Hernández. "Trabajadoras del transporte. El desafío democratizador en actividades de dominación masculina." Sociología del Trabajo, no. 101 (November 14, 2022): 345–60. http://dx.doi.org/10.5209/stra.79257.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo aborda las resultantes de la apertura de actividades económicas a la participación de las mujeres en Argentina a partir del caso del transporte masivo de pasajeros terrestre y aerocomercial. Se estudia su participación en la actividad, trayectorias laborales y barreras percibidas para el año 2020. La metodología combina análisis estadístico de datos secundarios con entrevistas semi-estructuradas a trabajadoras. Las variables analizadas por género fueron cantidad de personas trabajadoras por modo de transporte, categoría ocupacional, antigüedad y edad. Las entrevistas exploran rel
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
12

Borloz Soto, Virginia. "La femme dans la spirale de la violence." Repertorio Americano, no. 30 (June 17, 2021): 243–59. http://dx.doi.org/10.15359/ra.1-30.13.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este artículo se pretende mostrar que la literatura de la escritora argelina Assia Djbar se mueve en un contexto de violencia que se manifiesta en el texto por medio de actos lingüísticos históricamente comprobables y que apuntan a la mujer como blanco de la violencia masculina. Teniendo en cuenta la noción de pluriculturalidad propia de la francofonía y de la importancia de la escritura para la mujer marcada por una doble pertenencia, que remite a las nociones de plurilingüismo, polifonía, visibilización de la mujer, dominación masculina, ambigüedad, ironía y transgresión, se recorren y se
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
13

Parra Moranchel, Valeria. "Julio Ruelas y la dominación simbólica femenina." Revista de Arte Ibero Nierika, no. 23 (January 5, 2023): 238–53. http://dx.doi.org/10.48102/nierika.vi23.596.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En la época del porfiriato, diversas mujeres subvertieron el papel de la mujer como “ángel del hogar”, así como la “regulación” de la sexualidad con énfasis en el trabajo sexual que incurrió en criminalización de aquellas que fueron perseguidas, incriminadas y señaladas como causantes de transmisiones sexuales. <span;>En las representaciones gráficas de Julio Ruelas, se establece una ratificación de la dominación simbólica masculina hacia el cuerpo femenino ante el cuestionamiento de los sistemas patriarcales de quienes que en su tiempo optaron por ser las “insometidas” e “irredimibles”,
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
14

Barbosa, Jose, and Daniel Solís. "Masculinidades y Territorio Escolar en una Institución Educativa Rural de Boyacá, Colombia." Educación y Ciencia 27 (November 14, 2023): e16303. http://dx.doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2023.27.e16303.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo presenta hallazgos de una investigación cualitativa, que analizó la construcción de masculinidades de estudiantes varones y la capitalización del territorio escolar en una institución educativa rural localizada en la provincia Ricaurte de Boyacá, Colombia. El proceso investigativo siguió un método etnosociológico y generó información desde la observación participante y el desarrollo de entrevistas con miembros de la comunidad educativa. Los datos generados se incorporaron a discusiones y comprensiones sobre la demarcación y ocupación del territorio escolar por estudiantes varones
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
15

Moscoso, David, and Joaquín Piedra. "El colectivo LGTBI en el deporte como objeto de investigación sociológica. Estado de la cuestión." Revista Española de Sociología 28, no. 3 (2019): 501–16. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2019.14.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El deporte ha sido históricamente un lugar de dominación masculina, reservado a un único colectivo: los hombres que cumplen con los requisitos de lo que Connell (1995) denomina masculinidad hegemónica (heterosexualidad, desarrollo físico, poca afectividad). Dicha dominación explica la escasa participación de las mujeres y el rechazo de la homosexualidad en la práctica deportiva. A pesar del cambio social experimentado en las sociedades avanzadas, el deporte sigue siendo uno de los pilares más acentuados de la dominación androcéntrica, con gran hostilidad hacia la presencia de gays y lesbianas
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
16

Méndez González, María Oliva. "El telar de cintura, inmanencia itinerante de la memoria." ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, no. 21 (October 16, 2018): 29. http://dx.doi.org/10.15359/istmica.22.2.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El testimonio histórico que se desprende de los textos coloniales, escritos por los hombres de la conquista, no registró el papel fundacional de las mujeres en la sociedad, sino que enunció, tácita y recíprocamente vinculados, los conceptos de nación y masculinidad. La institucionalización de la supremacía masculina constituye una de las razones por las cuales las mujeres figuran como el sector de la población más desposeído y violentado de la sociedad centroamericana actual. Como veremos en el siguiente análisis, el arte textil maya representa un lugar de la memoria colectiva que resiste los
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
17

Viveros Vigoya, Mara. "«Hasta cierto punto», o la especificidad de la dominación masculina en América Latina." La Manzana de la Discordia 1, no. 1 (2016): 119. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v1i1.1443.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Hasta cierto punto, película filmada en 1983 por Tomás Gutiérrez Alea, uno delos cineastas más reputados del cine cubano, narra la historia de un director yun guionista que preparan una película sobre el machismo en Cuba en los años ochenta, con el objetivo de «elevar el nivel de conciencia de los obreros».
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
18

Viveros Vigoya, Mara. "«Hasta cierto punto», o la especificidad de la dominación masculina en América Latina." La Manzana de la Discordia 1, no. 1 (2016): 119. http://dx.doi.org/10.25100/lmd.v1i1.1443.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
19

Machillot, Didier. "Dominación y violencia masculina en la obra cuentística de Inés Arredondo: un acercamiento." Sincronía xxii, no. 74 (2018): 234–50. http://dx.doi.org/10.32870/sincronia.axxii.n74.11b18.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
20

Gomes, Calil de Siqueira. "A educação feminina como forma de emancipação na história das mulheres." REVISTA INTERSABERES 9, no. 18 (2014): 395–410. http://dx.doi.org/10.22169/revint.v9i18.616.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
RESUMO Este artigo realça a necessidade de emancipação das mulheres pela educação. Retrata-se a experiência delas em colégios religiosos, a partir da reconstrução da narrativa dos vencidos, dos excluídos, e que vai ganhando identidade na superação do contraditório processo de masculinização e ao mesmo tempo da dominação masculina, tornando-as visíveis aquelas em que ao longo da história ficaram envoltas em inúmeros e múltiplos discursos onde foram caracterizadas, como integrantes reclusas e peças sociais importantes. Palavras-Chave: Emancipação Feminina; História das Mulheres; Dominação Mascul
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
21

Huerta Wong, Juan Enrique. "“No le cambies a mi novela”. Dominación y negociación entre géneros en el acto de ver televisión." Comunicación y Sociedad, no. 1 (October 15, 2015): 163–82. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v0i1.4237.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Desde algunos estudios de audiencias de televisión se ha argumentado, al comparar los hábitos de recepción de hombres y mujeres, la dominación androcéntrica en el espacio doméstico. Pero otros estudios, de manera peculiar aquellos realizados en países emergentes como los latinoamericanos, parecen sugerir que puede haber prácticas de resistencia y/o alteridad a la dominación masculina doméstica, donde el control social doméstico existe en la medida en que es negociado, por tanto permitido, al interior de la unidad social doméstica, por el sujeto subordinado, es decir, el género femenino. Con ba
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
22

Tocino Rivas, María. "LA ‘DOMINACIÓN EMOCIONAL’ COMO VIOLENCIA SIMBÓLICA: UNA LECTURA ILLOUZIANA DE BOURDIEU." Aporía Revista Internacional de Investigaciones Filosófica, no. 4 NE (July 2023): 7–20. http://dx.doi.org/10.7764/aporia.4.64449.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El concepto de ‘dominación emocional’ de Eva Illouz se deriva de la noción bourdieuana de ‘violencia simbólica’, que alude a las relaciones de dominación en las que los dominados no disponen para conocer lo real de otro instrumento que el que comparten con los dominadores. En un contexto de pérdida de la autoridad tradicional masculina en el trabajo y el hogar, los hombres reafirman hoy su estatus a través de la sexualidad acumulativa y el desapego afectivo, lo que les otorga el control emocional de sus relaciones con las mujeres. En las sociedades contemporáneas, gobernadas por el paradigma a
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
23

Eribon, Didier. "Por que siguen mandando los hombres." Revista de Estudios de Género, La ventana 1, no. 8 (1998): 322–24. https://doi.org/10.32870/lv.v1i8.394.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En La dominación masculina, PierreBourdieu retoma un tema urticante: laperpetuación de la idea de dominio socialdel hombre, más allá del importantecambio de rol de las mujeres.Arde París, en momentos en los queel mismo Bourdieu y su obra son fuertementecuestionados.Después de haber estudiado todoslos campos de lo que él llama la “violenciasimbólica”, Pierre Bourdieu debíaafrontar, de una vez por todas, loque designaba desde hacía muchotiempo como uno de los puntos centralesde la dominación social. Ya enLos herederos2 subrayaba que la escuelaejerce un rol determinante en la perpetuaciónno sólo
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
24

Monge Lezcano, Fiorella. "“Pequeñas mujercitas” de Solange Rodríguez Pappe en la colonización del cuerpo masculino." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 50, no. 2 (2024): e60319. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v50i2.60319.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente artículo se propone como objetivo desarrollar un análisis con perspectiva de la desigualdad de género en el cuento “Pequeñas mujercitas”, de la escritora ecuatoriana Solange Rodríguez Pappe, el cual se incluye en la obra literaria La bondad de los extraños (2014), en el contexto de la narrativa latinoamericana de las últimas dos décadas del siglo XXI. La metodología por emplear es el análisis textual, para evidenciar cómo el elemento fantástico y sobrenatural se enfrenta entre las pequeñas mujercitas y Joaquín. En relación con el análisis y los resultados, se concluye que en el con
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
25

Meuli, Noelia. "Los Sugar Daddies. Giros de la masculinidad hegemónica en tiempos posmodernos." Revista Punto Género, no. 16 (December 29, 2021): 102. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0417.2021.65881.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el contexto de los estudios de género y de masculinidades, se presenta una propuesta reflexiva sobre las relaciones de género y la dominación masculina en la actualidad analizando un tipo de relacionamiento especifico conocido como Daddy & Babies Sugar . Este artículo pretende brindar reflexiones sobre estas nuevas formas de vinculación entre hombres y mujeres desde lo que consideramos una concepción posmoderna, pero a su vez conservadora y androcéntrica.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
26

Pinto Ballinas, Alejandra, and Tania Cruz Salazar. "Significaciones de poder y género en la vestimenta tojolabal del ejido Veracruz, municipio Las Margaritas, Chiapas." CIENCIA ergo sum 26, no. 1 (2019): 1–9. http://dx.doi.org/10.30878/ces.v26n1a4.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Se analiza la vestimenta tojolabal femenina del ejido Veracruz, municipio Las Margaritas, Chiapas, como una práctica sociocultural que devela relaciones de poder entre las personas. Los resultados muestran que las significaciones de dicha vestimenta contienen situaciones de dominación masculina y sujeción femenina, relación que se ha construido desde la época baldeana (1900-1942). Se recopilaron datos bibliográficos, etnográficos y se realizaron entrevistas a profundidad. Los testimonios se presentan mediante pseudónimos.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
27

Meuli, Noelia A. "Los Sugar Daddies. Giros de la masculinidad hegemónica en tiempos posmodernos." Revista Punto Género, no. 16 (December 29, 2021): 102–18. http://dx.doi.org/10.5354/2735-7473.2021.65881.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el contexto de los estudios de género y de masculinidades, se presenta una propuesta reflexiva sobre las relaciones de género y la dominación masculina en la actualidad analizando un tipo de relacionamiento especifico conocido como Daddy & Babies Sugar . Este artículo pretende brindar reflexiones sobre estas nuevas formas de vinculación entre hombres y mujeres desde lo que consideramos una concepción posmoderna, pero a su vez conservadora y androcéntrica.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
28

Perrot, Michelle. "El feminismo critica: "lamentamos su ignorancia"." Revista de Estudios de Género, La ventana 1, no. 8 (1998): 325–28. https://doi.org/10.32870/lv.v1i8.395.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Pierre Bourdieu también hace su ingreso en la arena del tema del género, al que el College de France con Georges Duby, Michel Foucault, Paul Veyne y Françoise Héritier hizo un aporte valioso.Motivo para alegrarse, sobre todo las mujeres, que no reivindicanningún “monopolio” en este sentido, contrariamente a lo que insinúa el autorquien, si bien le acredita un “inmenso trabajo crítico” al “movimiento feminista” en general, desconfía de las feministas en particular La dominación masculina, ciertamente, no le resulta extraña. Ya la había abordado en sus primeros trabajos como etnólogo en Cabilia,
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
29

Reyes Ibarra, Vanessa Lilian, and Juan Guillermo Figueroa Perea. "Reflexiones de un adolescente que ejerce violencia: los hombres frente al feminismo." Anthropologica 40, no. 49 (2023): 31–56. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.202202.003.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
A partir de un estudio de caso, este trabajo se centra en las posibilidades que tiene un adolescente varón de reflexionar, cuestionar y hacer rupturas sobre sus propios ejercicios de violencia y sobre las interpelaciones que ha vivido con las mujeres y el feminismo. A pesar de las consecuencias negativas que conlleva, la repetición de los rígidos roles de género y de los mandatos masculinos asociados a la violencia suelen mantenerse como parte de una identidad masculina marcada por la dominación. Sin embargo, la socialización de género, como proceso en continua construcción, abre la posibilida
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
30

Delicado Moratalla, Lydia. "El sadomasoquismo a debate: aproximación al estado de la cuestión en las ciencias sociales y objeciones feministas a los principales argumentos de su discurso." Isegoría, no. 69 (December 12, 2023): e11. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2023.69.11.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo presenta una investigación conceptual que tiene dos objetivos: aportar una aproximación al estado de la cuestión del debate académico de las ciencias sociales sobre el sadomasoquismo (SM) y detectar y discutir los argumentos más estructurantes de su discurso intelectual. Se realiza una revisión de la literatura académica y se analiza desde la teoría feminista. Se problematiza la idea de que el SM es una sexualidad alternativa a la patriarcal; se estudian las fragilidades del consentimiento como su legitimador; y se objeta a la argumentación que lo sitúa en una categoría ontológic
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
31

León Gutiérrez, Daniela. "La injerencia del mito de lo femenino en la producción de las mujeres como otredad cultural y de género en El segundo sexo." Protrepsis, no. 21 (November 22, 2021): 65–86. http://dx.doi.org/10.32870/prot.i21.318.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El texto aborda la cuestión de la complicidad de las mujeres con relación a la dominación masculina, buscando mostrar que Beauvoir supera el marco que las responsabiliza como sujetos inauténticos, y que adopta otra perspectiva que le permite describir la producción de la opresión. Se propone reflexionar en torno al proceso de producción de la subjetividad subordinada en la constitución de la identidad femenina. Hacer foco en el mito de lo femenino permite entender la internalización de la opresión.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
32

González, Luis Armando, Roxana Martel, and Amparo Marroquín. "Voltaire, Diccionario filosófico ; Bourdieu, P., La dominación masculina ; Sartori, G., Homo videns, la sociedad teledirigida." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 76 (August 30, 2000): 503–7. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i76.4729.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
33

Barrera Bassols, Dalia, and Sonia Guadalupe Contreras Medina. "Reivindicaciones femeninas, dominación masculina y violencia simbólica en las canciones de Paquita la del Barrio." Revista de Estudios de Género, La Ventana 6, no. 48 (2018): 294–326. http://dx.doi.org/10.32870/lv.v6i48.6790.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
34

Valenzuela Somogyi, Mariana. "Narrativas de mujeres chilenas sobre relaciones de pareja heterosexuales: entre los modelos jerárquico e igualitario." Polis (Santiago) 23, no. 68 (2024): 155–82. https://doi.org/10.32735/s0718-6568/2024-n68-3244.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Los estudios de género se han aproximado a las relaciones de pareja heterosexuales desde un marco analítico feminista que opera sobre el binomio de la dominación y la sumisión. En Chile se han identificado las relaciones de poder en la pareja heterosexual en la oposición entre los modelos tradicional jerárquico y moderno igualitario. A partir del análisis de un estudio cualitativo sobre mujeres chilenas, se propone que ambos no operan como modelos de acción, sino como significados socioculturales sobre las transformaciones en las relaciones de género. Las mujeres elaboran una narrativa sobre e
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
35

Bañez Gamarra, Eli Jeferson. "La mujer liberada de la dominación masculina en Algunas mentiras y otros cuentos de Daniel Gonzales." Escritura y Pensamiento 20, no. 40 (2021): 51–69. http://dx.doi.org/10.15381/escrypensam.v20i40.20054.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el presente trabajo se analiza el libro Algunas mentiras y otros cuentos de Daniel Gonzales Rosales, específicamente los cuatro primeros relatos de la primera sección y todos los microrrelatos de la segunda. Ello debido a que los cuentos mantienen unidad temática e intencionalidad. De acuerdo a la hipótesis que nos planteamos, en el libro los personajes femeninos evidencian actitudes de resistencia e incluso subvierten la violencia simbólica, hasta lograr su liberación. De manera que se contrastan las ideas de la dominación masculina y la violencia simbólica, según las propuestas de Pierre
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
36

Cantillo Peralta, Yeinis. "LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER EN LA PLANIFICACIÓN DE LA CIUDAD." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco) 4, no. 11 (2019): 89–105. http://dx.doi.org/10.51343/rfdcp.v4i11.136.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La planificación de las ciudades ha sido el principal instrumento de organización para las ciudades, mas, sin embargo, no se incluyen en él las repercusiones y problemáticas que estas transformaciones urbanas provocan en el género femenino. Por ello, se considera fundamental analizar y desnaturalizar las construcciones discursivas de dominación masculina que afectan a las mujeres en el empoderamiento a cargos públicos relacionados con la planificación estratégica de las ciudades y en la materialización de instrumentos jurídicos que tengan en cuenta la perspectiva de género.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
37

Ávila Toscano, Jose Hernando, Gisell De La Rosa Ibáñez, Emilio Ariel Hernández Chang, Abigail Navarro Barreto, and Rosaura Blanquicet Genes. "Estereotipos de género como predictores de sexismo hostil y benevolente en hombres y mujeres heterosexuales." Psicología desde el Caribe 40, no. 01 (2024): 115–32. http://dx.doi.org/10.14482/psdc.40.1.210.986.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Los estereotipos de género asignan rasgos a hombres y mujeres generando segregación social y se relacionan con actitudes sexistas, que subvaloran la mujer mediante hostilidad manifiesta o aparente benevolencia. Los objetivos de este estudio fueron identificar estereotipos de género y manifestaciones de Sexismo Hostil y Benevolente en hombres y mujeres heterosexuales, y determinar si las creencias estereotípicas junto con las características demográficas predicen el tipo de sexismo. Mediante diseño transversal predictivo se evaluó a 475 personas (62.3% mujeres, 33.7% hombres), cumpliendo el aná
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
38

Rosero-Campiño, María Elena, and Carlos Andrés Hurtado-Díaz. "Liderazgo, empoderamiento y participación política de las mujeres indígenas." Revista stultifera 7, no. 1 (2024): 81–105. http://dx.doi.org/10.4206/rev.stultifera.2024.v7n1-04.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente artículo de investigación aborda el reconocimiento de las dinámicas que emergen del liderazgo, empoderamiento y participación política de las mujeres indígenas en los escenarios de organización comunitaria. Se pretende develar las manifestaciones que naturalizan la discriminación y la desigualdad de género y reconocer las pragmáticas de la vida cotidiana que legitiman las relaciones sociales de dominación masculina. El método se centra en la autoetnografía, como una estrategia metodológica que posibilita la construcción de sentidos de una realidad, anclada a un contexto y una histo
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
39

García Jaramillo, Jairo. "Hacia una escuela libre de sexismo: reflexiones desde el currículo de literatura." Revista de Educación de la Universidad de Granada 26 (June 11, 2019): 109. http://dx.doi.org/10.30827/reugra.v26i0.130.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El sexismo es todavía uno de los grandes obstáculos que debe superar la escuela, si queremos educar de manera más justa, igualitaria, libre y democrática. Desde el aula de literatura pueden llevarse a cabo nuevas prácticas docentes destinadas a combatir la dominación masculina en el campo del saber escolar, pues este no es neutral, sino que refleja esa misma dominación en la infraestructura social y económica. El presente artículo defiende que es posible y necesario ampliar nuestra mirada como docentes para mejorar la escuela incluyendo la producción literaria femenina. Un buen principio es cu
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
40

Brunet Icart, Ignasi. "La perspectiva de género." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 9 (April 11, 2008): 15–36. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i9.178.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo tiene por objetivo exponer cómo los procesos de pobreza y exclusión social de las mujeres y de los hombres hay que analizarlos desde la perspectiva de género. Perspectiva que permite explicar de qué forma la posición económica de las mujeres viene determinada por la división sexual del trabajo, y se explica gracias a la existencia del orden patriarcal, al sistema de dominación masculina en el que hombres y mujeres son definidos como seres humanos diferentes, cada uno de ellos con sus propias oportunidades, roles y responsabilidades.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
41

Gauna, Aníbal, Sumiko Burga, Renato Córdoba, Alexandra Martínez, Valeria Pariahuachi, and Fabricio Polar. "Determinando la "moralidad pública" de las mujeres Una perspectiva relacional sobre el acoso sexual callejero en estudiantes universitarios de Lima, Perú." Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales 8, no. 14 (2021): 193–218. http://dx.doi.org/10.48162/rev.33.009.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Con un enfoque relacional y sobre la base de 21 entrevistas semiestructuradas a estudiantes universitarios en Lima (Perú), este artículo describe una dimensión poco explorada del acoso sexual callejero (ASC): su uso como una forma derivada de determinar la moralidad de las mujeres en el espacio público. Al hacerlo articulamos el enigma de la práctica del ASC (su inconsecuencia para fines prácticos sexuales) con su puesta en escena para otros hombres (práctica homo-social), para sí mismos como hombres, y con el nivel más general de la dominación masculina sobre las feminidades.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
42

Astudillo-Figueroa, Alexandra. "La imaginación patriarcal: Emergencia y silenciamiento de la mujer escritora en la prensa y la literatura ecuatorianas, 1860-1900." Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza, no. 6 (July 15, 2024): 75–76. http://dx.doi.org/10.32719/29536782.2024.2.8.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Esta obra es un esfuerzo por hacer converger, a partir de la propuesta de dominación patriarcal, varios proyectos de investigación que exponen el interés del autor por desentrañar el imaginario patriarcal que acompañó la producción escrituraria femenina y la producción de crítica literaria masculina en Ecuador durante el período comprendido entre 1860 y 1900. Utilizando como fuente primaria artículos literarios y ensayos publicados en la prensa, novelas y documentos inéditos, propone un registro de la emergencia y del silenciamiento de las mujeres como escritoras en la prensa y como personajes
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
43

Goldenberg, Myrna. "SEXO, VIOLACIÓN Y SUPERVIVENCIA: LA MUJER JUDÍA Y EL HOLOCAUSTO." Revista de la SASH 4, no. 1 (2023): 115–25. http://dx.doi.org/10.58751/dmc7r712.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Cada violación es un grave ultraje a la integridad física y mental. Cada violación tiene el potencial de debilitar profundamente, de dejar a la mujer deshabitada en su propio cuerpo y destruir su sentido de seguridad en el mundo. Cada violación es una expresión de la dominación y la misoginia masculina, un vehículo para aterrorizar y someter a las mujeres. Así como la tortura, la violación adopta muchas formas, se produce en muchos contextos, y tiene repercusiones diferentes para las distintas víctimas. Cada violación es multidimensional, pero no incomparable.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
44

Incháustegui Romero, Teresa. "Sociología y política del feminicidio; algunas claves interpretativas a partir de caso mexicano." Sociedade e Estado 29, no. 2 (2014): 373–400. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-69922014000200004.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente artículo propone una relación entre crisis del orden patriarcal y el cuestionamiento a las formas de la dominación masculina por la emergencia social de las mujeres y el incremento en la violencia feminicida. Esa violencia hacia las mujeres y los feminicidios estarían jugando como un dispositivo de poder masculino para restablecer o mantener, simultáneamente tanto en lo individual como en lo colectivo, las posiciones de dominio varonil. Además, la violencia funciona como un instrumento de control para contener el cambio, las transgresiones de las mujeres a los tradicionales regímen
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
45

Zavala Caudillo, Aurora. "Itinerarios de explotación sexual en jóvenes urbanas de colonias populares de Cancún." Trabajo Social 20, no. 1 (2018): 23–46. http://dx.doi.org/10.15446/ts.v20n1.71559.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo presenta testimonios que permiten visualizar las violencias que viven algunas jóvenes de las colonias populares en Cancún, Quintana Roo, México, en el año 2011. El análisis se sitúa desde la perspectiva teórica de la hermenéutica y los aportes de los estudios de género. Se busca dar cuenta de los diversos procesos en los que se configura y tiene lugar la explotación sexual. Se plantea que el lazo social constituido en torno al noviazgo organiza significados, a la par que mantiene y reproduce la lógica de la dominación masculina que sufren estas mujeres en lo cotidiano.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
46

Álvarez Chávez, Roland. "Las ilustraciones de humor y la masculinidad hegemónica y tradicional permanencias en la significación y representación de la virilidad." Investigaciones Sociales 8, no. 13 (2014): 253–74. http://dx.doi.org/10.15381/is.v8i13.6927.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Nuestro trabajo partió de la hipótesis que señala que el significado social de la masculinidad hegemónica y tradicional se reafirma a sí misma frente a las transformaciones sociales promovidas por los movimientos de mujeres y de homosexuales, significado que subyace en las ilustraciones de humor de la prensa limeña. Es en ese sentido que nuestro análisis se centró en la interpretación de las ilustraciones de humor, pues, este discurso específico reproduce el significado social de la virilidad y constituyen mecanismos de apropiación del lenguaje conformando un código hegemónico de representació
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
47

Vigna, Gaetano Antonio. "Revisión de mitos en la escritura feminista no mimética del siglo XXI." Mitologías hoy 31 (December 31, 2024): 29–38. https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.1104.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
A lo largo de estas páginas, y teniendo como base cinco relatos hallados en la narrativa no mimética del siglo XXI, veremos cómo sus autoras (Patricia Esteban Erlés, Mónica Crespo, Ana Cristina Rossi, Tanya Tynjälä, María Fernanda Ampuero) se sirven del contenido mitológico y lo subvierten para visibilizar y cuestionar las prácticas de sexualización promovidas por la dominación masculina. Este empleo revisionista del género, que hace de la alteración de la materia mitológica una herramienta de revancha femenina y feminista, resemantiza los elementos de la tradición y arroja luz sobre las fuerz
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
48

Durán Palacio, Nicolasa María, Sara Catalina Posada Marin, and Magda Victoria Diaz Alzate. "Violencia institucional de género en el sistema jurídico colombiano." El Ágora USB 22, no. 1 (2022): 98–113. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.4973.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este texto se develan los modos en que se expresa la violencia género en las estructuras jurídicas de tratamiento legal a las denuncias de las mujeres víctimas de maltratos en relaciones de pareja en Colombia. Las actuaciones y fallos judiciales referidos a estos casos derivan en acciones de revictimización e inoperancia de la justicia, que perpetúan las lógicas de dominación masculina y de daño moral a las mujeres. Mientras el sistema normativo colombiano no reconozca que en sí mismo, constituye una de las estructuras elementales del patriarcado, será ineficaz en garantizarles a las mujere
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
49

Pinzón Alvarado, Santiago. "Bárbaros de puertas para adentro: una etnografía sobre lo salvaje en un colegio tradicional de las clases altas bogotanas." Tabula Rasa 45 (2023): 165–90. http://dx.doi.org/10.25058/20112742.n45.08.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el presente artículo intento entender cómo opera una «blanquidad» masculina, bogotana y propia de las clases medias altas y altas. Para esto, parto de lo disperso que puede resultar este concepto y lo anclo a una etnografía vivida en un colegio tradicional de Bogotá. En esta etnografía, analizo los escenarios en los que se habita, performa y reproduce esta blanquidad (el fútbol, la banda de guerra y los «comités»). Finalmente, concluyo que la característica central de la blanquidad es la legitimación y el ejercicio de una dominación naturalizada y violenta hacia la mayoría de la población c
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
50

Florenchie, Amélie. "Cincuenta sombras de novelas rosas." Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 6, no. 1 (2018): 101–12. http://dx.doi.org/10.37536/preh.2018.6.1.805.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Basándome en el estudio que Eva Illouz propone de Cincuenta sombras de Grey, el best-seller de E.L. James, me propongo analizar las características del género del soft-porn o narrativa sentimental pornoerótica a partir de cuatro novelas españolas: El arte de perder y Mientras no digas te quiero, ambas de Lola Beccaria, De rodillas de Malenka Ramos y El primer caso de Cate Maynes de Clara Asunción García. El objetivo de mi reflexión es mostrar cómo, bajo el pretexto de la emancipación femenina a través de una sexualidad “liberada”, este tipo de literatura refuerza los estereotipos de la dominac
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!