Rozprawy doktorskie na temat „Investigación de mercado”
Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych
Sprawdź 50 najlepszych rozpraw doktorskich naukowych na temat „Investigación de mercado”.
Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.
Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.
Przeglądaj rozprawy doktorskie z różnych dziedzin i twórz odpowiednie bibliografie.
Caro, Juan Pablo. "Investigación de mercado". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2015. http://bdigital.uncu.edu.ar/7238.
Pełny tekst źródłaFil: Caro, Juan Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Riale, Marisol Janet. "Investigación de mercado para heladería autoservicio". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/16318.
Pełny tekst źródłaFil: Riale, Marisol Janet. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Sánchez, Peñaflor Samuel. "Investigación de Mercado Aplicado al Marketing Político". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624058.
Pełny tekst źródła¿Cuál es la importancia de la investigación de mercados al momento de realizar Marketing Político?
Ilabaca, García Javiera, i Concha Felipe Sepúlveda. "Investigación del mercado de productos vegetarianos en Chile". Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107960.
Pełny tekst źródłaEl siguiente estudio tiene como objetivo explorar las posibilidades de éxito de introducir salchichas vegetarianas en el mercado chileno. La Metodología empleada contempla el análisis de estudios del mercado de productos vegetarianos en diferentes países, donde se aprecia un rápido crecimiento y éxito en las regiones más desarrolladas. Se incluyeron estudios recientes realizados en Chile donde se manifiesta que el mercado de productos vegetarianos aún es un mercado subdesarrollado pero con potencial de crecimiento, dado la baja oferta de productos de este tipo, y una demanda importante según los datos reportados. Adicional a esto se realizó un estudio de mercado, mediante una encuesta de quince preguntas, a 200 personas mayoritariamente del sector C2 y ABC1 debido a la característica Premium de la salchicha vegetariana que se pretende introducir. Los principales objetivos de este estudio son: a) Indagar el nivel de aceptación de las salchichas vegetarianas en el mercado. b) Determinar el grado de sustitución de salchichas tradicionales por salchichas vegetarianas que presenta el mercado. c) Encontrar el posicionamiento ideal de las salchichas vegetarianas. d) Determinar el tipo de salchicha vegetariana que sustituiría en mayor grado la de carne tradicional. Los resultados de la encuesta dejaron en evidencia una clara voluntad a consumir productos vegetarianos, e incluso el nivel de sustitución de la salchicha de carne tradicional por una vegetariana es de un 80% para nuestra muestra, y la razón primordial, era como esperábamos, porque son más sanas y aportan menos calorías. Con respecto al producto final elegido y su posicionamiento, el cual pudimos concluir que la mejor imagen de posicionamiento que maximiza el interés por consumir la salchicha vegetariana, es la salchicha a la parrilla, y la percepción más atractiva es una consistente y firme salchicha vegetariana con un auténtico sabor a salchicha vegetariana 100% natural, perfecta a la parrilla y que aporte una menor cantidad de calorías a la dieta, con un mensaje o slogan de posicionamiento “Un rico sabor puede ser sano”.
Angulo, Osorio Javier Fernando. "Estudio de mercado para determinar la factibilidad de creación de una empresa desarrolladora de software en la ciudad de Arequipa". Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2019. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5916.
Pełny tekst źródłaApolinario, Ramírez Sherly. "Investigación de Espacios permeables en un Mercado Gastronómico en el Río Ucayali". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653124.
Pełny tekst źródłaIt is a collective knowledge that gastronomy and tourism are closely linked and that both, by coming together, enhance each to maximize their effectiveness. So, why not boost the economic growth of the department of Ucayali through its gastronomy and its main tourist destination? The Ucayali’s River is one of the fixed points to be visited by tourists traveling to the region. However, the high tourist demand and the lack of proper commercial/tourist equipment in the area. Therefore, this research work will result in the approach of a gastronomic market with emphasis on permeability. To this end, the tourist and commercial flow of the area was analyzed in a fundamental way. Given that one of the main objectives of the proposal is to generate a fluidity and connection between the urban and natural area; that is, the city and the river, it was decided to focus on permeability as the main means of study. In this way, the aim is that this research will allow us to understand the relationship between the city and the river through the study of its flows, where the typology of the gastronomic market will contribute to the integration of both and, therefore, the improvement of the place.
Trabajo de investigación
Solodki, Ruth Yael. "La investigación de mercados aplicada a servicios de salud". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/7096.
Pełny tekst źródłaFil: Solodki, Ruth Yael. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Doren, Pérez Carlos. "Descripción del Trabajo del Psicólogo en el Contexto de la Investigación de Mercado". Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133786.
Pełny tekst źródłaAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
La investigación de mercado es un campo que presenta una oportunidad laboral interesante para los psicólogos. En esta disciplina es posible poner en juego diversas competencias adquiridas a lo largo de la carrera, tales como la formación metodológica, la estadística, la capacidad de pensamiento crítico ante problemas de investigación, la habilidad de comunicar ideas con claridad, entre otras. A través de una investigación descriptiva se exponen los distintos aspectos de la práctica profesional del psicólogo en la investigación de mercado. Uno de los objetivos principales es que la presente memoria sirva de introducción a esta práctica laboral para futuros psicólogos interesados en esta área. Por este motivo la descripción abarca aspectos conceptuales, como la definición de Psicología del Consumidor, aspectos de corte operativo como la descripción del trabajo in situ del psicólogo en el rol de director de proyectos de una empresa de estudios de mercado, y por último un ejemplo breve de investigación donde se presentará un ejercicio de análisis empleando la técnica de análisis de texto mediado por software (conocido como text analytics o text mining), la cual nace desde la psicología, siendo un aporte innovador desde nuestra profesión a la investigación de todo tipo, con importantes aplicaciones a la investigación de mercado
Valencia, Pérez Milton Juan. "Desarrollo de un plan comercial para investigación de mercado online en base a un panel estable". Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115613.
Pełny tekst źródłaEl presente proyecto consiste en la realización de un plan comercial dirigido a la creación del servicio -que será ofrecido por la empresa Followup- consistente en investigación de mercado digital mediante el uso de un panel de consumidores estable que responde a incentivos. El proyecto se justifica por i) el creciente auge de las tecnologías de Internet ii) la creciente demanda por estudios de mercado online iii) la necesidad de la empresa de potenciar y rentabilizar los conocimientos de investigación de mercado y en las tecnologías asociadas a la investigación online. Los objetivos específicos del proyecto son: i) Analizar la situación interna y externa de la industria de los estudios de mercado que permita definir la estrategia, ii) Realizar una investigación de mercado que identifique los aspectos más relevantes de los potenciales clientes y de los potenciales colaboradores del panel de consumidores, iii) Desarrollo del Plan Comercial y de Operaciones, y v) Evaluación Económica del proyecto. La metodología utilizada consistió en i) Análisis del entorno, análisis de la industria mediante análisis de las 5 fuerzas de Porter, y análisis interno, concluyendo con análisis FODA ii) análisis e investigación de mercado y estudio a los potenciales integrantes del panel de consumidores, v) diseño de los planes comercial y de operaciones y vi) factibilidad económica. Se determinó que la industria es atractiva para la realización del proyecto, mostrando una gran potencial de crecimiento y desarrollo, pero también alta competencia. Asimismo, se identificó la principal fortaleza con la experiencia de la empresa en la industria y el uso y conocimiento de las tecnologías asociadas, y la principal debilidad con la falta de prestigio y reconocimiento. Los factores críticos de éxito son la creación y gestión del panel estable y la necesidad de crear reconocimiento y prestigio para la empresa. También se determinó la competencia directa del proyecto y, a través de una encuesta, los principales aspectos a tener en cuenta del servicio a ofrecer: asesoría personalizada, panel con segmentos atractivos y control de sesgos de la metodología, y calidad de informes y conclusiones entregadas. Se determinó mediante una encuesta a potenciales panelistas los incentivos más adecuados y características del perfil de consumidor. El Plan Comercial centró sus propuestas en la necesidad de crear diferenciación frente a la competencia mediante: i) definición de producto con asesoría personalizada, panel con segmentos atractivos, rapidez del estudio, profundidad de análisis e informes, ii) promoción del servicio mediante publicación de estudios de interés público, iii) promoción y fidelización de panelistas mediante planes de incentivos. Finalmente, la evaluación económica del proyecto recomienda la ejecución del mismo, obteniéndose un VAN de $128 millones, en un horizonte de 5 años, con una tasa de descuento del 18%.
Montalvo, Huertas Holandy Margot. "Estudio de mercado para la diversificación de la oferta exportable de cacao orgánico tostado en la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande LTDA al mercado de Estados Unidos". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/906.
Pełny tekst źródłaTesis
González, S. Claudio, i G. Sebastián Huth. "Plan de negocio e investigación de mercado sobre un booster de arranque para automóviles". Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108279.
Pełny tekst źródłaHuamán, Valer Isaac. "Oportunidades de Negocio en el Mercado Chino: Café Orgánico". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/333458.
Pełny tekst źródłaBossi, Cortés Benjamín Ignacio. "Diseño del modelo interno de un proceso de investigación exploratoria para el desarrollo de propuestas de valor diferenciadas en el sector construcción". Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141609.
Pełny tekst źródłaLa industria del acero a nivel mundial está pasando momentos difíciles, y se hace cada vez más relevante para los actores del mercado acercarse a sus clientes empresa y conocerlos de mejor forma, cambiando el paradigma histórico en el cual las siderúrgicas se dedican únicamente a producir acero, y luego esperar a que se venda, estrategia que solía funcionar principalmente debido a la escasa competencia, pero dado el contexto actual descrito en el presente trabajo ya no basta con simplemente producir el acero, sino que hay que acercarse al cliente del producto y conocerlo en profundidad. La problemática planteada ha sido abordada desde la metodología Discovery Teams, la cual consiste en crear equipos multidisciplinarios para visitar a los distintos eslabones de una cadena industrial, con un fuerte foco en el cliente final, buscando ideas revolucionarias para beneficiarlos mediante nuevos y/o mejores productos. La metodología ha sido adaptada al contexto de Gerdau Chile, principal proveedor de acero de la industria nacional en la actualidad. El hito principal de la metodología es la visita a terreno, y el principal foco de interés del trabajo presentado consiste en el levantamiento de los procesos necesarios para una correcta aplicación de la metodología, para así abarcar toda la estructura de lo que debe suceder tanto antes como después del hito principal, tanto para corroborar que la visita está bien planificada, como para también asegurar la continuidad en el tiempo de la metodología. El trabajo contempla la descripción detallada del programa Discovery Teams, siendo los programas de desarrollo e introducción de producto una tarea a futuro al interior de la organización, pero haciendo mención a la labor del equipo de exploración en ambas etapas. El trabajo presentado también contempla un capítulo dedicado exclusivamente a analizar las posibles barreras al interior de una organización que podrían dificultar la implementación, donde es posible destacar que existe un miedo al cambio y un escepticismo con respecto a los resultados de algo tan desconocido, pero también hay elementos facilitadores que permiten desarrollar la metodología adecuadamente, como una fuerte red de contactos y una gran reputación y reconocimiento a la calidad del trabajo hecho.
Albagly, Prieto Bárbara. "Centro de investigación en enseñanza y aprendizaje : rehabilitación de edificio Mercado Municipal de San Bernardo". Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112645.
Pełny tekst źródłaEl presente proyecto pretende abordar el problema de la Calidad de la Educación Pública desde una perspectiva multifocal, es decir considerando las necesidades de sus principales actores, y crear un espacio que integre la acción simultánea y colaborativa de estos. El proyecto se emplaza en la comuna de San Bernardo ubicada en la Periferia Sur de Santiago, colindante con comunas como Cerrillos, Lo Espejo, El Bosque, La Pintana o Puente Alto, entre otras, las cuales presentan los mayores índices de pobreza, indigencia, vulnerabilidad, etc.
Leguía, García Guillermo. "Papel de los sistemas de información en la investigación de mercado en empresas de servicios". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2624.
Pełny tekst źródłaThe present work has a main purpose to develop a detail analysis of the Strategic Systems in the actual enterprises, mainly. This work describes details about the importance of strategic systems in the actuals organizations, doing more focus in those centered in the knowledge and analysis of the target market.
Tesis
Romero, Vásquez Jhonatan Eduardo, i Vásquez Jhonatan Eduardo Romero. "Estudio de mercado para la creación de un centro de capacitación de alta gerencia en la ciudad de Chiclayo". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/412.
Pełny tekst źródłaEl estudio llevado a cabo ha permitido identificar la existencia de una demanda potencial entre los ejecutivos encuestados de las principales empresas de la ciudad de Chiclayo, dado que se ha obtenido información precisa que determinaría la viabilidad de la puesta en marcha de un Centro de Capacitación de alta Gerencia en dicha ciudad. Asimismo la viabilidad de la idea de negocio, según el estudio, depende de si se cumple con algunos requerimientos fundamentales señalados por el grupo de ejecutivos encuestados, como lo son: excelente plana docente, respaldo o prestigio de la institución y la posibilidad de generar relaciones comerciales o laborales. Así mismo se ha podido obtener información sobre percepciones de las últimas capacitaciones a las que asistió el público encuestado, niveles de precio, tipo de capacitación a las que prefieren y necesitan asistir, un conjunto de información de alto valor para la toma de decisión sobre la implementación de la propuesta de negocio denominada: Centro de Capacitación de Alta Gerencia. El perfil del candidato deberá ser hombre y/o mujer de 25 años a 60 años que cuenten con formación académica superior que requieran actualizar conocimientos en pro de una mejora en el desempeño de su labor profesional. Se trabajará con una muestra de 350 encuestados, dado que la población es infinita y se demostró la viabilidad de la idea de negocio.
López, Zurita Jhanet del Rocío, Herrera Laura Vanesa Quiñones, Zurita Jhanet del Rocío López i Herrera Laura Vanesa Quiñones. "Estudio del mercado norteamericano para la comercialización de Moringa oleífera lam como producto nutracéutico". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/166.
Pełny tekst źródłaEste proyecto de tesis surge al comprobar la existencia de toneladas de moringa disponibles en el Perú y el incremento de producción de la misma que desafortunadamente no se vincula con la demanda nacional de aquella; debido al desconocimiento, escasa valoración y el hábito de consumo poco desarrollado de nutracéuticos en el país, que creemos es una de las formas de consumo más coherentes con las potencialidades de la moringa (como nutracéutico). EE.UU., por otro lado, al representar uno de los mercados más competitivos en cuanto a la comercialización de nutracéuticos creímos podría dar respuesta a tal disyuntiva. Este informe, por tanto, tuvo como objetivo general, determinar la existencia de una oportunidad de mercado para la moringa oleífera procedente de Perú en el segmento de nutracéuticos de EE.UU. Este a su vez fue dividido en 7 objetivos específicos, que en resumen buscaron demostrar las cualidades de la moringa como producto nutracéutico además de evaluar la viabilidad del mercado a ofertarla en temas de reglamentación comercial; volumen, estructura y crecimiento del mismo; competencia; precios y estructura de acuerdo a los del segmento; canales de distribución más rentables y comportamiento de consumidores finales. Cada uno de ellos fue medido de forma distinta pero que en conjunto respondieron a variados análisis de entrevistas de expertos en temas de moringa, análisis cuantitativos para temas de proyecciones y datos claves procesados de estudios norteamericanos del segmento de nutracéuticos en la actualidad, entre otros. Así pues, se obtuvo como conclusión final la efectiva oportunidad de mercado por cada uno de estos objetivos.
López, Zurita Jhanet del Rocío, i Herrera Laura Vanesa Quiñones. "Estudio del mercado norteamericano para la comercialización de Moringa oleífera lam como producto nutracéutico". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/131.
Pełny tekst źródłaTesis
López, Zurita Jhanet del Rocio, i Herrera Laura Vanesa Quiñones. "Estudio del mercado norteamericano para la comercialización de Moringa oleífera lam como producto nutracéutico". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.12423/131.
Pełny tekst źródłaTesis
Gobantes, Marin Francisco. "Estudio de Técnicas de Recolección de Datos para la Investigación de Mercados: ¿Que Técnica Usar Para Cada Proyecto?" Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103970.
Pełny tekst źródłaLa investigación de mercados es parte integral de los estudios de marketing que hoy en día se realizan en Chile. En particular, los que son a base de encuestas. Esta memoria estudia la relación que existe entre los tópicos de una encuesta y estratos de la población chilena con las diferencias en los resultados que presentan las distintas técnicas de recolección de datos no presenciales. El objetivo es poder identificar cómo cambiará la respuesta de un respondente al usar una técnica de recolección, un tópico de pregunta, y un estrato de la muestra determinado. La metodología utilizada se inició conel Levantamiento de Información Secundaria. Estudios Similares, donde se estudia el comportamiento de las personas en relación a los valores que estos tienen y sus distintas respuestas ante tópicos diferentes. Los errores muestrales, y estudios sobre comparación de escalas, de donde se puede extraer información importante acerca de los pasos metodológicos aplicados en esta memoria. El siguiente paso consistió en el diseño del Modelo de Espacio Encuesta y todas sus componentes. Luego, se procedió al diseño mismo de las encuestas. Lo que se busca es comparar metodologías, por lo que se debió generar cuestionarios para cada una de estas, de manera que los resultados obtenidos estén en la misma escala o “lenguaje”.Se analizó e interpretó los resultados obtenidos. Para esto, se utilizó el análisis de las brechas desarrollado con esta intención. Los principales hallazgos encontrados con esta metodología son que: La tasa de rechazo varía si se cambia el tópico de la encuesta. Al variar la técnica de recolección disminuyendo el nivel de interacción entre el encuestador y el encuestado (de CATI a IVR) se generan brechas no constantes entre los resultados; disminuye la media; aumenta la varianza, aunque en menor grado que la media, y el error asociado a esa varianza por la polarización de las respuestas; y cambia la forma en que el respondente conecta las variables preguntadas, lo que genera un cambio en la forma en que la variable global se ve explicada por las variables independientes. Las brechas generadas por el cambio de técnica se pueden predecir en cierto grado por la “incomodidad” del tópico de la pregunta, donde una pregunta más incomoda tiene una brecha mayor. Bajo el supuesto tomado, la deshonestidad aumenta al haber menos interacción entre el respondente y el encuestador o cuando los tópicos son más complicados de responder.
Celis, Abarzúa Carolina Andrea. "Creación de un sistema que clasifique y califique los restaurantes de Santiago". Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104747.
Pełny tekst źródłaMena, Maturana Sebastián. "Clasificación de Shoppers de una Cadena de Supermercados". Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103174.
Pełny tekst źródłaMorales, Ventura Lilia Gabriela. "Estudio estratégico del mercado de snacks en Lima Metropolitana". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16929.
Pełny tekst źródłaTrabajo de investigación
Matías, Flores Teófilo, Basurco María Elena Huapaya i Ochoa Francisco R. Rasmussen. "Aplicación en el mercado peruano : teoría de portafolio de Markowitz". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273630.
Pełny tekst źródłaHernández, Catherine, Erica Nishihara, Malena Roncal i Herman Zavala. "Proyecto de oferta exportable de castañas para el mercado americano". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2010. http://hdl.handle.net/10757/273941.
Pełny tekst źródłaAgüero, Elguera Miguel, Castro Ramiro Postigo i Atoche Francisco Zubiaga. "Fondos garantizados : un instrumento estructurado como alternativa para el mercado financiero peruano". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273873.
Pełny tekst źródłaFlores, Gonzales Jose Andrian, i Rios Hugo Antonio Robles. "Investigación de mercado para la viabilidad de una "papería" tipo fast food, en la ciudad de Chiclayo, 2016". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1837.
Pełny tekst źródłaTesis
Alfaro, Leturia María Loretta, Villanueva Alejandra Begazo, Arrieta Arturo Gavilano, Velázquez Alfredo Orós i Villodas Karin Suárez. "Plan de marketing para el relanzamiento de Pharmaton Kiddi complemento multivitamínico para niños de 0 a 12 años". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2010. http://hdl.handle.net/10757/273934.
Pełny tekst źródłaNieto, Burgos Ann Krusheska, Lagos Kathia Yohanna Cam, Gutiérrez Joel Simei Cruz, Dietz Giancarlo Montenegro i Rodríguez Ernesto Eduardo Rojas. "Relanzamiento de Manteca Tropical". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273925.
Pełny tekst źródłaKu, Sou Alberto. "El mercado de pinturas arquitectónicas en Perú: aplicado a un caso de estudio de una empresa de pinturas en Lima Metropolitana, 2018". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15026.
Pełny tekst źródłaTesis
Flores, Gonzales Jose Adrian, i Rios Hugo Antonio Robles. "Investigación de mercado para la viabilidad de una "papería" tipo fast food, en la ciudad de Chiclayo, 2016". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1837.
Pełny tekst źródłaTesis
Riquelme, Gutiérrez César Armando. "Investigación de mercado medición de calidad, servicios en el hogar, agua potable, electricidad, gas, telefonía y televisión pagada". Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141552.
Pełny tekst źródłaLa presente investigación se realiza con la finalidad de demostrar que la percepción de los usuarios sobre las empresas de servicio es errónea, teniendo en cuenta la satisfacción del cliente como indicador clave. En el transcurso de la investigación se empleó un estudio exploratorio y el sistema de encuesta, lo que permitió recopilar información sobre los servicios evaluados.
Everett, James, Matos Yván Miguel Lovatón i Claudia Uzurriaga. "Penetración del mercado español con anchoas en semi conservas". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2008. http://hdl.handle.net/10757/273624.
Pełny tekst źródłaCuray, Zapata Pedro. "Diagnóstico en la investigación del delito contra el patrimonio en la modalidad de receptación en el año 2015 en la Ciudad de Lima efectuado por la división de investigación de robos de la DIRINCRI Lima". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13285.
Pełny tekst źródłaTesis
Herrera, Tafur Alexandra Natividad. "Estudio estratégico del mercado de frutas deshidratadas y frutos secos en Lima Metropolitana". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16869.
Pełny tekst źródłaTrabajo de investigación
Olivos, Avendaño Rodrigo Antonio, i Callejas Cristián Andrés Zuleta. "Percepción y valorización de marcas: un enfoque aplicado". Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115042.
Pełny tekst źródłaNuestro trabajo de investigación consiste en analizar varios aspectos en relación a las marcas. De esta manera se creó un nuevo sistema para valorizar las marcas, el cual consiste en la construcción de un índice bursátil, ISM (Índice de Súper Marcas), donde se da a conocer las marcas chilenas más fuertes, seleccionadas bajo ciertos criterios, que tranzan en la Bolsa de Comercio de Santiago. Dicho indicador se elaboró de acuerdo a la metodología del IPSA (Índice de Precios Selectivo de Acciones) para luego ser comparados durante el periodo comprendido entre el año 1997 y el año 2004. Dado lo anterior, se pudo apreciar que ambos indicadores tuvieron una tendencia similar solo hasta el segundo semestre del año 2002, a partir de este momento las marcas comienzan a tener una relevancia significativa, ya que el ISM presenta rendimientos crecientes mayores al IPSA. Posteriormente se realizó una investigación de mercado, cuya fuente de información primaria fue una encuesta, donde se buscaba conocer las percepciones y comportamientos de los consumidores hacia las marcas y sus implicancias. Se concluyó que en general a las personas si les importan las marcas que consumen y afirman estar de acuerdo que las marcas dicen mucho sobre sus personalidades. También se concluyó que los consumidores están dispuestos a pagar un precio mayor por una marca que les asegure una calidad superior y que la mayoría de los chilenos son poco leales a las marcas siendo el precio el factor decisivo en la elección de ellas. A modo de efectuar un estudio de una industria más acotada, se decidió analizar las marcas que ofrece el mercado automotriz desde el punto de vista de los consumidores. Para esto, se elaboró un ranking de las marcas que componen dicho mercado de acuerdo a diversos atributos tales como: seguridad, calidad, rendimiento, precio, comodidad, diseño, potencia, innovación, elegancia y status. Además se realizó un segundo ranking que integró lo anterior más recordación (top of mind), publicidad y afinidad de marcas. Luego de revisar dichos rankings, se puede concluir que el gran ganador fue Peugeot, seguido de Toyota y Chevrolet
Rodríguez, Toro Rosa, Herrera Selma Viacava, Robles Mónica Villayzan i Morales José Andrés Odiaga. "Estudio del mercado peruano de las escuelas de postgrado 2008". Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/583608.
Pełny tekst źródłaTesis
Pinedo, Meza Óscar Raúl. "BBVA Banco Continental, la creación de valor para sus accionistas y su relación con el mercado de capitales peruanos". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273912.
Pełny tekst źródłaGuerrero, Valenzuela Alejandro Diederich. "Investigación de mercados para la implementación de un Proyecto de Multicines en la Ciudad de Pisco, Ica". Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1476.
Pełny tekst źródłaAlarcón, Valencia Diego Miguel. "Diseño de productos alternativos para el mercado turístico colombiano que consume el producto playero Atacames en el Ecuador". Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/74302.
Pełny tekst źródłaEverett, James, Matos Yván Miguel Lovatón i Claudia Uzurriaga. "Penetración del mercado español con anchoas en semi conservas". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273903.
Pełny tekst źródłaHidalgo, Delgado Francisco. "Investigación integral de las unidades constructivas-arquitectónicas que definen el Mercado Central de Valencia como ejemplo singular de la arquitectura modernista valenciana". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/8474.
Pełny tekst źródłaHidalgo Delgado, F. (2010). Investigación integral de las unidades constructivas-arquitectónicas que definen el Mercado Central de Valencia como ejemplo singular de la arquitectura modernista valenciana [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8474
Palancia
Reto, Toro Ana Lucía, Soto Giovanna Jimena García, Soto Giovanna Jimena García i Toro Ana Lucía Reto. "Estudio de viabilidad de mercado para la creación de un centro de convenciones en la ciudad de Chiclayo". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/345.
Pełny tekst źródłaLa presente tesis tiene como objetivo realizar un estudio para determinar la viabilidad de mercado para la creación de un Centro de Convenciones en la ciudad de Chiclayo. Para ello se llevaron a cabo entrevistas a profundidad a los principales hoteles y salones de recepción de la ciudad para conocer la oferta actual, en cuanto a la realización de eventos sociales y de negocio, así como la demanda de las empresas para realizar este tipo de eventos. Así mismo, se llevaron a cabo encuestas a jefes de familia de las urbanizaciones del distrito de Chiclayo pertenecientes a los niveles socioeconómicos A, B y C debido a su capacidad adquisitiva para realizar eventos sociales. Como conclusión encontramos que existe una demanda insatisfecha, en cuanto a eventos corporativos y sociales debido a la falta de oferta básica para albergar eventos de gran envergadura junto con servicios eficaces disponibles en un solo lugar con el fin de facilitar el desarrollo del evento en la ciudad, por lo que ésta debe ser cubierta mediante la instalación de un Centro de Convenciones.
Morante, Verástegui Mayluz Santos. "Estudio de mercado para determinar la oportunidad de comercializar t-shirts a base de algodón orgánico peruano con destino al sector textil de Medellín, Colombia". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/826.
Pełny tekst źródłaTesis
Arce, Aquije Dehisa Katherine. "Herramientas para el establecimiento de una óptima formulación estratégica en el desarrollo de un nuevo mercado". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/274056.
Pełny tekst źródłaConocimiento, Dirección de Gestión del. "Veritrade". Veritrade, 2004. http://hdl.handle.net/10757/655400.
Pełny tekst źródłaConocimiento, Dirección de Gestión del. "Guía de acceso para Veritrade". Veritrade, 2021. http://hdl.handle.net/10757/655400.
Pełny tekst źródłaArteaga, Villarroel Anel Santos, Loayza Carla del Alba Cabrera, Güere Christian Edward Huaynate i Zapata Arturo Alejandro Pacheco. "Transparencia corporativa en internet (e-ITC) y variables corporativas en empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL)". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15805.
Pełny tekst źródłaCorporate transparency on the internet is considered a fundamental pillar for companies listed on the capital market. Through it, companies transmit important information to their interest groups, which includes investors and the general public (Briano & Rodríguez, 2013) and is a key factor for investors to have reliable information and to make a good analysis of the economic - financial environment, and finally they can make the best decisions. Likewise, adequate corporate transparency policies contribute to the generation of value, strength and efficiency both in its sector and for society. In addition, they facilitate access to the capital market, reduce the cost of capital and improve access to various sources of financing and long-term investments (Superintendencia de Mercado de Valores [SMV], 2013). This research paper includes the corporate transparency of all companies listed on the Lima Stock Exchange as of May 2019. The study has had a correlational purpose since it analyzed the possible relationships between the corporate transparency index on the internet (e- ITC) and its corporate governance dimensions. The study strategy has a quantitative approach because it will determine if there is a relationship between the size of the company, the level of indebtedness, the profitability on equity, the presence of an audit committee and the level of duality COB - CEO regarding the corporate transparency index. To this end, it has been determined to apply the measuring instrument proposed by Briano and Rodríguez (2013), which is based on the collection of information voluntarily disclosed by companies on websites or on pages related to corporate governance issues of the companies. According to the results of the investigation, the level of corporate transparency in the companies listed on the Lima Stock Exchange, measured with the Corporate Transparency Index (e-ITC) was 54.8%. This value clearly shows that there is ample opportunity for improvement in the corporate transparency of the companies that make up the population under study. In this regard, the sectors with the highest participation in the number of companies are Diverse with 27%, Industrial 18%, Banks and Financial with 16%; while the rest of the sectors represent 39%. Likewise, the sectors with the highest e-ITC indicator are the AFPs, Public Services and Mining; while the sectors with the lowest index are Agrarian, Investment Funds and Miscellaneous. Finally, based on the quantitative results, the existence or not of the relationship between the level of corporate transparency on the internet (e-ITC) and the corporate variables of the companies listed on the Lima Stock Exchange can be determined. Regarding this, it can be affirmed that there is a positive relationship between the e-ITC with the size of the company (sales) and the audit committee; a negative relationship between the e-ITC with the duality COB-CEO; and, it cannot be affirmed that there is a positive relationship between e-ITC and the Return on Equity (ROE). On the other hand, the e-ITC is strongly affected by the variables related to the audit committee, moderately affected by the size of the company, the level of indebtedness and the duality COB-CEO, while the variable of return on equity is not significant in the model.
Tesis
Castro, Zúñiga Gonzalo Andrés. "Plan comercial para potenciar el negocio de la tarjeta de crédito visa en el segmento microempresas". Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104706.
Pełny tekst źródłaGonzales, Carrion Jenifer Angelica, i Chavez Rocio Del Pilar Seminario. "Estudio de mercado para un centro de esparcimiento dirigido al adulto mayor en la ciudad de Chiclayo 2017". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1964.
Pełny tekst źródłaTesis