Kliknij ten link, aby zobaczyć inne rodzaje publikacji na ten temat: Investigación de mercado.

Artykuły w czasopismach na temat „Investigación de mercado”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Sprawdź 50 najlepszych artykułów w czasopismach naukowych na temat „Investigación de mercado”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Przeglądaj artykuły w czasopismach z różnych dziedzin i twórz odpowiednie bibliografie.

1

Layme Uchochoque, Ruperto. "PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS". Ciencia & Desarrollo, nr 9 (16.04.2019): 7–10. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2005.9.159.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente artículo es un documento que nos permite conocer qué es la investigación de mercados y los conceptos más modernos al respecto en este momento. Ponemos al alcance de lectores deseosos en querer aprender a realizar una investigación de mercados para cualquier giro o tipo de negocio, y así evitar trabajar informalmente, ya que el mercado en su conjunto ha evolucionado raudamente y es necesario mantenerlos en permanente dinámica y progreso de la empresa de su interés.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Tobar, Luis Antonio. "La investigación aplicada a los estudios de mercado". Realidad y Reflexión 50, nr 50 (30.12.2019): 19–30. http://dx.doi.org/10.5377/ryr.v50i50.9040.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Los estudios sobre la investigación de mercados se desarrollaron en un principio por expertos en Ciencias Sociales, los cuales al llevar a cabo estudios de opinión pública fueron tomados en cuenta para los mismos. La investigación como un componente fundamental en cualquier área resulta muy importante para realizar una variedad de estudios sobre el consumo, preferencias por marcas, entre otros. Los estudios de mercado toman importancia a tal grado, que hoy en día existen departamentos académicos en las principales universidades del mundo, utilizando los métodos cualitativos y cuantitativos para levar a cabo este tipo de estudios.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Garnica González, Jaime, Miriam De la Cruz Ontiveros, Nayeli Melena Torres, Heriberto Nicolas Morales i Eva Selene Hernández Gress. "Un enfoque general de la investigación de mercado". Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla 7, nr 14 (5.07.2019): 44–46. http://dx.doi.org/10.29057/esh.v7i14.4130.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Con una investigación de mercados, se busca minimizar los riesgos comerciales de un producto o servicio, pero no es una garantía de éxito en su comercialización. Por lo que se debe de organizar de dos etapas. La primera es la planeación donde se formula el problema, el marco teórico, diseño del estudio y programación de actividades. La segunda está integrada por la preparación de la muestra, recolección de datos y su procesamiento, análisis de resultados y la elaboración y presentación del informe. La investigación puede ser básica o aplicada, de corte cualitativa donde se profundiza en el conocimiento de una situación de marketing en conceptos y manifestaciones de la naturaleza. Cuantitativa orientada a la medición de parámetros de una población para llegar a un resultado concluyente. Mientras que el enfoque de la investigación del producto, puede ser de consumo final o consumo intermedio. El planteamiento de la investigación de mercados depende de las variables en estudio y los procedimientos de las técnicas a utilizar para la obtención de datos tanto en fuentes primarias como secundarias. Cabe hacer mención que cada dato a recolectar debe tener una utilidad de no influir significativamente en la toma de decisiones.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Olivos Aarón, Saúl. "Etnomarketing: Otra Perspectiva para la Investigación de Mercado". INGENIARE, nr 15 (1.07.2013): 125. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.15.604.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Comprender la aceptación de un producto por parte de un mercado potencial no es tan fácil a la luz de encuestas telefónicas o personales, o degustaciones masivas. Entender la complejidad del pensamiento humano y la interpretación específica que cada uno da al significado simbólico es la verdadera tarea para los investigadores de mercado. La perspectiva investigativa para ello es elEtnomarketing.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Acero Enríquez, Johanna. "Investigación de mercados para exportación de joyas en plata, a Estados Unidos". INVENTUM 3, nr 4 (1.02.2008): 21–24. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.3.4.2008.21-24.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En la actualidad, un estudio de mercado constituye uno de los campos más importantes para llevar a cabo un proyecto, empezar un negocio, crear una empresa entre otros. Aunque muchas personas optan por empezar un negocio de forma instantánea, en la mayoría de los casos se logran concretar negocios que estimulan el espíritu empresarial pero carecen de base, que permita un buen sostenimiento futuro.Para conocer la factibilidad de exportar joyas en plata a Estados Unidos, de fabricación colombiana, se realizó un estudio previo y profundo de la idea, para luego poderla poner en marcha conociendo las tendencias y gustos del mercado estadounidense.Se puede dar una estructura de cualquier organización, para así facilitar la labor comercial y logística del negocio, de esta forma desarrollar una excelente exportación, ya que este plan es apoyado por la investigación de mercados efectuados, teniendo como base primordial las posibles estrategias de mercados, procesos de producción, distribución y conocimiento general sobre el producto a exportar, permite establecer condiciones óptimas para llevar a cabo una exportación.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Carrión Muñoz, Rolando. "INVESTIGACIÓN DE MERCADO EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL". Industrial Data 2, nr 2 (29.03.2014): 19. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v2i2.6518.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;">El presente artículo muestra la aplicación de la investigación de mercados en el Maquicentro de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM.</span>
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

León López, Guillén. "Mercado bursátil colombiano". Saber, Ciencia y Libertad 9, nr 1 (1.01.2014): 101–14. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n1.1990.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El propósito de esta investigación fue determinar el nivel de conocimiento y participación de los ciudadanos de Barranquilla respecto al mercado bursátil colombiano, de tal manera que se pueda caracterizar el perfil inversionista a partir de información complementaria de nivel socio económico y financiero. La literatura y trabajos que analicen en detalle el comportamiento de micro agentes del mercado bursátil es relativamente escasa, por tanto, los resultados de esta investigación suponen un avance en este campo. La indagaciónempírica y aplicación de un instrumento diseñado para este fin, permitió identificar los factores que influyen en el desarrollo y limitación de este mercado. Los resultados revelan una mayor apropiación del conocimiento bursátil entre ciudadanos con mejores dotaciones económicas y formativas respecto al resto de agentes que presentan rezagos significativos. También se evidencia a nivel agregado una correlación negativa entre nivel de ingresos e inversión bursátil. En este sentido, las conclusiones generales resaltanla necesidad de establecer estrategias financieras y educativas direccionadas a promover una mayor participación que incentive y genere interés sobre los temas financieros, en particular, del mercado bursátil; de ahí la importancia de gestionar la capacitación, promover la cultura financiera y un acceso a mayores y mejores canales de inversión para los ciudadanos.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

López Martínez, J. Jesús. "Reseña del libro: Mercados e historia, Grosso, Juan Carlos ; Silva Riquer, Jorge, comps." Secuencia, nr 37 (1.01.1997): 158. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i37.570.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p>Por medio de los estudios históricos el análisis de la formación del mercado interno ha contribuido a la re conceptualización del término mercado. En esta obra de consulta se exploran nuevas metodologías y avances en la investigación sobre mercados. El texto se divide en tres apartados: teóricos metodológicos, historiografía latinoamericana e historiografía mexicana. El eje central de la recopilación es proporcionar al lector un replanteamiento de la composición e integración del mercado internacional.</p>
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Magaña Magaña, José Eduardo, Lidia Jiménez Salamanca, Víctor Hugo Villarreal Ramírez, Lorena Patricia Licón Trillo i Javier Núñez López. "Investigación de mercado de una empresa productora de mermeladas con sabores de productos regionales, ciudad Delicias, Chihuahua". Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 2, nr 1 (18.07.2014): 303–14. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.309.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este estudio de mercado se condujo en Cd. Delicias, Chihuahua para medir la atractividad del mercado de mermeladas de sabores a base de productos regionales como son tomate, chile, cebolla y camote. En la región no se cuenta con alguna empresa que se dedique a la elaboración y venta de mermeladas caseras con sabores no tradicionales. La información de mercado que se obtuvo fue acerca de los gustos y preferencias de sabores nuevos de mermelada y medir la potencialidad de este mercado. Se utilizó la metodología de investigación de mercado de Naresh Malhotra (2008). El tamaño de muestra fue de 120 cuestionarios que se determinó atreves del método de intervalo de confianza. Se utilizó el método de mapeo territorial para aplicar los cuestionarios. La unidad de estudio fue la familia de clase media y trabajadora. Los principales resultados obtenidos fueron producir los sabores de tomate y camote dejando fuera la mermelada de chile y cebolla, los consumidores prefirieron la presentación de 250 gramos y el envase de vidrio, por lo tanto se recomendó a la empresa empezar a trabajar como micro cubriendo los mercados potenciales y colocándolas en los lugares donde el consumidor prefiere adquirir este producto y así satisfacer a los clientes potenciales.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Jaramillo Parra, Diana Patricia, i Luz Adriana Tabares Giraldo. "Orientación al mercado de las empresas exportadoras agroindustriales de las ciudades de Pereira y Manizales". Inquietud Empresarial 15, nr 1 (27.10.2015): 141–61. http://dx.doi.org/10.19053/01211048.3921.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este escrito describe la orientación al mercado de las empresas agroindustriales exportadoras a partir de las prácticas y actividades orientadas a los mercados internacionales y cómo permanecen en el tiempo, generando así ventajas competitivas frente a otras organizaciones. La investigación se orientó según los modelos de Naver y Slater y Kohly y Jaworski. La investigación realizada es de carácter descriptivo y teniendo en cuenta el manejo informal de las prácticas y actividades empresariales se optó por un estudio de tipo cualitativo, mediante entrevista a profundidad realizada a seis empresas agroindustriales exportadoras ubicadas en las ciudades objeto de estudio. Los resultados de la investigación permitierondeterminar que de los componentes que forman parte de la orientación al mercado, la orientación al cliente es la línea principal para los empresarios.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
11

Reyes, Rolando. "Impactos de un mercado cambiario a plazo en la eficiencia de los mercados monetarios y cambiarios : Implicaciones teóricas y empíricas para el caso dominicano". Ciencia y Sociedad 23, nr 3 (1.09.1998): 401–16. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1998.v23i3.pp401-16.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Se estudia la paridad de interés, impactos de un mercado cambiario a plazo y la determinación de la eficiencia de los mercados cambiarios y monetarios, con su marco teórico y relaciones fundamentales Luego se examina el riesgo de cartera, eficiencia del mercado financiero, las variaciones del tipo de cambio de paridad de interés, metodología para la medición de las variaciones del tipo de cambio de paridad de interés y el impacto de un mercado cambiario a plazo: implicaciones para el caso dominicano Por fin se estudian las implicaciones para la investigación empírica orientada a medir el impacto de un mercado cambiario a plazo.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
12

Olivo-Olivo, Martha Alejandra, Rosa Maria Zambrano-Garces, Jonathan Tenempaguay-Pogyo i Marcos Quinteros Cortazar. "Investigación sobre la aceptación de la soya en La Troncal". Killkana Técnica 4, nr 2 (3.08.2020): 35–42. http://dx.doi.org/10.26871/killkanatecnica.v4i2.718.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente trabajo tiene como objetivo principal presentar los resultados del estudio de mercado realizado por la Universidad Católica de Cuenca extensión San Pablo de La Troncal, con los estudiantes de la carrera de empresas. En la línea de Gestión empresarial con responsabilidad social en el ámbito de creación de empresas y creación de PYMES. Bajo la dirección de 3 docentes principales. La soya es un grano que pertenece a la familia de la leguminosa cuyo contenido principal es el aceite y el alto contenido de proteína, por este motivo se emplea de alimento tanto para el consumo humano y/o animal, como principal beneficio reduce el azúcar en la sangre de aquellas personas diabéticas, además reduce el colesterol, entre otros beneficios. Los objetivos en el proceso de la presente investigación fueron analizar la demanda potencial de los productos derivados de la soya, valoración sensorial, y diseño de estrategias de mercado en el cantón La Troncal. El modelo de investigación empleado fue el cuantitativo probabilístico. La recolección de la información se hizo mediante encuesta. La población objeto de estudio del cantón La Troncal correspondió a 54.389 habitantes. La muestra calculada fue de 276 personas con un nivel de confianza del 94% y un margen de error del 6%. Los resultados y conclusiones nos permiten determinar que el mercado potencial de nuestro emprendimiento tiene 82% de aceptación, quienes los consumirían como mínimo dos veces por semana, lo cual permite determinar la viabilidad comercial de los productos derivados de la soya. Siendo el derivado de mayor aceptación de los consumidores la “leche de soya”. Las estrategias se formularon con base en la mezcla de mercadeo (precio, producto, plaza promoción y publicidad).
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
13

Ficco, Cecilia Rita. "Investigación: Fundamentos teóricos de la corriente de investigación sobre relevancia valorativa Principales contribuciones de la investigación sobre intangibles orientada hacia el mercado de capitales". Ciencias Económicas 1 (17.10.2016): 59–79. http://dx.doi.org/10.14409/ce.v1i0.5992.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente trabajo tiene por objetivo exponer y analizar los principalesfundamentos teóricos y conceptuales de la corriente de investigaciónsobre relevancia valorativa, contextualizándola dentro de la investigaciónorientada al mercado de capitales y del paradigma utilitarista, asícomo presentar algunos de los principales resultados que se han logradoa través de las investigaciones que, enmarcadas en dicha corriente, hanexaminado la relevancia valorativa de los intangibles. Metodológicamente,se ha realizado una investigación descriptiva y de tipo documental. Seconcluye que la corriente de investigación sobre relevancia valorativa, queencuentra en el modelo de Ohlson (1995) un sólido fundamento teórico,tiene dentro de sus líneas más prolíficas y con mayores perspectivas afuturo, a aquella tendiente a demostrar la relevancia valorativa de losintangibles en los mercados de capitales. Los resultados de las investigacionesrealizadas en esta línea han aportado evidencias claras acercade la importancia de los intangibles para la valoración de las empresas,los que resultan de sumo interés tanto para el ámbito académico comopara los organismos emisores de normas contables, ya que proporcionan una base sólida para decidir qué información debe ser incluida en losestados financieros con el fin de incrementar su utilidad, lo que resultafundamental para la mejora del modelo contable actual.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
14

Zárate, Mg Arq Carlos. "El jardín del Mercado". ARQUISUR, nr 10 (20.12.2016): 41–53. http://dx.doi.org/10.14409/ar.v0i10.6186.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente artículo es resultado de una investigación presentada por el autor en 2013 para optar al título de Máster en Restauración y Conservación de Bienes Arquitectónicos y Monumentales. Refiere a un jardín con características neoclasicistas que existió en el predio de la actual Plaza O'Leary, en pleno centro histórico de Asunción, Paraguay. El objetivo fue lograr exponer simbologías y criterios de diseño del trazado original del Jardín del Mercado bajo la premisa de la necesidad de un análisis específico para lograr una interpretación adecuada, asumiendo que dicho diseño respondió, antes que a criterios funcionales, sobre todo a criterios de orden estético, simbólico y estilístico.La investigación, orientada a lo histórico y hermenéutico, permite conocer a mayor profundidad aquellas características citadas y también conocer un poco más sobre la forma de concebir el diseño del espacio público en un lugar y tiempo determinado, muy distinto a la época actual, indagando en el imaginario de autores y sus contemporáneos, los tipos de relaciones habitante/sitio, sitio/entorno y los motivos que expliquen su substitución y notable desaparición de la memoria colectiva. Finalmente, estos resultados también aportan elementos de discusión respecto de la pertinencia o no de la recuperación del diseño original. Palabras clave
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
15

Correa, Ronny. "Universidad e investigación en el contexto del mercado del conocimiento". Universitas 1, nr 9 (30.12.2008): 95. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n9.2007.05.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<div id="cke_pastebin">Las tecnologías de la información y comunicación y su notable influencia sobre la ciencia y tecnología -sobre todo en electrónica, biotecnología y materiales- han ocasionado profundos cambios, no sólo en los sistemas productivos e industriales, sino en la estructura económica y social de todos los países; el sector de la educación y las Universidades obviamente, no escapan a esta realidad, las actividades de estas últimas y sus labores de investigación se desarrollan en la llamada sociedad de la información en la cual acabamos de entrar, y difieren sustancialmente de la sociedad industrial que la ha precedido.</div><div id="cke_pastebin">En la sociedad industrial el principal recurso era la energía y sus herramientas eran artefactos como carretillas, elevadores, grúas, trenes, automóviles y aviones. Su primordial característica fue que nos permitió expandir el cuerpo humano. En la actualidad, la sociedad de la información difiere en que la velocidad de su evolución es mucho mayor y su recurso mayor es la información. Ésta constituye un recurso muy especial, ya se ha señalado, en más de una ocasión, que puede ser ingrávida, invisible y estar al mismo tiempo en varios lugares. Las herramientas de la sociedad de la información permitencrear, almacenar, enviar, manipular y transformarla. Pero sobre todo, la principal característica de la revolución de la información es que nos va permitir expandir nuestro intelecto (Jones, 1996).</div>
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
16

Huamán Pérez, Francisca, Gualberto Poma Castellanos i Roberto Lider Churampi Cangala. "Mercado de tierras en la Comunidad Campesina de Miluchaca – Sapallanga 2019". Socialium 5, nr 1 (3.01.2021): 150–62. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.1.577.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La investigación titulada: Mercado de tierras en la Comunidad Campesina de Miluchaca – Sapallanga 2019, tuvo como objetivo Identificar los factores que facilitan la expansión del mercado de tierras en la Comunidad Campesina de Miluchaca – Sapallanga El método general que guió la investigación es el científico, el tipo de investigación es básica, enfoque de investigación cualitativo, nivel de investigación descriptivo, diseño de investigación fenomenológico hermenéutico, las técnicas fueron el análisis documental, la entrevista semi estructurada y la observación. Encontrándose que la expansión de mercado de tierras obedece a la demanda de tierras de parte de los inmigrantes para la construcción de viviendas fundamentalmente, para ello los dueños en este caso los ofertantes primero sanearon las propiedades y en seguida van vendiendo lotizando estas tierras a precios que el mercado impone. Finalmente, se concluye en que el mercado de tierras en la Comunidad Campesina de Miluchaca se viene expandiéndose de manera rápida por la demanda de los inmigrantes y por oferta de los propietarios por necesidades económicas. Estas tierras para entrar en el mercado tuvieron que ser saneado legitimándose la propiedad privada a favor de los posesionarios.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
17

Salas Leal, Ginna Katherine, i Ingrid Astrid Botero Gutíerrez. "La investigación de mercados y su uso en la toma de decisiones". Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 3, nr 1 (15.01.2016): 50–55. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.73.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las empresas actualmente deben enfrentarse a los cambios ocasionados por la globalización, lo cual ha sido una tarea difícil para algunos empresarios que insisten en desarrollar estrategias empíricamente, generando, en algunos casos, toma de decisiones erróneas que con el tiempo se ven reflejadas en la vulnerabilidad empresarial ante el constante cambio del mercado. A raíz de esta problemática, la investigación de mercados puede considerarse como una solución a este fenómeno, puesto que como proceso sistemático proporciona la cantidad de información necesaria y precisa que busca apoyar la toma de decisiones, tras conocer los factores internos y externos que inciden en la empresa, y aquellas situaciones de gran importancia para lograr competitividad y perdurabilidad en el mercado que cada día se hace más exigente en cuanto al comportamiento de compra de los consumidores, los canales de distribución, características del producto y otros aspectos, que influencian en la imagen corporativa y desempeño de las organizaciones. Adicional a esto, brinda beneficios que permiten diseñar estrategias de marketing más eficientes que, finalmente, traerán una serie de respuestas positivas resumidas en un crecimiento organizacional.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
18

Aponte, Marianny, Yndhira Beiza i Eliana Durán. "Estrategia de marketing digital para el posicionamiento en el mercado en el ramo de panaderías". Talento - Revista de Administración 2, nr 2 (30.04.2021): 23–37. http://dx.doi.org/10.33996/panel.v2i2.3.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo de la investigación fue proponer el marketing digital como estrategia que permita el posicionamiento en el mercado de una empresa de Panadería. Metodológicamente se apoyó bajo la modalidad de proyecto factible, investigación descriptiva con diseño de campo. La población y muestra estuvo conformada por diez (10) empleados de la empresa y diez (10) clientes elegidos al azar, a través de dos cuestionarios con escalamiento de Likert. Se puede concluir que se evidencian deficiencia en las estrategias de marketing de la empresa, no existe personal capacitado para el uso de medios sociales, como estrategia de mercadeo digital, lo cual es propicio para la elaboración de la propuesta para posicionarse en el mercado local y regional.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
19

Hernández Vela, Hortensia, Fátima del Rocío Betancourt Conde, Saúl Enriquemiro González Rodríguez i Luis Alonso González Roldán. "Adaptarse o morir supervivencia de entidades económicas en mercados municipales. Caso Mercado Gómez Palacio, Durango". TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN, nr 4 (8.10.2019): 9–18. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v0i4.28.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Gran parte de los mercados municipales han desaparecido como resultado del cambio en el entorno a los que no se han podido adaptar, pero algunos de ellos como el mercado Gómez Palacio de Durango aún sobrevive como población organizacional en donde la competencia es una fortaleza y porque sus locatarios han podido cambiar, no solamente los productos sino inclusive su actividad o giro. En esta investigación bajo el enfoque de población organizacional, se analiza el contexto de este mercado, las estrategias que han implementado sus locatarios para sobrevivir, describiendo también algunas de las condiciones del negocio y sus demandas.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
20

Trucco, Ignacio Tomás, María Valentina Locher i Eduardo Alfaro. "Mercado y sociedad: análisis comparado de tres programas de investigación socioeconómica". Economia e Sociedade 29, nr 1 (kwiecień 2020): 149–78. http://dx.doi.org/10.1590/1982-3533.2020v29n1art06.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Resumen El término mercado no tiene el mismo significado para distintas tradiciones del pensamiento socioeconómico. De la misma manera, cambia el modo en que se concibe la relación entre el mercado y la sociedad. Este trabajo intenta ofrecer una interpretación de estas diferencias contraponiendo tres programas de investigaciones socioeconómicas: el marginalismo, la nueva sociología económica y la sozialökonomik de Max Weber. En el trabajo se argumenta que el programa marginalista basa su interpretación en una concepción unilateral y abstracta de la relación mercantil, mientras que la nueva sociología económica desemboca en una accidentalidad irreductible. Ambas soluciones tornan ininteligible a esta relación. Finalmente se muestra cómo el sistema weberiano, a diferencia de los anteriores, parte de un principio de inteligibilidad histórica: la idea de racionalización, con la cual es posible redefinir el mercado y su relación con la sociedad.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
21

Fernandez Esquinas, Manuel. "Mercados de trabajo en la ciencia: balance de la investigación y propuesta de marco analítico". Revista Internacional de Sociología 60, nr 32 (21.09.2018): 35. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2002.i32.716.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El mercado de trabajo en las instituciones científicas, además de ser un proceso de compra-venta de fuerza de trabajo, es el ámbito en el que se produce la intersección entre los principios de funcionamiento de la ciencia contemporánea y los procedimientos de trabajo de los grupos y las organizaciones científicas, entre las capacidades y actitudes de los trabajadores y los criterios empleados para adaptarlos a los procesos del trabajo de investigación. Por ello, el mercado de trabajo constituye un elemento privilegiado para observar el fimcionamiento de la investigación científica en sus diversos marcos organizativos y es un factor clave en el desarrollo de cualquier sistema de I+D. En este trabajo se realiza una revisión de las principales aportaciones que han tratado el proceso de incorporación y movilidad de trabajadores científicos y la estructuración del sistema de ocupaciones en la ciencia, se expone un marco analítico que utiliza los conocimientos acumulados en este área de problemas y se desarrolla un esquema operativo para la investigación empírica de los diversos mercados de trabajo tanto en la ciencia académica como en la industrial.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
22

Parra-Vargas, María De los Angeles, i José G. Vargas-Hernández. "El mercado del maíz en México: desde el enfoque de la economía industrial y los costos de transacción". Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático 3, nr 5 (30.08.2017): 752–68. http://dx.doi.org/10.5377/ribcc.v3i5.5940.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo de la presente investigación es mostrar el papel que juegan las instituciones en mercados estratégicos para los países, en este caso el mercado del maíz en México. Comienza con una revisión de los antecedentes, esencialmente después de la entrada del TLCAN en México. Posteriormente el tema es abordado desde las grandes teorías que engloban a las instituciones para poder explicar factores que han hecho el mercado del maíz continúe operando en México. Explicando la manera actual de operar del mercado estudiando ante los costos de transacción, y por lo tanto las fallas del mercado. Concluyendo con la revisión del impulso que ha tenido la producción las instituciones rurales a través de algunos mecanismos como puede ser la producción por contrato en el medio rural.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
23

Mori Zabarburú, Roberto Carlos, i Yuri Reina Marín. "Modelo de gestión estratégica para el posicionamiento comercial en el mercado internacional del cacao Amazonas, Perú". Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 1, nr 3 (10.04.2019): 09. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20181.408.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Esta investigación propone un modelo de gestión estratégica que permita mejorar el posicionamiento comercial en el mercado internacional del cacao Amazonas Perú, la investigación fue descriptiva propositiva. Se utilizaron datos de encuestas originales en 100 fincas cacaoteras en las provincias de Bagua y Utcubamba en la Región Amazonas, que caracterizaron el cultivo de cacao y las principales variables socioeconómicas. Además se aplicó una entrevista a los gerentes de las organizaciones de productores y al Director de la Mesa Técnica Regional de Cacao con la finalidad de diagnosticar el mercado objetivo. Para el análisis interno y externo se utilizó la matriz FODA. Con estos datos se construyó un vector de crecimiento de oportunidades con ayuda de la Matriz Ansoff. Finalmente, las opciones estratégicas identificadas se sistematizaron en un modelo de gestión. El modelo generado propone estrategias de penetración en los mercados, desarrollo de productos y mercados y diversificación, que coadyuvarán al futuro desarrollo de las organizaciones productoras de cacao.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
24

Acuña-Opazo, Christian, i Alejandro Álvarez-Marín. "Dependencia serial de largo plazo en el índice bursátil chileno, a través del coeficiente de Hurst y Hurst ajustado". Journal of Economics, Finance and Administrative Science 22, nr 42 (12.06.2017): 37–50. http://dx.doi.org/10.1108/jefas-02-2017-0047.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Propósito La presente investigación examina la existencia de memoria de largo plazo por medio del cálculo del coeficiente de Hurst y Hurst ajustado, y del análisis de características de estructuras caóticas en la serie del mercado bursátil de Chile, específicamente a través del Índice de Precios Selectivo de Acciones. Diseño/metodología/enfoque Se desarrolló un breve análisis del mercado, según la metodología de Box y Jenkings. La validez de los resultados se realizó por medio de la prueba propuesta por Brock, Dechert y Scheinkman. En segundo lugar, se procedió a analizar la dinámica y patrones del índice y de su rendimiento, para observar si existía evidencia de memoria de largo plazo. Hallazgos Los resultados demuestran la presencia de esta memoria en el mercado bursátil chileno, determinado a través del índice accionario en dos escalas, diaria y trimestral, lo que además corrobora resultados obtenidos por otros autores, confirmando el uso de la metodología de Rango Re-escaldo para la identificación y determinación de memoria de largo plazo en una serie temporal. Originalidad/valor Este estudio permitirá a futuros investigadores realizar análisis similares en otros mercados, aportando un nuevo enfoque al analizar la memoria de la largo plazo y los factores que inciden en ella. Palabras clave Exponente de Hurst, Índice bursátil, Mercados eficientes, Mercados fractales Tipo de artículo Artículo de investigación
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
25

Guberman, Carlos, i David Ezequiel Cymbler. "Investigación: Modelo de ciclo de negocios real con dinero endógeno y política monetaria pasiva". Ciencias Económicas 1 (1.11.2015): 11–23. http://dx.doi.org/10.14409/ce.v1i0.4978.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Construimos un modelo de ciclo de negocios real con dinero endógeno y política monetaria pasiva, que muestra algunas particularidades en cuanto a la dinámica de las tasas de interés y los mercados de crédito. Encontramos que el modelo es estable, aspecto que consideramos ausente en la literatura relacionada con la política monetaria pasiva. Creemos que este trabajo puede ser un buen punto de partida para el análisis de lo sucedido antes, durante y después de la crisis financiera internacional que comenzó en el mercado de crédito colateralizado.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
26

Ramírez Sobalvarro, Yasmina. "La investigación de mercado una oportunidad para el aprendizaje en Mercadotecnia". Revista Multi-Ensayos 5, nr 9 (29.05.2019): 31–36. http://dx.doi.org/10.5377/multiensayos.v5i9.9434.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La investigación de mercado es una de las áreas más abiertas y sujetas a cambios dentro de la Mercadotecnia. En la carrera que se desarrolla en la Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí, está asignatura se lleva durante un año completo distribuido en investigación de mercado I y II. En este momento este escrito presenta la experiencia desarrollada durante con IV año de la carrera de Mercadotecnia, curso durante el cual se evidenció la creatividad, compromiso, responsabilidad y deseo de aprender de los estudiantes. Igualmente la motivación y la disciplina que representó en su momento la lectura de textos así como de documentos complementarios esto con la finalidad de acompañar los procesos teóricos con los prácticos, validándose de esta manera una mejor forma de aprender en las aulas de clase.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
27

Agudelo, Carmenza, i Fabio Villegas Orrego. "La investigación psicográfica y su aplicación en el mercadeo". Cuadernos de Administración 7, nr 10 (17.11.2011): 9–20. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v7i10.312.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Muestra la importancia de la investigación psicográfica para conocer las motivaciones y aspiraciones del consumidor. Es algo novedoso y significativo para todos aquellos que se ocupan del estudio del mercado y de los factores que influyen en la selección de compra y de consumo.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
28

Ruiz Ávila, María José, i Iván Patricio Arias González. "Aplicación del modelo factorial en la medición de las causas de la evasión tributaria en los comerciantes en el mercado: La Condamine, Oriental, Simón Bolívar y EMMPA, período 2019". Visionario Digital 5, nr 3 (5.07.2021): 29–40. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v5i3.1745.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Introducción: La evasión fiscal es una conducta ajena y violatoria a las disposiciones legales Objetivo: Aplicar el modelo factorial en la medición de las causas de la evasión tributaria, conocer las causas que originan la evasión tributaria y finalmente realizar el modelo factorial para la medición de las causas de la evasión tributaria Metodología: la investigación tuvo un enfoque cualitativo donde se recogió información mediante la encuesta, el nivel de investigación fue correlacional que tuvo como finalidad examinar la relación existente entre las dos variables de estudio. La población de la investigación fueron los vendedores formales de los mercados de la ciudad de Riobamba, período 2019, información tomada de la basa catastral del GADM Riobamba que se detalló de la siguiente manera: Mercado Condamine con 741 comerciantes, Mercado El Prado con1491 comerciantes, Mercado Simón Bolívar con de 539 comerciantes y EMMPA con 899 comerciantes, determinando una muestra de 347 personas Resultados: la principal causa de evasión tributaria es el desconocimiento de la normativa legal Conclusión: la evasión tributaria es muy común entre los comerciantes, primero es por desconocimiento y segundo porque consideran que no es necesario tener un permiso para poder vender sus productos, causando un daño al control de impuestos.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
29

Solis, William Jarquin, i Marvin Barberena. "Integracion del Mercado Comun Centroamericano (MCCA)". REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 2, nr 3 (27.08.2014): 28–55. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v2i3.1448.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El Presente ensayo pretende contribuir a efectuar una acción de carácter reflexiva sobre la dimensión e importancia, que posee el Proceso de Integración Centroamericana; que se encuentra influenciado y apoyado por los Procesos integracionista del mundo entero. Para alcanzar el objetivo antes descrito se llevó a cabo un proceso de investigación documental con nivel descriptivo. Esta técnica de investigación nos muestra el grado de eficiencia y eficacia de la lucha persistente que han alcanzado y desarrollado a través de los años, los excelentísimo señores Presidentes Centroamericanos, en la búsqueda de una Centroamérica, Desarrollada y Unida, finalmente se ha logrado avanzar a través de diferentes proceso en la integración centroamericana, en la que llegándose hoy día a establecerse, normas, reglamentos jurídicos, políticos, económicos, sociales que coadyuvan y fortalecen la unión de la región, así mismo se han dado a la tarea de formar estructuras orgánicas que vienen a vigorizar, mejorar la conducción organizativa y funcional de la unión territorial del istmo y en la que todos los señores presidentes y socios del proceso de la integración regional realizan magnánimos esfuerzos por consolidar la Unificación Centroamericana. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/reice.v2i3.1448 REICE Vol. 2, No. 3, enero-junio 2014; 28-55
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
30

Ibáñez, Francisco, Rafael Romero-Meza, Semei Coronado-Ramírez i Francisco Venegas-Martínez. "INNOVACIONES FINANCIERAS EN AMÉRICA LATINA". PANORAMA ECONÓMICO 11, nr 22 (21.02.2017): 32. http://dx.doi.org/10.29201/pe-ipn.v11i22.90.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente estudio examina los determinantes teóricos y la evidencia empíri- ca sobre el uso de instrumentos derivados en América Latina para la gestión de riesgo. Los instrumentos derivados, el desarrollo de sus mercados, así como su uso es sin duda una de las más potentes innovaciones financieras disponibles para personas y empresas. Se muestra que si bien las firmas latinoamericanas usan derivados, hay una carencia de investigación que no permite entender sus determinantes. Se indaga sobre las causas e incentivos del desarrollo del mercado chileno de derivados, concluyéndose que su de- sarrollo no ha podido despegar en bolsa; no obstante, el mercado OTC ha mostrado un sano desarrollo. Por último se plantean metas y desafíos para países latinoamericanos y se proponen posibles ideas de investigación para llenar el vacío existente sobre aspectos empíricos de la gestión de riesgo en estas economías.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
31

Gil Solano, Diego Arley. "ANÁLISIS DEL MARCO TRIBUTARIO DE LOS PAISES MIEMBROS DEL MILA Y SU EFECTO EN LA NEGOCIACION DE ACCIONES ENTRE PAISES". Punto de vista 12, nr 17 (13.11.2020): 30. http://dx.doi.org/10.15765/pdv.v12i17.1668.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p>El mercado integrado latinoamericano (MILA), conformado por las bolsas de valores de Chile, México, Perú y Colombia, es una de las iniciativas más significativas en cuanto a la integración regional a través de un mercado bursátil que apunta no sólo a convertirse en el más grande en América latina, sino además en una plaza sólida y atractiva en la que es posible negociar títulos de renta variable, entre otros productos.</p><p>Sin embargo, esta integración no se ha dado de la manera esperada debido a las asimetrías regulatorias existentes entre los mercados que lo integran. El propósito de esta investigación es analizar las asimetrías tributarias existentes entre los países miembros del MILA y si estas tienen un efecto en la integración de los mercados; para la investigación se realiza un comparativo de las tarifas de los impuestos de los diferentes países asociados a la compra y venta de acciones en personas jurídicas, con base en esta información, se desarrolla un modelo en Excel con el cual se ejemplifica una inversión hipotética en los distintos mercados que conforman el MILA.</p>
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
32

Torres, Luis. "Prácticas en las negociaciones bursátiles y su efecto en la transparencia del mercado de valores dominicano". Ciencia y Sociedad 39, nr 4 (1.12.2014): 665–82. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2014.v39i4.pp665-682.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Esta investigación se enfoca en el problema en que la mayoría de las operaciones que son realizadas por los intermediarios de valores en el mercado secundario bursátil dominicano son ejecutadas en ambas puntas por un mismo puesto de bolsa, lo que significa que son operaciones cruzadas e indica que las mismas son pactadas previamente en OTC. Estas prácticas no son cónsonas con los requerimientos de la Ley 19’00 que establece que las negociaciones bursátiles se realizan bajo los requerimientos de interacción de la oferta y demanda. No están acorde con los principios de IOSCO (1998) basados en la protección de los inversionistas y la garantía de que los mercados sean justos y transparentes. La investigación consistió en analizar, a partir de las estadísticas bursátiles y las consultas a los intermediarios, las prácticas en las negociaciones bursátiles en el mercado secundario. Igualmente, se examinó el efecto de las mismas en la transparencia del mercado de valores. La misma es de tipo descriptiva y el método de investigación aplicado fue el método deductivo. Los resultados de la práctica principal en las negociaciones en el mercado secundario bursátil muestran que entre el 97% y el 99% del volumen total negociado por los intermediarios de valores son ejecutados en ambas puntas por un mismo puesto de bolsa. De igual modo, las prácticas de cómo se realizan las negociaciones muestran falta de transparencia debido a que la información no se encuentra disponible antes de la ejecución de operación y de manera limitada después de la ejecución y las operaciones no se realizan en tiempo real.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
33

Cespedes Rosales, Fabiola Milagros, Nadia` Doris Benites Jares i Erick Carlos Huallpatuero Ramos. "Requisitos de acceso al mercado de Canadá para las galletas a base de maca negra". Global Business Administration Journal 4, nr 1 (10.07.2020): 62–70. http://dx.doi.org/10.31381/gbaj.v4i2.2910.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Determinar los requisitos de acceso al mercado canadiense para las galletas a base de maca negra. La investigación realizada fue no experimental. Para desarrollar el trabajo de investigacion nos basamos en el análisis de información de diferentes estudios previos. El conocimiento de los requisitos de entrada a Canadá permite la fácil inserción de las galletas elaboradas a base de maca negra. Canadá es un mercado conveniente porque sus consumidores tienen preferencias por los productos orgánicos. Las ferias internacionales son una herramienta fundamental ya que nos permite juntar al exportador con el importador.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
34

Ladrón de Guevara-Cortés, Rogelio, Gladys Iveth López-Juárez i Rosa Marina Madrid-Paredones. "Factores que explican el comportamiento del mercado accionario mexicano". Clío América 13, nr 25 (24.05.2019): 232–42. http://dx.doi.org/10.21676/23897848.3025.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo de la investigación es proporcionar evidencia empírica preliminar sobre un conjunto de variables macroeconómicas que pudieran explicar el comportamiento del mercado accionario en México. La variable a explicar se encuentra representada por el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (IPC) y las variables macroeconómicas explicativas están conformadas por: el tipo de cambio peso mexicano-dólar, la tasa de interés y el precio del petróleo. La metodología de análisis de esta investigación empírica incluye, primero, un estudio correlacional de las variables objeto de estudio y posteriormente, un contraste unifactorial (regresión lineal simple) y multifactorial (regresión lineal múltiple) de los indicadores mencionados. Se aplica una metodología econométrica de corte transversal de datos históricos reales mensuales, que permite determinar de manera inicial la importancia e influencia de estos factores en el IPC. Los resultados obtenidos en esta investigación proporcionan evidencia empírica de la influencia que tienen dos de las variables en el comportamiento del principal índice bursátil de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV): el tipo de cambio y el precio del petróleo.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
35

Molina, Cristian. "Papeles de investigación: Notas sobre las melancolías y las perezas en La mafia rusa, de Daniel Link". El Taco en la Brea, nr 4 (1.11.2016): 65–85. http://dx.doi.org/10.14409/tb.v0i4.6005.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente trabajo sobre los relatos de mercadoen Daniel Link y sus relaciones con el mercadoen el siglo xxi es parte de uno mayor respectodel problema en el Cono Sur. Aquí exploro losmatices que adquiere la melancolía y la perezaen La mafia rusa de Daniel Link, así como eluso del blog en tanto dispositivo de circulaciónque pone en juego una heterocronía temporalcontemporánea melancólica. Por ende, me de-tengo en los sentidos que adquiere la melanco-lía en la máquina narrativa de Daniel Link, y enlas implicancias que esa multiplicidad conllevaen diversos niveles. La hipótesis que sostengoes que así como existen múltiples melancolíasen Link, hay algunas que adquieren una posi-tividad vital: sobre todo aquellas que las reivin-dican como formas de supervivencia futura delpasado en el presente a partir de fantasmagoríasque aparecen en las ficciones. Estos sentidos dela melancolía se articulan además con la perezacomo una forma activa de la misma que reve-la disonancias con el mercado. Por último, laspropias circulaciones entre el blog, la red y ellibro revelan un dispositivo perezoso y melan-cólico de intervención que desestabiliza los va-lores (económicos y simbólicos) del mercado enel que circulan.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
36

Cedeño Velasco, Alexander Pavel, Juan Emilio Balás i Tania Palacios Sarmiento. "Reparticiones Territoriales: ¿se aplican en el ciclo de vida de las actividades empresariales?" INNOVA Research Journal 2, nr 11 (30.11.2017): 113–25. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n11.2017.552.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La presente investigación empieza indicando el uso y la importancia que tiene el proceso denominado como reparticiones territoriales para la distribución de mercados como técnica complementaria en el estudio de mercado dentro de los planes de Marketing. Como objetivo general se describe su aplicación en el ciclo de vida empresarial, para desarrollar este planteamiento se señalan definiciones de reparticiones, costo de oportunidad, estudio de mercado, tratamiento de contratos de franquicias, empresas corporativas, líneas geográficas de comercio y alianzas estratégicas. La metodología tiene un diseño exploratorio, se utilizaron expertos del área de gerencia aduanera, director de comercialización y ventas regionales. A los mismos, se les aplicó una entrevista dirigida a obtener sus conocimientos sobre tratamiento, forma de aplicación, criterios, problemas e inconvenientes, contratos formales legales, papel de mediación del Estado y recomendación de las reparticiones territoriales en el Ecuador. Entre las conclusiones se reafirma que las reparticiones efectivamente son aplicadas en el ciclo de vida empresarial, tienen relación directa con las ventas y proceso logístico, las alianzas estratégicas favorecen su ejecución total, deben incluirse dentro de la investigación de mercado y debe estar amparados en contratos para su formalidad legal.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
37

Upton, Nancy, Elizabeth Tend i Samuel Seaman. "Un análisis de las prácticas de mercadeo estratégico en las empresas familiares de rápido crecimiento de EE.UU." Fórum Empresarial 9, nr 1 Verano (30.06.2004): 24–40. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v9i1.3781.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo se basa en una investigación sobre las prácticas estratégicas de mercadeo de las Empresas Familiares de Rápido Crecimiento (EFRC) en los Estados Unidos. De acuerdo a los resultados de la investigación, en general, éstas prefieren una estrategia de diferenciación y son más propensas a adoptar la estrategia de “imitador creativo” al mercadear productos o servicios nuevos. Se valen de los productos existentes, en gran parte, las que tienen más de tres años en operación, sin embargo, casi una tercera parte de sus ventas provienen de productos y servicios nuevos. Este dato revela que estas empresas son expertas en ofrecer productos y servicios nuevos para mantener su ímpetu en el mercado. Además de encontrar productos y servicios nuevos, tienen que buscar clientes nuevos. Aunque algunos investigadores han señalado a la globalización como la fuerza para el crecimiento rápido, otros han notado que las empresas familiares evitan el mercado global. Nuestro modelo demostró que estas empresas tienden a ganar la mayoría de sus ingresos en el mercado local. Las ventas internacionales tienen una correlación significativa con varios factores, incluso la presencia de un director externo en la junta directiva y el uso de agentes y corredores.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
38

Páez Moreno, Ricardo. "La investigación de la industria farmacéutica: ¿condicionada por los intereses del mercado?" Acta bioethica 17, nr 2 (listopad 2011): 237–46. http://dx.doi.org/10.4067/s1726-569x2011000200010.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
39

Hernández Quirama, Andrea, i Hector Mauricio Rojas Betancur. "El mercado del cuidado, el cuidado del mercado de la niñez en perspectiva de los cuidadores". Saber, Ciencia y Libertad 13, nr 2 (1.07.2018): 179–96. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n2.4633.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Se realizó una indagación sobre el cuidado desde el mercado y su articulación con la sociedad y las formas de producción desde un enfoque cualitativo entre cuidadores, hombres y mujeres, de la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Esta investigación permitió el reconocimiento no solo de las dificultades de acceso, inequidad y subvaloración de la esfera doméstica del cuidado. Entre los hallazgos también se denotan las tensiones para los cuidadores, especialmente en el ámbito familiar, por la alta responsabilidad social que ello implica, especialmente para las mujeres.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
40

López-Juvinao, Danny Daniel, i Fabio Orlando Moya-Camacho. "Gerencia pública y gestión ambiental en las actividades económicas de los mercados municipales colombo-venezolanos". Panorama Económico 21 (1.01.2013): 159–70. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.21-num.0-2013-818.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre la gerencia pública y la gestión ambiental en las actividades económicas de los mercados municipales colombo-venezolanos. El tipo de investigación fue descriptiva, el diseño de la misma fue no experimental, transeccional, de campo. Entre los principales hallazgos se encuentran la prevalencia del desarrollo de capacidades para el manejo de recursos económicos y el manejo de la evaluación. El control de gestión y el desarrollo territorial resultan de menor grado de aplicabilidad en el mercado en cuestión. Los participantes del mercado actúan de forma individual sin relacionarlo directamente con valores y actividades ecológicas, que poco favorece el sentido de cooperación y participación. Se encontró poco manejo de las auditorías de control fiscal, donde los participantes expresaron la necesidad de mejorar sus capacidades de participar en la toma de decisiones y resolver los problemas ambientales comunitarios de las áreas comerciales de La Guajira y Maicao, para el beneficio colectivo.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
41

López Juvinao, Danny Daniel, i Fabio Orlando Moya Camacho. "Gerencia pública y gestión ambiental en las actividades económicas de los mercados municipales colombo-venezolanos". Revista Panorama Económico 21 (15.01.2013): 159–70. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.21-num.0/2013/176.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre la gerencia pública y la gestión ambiental en las actividades económicas de los mercados municipales colombo-venezolanos. El tipo de investigación fue descriptiva, el diseño de la misma fue no experimental, transeccional, de campo. Entre los principales hallazgos se encuentran la prevalencia del desarrollo de capacidades para el manejo de recursos económicos y el manejo de la evaluación. El control de gestión y el desarrollo territorial resultan de menor grado de aplicabilidad en el mercado en cuestión. Los participantes del mercado actúan de forma individual sin relacionarlo directamente con valores y actividades ecológicas, que poco favorece el sentido de cooperación y participación. Se encontró poco manejo de las auditorías de control fiscal, donde los participantes expresaron la necesidad de mejorar sus capacidades de participar en la toma de decisiones y resolver los problemas ambientales comunitarios de las áreas comerciales de La Guajira y Maicao, para el beneficio colectivo.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
42

Ortiz-Delgadillo, Gabriela, Roussell Li-erth Toraya Pedroza i Oscar Femat-Esparza. "El impacto de las estrategias en el marketing mix de la Mipyme en la zona de la purísima en el municipio de Aguascalientes, México". Revista CEA 1, nr 2 (30.07.2015): 49. http://dx.doi.org/10.22430/24223182.125.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La presente investigación fue realizada con el objetivo de conocer el impacto de las estrategias en el Marketing mix de las Mipymes en la zona de La Purísima del municipio de Aguascalientes. Se realizó un estudio cuantitativo, utilizando un modelo descriptivocorrelacional, de corte trasversal, aplicado el instrumento a una muestra de 133 propietarios de las microempresas del sector comercial en La Purísima. Para el análisis de los datos, se apoyó en la técnica estadística de regresión lineal con apoyo del software SPSS versión 20, en donde los resultados muestran ser representativos, es decir, las estrategias exploradoras y defensivas impactan más en el Marketing mix en comparación de las estrategias analizadoras y reactivas. Es de suma importancia que los dueños de estas empresas decidan hacer uso de la investigación de mercados, esto les permitiría conocer qué está demandando el mercado y qué técnicas especializadas de marketing pueden utilizar para que el Marketing mix evolucione y se acondicione a los cambios del mercado.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
43

Cortés-Garzón, Liliana. "Microrregiones estéticas: disputas y resistencias visuales indígenas en la amazonia contemporánea". Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 16, nr 2 (1.07.2021): 16–39. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.mavae16-2.medr.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
A partir del estudio del arte amazónico contemporáneo se encuentran en esta investigación microrregiones artísticas en las cuencas hidrográficas en las cuales es posible determinar la producción, circulación y comercialización de pinturas amazónicas impactadas por el proceso de globalización que ingresa a la macrorregión amazónica en la venta de obras en dos sentidos: como suvenires, al mercado turístico y la salida de artistas indígenas que salen de su hábitat para migrar a grandes ciudades. Las obras artísticas indígenas se encuentran en horizontes de riesgo frente al sentido intrínseco de sus trabajos en mercados del arte que descontextualizan su sentido y comercializan de acuerdo con sus intereses producciones locales en ámbitos nacionales e internacionales. En esta investigación se presentan elementos teóricos frente al trabajo de artistas amazónicos contemporáneos, algunas temáticas de sus obras y sus retos para sobrevivir en un mercado del arte marcado por la desigualdad en el conocimiento del arte indígena.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
44

Perales Cabrera, Alberto, Alfonso Mendoza i Pedro Ortiz. "El Mercado Profesional como Determinante de Inconducta Medica". Anales de la Facultad de Medicina 61, nr 3 (7.04.2014): 207. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v61i3.4348.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
OBJETIVOS: Describir el fenómeno de la corrupción en la conducta profesional médica y generar hipótesis que posibiliten su investigación científica. MATERIALES Y MÉTODOS: Trabajo teórico-descriptivo sobre la base de informes documentados y observaciones del fenómeno en la realidad peruana, en la perspectiva de dos modelos conceptuales: de Normalidad (Perales A. y col. 1989) y del Sistema de la Personalidad (Ortiz P. 1994). RESULTADOS: En base al análisis del material estudiado se genera la siguiente hipótesis: "A mayor densidad poblacional médica en relación al mercado laboral, mayor riesgo de conductas profesionales corruptas, siendo tal riesgo mayor en los médicos con características personales más vulnerables, sean éstas determinadas biológica, psíquica o socialmente". CONCLUSIÓN: El problema de la corrupción de la conducta profesional médica debe ser sometido a investigación científica a fin de precisar sus dimensiones y límites e identificar sus variables causales. Se propone una hipótesis que posibilita tal fin.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
45

González Alonso, Jesús Francisco, i Juan Pablo Nieto Aguas. "EL MERCADO DE VALORES COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ECUATORIANAS". Revista Científica UISRAEL 3, nr 3 (4.10.2016): 35–56. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v3n3.2016.4.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La búsqueda de recursos, principalmente económicos, que permita el crecimiento de los sectores industrial, empresarial y comercial dio lugar a la creación de dos grandes mercados. El uno, el Mercado Financiero, conformado por instituciones que ofertan préstamos de dinero a cambio de un porcentaje de interés. Y el segundo, el Mercado de Valores en donde la empresa obtiene financiamiento directamente de sus inversionistas. En el Ecuador, oficialmente, desde la creación de las Bolsas De Valores existe la posibilidad de que las pequeñas y medianas empresas obtengan recursos financieros valiéndose del Mercado de Valores. La poca divulgación e información existente y también en gran parte por temor a lo complejo, miedo al cambio y apego a lo tradicional, no ha permitido a las pequeñas y medianas empresas aprovechar todos los beneficios que les puede brindar el mercado bursátil. Durante el desarrollo del trabajo de investigación, se ha determinado que la posibilidad que tienen las pequeñas y medianas empresas de obtener recursos financieros valiéndose del mercado de valores, es real, existe y es factible para las organizaciones legalmente constituidas
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
46

Talero, Leonardo, Juan Benjamín Duarte Duarte i Katherine Julieth Sierra Suárez. "Evaluación de metodologías para la construcción de mercados bursátiles artificiales". Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad 8, nr 11 (grudzień 2017): 81–98. http://dx.doi.org/10.33571/teuken.v8n11a4.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo principal del presente trabajo es evaluar las metodologías para la construcción de mercados bursátiles artificiales, determinando, primero, un modelo generador de precios para el mercado colombiano; segundo, simulando el modelo autómata conductual propuesto por Fan en 2009; y, tercero, aplicando un modelo racional propuesto mediante la adaptación de los Filtros de Alexander. Los modelos son contrastados mediante su consenso (volumen de compras, retenciones y ventas). Durante esta investigación se establece que el modelamiento de agentes racionales permite un comportamiento menos predictivo y un mayor impacto en el uso de la información, similar a la Hipótesis de Eficiencia del Mercado; además, los mercados bursátiles celulares conductuales y racionales no convergen; por ende, se plantea para futuras investigaciones la necesidad de construir modelos racional-conductuales con algoritmos de estimación de precios.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
47

Romo Puebla, Ciro Moisés, i Víctor Manuel Delgado Moreno. "Análisis del mercado del Shampoo Naturenix". TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN, nr 4 (8.10.2019): 52–67. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v0i4.31.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente representa un apoyo a un grupo de emprendedores de la División de Ingeniería de la Universidad de Sonora quienes requerían apoyo para obtener información para tomar decisiones acertadas e implementar estrategias adecuadas en la comercialización de su producto: un Shampoo (Naturenix) que ayuda a evitar la pérdida de cabello y además lo fortalece, su característica principal es que está hecho con ingredientes naturales. La ardua competencia en el sector, así como el poco conocimiento del comportamiento del mercado hacen necesaria esta investigación, logrando obtener la información necesaria y aplicable en las decisiones inmediatas de la empresa.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
48

Piñuel Raigada, José Luis, Carlos Lozano Ascencio i Juan Antonio Gaitán Moya. "Capítulo 4.1. La investigación investigada en comunicación. Estudios en universidades públicas y privadas frente a estudios de consultoría". Espejo de Monografías de Comunicación Social, nr 2 (9.04.2021): 85–108. http://dx.doi.org/10.52495/c4.1.emcs.2.mic6.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Resumen Este texto se sustenta en una comparación entre la investigación que se hace en las universidades (públicas y privadas) y la investigación de mercado sobre comunicación, fijando la atención sobre los métodos más utilizados, los tópicos que suscitan mayor interés y sobre la relevancia de resultados en ambos casos. Los datos proceden del proyecto en curso I+D conocido como proyecto MapCom (Ref. CSO2013-47933-C4), que está centrado en el estudio del Sistema de la Investigación en España sobre prácticas sociales en comunicación: Proyectos, Grupos, Líneas, Objetos de estudio y Métodos, en contraste con los obtenidos en la encuesta on-line desarrollada por el Grupo MDCS en 2013 sobre prácticas de investigación social y de mercado en comunicación, entre empresas e instituciones ajenas al ámbito universitario. Los resultados del contraste entre los datos de una y otra investigación permiten plantear la articulación posible tanto en las universidades públicas, como en las universidades privadas, así como en el mercado de la investigación en comunicación. La necesidad de abordar el estado de la investigación sobre la comunicación en España comparando la investigación que se hace en la Universidad y la que se produce extra-muros, está en la línea de obtener una visión de conjunto capaz de representar el desarrollo del sistema de investigación en España sobre prácticas sociales de Comunicación. Si reparamos en las fuentes de datos, en la investigación MapCom se aplica un Protocolo de Análisis de Contenido online sobre el corpus total de investigaciones en Tesis Doctorales y Proyectos I+D producidas entre 2007 y 2013 en las universidades españolas públicas y privadas con estudios en comunicación. Las universidades españolas con estudios reglados de grado y postgrado en Comunicación (Periodismo, Publicidad y RR.PP. Comunicación Audiovisual y Documentación) son 54 actualmente. Por otra parte, en un estudio precedente por encuesta se interrogaba a responsables de investigación de 42 entidades (corporaciones, consultoras e institutos de investigación, fundaciones, medios de comunicación y ONG’s) a los cuales se les pedía responder en nombre del equipo de investigadores con los que cuenta su entidad en esta materia y en relación con la práctica investigadora sobre comunicación que la entidad desarrolla.Palabras clave: Investigar en comunicación, investigación Universidad, investigación social y de mercado, investigación comparada en comunicación.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
49

Castillo Maza, Juan. "ANÁLISIS ECONOMÉTRICO DEL MERCADO DE BEBIDAS GASEOSAS 1990 - 1994". Gestión en el Tercer Milenio 1, nr 1 (15.06.1998): 65–88. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v1i1.10105.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El tema de estudio de la tesis es el «ANA­ LISIS ECONOMETRICO DEL MERCADO DE BEBIDAS GASEOSAS». El período que cubre la investigación son los tres últimos quinquenios: 1980 - 1994. El estudio es a escala nacional, y el problema principal es determinar el mejor modelo econornétrico que explique la demanda de bebidas gaseosas, así como el fuerte impacto que tiene la publicidad en el mercado de bebidas gaseosas. El objetivo de la investigación es tratar de determinar los factores que inciden en el modelo de demanda de las bebidas gaseosas en el Perú así como analizar el impacto de la elasticidad preció directa e ingreso en el consumo de dichas bebidas, es decir el grado de sensibilidad del consumo cuando varían sus respectivas variables explicatorias.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
50

Serje-Martínez, David Alfonso, i Jovanny Alejandro Pacheco-Bolívar. "Cinemática paralela en la máquina-herramienta: Investigación, desarrollo y tendencias futuras". DYNA 84, nr 201 (1.04.2017): 17. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n201.59572.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Desde su presentación a la sociedad a mediados de los 90’s, las Máquinas Herramientas de Cinemática Paralela (MHCP), han suscitado grandes expectativas por el papel que pueden jugar en la industria. Han pasado más de veinte años desde esa fecha (1994) y pese a que estas arquitecturas han entregado prestaciones nunca antes vistas en términos de capacidad dinámica, precisión y rigidez, su impacto en el mercado, no ha sido el esperado. ¿Qué pudo haber fallado? ¿Hace falta más desarrollo? ¿Es cuestión de mercado?. Este artículo, intenta resolver estos interrogantes, partiendo de los inicios de la cinemática paralela, sus fortalezas y debilidades, analiza su situación actual y prevé sus desarrollos futuros haciendo especial énfasis en las fresadoras de 3 ejes.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!

Do bibliografii