Kliknij ten link, aby zobaczyć inne rodzaje publikacji na ten temat: Madrid Colegio de Escoceses.

Artykuły w czasopismach na temat „Madrid Colegio de Escoceses”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Sprawdź 50 najlepszych artykułów w czasopismach naukowych na temat „Madrid Colegio de Escoceses”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Przeglądaj artykuły w czasopismach z różnych dziedzin i twórz odpowiednie bibliografie.

1

García de Paredes, José M., i Rafael De La Hoz. "Colegio Mayor Aquinas". Informes de la Construcción 10, nr 092 (29.05.2017): 45. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1957.v10.i092.5703.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Tarea ambiciosa y digna de todo elogio es la que desarrollan los dominicos en la formación de la juventud española, materializada en obras de una concepción funcional y arquitectónica propia de un espíritu avanzado, de acuerdo con las formas de vida y exigencias de nuestro tiempo. Por ello no es de extrañar que sus nuevas construcciones obtengan primero la distinción de un galardón internacional —medalla de oro de la Exposición de Arte Sacro de Viena, del año 1954, por la Iglesia de Santo Tomás de Aquino de Valladolid, del arquitecto M. Fisac— y, actualmente, uno nacional —el premio nacional de Arquitectura española, del año 1956, con el Colegio Mayor Aquinas, magníficamente emplazado en la Ciudad Universitaria de Madrid, obra de los arquitectos García de Paredes y La Hoz, a quienes felicitamos desde estas páginas—.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Catalá-Rodes, Rosa María, José Antonio Chamizo-Guerrero i Ana María Jiménez Aparicio. "Los programas de evaluación docente en el Colegio Madrid". Educación Química 23, nr 2 (kwiecień 2012): 192–99. http://dx.doi.org/10.1016/s0187-893x(17)30108-8.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Ruiz Ibáñez, José Javier. "Reseña de: Gaudin, Guillaume, El Imperio de papel de Juan Díez de la Calle. Pensar y gobernar el Nuevo Mundo en el siglo XVII". Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, nr 32 (16.07.2019): 371. http://dx.doi.org/10.5944/etfiv.32.2019.25015.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Reseña de: Gaudin, Guillaume, El Imperio de papel de Juan Díez de la Calle. Pensar y gobernar el Nuevo Mundo en el siglo XVII, (Prefacio de Thomas Calvo y Epílogo de Óscar Mazín), Madrid, Fondo de Cultura Económica-El Colegio de Michoacán, Madrid, 2017, 409 pp., ISBN: 9788437507903.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Cancela Cilleruelo, Álvaro. "Sobre la redacción y la tradición manuscrita de la Expositio del Tostado a Números (a propósito de un nuevo testimonio)". Helmántica 69, nr 202 (1.01.2018): 71–92. http://dx.doi.org/10.36576/summa.99026.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente trabajo identifica el códice Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, cod. 37, como un nuevo manuscrito de la Expositio a Números de Alonso Fernández de Madrigal, el Tostado (1410-1455). De la obra solo se conocía un único testigo dividido en dos tomos: los códices 2500 y 2501 de la Universidad de Salamanca, que contienen notas manuscritas debidas al propio autor. El cotejo de los códices permite distinguir dos estadios diferentes en estas anotaciones autógrafas y establecer tres fases progresivas en la redacción en la obra. La copia de Madrid, ejecutada en vida del autor, se corresponde con la fase de redacción intermedia. La historia primitiva del nuevo códice complutense es oscura. Perteneció sin duda al Colegio de San Ildefonso de Alcalá, al que pudo llegar debido al interés de Cisneros por la obra del Tostado; de hecho, tal vez se halla en dos inventarios antiguos de su biblioteca, realizados en ca. 1512 y 1523. Sin embargo, el códice paradójicamente parece constar también un listado de códices del Colegio de San Bartolomé de Salamanca, realizado en 1550.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Alonso, A. Miguel, i A. González Bueno. "La Biblioteca del Real Colegio de San Fernando de Madrid (1806-1843)". Asclepio 44, nr 2 (30.12.1992): 193. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.1992.v44.2.509.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Tras una breve introducción histórica sobre el Real Colegio de San Fernando de Madrid, institución educativa integrada en la Universidad Literaria de Madrid en 1845, como Facultad de Farmacia, este trabajo analiza el funcionamiento de su biblioteca, su ubicación y distribución espacial, la ordenación por materias del fondo y la organización de sus catálogos. Se estudia también la figura del bibliotecario como cargo anejo al de catedrático sustituto. Por último, se valora la actuación de las enseñanzas impartidas a tenor de los libros incluidos en sus catálogos, centrándonos sobre todo en las disciplinas correspondientes a las áreas de Botánica y Química.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Tortosa-Pérez, Macarena, Francisco González Sala, María Constanza Aguilar-Bustamante i Jesus Santolaya Prego de Oliver. "Estrategia de posicionamiento en bases internacionales de las revistas de psicología editadas y coeditadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid". Universitas Psychologica 19 (25.07.2020): 1–16. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy19.epbi.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La presencia de colegios profesionales, universidades y fundaciones como editoriales es una característica de las revistas iberoamericanas de psicología indexadas en el Journal Citation Reports (JCR). Este trabajo analiza, desde una perspectiva sociobibliométrica, la estrategia de posicionamiento seguida por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COP Madrid) en relación con las revistas de psicología que edita. Los resultados indican un aumento de las revistas coeditadas y editadas por el Colegio en los últimos años, siete en JCR y ocho en SCImago Journal Rank (SJR), y una mayor visibilidad al darse un aumento en el número de citas, de visitas y de descargas de los artículos publicados en ellas. Se puede concluir que la estrategia seguida por el COP de Madrid unificando las normas de edición de todas sus revistas, la profesionalización de la gestión editorial, la edición electrónica, de acceso abierto y la inclusión en bases de datos internacionales ha llevado a este a ser el principal grupo editorial de revistas de psicología en JCR y SJR en España e Iberoamérica, si bien se requiere una estrategia más amplia que contemple la igualdad de género en los equipos directivos.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Castro Gutiérrez, Felipe. "Thomas Calvo, Espadas y plumas en la monarquía hispana. Alonso de Contreras y otras vidas de soldados (1600-1650)". Estudios de Historia Novohispana, nr 63 (6.11.2020): 161. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.2020.63.75256.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Reseña sobre Thomas Calvo, <em>Espadas y plumas en la monarquía hispana. Alonso de Contreras y otras vidas de soldados (1600-1650)</em>. Bibliothèque de la Casa de Velázquez, 76 (Madrid: Casa de Velázquez; Morelia, México: El Colegio de Michoacán, 2019).
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Azanza López, José Javier. "Aproximación a un fotógrafo y pintor desconocido: Fr. Pedro de Madrid, Pedro Satué, Foto Antsa". Boletín de Arte, nr 36 (30.10.2017): 53–64. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2015.v0i36.3313.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo pretende ser una aproximación a un fotógrafo y pintor prácticamente desconocido, y trazar una secuencia biográfica hasta ahora inédita: Fr. Pedro de Madrid-Pedro Satué-Foto Antsa. Este polifacético artista (Madrid, 1880-1936) se inició en las técnicas pictóricas y fotográficas en el colegio capuchino de Lekaroz (Navarra), mostrándose como un hábil copista de Murillo y resultando triunfador en el Certamen Fotográfico-Social celebrado en Pamplona en 1912 con su colección de caseríos vascos del Baztán. Tras secularizarse y recuperar su nombre civil, desarrolló su labor profesional como fotógrafo al frente de un estudio abierto en 1924 en Madrid, especializándose en el retrato artístico y colaborando en las revistas ilustradas más importantes de la época.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Cadiñanos Bardeci, Inocencio. "El Colegio de Nuestra Señora de Loreto: su iglesia y retablo (Madrid)". Archivo Español de Arte 71, nr 284 (30.12.1998): 433–40. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.1998.v71.i284.730.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Fernández González, Alberto. "El desaparecido colegio sevillano de San Buenaventura: nuevos documentos gráficos". Archivo Español de Arte 91, nr 362 (25.05.2018): 127. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2018.09.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Edificado en las primeras décadas del siglo XVII, el convento-colegio de San Buenaventura era un importante conjunto arquitectónico del centro histórico de Sevilla que fue demolido, casi en su totalidad, a mediados del ochocientos, con motivo de la intervención viaria llevada a cabo en los aledaños de la actual Plaza Nueva. El artículo, que es resultado de una investigación efectuada en el Archivo General Militar de Madrid, analiza y da a conocer la planta y sección del edificio, documentos gráficos levantados en 1847 por el arquitecto académico Juan Manuel Caballero que tienen un enorme interés porque reproducen la exacta organización de su arquitectura. Para completar el estudio del colegio franciscano, se ha recuperado una descripción anónima de 1687.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
11

Bota, Miquel. "Afectos y política en Mi colegio: una lucha agenciada desde el margen". Artes del ensayo. Revista internacional sobre el ensayo hispánico, nr 3 (25.03.2020): 157–72. http://dx.doi.org/10.31009/ae.i19.09.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo presenta una nueva lectura del texto autobiográfico de Luis Antonio de Villena, Mi colegio (2006). Propone revisar esta obra siguiendo las teorías de los afectos para destacar un contenido político subversivo que va más allá de la lectura memorialista. Además de la reivindicación de una víctima, defiende que el texto promueve una respuesta activa por parte de los lectores en contra de una visión patriarcal en la política y la sociedad españolas del momento. This article approaches the auto-fictional piece Mi colegio (2006) by Luis Antonio de Villena under the precepts of the politics of affection developed by Brian Massumi. Following the author’s revisit to his years as a high schooler at El Colegio del Pilar in Madrid in the sixties of the 20th century, Villena vindicates the need to destroy an idea of masculinity that forged in the Francoism of the economic stabilization and that has persisted until the 21st. Following Sianne Ngai’s ideas on Ugly Feelings I demonstrate that Villena’s project is an active one that demands a political commitment by the reader.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
12

Bartolomé Martínez, Bernabé. "Educación y humanidades clásicas en el Colegio Imperial de Madrid durante el siglo XVII". Bulletin Hispanique 97, nr 1 (1995): 109–55. http://dx.doi.org/10.3406/hispa.1995.4856.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
13

Jácome, A. "Doctor Rafael Gómez-Cuevas". Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 6, nr 2 (17.06.2019): 141. http://dx.doi.org/10.53853/encr.6.2.491.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Fragmento Hace pocos meses volví a saber de las actividades de Rafael GómezCuevas (para algunos amigos “el Marqués de Cuevas”) pues le había perdido la pista desde que se fue a vivir a su querida España. Esto ocurrió porque nos había enviado una revisión muy detallada sobre la historia del aceite de oliva y de su impacto en la saludable dieta mediterránea, un trabajo muy de su estilo que fue publicado en la revista de la ACE. Me conmovió saber que en mayo de 2019 se nos fue, siendo octogenario. Rafael estudió bachillerato en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá, comenzó estudios de medicina en la Universidad Nacional, aunque los terminó en la Universidad Complutense de Madrid, España. Entre 1959 y 1961 se entrenó en Medicina Interna y Endocrinología en el Hospital Clínico de Madrid, cátedra del profesor Luis Felipe Pallardo Peinado. Veinte años más tarde regresaría becado por el Ministerio Español de Asuntos Exteriores para realizar un entrenamiento en Obesidad y Diabetes, en el Hospital Clínico de San Carlos, en Madrid.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
14

Schuurman, Anton, Federico D’Onofrio, Anna-Maria Stagno, Ramon Ramon-Muñoz, Grazia Sciacchitano, Pilar Calvo Caballero, Ángel Paniagua i in. "Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros (Historia Agraria, 76)". Historia Agraria. Revista de agricultura e historia rural, nr 76 (28.11.2018): 253–315. http://dx.doi.org/10.26882/histagrar.076r08s.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros Niek Koning. Food Security, Agricultural Policies and Economic Growth: Longterm. Dynamics in the Past, Present and Future. London/New York, Routledge, 2017, 276 pp. Anton Schuurman Monica Ferrari, Gianpiero Fumi and Matteo Morandi (Eds.). Formare alle professioni: I saperi della cascina. Milano, FrancoAngeli, 2016, 272 pp. Federico D’Onofrio Franco Cazzola. Contadini e agricoltura in Europa nella prima età moderna (1450-1650). Bologna, CLUEB, 2014, 376 pp. Anna-Maria Stagno Juan Infante. ¿Quién levantó los olivos? Historia de la especialización olivarera del sur de España (ss. XVIII-XX). Madrid, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2014, 348 pp. Ramon Ramon-Muñoz Simone Misiani y Cristóbal Gómez Benito (Eds.). Construyendo la nación: Reforma agraria y modernización rural en la Italia del siglo XX. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2017, 538 pp. Grazia Sciacchitano Miguel Martín-Albo Lucas. Las organizaciones de agricultores y propietarios agrícolas en la España del siglo XIX: Economía, política y sociedad. Madrid, Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, 2016, 777 pp. Pilar Calvo Caballero Egidio Moya (Coord.). La colonización rural en la provincia de Jaén durante la edad contemporánea. Granada, Comares, 2017, 240 pp. Ángel Paniagua Óscar Martín Estallo. Las pardinas del río Asabón: Crónicas de un mundo olvidado. Huesca, Diputación Provincial de Huesca, 2017, 216 pp. Carmen Gallego Ranedo Pau Viciano. Més enllà de la senyoria: Mercat i impostos a la Plana de Castelló (segles XIV-XV). Catarroja, Afers, 2017, 250 pp Carles Rabassa Vaquer Noemí M. Girbal-Blacha, María Inmaculada López Ortiz y Sonia Regina de Mendonça (Coords.). Agro y política a uno y otro lado del Atlántico. Buenos Aires, Imago Mundi, 2016, 192 pp. Miguel Ángel del Arco Blanco Antonio Escobar, Zulema Trejo y José Alfredo Rangel (Coords.). El mundo rural mexicano en la transición del siglo XIX al siglo XX. México DF, CIESAS/El Colegio de San Luis/IRD, 2017, 404 pp. Cecilia A. Fandos Romana Falcón. El jefe político: Un dominio negociado en el mundo rural del Estado de México, 1856-1911. México DF, El Colegio de México/CIESAS/El Colegio de Michoacán, 2015, 744 pp. Salvador Cruz-Artacho Pablo F. Luna. El tránsito de la Buenamuerte por Lima: Auge y declive de una orden religiosa azucarera, siglos XVIII y XIX. Madrid/Frankfurt/Pamplona, Iberoamericana/Vervuert/Universidad de Navarra, 2017, 424 pp. Ofelia Rey Castelao Justo Cuño y Germán Carrillo (Comps.). Historia agraria y políticas agrarias en España y América Latina desde el siglo XIX hasta nuestros días. Madrid, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2017, 509 pp. Ricardo Robledo José Antonio Piqueras (Ed.). Plantación, espacios agrarios y esclavitud en la Cuba colonial. Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 2017, 544 pp. José-Miguel Lana
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
15

Romero Tabares, Isabel. "«Un faccioso más y algunos frailes menos». Novela e historia en el centenario de Galdós". Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 78, nr 152 (30.06.2020): 423–28. http://dx.doi.org/10.14422/mis.v78.i152.y2020.017.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo es un breve comentario de uno de los Episodios Nacionales quizás menos conocido de Benito Pérez Galdós. Galdós recrea en él la matanza de religiosos de julio de 1834, ocurrida en el contexto de la I Guerra Carlista y en el año de la epidemia de cólera que asoló España (especialmente, Madrid). El profesor Manuel Revuelta escribió sobre esos asesinatos, especialmente los de 14 jesuitas que perecieron en el Colegio Imperial de San Isidro. En este breve trabajo he querido relacionar la novela de Galdós con la investigación de nuestro querido profesor.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
16

Tortosa Pérez, Macarena, Francisco González Sala, Jesús Santolaya Prego de Oliver i Constanza Aguilar Bustamante. "El papel del Colegio de Psicólogos en el posicionamiento internacional de la Psicología Española (1979-2018)". Anales de Psicología 36, nr 1 (1.12.2019): 12–23. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.388691.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La presencia de revistas españolas de psicología en diferentes bases de datos internacionales (JCR y SJR) es un indicador que determina el crecimiento y la madurez de esta disciplina y aporta una visión de la actividad científica en psicología y su situación en el contexto internacional. El objetivo del presente trabajo es determinar el papel del Colegio de Psicólogos como editor de revistas de psicología de impacto. Se seleccionaron 17 revistas indexadas simultáneamente en las bases JCR y SJR de 2018. Los resultados muestran como el 53% de éstas son editadas o coeditadas por un Colegio de Psicólogos, con especial relevancia del Colegio de Psicólogos de Madrid, teniendo una mayor presencia en otras bases de datos y un mayor número de revistas en los primeros cuartiles del JCR (SSCI), si bien no existen diferencias en el número de registros en los tres primeros cuartiles desde 1997 hasta la actualidad. Se puede concluir que las políticas de estado y las campañas de posicionamiento de universidades, asociaciones y colegios juegan un papel clave en la internacionalización y posicionamiento, y que en el caso español el Colegio de Psicólogos es el principal editor y promotor de una auténtica política orientada a estos fines. The presence and spread of Spanish psychology journals in different international databases (JCR and SJR) is an indicator that determines the maturity and growth of this field, apart from providing an interesting view of the scientific activity for what concerns psychology and its situation within the international context. The objective of the present work is to determine the role of the College of Psychologists as editor of psychology high-impact journals. 17 indexed journals were simultaneously selected in the JCR and SJR databases. The results show how 53% of them are edited or coedited by a College of Psychologists, with the particular relevance of the College of Psychologists from Madrid, having this a higher presence in other databases and a higher number of 1st quartile journals in JCR (SSCI); however, there are no differences in the number of first quartile registers in the time span that goes from 1997 until now. We could conclude that the state policies and the ranking campaigns of universities, associations and colleges play a key role in internationalization and ranking, since, in the case of Spain, the College of Psychologists is the main editor and promotor of a true policy focused on these objectives.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
17

F. Topel, Marta. "Mario Sznajder: Historia Mínima de Israel. El Colegio de México (México) / Turner (Madrid), 2018, 287 pp." Araucaria, nr 42 (2019): 653–58. http://dx.doi.org/10.12795/araucaria.2019.i42.29.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
18

Moreno Latorre, Arturo, i Federico Luis Del Blanco García. "El discurso gráfico en los Concursos de Arquitectura. Visualización de datos como herramienta de análisis en EGA". EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 26, nr 41 (24.03.2021): 190. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2021.14054.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p>El artículo que se expone a continuación es parte del resultado de un trabajo de investigación realizado en la Universidad Politécnica de Madrid. Los Concursos de Arquitectura revelan la aspiración de los concursantes por presentar la propuesta más atractiva que permita captar la atención del jurado, además de dar respuesta a los problemas y motivaciones que originan la convocatoria. </p><p>La narración gráfica se convierte en el nexo entre el espectador y la prefiguración de algo que podría llegar a convertirse en un proyecto construido. Mediante el análisis de los instrumentos gráficos utilizados en diversas convocatorias de concursos de arquitectura convocados por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, se pretende demostrar el papel que representa la comunicación visual en la lectura y valoración de una propuesta presentada. El instrumento del diagrama permite visualizar y hallar las variables gráficas más utilizadas por los concursantes, así como precisar cuáles de ellas se emplean en los proyectos premiados.</p>
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
19

Muñoz Martín, Roberto. "El Colegio de niños desamparados de Santa Isabel la Real de Madrid: origen, construcción y primera ornamentación (1592-1610)". Archivo Español de Arte 94, nr 373 (15.02.2021): 1–14. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2021.01.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Los años que transcurren desde la creación por parte de Felipe II del Colegio de Santa Isabel, hasta la llegada de la comunidad de monjas que lo habitan, es bastante desconocido y confuso. A través de la documentación, en especial de un inventario inédito de 1601, se aporta información relevante acerca del funcionamiento del hospicio y de algunas obras de arte que aún hoy día se guardan en sus muros. Destaca la descripción de la iglesia de la fundación, que se creía nunca existió como tal, y se aportan datos acerca de los bienes muebles que en ella estuvieron.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
20

Del Blanco García, Federico Luis, i Ismael García Ríos. "Fernando Higueras y Félix Candela en un retorno a la geometría de paraguas invertidos. Análisis y reconstitución gráfica del aeropuerto de Murcia, 1983". EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 23, nr 32 (26.03.2018): 232. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2018.9813.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p>El artículo que se expone a continuación es parte del resultado de un trabajo de investigación realizado en la Universidad Politécnica de Madrid. A lo largo de este artículo se analiza el proyecto para el aeropuerto de Murcia realizado por Fernando Higueras bajo el asesoramiento de Félix Candela en el año 1982.</p><p>En él se incluyen la documentación original inédita del proyecto, conservada en los depósitos del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y de Cataluña, así como planos e infografías realizados por los autores del artículo para la reconstitución gráfica y posteriores estudio y análisis del aeropuerto.</p><p>La geometría del proyecto se genera mediante superficies parabólico hiperbólicas, emulando la estructura de paraguas invertido que Candela desarrolló en la década de los años 50. De haberse llegado a construir, hubiera supuesto la mayor estructura de este tipo jamás realizada por Félix Candela; contaba con voladizos de 12 metros apoyados en un único pilar.</p>
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
21

Azanza López, José Javier. "Contribución a la figura y catálogo del pintor Santiago Arcos y Ugalde (1852-1912)". Ars Bilduma, nr 6 (18.04.2016): 105–19. http://dx.doi.org/10.1387/ars-bilduma.14466.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
ResumenEste artículo aporta nueva información sobre Santiago Arcos y Ugalde (Santiago de Chile, 1852-San Sebastián, 1912) que contribuye a perfilar su biografía y trayectoria artística que discurrió entre París y Madrid, el sur de Francia y San Sebastián; y, a su vez, descubre su desconocida faceta como pintor de temática religiosa más allá de los géneros costumbrista y del retrato que le son característicos, aportando nuevas obras a su catálogo, entre las que destaca el Ecce Homo que regaló en 1906 al Colegio de capuchinos de Lekaroz (Navarra), cuya propuesta iconográfica supone una actualización del modelo fijado en el siglo XVI por pintores como Juan de Juanes y Luis de Morales.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
22

Martínez Ruiz, José Ignacio. "La contabilidad del sherry. La bodega de la Compañía de Jesús en Jerez de la Frontera (1668-1766)". De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 17, nr 1 (29.06.2020): 66. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v17i1.374.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El propósito de este artículo es doble: en primer lugar, analizar los procedimientos contables que utilizaba el Colegio de la Compañía de Jesús de Cádiz para controlar los fondos que se empleaban en el cultivo de la viña que tenía en Jerez y, sobre todo, para gestionar los flujos de la bodega en la que se almacenaban los vinos procedentes de aquella y, en segundo lugar, a partir de la información procedente de la documentación primaria utilizada — los libros 613 y 1.919 de la Sección Clero del Archivo Histórico Nacional (Madrid) — reconstruir las magnitudes básicas y el funcionamiento de la bodega, entre mediados del siglo XVII y mediados del siglo XVIII.El estudio de estos libros nos ha permitido conocer aspectos fundamentales del funcionamiento de la bodega del Colegio, entre los que destacamos: la ausencia de libros específicos de bodega; las dificultades existentes para gestionar las entradas y salidas de caldos, por tratarse de mostos y de vinos, respectivamente y la preocupación por garantizar la calidad de la producción mediante el establecimiento de varios trasiegos al año y a través de la utilización de prácticas enológicas que, con toda prudencia, anticipan el sistema de criaderas y soleras, término éste que se utiliza ya en algunos apuntes contables de finales del siglo XVII.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
23

Ramírez Jerez, Pablo. "D. José María Salvador y Barrera, obispo, senador y académico". Isidorianum 23, nr 46 (31.10.2014): 437–53. http://dx.doi.org/10.46543/isid.1423.1057.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente artículo traza la semblanza intelectual y profesional del religioso José Mª Salvador y Barrera (1851-1919), natural de Marchena, que llegó a ser Rector del Colegio del Sacro Monte de Granada, Obispo de Tarazona, Obispo de Madrid-Alcalá, Arzobispo de Valencia y Senador, y que dedicó todos sus esfuerzos a defender la enseñanza religiosa y la acción social de la Iglesia desde los altos puestos que ocupó. Fue además un excelente orador y persona de gran cultura, siendo reconocida su labor por las Reales Academias de la Historia y de Ciencias Morales y Políticas, que le eligieron como académico de número. El obispo Salvador fue realmente uno de los prelados más competentes y aperturistas de los dos primeros decenios del siglo XX.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
24

Sosa Gómez, Oscar Misael. "Análisis comparativo del modelo de gestión técnica entre los Centros Educativos CEIP Pinar de San José (ESP) y el Colegio Técnico". Revista Científica Estudios e Investigaciones 7 (20.07.2019): 72. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2018.72.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El trabajo de investigación se divide en dos partes principales, una consistente en una revisión sistemática de bibliografía respecto a los equipos directivos y aspectos relacionados a su funcionamiento, integrantes y las implicancias de la gestión directiva, al mismo tiempo cuenta con una segunda bloque temático que trata de un estudio de caso en el que se comparan las gestiones técnicas de los directores de dos centros educativos en específico. Uno correspondiente a la Comunidad Autónoma de Madrid y el otro al Gran Asunción, Paraguay.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
25

Goenaga Ruiz de Zuazu, María. "Creencias acerca de los mitos del amor romántico entre el alumnado de Comunicación Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid". Historia y Comunicación Social 26, nr 1 (27.04.2021): 263–77. http://dx.doi.org/10.5209/hics.65124.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Asumiendo la importancia de romper con los estereotipos del amor romántico, y siendo el mundo audiovisual donde estos ideales están muy presentes, analizamos si alumnos/as del Grado Comunicación Audiovisual perpetúan o no estos mitos. Aplicamos un cuestionario para evaluar las creencias amorosas y la justificación de la violencia de género a una muestra de 149 alumnos/as del Grado de CAV de la UCM. Nuestros resultados muestran un claro rechazo a la violencia de género y, en general, no se perpetúan los mitos del amor romántico entre el alumnado. Sin embargo, variables como el tipo de colegio, la familia o la edad del alumno/a pueden estar influyendo negativamente en el mantenimiento de algunos mitos en torno principalmente a la omnipotencia o la perdurabilidad del amor.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
26

Antonio Baños, Marco. "PRESENTACIÓN DEL LIBRO MONITOR DEMOCRÁTICO. BALANCE EN EL PROCESO DEMOCRATIZADOR DE MÉXICO 1988-2009". Revista de la Facultad de Derecho de México 60, nr 253 (21.06.2017): 67. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2010.253.60772.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La Facultad de Derecho de la UNAM, la Universidad Carlos III de Madrid, El Colegio de Profesores Investigadores con Actividades Académicas Formales en Universidades Extranjeras de Excelencia, A.C. (Copuex) y la editorial Porrúa, ponen hoy en nuestras manos el libro “Monitor democrático. Balance en el proceso democratizador de México 1988-2009”, en donde participamos 45 autores con aportaciones que profundizan<br />respecto a ponencias presentadas previamente en foros académicos organizados con esta relevante temática en diversas universidades. Se trata de un compendio lleno de cifras, análisis y reflexiones que exponen académicos nacionales y extranjeros, legisladores, funcionarios electorales,<br />del poder judicial, representantes de partidos políticos y especialistas reconocidos; todos, en la búsqueda de contribuir a un corte de caja de los últimos 20 años de evolución democrática en México.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
27

Aranda, Marcelo. "The Jesuit Roots of Spanish Naval Education: Juan José Navarro’s Translation of Paul Hoste for the Academia de Guardias Marinas". Journal of Jesuit Studies 7, nr 2 (29.01.2020): 185–203. http://dx.doi.org/10.1163/22141332-00702003.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Abstract From its origins in 1540 to its final expulsion in 1767, the far-flung Jesuit network of schools and scholars influenced the development of scientific and mathematical pedagogy in the Spanish Empire. The most important of these schools was the Colegio Imperial of Madrid where young noblemen and members of the Spanish court learned mathematics. Therefore, when Juan José Navarro, an early eighteenth-century Spanish naval officer and reformer, began to teach at the newly founded Academia de Guardias Marinas, he translated French Jesuit Paul Hoste’s L’Art des armées navales into a Spanish manuscript to serve as the basis of a curriculum on contemporary naval tactics. Navarro’s efforts highlight the continuity between the Jesuit science and mathematics of the seventeenth century and the emerging scientific institutions of the Spanish Enlightenment.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
28

Catala, Rosa Maria, Ana María Jiménez Aparicio i Ernesto Rico Diener. "Respuestas educativas al cambio climático desde el Colegio Madrid: lecciones aprendidas y nuevos retos rumbo a Climántica México 2021". Innovación educativa, nr 29 (18.11.2019): 45. http://dx.doi.org/10.15304/ie.29.6351.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
29

Filología y Lingüística, Revista de. "Reseñas". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 42, nr 2 (24.01.2017): 149. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v42i2.27805.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Brendan Lanctot. Beyond Civilization and Barbarism: Culture and Politics in Post-Revolutionary Argentina (1829-1852). Lewisburg, PA: Bucknell UP, 2014, 179 páginas (Reseña por Verónica Ríos).Mario A. Ortiz. La musa y la melopea: la música en el mundo conventual, la vida y el pensamiento de Sor Juana Inés de la Cruz. México D.F., México: Universidad del Claustro de Sor Juana, 2015, 192 páginas (Reseña por Dorde Cuvardic García).María Lourdes Cortés. Los amores contrariados. Gabriel García Márquez y el cine. México: Ariel, 2015, 354 páginas (Reseña por Carolina Sanabria).Palmar Álvarez-Blanco y Toni-Dorca. Contornos de la narrativa española actual (2000-2010): Un diálogo entre creadores y críticos. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/ Vervuert, 2011, 318 páginas (Reseña por Jorge Chen Sham).Magdalena Chocano, William Rowe y Helena Usandizaga (Eds.). Huellas del mito prehispánico en la literatura latinoamericana. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/ Vervuert, 2011, 439 páginas (Reseña por Jorge Chen Sham).Néstor Ponce. Diagonales del género: Estudios sobre el policial argentino. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis, 2013, 225 páginas (Reseña por Jorge Chen Sham).Hélène Tropé (Ed.). S’opposer dans l’Espagne des XVIè et XVIIè siècles (Perspectives historiques et représentations culturelles). París: Presses Sorbonne Nouvelle, 2014, 266 páginas (Reseña por Jorge Chen Sham).
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
30

Reyes Alonso, Vanesa. "Más allá de la calificación: la evaluación formativa y compartida en Educación Física en la etapa de Educación Primaria". Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 5, nr 2 (30.06.2019): 161. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2019.5.2.1505.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo, el cual está vinculado al Proyecto de Innovación Docente titulado “La evaluación formativa y compartida en la educación. Transferencia de conocimiento entre Universidad y Escuela”, pretende cambiar la visión existente sobre la evaluación. En él, se explica cómo se ha llevado a cabo un proceso de evaluación compartida y formativa a lo largo del curso académico 2018-2019 en un colegio de la Comunidad de Madrid con 50 alumnos de 5º de Educación Primaria en el área de Educación Física. Para realizarlo, se han utilizado diferentes técnicas e instrumentos, los cuales han ayudado a que los alumnos sean protagonistas de su aprendizaje y mejoren su conducta. Entre ellos, cabe resaltar la autoevaluación y la coevaluación. Todo este proceso, se ha ambientado a través de un hilo conductor que lleva como protagonistas a los Simpson, intentando buscar una mayor motivación.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
31

Cremades Andreu, Roberto. "Valoración de actividades didácticas en el aprendizaje del ritmo en el Aula de Música: un estudio cuasi-experimental". DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), nr 8 (1.07.2015): 65–76. http://dx.doi.org/10.30827/dreh.v0i8.6910.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El propósito de este estudio es evaluar las actividades rítmicas que se realizan en el aula de música, en consonancia con los contenidos que refleja el currículo de Primaria, a través de la implementación de un programa de intervención didáctica con el que se ha valorado el aprendizaje de contenidos rítmicos. Para ello, se ha utilizado un diseño de investigación de un solo grupo experimental con una evaluación antes y después de desarrollar las sesiones del programa de entrenamiento, en el que han participado 30 estudiantes (14 hombres y 16 mujeres) de un aula de Primaria de un colegio de Madrid. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que el programa elaborado facilita el aprendizaje de los contenidos relacionados con el ritmo, y se reveló como una alternativa para mejorar las actividades rítmicas que se desarrollan en el aula.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
32

Cornejo, Francisco J. "Noticias de Francisco de Herrera el Viejo en Madrid y del retablo mayor del Colegio de San Basilio, de Sevilla". Archivo Español de Arte 79, nr 316 (30.12.2006): 355–70. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2006.v79.i316.23.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
33

González Barrero, Nuria. "El Colegio de la Paz y su papel en la educación de las mujeres en el Madrid del Antiguo Régimen (1740-1780)". Espacio, Tiempo y Educación 4, nr 2 (1.07.2017): 287. http://dx.doi.org/10.14516/ete.118.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
This paper aims to offer an approximation of the real situation at Madrid School of La Paz in the 18th century. It focuses on the role of the school in women’s education and instruction. We analysed the features and goals which drove the development of the School, its entrance system, the profile of the candidates, and the evolution of the tasks they were set from entering the School at an early age until they went out to get married or pursue a religious life. In addition, we analysed the jobs they did and how much they earned, the type of education they received, and the responsibility of the chaplain in girls’ education. We also explored the girls’ daily routines.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
34

Imparato-Prieur, Sylvie. ""Para que se multiplique la instrucción, y entre por los ojos la Anatomía": texto e imagen en el nacimiento de la obstetricia". Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, nr 30 (26.10.2020): 259–78. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.30.2020.259-278.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este estudio, nos proponemos analizar un conjunto de artes de partear publicados en España en la segunda mitad del siglo XVIII, así como las ceras anatómicas utilizadas en la enseñanza de una disciplina que está codificándose, la obstetricia, en el Real Colegio de Cirugía de San Carlos, fundado en Madrid en 1787 por el rey Carlos III. Analizaremos el papel desempeñado por las imágenes junto al texto, la manera en que reflejan los avances científicos, así como el alcance ideológico, perceptible en los artes de partear, de una doble voluntad de controlar el embarazo y el parto : por parte de los cirujanos, que quieren reforzar su papel, medicalizando lo que era visto hasta entonces como un proceso natural, para imponerse frente a las comadronas; pero también por parte del poder real, para garantizar la supervivencia de las madres y de sus criaturas, en una perspectiva socio-económica.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
35

Rodríguez Velasco, María. "Reinterpretación de la concepción artística y los tipos iconográficos paleocristianos, bizantinos y románicos en los mosaicos del Centro Aletti (Roma): el programa iconográfico de la capilla del Colegio Mayor San Pablo (Madrid, octubre de 2009)". Hispania Sacra 69, nr 140 (12.01.2018): 755. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2017.047.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La iconografía desarrollada en el ábside de la capilla del Colegio Mayor San Pablo es exponente de la obra del Centro Aletti, gran renovador del arte litúrgico actual. Su director, Marko Iván Rupnik, afirmando el valor del símbolo, reinterpreta las imágenes paleocristianas y medievales mediante el protagonismo del color y la materia como claves del lenguaje vanguardista. En esta capilla, estudiada en relación con otras obras del taller, se revela la unidad entre el mosaico y la arquitectura que decora.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
36

Da Costa Carballo, Carlos Manuel. "Otros materiales utilizados para la enseñanza de la medicina en el Real Colegio de Cirugía de San Carlos de Madrid (1788-1826)". Asclepio 55, nr 1 (30.06.2003): 35–137. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2003.v55.i1.92.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
37

Carrasco, María Andrea, Alfonso García, Domingo Perea i Carlos José Martín‐Blanco. "Herbarium of M. P. Graells (1809‐1898) discovered in the Real Colegio Alfonso XII of San Lorenzo de El Escorial, Madrid, Spain". TAXON 46, nr 2 (maj 1997): 367–70. http://dx.doi.org/10.1002/j.1996-8175.1997.tb05175.x.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
38

Finger Chouhy, Florencia. "Apropiación del patio escolar: la titulación cambiante". Sociedad e Infancias 4 (30.06.2020): 69–85. http://dx.doi.org/10.5209/soci.67796.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo recoge el proceso y los resultados de una investigación etnográfica sobre formas de relación y apropiación de espacios en el patio de recreo escolar de un colegio de Madrid en la que han participado como co-etnógrafos niños y niñas de edades comprendidas entre los 8 y los 11 años. Los datos producidos revelan dos estilos de construir, negociar y relacionarse con y en el espacio escolar. Por una parte, una zona que llamaremos “de la cancha”, en la que las modificaciones de los agentes sobre el espacio son prácticamente inexistentes pues es tácitamente determinado por la institución escolar y los sobreentendidos que genera. Por otra parte, una zona que podríamos llamar de “no cancha” en la que la acciones sobre el espacio son muy intensas, manipulando y modificando elementos, nominando lugares y prácticas, produciendo identificaciones y pertenencias móviles. Las conclusiones de esta investigación se devolvieron a los niños y niñas en una Asamblea a finales del curso 2016-2017 donde se llevó a cabo la investigación que recogió las propuestas de cambio y mejora para el curso 2017-2018.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
39

Bazán Montenegro, Dora. "Don Quijote de la Mancha en las Tradiciones Peruanas". Aula Palma, nr 14 (25.05.2019): 67–85. http://dx.doi.org/10.31381/ap.v0i14.2099.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Mi primer contacto con la relación entre la obra de Ricardo Palma y Miguel de Cervantes lo tuve en la antigua Universidad de Madrid, hoy Universidad Complutense. Esto pese a que ya habia estudiado detenidamente la obra de Palma. sobre todo las Tradiciones Peruanas. A Don Quijote de la Mancha, en edición para adultos, lo conocía desde el primer año de Secundaria. En mi colegio San José de Cluny tenía una profesora aficionada a Cervantes y que incluso me hizo leer la novela ejemplar La gitanilla y preparar un trabajo de análisis sobre ella. Y el Quijote lo leímos en clase. Respecto a Palma, en especial a las Tradiciones Peruanas, las estudié desde el primer año de letras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Las analicé todas y preparé la tesis de bachillerato sobre la mujer en las Tradiciones Peruanas bajo la dirección del doctor Alberto Escobar. Posteriormente, el mismo profesor me dirigió la tesis para el doctorado de linguística y filología sobre los nombres en Palma.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
40

Clemente San Román, Carlos. "Obras del arquitecto Manuel Barbero Rebolledo. Rehabilitación del antiguo colegio universitario de San Agustín de Alcalá de Henares para juzgados comarcales. Madrid/España." Informes de la Construcción 40, nr 398 (30.12.1988): 33–46. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1988.v40.i398.1569.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
41

Fuertes, Juan Velarde. "Carmen Martín Gaite: El conde de Guadalhorce. Su época y su labor, Madrid, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ed. Turner, 1983." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 3, nr 2 (wrzesień 1985): 363–65. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900013884.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
42

Ruiz-Berdún, María Dolores. "La tradición obstétrica familiar en el Real Colegio de Cirugía de San Carlos de Madrid: Concepción de Navas, la hija de Juan de Navas". Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades 16, nr 32 (2012): 76–81. http://dx.doi.org/10.7184/cuid.2012.32.09.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
43

Estrada Chichón, José Luis. "Enseñanza de idiomas: objetivos y técnicas de corrección en producción oral". Educación y Humanismo 21, nr 36 (3.03.2019): 160–75. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.21.36.3341.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivo El objetivo era analizar la relación entre las técnicas de corrección explícitas/implícitas para errores orales en dirección productiva y los objetivos docentes de forma y significado en contextos de enseñanza de idiomas y Aprendizaje Integrado de Contenido y Lenguas Extranjeras (AICLE), Metodología desarrollada La metodología se articuló a partir de la recogida de datos en forma de errores orales (N=147) y las pertinentes intervenciones correctivas docentes. Para ello, se observaron clases de idiomas y AICLE (N=36) en un colegio privado de Madrid (España) en los seis cursos de Educación Primaria, Resultados Los resultados revelaron una preferencia generalizada entre ambos grupos de profesores a favor de técnicas de corrección explícitas cuyo objetivo era la forma de la lengua meta. Sin embargo, los profesores AICLE optaron también por intervenir sobre el significado cuando empleaban técnicas de corrección implícitas, Conclusiones y discusiones La conclusión principal giró en torno a la aplicación generalizada de técnicas de corrección explícitas, junto a la forma de la lengua meta como primer objetivo docente. Si bien, el enfoque AICLE también contempla la opción inversa. Esta situación puede extrapolarse al aula de idiomas mediante la aplicación contextualizada de usos lingüísticos con fines auténticamente adquisitivos.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
44

Campos Calvo-Sotelo, Pablo, i Blanca Muro García-Villalba. "Teoría y proyecto en Repullés y Vargas: memoria viva de arquitecturas para la educación". Historia y Memoria de la Educación, nr 11 (9.12.2019): 355. http://dx.doi.org/10.5944/hme.11.2020.23939.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente artículo estudia la vocación educativa del arquitecto madrileño Enrique Mª Repullés y Vargas, una de las figuras más representativas del panorama arquitectónico español de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Partiendo de una lectura del escenario educativo en España en esa época, se aborda un análisis orientado a la función educativa en su obra, tanto sus aportaciones teóricas (memoria escrita y proyectual), como una de sus realizaciones más representativas en este campo (memoria arquitectónica): el Grupo Escolar Alfonso XIII de la calle Fuenterrabía 15 de Madrid, construida en 1903 dentro del programa conmemorativo de la mayoría de edad del Monarca. El trabajo tiene como columna vertebral el estudio del engarce existente entre las aportaciones teóricas de Repullés y su traducción a la praxis arquitectónica, ilustrada con el significativo proyecto mencionado. La metodología empleada para el desarrollo del artículo ha supuesto una investigación en diferentes archivos, fruto de la cual se han recabado documentos históricos, tanto en forma de textos como en planimetrías de proyectos del arquitecto madrileño, complementando todo ello con un análisis in situ del Grupo Escolar Alfonso XIII en su situación actual (Colegio San Isidoro).
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
45

Vilaplana, Amelia. "Anatomía doméstica de la ciudad. Disección de "Mínimos y Máximos" en la revista Arquitectura". Revista SOBRE 4 (2.05.2018): 107–16. http://dx.doi.org/10.30827/6662.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo analiza la obra de Eulàlia Grau «Mínimos y máximos», situada en el contexto de su publicación en 1977 en el número 204-205 de Arquitectura, revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Este volumen es el primero de la etapa postfranquista del COAM y se concibe como un documento que debe ayudar a reenfocar el rumbo de la arquitectura tras la dictadura y ante el vacío dejado por la arquitectura moderna.Los editores de la revista utilizan el proyecto en el que Grau expone el interior de seis viviendas situadas en distintas zonas de la ciudad para mostrar a sus lectores una nueva forma de entender la ciudad.Apoyándonos en los estudios de Beatriz Colomina sobre la arquitectura como medio de comunicación de masas y constatando la influencia de los cambios tecnológicos en el pensamiento arquitectónico, analizaremos cómo la revista, a través de «Mínimos y máximos», presenta los espacios domésticos como la matriz donde se gesta, de manera oculta, la realidad urbana. Asimismo, constataremos que la revista de arquitectura aparece como un espacio arquitectónico interior, campo de pruebas para la construcción de una nueva ciudad para una nueva época.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
46

Cañedo Rodríguez, Montserrat. "Mujeres "que viven mal": El colegio de las jóvenes desampardas y la subjetivación de las prostitutas en el Madrid de la segunda mitad del XIX". Revista de Historia de la Psicología 39, nr 4 (2018): 29–39. http://dx.doi.org/10.5093/rhp2018a17.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
47

Pagnotta, Chiara. "Pérez Vejo, Tomás y Yankelevich, Pablo (coords.). 'Raza y Política en Hispanoamérica'. Madrid: Iberoamericana. México: Bonilla Artigas Editores, El Colegio de México, 2018. 388 pp." Revista Complutense de Historia de América 45 (14.06.2019): 336–40. http://dx.doi.org/10.5209/rcha.64706.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
48

Reyes Alonso, Vanesa. "Experiencia “tricantina” de evaluación formativa y compartida en Educación Primaria". Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 8, nr 1 (27.05.2019): 132–41. http://dx.doi.org/10.21071/ripadoc.v8i1.12002.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este trabajo, el cual está vinculado al Proyecto de Innovación Docente titulado “La evaluación formativa y compartida en la educación. Transferencia de conocimiento entre Universidad y Escuela”, se explica cómo se ha llevado a cabo la evaluación compartida y formativa a lo largo del curso académico 2017-2018 en un colegio de Tres Cantos (Madrid) con 38 alumnos de 4º de Educación Primaria en la asignatura de Educación Física. En él, encontramos las diferentes técnicas e instrumentos utilizados, los cuales ayudan a que los alumnos sean partícipes tanto de su proceso de aprendizaje como de su propio proceso de evaluación. Entre ellos, cabe resaltar la autoevaluación y la coevaluación, todo ello ambientado a través de un hilo conductor que lleva como protagonistas a los Pokemons, intentando así que sea más motivante para ellos. En cuanto a los resultados obtenidos, encontramos una notable mejora según van avanzando los trimestres y van siendo conscientes de esta forma de evaluación, ya que como vemos, importa más el proceso que el resultado. Además, podemos observar que es algo a lo que nos están acostumbrados, pero que con el tiempo permite obtener grandes ventajas, mejorando principalmente el aprendizaje del alumnado y su capacidad reflexiva.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
49

Bernal, Amparo. "Diálogos del arte y la arquitectura a través de la revista 'Arquitectura' (1959-1973)". Arte, Individuo y Sociedad 32, nr 2 (31.03.2020): 283–98. http://dx.doi.org/10.5209/aris.62882.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo analiza el papel de la revista Arquitectura en la difusión del arte y en la creación de un entorno que favoreciera el diálogo interdisciplinar entre arquitectos y artistas. Los quince años que comprende esta etapa editorial, entre 1959 y 1973, coinciden principalmente con un periodo de apertura internacional del régimen franquista y un desarrollo sin precedentes en la economía española, lo cual propició una extraordinaria demanda en todos los campos de la arquitectura. Como consecuencia de una mayor permeabilidad de nuestras fronteras, el arte español empezó a ser reconocido en el extranjero, y a su vez, nuestros artistas, fotógrafos y diseñadores gráficos se impregnaron de las corrientes artísticas que llegaban desde fuera. Todas estas manifestaciones del arte tuvieron su reflejo en la imagen gráfica y en el contenido de la revista que pretendía reflejar en todas sus dimensiones el contexto artístico y cultural en el que se integraba la arquitectura. Por ello, Arquitectura no sólo fue un medio impreso, sino que, como órgano del Colegio de Arquitectos de Madrid, también generó un entorno intelectual y cultural que favoreció las conexiones de la arquitectura con el arte y los artistas, creando un espacio abierto a toda forma de expresión artística.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
50

Caballero García, Presentación Ángeles, i Marta Fernández García. "Creatividad y rendimiento académico: un estudio de caso con alumnos de 4º curso de educación secundaria". Revista Iberoamericana de Educación 78, nr 2 (15.11.2018): 77–95. http://dx.doi.org/10.35362/rie7823203.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el siglo XXI, se apuesta por incorporar la creatividad como una competencia curricular para la adaptación del alumnado a las nuevas exigencias sociales. Esta investigación pretende determinar la relación entre las variables creatividad y rendimiento académico en las asignaturas de lengua y matemáticas de un colegio concertado de la Comunidad de Madrid. El diseño de la investigación es de tipo descriptivo, correlacional y no experimental. Respetando el sistema de aulas intactas se ha seleccionado de manera intencional una muestra de 59 alumnos de 4º curso de educación secundaria. Para medir la creatividad se ha utilizado el test de Inteligencia creativa (CREA) de Corbalán et al., (2003) y como medida de rendimiento hemos utilizado las calificaciones de la 2º evaluación de las asignaturas de lengua y matemáticas. Los datos muestran correlaciones estadísticamente significativas y moderadas entre la creatividad y el rendimiento en lengua, pero no hay correlación entre creatividad y rendimiento en matemáticas. El análisis de regresión nos permite afirmar que la creatividad solo predice el rendimiento en un 12.4%. Terminamos nuestro estudio reivindicando que se debe seguir investigando la relación entre creatividad y rendimiento, manteniendo una comunicación abierta y flexible entre los profesionales de la educación, a favor de seguir trabajando para favorecer el desarrollo integral del alumnado del Siglo XXI, diseñando programas educativos que atiendan a sus necesidades personales, profesionales y sociales.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!

Do bibliografii