Kliknij ten link, aby zobaczyć inne rodzaje publikacji na ten temat: Nuevas Poblaciones de Andalucía.

Artykuły w czasopismach na temat „Nuevas Poblaciones de Andalucía”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Sprawdź 50 najlepszych artykułów w czasopismach naukowych na temat „Nuevas Poblaciones de Andalucía”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Przeglądaj artykuły w czasopismach z różnych dziedzin i twórz odpowiednie bibliografie.

1

Pérez Fernández, Francisco José. "Música y folclore en las nuevas poblaciones de Sierra Morena y Andalucía." REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto) 29 (September 20, 2018): 313. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2018.4303.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Resumen: A través de este artículo realizaremos una puesta al día de las publicaciones y estudios referidos al folclore y a la música en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía. De este modo, podre­mos conocer el panorama actual sobre esta temáti­ca y si existe potencial para establecer nuevas líneas de investigación.Palabras clave: Nuevas Poblaciones, Sierra Morena, Andalucía, música, folclore, vida cotidiana, ciclo festivo, bai­les, cancionero popular.Abstract: The aim of this paper is to perform a review of the literature on folklore and music in the new towns of Sierra Morena a
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Paniagua Pérez, Jesús. "El proyecto de una ciudad ilustrada para América. El diseño de Riobamba (Ecuador)." Polígonos. Revista de Geografía, no. 9 (January 29, 1999): 145. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i9.579.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Tras el terremoto de 1797 en la ciudad de Riobamba (Ecuador), el francés Bernardo Darquea asumió la proyección de la nueva urbe, rompiendo con los esquemas tradicionales de la ciudad hispanoamericana en damero y optando por una planificación radial. Su nuevo proyecto estaba imbuido por las ideas ilustradas del siglo XVIII, pues no en vano había colaborado con Pablo de Olavide en las nuevas poblaciones de Sierra Morena y Andalucía. Sin embargo, su nueva ciudad poco tenía que ver con aquellos nuevos poblados y respondía más a las ideas de muchas de las planificaciones de la Europa del momento.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Casimiro-Soriguer Solanas, Federico, Noelia Hidalgo-Triana, José García-Sánchez, Andrés Vicente Pérez latorre, and Andros Solakis Tena. "Nuevas aportaciones a la Flora Vascular de la provincia de Málaga (Andalucía, España)." Acta Botanica Malacitana 47 (December 9, 2022): 107–9. http://dx.doi.org/10.24310/abm.v47i.15706.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Se aporta nueva información corológica para cinco taxones de los géneros Ononis, Seseli, Sonchus, Thapsia y Thymelaea. Las nuevas poblaciones suponen una ampliación de su distribución conocida en la Península Ibérica y las primeras citas para la provincia de Málaga
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Pérez-Schmid Fernández, Francisco José. "THOMAS F. REESE, Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía. Reforma agraria, repoblación y urbanismo en la España rural del siglo XVIII, Iberoamericana-Vervuert, Madrid, 2022." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 46 (December 23, 2022): 385–87. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.5452.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Pérez-Schmid Fernández, Francisco José. "Desde el Campo de Montiel: colonos españoles en Sierra Morena." Revista de Estudios del Campo de Montiel 7 (December 11, 2021): 263–89. http://dx.doi.org/10.30823/recm.72021135.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía se fundaron a partir de 1767 con colonos extranjeros y españoles, siendo el origen de una nueva Intendencia que estuvo vigente hasta 1835. En su sustrato poblacional identificamos población natural de algunas de las villas del Campo de Montiel, en la antigua provincia de La Mancha, lo que nos ha llevado a analizar la documentación existente en distintos archivos buscando su presencia e influencia. Además, la cercanía geográfica de sus términos nos advierte de las relaciones de vecindad que se han desarrollado entre sus habitantes desde la cre
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Fernández-Truan, Juan-Carlos, and Miguel-Ángel Morales-Cevidanes. "Juegos y danzas de los colonos en las nuevas poblaciones de Sierra Morena en el siglo XVIII." Memoria y Civilización 26, no. 1 (2023): 181–201. http://dx.doi.org/10.15581/001.26.007.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este ensayo reflexiona sobre los orígenes y el desarrollo del entretenimiento, el ocio, actividades y juegos populares, en las poblaciones nacidas de la colonización de las nuevas poblaciones de Sierra Morrena y Andalucía, como parte del patrimonio inmaterial hereditario y sus conexiones con otras actividades recreativas desarrolladas en Andalucía. El objetivo de este trabajo es aproximarse al modelo de ocio que disfrutaban las clases populares en esas poblaciones, para conocer cuáles de los juegos y danzas actuales tienen su origen en otras traídas de diversas partes de Centroeuropa por esos
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Fernández, Truan Juan Carlos, and Cevidanes Miguel Ángel Morales. "Juegos y danzas de los colonos en las nuevas poblaciones de Sierra Morena en el siglo XVIII." Memoria y Civilización 26, no. 1 (2023): 181–201. https://doi.org/10.15581/001.26.007.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este ensayo reflexiona sobre los orígenes y el desarrollo del entretenimiento, el ocio, actividades y juegos populares, en las poblaciones nacidas de la colonización de las nuevas poblaciones de Sierra Morrena y Andalucía, como parte del patrimonio inmaterial hereditario y sus conexiones con otras actividades recreativas desarrolladas en Andalucía. El objetivo de este trabajo es aproximarse al modelo de ocio que disfrutaban las clases populares en esas poblaciones, para conocer cuáles de los juegos y danzas actuales tienen su origen en otras traídas de diversas partes de Centroeuropa por esos
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Sambricio, Carlos. "THOMAS F. REESE - Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía. Reforma agraria, repoblación y urbanismo en la España rural del siglo XVIII." ZARCH, no. 20 (June 23, 2023): 227. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2023208869.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Thomas F. ReeseLas Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía. Reforma agraria, repoblación y urbanismo en la España rural del siglo XVIIIMadrid: Iberoamericana-Vervuert, 2022. 1.018 pp. Traducción de Jaume Muñoz. Tapa blanda. Idioma: español. 72 €ISBN: 978-84-9192-048-9
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

González de la Vega, Juan Pablo, Juan García-de-Lomas, and José Luis Rodríguez-Andrés. "Nuevas citas de los galápagos chinos Mauremys reevesii (Gray, 1831) y Mauremys sinensis (Gray, 1834) (Testudines, Geoemydidae) en España." Graellsia 77, no. 2 (2021): e142. http://dx.doi.org/10.3989/graellsia.2021.v77.306.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El comercio de quelonios acuáticos como animales de compañía y su eventual liberación o escape ha conllevado la detección de especies exóticas naturalizadas o formando poblaciones invasoras en ecosistemas acuáticos. La importación de Mauremys spp. exóticos implica una nueva amenaza para la conservación de los ecosistemas acuáticos, debido a su capacidad de hibridarse con la especie nativa Mauremys leprosa. En este trabajo se documentan 16 nuevos registros de ejemplares asilvestrados de los galápagos asiáticos Mauremys reevesii y Mauremys sinensis en Andalucía (sur de España). La mayor parte de
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Hamer-Flores, Adolfo. "Catalanes y valencianos en la Andalucía del siglo XVIII: las Nuevas Poblaciones de Carlos III." Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades 14 (December 31, 2005): 43–52. https://doi.org/10.5281/zenodo.10897527.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo permite aportar nuevos datos sobre la participación de algunas familias de origen catalán y valenciano en la colonización de las Nuevas Poblaciones de Carlos III. A lo largo de estas páginas hemos tratado de realizar un estudio de estas familias, analizando, con mayor o menor profundidad, en función de las fuentes disponibles, los más variados asuntos; con el objetivo de dar una visión lo más exhaustiva posible.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
11

Hamer Flores, Adolfo, and Francisco Javier Pérez Fernández. "Visualizando el poder real. Toponimia y heráldica en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, no. 39 (November 15, 2019): 257–92. http://dx.doi.org/10.24197/ihemc.39.2019.257-292.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía constituyeron una de las iniciativas estatales de mayor relevancia en el sector agrario durante el reinado de Carlos III. Sin embargo, la forma en la que la propaganda de la política borbónica se plasmó en ellas no ha recibido apenas atención entre los investigadores. Esta investigación pretende analizar el modo en el que se visualizó el poder real en esas nuevas colonias, empleando para ello dos elementos de significativa importancia: la toponimia y la heráldica.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
12

Hamer-Flores, Adolfo. "El archivo de la Intendencia de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía tras la supresión de su régimen foral (1835-1919)." Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta 23 (June 12, 2025): 133–53. https://doi.org/10.5209/docu.97491.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La colonización agraria de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía se encuentra entre las principales realizaciones del reinado de Carlos III y, por tanto, de la Ilustración en España. Un hecho que no ha impedido que, en nuestros días, haya desaparecido la mayor parte de la documentación que se custodiaba en los archivos centrales de esta nueva jurisdicción, debiendo acudir los investigadores, para suplir estas carencias, fundamentalmente a la documentación conservada en archivos estatales. Una desaparición que, además, ha tenido como consecuencia que se desconozca en gran medida c
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
13

Pérez Fernández, Francisco José, and Adolfo Hamer Flores. "Rechazando una religiosidad ilustrada. El desmantelamiento de las medidas impulsadas por Pablo de Olavide en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía." Cuadernos de Historia Moderna 46, no. 1 (2021): 261–83. http://dx.doi.org/10.5209/chmo.70360.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El propósito de este artículo es analizar cómo tras el encarcelamiento y sentencia inquisitorial condenatoria de Pablo de Olavide, el modelo de religiosidad que había intentado establecer en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía experimentó una rápida transformación que lo llevó a asemejarse a cualquier otra localidad del entorno en pocos años. Este proceso tuvo no solo el impulso de las autoridades civiles y, sobre todo, eclesiásticas sino también la buena disposición y colaboración de los vecinos de estas nuevas colonias que, en muchos casos, no compartieron ni entendieron la r
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
14

Hamer-Flores, Adolfo. "Un acercamiento al estudio de la presencia de elementos protestantes en la España de la Ilustración: el caso de las Nuevas Poblaciones de Andalucía." Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades 13 (June 30, 2005): 91–98. https://doi.org/10.5281/zenodo.10897518.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este artículo presentamos una visión panorámica del fenómeno protestante en la España del siglo XVIII. Para entrar en su investigación analizamos un ámbito local, las Nuevas Poblaciones de Andalucía.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
15

Pérez Fernández, Francisco José, and Adolfo Hamer Flores. "Proyectar el poder real en una fundación regia. Los sellos en tinta de las nuevas poblaciones de Sierra Morena y Andalucía." Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta 17 (June 20, 2019): 113–25. http://dx.doi.org/10.5209/docu.64064.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente artículo realiza el estudio de los sellos en tinta utilizados en la Intendencia de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, hasta la fecha completamente ignorados por la historiografía. Durante la Década Absolutista, coincidiendo con el gobierno de Pedro Polo de Alcocer, la documentación administrativa de esta Intendencia empezó a mostrar las improntas de varios sellos en los que era visible su carácter de jurisdicción real e incluso de colonización agraria.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
16

Hamer-Flores, Adolfo, and Fernández Francisco José Pérez. "Visualizando el poder real. Toponimia y heráldica en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea 39 (November 25, 2019): 257–92. https://doi.org/10.24197/ihemc.39.2019.257-292.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía constituyeron una de las iniciativas estatales de mayor relevancia en el sector agrario durante el reinado de Carlos III. Sin embargo, la forma en la que la propaganda de la política borbónica se plasmó en ellas no ha recibido apenas atención entre los investigadores. Esta investigación pretende analizar el modo en el que se visualizó el poder real en esas nuevas colonias, empleando para ello dos elementos de significativa importancia: la toponimia y la heráldica.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
17

Hamer-Flores, Adolfo. "«El anciano de La Carolina»: un cuento decimonónico sobre la colonización de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía." Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, no. 231 (May 20, 2025): 11–46. https://doi.org/10.5281/zenodo.15499127.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo ofrece el estudio y edición crítica de «El anciano de La Carolina» (1841), primer cuento publicado en lengua española cuya acción se ambienta en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía. Se trata de una obra literaria inserta en un proyecto más amplio (la Biblioteca Popular del Nacional) y que estuvo dirigida a los lectores de uno de los principales diarios políticos liberales publicado en Barcelona entre 1835 y 1841.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
18

Hamer-Flores, Adolfo. "Entre el sistema foral y el derecho común. La propuesta de un gobierno de transición para las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena realizada por el subdelegado Miguel Ondeano en 1779." Cuadernos de Historia del Derecho 31 (December 17, 2024): 129–48. https://doi.org/10.5209/cuhd.97478.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía surgen a partir de 1767 como una colonización agraria impulsada por la Corona española. Para facilitar su éxito se les concedió un sistema de gobierno proteccionista que, en teoría, solo iba a estar vigente durante un corto periodo de tiempo; no obstante, por diversas circunstancias este se mantuvo hasta 1835, lo cual no impide que algunos individuos realizaran propuestas para facilitar el paso al sistema de gobierno común. En este sentido, Miguel Ondeano, subdelegado de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, elevó al rey una interesante pr
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
19

Hamer Flores, Adolfo. "Más allá de las Nuevas Poblaciones de Andalucía. La estrategia de ascenso de Frey Fernando de Quintanilla en la Orden Militar de San Juan." Ohm : Obradoiro de Historia Moderna, no. 29 (October 13, 2020): 307–34. http://dx.doi.org/10.15304/ohm.29.6240.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En 1767, Carlos III encomendó a Pablo de Olavide la puesta en marcha y la administración de las Nuevas Poblaciones que se establecieron en territorios segregados de la provincia de La Mancha y de los reinos de Jaén, Córdoba y Sevilla. La envergadura del proyecto hizo que Olavide nombrase, en 1768, a Fernando de Quintanilla como subdelegado de las Nuevas Poblaciones de Andalucía. Muy pronto, las ideas ilustradas del primero influyeron notablemente en el segundo, que las adoptó y defendió hasta 1776. No obstante, la detención y posterior condena inquisitorial del superintendente le harían renunc
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
20

Hamer-Flores, Adolfo, and Fernández Francisco José Pérez. "Reformas y mejoras en el servicio de postas entre Madrid y Cádiz: el caso de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía." Stvdia Historica. Historia Moderna 41, no. 1 (2019): 379–405. https://doi.org/10.14201/shhmo2019411379405.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo analiza las modificaciones que experimentó el servicio de postas que conectaba Madrid con Cádiz a finales del siglo XVIII en las zonas donde se establecieron las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía a partir de 1767. Su puesta en marcha hizo posible varias modificaciones en su trazado, así como una mejora en el servicio al aumentarse las paradas y mejorarse su dotación. Del mismo modo, a través del contenido de algunos contratos de arriendo de paradas de postas y de documentación de gestión de la Intendencia de las
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
21

Pérez, Fernández Francisco José. "Aldeas coloniales desaparecidas durante la etapa foral en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía (1767-1835)." Anuario Histórico Ibérico. Anuário Histórico Ibérico 2 (June 5, 2023): 149–71. https://doi.org/10.31338/ahi.2023.2.8.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La llegada de seis mil colonos católicos alemanes y flamencos a partir de 1767 a las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía supuso el reto de asentarlos en un territorio despoblado aplicando en un principio el tipo de poblamiento disperso. Pero los diversos resultados de su puesta en práctica obligaron a los responsables del proyecto a combinar los diseminados con aldeas en la baja Andalucía, mientras que en Sierra Morena se terminó por centralizar la mayoría de dicho poblamiento en aldeas. La temprana desaparición de algunos de los n&u
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
22

Hamer Flores, Adolfo. "El rechazo al sistema constitucional en la Intendencia de Nuevas Poblaciones durante el Trienio Liberal." Historia Constitucional 1, no. 24 (2023): 313–42. http://dx.doi.org/10.17811/hc.v0i24.868.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía disfrutaron a partir de 1767 de un régimen foral que les garantizaba una serie de privilegios y exenciones. Las Cortes de Cádiz, no obstante, consideraron incompatible con la Constitución su permanencia, por lo que fue suprimido en 1813 y, nuevamente, en 1820. El objetivo de este trabajo consistirá en analizar la resistencia que sus vecinos mostraron al liberalismo, las estrategias de los antiguos gobernantes absolutistas para seguir ocupando puestos de poder en ellas y, sobre todo, la decidida colaboración que estos prestaron para la captura
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
23

Hamer-Flores, Adolfo. "Intendentes versus alcaldes mayores. Los conflictos de competencias en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía." Revista de Estudios Histórico-Jurídicos 43, no. 1 (2021): 3287–314. https://doi.org/10.5281/zenodo.10897385.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La introducción de los intendentes en la España del siglo XVIII por parte de la nueva dinastía de los Borbones, aunque fue elemento importante en su avance centralizador también implicó numerosos conflictos de competencias con las viejas autoridades territoriales. Una realidad que también estuvo presente en la Intendencia de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía a finales de ese siglo y comienzos del siguiente a través de los problemas suscitados entre el intendente, y su subdelegado en La Carlota, y los alcaldes mayores exi
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
24

Hamer-Flores, Adolfo. "De colonia a municipio. La Carlota, capital de las Nuevas Poblaciones de Andalucía (1768-2025)." Documentos para la historia de la villa de Prado del Rey. Boletín de la Asociación Cultural de Estudios Iptucitanos, no. 13 (May 2, 2025): 257–68. https://doi.org/10.5281/zenodo.15463223.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
25

Hernández Esteve, Esteban. "TESIS DOCTORALES Doctoral dissertations." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 1, no. 1 (2006): 166. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v1i1.246.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Juan Baños Sánchez-Matamoros:Discurso, poder y contabilidad: Un Análisis Foucaultiano en el caso de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía (1767- 1772)Discourse, Power and Accounting: A Foucaultian Analysis in the Case of the New Settlements in Sierra Morena and Andalusia (1767-1772)Juan Luis Lillo Criado: Personas, técnicas y cambios contables en la Santa Capilla de San Andrés de Jaén (1650-1900)Persons, Techniques and Accounting Changes in the St Andrew Holy Chapel in Jaen (1650-1900)Fernando Rubín: La contabilidad en el Ayuntamiento de Sevilla en el último tercio del siglo XVI:
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
26

Hamer-Flores, Adolfo. "La protección a los menores huérfanos en las Nuevas Poblaciones carolinas: precedentes y establecimiento del defensor general de menores (1767-1835)." Tiempos Modernos. Revista Electrónica de Historia Moderna 14, no. 49 (2024): 208–24. https://doi.org/10.5281/zenodo.14567777.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este artículo se analiza cómo las instituciones de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, el gran proyecto de colonización agraria impulsado durante el reinado de Carlos III, protegieron el bienestar y los bienes de los menores huérfanos durante todo el periodo foral. En una primera fase, que alcanzó hasta 1793, se trató de una gestión descentralizada y que mostraba problemas; de ahí la creación del cargo de defensor general de menores en las dos demarcaciones territoriales de esta nueva jurisdicción.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
27

Hamer-Flores, Adolfo. "Sufriendo el sistema constitucional. El impacto del Trienio Liberal en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía." Tiempos modernos. Revista Electrónica de Historia Moderna 41 (March 30, 2020): 260–78. https://doi.org/10.5281/zenodo.10897434.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Fundadas por iniciativa regia durante el reinado de Carlos III, las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía disfrutaron a partir de 1767 de un régimen foral que les garantizaba una serie de privilegios y exenciones. Las Cortes de Cádiz consideraron incompatible con la Constitución la permanencia de este sistema foral, por lo que fue suprimido en 1813 y, nuevamente, en 1820; dando paso en ambas ocasiones a la formación de ayuntamientos constitucionales. No obstante, esas nuevas corporaciones carecieron durante gran parte del Trienio Liberal de bienes d
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
28

Hamer-Flores, Adolfo. "Las Nuevas Poblaciones de Andalucía a finales del siglo XVIII según el Diccionario Geográfico-Histórico de Tomás López." Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades 14 (December 31, 2005): 89–102. https://doi.org/10.5281/zenodo.10899491.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Una de las fuentes más interesantes para un historiador es el contenido de los diccionarios geográficos. Conscientes de ello, presentamos aquí la transcripción de algunos documentos relativos a las Nuevas Poblaciones de Andalucía; los cuales se integran en el Diccionario de Tomás López (siglo XVIII). Con este esfuerzo, consideramos que se ofrece una fuente de información muy valiosa para todos los interesados por su historia.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
29

Morgado-Rodríguez, Antonio, José Garzón Vicente, David García González, and José Antonio Bueno Herrera. "Villavieja (Fuentes de Cesna-Algarinejo, Granada). Nuevas aportaciones a los poblados amurallados de la Edad del Cobre en el Subbético de Andalucía." Complutum 34, no. 2 (2024): 351–74. http://dx.doi.org/10.5209/cmpl.92259.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La interpretación sobre la dinámica sociocultural de las comunidades del III milenio a.C. en la región montañosa del Subbético del sur de la península ibérica, aunque formulada desde posiciones teóricas contrastadas, ha coincidido en la perspectiva marginal, perteneciente a una periferia geográfica y social cuyo centro está en el Sureste y el valle del Guadalquivir. Las recientes intervenciones en dos nuevos recintos amurallados de la Edad del Cobre culminan una investigación que había partido del aprovechamiento intensivo de los recursos líticos. Ello permite abordar dicha dinámica desde nuev
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
30

Hamer-Flores, Adolfo. "Más allá de las Nuevas Poblaciones de Andalucía. La estrategia de ascenso de frey Fernando de Quintanilla en la Orden Militar de San Juan." Obradoiro de Historia Moderna 29 (October 13, 2020): 307–34. https://doi.org/10.15304/ohm.29.6240.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En 1767, Carlos III encomendó a Pablo de Olavide la puesta en marcha y la administración de las Nuevas Poblaciones que se establecieron en territorios segregados de la provincia de La Mancha y de los reinos de Jaén, Córdoba y Sevilla. La envergadura del proyecto hizo que Olavide nombrase, en 1768, a Fernando de Quintanilla como subdelegado de las Nuevas Poblaciones de Andalucía. Muy pronto, las ideas ilustradas del primero influyeron notablemente en el segundo, que las adoptó y defendió hasta 1776. No obstante, la detención y posterior co
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
31

Hamer Flores, Adolfo. "Los intérpretes de lenguas en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía durante el siglo XVIII." Sendebar 32 (November 5, 2021): 48–64. http://dx.doi.org/10.30827/sendebar.v32.16877.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En la segunda mitad del siglo XVIII, impulsada por el gobierno ilustrado de Carlos III, se puso en marcha en el sur de la Península Ibérica una experiencia de colonización agraria en la que se empleó, fundamentalmente, a familias procedentes de Centroeuropa. Estos individuos, en los momentos iniciales, solo hablaban sus lenguas maternas (alemán, francés e italiano, sobre todo) por lo que la figura del intérprete de lenguas fue imprescindible para facilitar la comunicación. Sin embargo, esta función, al igual que aquellos que la desempeñaron, no ha sido estudiada hasta ahora; de ahí que nuestro
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
32

Hamer-Flores, Adolfo, and Fernández Francisco José Pérez. "El primer gobierno constitucional de Cádiz en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía a través de sus documentos (1812-1814)." Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades 24 (December 31, 2010): 111–25. https://doi.org/10.5281/zenodo.10899474.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este trabajo, sus autores ofrecen varios documentos de interés relativos a las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía fechados entre 1812 y 1814. Las numerosas pérdidas de documentos en los archivos de las nuevas colonias han tenido como consecuencia que hoy este período sea, en buena medida, desconocido. Sin embargo, en esos dos años se produjeron cambios significativos en su sistema de gobierno y administración; los cuales repercutieron intensamente en los habitantes de esta provincia. Por ello, el valor de estos documentos es indudable,
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
33

Hamer-Flores, Adolfo. "La epidemia de fiebre amarilla de 1800 y su impacto en La Carlota, capital de las Nuevas Poblaciones de Andalucía." Trocadero. Revista de Historia Moderna y Contemporánea 30 (December 20, 2018): 211–30. https://doi.org/10.25267/Trocadero.2018.i30.12.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las sociedades de finales del Antiguo Régimen se vieron amenazadas por diferentes enfermedades, siendo la fiebre amarilla una de las más temidas por su letalidad. Este trabajo expone una panorámica general de la epidemia de fiebre amarilla de 1800 en España, dedicando una especial atención al caso de La Carlota (Córdoba). Esta enfermedad nunca había penetrado con anterioridad hasta un lugar tan alejado de la costa española.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
34

Hamer Flores, Adolfo. "Intendentes versus alcaldes mayores. Los conflictos de competencias en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía." Revista de estudios histórico-jurídicos, no. 43 (August 2021): 287–314. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-54552021000100287.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
35

Hamer-Flores, Adolfo. "Los intérpretes de lenguas en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía durante el siglo XVIII." Sendebar. Revista de Traducción e Interpretación 32 (November 5, 2021): 48–64. https://doi.org/10.30827/sendebar.v32.16877.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En la segunda mitad del siglo XVIII, impulsada por el gobierno ilustrado de Carlos III, se puso en marcha en el sur de la Península Ibérica una experiencia de colonización agraria en la que se empleó, fundamentalmente, a familias procedentes de Centroeuropa. Estos individuos, en los momentos iniciales, solo hablaban sus lenguas maternas (alemán, francés e italiano, sobre todo) por lo que la figura del intérprete de lenguas fue imprescindible para facilitar la comunicación. Sin embargo, esta función, al igual que aquellos que la des
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
36

Hamer-Flores, Adolfo. "Extranjeras y españolas en una colonización agraria. Las mujeres en las nuevas poblaciones de Sierra Morena y Andalucía (Siglo XVIII)." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 43 (December 16, 2019): 101–26. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.4238.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El campo historiográfico centrado en mujer, familia o vida cotidiana constituye para el caso concreto de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía casi un verdadero páramo. Las investigaciones han sido escasas y de calidad muy desigual a pesar de que las mujeres constituyeron la mitad de la población o de que es difícil evaluar el grado de éxito de una colonización agraria sin conocer los principales rasgos de su existencia. Es por ello por lo que nuestro objetivo aquí consistirá en realizar una aproximación a esas mujeres, tanto extranjeras como españolas, protagonistas de la coloni
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
37

Pérez, Fernández Francisco José, and Adolfo Hamer-Flores. "Rechazando una religiosidad ilustrada. El desmantelamiento de las medidas impulsadas por Pablo de Olavide en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía." Cuadernos de Historia Moderna 46, no. 1 (2021): 261–83. https://doi.org/10.5209/chmo.70360.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El propósito de este artículo es analizar cómo tras el encarcelamiento y sentencia inquisitorial condenatoria de Pablo de Olavide, el modelo de religiosidad que había intentado establecer en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía experimentó una rápida transformación que lo llevó a asemejarse a cualquier otra localidad del entorno en pocos años. Este proceso tuvo no solo el impulso de las autoridades civiles y, sobre todo, eclesiásticas sino también la buena disposición y colaboración
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
38

Hamer-Flores, Adolfo. "Informe y dictamen del Consejo Real de España e Indias sobre el arreglo definitivo de las nuevas poblaciones de Sierra Morena y Andalucía (1835)." Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades 17 (June 30, 2007): 83–98. https://doi.org/10.5281/zenodo.10899499.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este artículo ofrecemos el estudio y transcripción de un informe del Consejo Real de España e Indias sobre las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía elaborado en 1835. Un notable documento inédito que permite un acercamiento de primera mano a la sociedad neopoblacional del siglo XIX; ya que lo cierto es que no existen demasiadas fuentes a partir de las cuales pueda estudiarse esta etapa.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
39

Pérez, Fernández Francisco José, and Adolfo Hamer-Flores. "Proyectar el poder real en una fundación regia. Los sellos en tinta de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía." Documenta & Instrumenta 17 (June 19, 2019): 113–25. https://doi.org/10.5209/DOCU.64064.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente artículo realiza el estudio de los sellos en tinta utilizados en la Intendencia de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, hasta la fecha completamente ignorados por la historiografía. Durante la Década Absolutista, coincidiendo con el gobierno de Pedro Polo de Alcocer, la documentación administrativa de esta Intendencia empezó a mostrar las improntas de varios sellos en los que era visible su carácter de jurisdicción real e incluso de colonización agraria.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
40

Pérez, Fernández Francisco José, and Adolfo Hamer-Flores. "Ilustración y religiosidad popular en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía: las cofradías que Olavide no quiso." Vegueta 19 (January 31, 2019): 667–84. https://doi.org/10.5281/zenodo.10897603.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El propósito de este artículo es analizar la religiosidad popular en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía a través de las cofradías que se pusieron en marcha. Las autoridades de esta Intendencia no fueron, por lo general, partidarias de la existencia de estos organismos. No obstante, el deseo popular de establecerlas llevó a la existencia de varias de ellas como congregación de fieles, siendo pocas las que contaron con estatutos y aprobación superior. Nos encontramos ante una evidente manifestación de que las ideas i
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
41

Hamer-Flores, Adolfo. "El rechazo al sistema constitucional en la Intendencia de Nuevas Poblaciones durante el Trienio Liberal." Historia Constitucional 24 (September 4, 2023): 313–42. https://doi.org/10.17811/hc.v0i24.868.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía disfrutaron a partir de 1767 de un régimen foral que les garantizaba una serie de privilegios y exenciones. Las Cortes de Cádiz, no obstante, consideraron incompatible con la Constitución su permanencia, por lo que fue suprimido en 1813 y, nuevamente, en 1820. El objetivo de este trabajo consistirá en analizar la resistencia que sus vecinos mostraron al liberalismo, las estrategias de los antiguos gobernantes absolutistas para seguir ocupando puestos de poder en ellas y, sobre todo, la decidida colaboraci&oa
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
42

Diáñez Vega, Elena, and Cristina Caturla Montero. "El Sistema de Información de Poblaciones de Andalucía (SIPOB), nueva herramienta para conocer las áreas del territorio ligadas a la población." REVISTA INTERNACIONAL MAPPING 32, no. 214 (2024): 26–31. http://dx.doi.org/10.59192/mapping.443.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El Sistema de Información de Poblaciones de Andalucía (SIPOB) es un producto de base de datos espacial que proporciona información homogénea, precisa y codificada de la localización de la población en el territorio. El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) ya había generado una base de referencia del sistema de asentamientos y de la territorialización del Nomenclátor del Instituto Nacional de Estadística (INE), por lo que el SIPOB se desarrolla sobre esta información de partida. Se aborda un exhaustivo proceso de revisión y actualización de las bases disponibles, combinand
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
43

Hamer-Flores, Adolfo. "Extranjeras y españolas en una colonización agraria. Las mujeres en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía (siglo XVIII)." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica 43 (December 16, 2019): 101–26. https://doi.org/10.18172/brocar.4238.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El campo historiográfico centrado en mujer, familia o vida cotidiana constituye para el caso concreto de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía casi un verdadero páramo. Las investigaciones han sido escasas y de calidad muy desigual a pesar de que las mujeres constituyeron la mitad de la población o de que es difícil evaluar el grado de éxito de una colonización agraria sin conocer los principales rasgos de su existencia. Es por ello por lo que nuestro objetivo aquí consistirá en realizar una aproximación a esas
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
44

Pérez Fernández, Francisco José, and Adolfo Hamer Flores. "Reformar las costumbres. Pablo de Olavide y su modelo de ocio para las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía (1767‑1776)." Cuadernos Dieciochistas 21 (December 31, 2020): 519–47. http://dx.doi.org/10.14201/cuadieci202021519547.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La controvertida trayectoria biográfica de Pablo de Olavide es bien conocida gracias a varios trabajos de investigación que han analizado gran parte de su vida y sus acciones. Su afán reformista, influenciado por las ideas y corrientes de la Ilustración, acabó en una sentencia inquisitorial condenatoria, pero, afortunadamente, este proceso nos permite conocer su particular modo de entender la religión y las actividades de ocio. Estas últimas han sido analizadas en conjunto y, sobre todo, centrándose en lo ocurrido en la ciudad de Sevilla, habiendo dejado en segundo plano lo que sucedió en esas
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
45

Hamer-Flores, Adolfo. "Familias suizas para las Nuevas Poblaciones carolinas: aproximación a una iniciativa frustrada de colonización durante el Sexenio Absolutista." Vegueta 24, no. 1 (2024): 387–405. https://doi.org/10.51349/veg.2024.1.16.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En 1767, después de haber considerado durante décadas la posibilidad de promover colonizaciones con familias extranjeras en la España peninsular, el gobierno de Carlos III puso en marcha las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía con 6.000 individuos centroeuropeos. Una iniciativa interesante pero, a la vez, muy costosa; hecho que influirá en la actitud gubernamental durante las siguientes décadas ante otras propuestas similares. Nuestro objetivo aquí será el de analizar una propuesta realizada desde la propia Intendencia de Nuev
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
46

Hamer-Flores, Adolfo. "La epidemia de fiebre amarilla de 1800 y su impacto en La Carlota, capital de las Nuevas Poblaciones de Andalucía." Trocadero, no. 30 (2018): 211–30. http://dx.doi.org/10.25267/trocadero.2018.i30.12.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
47

Hamer-Flores, Adolfo, and Vega Teresa María Criado. "España, el último hogar. La ruptura de relaciones económicas de los colonos centroeuropeos de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía con sus localidades de origen." Tiempos modernos. Revista Electrónica de Historia Moderna 37 (December 31, 2018): 106–21. https://doi.org/10.5281/zenodo.10897805.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
A pesar de que la historiografía sobre las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, fundadas durante el reinado de Carlos III con familias procedentes de Centroeuropa, es considerablemente amplia, la información que tenemos sobre sus primeros pobladores es muy escasa. En este sentido, un aspecto tan relevante como los contactos que los referidos colonos mantuvieron con sus localidades de origen cuando ya estaban en España constituye todavía una incógnita. Así pues, en este artículo ofreceremos una primera aproximación al pr
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
48

Auderset, Juri, Yves Segers, Lluís To Figueras, et al. "Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros (Historia Agraria, 90)." Historia Agraria Revista de agricultura e historia rural, no. 90 (July 17, 2023): 289–321. http://dx.doi.org/10.26882/histagrar.090r10b.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros (Historia Agraria, 90) Yves Segers and Leen Van Molle (Eds.): Agricultural Knowledge Networks in Rural Europe, 1700–2000. Juri Auderset Mícheál Ó Fathartaigh: Developing Rural Ireland. A History of the Irish Agricultural Advisory Services. Yves Segers Peter L. Larson: Rethinking the Great Transition. Community and Economic Growth in County Durham, 1349-1660. Lluís To Figueras Christine Fertig, Richard Paping & Henry French (Eds.): Landless households in rural Europe, 1600 – 1900. Céline Mutos-Xicola Andrea Montero Mora: Café. Revolución
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
49

Hamer-Flores, Adolfo. "El Fuero de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía (1767): aproximación a sus ediciones impresas en recopilaciones legislativas de los siglos XVIII y XIX." Codex. Boletín del Instituto Español de Ciencias Histórico-Jurídicas 8 (December 31, 2018): 141–57. https://doi.org/10.5281/zenodo.10897662.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El Fuero de 5 de julio de 1767 actuó como norma básica durante casi siete décadas en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, unas colonias agrarias fundadas durante el reinado de Carlos III y conformadas a partir de distintos territorios segregados a los reinos de Jaén, Córdoba y Sevilla. En este trabajo ofrecemos un estudio acerca de las diferentes ediciones que se imprimieron en los siglos XVIII y XIX de este corpus legislativo, algo que nos permitirá disponer de un mejor conocimiento de la accesibilidad que la sociedad de esta &e
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
50

Hamer-Flores, Adolfo. "Entre el sistema foral y el derecho común. La propuesta de un gobierno de transición para las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena realizada por el subdelegado Miguel Ondeano en 1779." Cuadernos de Historia del Derecho 31 (December 17, 2024): 129–48. https://doi.org/10.5209/cuhd.97478.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía surgen a partir de 1767 como una colonización agraria impulsada por la Corona española. Para facilitar su éxito se les concedió un sistema de gobierno proteccionista que, en teoría, solo iba a estar vigente durante un corto periodo de tiempo; no obstante, por diversas circunstancias este se mantuvo hasta 1835, lo cual no impide que algunos individuos realizaran propuestas para facilitar el paso al sistema de gobierno común. En este sentido, Miguel Ondeano, subdelegado de las Nuevas Poblaciones
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!