Kliknij ten link, aby zobaczyć inne rodzaje publikacji na ten temat: Redes digitales.

Artykuły w czasopismach na temat „Redes digitales”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Sprawdź 50 najlepszych artykułów w czasopismach naukowych na temat „Redes digitales”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Przeglądaj artykuły w czasopismach z różnych dziedzin i twórz odpowiednie bibliografie.

1

Borea, Roberto Fabián, and Teresa Tsuji. "Comunicación corporativa y redes digitales." Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas 1, no. 2 (2008): 1–22. http://dx.doi.org/10.54789/rince.023.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Prado Flores, Rogelio del. "Mediología, icono, redes sociales digitales." Comunicación y Hombre, no. 12 (June 15, 2016): 121–34. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2016.12.199.121-134.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el presente trabajo se abordan los temas de la mediología y las redes sociales digitales. Se analizan las categorías de icono digital, de lo virtual, de la interacción en las redes sociales digitales, con el apoyo de la hermenéutica analógica, la deconstrucción, la ética y la sociología desde el enfoque de un realismo crítico. Analizo el tipo de interacción que acontece en las redes sociales digitales y sus efectos en el tejido social, con la intención de invitar a un uso prudente y responsable de las nuevas tecnologías de la información.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Sánchez-Blanco, Cristina, and Charo Sádaba Chalezquer. "Capítulo 9. Papel de las redes sociales." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 7 (June 7, 2022): 143–55. http://dx.doi.org/10.52495/c9.emcs.7.p92.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El engagement es una concreción instrumental de la interactividad, propia del entorno digital. Se extiende a las experiencias o percepciones emocionales e intuitivas de las personas al utilizar un medio concreto en un momento determinado. Este trabajo analiza en qué medida los medios digitales españoles emplean las redes sociales y cuáles son las más utilizadas para conseguir dicho engagement.
 Palabras clave: medios digitales, medios nativos digitales, cibermedios, medios de comunicación, redes sociales, usuarios de redes sociales, usuarios de medios digitales, engagement, interactividad
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Percastre-Mendizábal, Salvador. "Medios sociales en política." Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 7, no. 13 (2021): 229–52. http://dx.doi.org/10.32776/arcsh.v7i13.282.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo principal de esta investigación es analizar el papel que tuvieron seis redes sociales digitales en la obtención de votos durante las elecciones del año 2015 en la Ciudad de México. El enfoque teórico que se utilizó fue el de la comunicación política, partiendo de la hipótesis que, a mayor presencia de un candidato en diferentes medios sociales digitales, más grande es el número de votos que obtiene. Como resultado se demuestra que hay una influencia positiva en el uso de redes digitales para obtener votos. El estudio tuvo algunas limitaciones como el hecho de no poder demostrar feh
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Balladares-Burgos, Jorge, and Christian Jaramillo-Baquerizo. "Valores para una ética digital a partir de las generaciones digitales y el uso de las redes sociales: una revisión de la literatura." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 1 (2022): 40–52. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.1.747.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El creciente uso de las redes sociales en las generaciones digitales conlleva el desarrollo de un pensamiento entorno a una ética digital que acompañe y facilite la integración de valores en el quehacer educativo. En esta línea, el presente artículo tiene como objetivo el proponer valores para una ética digital que responda a las tendencias de las nuevas generaciones digitales a partir de las redes sociales. Partiendo de una revisión de la literatura en torno a la incidencia del avance de la tecnología y de las redes sociales, se estudia las generaciones digitales a partir de la interacción de
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Noiret, Serge. "Trabajar con el pasado en internet: la historia pública digital y las narraciones de las redes sociales." Ayer. Revista de Historia Contemporánea 110, no. 2 (2018): 111–40. http://dx.doi.org/10.55509/ayer/110-2018-05.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo de este artículo es analizar cómo la historia pública digital y el contenido generado por los usuarios están estableciendo nuevas formas de actividad profesional en las redes sociales. Definiremos qué son las redes sociales, cómo contribuyen a las nuevas formas digitales de comunicación histórica y cómo los usuarios comparten datos sobre el pasado en plataformas en red. La segunda parte versa sobre el modo en que las redes sociales ayudan al oficio de los historiadores públicos digitales. Por último, se describe el tratamiento que ha recibido la conmemoración del centenario de la P
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Pinzón Hoyos, Fabiola. "Sector comercio en Colombia." Revista Sistemas, no. 164 (September 30, 2022): 64–79. http://dx.doi.org/10.29236/sistemas.n164a7.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En febrero de 2022 el CIATI-JFK presentó el resultado de una investigación en la cual se evidenció que la gestión de las redes de suministro en Colombia se acerca a las buenas prácticas en gestión de redes de suministro digitales, sostenibles e inclusivas, propuestas en este nuevo paradigma de gestión en un 49%, es decir, que el Gap con respecto a las buenas prácticas, es del 51%. Mientras que el reporte de investigación presentó agregados de los tres sectores de la economía colombiana, este artículo se centra en el análisis de los resultados obtenidos exclusivamente en el Sector Comercio, el
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Freire, Juan. "Redes sociales: ¿modelos organizativos o servicios digitales?" El Profesional de la Informacion 17, no. 6 (2008): 585–88. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2008.nov.01.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Bernad Monferrer, María Estela, and Magdalena Mut Camacho. "Redes digitales y evento tradicional: caso Festapedia." Vivat Academia, no. 117E (February 15, 2012): 1431. http://dx.doi.org/10.15178/va.2011.117e.1431-1444.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Huamani Cuba, Arthur Christian, and Maria Aparecida Moura. "Ecología Social de las Redes Sociales Digitales." Brazilian Journal of Information Science: research trends 18 (January 27, 2024): e024002. http://dx.doi.org/10.36311/1981-1640.2024.v18.e024002.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo analiza la relación simbiótica de las Redes Sociales Digitales y los Algoritmos, buscando comprender su ecología social digital. A través de la investigación bibliográfica y del método del análisis de contenido elaboramos el corpus documental con 56 reportes periodísticos de Internet, relacionados al caso Pishtaco, psicosocial ocurrido en Huaycán. Apoyados en el software MAXQDA fueron codificados 2,979 segmentos con 211 códigos y subcódigos, agrupados en 12 categorías temáticas. La investigación trae en discusión a las redes sociales digitales, no sólo como un medio de difusión d
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
11

Robles Mateo, Elena. "Redes que crean arte." AusArt 10, no. 1 (2022): 129–41. http://dx.doi.org/10.1387/ausart.23579.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Con la aparición de las comunidades virtuales en Internet se dieron lugar espacios de comunicación remota, así como la generación de contenido teórico sobre arte digital. Este artículo presenta los primeros espacios virtuales formados por artistas digitales en Estados Unidos de América y en Europa a lo largo de los años 80 y 90. El trabajo se basa en el concepto de red como arte, redes que crean arte, profundizando en la relevancia del contenido generado en estos canales de comunicación para la historia del arte. A través de métodos de arqueología de los medios, se estudia el contexto en el cu
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
12

Pedraza Bucio, Claudia Ivette, and César Augusto Rodríguez Cano. "Resistencias sumergidas. Cartografía de la tecnopolítica feminista en México." Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales 16, no. 2 (2019): 197–212. http://dx.doi.org/10.5209/tekn.64163.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este artículo se analizan las redes heterogéneas de actores clave implicados en los procesos de aprendizaje sobre el uso y apropiación de tecnologías digitales entre las mujeres. Mediante una propuesta teórica llamada tecnopolítica feminista, aunada a un abordaje metodológico que entrelaza el Análisis de Redes Sociales con la Teoría del Actor Red, se muestran los alcances y desafíos de las comunidades feministas para activar escenarios, herramientas y redes derivados de las tecnologías digitales.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
13

Cabrera Martínez, Lourdes Yessenia, Patricia Aracely Jiménez Jiménez, and Lourdes Yessenia Cabrera Martínez. "Voces de mujeres rurales sobre las redes sociales digitales: exploración en la parroquia 11 de Noviembre." ReHuSo Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales 10, no. 1 (2024): 117–29. https://doi.org/10.33936/rehuso.v10i1.7058.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las redes sociales digitales han llegado al mundo para modificar las vivencias y estilos de vida de las personas. En este artículo se expone, particularmente, las transformaciones en aquellas mujeres que viven en sectores rurales de la provincia de Cotopaxi. En concreto, el objetivo fue examinar las percepciones y experiencias de las mujeres de la parroquia rural 11 de Noviembre sobre el papel que cumplen las redes sociales en la expresión de sus voces. Los objetivos específicos se centraron en examinar los patrones de continuidad y cambio que identifican las mujeres de la parroquia 11 de Novi
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
14

Martínez Mejía, Oscar Abraham. "Las nuevas bardas digitales." Interpretextos 1, no. 1 (2024): 109–28. http://dx.doi.org/10.53897/revinterp.2024.01.07.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente texto muestra un recorrido por el mundo del rótulo popular mexicano, también llamado rotulismo mexicano, desde los muros y paredes, hasta la versión artística más contemporánea en las redes sociales, específicamente en Instagram, al tiempo que nos aclara cuál es la importancia del rótulo como medio de comunicación actual.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
15

Muñoz-Sánchez, Yira. "TIC en la Educación. Informática y Herramientas Digitales." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 9, no. 17 (2022): 85. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v9i17.7890.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Esta obra hace referencia a la red de redes, internet, para poder utilizarla en diferentes estrategias y actividades con fines didácticos y en complemento sugiere el uso del correo electrónico y de redes sociales que son indispensables para la comunicación y el trabajo colaborativo.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
16

Phillips Pedriel, Luis Alejandro, and Andrea Alemán Andrade. "#Golpedeestado y #Fraudeenbolivia: Un análisis de las comunidades digitales en la crisis del 20/O." Revista Punto Cero 24, no. 39 (2019): 51–61. http://dx.doi.org/10.35319/puntocero.20193923.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El artículo tiene por objetivo interpretar la conformación de las comunidades digitales en torno a los hashtags #GolpeDeEstado y #FraudeEnBolivia extendidos a través del Twitter en la crisis boliviana del 20/O (del 10 al 12 de noviembre de 2019). Para ello, se aplicó una metodología cuantitativa basada en el análisis de redes digitales y de redes semánticas. El artículo permite visualizar gráficamente la composición de las comunidades digitales desde las redes de actores, análisis de tendencias y redes semánticas. En el caso de #GolpeDeEstado, se ve la articulación de una comunidad que tiene c
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
17

Santoveña Casal, Sonia, and Susana Regina López. "APRENDIZAJE CONECTADO EN REDES SOCIALES." Psychology, Society & Education 13, no. 1 (2021): 1. http://dx.doi.org/10.25115/psye.v1i1.2485.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el marco del proyecto Análisis de pedagogías digitales: Comunicación, Redes Sociales y nuevas narrativas (CoReN) se ponen en marcha distintas propuestas pedagógicas digitales. En este artículo se presentan los resultados obtenidos en el desarrollo de un modelo de aprendizaje conectado en redes sociales. Se llevan a cabo varios debates académicos en Twitter en el marco de distintas asignaturas. Posteriormente, se evalúan los resultados obtenidos a través del desarrollo de diferentes grupos de discusión realizados con los estudiantes. El análisis de datos es cualitativo, basado en el análisis
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
18

López Vargas, Efren. "Redes sociales." Reflexiones 6 (December 1, 2016): 39–44. http://dx.doi.org/10.18041/2011-5768/reflexiones.0.2016.4346.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La educación para un uso seguro de Internet es imprescindible. Tras varios años de trayectoria, es necesario ahora un nuevo impulso que pasa por establecerla de manera curricular en el aula y por realizar una orientación hacia la formación de plenos ciudadanos y ciudadanas digitales (Flores, 2009). Redes sociales: seguridad y uso responsable en jóvenes es una experiencia pedagógica que orienta a la comunidad educativa, escuela, estudiantes y padres frente al riesgo que se corre en la internet, y la necesidad de que los jóvenes y las familias conozcan sobre seguridad, además del comportamiento
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
19

Salvador Reyes, Erick, Oscar David Valencia López, and Christian Cruz Meléndez. "Redes Sociales Digitales en la Administración Pública de México." Tsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales, no. 15 (December 1, 2020): 75–88. http://dx.doi.org/10.29019/tsafiqui.v11i15.798.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En las últimas dos décadas la administración pública ha experimentado cambios profundos. Una de las últimas extensiones de la creatividad administrativa es la integración de utilidades técnicas. Es por ello que la comunidad digital prefiere cada vez más la atención de la administración pública como fuente de creatividad eficiencia y eficacia. Las redes sociales digitales se han adentrado en la vida diaria de las gestiones públicas de una forma ligera y progresiva durante la última década, constituyendo un fenómeno popular, político y tecnológico que está cambiando la manera en la que interactú
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
20

Cervantes Hernández, Rubén, Perla Ivonne Gallegos Flores, Jorge Alberto Esponda Pérez, Paola Margarita Chaparro-Medina, and Adso Eduardo Gutiérrez Espinoza. "Estrategias contra la desinformación en redes socio digitales." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 3 (2025): 2123–46. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.17837.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En nuestro artículo abordamos el fenómeno de la desinformación en las redes socio-digitales (RSD), la cual se define como un contenido falso o engañoso, producida de manera intencional o no, y puede generar consecuencias políticas, sociales e incluso económicas. Analizamos cómo las RSD funcionan para difundir noticias falsas (paparruchas), e identificamos los tipos de desinformación y los factores que permiten su propagación. Examinamos también cómo el capitalismo contemporáneo y las dinámicas tecnológicas refuerzan este fenómeno. Para ello, revisamos de manera sistemática la literatura public
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
21

Krichel, Thomas. "Redes en bibliotecas digitales, una visi´n personal." El Profesional de la Informacion 17, no. 6 (2008): 662–63. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2008.nov.09.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
22

Monedero Morales, Carmen del Rocío, and Francisco Martín Martín. "Redes sociales digitales como herramientas de movimientos ciudadanos." VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual 9, Monográfico (2022): 1–11. http://dx.doi.org/10.37467/revvisual.v9.3744.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Faced with the environmental plundering resulting from the tourism boom in southern Spain, a number of groups have emerged to promote the defense of the natural heritage. In Malaga, capital of the "Costa del Sol", eight citizen platforms have been detected that use digital tools to amplify their demands. This study analyzes the strategy used by these movements in order to assess the planning of their presence on Facebook. The methodology used was the content analysis of this digital social network and the qualitative analysis of the results obtained, as well as semi-structured interviews with
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
23

Palacios Islas, José Luis, and Alejandro Armando Moreno García. "El Uso de Redes o Plataformas Digitales en el Quehacer Periodístico." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 10875–923. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16675.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este trabajo se analizaron 19 noticias de diferentes periódicos de circulación nacional para conocer cómo la aparición de las redes sociales ha modificado la estructura del relato noticioso. Las preguntas de investigación fueron las siguientes: ¿Cuál es la función discursiva que desempeñan las redes sociales al interior de la nota informativa? Y como un indicador de la importancia de las redes sociales dentro del relato noticioso, se tuvo la interrogante que establece: ¿en cuál sección del relato noticioso aparece la o las referencias a las redes sociales? Los hallazgos mostraron diversos u
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
24

Callejo Gallego, Javier, and Jesús Gutiérrez Brito. "La comunicación de los jóvenes adolescentes en las redes sociales." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 19 (November 15, 2014): 11–29. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n19a1.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo presenta los resultados de un estudio empírico cualitativo sobre el uso de las redes sociales en Internet, realizado en Madrid entre jóvenes y adolescentes. Se plantea y discute la tesis que entiende las redes sociales digitales como un artefacto para generar comunicación dialógica. Por lo tanto, se pone entre paréntesis el carácter discursivo de las redes sociales y su forma comunicacional centrada en el relato como forma expresiva, y como tradicional objeto de análisis. Observando lo que hacen los jóvenes adolescentes en este espacio para la comunicación, se concluye que las re
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
25

Delgado Vaca Guzmán, Lizzie Mary, Juan Carlos Castro Onofre, and Oscar Orosco Tejerina. "Estrategias de enseñanza basadas en herramientas digitales aplicadas en las redes sociales." TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review /Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad 11, Monográfico (2022): 1–11. http://dx.doi.org/10.37467/revtechno.v11.4389.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las redes sociales se han tornado en un medio eficaz de la interacción digital de las personas. Es así, que la educación los asume con el fin de adaptarlos al proceso de enseñanza aprendizaje aplicándolos bajo una interacción asíncrona entre el estudiante y el docente, de ahí que la investigación propuso como objetivo el diseño de estrategias de enseñanza sustentada en herramientas digitales de comunicación en redes sociales, cuya conclusión principal fue la comprobación de la eficiencia de las estrategias de enseñanza sustentada en herramientas digitales de comunicación en redes sociales sobr
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
26

Ávila González, Claudia, María de Jesús Camarena Cadena, and Ana Martha Belmonte Herrera. "Las Redes Educativas Digitales en la construcción del aprendizaje social a lo largo de la vida. Comparativa de uso en pregrado y posgrado." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 33 (January 30, 2023): e8. http://dx.doi.org/10.24215/18509959.33.e8.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo ofrece el resultado del comparativo que se estableció entre estudiantes de un programa a distancia de Licenciatura en Trabajo Social y la Maestría presencial en Gestión y Desarrollo Social, identificando sus competencias digitales dentro de redes educativas digitales y cómo éstas han sido utilizadas en la creación de redes de aprendizaje virtuales, favoreciendo su interacción con diversos actores sociales tanto nacionales como extranjeros. Las posibilidades de comunicación remota que ofrece la Internet ha posibilitado la creación de comunidades de aprendizaje social que desarrolla
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
27

Flores Ledesma, Katia Ninozca, Romel Ramón González-Díaz, and Efren Enrique Lobo Contreras. "Estrategia alternativa para la resolución de conflictos en las redes sociales digitales." CIID Journal 1, no. 1 (2020): 103–13. http://dx.doi.org/10.46785/ciidj.v1i1.47.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo pretende proponer una estrategia para la resolución de conflictos en las redes sociales digitales, especialmente las más usadas Facebook e Instagram, dicho documento presenta un análisis teórico de los Medios Alternos de Solución de Conflictos (MASC) aplicados en contextos convencionales y su reestructuración como estrategia alternativa para atenuar los conflictos emergentes en las redes sociales digitales utilizando técnicas coercitivas y sancionatorias para minimizar los frecuentes problemas entre usuarios de dichas plataformas.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
28

Alcalá Casillas, Miryam Georgina, and Víctor Hugo Vieyra Avilés. "Redes sociales digitales y derecho a la participación ciudadana." Nuevo Derecho 20, no. 35 (2024): 1–12. http://dx.doi.org/10.25057/2500672x.1630.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Con este análisis se pretende establecer la importancia del uso informado y formado de las redes sociales digitales, las cuales permiten ejercer entre otros derechos, los civiles y políticos, como la participación ciudadana; el derecho de reunirse y asociarse en los entornos digitales; a expresarse libremente y manifestar cualquier pensamiento u opinión política sin injerencias arbitrarias; el derecho de buscar, recibir y difundir información pública sin consideración de fronteras, en igualdad de condiciones y garantizando medidas de protección contra cualquier discriminación; el derecho a la
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
29

Martín Gómez, Sonia, Roberto Atanes Torres, and Angel Bartolome Muñoz de Luna. "Análisis de la inversión en criptomonedas con metodología de análisis de sentimiento: una revolución digital al descubierto." Zona Próxima 42 (March 26, 2025): 104–27. https://doi.org/10.14482/zp.42.016.986.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo explorará y dotará de evidencias sobre la relación existente entre las criptomonedas y las redes sociales gracias a la utilización de herramientas digitales de escucha social o social listening, explorando datos recuperados desde las redes sociales como metodología de análisis de sentimiento, que permite poner en el foco la urgente necesidad de dotar de unos niveles adecuados de educación financiera en el ámbito de la economía digital con el objetivo de que el usuario o inversor de criptomonedas conozca, más aún entre la población joven, los riesgos existentes asociados a las cri
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
30

González, Claudia. "Identidades Digitales Difusas." Revista SOBRE 10 (January 31, 2024): 7–17. http://dx.doi.org/10.30827/sobre.v10i.28623.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La cultura del primer Internet basada en la cooperación y en la privacidad de sus usuarios, en la actualidad se ha visto desplazada por un sistema copado por grandes corporaciones dueñas de las redes sociales en las que nos relacionamos proyectando y compartiendo una identidad personal. A lo largo de este recorrido, de manera puntual, han surgido diversos ejemplos de personajes que, bajo una identidad ficticia, han operado en la Red, incidiendo en ámbitos como la economía digital, las políticas de privacidad o la acumulación de capital reputacional. En este artículo hacemos un repaso por algun
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
31

Quian, Alberto. "Franco, Marta G. (2024). Las redes son nuestras." Gender on Digital. Journal of Digital Feminism 2 (December 31, 2024): 141–44. https://doi.org/10.35869/god.v2.5897.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Marta G. Franco examina cómo las grandes corporaciones tecnológicas han usurpado los espacios digitales, transformando internet y las redes sociales en herramientas de control, explotación y vigilancia. La autora denuncia la apropiación capitalista y patriarcal de estos entornos, dominados por una élite masculina y occidental que perpetúa la exclusión y las desigualdades. A través de una perspectiva feminista, hacktivista y decolonial, destaca la importancia de crear espacios digitales autogestionados, inclusivos y colaborativos, inspirados en iniciativas como hacklabs y hackmeetings. El libro
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
32

Bañuelos Capistrán, Jacob, and Branko Pérez Restovic. "Memes e imaginarios sociales mexicanos en Copa del Mundial de la FIFA 2018." MIGUEL HERNÁNDEZ COMMUNICATION JOURNAL 11 (June 26, 2020): 97–115. http://dx.doi.org/10.21134/mhcj.v11i0.323.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Los memes se han convertido en una forma de expresión representativa de la cultura mediática digital, empleada para la representación de valores e imaginarios sociales. Como caso de estudio realizamos el análisis de los memes publicados en el marco de la actuación de la selección mexicana de fútbol en la Copa Mundial de FIFA-Rusia 2018, lo que permitió comprender los imaginarios sociales que construyen la identidad cultural mexicana en redes como Facebook, Instagram, Twitter y plataformas digitales como WhatsApp y Sitios Web Informativos. El estudio aplica una metodología etnográfica digital c
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
33

Reguera Rosal, J., M. Retamar Gentil, B. Marenco de la Cuadra, M. Infantes Ormad, F. Oliva Mompeán, and J. López Ruiz. "Social networks and surgery: introduction to the most used social networks in our professional environment." Cirugía Andaluza 31, no. 1 (2020): 38–44. http://dx.doi.org/10.37351/2020311.6.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Resumen El auge de las redes sociales digitales (RR.SS.) ha cambiado la forma de relacionarse de las personas, y los cirujanos no son una excepción. Revisamos las principales redes sociales de interés para el uso profesional por parte de los cirujanos, haciendo una breve introducción a las mismas y analizando el uso principal que los profesionales sanitarios hacen de ellas.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
34

Maria C., ALVAREZ, and DEL ARCO Isabel. "Redes Sociales Digitales (RSD) y escuelas: revisión sistemática de la literatura científica (2017-2022)." Espacios 44, no. 03 (2023): 105–19. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a23v44n03p08.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Se presenta una revisión sistemática de la literatura científica internacional relacionando las Redes Sociales Digitales con los centros educativos. Basada en 28 artículos de Web of Science, publicados seis años atrás, analizados según cuatro indicadores bibliométricos (territorio, modelo de investigación, técnicas de recogida de información y muestra) y ocho variables. Los resultados muestran que los estudios sobre las Redes Sociales Digitales predominan en la Educación Secundaria, inciden en los usos personales del alumnado, con un rol pasivo de los centros.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
35

Maciá, Lucio, and Silvia Valeria Rissotto Britos. "Conversación política en plataformas digitales." Question/Cuestión 2, no. 66 (2020): e495. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e495.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo presenta los avances de un estudio en curso centrado en la conversación política generada alrededor de discursos paródicos de coyuntura publicados en distintas plataformas de redes sociales. La hipótesis de base de dicho estudio sostiene que el dispositivo sociotécnico de las interfaces y las características del lenguaje audiovisual condicionan los modos en los que la conversación política contemporánea ocurre en estos sitios, y ejercen influencia en las formas en las que la expresión política se dinamiza en la actualidad. 
 El artículo aborda los videos paródicos virales del
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
36

Reyes González, Edilberto José, and Juan Gabriel Quintero Peña. "Firma digital basada en redes(Lattice)." Revista científica, no. 8 (July 31, 2006): 53. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.336.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Se describe la secuencia de pasos necesaria para firmar digitalmente mediante Redes (Lattice) un mensaje, basado en la conjetura computacional de la dificultad que implica el problema de reducción SVP y CVP. El objetivo es brindar una alternativa al momento de utilizar algoritmos de cifrado de clave pública y firmas digitales.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
37

Fuentes Cancell, Dieter Reynaldo, Odiel Estrada Molina, and Nilda Delgado Yanes. "Las redes sociales digitales: una valoración socioeducativa. Revisión sistemática." Revista Fuentes 1, no. 23 (2021): 41–52. http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.v23.i1.11947.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
The future and already current industrial revolution 4.0 demand the introduction of a digital transformation in the higher education contributing to the formation of competent professionals, for which, they are evidenced in the pedagogies and emergent technologies, an increase of didactic experiences in the use of the digital social networks. In this research a systematic review to identify current trends in the use of online social networks for educational purposes are performed. PRISMA protocol was used and analyzed 79 studies present in the database Scopus. In the systematic review, the fol
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
38

Diaz, Gerardo Ariel. "Modelo de propagación de rumores en redes sociales digitales." Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas 1, no. 1 (2017): 3. http://dx.doi.org/10.15765/wpmis.v1i1.925.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
De acuerdo a la importancia del internet en nuestra sociedad y el poder de influencia que las redes sociales digitales ejercen sobre las personas a través de la información que manipulan los usuarios, surge la necesidad de entender cómo se difunden los rumores en redes sociales digitales teniendo en cuenta la cantidad de personas a las que se difunde dicha información en determinado tiempo.La investigación de difusión de rumores carece de una métrica sistematizada y no predice con exactitud la distribución de los tamaños de las cascadas [1]. El estudio de la propagación de rumores tiene releva
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
39

Moreno Barreneche, Sebastián. "Autosexualización de niñas y adolescentes en redes sociales digitales." CIC. Cuadernos de Información y Comunicación 26 (May 12, 2021): 93–109. http://dx.doi.org/10.5209/ciyc.75727.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo busca delinear un marco teórico para abordar los procesos de autosexualización de niñas y adolescentes en redes sociales digitales desde una perspectiva sociosemiótica. Con la normalización del uso de plataformas digitales como Instagram, Facebook, Snapchat y TikTok en la vida cotidiana, los individuos disponen de nuevos entornos para proyectar, gestionar y validar sus identidades personales. Estas actividades implican procesos de autorrepresentación en los que los individuos se estilizan a sí mismos, es decir, moldean el yo que es representado según códigos estéticos y éticos qu
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
40

Calva-Cabrera, Ketty Daniela, Tatiana León-Alberca, and Christian Gabriel Arpi-Fernández. "Capítulo 1. Inteligencia Artificial en las redes sociales digitales." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 23 (May 13, 2024): 15–35. http://dx.doi.org/10.52495/c1.emcs.23.ti12.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este capítulo destaca cómo la Inteligencia Artificial ha transformado la interacción en las redes sociales mediante algoritmos que personalizan la experiencia del usuario, facilitan la publicidad dirigida y gestionan el contenido. Aunque estas tecnologías ofrecen mejoras significativas en la interacción y el marketing digital, también plantean importantes desafíos éticos, como la privacidad de datos y la creación de cámaras de eco. Además, se analiza el impacto de la IA en la dinámica social y las relaciones personales, subrayando la necesidad de un marco regulatorio robusto que asegure un uso
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
41

Estrada, Molina Odiel, Cancell Dieter Reynaldo Fuentes, and Yanes Nilda Delgado. "Las redes sociales digitales: Una valoración socioeducativa. Revisión sistemática." Revista Fuentes 23, no. 1 (2021): 41–52. https://doi.org/10.12795/REVISTAFUENTES.2021.V23.I1.11947.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La futura y ya actual revolución industrial 4.0 demanda la introducción de una transformación digital en la educación superior contribuyendo a la formación de profesionales competentes, por lo cual, en las pedagogías y tecnologías emergentes se evidencian un incremento de experiencias didácticas en el uso de las redes sociales digitales. En esta investigación se propone a partir de una revisión sistemática cuáles son las tendencias actuales del uso de las redes sociales digitales con fines educativos. Se empleó el protocolo PRISMA y se analizaron 79 trabajos presentes en la base de datos Scopu
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
42

Milito, Carlos. "Radios estatales y redes sociales: Voces en X, Instagram y WhatsApp." Question/Cuestión 3, no. 79 (2024): e959. https://doi.org/10.24215/16696581e959.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Análisis de los aportes de las redes sociales a las radios estatales argentinas seleccionadas (universitarias, provinciales y municipales) y las estrategias de comunicación implementadas en los entornos digitales. Estudio del uso y finalidad de cada red social y las características generales de su gestión. Valoración de la complementariedad con las funciones tradicionales de la radio y las oportunidades ofrecidas por las plataformas digitales para diversificar y enriquecer su alcance. Los hallazgos permitieron identificar fortalezas y desafíos, a partir de la integración de las redes sociales
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
43

Skoric, Marko M., and Qinfeng Zhu. "Las implicaciones de ser asocial en las redes sociales." Revista Internacional de Sociología 80, no. 4 (2022): e217. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2022.80.4.m22-006.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Los primeros estudios sobre redes sociales respaldaban visiones optimistas en relación con su impacto positivo en el desarrollo del capital social, y relacionaban su uso con la exposición a puntos de vista más diversos y a un mayor compromiso con la sociedad. Sin embargo, recientemente, los investigadores empezaron a analizar los comportamientos asociales que se pueden llevar a cabo en las redes sociales y a estudiar sus consecuencias sobre el desarrollo del capital social. En este ensayo, revisamos la literatura existente centrada en estudiar estas prácticas de evitación y desconexión selecti
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
44

Valles Minutti, Paulina. "Jóvenes y formas de vida." Entretextos 7, no. 19 (2015): 1–5. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.201519496.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este ensayo presentamos reflexiones a partir del acercamiento con algunos autores, de manera que fuera posible contribuir y avanzar en la parte teórica de las Prácticas Profesionales para la Licenciatura de Comunicación de la Universidad Iberoamericana León, las cuales estoy llevando a cabo en el departamento de Investigación y Posgrado de dicha Universidad, en colaboración con el Dr. Héctor Gómez Vargas. Los temas analizados son: Jóvenes y redes sociales, líneas del tiempo en medios digitales, la nueva vida social en las redes y concepciones del mundo desde la perspectiva de los nativos di
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
45

Ortiz Blanco, Cintia, and Miguel Angel Casillas Alvarado. "La redes sociales como una herramienta de aprendizaje y conexión para docentes noveles." Transdigital 5, no. 9 (2024): e280. http://dx.doi.org/10.56162/transdigital280.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En la actualidad, los docentes además del formarse en las áreas pedagógica y psicológica deben considerar la tecnológica. Desarrollar habilidades digitales permite al docente conocer y aplicar críticamente las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito educativo. En este artículo se exploraron las habilidades digitales que poseen los docentes noveles y cómo utilizan las redes sociales en su práctica. El estudio se desarrolló desde una perspectiva cualitativa y un paradigma interpretativo. Se utilizó la entrevista semi estructurada para recolectar información de docentes novel
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
46

Pacheco-Montúfar, Paola Alejandra. "La importancia de los medios digitales para el posicionamiento de una marca de moda en Facebook e Instagram." ComHumanitas: revista científica de comunicación 12, no. 1 (2021): 19–31. http://dx.doi.org/10.31207/rch.v12i1.293.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente proyecto analizará la importancia de los medios digitales para el posicionamiento de una marca de moda en Facebook e Instagram. Con el fin de conocer en detalle las herramientas que brindan las redes sociales para lograr el reconocimiento de su público. El eje central de este proyecto se basa en evidenciar el papel que cumple el usuario en el posicionamiento de una marca. La metodología utilizada es una encuesta a jóvenes de 17 a 30 años. Los resultados demuestran la influencia que tienen las redes sociales en ellos; y si consideran que los medios digitales son útiles para adquirir
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
47

Ríos Álvarez, Edgardo Emigdio, Rita Marleni Chura Pérez, Olga Madelaine Chura Pérez, Magali Condori Apaza, David Juan Gutiérrez Mayta, and Marina Quispe Apaza. "Marketing digital en la exportación de prendas tejidas a mano por mujeres en los andes peruanos." Impulso, Revista de Administración 5, no. 10 (2025): 414–22. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i10.119.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente estudio analiza la relación entre el marketing digital y la exportación de prendas tejidas a mano por mujeres del Comité de Artesanía Inti en la ciudad de Juliaca, al sur del Perú. A través de un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional, se encuestó a 18 artesanas para evaluar el impacto del marketing móvil y de redes sociales en su capacidad exportadora. Los resultados evidencian una correlación positiva significativa entre ambas variables: un coeficiente de Pearson de 0.729 para el marketing móvil y de 0.855 para el marketing en redes sociales, lo que indica que el uso estr
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
48

Rosero Laje, Joselyn Viviana. "EL DESAFÍO DE LA DESINFORMACIÓN: CÓMO LOS MEDIOS DIGITALES ESTÁN MOLDEANDO LA OPINIÓN PÚBLICA." Revista Politécnica de la Ciencia 2, no. 4 (2025): 33–46. https://doi.org/10.56519/bs1gng59.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente artículo analiza el impacto del crecimiento exponencial de los medios de comunicación digitales en la opinión pública. Se destaca la importancia de diferenciar entre plataformas digitales y medios de comunicación digitales, subrayando que no todas las fan pages o cuentas en redes sociales cumplen con los criterios para ser consideradas medios digitales (1). Además, se critica la falta de profesionalismo y ética en la gestión de algunos medios digitales, lo que afecta negativamente la percepción pública y la calidad de la información (2). Se concluye con la necesidad de establecer e
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
49

Ortiz Mallegas, Sebastián, Mónica Torres Sánchez, and Rebeca Orellana-Parada. "#arribaprofesdechile: Nuevo asociacionismo docente y participación política en redes digitales." Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social 24, no. 1 (2024): e3402. http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.3402.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La globalización neoliberal desafía a las asociaciones que históricamente agrupan al profesorado a construir otras formas de participación política de sus militantes en el dominio virtual. Sin embargo, son escasos los estudios que incluyan este registro en la comprensión de la protesta y otras formas de asociacionismo docente. A partir de un estudio etnográfico digital que incluyó análisis de la actividad en redes, conversacionales, entrevistas a usuarios y análisis de redes virtuales, buscamos describir la acción de una asociación de docentes chilena. Los resultados muestran que las redes soc
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
50

Rojas Sosa, Fátima Paola, and Marcelo Daniel Cuevas Maciel. "Factores que inciden en el comportamiento de un grupo de mujeres en redes sociales para la compra de ropas por medios digitales." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 9225–42. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5115.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La investigación analizó los factores que inciden en el comportamiento de un grupo de mujeres en redes sociales para la compra de ropas por medios digitales. Se estudiaron variables relacionadas a factores sociales, culturales y psicológicos que motivan a comprar en medios digitales. Se utilizó una metodología de nivel descriptivo, no experimental, trasversal prospectivo con enfoque cuantitativo en una población de 3610 mujeres, la muestra estuvo representada por 158 mujeres considerada una muestra representativa calculada en base a un 99% de confianza y un margen de error de 10%. Como técnica
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!